número 1068 volumen lx x xix - banrep.gov.co · públicos locales y que reconocen la diversidad...

132
Revista del Banco de la República Número o c t u b r e d e 2 0 1 6 Bogotá, D. C. (Colombia) 1068 V O L U M E N L X X X I X

Upload: nguyennguyet

Post on 02-Nov-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Revista del Banco de la República

N ú m e r o

o c t u b r e d e 2 0 1 6

Bogotá, D. C. (Colombia)

1 0 6 8V O L U M E N L X X X I X

Junta Directiva

Mauricio Cárdenas SantamaríaMinistro de Hacienda y Crédito

Público

José Darío Uribe EscobarGerente General

Carlos Gustavo Cano SanzAna Fernanda Maiguashca

Adolfo Meisel RocaCésar Vallejo Mejía

Juan Pablo Zárate Perdomo

Alberto Boada OrtizSecretario de la Junta Directiva

Gerencia Técnica

Hernando Vargas HerreraGerente Técnico

Jorge Hernán Toro CórdobaSubgerente de Estudios

Económicos

Pamela Cardozo OrtizSubgerenta Monetaria y

de Reservas

Gerencia Ejecutiva

José Tolosa BuitragoGerente Ejecutivo

Joaquín Bernal RamírezSubgerente de Sistemas de Pago y

Operación Bancaria

Néstor Plazas BonillaSubgerente Industrial y de Tesorería

Rocío Villegas TrujillloSubgerenta de Gestión de Riesgo

Operativo

Ángela María Pérez MejíaSubgerenta Cultural

Subgerencia General de Servicios Corporativos

Francisco Rivas DueñasSubgerente General de Servicios

Corporativos

Auditoría GeneralLuis José Orjuela Rodríguez

Auditor General

RevistaNúm. 1068 Volumen LXXXIX Octubre 2016 Bogotá, D. C. (Colombia)SuraméricaISSN 0005-4828

Director José Darío UribeGerente General

EditoraMaría Teresa Ramírez Giraldo

Los artículos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores y no comprometen en forma alguna al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

Las estadísticas publicadas en esta edición son las más recientes disponibles en el propio Banco o en la entidad que las emite.

Diseño:Banco de la República

Coordinación editorial y diagramación:Asesores Culturales Beatriz Helena Delgado Aranza

Impresión:Editorial Nomos S. A.

c o n t e n i d o

17

5 Nota editorial

El emisor en provincia: presencia del Banco de la República en Barranquilla, Cartagena y Santa Marta, 1920 y 1950por: Joaquín Viloria De La Hoz

Actualidad

Legislación económica

Estadísticas

1. Estadísticas monetarias y del Banco de la República

2. Intermediarios financieros

3. Tasas de interés

4. Sector externo

5. Tasa de cambio

6. Precios

7. Finanzas públicas

8. Producción, salarios y empleo

Estados financieros

55

83

75

85

93

95

101

109

113

119

121

125

4

5

n o t a e d i t o r i a l

Actividad cultural, 2005-2016

El Banco de la República contribuye a la actividad cultural mediante cuatro líneas de acción: el Museo del Oro y sus seis museos regionales, la Red de Bibliotecas, los museos de arte y otras colecciones, y la labor musical.

En los últimos doce años la política cultural del Banco se orientó a consolidar al Museo del Oro como símbolo de la identidad nacional de los colombianos; a adaptar los servicios de la Red de Bibliotecas y de los museos de arte a las necesidades de los usuarios actuales y futuros; a fortalecer sus colecciones, y a promover la actividad cultural en las regiones. Las diferentes sedes del Banco ofrecieron una amplia pro-gramación cultural que incluyó exposiciones de obras de la colección de arte del Banco y piezas arqueológicas del Museo del Oro, conciertos de reconocidos artistas nacionales e internacionales y programas de creación artística. Así mismo, se crea-ron centros culturales especializados en temáticas que responden a los intereses de públicos locales y que reconocen la diversidad histórica, geográfica, social y cultural de las regiones de nuestro país.

El Banco también desarrolló actividades culturales que fortalecieron su po-sicionamiento en el ámbito internacional, haciendo visible la cultura colombiana en el mundo y permitiendo la exhibición del patrimonio y el arte internacional en Colombia. Igualmente, en 2015 participó como invitado de honor en la Feria de Arte Contemporáneo de Madrid (ARCO), en la cual se destacó su labor como promotor del arte en Colombia.

De esta manera, las sedes del Banco y los servicios culturales ofrecidos se trans-formaron para convertirse en espacios de encuentro para el disfrute y la apropiación de diferentes manifestaciones del arte y la cultura, y para la creación de conocimien-to. Las acciones adelantadas contribuyeron a preservar, promover y difundir el pa-trimonio cultural de los colombianos por medio de un modelo de gestión incluyente que reconoce la riqueza cultural de nuestro país, como se describe en las siguientes secciones.

6 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

I. Red de museos y red de bibiliotecas

A. Red de museos del oro fortalecida

El Museo del Oro en Bogotá, junto con sus seis museos regionales, en Cartagena, Santa Marta, Cali, Armenia, Pasto y Leticia, conservan y exhiben la mejor colección de orfebrería prehispánica en el mundo. La calidad e innovación en sus labores de investigación, conservación, divulgación y puesta en valor del patrimonio arqueo-lógico colombiano han contribuido a la apropiación del pasado prehispánico en el país, convirtiendo al Museo en símbolo de la identidad nacional. Esta labor ha tenido un impulso especial en los últimos doce años, mediante la renovación del Museo del Oro en Bogotá y de varios de los museos regionales, proceso en el cual se involu-craron diferentes miembros de las comunidades locales para identificar los aspectos culturales autóctonos más relevantes para ellos (Cuadro 1).

1. El Museo del Oro de Bogotá se amplía y logra mayor presencia internacional

El proyecto de ampliación y renovación del Museo del Oro de Bogotá empezó en 1998 y conllevó la actualización del guion científico y la museografía, el incremento de la exposición permanente, la actualización tecnológica para conservar las colec-ciones y la incorporación de nuevos servicios para el público. En diciembre de 2004 se abrió al público la primera etapa, en un nuevo edificio contiguo, y el 2 de noviem-bre de 2008 se inauguró el proyecto completo.

A partir de su renovación en 2008 se ha duplicado el número de visitantes de las exposiciones. En los últimos años ha recibido alrededor de 500.000 visitantes anuales. Más de la mitad son nacionales y cerca de un 10% son estudiantes de colegio que gozan de entrada gratuita.

Adicionalmente, desde hace varios años el Museo ha celebrado alianzas inter-nacionales para fortalecer la labor de investigación. Se destacan las realizadas con el Institute of Archaeology de la University College London del Reino Unido (2007 a 2016), Dumbarton Oaks Research Library and Collections de Washington, D. C. (2014 a 2016), Los Angeles County Museum of Art en Los Ángeles (2015 a 2016), y el Metropolitan Museum of Art, en Nueva York (2015 a 2016).

Cuadro 1Renovaciones de la red de museos del oro

Museo Ubicación Inauguración Renovación

Museo del Oro Bogotá 1939 2008Museo del Oro Zenú Cartagena 1982 2007Museo del Oro Tairona-Casa de la Aduana Santa Marta 1980 2014Museo Etnográfico Leticia 1988 2015Museo del Oro Nariño Pasto 1985 2016

Fuente: Banco de la República.

n o t a e d i t o r i a l 7

2. Renovación de los museos del oro en las regiones

El Museo del Oro Zenú, en el corazón del casco antiguo de Cartagena, fue renovado en 2007 para contar la historia de las antiguas poblaciones orfebres de las llanuras del Caribe, sobre sus desarrollos y su extraordinario legado, del cual son depositarios hoy, en parte, los indígenas zenúes. A partir de las investigaciones arqueológicas re-cientes, la exposición profundiza en el extraordinario sistema hidráulico, de más de 500.000 hectáreas y compuesto por canales y camellones elevados, que construyeron los antiguos zenúes para controlar los flujos de las aguas en las cuencas de los ríos Sinú y San Jorge y adecuar los terrenos para sus viviendas y cultivos.

Desde octubre de 2014 la Casa de la Aduana, en el centro histórico de Santa Marta, acoge el nuevo Museo del Oro Tairona-Casa de la Aduana. El proceso de renovación contempló la intervención completa de este lugar emblemático, man-teniendo los conceptos originales de la edificación colonial. El Museo abarca un área de 1.226 m² y exhibe 565 objetos, entre piezas prehispánicas, etnográficas y coloniales. El nuevo guion del Museo logra que las historias del pasado dialoguen con el presente para que los visitantes reconozcan y disfruten su patrimonio y di-versidad cultural. En su elaboración se contó con la participación de la comunidad: pescadores, campesinos, indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta y las sabanas, estudiantes, vendedoras de pescado frito o de dulces de coco y otros pobladores del Magdalena.

En diciembre de 2015 el Banco de la República reabrió las puertas del Museo Etnográfico de Leticia, un lugar que celebra la diversidad cultural del Amazonas. El nuevo guion curatorial presenta la historia de la cuenca del río Amazonas desde sus primeros habitantes hace 11.000 años hasta hoy, y resalta la inmensa diversidad cultural y lingüística de la Amazonía colombiana en la actualidad. Exhibe objetos representativos de los huitotos, yukunas y ticunas, y cuenta con una chagra indígena y una huerta de plantas medicinales. Guías de los tres grupos indígenas representa-dos en la sala etnográfica invitan a los visitantes a descubrir y valorar la diversidad cultural y ambiental del Amazonas.

A finales de 2016 se reinauguró el Museo del Oro Nariño en Pasto, con una nueva narrativa sobre los aspectos más relevantes de la vida de los pobladores pre-hispánicos del altiplano nariñense y su costa Pacífica. Para la conceptualización del guion curatorial se realizó una minga, con la participación de cerca de trescientos representantes de grupos y comunidades de Nariño, quienes hicieron aportes en temas como el trabajo artesanal, la diversidad étnica, las festividades, los rituales y la música. Estas contribuciones complementaron el guion que se construyó a partir de las colecciones y el conocimiento producido por las investigaciones arqueológicas.

B. Museos de arte y de otras colecciones

La colección de arte del Banco cuenta con más de 5.500 obras representativas del arte colombiano, latinoamericano e internacional, que datan desde el siglo XV hasta la actualidad, y que se constituyen en el principal acervo de arte del país. Desde 2013 la colección se exhibe de manera permanente en un nuevo montaje en el que, mediante cinco curadurías independientes, se muestran más de 800 piezas de 250 artistas. A lo largo de 16 salas la propuesta propicia diálogos entre la plástica colombiana y la in-ternacional, al tiempo que confronta obras de distintos períodos históricos, con el fin

8 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

de establecer relaciones temáticas y estéticas entre ellas. El montaje cronológico, pero no lineal, es una invitación a disfrutar el arte colombiano en sus múltiples contextos.

También, se destaca la colección numismática, que cuenta con más de 18.000 piezas y que es considerada como una de las más importantes del mundo por la calidad y rareza de sus componentes, los cuales se exhiben en la Casa de Moneda en Bogotá. 

En los últimos años la colección de arte se ha enriquecido con la incorporación de importantes piezas de arte colombiano y latinoamericano que hacen parte del patrimonio artístico que el Banco preserva. Se adquirieron colecciones de retratos de monjas coronadas muertas de los conventos de Santa Clara y Santa Inés, de los siglos XVIII y XIX, y la obra Doce apóstoles de Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, del siglo XVII, que le sumaron valor a la colección de arte colonial neogranadino. A las icónicas obras de arte colombiano de la colección se sumaron, entre otras, las obras Cocos de Fernando Botero, Plegaria Muda de Doris Salcedo, La muerte de un pecador de Beatriz González e Histéricas de Feliza Bursztyn. Además, se realizó la repatriación y restauración de diez obras del maestro Noé León. En cuanto al arte la-tinoamericano, se adquirieron obras de: Gabriel Orozco, de México; el colectivo Los Carpinteros, de Cuba; Marisol Escobar, de Venezuela, y Waltercio Caldas, de Brasil.

En enero de 2015 la Fundación ARCO otorgó el premio A al coleccionismo, en la categoría Coleccionismo Internacional, a la colección de arte del Banco de la República, para destacar su labor por más de medio siglo, su política de adquisición de obras, y la promoción del arte contemporáneo nacional e internacional que rea-liza en Colombia.

En el primer semestre de 2016 el Banco recibió en donación 471 obras del artis-ta Ricardo Gómez Campuzano, así como la casa Gómez Campuzano, lo que permite divulgar su legado a todos los colombianos.

C. Una red de bibliotecas con impacto nacional

La Red de Bibliotecas del Banco de la República, liderada por la Biblioteca Luis Án-gel Arango (BLAA) en Bogotá, está conformada por veinte bibliotecas regionales y cinco centros de documentación. Los servicios en red ofrecidos se han adaptado a las necesidades de los públicos actuales y futuros, apoyados en la apropiación de nuevas tecnologías. Es así como los usuarios de la red pueden acceder a más de 2.600.000 títulos, a bases de datos electrónicas y a colecciones digitales que forman parte del catálogo. Así mismo, quienes son socios pueden solicitar en préstamo externo mate-rial documental en diversos formatos, desde cualquiera de los nodos de la red. Esto la convierte en líder nacional en servicios como atención a población en situación de discapacidad, alfabetización informacional y servicio especializado a investigadores. Por eso cuenta en promedio con 4.796.894 usuarios presenciales, de los cuales 37.500 son socios recurrentes, lo cual ha llevado a un incremento del 20% en el número de préstamos en 2016.

La Red de Bibliotecas también se ha encargado de preservar el patrimonio bi-bliográfico del país. En 2015, con la reorganización y renovación de la Sala de Libros Raros y Manuscritos, aseguró la preservación de más de 35 incunables, el libro más antiguo publicado en Colombia y varias colecciones fotográficas, entre las que se encuentran fotografías históricas de Bogotá.

n o t a e d i t o r i a l 9

La Biblioteca Virtual, que se puede consultar en el portal cultural del Banco, posee más de 15.000 contenidos digitales (en texto, audio, video e imagen) y cuenta con más de 65 proyectos digitales sobre temáticas colombianas y colecciones patri-moniales. Entre 2013 y 2016 la Biblioteca Virtual tuvo un impulso especial en cuanto a contenidos, organización, desarrollo de colecciones digitales y actualización tecno-lógica para la gestión, conservación y publicación de información. De esta manera, se ha actualizado con los mejores sistemas de gestión de objetos digitales, para así garantizar una mejor visibilidad y uso de los contenidos por parte de los lectores en todo el mundo. En el último trienio ha sido consultada por cerca de veinte millones de usuarios al año, desde treinta países.

En 2012 la Biblioteca Virtual de la BLAA fue el único proyecto en español y de América Latina en ser nominado en la primera versión que se realiza de los Digital Humanities Awards, en el que ocupó el segundo lugar en la categoría de Audiencias Públicas. Esta iniciativa busca destacar proyectos sobresalientes en el área de huma-nidades digitales en el mundo, sin distinción de su localización geográfica, idioma o temática.

En 2014 se realizó el lanzamiento de la versión digital del Boletín Cultural y Bibliográfico, revista monográfica con periodicidad semestral que divulga investiga-ción académica sobre temas colombianos con una importante investigación gráfica y reseñas bibliográficas colombianas. Así mismo, se publicaron en la página electró-nica del Banco todos los números de esta publicación, que data de 1958. En el año 2015 el portal de publicaciones culturales del Banco de la República quedó posicio-nado como la quinta institución colombiana en el Ranking Internacional de Reposi-torios Académicos Webometric.

En agosto de 2016 la Biblioteca Virtual puso a disposición del público una versión digital que reúne las memorias del escritor español José María Gutiérrez de Alba, residente en Colombia entre 1870 y 1884. El manuscrito Imágenes y relatos de un viaje por Colombia, que hoy conserva la BLAA, está compuesto por diez grandes volúmenes, con un promedio de 400 páginas por tomo, ilustrados con 466 acuare-las, dibujos, fotografías y litografías. Esta edición digital ofrece múltiples caminos para la lectura y exploración de una obra de inmensa riqueza literaria y visual. El manuscrito fue convertido en una base de datos que ofrece múltiples mecanismos de exploración, e incluye georreferenciación de datos y una herramienta de análisis textual para cada tomo. Con abundantes y novedosos recursos gráficos y análisis de contexto sobre los aspectos más notables de la época, presenta tanto al público como a los especialistas los medios necesarios para formarse una visión integral y detallada de una obra de extraordinaria importancia documental, y de una época crucial en la formación histórica de nuestra identidad nacional.

1. Labor musical

La BLAA cada año desarrolla una temporada nacional de conciertos que visita la red de sucursales de todo del país, reuniendo a lo mejor del talento musical nacional e internacional, y convirtiendo a los escenarios del Banco en un circuito musical in-cluyente y referente por su excelencia artística. Año tras año las sedes del Banco han ofrecido conciertos de importantes artistas nacionales e internacionales tales como: Alla Francesca, Il Gardellino, Vox Clamantis, La Cetra; los pianistas Peter Donohoe y Cristina Ortiz; los violinistas Pierre Amoyal e Isabelle Faust, o de ensambles de

1 0 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

músicas tradicionales como Dervish de Irlanda, C4 Trío de Venezuela, y el Trío, del bandoneonista Rodolfo Mederos, entre otros.

Adicionalmente, el programa de Jóvenes Intérpretes es una parte importante de la programación anual de la sala de Conciertos de la BLAA. Los artistas seleccio-nados, mediante un riguroso proceso de audiciones, son presentados por el Banco en diferentes sucursales del país, lo que ha permitido desarrollar su talento y capa-cidades profesionales. A la convocatoria para la temporada 2015 se inscribieron 253 músicos entre solistas y agrupaciones.

Consciente de la importancia para Colombia de promover la música con-temporánea en el país, el Banco encarga la realización de nuevas obras musicales a compositores colombianos, las cuales son interpretadas por artistas nacionales o internacionales en la Sala de Conciertos de la BLAA y en sucursales del Banco. Con este programa, que suma catorce comisiones, el Banco ha contribuido a ampliar el repertorio colombiano de música de cámara. Entre las seis obras comisionadas en-tre 2005 y 2014 se encuentran: Visiones, para soprano, piano y percusión, por Jesús Pinzón Urrea, estrenada el 20 de septiembre de 2006; Trío, Op. 32, para violín, vio-lonchelo y piano, por Amparo Ángel, con estreno en 2009; ADAS, para cuarteto de cuerdas, por Guillermo Carbó y estrenada en 2013; Oración, tres canciones para so-prano y piano, por Andrés Posada, estrenadas en julio de 2014, y En conversaciones, variaciones para violín, violonchelo y piano, por Juan Antonio Cuéllar, estrenada en 2014. Tres de estas obras están disponibles en el disco compacto Compositores de nuestro tiempo 2. Las demás serán publicadas el próximo año en el tercer volumen de esta serie.

El 25 de febrero de 2016 la Sala de Conciertos de la BLAA, considerada como una joya de la arquitectura colombiana y, según el MOMA de Nueva York, “la sala de conciertos más bonita de América Latina”, cumplió 50 años. En sus bodas de oro se le rindió homenaje con un concierto memorable, el lanzamiento del libro Si las paredes hablaran: 50 años de música en la Biblioteca Luis Ángel Arango, y la nueva producción discográfica de la sala, Compositores de nuestro tiempo 2.

II. Redimensionamiento de espacios dedicados a la cultura

Durante los últimos doce años se renovaron los espacios y servicios de las sedes cul-turales del Banco para ampliar su potencial y convertirlos en centros de preservación y promoción del patrimonio cultural de los colombianos. Las bibliotecas tradicio-nales se transformaron en centros culturales especializados, para responder a los intereses de públicos locales, ofreciendo espacios donde confluye la tecnología, con una amplia gama de servicios para la creación y la investigación. De esta manera, las sedes del Banco se convierten en referentes y lugar de encuentro para la comunidad, los cuales buscan propiciar el diálogo, la reflexión y el acceso al conocimiento.

A. Centros culturales con vocación regional

Los centros culturales de San Andrés, Manizales y Buenaventura ponen a disposición del público archivos patrimoniales y colecciones con una vocación temática, para ofrecer un contexto a algunos de los rasgos más importantes de cada región. Gru-pos focales de artistas, investigadores, maestros, estudiantes, promotores culturales,

n o t a e d i t o r i a l 1 1

líderes comunitarios, entre otros, participaron en ejercicios de socialización que sir-vieron de referencia para definir la oferta de servicios, la composición de las co-lecciones y el diseño de espacios acordes con las necesidades de la comunidad y el sentido del lugar. Al mismo tiempo, se analizaron referentes de centros culturales na-cionales e internacionales que son pioneros en transformación de servicios y adop-ción de nuevas tecnologías. De esta manera, los nuevos centros culturales amplían su potencial como promotores de la lectura, la música, las artes y la investigación, lo cual contribuye a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.

El Centro Cultural de San Andrés fue reinaugurado en julio de 2016. Su forta-leza es el Centro de Memorias Orales del Caribe, que busca recolectar, preservar y divulgar las memorias orales de las diferentes comunidades que habitan el territorio insular. Estas memorias son un patrimonio valioso de una región donde las costum-bres, conocimientos y experiencias circulan principalmente mediante la palabra, en forma de cuentos, cantos, testimonios, relatos, expresiones corporales y prácticas cotidianas. Para ello se ha dispuesto una Sala de Creación dotada con equipos de audio, en la que los usuarios podrán grabar y editar sus memorias. Este material se dispondrá para su consulta.

La sede cuenta con una biblioteca con alrededor de 21.000 libros actualizados en todas las áreas del conocimiento y equipos all reader: máquinas de lectura inte-ligente para personas en situación de discapacidad visual. Este acervo bibliográfico incluye una colección regional y una colección vocacional. La primera se especializa en el material publicado sobre el archipiélago; la segunda se enfoca en algunos temas clave sobre las identidades del Caribe. Adicionalmente, la Sala Infantil, dotada con más de 5.000 títulos bibliográficos, y la Sala de Juegos y Talleres, buscan que desde temprana edad los niños hagan de la lectura y las actividades culturales una alterna-tiva de aprendizaje y de vida.

En el primer semestre de 2017 se inaugurará el Centro Cultural de Manizales. Este contará con todos los servicios de la Red de Bibliotecas, poseerá una colección bibliográfica propia que supera los 115.000 materiales y una colección vocacional especializada en el paisaje cultural, la cual promoverá la investigación alrededor de las dimensiones conceptuales y sensoriales de este territorio, su cultura y sus habi-tantes. Los usuarios dispondrán de espacios inspiradores con tecnología y recursos que facilitarán la investigación, el encuentro, la lectura libre y la experimentación. Este centro cultural estará también dotado de una sala de exposiciones equipada con recursos tecnológicos adecuados para la exhibición de obras de arte originales en la que se alternarán exposiciones del Museo del Oro y de las colecciones de arte.

El proyecto de renovación del Centro Cultural de Buenaventura empezó en 2013, involucrando a expertos y comunidades locales que participaron en encuestas y ejercicios de socialización para definir la oferta de servicios, las colecciones y el di-seño de los espacios. La comunidad expresó la necesidad de contar con espacios para sus prácticas culturales propias y su interés en los procesos de convivencia pacífica. De esta manera, el nuevo centro cultural se proyectó como un lugar de encuentro cuyo propósito es promover el sentido de pertenencia, la convivencia y la defensa del territorio a partir del reconocimiento y fortalecimiento de las identidades y sus prácticas. El centro entrará en operación en el primer semestre de 2017 y contará con una sala para la práctica musical concebida como un laboratorio de creación colectiva, y su colección vocacional albergará información del litoral Pacífico sur, correspondiente a los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño, así como

1 2 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

de la ciudad de Esmeraldas y sus alrededores en el norte de Ecuador. La colección bibliográfica superará los 19.000 ejemplares para público general y 7.000 para pú-blico infantil.

B. Renovación de espacios dedicados a la cultura

Otras sedes del Banco fueron renovadas para ampliar la gama de servicios culturales ofrecidos a la comunidad. La nueva biblioteca de Neiva, pionera en la adopción del concepto de sostenibilidad en su diseño y construcción, fue inaugurada en 2013. Esta cuenta con una colección bibliográfica que supera los 15.000 materiales, entre libros, revistas y piezas audiovisuales para público general y más de 4.000 libros infantiles. Además, dispone de un auditorio y salas de lectura y de exposiciones para todos los públicos y para la consulta de recursos electrónicos. En 2015 la nueva sede mostró ser una de las de mayor uso de toda la Red de Bibliotecas, con 517.637 usuarios, y una consulta de la colección infantil de 17.075 veces.

En 2015 se inauguró la sede alterna de la biblioteca Bartolomé Calvo en Car-tagena, abriendo nuevos espacios y servicios para la comunidad. En octubre de ese mismo año la biblioteca recibió en donación la colección del investigador Rodolfo Segovia Salas, conformada por 5.103 ejemplares que datan desde 1722 hasta 2015. La colección está compuesta por clásicos de la literatura, algunas publicaciones seriadas y títulos de importancia histórica sobre Colombia, los cuales sirven como fuente para estudios sobre desarrollo político, social, económico y cultural. De esta manera, el Centro Cultural de Cartagena se ha convertido en un referente nacional para los investigadores y ha sido valioso apoyo al desarrollo de procesos de investigación de la comunidad académica.

En 2012 se renovaron los espacios de la biblioteca y en especial de la sala ge-neral, la sala infantil y el auditorio del Área Cultural de Quibdó. La apertura de los nuevos espacios incidió en el incremento significativo de usuarios y servicios. El área cultural cuenta con una colección de cerca de 35.000 materiales, la cual es consulta-da por más de 177.595 usuarios al año.

Así mismo, en 2015 se reinauguró el Área Cultural de Villavicencio tras una adecuación completa que contempló la renovación de espacios físicos y servicios de biblioteca y culturales, así como una modernización tecnológica para realizar even-tos de alta exigencia y despliegue.

III. Apropiación de la cultura en las regiones

En los últimos doce años el Banco ha fortalecido la descentralización de su oferta cultural con el doble propósito de visibilizar en las regiones el patrimonio atesorado en sus colecciones y fomentar la circulación de la creación artística regional. Progra-mas como Imagen Regional, Obra Viva y las exposiciones itinerantes que incluyen obras de la Colección de Arte del Banco y piezas arqueológicas del Museo de Oro, así como los proyectos transversales de la Subgerencia Cultural y la temporada nacional de conciertos, han promovido la actividad cultural regional y la participación de la comunidad.

Imagen Regional es un programa de exposiciones que circula y hace visibles los procesos de creación artística en diferentes regiones de Colombia. Es también una

n o t a e d i t o r i a l 1 3

plataforma de reflexión y diálogo sobre el trabajo artístico en las regiones, mediante las curadurías de las muestras, talleres y charlas donde confluyen los creadores, los curadores y el público. En 2013, por ejemplo, participaron más de 800 artistas y se seleccionaron 176 obras para realizar ocho exposiciones simultáneas en diferentes ciudades del país y una exposición central en el Museo de Arte del Banco, la cual se exhibió por más de dos años en las diferentes sedes del Banco1.

Obra Viva es un programa iniciado en 2006 que se desarrolla con prácticas de creación colectiva. Durante los últimos diez años numerosos artistas de trayectoria han visitado las sucursales del Banco para liderar proyectos con las comunidades, mediante talleres y laboratorios de creación. Así, tomaron vida obras que han sido muy importantes en el panorama artístico nacional tales como Quieto Pelo de Lilia-na Angulo, un proyecto que documentó peinados afrocolombianos y cómo a partir de ellos se perpetúa la tradición oral del Pacífico colombiano. Este proyecto fue de-terminante en el éxito internacional de esta artista, quien logró exhibirlo en varios países de Europa y Asia. En este programa se fortaleció también Echando Lápiz, una iniciativa de Manuel Santana y Graciela Duarte, que motivó a varias personas a contemplar su cotidianidad y registrarla en dibujos. 

El proyecto El Parqueadero, realizado junto con la Fundación Gilberto Alzate Avendaño desde 2008, es un espacio alternativo para el arte a partir de laboratorios, talleres, residencias artísticas, exposiciones de video y medios efímeros que se ha consolidado como proyecto innovador en el contexto artístico nacional. Este pro-yecto se está replicando en las sucursales de Pasto y Pereira.

Adicionalmente, la Semana de la Guitarra y la Temporada Nacional de Con-ciertos han convertido a los escenarios del Banco en un circuito musical incluyen-te y referente por su excelencia artística. En particular, el programa la Semana de la Guitarra, creado en 2005, ha llevado a las regiones a diferentes intérpretes para brindar recitales e impartir clases de música. Así mismo, las regiones han disfrutado conciertos de importantes artistas nacionales e internacionales. El promedio de asis-tentes a los cerca de 150 conciertos al año es de 97.000 personas, lo que demuestra el interés del Banco por llevar a las regiones colombianas lo mejor de su programación cultural.

IV. Internacionalización de la gestión cultural

En los últimos doce años el Banco exhibió muestras significativas de la colección del Museo del Oro en diferentes museos del mundo y realizó importantes exposiciones de colecciones arqueológicas de otros países en el Museo del Oro de Bogotá. Dentro del primer grupo se destacan las exhibiciones Beyond el Dorado: Power and Gold in Ancient Colombia, en el British Museum de Londres (2013), y Allure of Gold en el Royal BC Museum de Victoria, Canadá (2015), en las cuales se dio a conocer la ri-queza del patrimonio prehispánico de nuestra nación. Dentro de las exposiciones de otros países presentadas en el Museo del Oro se destaca Mapuche: semillas de Chile, del Museo Chileno de Arte Precolombino, de Santiago (2009), Dragones imperiales

1 La exhibición se realizó en las sedes de Montería, Santa Marta, Ibagué, Medellín, Cali, Pasto, Bucaramanga y Tunja, entre octubre de 2015 y febrero de 2016.

1 4 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

de China, del Museo de Shanghai (2010), y La sociedad y el tiempo maya, del INAH de México (2011).

En cuanto a exhibiciones temporales de grandes artistas internacionales se des-tacan: Andy Warhol (2009), Man Ray (2011), William Kentridge (2014), Wolfgang Tillmans (2012), Vik Muniz (2013), Durero (2014), Graciela Sacco (2015) y Víctor Grippo (2015), las cuales han consolidado a los museos del Banco como uno de los más importantes de Latinoamérica. Así mismo, el Banco ha exhibido piezas de su colección en otras instituciones, como por ejemplo la custodia de la iglesia de San Ignacio (“La Lechuga”) en el Museo del Prado (2015), Plegaria Muda, de la artista Doris Salcedo en el Museo de Arte de Hiroshima, Japón (2014), y ha hecho presencia como invitado de honor en ARCO, 2015.

José Darío Uribe Escobar Gerente general*

* Esta Nota Editorial corresponde a un capítulo del Informe de Gestión, 2005-2016, que será publicado en di-ciembre de 2016.

n o t a e d i t o r i a l 1 5

1 6 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

1 7

a r t í c u l o

El emisor en provincia: presencia del Banco de la República en Barranquilla, Cartagena y Santa Marta, 1920 y 1950

En este artículo se analiza la incidencia del Banco de la República en las actividades económicas y empresariales del Caribe colombiano entre las décadas de los veinte y cincuenta del siglo XX. En específico, se estudian los ciclos de la economía local, las crisis bancarias, así como la dinámica demográfica de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta. También, se tiene como objetivo conocer el sistema financiero local y, dentro de este, los cupos de crédito y redescuento otorgados a los empresarios por el banco emisor. Además, se analiza la administración fiduciaria ejercida por el Banco de la República sobre los bienes de alemanes, italianos y japoneses radicados en la Región Caribe durante la Segunda Guerra Mundial. En síntesis, este artículo hace un aporte al estudio comparativo de las actividades económicas y empresariales de las tres ciudades más importantes del Caribe colombiano, durante el período analizado.

* El autor es gerente del Banco de la República en Santa Marta (Colombia). Las opiniones expresadas en este artículo no comprometen al Banco de la República de Colombia ni a su Junta Directiva. Versión ampliada y corregida del capítulo del libro editado por María Eugenia Romero Ibarra y Javier Moreno Lázaro (Coordi-nadores) (2016), Voluntarismo financiero y atraso económico en América Latina. El mercado de capitales en la industrialización, Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), Ciudad Uni-versitaria, México, D. F. El autor agradece la colaboración y comentarios de Jaime Bonet, Julio Romero, María Aguilera y demás investigadores del Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) del Banco de la Re-pública en Cartagena.

J o a q u í n V i l o r i a D e L a H o z *

1 8 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

En este documento se analiza la incidencia del Banco de la República en las actividades eco-nómicas y empresariales del Caribe colombia-no entre los años veinte y cincuenta del siglo XX. En específico, se estudian los ciclos de la economía local, las crisis bancarias, así como la dinámica demográfica de cada una de las tres ciudades. También, el objetivo es conocer el sistema financiero local y, dentro de este, los cupos de crédito y redescuento otorgados a los empresarios por el banco emisor. El análi-sis de los cupos de redescuento que se autori-zaba en las regiones, permite aproximarse a la capacidad de endeudamiento de los empresa-rios de la región Caribe.

Asimismo, se analiza la administración fiduciaria ejercida por el Banco de la Repú-blica sobre los bienes de alemanes, italianos y japoneses radicados en la costa Caribe duran-te la Segunda Guerra Mundial. No se trata de un hecho de menor valía, teniendo en cuenta que estas empresas extranjeras tuvieron una participación destacada dentro de la econo-mía regional en el período de entreguerras. En síntesis, este documento hace un aporte al estudio comparativo de las actividades eco-nómicas y empresariales de las tres ciudades más importantes del Caribe colombiano entre las décadas de 1920 y 1950.

El artículo está estructurado en siete partes. La primera estudia la condición del banco central de Colombia como una insti-tución oficial única. En particular, se anali-zan por separado las características de las tres ciudades del Caribe colombiano que tuvieron desde la década de los veinte una oficina del Banco de la República: Barranquilla, Carta-gena y Santa Marta. El estudio de la banca central en las regiones es fundamental porque permite aproximarse a la actividad económica de cada ciudad, mediante diferentes mecanis-mos, como el redescuento.

Cada una de las ciudades fue estudiada de manera separada (secciones II, III y IV),

tanto en sus aspectos económicos, como por la acción del banco central. En la quinta sección se analizan los cupos de crédito o redescuen-to que el Banco de la República autorizaba tanto para los bancos comerciales como para las empresas o personas con alguna actividad económica en la ciudad capital y otros muni-cipios. Desde esta perspectiva se pueden iden-tificar las principales actividades económicas de las tres ciudades portuarias, así como esta-blecer una aproximación al poder económico de las empresas o empresarios de la región. A continuación, en la sexta sección se estudia la administración fiduciaria que ejerció el Banco de la República sobre los bienes de alemanes, italianos y japoneses durante la Segunda Gue-rra Mundial. En la sección final se presentan las conclusiones del estudio.

En este documento se usan como fuen-tes de información los archivos del Banco de la República. En particular, los libros de actas de las tres juntas directivas seccionales y la nacional, así como la correspondencia insti-tucional que reposa en el archivo del Emisor en Barranquilla, Cartagena y Santa Marta. También, se consultaron los archivos del Fon-do de Estabilización, Sección Administración Fiduciaria, entre 1942 y 1948, limitados a la información correspondiente a la costa Ca-ribe colombiana. Asimismo, se consultaron los archivos históricos y bibliotecas en las tres ciudades, la prensa de la época y los infor-mes anuales de los secretarios del despacho. Además, se realizaron diversas entrevistas y consultas con historiadores, que permitieron complementar la información extraída de ar-chivos y bibliotecas. Es necesario aclarar que algunos apartes del artículo corresponden a trabajos anteriores que el autor había escrito sobre el Banco de la República de Barranquilla y Cartagena (Viloria, 1998, 2000 y 2005). Sin embargo, la información sobre Santa Marta, así como otros elementos analizados, corres-ponde a una investigación en curso.

a r t í c u l o 1 9

los del Banco de la República en Cartagena y Santa Marta.

B. Un banco diferente

En las cuatro décadas anteriores a la creación del Banco de la República se hicieron algunos intentos por organizar un banco central, pero ninguno se consolidó. Durante la administra-ción del presidente Rafael Núñez se aprobó la Ley 39 de 1880, que autorizó al Gobierno para crear el Banco Nacional. Este fue un ente de carácter mixto encargado de operaciones de emisión, descuento, préstamo, depósito y giro (Bustamante, 1980). A partir de 1886 tuvo el monopolio de la emisión, por lo que sus bi-lletes pasaron a ser de circulación forzosa. El banco no fue prestamista de última instancia para los bancos comerciales ni regulaba las re-servas monetarias. Ante diversos problemas, el Congreso ordenó la liquidación del Banco Nacional en 1894, pero siguió funcionando hasta principios de 1896 (Hernández Gama-rra, 2001). Más tarde, en 1905, el presidente Rafael Reyes estableció el Banco Central, con funciones similares a su antecesor con respec-to a la emisión, giro y depósito. Esta experien-cia fue corta, ya que cuatro años después se le suspendió el privilegio de la emisión y, para efectos prácticos, funcionó como un banco privado.

El Banco de la República nació “dife-rente” a los bancos Nacional (1880) y Central (1905), así como a las demás entidades del Estado colombiano, al tener un carácter cuasi público y de naturaleza especial, surgido de un contrato entre el Gobierno y los bancos ac-cionistas. El Gobierno contrató una misión de expertos estadounidenses, a cargo del profe-sor Edwin W. Kemmerer, para que formulara una profunda reforma al sistema financiero y fiscal del país. A mediados de 1923 la Misión Kemmerer presentó al Congreso de la Repú-blica diez proyectos de ley, uno de los cuales se convirtió en la Ley 25 de 1923, o Estatuto Orgánico del Banco de la República.

De acuerdo con esta naciente ley, el banco central debía iniciar sus operaciones

I. El Banco de la República como una institución oficial única

A. El contexto

El presidente Rafael Reyes (1904-1909) fue el encargado de hacerle frente a la grave crisis producida por la guerra de los Mil Días (1899-1902) y la separación de Panamá (1904). Des-pués de la guerra, y hasta la década de los cua-renta, el país vivió un largo período de paz y confianza: “estos años dieron a Colombia cier-to nombre de país serio, democrático y pací-fico” (Ospina, 1987: 379). Una vez pacificado el país, se reactivó la economía cafetera y se incrementaron los cultivos de banano, ambos, productos de exportación.

Durante la administración del presiden-te Pedro Nel Ospina (1922-1926) Colombia vivió un auge de inversión pública que se pue-de explicar por dos hechos de trascendental importancia: la indemnización que pagó el gobierno de los Estados Unidos por la separa-ción de Panamá (USD 25 millones) y el auge de los créditos externos (USD 203 millones), producto de la reforma financiera y fiscal propuesta por el economista estadounidense Edwin Kemmerer y su equipo (Meisel, 1990: 215-238). De igual forma, las exportaciones aumentaron de manera considerable, impul-sadas principalmente por el café, que pasó de USD 63,9 millones a USD 122 millones anuales en promedio durante los años 1922 a 1924 y 1925 a 1929, respectivamente (Bejarano, 1987).

Las divisas que ingresaron al país en este período fueron invertidas en su mayo-ría en ferrocarriles y carreteras. En efecto, la red ferroviaria se amplió entre 1923 y 1934 de 1.481 a 3.262 kilómetros, y la red de carrete-ras construidas entre 1926 y 1930 sumó 942 kilómetros, por lo que en este último año el país tenía 2.641 kilómetros de carreteras para vehículos (Viloria, 1998: 17; Bejarano, 1987). Este período se caracterizó por un rápido pro-ceso de construcciones republicanas guberna-mentales, entre las que sobresalían los palacios de gobierno, justicia, episcopal, estaciones de ferrocarril y edificios bancarios, en especial

2 0 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

al público en enero de 1924, pero a las po-cas semanas de ser aprobada, a mediados de 1923, se presentó en Bogotá una aguda crisis financiera en el Banco López, lo que aceleró la apertura del Emisor (Martínez-Recamán, 1980: 11). Así las cosas, la fundación del Ban-co de la República se protocolizó el 20 de ju-lio de 1923, pero abrió sus puertas al público el 23 de julio1. El Banco fue autorizado para ser el banco de emisión, hacer préstamos y descuentos, giros, recibir depósitos, compra y venta de oro amonedado o en barras, ac-tuar como oficina de compensación, así como servir de agente fiscal y principal depositario de los fondos del Gobierno, los departamen-tos y los municipios (Ibáñez, 1990: 208-2012; Andrade, 1929). En este sentido, la Ley 25 autorizó para que el Banco de la República adquiriera y administrara oro y divisas, y a lo largo de los años diferentes leyes confirmaron al Banco de la República como administrador de las reservas internacionales de Colombia. El Emisor también actúa como prestamista de última instancia de los bancos comerciales. Estas funciones hicieron al Banco de la Repú-blica “diferente” a sus antecesores.

Con el pasar de los años sus responsabili-dades fueron creciendo. Así, en 1931 se creó la Comisión de Control de Operaciones de Cam-bio y la Junta de Control de Exportaciones, las cuales luego convergieron en la Oficina de Control de Cambios y Exportaciones, adscrita al Emisor. Según el gerente general de la época:

Algunos estimaron que esta organización, primer ensayo quizás de economía dirigi-da en grande escala, era contraria a nues-tras normas constitucionales; pero la Corte Suprema de Justicia, con elevado criterio, la consideró exequible en toda su extensión (Banco de la República, 1947: 116-117).

En 1935 el Gobierno y el Banco celebra-ron un contrato que dio origen al Fondo de

1 Archivo Histórico del Banco de la República (A. H. B. R.), Bogotá. Libro de actas de la Junta Directiva del Banco de la República, Acta 1, 20 de julio de 1923.

Estabilización, que se convirtió en una enti-dad con personería jurídica independiente, adscrita al Banco de la República. Luego, en 1942, el Gobierno delegó en el Banco la ad-ministración y manejo de la Casa de Moneda de Bogotá, la cual incluía imprenta de billetes, planta de cospeles y planta de acuñación.

Otra de las funciones originales del Ban-co de la República fue otorgar redescuentos. En un principio, esta figura funcionó para proveer liquidez a los bancos comerciales cuando tuvieran dificultades. Esta política, propuesta por Kemmerer, estuvo en vigencia entre 1923 y 1950. A mediados del siglo XX el Emisor asumió una política de crédito diri-gida. En este sentido, los bancos comerciales prestaban a los empresarios y luego solicita-ban al banco central el crédito de redescuento.

En síntesis, con el pasar de los años se le-gisló para que el Banco de la República tuvie-ra, además de sus funciones originales, otras adicionales, como la administración de la Ofi-cina de Cambios, el Fondo de Estabilización, la Casa de Moneda y agencias de compra de oro (Banco de la República, 1985: 28). En las siguientes secciones se analizará tanto el des-envolvimiento económico como el accionar de la institución en Barranquilla, Cartagena y Santa Marta.

II. Barranquilla

A. Aspectos económicos

El auge portuario y comercial de este naciente epicentro le generó una dinámica poblacional acelerada: “Entre 1871 y 1938 Barranquilla fue la ciudad colombiana con la más alta tasa de crecimiento económico y demográfico. Su población creció en ese período al 3,8% anual [...]” (Meisel y Viloria, 1999: 4 y 6).

En dos décadas, entre 1918 y 1938, la po-blación de Barranquilla creció 2,4 veces, la de Cartagena 1,6 y la de Santa Marta 1,8. En el si-guiente período intercensal (1938-1951) Barran-quilla siguió siendo la ciudad con la mayor tasa de crecimiento, seguida por Cartagena y Santa

a r t í c u l o 2 1

Marta. Para mediados del siglo XX Barranquilla tenía una población cercana a 280.000 habitan-tes, Cartagena de 129.000 y Santa Marta un poco más de 47.000. (Cuadro 1)

En cuanto a la población extranjera, desde finales del siglo XIX Barranquilla era la ciudad colombiana con el mayor número de inmigrantes, lo que la convirtió en una me-trópoli tolerante, cosmopolita y de puertas abiertas para los comerciantes o empresarios de cualquier procedencia (López, 1921: 6). De acuerdo con el censo de 1928, la ciudad tenía una población de 139.974 habitantes, de los cuales 4.379 eran extranjeros y repre-sentaban el 3,1% de la población de la ciudad (Cuadro 2).

Según el cuadro 2, los cinco países que más residentes aportaban a la población de Barranquilla eran, en orden descendente, España, Italia, Siria, Venezuela y Alemania. Los ciudadanos de esos cinco países suma-ban 2.840 personas, y en 1928 representaban el 65% de los extranjeros de la ciudad. De los inmigrantes latinoamericanos, los de la cuenca del Caribe, como los venezolanos, cubanos y panameños eran mayoría y suma-ban 630 personas; esto significó el 14,4% de los extranjeros.

Nacionales y extranjeros incursiona-ron por igual en el comercio de importación y exportación, en la navegación fluvial, en la ganadería y en la actividad industrial. En las dos primeras décadas del siglo XX se inaugu-raron grandes negocios de impacto regional y nacional, como la Fábrica de Tejidos Obregón (1909), la Cervecería de Barranquilla (1913),

Cuadro 1Población de los puertos del Caribe colombiano, 1905-1951

Año Barranquilla Cartagena Santa Marta1905 40.111 9.681 9.5681912 48.907 36.632 8.3481918 64.543 51.382 1.8041938 152.348 84.313 33.2451951 279.627 128.877 47.354

Fuente: Meisel y Posada (1993: 18).

Cuadro 2Número de extranjeros residentes en Barranquilla,

1928

País de origen Número de residentesAlemania 236Argentina 16Austria 25Bélgica 3Cuba 121Chile 15China 192Ecuador 18España 791Estados Unidos 161Francia 109Inglaterra 153Italia 748Japón 13México 51Panamá 124Perú 5Siria 680Suecia 3Suiza 5Uruguay 6Venezuela 385Otros países 499Total 4.379

Fuente: Dirección Municipal de Estadística de Barranquilla (1930: 14).

el Banco Dugand (1917), la empresa de avia-ción Scadta (1919) y la Compañía Urbaniza-dora El Prado (1920), para solo citar algunos.

2 2 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

En 1928 hubo una reactivación de las actividades económicas en Barranquilla, producto quizá de las obras públicas y de las construcciones privadas2. La construcción de las obras públicas municipales como el acue-ducto, su sistema de distribución, el alcantari-llado, la pavimentación de vías y el mercado público, se financió con recursos del préstamo por COP 5.000.000 celebrado entre el munici-pio de Barranquilla y el Central Trust Com-pany de Illinois en 1925. Con estas obras, en la década de 1930 Barranquilla disponía de los mejores servicios públicos de Colombia (Di-rección Municipal de Estadística de Barran-quilla, 1931: 1).

Durante la Segunda Guerra Mundial gran parte de la actividad comercial e in-dustrial de Barranquilla se vio golpeada por el régimen de administración fiduciaria del Banco de la República. Como se expone en la última parte de este trabajo, las propie-dades de más de 550 ciudadanos alemanes, italianos y japoneses se sometieron a este régimen, vigente hasta 1948. Luego de esta guerra, la economía barranquillera experi-mentó una rápida recuperación.

El despegue de la economía nacional y local al parecer produjo un exagerado au-mento de los medios de pago desde finales de 1950, por lo que el Gobierno recomendó a las instituciones bancarias restringir el volumen de sus operaciones crediticias; así, en Barran-quilla, en el trimestre octubre-diciembre de ese año, los préstamos bancarios cayeron un 26%3.

Las tres décadas estudiadas de la eco-nomía barranquillera muestran la sucesión de períodos de auge y recesión. Es así como se encuentra un largo período de crisis en-tre 1920 y 1927, una leve recuperación entre 1928-1929, pero ya a finales de este último año la depresión económica mundial gol-pea la ciudad. La crisis de 1929 se extendió

2 A. H. B. R., Barranquilla, “Informe económico del departa-mento del Atlántico”, tomo I (1928-1933).3 A. H. B. R., Barranquilla, “Informe económico del departa-mento del Atlántico”, tomo V, 1950.

hasta 1933, año en que de nuevo se presenta-ron signos de recuperación que se extendie-ron hasta 1939. Durante la Segunda Guerra Mundial las actividades económicas se es-tancaron por el cierre de importaciones y ex-portaciones, así como por la administración fiduciaria de los bienes de alemanes e italia-nos, principalmente.

B. El Banco de la República

Una vez establecido el Banco de la Re-pública en Bogotá, se hizo necesaria la apertu-ra de agencias en las principales ciudades del país para cumplir cabalmente las funciones establecidas por ley. Es así como en agosto de 1923 el presidente de la Junta Directiva del Banco de la República propuso con urgencia nombrar agentes en Medellín y Barranquilla. La agencia de Medellín tenía el objetivo de comprar barras de oro, mientras que en Ba-rranquilla se enfocaría en el estudio de cartera. En particular, sobre la agencia de Barranquilla se indicó que:

[…] Por ser el principal mercado de giros por estar allí la Aduana encargada del pago de lo relativo a la deuda exterior y que es al mismo tiempo la principal recaudación de nuestro Gobierno y en donde, como suce-de actualmente, se dificulta el traslado de fondos que sería cosa que el Banco podría facilitar al tener allí una Agencia4.

La anterior afirmación puede constatarse en el Cuadro 3, donde aparece un resumen de los giros sobre el interior, efectuados en che-ques y transferencias telegráficas entre 1924 y 1929. Estos cinco años muestran a Barran-quilla con giros muy superiores a agencias tan dinámicas como Medellín, Cali o Cartagena, y esto era posible gracias a la oficina de aduanas barranquillera, la principal del país.

Una vez creado el Banco de la Repú-blica, con oficina principal en Bogotá, la

4 A. H. B. R., Bogotá, Junta Directiva del Banco de la Repú-blica, Acta 11, 9 de agosto de 1923.

a r t í c u l o 2 3

Cuadro 3Giros desde el interior por agencias, 1924-1929

(pesos colombianos corrientes)

Año Barranquilla Medellín Cali Cartagena Otros Total1924-1925 6.637.012 5.163.331 2.618.188 1.710.436 3.548.635 19.677.6021925-1926 10.969.869 3.146.135 1.712.538 2.990.212 26.831.301 45.650.0551926-1927 14.370.010 3.980.718 2.708.966 3.292.364 28.049.881 52.401.9391927-1928 10.569.848 3.683.438 3.435.066 2.227.827 34.788.453 54.704.6321928-1929 15.292.280 3.883.881 5.097.078 4.007.561 60.076.995 88.357.7951924-1929 57.839.019 19.857.503 15.571.836 14.228.400 153.295.265 260.792.023

Fuente: Banco de la República (Informes del Gerente a la Junta Directiva, 1924-1929).

prensa regional estuvo pendiente de su des-envolvimiento, haciendo eco de los llamados para comprar sus acciones y hacerse socio de la institución, así como para la apertura de agencias5. En junio de 1924 se encontraban funcionando nueve agencias del Banco de la República: Medellín, Bucaramanga, Barran-quilla, Cali, Cartagena, Cúcuta, Manizales, Pasto y Popayán. En 1925 entraron en ope-ración las de “Ibagué, Neiva, Santa Marta y Tunja, quedando así establecidas agencias de la institución en todas las capitales de Depar-tamento, como lo quiere la ley orgánica de ella” (Banco de la República, 1925: 22)6.

A seis meses de creada la agencia del Banco de la República en Barranquilla, los bancos que funcionaban en esa ciudad solici-taron se abriera una sucursal del Emisor que prestara los servicios de compensaciones ban-carias. Pese a que la Junta Directiva respondió

5 Diario de la Costa, núm. 1878, del 28 de julio de 1923, p. 1, Cartagena.6 En 1923, cuando fue creado el Banco de la República, Co-lombia estaba conformada por los siguientes departamen-tos: Cundinamarca (cuya capital es Bogotá, que también es la capital de la República), Antioquia (Medellín), Atlántico (Barranquilla), Bolívar (Cartagena), Boyacá (Tunja), Caldas (Manizales), Cauca (Popayán), Huila (Neiva), Magdalena (Santa Marta), Nariño (Pasto), Norte de Santander (Cúcuta), Santander (Bucaramanga), Tolima (Ibagué) y Valle del Cau-ca (Cali). Además de los departamentos, la división político-administrativa de Colombia la completaban las intendencias y comisarías, que eran amplios territorios escasamente po-blados y ubicados en regiones marginadas como la Amazo-nia, la Orinoquia, el norte del Pacífico (Chocó) y el desierto de La Guajira.

que “no se considera justificado todavía el es-tablecimiento de sucursales”7, en octubre de 1924 se dispuso que la agencia de Barranquilla se encargara de prestar a los bancos accionis-tas de la ciudad el servicio de la compensación de cheques, tal como se hacía en Bogotá. Más tarde, en febrero de 1925, se creó la sección de compensación de cheques en Medellín (Ban-co de la República, 1925: 21).

Las crisis bancarias iban de la mano con la depresión de la economía barranquillera y mundial. En efecto, las importaciones por el puerto de Barranquilla descendieron desde febrero de 1929, aun cuando parte de esa dis-minución se debió a que muchos comercian-tes del interior del país empezaron a importar sus mercancías por el puerto de Buenaven-tura. Asimismo, se presentó un desvío de las importaciones hacia Cartagena, como conse-cuencia del recargo del 15% en los fletes desde Europa a Puerto Colombia, decretado por las compañías marítimas ante la congestión de este puerto8.

La década de los cuarenta impuso al Banco de la República dos compromisos ins-titucionales mayores: la administración de las salinas terrestres y marítimas del Estado, y la administración fiduciaria de los bienes de

7 A. H. B. R., Bogotá, Junta Directiva del Banco de la Repú-blica, Acta 69, 13 de mayo de 1924.8 A. H. B. R., Barranquilla, Banco de la República, Informe económico del Atlántico, 1929; Cámara de Comercio de Ba- rranquilla (1924). Revista de la Cámara de Comercio de Barranquilla, núms. 73-74, 15 de agosto, p. 8.

2 4 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

ciudadanos o empresas de las potencias del Eje que tuvieran propiedades en Colombia durante la Segunda Guerra Mundial. Las dos actividades tuvieron relación, directa o indi-rectamente, con las sucursales de Barranquilla y Cartagena, pero en este artículo solo se hará referencia a la administración fiduciaria.

III. Cartagena

A. Aspectos económicos

La expansión demográfica de Cartagena du-rante las dos primeras décadas del siglo XX exigió mayor cobertura y calidad de servicios públicos como acueducto y energía eléctrica. A principios de 1923 se contrató la construc-ción de un nuevo acueducto y la instalación del alumbrado público en Cartagena, con la empresa inglesa Cartagena Colombia Wa-terwoks Ltd., propietaria del acueducto desde 1906. Esta circunstancia llevó a los agentes del Banco de la República en Cartagena a plan-tearle al gerente general: “la conveniencia de hacer operaciones con libras esterlinas, que podían adquirirse a bajo precio aquí [en Car-tagena], porque una compañía inglesa realiza-ba los trabajos del nuevo acueducto y planta eléctrica”9. Desde Bogotá no se autorizó dicha solicitud, toda vez que la agencia solo podía aceptar en sus transacciones oro acuñado y billetes del Banco de la República.

En cuanto a las actividades económicas del departamento de Bolívar, la ganadería era la de mayor participación, seguida por la agricultura (contando entre sus principales cultivos tabaco, caña de azúcar, maíz y arroz) y algunos establecimientos manufactureros (Cámara de Comercio de Cartagena, 1933).

De acuerdo con el comisionado del de-partamento de Bolívar, Eduardo Gerlein, en la década de 1920 había en Cartagena una enor-me riqueza inactiva y concentrada en pocas manos. Los dueños de ese capital: “siguen una

9 A. H. B. R., Cartagena, Actas de la Junta Directiva, 1923-1928, volumen 1, Acta 3, 11 de octubre de 1923.

política económica no muy de acuerdo con los tiempos que corren, guardan celosamen-te esa riqueza inútil e improductiva cuando el desarrollo del país está reclamando capitales que lo impulsen”10.

Conforme a los libros de estadísticas de la Alcaldía de Cartagena y la Gobernación de Bolívar, en 1923 el comercio de la ciudad lo conformaban 81 empresas, entre las que se destacaban: Andian National Corporation Ltd., Tropical Oil Company (Troco), Rafael del Castillo & Co., J. V. Mogollón & Co., Pombo Hermanos, Ed. Víctor Sperling, Vélez Danies & Co., Lequerica Hnos., Espriella & Co. y Daniel Lemaitre & Co. (Gobernación de Bolívar, 1923).

De todos los establecimientos comercia-les, la empresa que más recursos movilizaba era la Andian National Corporation, encarga-da de construir el oleoducto Las Infantes, de casi 500 km de longitud. Esta compañía ca-nadiense, con sede en Toronto, era una subsi-diaria de la Standard Oil Co., la cual más tarde se denominó Exxon Corporation. La influen-cia y presencia de la Andian en Cartagena fue de tal magnitud entre 1925 y 1932, que la ciudad cumplía con las características de una Company Town, donde gran parte de su eco-nomía giraba en torno a las actividades de esa firma: en esos años la Andian había comprado o construido, además del oleoducto, el muelle de La Machina, la carretera Cartagena-Ma-monal-Pasacaballos, el hospital de Buenavis-ta, la urbanización de Bocagrande, la creación del Club Campestre, el edificio Andian y el terminal marítimo de Manga (Meisel, 2000: 38-39). Además de los muelles, primero el de La Machina y luego el de Manga, la Andian necesitó otros medios de transporte como el ferrocarril, y vías de comunicación como el canal del Dique.

Cartagena recibió un impulso comercial inusitado, generado por la llegada de aquella compañía canadiense y la construcción del oleoducto, el dragado del canal del Dique y el restablecimiento de la comunicación fluvial

10 Ibid.

a r t í c u l o 2 5

con el interior del país, amén de la actividad marítima portuaria. En los años veinte Car-tagena era el tercer puerto del país para las exportaciones y el segundo para las importa-ciones. A principios de la década siguiente el puerto de Buenaventura tuvo un crecimiento acelerado, producto de la apertura del canal de Panamá y la construcción de la infraestruc-tura ferroviaria hasta ese puerto del Pacífico. Por lo anterior, este puerto pasó a ocupar du-rante varios años el primer lugar tanto en im-portaciones como exportaciones, superando a los de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta. En el caso de Cartagena vale la pena resaltar que las exportaciones de petróleo lo convir-tieron en el primer puerto exportador colom-biano entre 1928 y 1941, medido por el valor de aquellas (Meisel, 2000: 40).

En 1930 era evidente la difícil situación económica y laboral de la ciudad. Desde la alcaldía y la gobernación se proponía a los empresarios y comerciantes una contribución “de manera espontánea y durante un tiempo con una suma mensual para construir algu-nas obras en calles y carreteras, que permitan crear trabajos a los obreros desocupados”11.

En la década de 1940 Cartagena no aparecía con una capacidad manufacturera destacada. De acuerdo con el primer censo industrial de Colombia, elaborado en 1945, Cartagena tenía participaciones mínimas en la producción y el empleo industrial del país. Por ejemplo, el empleo industrial representó el 2,1% del nacional, mientras que el de Ba-rranquilla fue del 10,5%. Por lo anterior, “a finales de la década de 1940 la industria no era un renglón de la economía cartagene-ra tan importante como lo era en las cuatro ciudades de mayor población del país” (Mei-sel, 2000: 48), como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.

11 A. H. B. R. Cartagena, Libro de actas de la Junta Directiva, vol. II, Banco de la República, 1929-1933; Acta 108, 29 de septiembre de 1930.

B. Banco de la República

El 20 de septiembre de 1923 se procedió a de-signar agentes del Banco de la República en distintas ciudades del país, entre ellas Carta-gena12. De las actas de la Junta Directiva se desprende que en octubre de 1923 en el depar-tamento de Bolívar se presentó una crisis del medio circulante, originada por la salida de altas sumas de dinero que se utilizaban para el pago de los servicios de la empresa petrole-ra Tropical Co. en Barrancabermeja. Para los agentes y gerentes que asistían a las reuniones de la Junta, la escasez de dinero en Cartagena se podía superar con la remisión desde Bogotá de COP 300.000 a COP 400.000, que se po-dían destinar a redescuentos.

En Bogotá las directivas del Banco no dejaban de mirar con preocupación la poca aceptación que tenían las acciones del Banco de la República en Cartagena, a pesar de los llamados que hacía la prensa regional y las facilidades que ofrecía la institución en cuan-to a la venta. Seis años después de fundado el Banco de la República, la lista de sus accionis-tas en el departamento de Bolívar era escasa (Cuadro 4).

12 A. H. B. R.-Bogotá, Libro de actas de la Junta Directiva del Banco de la República, Acta 18, septiembre 11 de 1923, Bogotá.

Cuadro 4Accionistas del Banco de la República en el

departamento de Bolívar, 1929

Nombre del banco Número de accionesBanco de Bolívar 835Banco Nacional de Sabanas 749Sucursal del Royal Bank of Canada 581Sucursal del Banco Alemán Antioqueño 242

Anglo South American Bank Ltd. 114Total acciones 2.521

Fuente: A. H. B. R., Cartagena (correspondencia recibida de Bogotá, 4 de abril de 1929).

2 6 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

IV. Santa Marta

A. Aspectos económicos

En la primera mitad del siglo XX la economía de Santa Marta giró en torno al cultivo de ba-nano. Esta actividad económica se desarrolló en la zona agrícola comprendida entre las po-blaciones de Ciénaga y Fundación, generando encadenamientos con otras actividades, como la portuaria, el ferrocarril, la fabricación de hielo, los servicios públicos, entre otras.

También el cultivo de café mostró cierto dinamismo para la misma época, aunque no pudo consolidarse como en los departamen-tos andinos de Santander, el norte del Tolima y Antioquia. Entre 1895 y 1910 empresarios extranjeros fundaron las más renombradas haciendas cafeteras de la región de Santa Mar-ta, como Jirocasaca, La Victoria, Cincinnati, Onaca, María Teresa y El Recuerdo, entre otras. La máxima participación departamen-tal cafetera fue de 2,4% sobre la producción nacional en 1913 y luego cayó a 1,4% en 1922 y menos del 1% a partir de los años treinta.

Debe quedar claro que el aporte del café a la economía de Santa Marta y el Magdale-na fue limitado, muy diferente a lo ocurrido en los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Antioquia. El cultivo del banano fue la actividad que transformó la economía de Santa Marta y su área de influencia desde la última década del siglo XIX. Una de las es-trategias para impulsar diferentes cultivos en lo que luego se conocería como la zona bana-nera fue la concesión de tierras baldías, la cual fue una política de Estado desde los primeros años de la República (Tovar, 1997; Sánchez et al., 2010: 250 y 255).

A pesar de la iniciativa empresarial lo-cal en los cultivos y exportación de bananos, la inversión de capital a gran escala solo se presentó cuando llegaron las empresas ex-tranjeras en los últimos años del siglo XIX. De exportar 75.000 racimos en 1891, se pasó a cerca de 1,4 millones en 1906 y siguió el creci-miento de las exportaciones con altibajos has-ta 1926, cuando sobrepasó los 11 millones de racimos (Gráfico 1).

Según uno de los miembros de la Junta, H. Bentley, en 1926 se producía en Cartagena un nuevo desequilibrio en el medio circulan-te: se tenía un flujo permanente de fondos por los trabajos de la Andian National Corpora-tion y la Tropical Oil Co., y las entradas de dinero no se daban en la misma proporción. Esto llevó a la Junta Directiva a autorizar al American Bank Note Company la elabora-ción de billetes colombianos por valor de COP 480.000, los cuales llegaron a Cartagena en septiembre de 1926. La oficina principal autorizó a la sucursal para emitir una parte de los billetes, cuando fuera necesario13.

La Gran Depresión golpeó la economía de las tres ciudades del Caribe colombiano. Así, por ejemplo, la Junta Directiva en Car-tagena decidió cancelar los cupos otorgados a las firmas Espriella & Cía., así como a K. & B. Meluk, por las dificultades económicas pro-vocada por dicha crisis14.

Todavía en agosto de 1932 un informe dirigido al Banco Central Hipotecario trae referencias de comerciantes y empresarios de Cartagena y de su difícil situación financiera. Uno de esos fue la firma Diego Martínez & Cía., dedicada a negocios de ganadería, petró-leo, fábrica de mantequilla, aserrío de madera, bienes raíces y accionista del Packing House en Coveñas. La paralización en el negocio de ganado y la desvalorización de los principales renglones de su activo, pusieron la firma en dificultades financieras15. En los años cuaren-ta se destaca la administración fiduciaria que ejerció el Banco de la República sobre los bie-nes de alemanes, italianos y japoneses radica-dos en Barranquilla, Cartagena y el resto de Colombia.

13 A. H. B. R., Cartagena, Libro de Actas 1923-1929, Acta 12, 15 de septiembre de 1926.14 A. H. B. R., Cartagena, cartas e informaciones confiden-ciales, 4 de noviembre de 1930.15 Ibid., 11 de agosto de 1932.

a r t í c u l o 2 7

Gráfico 1Exportaciones de banano (1891-1935)

Fuente: Díaz Granados (1996: 283-289).

En la primera década del siglo XX la United Fruit Co. (UFCo), que ya empezaba a dominar el cultivo y comercialización de ba-nano, tomó el control del ferrocarril de Santa Marta y constituyó la Gran Flota Blanca para exportar su propio banano y café e importar una diversidad de productos que comercia-lizaba al por menor mediante comisariatos. Pero, además de la UFCo, en Santa Marta y Ciénaga surgen otras empresas bananeras como la Compagnie Inmobiliére et Agricole de Colombie, Santa Marta Plantations Co., Atlantic Fruit Co., Magdalena Fruit Co., San-ta Marta Fruit Co., y Sevilla Banana Co.

La construcción del ferrocarril se inició en 1882 y en 1906 llegó hasta la población de Fundación, lográndose construir solo 95 km, con los cuales se atravesó toda la zona bana-nera, emporio agrícola del Magdalena, y la región Caribe. La concesión del ferrocarril de Santa Marta fue traspasada a la UFCo en 1901.

El auge de las actividades productivas y exportadoras de la UFCo fueron en parte resultado de la política económica del go-bierno conservador del general Rafael Reyes,

presidente de la República entre 1904 y 1909. El general Reyes, llamado por sus contempo-ráneos El Modernizador, admiraba el estilo del presidente mexicano Porfirio Díaz, en quien se inspiró para impulsar varias de sus reformas económicas (Bucheli, 2005: 89; Os-pina, 1987). En efecto, en los primeros años del siglo XX Reyes viajó a México, donde conoció y compartió las políticas y el estilo autoritario del presidente Porfirio Díaz. En ese país pudo “ver cómo la base de la admi-nistración del gobernante mejicano [sic] era un industrialismo en grande escala”, comple-mentado con la construcción de una extensa red ferroviaria y una drástica represión a los opositores (Lemaitre, 1981: 269).

El auge del banano impulsó una ola mi-gratoria hacia Ciénaga, la zona bananera y Santa Marta, desde diferentes departamen-tos de Colombia y del exterior. Es así como a esta subregión llegaron familias originarias de Bogotá, Bolívar, Antioquia y otras subregio-nes del departamento del Magdalena, como Valledupar y la provincia de Padilla (sur de La Guajira), en busca de oportunidades. De todas las familias llegadas a esta subregión, con el pasar de los años la historia más cono-cida sería la de los Márquez Iguarán, abuelos maternos del premio Nobel de Literatura Ga-briel García Márquez, quien haría universal el nombre de Macondo, pueblo imaginario que reflejaba la idiosincrasia de los habitantes de la cuenca del Caribe.

En la década de los veinte la economía del Magdalena estaba dominada por la pro-ducción de banano, descuidando otros cul-tivos como algodón, café, caña de azúcar y frutales. La historia del banano en el Magda-lena tuvo una página trágica en 1928, cuando los obreros de las bananeras, del ferrocarril y del puerto protagonizaron una huelga que terminó en una matanza de trabajadores en la plaza de Ciénaga (Viloria, 2007).

En la década de los treinta se tenían cul-tivadas 19.000 ha de banano en la zona, de las cuales 11.000 estaban en manos de 421 pro-ductores particulares y 8.000 le pertenecían a la UFCo (luego, Magdalena Fruit Co.). En

2 8 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

esta época el puerto de Santa Marta era exclu-sivamente bananero, con el agravante de que en los años cuarenta la producción bananera empezó a disminuir de forma considerable (Nichols, 1973: 282).

En las décadas siguientes la actividad bananera continuó con altibajos, expuesta a huracanes y enfermedades fitosanitarias. Así, por ejemplo, en abril de 1951 un miembro de la Junta Directiva local del Banco de la Repú-blica señaló la grave situación económica por la que atravesaba el departamento del Mag-dalena, debido a la suspensión de las expor-taciones de ganado a Venezuela y de banano a Alemania16.

En términos arquitectónicos, la econo-mía del banano dejó en Santa Marta el ba-rrio El Prado, un conjunto de construcciones confortables donde vivían los empleados es-tadounidenses de la UFCo, el cual estaba ais-lado del resto de la ciudad por un enmallado. El Prado contaba con todas las comodidades de una ciudad estadounidense como servicios de acueducto, energía eléctrica, teléfono, telé-grafo, hospital, calles pavimentadas, jardines, además de canchas de golf, tenis y béisbol.

El período 1925-1930 fue el de mayor auge arquitectónico del país, cuando se hace visible la generación centenarista, con un esti-lo más moderno que contrastaba con lo repu-blicano (Arango, 1989: 133). En las primeras décadas del siglo XX “empiezan a aparecer en nuestras ciudades los paseos, parques, al-gunos de ellos remodelando las viejas plazas coloniales y camellones al estilo del Paseo de la Reforma o del Parque de Chapultepec en México” (Samudio, 2000). Siguiendo esta ten-dencia, en las primeras décadas del siglo XX los empresarios locales construyeron una se-rie de casas de estilo neoclásico a lo largo de las avenidas del Libertador y Santa Rita, simi-lares a las del barrio El Prado de Barranquilla. La avenida del Libertador fue construida en 1921 y el paseo Bastidas o Camellón en 1925 (Ospino, 2005). En este período, el empresario

16 A. H. B. R., Bogotá. Libro de actas de la sucursal Santa Marta, Acta 2, 12 de abril de 1951.

barranquillero Pedro Hernández construyó en el Camellón el Park Hotel, que luego ven-dió a Alonso González Rubio, así como unas casaquintas en la avenida Santa Rita, que aún se conservan17.

B. Banco de la República

La actividad bancaria en Santa Marta y el de-partamento del Magdalena fue muy escasa en las dos primeras décadas del siglo XX. De hecho, la primera oficina que ocupó el Banco de la República en Santa Marta fue un local que compartió con el Banco Agrícola entre 1925 y 1932. En Ciénaga, la capital bananera de Colombia y la ciudad más poblada del de-partamento, surgieron dos firmas comerciales y financieras que prestaban dinero y recibían consignaciones: el Banco A. Correa y el Ban-co García, propiedad de dos prestantes fami-lias asentadas en la ciudad. El primero de los “bancos”, de una familia judía sefardita proce-dente de Curazao y el segundo era de los des-cendientes del español Basilio García (Elías, 2015). Aunque estas firmas se denominaban bancos, la norma financiera no los considera-ba como tal. En esta misma ciudad, en 1927 algunos bananeros prominentes empezaron a pedir que allí se estableciera una sucursal del Banco Agrícola Hipotecario (Viloria, 2014: 116).

En febrero de 1925 el gerente general del Banco de la República manifestó la necesidad de establecer la agencia de Santa Marta, para recibir los dineros provenientes de la aduana de la ciudad18. También, para la misma épo-ca la Junta Directiva resolvió que a las firmas Alzamora Palacio & Cía., de Barranquilla, y la

17 Entrevista con José Rafael Dávila y Rafael González Pa-redes, Santa Marta, 23 de agosto de 2015. En entrevista con Álvaro Miranda Hernández, nieto de don Pedro Hernán-dez, informó que su abuelo fue uno de los fundadores de la Cervecería del Magdalena, junto con Pedro Manuel Dávila, quienes producían la cerveza Nevada. Hernández también fue fabricante del ron Matusalén (Santa Marta, 18 de mayo de 2016).18 A. H. B. R., Bogotá. Libro de actas de la Junta Directiva del Banco de la República, Acta 124, 13 de febrero de 1925.

a r t í c u l o 2 9

Santa Marta Railway Company, se incluyeran en la lista de empresas a las cuales se les podía comprar letras. La primera firma pidió al Ban-co de la República que, en lugar de cheques, se les aceptara las pólizas de seguro de las re-mesas que hicieran a Santa Marta. La Junta Directiva conceptuó que con la apertura de la agencia en Santa Marta, en los meses siguien-tes, esta medida no era necesaria19.

En la sesión de la Junta Directiva del 20 de febrero de 1925 se informa de “varios candidatos para el puesto de Director [de la Agencia de Santa Marta] y la Junta resuelve que se consulten esos nombres con el Direc-tor de la Agencia de Barranquilla y se le pidan también candidatos”. Luego de este proceso, en mayo de 1925 abrió sus puertas al públi-co la agencia de Santa Marta, y como primer director fue nombrado José Ramón Lanao Tovar. En julio de 1926, don Ramón pidió licencia para desempeñarse como secretario de Hacienda departamental, por lo que fue reemplazado por Manuel A. Valencia, hasta septiembre de 192720.

En una segunda etapa Lanao se desem-peñó como director entre septiembre de 1927 y enero de 1929, cuando presentó su renuncia. En su reemplazo fue nombrado de nuevo M. A. Valencia, y su primera gestión como nuevo director fue pedir una oficina independiente para no seguir compartiendo local con el Ban-co Agrícola. Al poco tiempo se iniciaron las obras del nuevo edificio del Banco de la Repú-blica, construido por la firma barranquillera Cornelissen & Salzedo S. A. El edificio, ubica-do en la esquina de la calle 14 con carrera 3, fue inaugurado en el primer semestre de 1932.

Desde los primeros años de creación del Banco de la República hubo denuncia sobre falsificación de billetes. Uno de esos casos fue una acusación contra el administrador de

19 A. H. B. R., Bogotá. Libro de actas de la Junta Directiva del Banco de la República, Acta 130, 10 de marzo de 1925.20 A. H. B. R., Bogotá. Libro de actas de la Junta Directiva del Banco de la República, comunicación telegráfica, Santa Mar-ta, 17 de julio de 1926; Acta 418, Bogotá, 22 de septiembre de 1927.

aduana de Santa Marta, el señor Fabio Restre-po, en marzo de 1928. Es curioso que, al mes siguiente, el mismo administrador de aduanas escribió al Ministerio de Hacienda, comuni-cando que “una persona conocida dice haber visto en Colón una cantidad considerable de billetes falsos”. Sobre Restrepo estaba la sos-pecha de tener intereses en el ilícito, por lo que se solicitó información de manera confi-dencial al alcalde de Medellín, ciudad donde aquel se había desempeñado como inspector de Policía21. De la información registrada en las actas de la Junta Directiva no se pue-de establecer cómo se cerró este proceso. Sin embargo, lo único cierto es que se detectaron falsificaciones en ciudades como Buenaventu-ra y países como Panamá y Cuba.

En Santa Marta el Banco de la República funcionó como agencia durante cerca de tres décadas. En 1951 el Acta 1 da cuenta de una carta confidencial de la Junta Directiva, la cual comunicaba que a partir del 1 de marzo de ese año Santa Marta iniciaría operaciones como sucursal. El Libro de actas de la sucursal San-ta Marta se encuentra completo en el archivo histórico del Banco de la República en Bogo-tá. La primera Junta Directiva de la sucursal estuvo conformada por los siguientes miem-bros: Hernando Dávila Barreneche22, gerente de la sucursal; los directores principales Nés-tor Brugés Daza, Francisco Covilla Robles y Simón Solano G.; director suplente Alonso González Rubio, el “decano de los banque-ros” de Santa Marta, en representación de los bancos locales, y como secretario actuó Pedro Sánchez P. En los meses siguientes integró a la Junta José María Riveira Daza, en reemplazo de N. Brugés. En octubre de 1953 el goberna-dor del Magdalena designó como alcalde ma-yor de Santa Marta a J. M. Riveira Daza, quien

21 A. H. B. R., Bogotá. Actas 456 del 27 de marzo de 1928 y 457 del 3 de abril de 1928.22 Dávila Barreneche fue gerente del Banco de la República por veinte años, entre 1948 y 1968. El nuevo gerente de la su-cursal tomó posesión ante el gobernador del departamento del Magdalena.

3 0 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

se venía desempeñando como miembro de la junta directiva local.

En la primera acta como sucursal, la jun- ta local agradeció al gerente general y a la Junta Directiva:

[…] por la patriótica determinación de ele-var a sucursal en hora oportuna la Agencia de Santa Marta. Esta determinación se in-terpreta como la mejor oportunidad que el Banco Emisor brinda a la economía del Magdalena […]23.

También de manera confidencial el se-cretario general de la Junta Directiva informó sobre el proyecto que tenía la oficina princi-pal de construir un nuevo edificio o ampliar el actual de la calle 14 con carrera tercera24. Se informa de las gestiones para comprar el pre-dio vecino al edifico del Banco, pero la nego-ciación no se pudo concretar por contar con muchos herederos. Se comisionó a Simón So-lano para tratar el asunto con Manuel Domin-go Abello, codueño de la propiedad, a quien ofreció comprarles por COP 50.00025.

En síntesis, la agencia del Banco de la República en Santa Marta se estableció para recibir los dineros de la aduana local, cheques de la UFCo, otras empresas bananeras y el fe-rrocarril. La agencia estuvo en esa condición durante cerca de tres décadas, hasta que fue elevada a la categoría de sucursal en 1951.

23 A. H. B. R., Bogotá. Libro de actas de la Sucursal Santa Marta, 1951.24 En la primera década del siglo XXI en este edificio funcio-naban la Asamblea Departamental y la Secretaría de Educa-ción del Magdalena.25 El lote no se negoció, por lo que no se pudo ampliar el edi-ficio. En diciembre de 1967 el Banco de la República compró a la Superintendencia Bancaria el edificio del antiguo Banco Bananero del Magdalena, ubicado en la esquina de la carre-ra 5 con calle 17. Allí permanecieron las oficinas del Banco durante dos décadas. El Emisor construyó un nuevo edificio sobre una manzana completa, ubicado frente a la bahía de Santa Marta y al lado del parque Bolívar, cuyo traslado ocu-rrió en junio de 1987. Es un edificio moderno, llamado colo-quialmente El Tiburón, por la forma de su fachada, diseñado por el arquitecto Hernán Vieco.

V. Sistema financiero, cupos de crédito y redescuento

A. Barranquilla y el Atlántico

En esta sección se abordarán los temas de cré-dito y redescuento que otorgaba el Banco de la República, tanto a sus bancos accionistas, como la aprobación de cupo para las empre-sas y personas naturales. En otras palabras, el Emisor era el prestamista de última ins-tancia de la banca comercial en Colombia y determinaba un cupo máximo a las firmas comerciales establecidas en el país, las cuales solicitaban créditos a los bancos comerciales.

En Barranquilla, entre 1873 y 1925 se fundaron seis bancos comerciales: Banco de Barranquilla (1873-1904), Banco Már-quez (1883-1893), Banco Americano (1883- 1904), Banco Comercial de Barranquilla (1904 -1960), Banco de Crédito Mercantil (1914-1925) y Banco Dugand (1917-1925) (Meisel y Posada, 1993: 44). Cuando en 1923 el Banco de la República abrió su agencia en Barran-quilla, la ciudad contaba con siete bancos comerciales, a saber: Bancos Comercial de Barranquilla, Dugand, Crédito Mercantil (es-tos tres de capital regional), Mercantil Ameri-cano, Commercial Bank of Spanish America, Alemán Antioqueño y Royal Bank of Canada. El Banco de Colombia inició operaciones en 1924 (Posada, 1998: 228).

En 1924 la Comisión de Finanzas de la Cámara de Comercio de Barranquilla dio va-rias recomendaciones, una de las cuales fue con respecto al papel que debía cumplir el Banco de la República frente a la operación del redescuento a los bancos y otros estableci-mientos crediticios:

[…] Es de desearse que las sucursales o agencias del Banco de la República en los departamentos entren de lleno a operar eficazmente, facilitando a las institucio-nes de crédito redescuentos para que estos establecimientos a su vez puedan prestar mayor ayuda a la industria y al comercio […] El tipo de descuento del Banco de la República es más bajo que en los bancos

a r t í c u l o 3 1

particulares y haciendo la operación indi-cada, el primero ayuda eficazmente a las industrias que se han visto en la necesidad de restringir su producción en la crisis ac-tual (Cámara de Comercio de Barranqui-lla, 1924: 5).

En las actas del primer año de operacio-nes de la agencia del Banco de la República en Barranquilla, la mayoría están relacionadas con redescuentos al Banco Dugand. Por ejem-plo, el primer redescuento solicitado por este banco fue por COP 200.000 y entre préstamos y descuentos se elevó a más de COP 2.400.000 entre 1923 y 192426.

En diciembre de 1924 se presentó la suspensión de las obligaciones bancarias del Banco Dugand, y en enero del año siguiente el abogado del Banco de la República concep-tuó como disuelta la sociedad Banco Dugand, a raíz de la enajenación casi total de sus ac-tivos con el Banco de Colombia. En 1926 el Superintendente Bancario informaba de la liquidación de cuatro bancos costeños: Banco Dugand y Crédito Mercantil, en Barranquilla, y Banco Industrial y Banco Comercial de Car-tagena, de esta última ciudad (Cuadro 5).

Entre 1926 y 1929 la Junta del Emisor en Barranquilla fijó 73 cupos de crédito por un monto de COP 2.783.000. En 1926 los créditos más elevados fueron para la Fábrica de Tejidos Obregón (COP 200.000), Andrés Obregón, Pacini & Puccini, Francisco Car-

26 A. H. B. R., Barranquilla, Junta Directiva del Banco de la República sucursal Barranquilla, Acta 2, 13 de noviembre de 1923; Banco de la República, Informes del Gerente a la Junta Directiva, 1924 y 1925.

bonell W. y Antonio Volpe & Co., con COP 100.000 cada uno. En 1927 sobresalieron los cupos del alemán A. Held (COP 200.000), Atilio A. Correa & Co., de Ciénaga y Tomás Torres, de Magangué, con COP 50.000 cada uno. En 1929 los cupos más elevados fueron los de Alberto Osorio, Delia Osorio de Correa (COP 200.000 cada uno), y Antonio Volpe & Co. (COP 100.000)27.

La información de crédito o redescuen-to muestra no solo la capacidad económica de los empresarios, sino también da pistas sobre su origen: alemanes, italianos y holandeses de Curazao concentraban los mayores cupos en-tre los extranjeros. Pero además de los empre-sarios, en esa época el Banco de la República tenía la posibilidad de hacer créditos a entes territoriales, como fue el caso de la Goberna-ción de Cundinamarca, que solicitó un em-préstito por COP 500.000 en 1927: la Junta aprobó que se le solicitara al departamento “datos precisos sobre el objeto de la operación y los recursos con que este cuenta para atender el pago de la obligación a su vencimiento”28.

Los cupos de crédito que cada empresa tenía en el Banco de la República aumenta-ban o disminuían como consecuencia de la información comercial que suministraban a la sucursal, o como fruto de las crisis o reac-tivaciones económicas. La recesión económi-ca que vivió Barranquilla entre 1929 y 1933 se puede constatar en la lista de empresas que

27 A. H. B. R., Barranquilla, actas de la Junta Directiva, 1926-1929.28 A. H. B. R., Bogotá, Libro de Actas, Acta 418, 22 de sep-tiembre de 1927.

Cuadro 5 Liquidación de bancos en la costa Caribe, 1926

(pesos colombianos corrientes)

Nombre del banco Fecha de liquidación Balance en pesos

Crédito Mercantil 5 de noviembre de 1925 1.242.196,81

Banco Dugand 30 de junio de 1926 2.003.677,05

Banco Comercial de Cartagena 30 de junio de 1926 130.501,15

Banco Industrial 30 de junio 1926 371.460,81

Fuente: Superintendencia Bancaria (1926: 24-29).

3 2 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

entre 1930 y 1934 disminuyeron sus cupos. Si en 1930 solo 13 empresas se vieron en la obli-gación de cancelar sus cupos de crédito, para 1933 este número de firmas se elevó a 37, y en 1934, año de reactivación económica en Ba-rranquilla, su número se redujo a 9 (cuadros 6, 7 y 8).

Se pudo establecer que entre marzo de 1935 y septiembre de 1936 el Banco de la Re-pública aumentó los cupos de crédito a las firmas Faillace Hermanos, Mora Hermanos, Alberto Roncallo, Santo Domingo Herma-nos, Saul Sassoon, L. Yepes, Celia y Barletta,

Emilio Royo y Generoso Mancini. Luego, en 1937 se aumentaron los cupos de J. A. Blanco, Curazao Trading, Fábrica de Tejidos Obre-gón, Mario Roncallo, Ganadería las Cabezas, A. Held-Barranquilla y Antonio Volpe & Co., siendo esta última la firma con mayor cupo para crédito en la ciudad (COP 400.000)29.

Algunos cupos de créditos eran acep-tados o rechazados por la Junta Directiva del

29 A. H. B. R., Barranquilla, Junta Directiva del Banco de la República sucursal Barranquilla, Acta 216, noviembre de 1937.

Cuadro 6Cupos de créditos que se le cancelaron o redujeron a algunas empresas de Barranquilla, 1930

Fecha Nombre de la empresa

Mayo de 1930

Alzamora, Palacio & Co., Aristiguieta & Co., W. Arocha, Joaquín Bustamante, Colombia Trading, Empresa Hanseática Wiesse y Starck, Fábrica de Sombreros Italia, Haase & Co., J. V. Mogollón, Molinos Santa Teresita, Andrés Rodríguez, W. Schuttman y Ramón Urueta Méndez

Fuente: A. H. B. R., Barranquilla (actas 84 de 1930, 153 y 156 de 1933 y 168 de 1934).

Cuadro 7Cupos de créditos que se le cancelaron o redujeron a algunas empresas de Barranquilla, 1933

Fecha Nombre de la empresa

Febrero de 1933

Se cancelaron por liquidación del negocio a: J. Arocha, Colombia Comercial, Alfonso de Caro, A. M. Mugno, C. Striedinguer y Pedro Viles; por reducción del negocio a: C. A. Rosado, y por falta de informe a: Acosta Maduro, Afflack & Banna, Bacci & Lozano, Burn & Co., R. Candil y Atienza, Atilio A. Correa, Eusebio y Fidel de la Hoz, Joaquín Ferrans, E. A. de la Rosa, Empresa de Vapores Lindemeyer, Empresa de Vapores Paternostro, Empresa Fluvial Betancourt, Enrique Flohr, M. Girón, J. A. Gutiérrez de Piñeres, Gustavo Heilbron, Jaar & Co., Benedetto Lucchesi, José María Noguera Gnecco, K. Parrish, An-drés Obregón, H. Smit y Martín Vásquez.

Abril de 1933 Cupos reducidos a: Julio Gerlein, H. M. Manotas, J. Safdeye Dabah & Co. y José Salvat.

Fuente: A. H. B. R., Barranquilla (actas 84 de 1930, 153 y 156 de 1933 y 168 de 1934).

Cuadro 8Cupos de créditos que se le cancelaron o redujeron a algunas empresas de Barranquilla, 1934

Fecha Nombre de la empresa

Febrero de 1934 Se redujeron los cupos de la Fábrica de Gas Carbónico, John Steel Industry, la Marítima Comercial, Generoso Mancini y J. Safdeye Dabah.

Junio de 1934 Cupos reducidos: A. Held-Barranquilla y Gabriel A. Traad, A. Held-Ramo Ganadería. Se le canceló a Fuscaldo Viggiano & Co, “por haber perdido más del 50% de su capital”.

Fuente: A. H. B. R., Barranquilla (actas 84 de 1930, 153 y 156 de 1933 y 168 de 1934).

a r t í c u l o 3 3

Banco, de acuerdo con el comportamiento de los comerciantes, de la importancia del nego-cio o los prejuicios de los miembros de la Jun-ta Directiva. Es así como a unos comerciantes judíos no se les aprobó cupo de redescuento por prejuicios raciales o religiosos: “Por tra-tarse de polacos y al poco crédito que en gene-ral merecen los individuos de tal nacionalidad por su moral dudosa, la Junta Directiva les fija un cupo de cero”30. Además de algunos pola-cos y judíos, los ciudadanos de origen árabe también fueron vistos con desconfianza tan-to en Barranquilla como en otras ciudades del país. Por ejemplo, en una revista barran-quillera se hace referencia a la “inmigración perniciosa” del Medio Oriente, más concre-tamente de sirios, libaneses y palestinos: “La moral privada y las prácticas comerciales de esos elementos extranjeros, pugnan con los más triviales principios de probidad personal y comercial” (Cámara de Comercio de Ba-rranquilla, 1931: 20).

Contrario a los casos anteriores, otros comerciantes gozaban de buena aceptación dentro de la Junta Directiva del Banco de la República, como era el caso de un accionista de Industria Textil Colombiana:

La Junta, teniendo en cuenta que se tra-ta de un industrial preparado y capaz, de buena moralidad y antecedentes y visto que su producción la vende rápidamente, le fija un cupo de $ 5.000, no obstante que del análisis del balance le resulta un saldo en rojo31.

Como se desprende de los anteriores ejemplos, los cupos eran fijados por el Banco de la República no solo a partir de los balan-ces de las empresas, sino además se tenían en cuenta otras variables como los sesgos o pre-juicios de los miembros de la Junta Directiva, el interés general, la importancia del negocio,

30 A. H. B. R., Barranquilla, Junta Directiva del Banco de la República sucursal Barranquilla, Acta 210, 11 de mayo de 1937.31 A. H. B. R., Junta Directiva del Banco de la República su-cursal Barranquilla, Acta 220, 23 de mayo de 1938.

la reputación del comerciante y, unos años más tarde, la Segunda Guerra Mundial.

Después de aquella guerra, 1946 fue un año de gran “actividad en todos los campos de la economía. Las fábricas produjeron al máxi-mo, las ventas fueron enormes y la situación bancaria magnífica”32. En pleno período de recuperación económica, el Banco de la Re-pública otorgó a los empresarios de Barran-quilla elevados cupos de redescuento, así: en 1946 a Fábrica de Tejidos Obregón y Manu-facturas Corona S. A. (COP 1.000.000 cada uno), Avianca (COP 2.000.000), Fábrica Filtta (COP 1.500.000), Nisim Levy (COP 500.000) y Blanco & Roca Ltda. (COP 400.000), entre otros.

En 1948 el cupo de crédito de Alberto Marulanda fue de COP 1.500.000, Fábrica Filtta COP 1.900.000 y la Industria Colom-biana de Rayón COP 3.000.00033, lo que de-muestra la dinámica industrial de la ciudad y la capacidad de crédito de sus empresas más grandes, muy por encima de los cupos asigna-dos en Cartagena y Santa Marta. En efecto, en 1951 las dos firmas de Santa Marta con mayor cupo de crédito aprobado eran del orden de COP 564.000 y COP 242.000, lo que presen-taba apenas el 19% y 8% respectivamente del mayor monto otorgado en Barranquilla.

B. Cartagena y Bolívar

En 1923 en Cartagena había cinco bancos co-merciales (Gobernación de Bolívar, 1923: 35). De las instituciones financieras de ese enton-ces, las de mayor capital y antigüedad eran el Banco de Bolívar y el Banco Industrial. Ade-más, funcionaban el Mercantil Americano, Commercial Bank of Spanish America Ltd. y Comercial de Cartagena, de los cuales solo este último había adquirido acciones del Ban-co de la República (Cuadro 9).

32 A. H. B. R., Banco de la República, Informe económico del Atlántico, tomo II (1946-1947), Barranquilla.33 A. H. B. R., Actas de la Junta Directiva del Banco de la Re-pública sucursal Barranquilla, actas 347 y 350 de 1948.

3 4 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

En Cartagena la primera operación de redescuento la aprobó la agencia del Banco de la República el 19 de noviembre de 1923. Esta fue a favor del Banco Comercial de Car-tagena, filial del Banco Dugand, por un mon-to de COP 41.000. Para acceder al crédito de redescuento las instituciones financieras de-bían ser accionistas del Banco de la República, por lo que el Banco Comercial de Cartagena suscribió 196 acciones del Emisor por un va-lor de COP 15.680. En 1929 las instituciones accionistas en el departamento eran el Banco de Bolívar, Nacional de Sabanas (Sincelejo) y sucursales del Royal Bank of Canada, Alemán Antioqueño y Anglo South American Bank (Viloria, 1998: 25-28).

En 1932 la Oficina Principal autorizó a la agencia de Cartagena para que le concedie-ra préstamos a las firmas azucareras Colombia Sugar Co. y Empresa Azucarera Berástegui, por monto de COP 100.000 a cada una y tasa de interés del 5% anual. El préstamo era a no-venta días y con garantía de azúcar en un 50% de su valor al precio corriente del mercado34. Los otros dos créditos de monto alto fueron otorgados a una firma de Corozal y otra de Sincelejo, dedicada a la ganadería.

En el período 1929-1932 el Banco con-cedió 22 redescuentos por un monto de COP 528.000, a firmas localizadas en diferentes

34 A. H. B. R., Cartagena, Libro de Actas de la Junta Directiva, Banco de la República, vol. II, 1929-1933, actas 153 y 162 de 1932.

ciudades del departamento de Bolívar como Cartagena (5), Magangué (4), Sincelejo (3), Montería (2), Corozal, Sampués y Cereté, en-tre otras. La información contenía la razón social, la sede, la moralidad del empresario, el cupo asignado y algunos comentarios especí-ficos sobre la empresa (cuadros 10 y 11).

El Banco tenía especial interés en co-nocer el desenvolvimiento de la economía regional, toda vez que varias de las empresas del departamento acudían a sus créditos por intermedio de los bancos comerciales. En efecto, en 1931 el gerente del Banco de la Re-pública de Cartagena informaba al Chase Na-tional Bank de Nueva York sobre la fortuna de la sociedad Arturo García e Hijos (con sede en Sincelejo), estimada en COP 1.000.000. A ese mismo banco el gerente de Cartagena le dio referencias comerciales acerca de la firma Jattin Hermanos, con sede en Lorica:

“Esta firma, de nacionalidad siria, tiene muchos años de estar establecida en el país, son ganaderos y comerciantes. Se le calcula un capital de 200.000 pesos repre-sentados en fincas urbanas y rurales, gana-do, mercancía, préstamos, una fábrica de velas, y una de jabones […] Tienen bue-na reputación, son considerados activos e inteligentes en sus negocios y pagan con puntualidad sus compromisos”35.

35 A. H. B. R., Cartagena, Libro de cartas, núms. de 16 y 21 diciembre 21 de 1931 y 22, 15 de junio de 1934.

Cuadro 9 Instituciones bancarias de Cartagena en 1923

(miles de pesos colombianos corrientes)

Nombre del banco Gerente Capital Año de fundación

Banco de Bolívar E. Martínez Aycardi 500 1907

Banco Industrial Gabriel Valencia C. 500 1913

Banco Comercial de Cartagena E. Lecompte 200 1923

Banco Mercantil Americano P. Peter 50 1918

Commercial Bank of Spanish America S. Williamson 20 1923

Fuentes: Gobernación de Bolívar (1923: 33) y Meisel (1990).

a r t í c u l o 3 5

Cuadro 10Créditos de redescuento (entre 20.000 y 100.000) solicitados al Banco de la República

en el departamento de Bolívar, 1929-1932 (miles de pesos colombianos corrientes)

Razón social CiudadMoralidad,

puntualidad y honorabilidad

Nacionalidad Cupo Comentario

Colombia Sugar Co. Sincerín (Cartagena) Correcta y puntual Colombianos 100 Empresa sólida con sistema moderno

Empresa Azucarera Berástegui Ciénaga de Oro Correcta y puntual Colombianos 100 Empresa sólida

Martelo Hnos. & Cía. Corozal Correcta y puntual Colombianos 100 Una de las firmas más solventes de las sabanas

Rogelio A. Támara Sincelejo Correcta y puntual Colombiano 50 Subgerente del Banco Nacional de Sabanas

Méndez y Compañía Cartagena Correcta y puntual Colombianos 25 Negocios de cueros y carey

Ganem & Cabarcas Cartagena Correcta y puntual Sirio y colombiano 20 Prosperan visiblemente

Arturo Arrázola Sincelejo Correcta y puntual Colombiano 20

Lili Méndez Montería Correcta y puntual Colombiana 20

Fuente: A. H. B. R., Cartagena (cartas e informaciones confidenciales, 1929-1947).

Cuadro 11 Créditos de redescuento (hasta COP 15.000) solicitados al Banco de la República

en el departamento de Bolívar, 1929-1932 (miles de pesos colombianos corrientes)

Razón social CiudadMoralidad,

puntualidad y honorabilidad

Nacionalidad Cupo Comentario

Luis José Jaraba Las Flores Correcto y puntual Colombianos 15 Referencia Banco Nacional de Sabanas

Ernesto de la Espriella Cartagena Correcto y puntual Colombiano 10

Enrique D. Flohr Magangué Correcto y buena 10 Referencia Banco Nacional de Sabanas

Roque J. Vergara Sampués Correcto y puntual Colombiano 10 Referencia Banco Nacional de Sabanas

José A. Chadid San Onofre Correcto y puntual Sirio 10 Referencia Banco Nacional de Sabanas

Salvador Cure & Hermanos Magangué Correctos y puntual Sirios 10 Referencias Banco Nacional de

Sabanas y R. del Castillo

Fortunato Chadid e Hijos Sincelejo Correctos y puntual Sirios 8 Consagrados y muy trabajadores

Félix Padrón Cereté Correcta y puntual Colombiano 5 Referencias Banco Nacional de Sabanas y de Bolívar

Martha Chadid e Hijos San Andrés de Sotavento Correctos y puntual Sirios 5 Consagrados y muy

trabajadoresAlejandro Giraldo (gana-dero y maderero) Montería Correcta y puntual Colombiano 5 Se le castigó por precios de

inventario reducido

Godín & López San Andrés de Sotavento Correctos y puntual Colombianos 3 Referencia Banco Nacional de

SabanasGuizado, Ibarra & Cía. Cartagena Correctos y puntual Colombianos 2 Celosos de su reputación

Jorge Raad Magangué Regular y se atrasa Sirio 0

Antonio María Magangué Correcto y puntual Sirio 0 Tenía pasivos exigibles muy elevados

Fuente: A. H. B. R., Cartagena (cartas e informaciones confidenciales 1929-1947).

3 6 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

Al parecer no era fácil recoger la infor-mación de los establecimientos comerciales que solicitaban redescuento. Por lo anterior, para fijar los cupos de crédito, en 1937 el Ban-co pasó comunicación a cerca de 75 firmas comerciales del departamento de Bolívar para obtener los informes confidenciales de sus ba-lances. De seguro, a partir de esa información el Banco de la República aprobó los cupos de crédito que aparecen en los anexos 1 y 2. En el período 1937-1942 el Banco aprobó 61 cupos de crédito por un monto superior a los COP 2.000.000, 18 de los cuales fueron para em-presarios de origen extranjero (Viloria, 2005: 51-52). Los mayores cupos de crédito fueron concedidos a las empresas Colombia Sugar Co. (ingenio de azúcar), Rafael del Castillo & Cía. (industriales y grandes comerciantes de Cartagena), Elías & M. Juan, Bartolomé Mar-tínez Aycardi y Catalina vda. de Román, los cuales oscilaron entre 100.000 y COP 250.000.

El Banco también se beneficiaba de los informes que enviaban los bancos comercia-les sobre sus clientes. Este es el caso del es-tudio de balances para fijar cupos de crédito enviado por el Banco Nacional de Sabanas de Sincelejo en 1944. La información era muy

completa, pues se consignaba no solo la razón social y la actividad económica sino además el activo, pasivo, capital y cupo aprobado. Los 24 cupos de crédito de Sincelejo sumaban un poco más de COP 600.000 y en su mayoría eran para ganaderos. Los cupos más elevados fueron los de Julio Dumar (Sahagún), Hijos de Alejandro García (Ovejas) y Nicolás Cha-did (Sincelejo). Los comerciantes de origen árabe tenían un fuerte poder económico en la región de las Sabanas, ya que de los 24 cré-ditos aprobados 9 fueron entregados a ellos (Anexo 3). El gerente del Banco en Cartagena informaba que los balances correspondían a ganaderos, en su mayoría de las Sabanas y el Sinú, de reconocido cumplimiento y de sólida posición económica36.

Entre 1945 y 1954 el Banco de la Repú-blica en Cartagena aprobó 51 cupos de re-descuentos por un monto cercano a los COP 3.000.000. Los beneficiarios eran empresarios dedicados a actividades diversas como la ga-nadería, la agricultura, editores, el comercio en general, las importaciones, la industria azucarera, harinera, arrocera y de bebidas, laboratorios y droguerías, entre otras. Los mayores cupos de redescuento fueron auto-rizados para firmas de gran reconocimiento en la ciudad y el departamento como José Vicente Mogollón & Cía., Ganadería Gallo & Osorio (COP 400.000 cada una), Compa-ñía Agrícola Industrial, Pablo Capella Gómez y Roberto Cavelier (COP 200.000 cada una) (Cuadro 12). Estas empresas estaban dedica-das a actividades como la impresión de libros, almacén de mercancías, al sector agropecua-rio y al comercio en general.

C. Santa Marta y el Magdalena

En noviembre de 1925 la Junta Directiva auto-rizó las primeras obligaciones de redescuento para empresarios de Santa Marta y Ciénaga. En efecto, con el Banco Hipotecario de Colombia

36 A. H. B. R., Cartagena, Libro de cartas, núm. 36, 27 de septiembre 1944.

Cuadro 12 Mayores cupos de crédito aprobados a empresas del

departamento de Bolívar, 1947-1954 (en miles de pesos colombianos corrientes)

Razón social Cupo aprobado

José Vicente Mogollón & Cía. (1954) 400

Ganadería Gallo y Osorio 400

Compañía Agrícola Industrial Ltda. 200

Pablo Capella Gómez (1954) 200

Roberto Cavelier y Carlina Vélez de Cavelier (1947) 200

José Santos Cabrera 150

Daniel Lemaitre & Cía. (1947) 100

Ana María Vélez de Trujillo (1947) 100

H. Lecompte e Hijo Ltda. 100

Méndez & Villa (de Montería) 100

Fuente: Viloria (2005: 89 y 91).

a r t í c u l o 3 7

se aprobó redescuento a las obligaciones de Samuel Pinedo Jr. por COP 8.000, con prenda de 100 acciones de COP 100 cada una, y de la Compañía de Energía Eléctrica de Ciénaga. También, se le aprobó a Pedro Manuel Dávila redescuento por COP 11.000, con prenda de 4.000 acciones de COP 5 cada una, de la Com-pañía Nacional de Electricidad37.

No fue posible conocer los montos de los redescuentos en las siguientes dos décadas. A partir de mediados del siglo XX se pudieron establecer con precisión los créditos y redes-cuentos que autorizó el Banco de la República en Santa Marta. En efecto, entre 1951 y 1958 la Junta Directiva local autorizó cerca de cien cré-ditos y redescuentos, distribuidos entre empre-sarios de todo el departamento del Magdalena por un monto cercano a los COP 4.600.000. Con los datos del nombre de la empresa o em-presario y el monto aprobado, se completó la información con el lugar de nacimiento y las actividades económicas del beneficiario. Para llegar a esta información se indagó con di-versos historiadores y samarios tradicionales, quienes aportaron su conocimiento a partir de entrevistas aplicadas a cada uno de ellos38.

De las casi cien aprobaciones de crédi-to y redescuento, treinta se concentraron en empresarios y profesionales nacidos o radica-dos en Santa Marta, doce en los municipios de Riohacha y la provincia de Padilla, ocho en el departamento del Magdalena (sin incluir su capital), cinco en Valledupar y municipios cercanos, siete a empresarios originarios de departamentos andinos (Santander, Boyacá, Tolima y Antioquia) y ocho se destinaron a empresarios extranjeros (sirio-libaneses, es-pañoles e italianos). Llama la atención que, siendo Valledupar la tercera ciudad del depar-tamento por número de habitantes, después de Ciénaga y Santa Marta, su participación dentro del total es menor a la de los comer-

37 A. H. B. R., Bogotá, Acta 179, 24 de noviembre de 1925.38 Entrevistas con los señores José Rafael Dávila, Rafael Gon-zález Paredes, Orlando Zabaraín Riascos y Arturo Bermúdez Correa.

ciantes de Riohacha y la provincia de Padilla. Esto podría confirmar la hipótesis de que en esa época la élite y empresarios vallenatos se inclinaban más por Barranquilla, don-de muchos se radicaron y establecieron sus negocios.

Al contabilizarlo por actividad econó-mica, la mayor cantidad estuvo dirigida a los cultivadores de banano (23 en total), seguidos por los ganaderos (15), comerciantes de todo tipo (15), cultivadores de café, arroz y otros (6), así como abogados y políticos (12). Los profesionales de diverso tipo (arquitectos, ingenieros, médicos y demás profesionales de la salud) sumaban 10, mientras que otras actividades económicas (industria, canteras, servicios públicos, empleados, tipografía, tu-rismo, papelería y fotografía) llegaban a 23. Estas actividades económicas se desarrollaban en la ciudad de Santa Marta principalmente, además de Valledupar, Ciénaga, San Juan del Cesar, Riohacha y El Banco, entre otras.

La anterior información confirma la vocación agropecuaria del departamento del Magdalena: la mayoría de créditos aprobados estuvieron dirigidos a los cultivos de banano, café y arroz, además de la ganadería. Luego siguen los destinados al comercio en general, así como a abogados y políticos. Sobre estos últimos se debe hacer la claridad de que los créditos no se les aprobaban por el hecho de ejercer esa labor. Por lo general, los aboga-dos o políticos prestantes tenían actividades económicas alternas; así lo muestra el hecho de que a estos profesionales se les aprobaron mayor número de créditos que a otras activi-dades económicas como la industria, las tipo-grafías, las papelerías o el turismo.

Entre los montos más elevados se ob-serva que los dos primeros corresponden a mujeres, la primera vinculada con activida-des bananeras y la segunda con actividades diversas como ganadería, banano e industria (Cuadro 13). Cabe resaltar que en el período de estudio se autorizaron doce créditos y re-descuentos en cabeza de mujeres, de las cua-les ocho eran viudas que habían quedado al frente de la empresa familiar. Por el número

3 8 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

de aprobaciones la participación femenina fue del 12%, pero al medirla por el monto aproba-do esta se eleva al 31% (Cuadro 14).

Al repasar las diferentes listas de crédito y redescuento aprobadas por el Banco de la República en los tres departamentos del Ca-ribe colombiano, se observa que aparecen casi todas las familias tradicionales de la región

que de tiempo atrás han dominado las esferas económicas y políticas, así como algunas fa-milias extranjeras que instalaron más recien-temente sus negocios en esta zona del país.

Algunas de estas familias eran las si-guientes; en Barranquilla: Santo Domingo, Obregón, Gerlein, Roncallo, Carbonell, Oso-rio, Alzamora, De Mier, Palacio, Noguera

Cuadro 14Mujeres que recibieron autorización de crédito o redescuento por el Banco de la República en Santa Marta, 1951-1958

(miles de pesos colombianos corrientes)

Nombre de la empresaria Actividad económica Monto

Carmen Labarcés Vda. de Riascos Banano 703

Ana Riascos de Dávila Ganadería (Bureche), banano, fábricas de cerveza y harinera 564

Paulina Angarita de Ceballos Propiedades urbanas 115

Mercedes Murcia Vda. de Campo Serrano Banano 52,5

Josefina Vda. de Noguera Administradora del hotel Tayrona, finca de banano 27

Elena Infante de Solano Banano y ganado 16,5

Felicia Carrillo Vda. de Escorcia 10

Julia Rosa Vives Vda. de Riascos Banano, hacienda El Piñón (caña) 8,7

Elvira Vda. de Zagarra Botica o farmacia 5,95

María Pinedo Vda. de Martínez Robles Agencia postal 5

Ana Campo de Campo Banano 0

Fuente: Banco de la República sucursal Santa Marta (1951-1958); cálculos del autor.

Cuadro 13Santa Marta: mayores cupos de redescuento aprobados, 1951-1958

(miles de pesos colombianos corrientes)

Nombre de la empresa o empresario Actividad económica Ciudad de origen Monto

Carmen Labarcés Vda. de Riascos Banano Ciénaga 600

Ana Riascos de Dávila Banano, ganadería, industria Santa Marta 564

Pedro Castro Monsalvo Ganadería, política Valledupar 242

Carlos Lacouture Daza Ganadería, banano y café San Juan del Cesar 218

Gustavo Manrique Empleado de la UFC, ganadería, banano y arroz Tolima 195

Rafael Aarón Manjarrés Médico, fincas de ganado San Juan del Cesar 116

Adolfo Suárez  s. i. s. i.  115

Carmen Labarcés Vda. de Riascos (repite) Banano Ciénaga 103

Miguel Antonio Zúñiga Comercio en general Santa Marta 100

Hernando Vergara Galvis Ingeniero (construyó el alcantarillado de Santa Marta) Santander 100

s. i.: sin información.Fuente: actas del Banco de la República sucursal Santa Marta (1951-1958); elaboración del autor.

a r t í c u l o 3 9

Gnecco, Roca, Parrish, Held, Pacini, Celia, Salzedo Ramón, Mattera, Dugand, Volpe y De la Espriella; en Cartagena, Sincelejo y Monte-ría: Román, Lemaitre, Del Castillo, Mogollón, Vélez, Martínez Aycardi, Gallo, Gutiérrez de Piñeres, Lequerica, Lecompte, Tono, Martelo, Támara, Arrázola, Méndez, García, Chadid y Jattin; en Santa Marta, Ciénaga y Valledu-par: Dávila, Díaz Granados, Riascos, Labarcés, Abello, Alzamora, Correa, Lacouture, Dan-gond, Zúñiga, Campo, Noguera, Obregón, So-lano, Vives, Castro Monsalvo, Danies, Pinedo y Fernández de Castro. Desde tiempos colonia-les algunos miembros de estas familias se han casado entre sí, ampliando sus redes familiares y de negocios en el Caribe colombiano.

En síntesis, los créditos y redescuentos fueron una función primigenia del Banco de la República, que contribuyó a impulsar las economías locales y regionales. Su estudio también permitió conocer el entronque de las familias tradicionales de la región con la acti-vidad empresarial.

VI. La Segunda Guerra Mundial y el Fondo de Estabilización

El origen del Fondo de Estabilización en Co-lombia se remonta a uno de los contratos ce-lebrados entre el Gobierno y el Banco de la República en 1935, al cual se destinaban hasta COP 1.000.000 que le permitieran al Banco la compra y venta de bonos del Estado, esta-bilizar su precio e influir en el mercado mo-netario. Desde 1940 el Fondo se convirtió en un establecimiento de crédito autónomo, con personería jurídica, filial del Banco de la Re-pública y fiscalizado por la Superintendencia Bancaria (Gómez, 1943: 427- 428).

A. La administración fiduciaria del Fondo de Estabilización

Durante los años treinta y la Segunda Gue-rra Mundial los nazis protagonizaron graves acontecimientos tanto en la costa Caribe co-lombiana como en la Colombia continental

(Galvis y Donadío, 1986: 14, 214 y 228). Ante la arremetida de los espías y submarinos na-zis en la región, el Gobierno estadounidense respondió con una serie de medidas que con-trarrestaran la ofensiva alemana en América Latina y el mar Caribe. Por ejemplo, el De-partamento de Estado elaboró una lista negra en la que aparecían los nombres de personas y empresas con las cuales los estadouniden-ses y los aliados latinoamericanos no debían adelantar transacciones comerciales (Galvis y Donadío, 1986: 106).

A raíz de la Segunda Guerra Mundial el Gobierno de Colombia rompió sus relaciones diplomáticas y comerciales con Alemania, Italia y Japón, y expidió el Decreto 59 de 1942 sobre control y administración de bienes de ciudadanos o entidades extranjeras39. El De-creto 99 de 1942 estableció que el Fondo de Estabilización del Banco de la República po-día ser designado como fideicomisario para ejercer la administración de bienes extranje-ros. En febrero del mismo año el Ministerio de Hacienda nombró al Fondo de Estabiliza-ción como administrador fiduciario de bienes de algunos ciudadanos italianos residentes en el exterior, así como de la empresa Unión Industrial S. A. con sede en Barranquilla, del consorcio alemán Gutehoffnungshuette Oberhausen A. G.40

Colombia se declaró en estado de gue-rra con Alemania el 26 de noviembre de 1943 y en julio de 1944 el Gobierno ordenó la ex-propiación de aquellos bienes pertenecientes a los alemanes que se encontraran en admi-nistración fiduciaria, para cubrir el pago de indemnizaciones y reparaciones de guerra. Hasta 1944 era posible que la administración

39 Alemania, Italia, Japón, Polonia, Checoslovaquia, Austria, Bélgica, Holanda, Francia, Dinamarca, Noruega, Luxembur-go, Yugoslavia y Grecia. En 1943 se amplió la lista de los paí-ses ocupados por las potencias del Eje, a Finlandia, Rumania, Hungría, Bulgaria, Albania, la Ciudad Libre de Danzig y los países bálticos.40 A. H. B. R., Barranquilla, Banco de la República, Fondo de Estabilización, Caja núm. 0655, Documentación y Servicios, 21 de enero de 1942.

4 0 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

fiduciaria la ejercieran entes como el Institu-to de Fomento Industrial (IFI), la Federación Nacional de Cafeteros, la Caja Agraria y el Banco de la República; pero luego, mediante el Decreto 1723 de 1944, se designó al Fon-do de Estabilización, adscrito al Banco, como único administrador fiduciario de los bienes alemanes en Colombia41.

A febrero de 1948 el Fondo de Estabi-lización había logrado reunir por concepto de cuota de indemnización de guerra cerca de COP 12.400.000 y faltaban por recaudar cerca de COP 5.000.000. Para la misma fecha ante el Fondo se habían presentado 384 reclamacio-nes de particulares colombianos por perjui-cios sufridos en sus personas o en sus bienes, cuyo monto ascendía aproximadamente a COP 11.520.00042.

Durante la Segunda Guerra Mundial el Fondo de Estabilización administró fiducia-riamente más de 4.000 propiedades, de las cuales 2.500 eran de ciudadanos alemanes, 1.500 de italianos y japoneses, y las demás pertenecían a los ciudadanos o empresas de los países ocupados por las potencias del Eje durante el conflicto bélico (Meisel y Viloria, 1999: 73).

En la costa Caribe el Fondo de Estabili-zación administró los bienes de unos 550 ciu-dadanos de los países del Eje, quienes estaban radicados mayoritariamente en Barranqui-lla43. De los 550 registros de la administración fiduciaria, en Barranquilla residían la mayoría

41 A. H. B. R., Bogotá, Junta Directiva del Banco de la Repú-blica, Acta 1384, 10 de marzo de 1943.42 A. H. B. R., Bogotá, Banco de la República, Memorandum para el Ministro de Hacienda y Crédito Público, 23 de febre-ro de 1948.43 Otros estaban radicados en poblaciones de los departa-mentos del Magdalena como Santa Marta, Ríohacha, Valle-dupar, Pueblo Bello, San Sebastián de Rábago (Nabusímake), Agustín Codazzi, El Banco, Aracataca, Fundación y Ciénaga; en Bolívar, las poblaciones de Cartagena, Zambrano, Magan-gué y Mompós; en el Atlántico, Sabanalarga; o en el exterior.

(353)44, y los otros estaban dispersos en Cié-naga (10), Cartagena (9), Pueblo Bello (8) y Santa Marta (8), en otras poblaciones de la re-gión (37) y en lugares no identificados (125) (Cuadro 15).

La administración fiduciaria del Fondo de Estabilización de la sucursal Barranquilla tuvo jurisdicción sobre todos los departamen-tos y municipios de la costa Caribe. La mayo-ría de extranjeros que tenían congelados sus bienes bajo tal figura eran ciudadanos italia-nos (259) y alemanes (213), seguidos en me-nor cuantía por japoneses (3), franceses (3) y colombianos (2), entre otros.

Para eludir la administración fiduciaria, algunos ciudadanos oriundos de los países del Eje arrendaron sus propiedades a colombia-nos, lo que con el tiempo derivó en problemas entre las partes o en sospechas del administra-dor fiduciario. Uno de esos casos fue el de las relaciones entre la Casa Held y el Fondo de Es-tabilización de la Sucursal Barranquilla. Hacia 1940, en plena Segunda Guerra Mundial, la firma alemana A. Held cambió su razón social y pasó a denominarse Almacenes Helda, con un elevado cupo de crédito reconocido por el Banco de la República (COP 500.000), hasta ese momento el más alto de Barranquilla45. A partir de un negocio de ganado entre la Ga-nadería Jesús del Río (A. Held) y la firma La-corazza Hermanos, preguntaba el gerente de Barranquilla a la oficina principal:

Como se presume que serán periódicas las operaciones de consideración con la Ganadería Held, que no nos merece en-tera confianza por su posición equívoca respecto a la nacionalidad, que ha logrado sustraerla del régimen fiduciario, les roga-mos informarnos si para lo sucesivo […]

44 De acuerdo con una lista de ciudadanos de países del Eje elaborada por el Fondo de Estabilización, en Barranquilla había en enero de 1944, 185 alemanes, italianos y japoneses. En el mismo memorando, el gerente de la sucursal Barran-quilla considera que el número puede estar subestimado, por lo que solicita mayor información.45 A. H. B. R., Barranquilla, Junta Directiva del Banco de la República, Acta 247, junio de 1940.

a r t í c u l o 4 1

debemos exigir que previamente sean con-sultadas con nosotros46.

Al poco tiempo, el Ministerio de Ha-cienda y Crédito Público sometió al régimen de administración fiduciaria a todos los bie-nes que en Colombia tenía la firma Almace-nes Helda Ltda.

Carlos Bray, encargado de la oficina de Helda en Barranquilla, argumentaba que no podía ofrecer información toda vez que el al-macén había desaparecido, y en su reemplazo se creó la Compañía Comercial y Ganadera Ltda., cuyos socios eran José Arturo Andra-de, con un aporte de COP 95.000, Miguel Soto Agudelo (COP 5.000) y Juan Aníbal Cohen, con su aporte industrial. El aporte de Andrade se componía de COP 10.000 en efectivo y COP 85.000 pesos en que los socios estimaron el va-lor del interés social que este tenía en los Alma-cenes Helda en liquidación47. Estas operaciones de Helda fueron vistas con desconfianza por el

46 A. H. B. R., Bogotá, correspondencia recibida, 18 de agos-to de 1944.47 A. H. B. R., Bogotá, correspondencia recibida de Barran-quilla, 6 de octubre de 1944.

Fondo de Estabilización, al considerar que se trataba de maniobras para evadir la adminis-tración fiduciaria, creando una sociedad cuyos miembros fueran colombianos.

Además de las propiedades de italianos y alemanes, el Fondo de Estabilización adminis-tró fiduciariamente los bienes de tres japoneses residentes en Barranquilla: Shigeki Tatekawa, Shiro Kuramoto y Fernando Suzuki. El prime-ro era propietario de una tienda de víveres y prestamista, trasladado y confinado en la ciu-dad de Bucaramanga en septiembre de 1943. Tatekawa regresó a Barranquilla en diciembre de 1945, una vez concluida la Segunda Guerra Mundial. Kuramoto, confinado en Fusagasugá desde junio de 1944, tenía una pequeña pelu-quería valorada en COP 200 y una casa que no declaró48. En 1947 el Ministerio de Hacienda excluyó del régimen de administración fidu-ciaria los bienes de los japoneses y ordenó su entrega a los interesados49.

48 A. H. B. R., Bogotá, correspondencia recibida de Barran-quilla, 25 de julio y 6 de septiembre de 1944.49 A. H. B. R., Bogotá, Memorandum del Fondo de Estabili-zación, 13 de agosto de 1956.

Cuadro 15Lugar de residencia y número de extranjeros con sus bienes en administración fiduciaria

Lugar de residencia Residentes Lugar de residencia Residentes

Barranquilla 353 Soledad 2

Italia 10 Carmen de Bolívar 1

Ciénaga 10 Chiriguaná 1

Cartagena 9 El Retiro 1

Santa Marta 8 Fundación 1

Pueblo Bello 8 Mompós 1

Valledupar 4 Rep. del Líbano 1

Alemania 3 San Sebastián 1

Magangué 3 Sincé 1

Aracataca 2 Sincelejo 1

Codazzi 2 Sin información 125

Jesús del Río 2 Total 550

Fuente: A.H.B.R. Bogotá y Barranquilla (diferentes documentos).

4 2 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

En cumplimiento de la Ley 39 de 1945, el Fondo de Estabilización liquidó las cuotas de 1.200 ciudadanos alemanes con intereses comerciales en Colombia, entre abril de 1946 y junio de 1948. De las 1.200 liquidaciones, 115 correspondieron a ciudadanos alema-nes residenciados en la costa Caribe, de los cuales 104 vivían en Barranquilla, cuyo pa-trimonio total ascendía a COP 8.520.182 y la liquidación de las cuotas para el pago de las indemnizaciones por causa de la guerra con Alemania era de COP 1.210.994. Los capitales más elevados estaban en manos de Walter Held (COP 3.717.031), Sosico S. A. (COP 2.809.445), Augusto Tietjen, antiguo empleado de la casa A. Held (COP 321.814), Alberto Tietjen (COP 255.329) y Carlos Schmelzer (COP 160.885).

Al concluir la Segunda Guerra Mundial, las dos firmas con mayor patrimonio en Ba-rranquilla estaban relacionadas con intereses de la Casa A. Held de Bremen: Walter Held y Sosico S. A. El Ministerio pudo comprobar que los bienes de Sosico en Colombia estaban constituidos únicamente por un pagaré a su orden suscrito inicialmente por un valor de COP 2.164.795 (suma que representaba el interés de Sosico en los Almacenes Helda) y por unos certificados de oro físico del Banco de la República, valorados en COP 21.000. En 1948 el patrimonio conjunto de Walter Held y Sosico S. A. (COP 6.526.476) representaba cerca del 77% de los bienes contabilizados por el Fondo de Estabilización a los alemanes en Barranquilla y sus cuotas de indemnización (COP 978.849) el 81% del total.

En síntesis, el Gobierno expidió el De-creto 59 de 1942, sobre control y adminis-tración de bienes de ciudadanos o empresas extranjeras. Dos años más tarde (1944) de-signó al Fondo de Estabilización como úni-co administrador fiduciario de los bienes de alemanes en Colombia. En todo el país el Fondo de Estabilización administró más de 4.000 propiedades y en la costa Caribe los bienes de unos 550 ciudadanos de los países del Eje. Entre abril de 1946 y junio de 1948 el Fondo de Estabilización liquidó las cuotas de

indemnización de 115 ciudadanos alemanes con intereses en la región Caribe50. Cabe ano-tar que ante la fuerte influencia de los empre-sarios alemanes e italianos en la economía del Caribe colombiano, la administración fi-duciaria sobre sus empresas representó una contracción en la dinámica de la economía regional durante la Segunda Guerra Mundial.

VII. Conclusiones

La historia del Banco de la República en la provincia costeña refleja la importancia que tuvo esta institución en el desenvolvimiento de la economía local y sus conexiones con la historia económica y empresarial del Caribe colombiano entre las décadas de 1920 y 1950. El período de estudio coincide con una épo-ca de dinamismo industrial y comercial de la región, pero también con la gran crisis de los años treinta, las políticas de emergencia du-rante la Segunda Guerra Mundial y la recupe-ración económica en la posguerra.

En la década de los veinte el Gobierno contrató al profesor estadounidense Edwin Kemmerer para que formulara una reforma al sistema financiero y fiscal de Colombia, de donde surgió la creación del Banco de la Re-pública en 1923. El nuevo banco central fue autorizado para ejercer el monopolio de la emisión de dinero, ser prestamista de última instancia, aprobar los cupos de redescuento, la compra y venta de oro y la administración de las reservas internacionales. El Emisor también tuvo la obligación legal de abrir una sucursal o agencia en cada una de las capitales

50 La última operación financiera relacionada con la admi-nistración fiduciaria de los bienes de los ciudadanos del Eje en Colombia fue el préstamo hecho en 1964 por el Fondo de Estabilización al Gobierno por la suma de COP 16.000.000. Con este dinero, Colombia debía pagar a la República Fede-ral Alemana “a título de indemnización por las disposiciones colombianas que sometieron los bienes alemanes al régimen de administración fiduciaria”, suma que distribuiría el Go-bierno alemán entre los causahabientes en la administración fiduciaria. Con este reconocimiento simbólico se buscaba mejorar las relaciones diplomáticas entre las dos naciones, lo que de hecho se logró (Banco de la República, 1977: 45-46).

a r t í c u l o 4 3

de departamento, hecho que se cumplió entre 1923 y 1925. De esta forma, la institución hizo presencia en toda la provincia colombiana y para el caso de estudio, en las tres capitales del Caribe colombiano.

Barranquilla fue el mayor mercado de giros del país, hecho que puede explicarse por varios factores: en esa ciudad se encontraba la principal oficina de aduanas de Colombia. Asimismo, Barranquilla tuvo un dinamismo demográfico, económico y empresarial, por encima de Cartagena y Santa Marta. Prueba de ello fue que desde finales del siglo XIX tuvo el mayor número de inmigrantes en Colom-bia, quienes estaban vinculados a diferentes actividades empresariales y aportaron sus conocimientos técnicos a la economía de la ciudad.

Por su parte, la economía de Cartagena estuvo fuertemente influenciada por la em-presa canadiense Andian National Corpora-tion, encargada de construir el oleoducto de Las Infantas, con terminal en Mamonal, cerca de Cartagena. Además de aquellas obras, esta empresa compró el muelle de la ciudad, una carretera, un hospital y una urbanización, en-tre otros. Una vez entró en funcionamiento el oleoducto, Cartagena se convirtió en el primer puerto exportador de Colombia entre 1928 y 1941. Con respecto al Banco de la República, su nacimiento estuvo marcado por algunas crisis del medio circulante, originadas por el flujo permanente de fondos que demandaban las empresas Andian y Troco.

En el caso de Santa Marta se observó que su economía durante la primera mitad del si-glo XX estuvo sustentada básicamente en los cultivos de banano, la actividad portuaria y la ganadería en el resto del departamento. Los empresarios locales fueron pioneros en los cultivos de banano, pero fue a partir de la llegada de empresas y de inversiones extran-jeras cuando la producción y exportación de la fruta crecieron rápidamente hasta la década de los treinta. Con respecto a la actividad ban-caria en Santa Marta y el Magdalena, esta fue escasa en las primeras décadas del siglo XX. La falta de bancos en Santa Marta y Ciénaga

se suplía con los de Barranquilla. En ese contexto abrió sus puertas el Banco de la Re-pública en Santa Marta, en un local arrendado que compartía con el único banco comercial de la ciudad. El Emisor colombiano funcionó como agencia durante cerca de tres decenios, entre 1925 y 1951. En este último año fue con-vertida en sucursal, reconociéndose con este acto la dinámica económica que en ese mo-mento vivían Santa Marta y el Magdalena.

Por otra parte, se analizaron los cupos de crédito fijados a las firmas de la región Caribe, donde sobresalen por monto las de Barranqui-lla. Varias de las beneficiadas eran empresas extranjeras, en su mayoría de origen alemán, italiano y holandés (de Curazao). Al estallar la Segunda Guerra Mundial los negocios de ita-lianos y alemanes pasaron a la administración fiduciaria del Banco de la República, lo que afectó en parte el desenvolvimiento de la eco-nomía del Caribe colombiano. En síntesis, el estudio nos aproxima al desarrollo institucio-nal del Banco de la República a nivel regional entre las décadas de 1920 y 1950, así como a la historia económica y empresarial del Caribe colombiano durante dicho período.

Referencias

Andrade, J. (1929). El Banco de la Repú-blica. Glosas y comentarios, Bogotá: Editorial Minerva.

Arango, S. (1989). Historia de la arqui-tectura en Colombia, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Banco de la República (1924-1929). In-formes del gerente a la Junta Directiva, Bogotá.

Banco de la República (1925). II Informe anual presentado por el gerente a la Junta Di-rectiva, período 1.ro de julio de 1924 al 30 de junio de 1925, Bogotá.

Banco de la República (1947). XXV in-forme anual del gerente a la Junta Directiva, julio de 1947 a junio de 1947, Bogotá.

Banco de la República (1977). LIII in-forme anual del gerente a la Junta Directiva, 1976, Bogotá.

4 4 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

Banco de la República (1985). LXI in-forme anual del gerente a la Junta Directiva, 1984, Bogotá.

Bejarano, J. (1987). “El despegue cafetero (1900-1928)”, en J. Ocampo (comp.), Historia económica de Colombia, Bogotá: Siglo XXI.

Bucheli, M. (2005). Bananas and Busi-ness. The United Fruit Company in Colombia, 1899-2000, New York: New York University Press.

Bustamante, D. (1980). Efectos económi-cos del papel moneda durante la Regeneración, Bogotá: La Carretera.

Calvo, H.; Meisel A. (eds., 2000). Carta-gena de Indias en el siglo XX, Cartagena: Ban-co de la República y Universidad Jorge Tadeo Lozano, sede Caribe.

Cámara de Comercio de Barranquilla (1924). Revista de la Cámara de Comercio de Barranquilla, núms. 73-75, Barranquilla.

Cámara de Comercio de Barranquilla (1931). Revista de la Cámara de Comercio de Barranquilla, año XVI, núm. 1, Barranquilla.

Cámara de Comercio de Cartagena (1933). “Una monografía económica del de-partamento de Bolívar”, Revista de Comercio, vol. III, núm. 81, Cartagena.

Díaz Granados, M. (1996). Geografía económica del Magdalena Grande (1946-1955), Santa Marta: Instituto de Cultura del Magdalena.

Dirección Municipal de Estadística de Barranquilla (1931). Boletín Municipal de Es-tadística, núm. 3, mayo.

Elías, J. (2015). Los bancos del Magdale-na emprendidos durante la banca libre (1882-1923), inédito, Santa Marta: Universidad del Magdalena.

Galvis, S.; Donadío, A. (1986). Colombia nazi, 1939-1945, Bogotá: Planeta.

Gómez, P. (1943). “El Fondo de Estabi-lización: origen, organización y atribuciones legales”, Revista del Banco de la República, vol. XVI, núm. 193, noviembre.

Hernández Gamarra, A. (2001). “La banca central en Colombia: Banco Nacional (1880), Banco Central (1905), Banco de la

República (1923)”, Credencial Historia, núm. 135, Bogotá.

Herrera, R.; Romero, R. (1979). La Zona Bananera del Magdalena, Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

Ibáñez, J. (1990). “Antecedentes legales de la creación del Banco de la República”, El Banco de la República: antecedentes, evolución y estructura, Bogotá: Banco de la República.

LeGrand, C. (1983). “Campesinos y asa-lariados en la Zona Bananera de Santa Marta (1900-1930)”, Anuario Colombiano de His-toria Social y de la Cultura, núm. 11, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Lemaitre, E. (1981). Rafael Reyes. Bio-grafía de un gran colombiano, Bogotá: Banco de la República.

López, F. (1921). “Departamento del Atlántico”, Almanaque de los hechos colom-bianos: anuario colombiano ilustrado, vol. 4, Bogotá.

Martínez-Recamán, J. (1980). Historia jurídica del Banco de la República, Bogotá: Banco de la República.

Meisel, A.; Posada, E. (1993). “Bancos y banqueros de Barranquilla 1873-1925”, en A. Meisel y E. Posada (eds.), ¿Por qué se disipó el dinamismo industrial de Barranquilla? y otros ensayos de historia económica de la costa Ca-ribe, Barranquilla: Ediciones Gobernación del Atlántico.

Meisel, A.; Viloria, J. (1999). “Los ale-manes en el Caribe colombiano: el caso de Adolfo Held, 1880-1927”, Cuadernos de His-toria Económica y Empresarial, núm. 1, Car-tagena, Banco de la República.

Meisel, A. (1990). “La creación del Ban-co de la República y las teorías sobre banca central: ¿Por qué 1923?”, El Banco de la Re-pública. Antecedentes, evolución y estructura, Bogotá: Banco de la República.

Meisel, A. (2000). “Cartagena, 1900-1950: a remolque de la economía nacional”, en H. Calvo y A. Meisel (eds.), Cartagena de Indias en el siglo XX, Cartagena: Banco de la República y Universidad Jorge Tadeo Lozano, seccional Caribe.

a r t í c u l o 4 5

Museo Romántico de Barranquilla (s. f.), “Información sobre los bancos comercia-les de Barranquilla” (mimeo).

Nichols, T. (1973). Tres puertos de Co-lombia. Estudio sobre el desarrollo de Carta-gena, Santa Marta y Barranquilla, Bogotá: Banco Popular.

Ospina, L. (1987). Industria y protección en Colombia, 1810-1930, Medellín: Biblioteca Colombiana de Ciencias Sociales FAES.

Ospino, Á. (2005). Santa Marta vista por viajeros, Santa Marta: Bastianos Editores.

Posada Carbó, E. (1998). El Caribe co-lombiano: una historia regional (1870-1950), Bogotá: Banco de la República y El Áncora Editores.

Romero, M.; Moreno, J. (coords.; 2016). Voluntarismo financiero y atraso económico en América Latina. El mercado de capitales en la industrialización, México, D. F.: Universi-dad Nacional Autónoma de México.

Samudio, A. (2000). “Conferencia so-bre la arquitectura republicana en Cartagena” (mimeo), Cartagena.

Sánchez, F.; Fazio, A.; López, M. (2010). “Conflictos de tierra, derechos de propiedad y surgimiento de la economía exportadora en Colombia, 1850-1925”, en A. Meisel y M. T. Ramírez (eds.), Economía colombiana del si-glo XIX, Bogotá: Banco de la República y Fon-do de Cultura Económica.

Superintendencia Bancaria (1926). In-forme del Superintendente Bancario, Bogotá: Editorial Minerva.

Tovar, H. (1997). “Los baldíos y el pro-blema agrario en la Costa Caribe de Colombia (1830-1900)”, Frontera, núm. 1, vol. 1, Bogotá.

Viloria, J. (1998). Banco de la República en Cartagena, 1923-1929, Cartagena: Banco de la República.

Viloria, J. (2000). Banco de la Repúbli-ca en Barranquilla, 1923-1951, Barranquilla: Banco de la República.

Viloria, J. (2005). Historia del Banco de la República en Cartagena, 1923-2005: fomento productivo, proyectos culturales y estudios eco-nómicos, Cartagena: Banco de la República.

Viloria, J. (2007). “El día que la tropa disparó contra la muchedumbre. A 80 años de la huelga y masacre de las bananeras ocu-rrida en Ciénaga”, Aguaita. Revista del Obser-vatorio del Caribe Colombiano, núm. 17-18, Cartagena, diciembre de 2007 a junio de 2008.

Viloria, J. (2014). Empresarios del Caribe colombiano: historia económica y empresarial del Magdalena Grande y del Bajo Magdalena, 1870-1930, Bogotá: Banco de la República.

Viloria, J. (2016). “Un banco central en la provincia: la presencia del Banco de la Re-pública en el Caribe colombiano, 1920-1954”, en M. E. Romero y J. Moreno (coords.), Vo-luntarismo financiero y atraso económico en América Latina. El mercado de capitales en la industrialización, México, D. F.: Universidad Autónoma Nacional de México.

Documentos de archivo

A. H. B. R.: Archivo Histórico del Banco de la República.

Sede Bogotá

Junta Directiva del Banco de la Repú-blica, Bogotá: Acta 1, del 20 de julio de 1923; Acta 11, del 9 de agosto de 1923; Acta 69, del 13 de mayo de 1924; Acta 18 del 11, de sep-tiembre de 1923; Acta 65, del 15 de abril de 1924; Acta 106, del 11 de noviembre de 1924; Acta 1384, del 10 de marzo de 1943.

Junta Directiva del Banco de la Repú-blica de la Agencia de Santa Marta, Libro de Actas, 1951-1958.

Correspondencia recibida de Barran-quilla, 18 de agosto de 1944, 25 de julio y 6 de septiembre de 1944, 6 de octubre de 1944.

Memorandum para el Ministro de Ha-cienda y Crédito Público, Bogotá, 23 de febre-ro de 1948.

Memorandum del Fondo de Estabiliza-ción, 13 de agosto de 1956.

4 6 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

Sucursal Barranquilla

Junta Directiva del Banco de la Repú-blica Sucursal Barranquilla: Acta 2, del 13 de noviembre de 1923; Acta 4, del 9 de septiem-bre de 1925; Acta 216, de noviembre de 1937; Acta 210, del 11 de mayo de 1937; Acta 220, del 23 de mayo de 1938; Acta 247 de junio de 1940; actas 347 y 350 de 1948.

Informe económico del Departamento del Atlántico, Barranquilla, tomo I (1928-1933); tomo II (1946-1947); tomo V (1950).

Informe del Fondo de Estabilización, Caja 0655, Documentación y Servicios, 21 de enero de 1942.

Correspondencia recibida desde Bogotá, 1.ro y 29 de agosto de 1932.

Sucursal Cartagena

Junta Directiva del Banco de la Repúbli-ca Sucursal Cartagena: Acta 3, del 11 de octu-bre de 1923; Acta 12, del 15 de septiembre de 1926; Acta 108 del 29 de septiembre de 1930; actas 153 y 162 de 1932; actas 223 a 225 de 1937; Acta 230 de 1938; actas 241 a 243 de 1939; Acta 258 de 1940; actas 263 y 268 a 269

de 1941; Acta 271 de 1942; Acta 300 del 15 de septiembre de 1944.

Cartas e informaciones confidenciales, Cartagena, 4 de noviembre de 1930 y 11 de agosto de 1932.

Libro de Cartas, núm. 16, del 21 de di-ciembre de 1931; núm. 22, del 15 de junio 15 de 1934; núm. 36, del 27 de septiembre de 1944.

Archivo Histórico de Cartagena de Indias:

Gobernación de Bolívar (1923). Informe del secretario de gobierno del Departamento, 1923, Cartagena.

Diario de la Costa, núm. 1878, 28 de ju-lio de 1923, Cartagena.

Entrevistas

Entrevista con José Rafael Dávila y Ra-fael González Paredes, Santa Marta, 23 de agosto de 2015.

Entrevista con Arturo Bermúdez Co-rrea, Santa Marta, 3 de septiembre de 2015.

Entrevista con Álvaro Miranda Hernán-dez, Santa Marta, 18 de mayo de 2016.

a r t í c u l o 4 7

Razón social Cupo aprobado Razón social Cupo aprobado

Colombia Sugar Co. 250

Rafael del Castillo & Co. 250

Elías y M. Juan 150

Bartolomé Martínez A. 100

Eduardo Gerlein & Co. 100

Catalina Vda. de Román (1942) 100

Lequerica Hermanos 90

Sucesores de Lázaro M. Pérez 60

Dionisio Vélez 50

Vicente Gallo 50

Antonio Chaljub & Co. 50

Eduardo Martínez A. 50

Hijo de Alejandro García (Ovejas) 50

Daniel Lemaitre & Co. 45

Miguel Gallo & Co. 35

J. D. Arango 35

Empresa Harinera de Cartagena 30

Vicente Martínez M. & Co. 30

Laboratorio Román S. A. 25

Augusto Tono de la Espriella 25

Hijos de Augusto Tono 25

Guillermo Piñeres 25

Tomás Vergara Sucesores 25

Saer Hermanos 25

José Yabrudi 25

Salim Bechara 20

Hijos de Miguel Fadul 20

Suc. de Manuel Gómez e Hijo 20

Suc. de Miguel Martínez 20

Leonardo Lacayo (de Arjona) 20

Eusebio Ortega 20

a n e x o s

Anexo 1Cuadro A1

Cupos de crédito aprobados por el Banco de la República a empresas del departamento de Bolívar, 1937-1942 (miles de pesos colombianos corrientes)

Ulardini & Co. 15

Belisario Díaz 15

Matos & Heredia 15

Juan Franceschi 15

Salom Hermanos 15

Manuel Martínez & Co. (Lorica) 15

J. M. Hernández, sucesores 10

Laboratorios Fuentes 10

Hijos de José Yacamán 10

Roberto Rodríguez Cásseres 10

Carlos Benedetti Marrugo 10

Alfredo Salom 10

Elías Gómez & Cía. 10

Rosa de Padrón 10

Industria de Productos Oleaginosos 10

C. Rognini & Simón Nery 10

Julio Arango Villa 9

Jacobo Azout 8

W. A. Gómez e Hijos 7

Setton & Bigio 5

Friedriech & Co. 5

Pedro Ganem 5

Alfredo del Campo y Castro 5

K. & B. Meluk 5

Juan Carvallo (San Onofre, 1942) 5

Lavalle Ibarra & Co. 3

Compañía Distribuidora Automotriz 3

F. Schmitt 1,5

A. Gómez & Co. 0

Ramón Núñez Martínez 0

Fuente: Banco de la República, Cartagena (actas 223-225 de 1937, 230 de 1938, 241-243 de 1939, 258 de 1940, 263 y 268-269 de 1941 y 271 de 1942).

4 8 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

Anexo 2

Cuadro A2Cupos de crédito aprobados por el Banco de la República a empresas del departamento de Bolívar, 1956-1958

(en miles de pesos colombianos corrientes)

Razón social Año Cupo aprobado

Antonio Araújo Martínez 1956 300

Luis Millán Vargas 1956 230

Andrés Tarrá Guardo 1956 100

Francisco Vergara O. 1956 100

Eduardo Martínez Capella 1956 100

Carlina Vélez de Cavelier 1958 720

José Vicente Mogollón & Cía. 1958 500

Compañía Azucarera Santa Cruz 1958 500

Roberto Cavelier 1958 470

Juan Yacamán 1958 400

Fábrica de Grasas Vegetales de Bolívar 1958 300

Vicente Gallo Jr. 1958 300

Jorge Taján 1958 300Jaime Vélez Trujillo 1958 300

Fuente: A. H. B. R., Cartagena (Libro de actas de la Junta Directiva, 1945-1977).

a r t í c u l o 4 9

Anexo 3

Cuadro A3Balance financiero y cupo de crédito fijado para las firmas comerciales de Sincelejo y su área de influencia, 1944

(pesos colombianos corrientes)

Razón social Actividad (residencia) Activo Pasivo Capital Cupo Comentario

Julio Dumar Ganadero (Sahagún) 97.305,76 0 95

Hijos de Alejandro García

Industriales y Ganaderos (ovejas) 150.267,49 77.042,51 73.224,98 90 Conocidos y

honorables

Nicolás Chadid Ganadero (Sincelejo) 102.793 43.392,67 59.400,33 50 Es activo y cumplidor

José M. Vergara e Hijo Ganaderos (Sincelejo) 98.757,62 28.718,60 70.039,02 45No son conocidos por la Junta Directiva

Manuel Támara Ganadero (Sincelejo) 68.717,32 25 43.717,32 35No son conocidos por la Junta Directiva

Domingo Fernández Ganadero (Sincelejo) 44.153,90 14.508,72 29.645,18 25No son conocidos por la Junta Directiva

Jorge Aljure e HijoComerciantes y ganaderos

(Sincelejo) 52.082,10 31.214,50 28.867,60 25No son conocidos por la Junta Directiva

Julio Martínez Ganadero (Sincelejo) 45.085,10 31,5 13.585,10 25

M. J. Mebarak Industrial (Sincelejo) 33.681,35 14,75 24

Agripina de Urzola Ganadera (Sincelejo) 41.619,42 19.978,56 21.640,86 20

José F. Petro Ganadero (Sincelejo) 43.289,51 6 37.289,51 20

José NameMédico y ganadero

(Sincelejo) 39,06 8,7 30,36 20 Serio y correcto en negocios

Rafael Fernández Ganadero (Sincelejo) 34.172,65 0 17

José Chadid e HijosComerciantes y ganaderos

(San Onofre) 28.922,25 13 15.922,25 15 Buenas referencias

Ana Vda. de Cumplido Ganadera (Sincelejo) 20.010,50 14 6.010,50 14

Augusto Salom Comerciante (Sincelejo) 22.016,85 7 15.016,85 0

Gasolinera Mecha (Mebarak Chadid)

Comerciantes (Sincelejo) 39.096,41 27.050,70 12.045,71 9No son conocidos por la Junta Directiva

Manuel Vásquez Ganadero (Sincelejo) 16.249,50 4 12.249,50 8

Félix Turbay Comerciante (Sincelejo) 26.473,70 21.683 4.790,70 8

Juan Isaac Ganadero (Sincelejo) 9.483,10 2 7.483,10 7

Dionisio Ibáñez Ganadero (Tolú) 8,52 5,8 1,72 5

Cleto Ibáñez Ganadero (Tolú) 79,38 4,8 74,58 35Brígida Petro Vda. de Doria

Ganadera (Sabana Nueva) 9 0 6,75

J. Taboada Baloco Ganadero (Ovejas) 4.175 1,9 2.275 2,5

Fuente: A. H. B. R., Cartagena, Acta 300, 15 de septiembre de 1944.

5 0 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

Anexo 4

Cuadro A4Autorización de crédito o redescuento por el Banco de la República

en Santa Marta, 1951-1952 (miles de pesos colombianos corrientes)

Nombre Monto

M. D. Abello & Cía. Ltda. 26

Pedro Castro Monsalvo 242

Ana R. de Dávila e Hijos Ltda. 564

Carlos A. Lacouture 218

M. A. Zúñiga e Hijo Ltda. 44

Isidro Escofet R. e Hijos Ltda. 11

Ludwig Krausz 22

José Vicente Sánchez 9

Eduardo Urueta Ferrans 19

Orlando Díaz Granados 43

Gustavo Manrique y Sra. 195

José A. Sánchez y Sra. 9,61

Rafael Aarón Manjarrés 116,5

J. V. Barrios 21,5

Guillermo Bustamante 25,8

Joaquín Campo Serrano y Sra. 62

G. M. Danies e Hijos Ltda. 3,3

Enrique A. Fuentes 73,5

Pablo García Franco y Sra. 62,5

Anacreonte González Padilla 64Juan M. Noguera Dávila 17Juan Obregón Montes 75,5Julia R. Vives Vda. de Riascos 8,7Franco Barros 9Bambino Bermúdez 6Juan Carlomagno 14,5Paulina C. de Ceballos 11,5Carlos Guido C. 30,8Alejandro Habeych y Sra. 11Rodrigo Linero 19,5Jacobo Pinedo Barros 10Arturo Redondo Pana y Sra. 35Elena de Solano 16,5José M. Castro Monsalvo 75,8

Fuente: Actas de la Junta Directiva del Banco de la República en Santa Marta, Libro de Actas, 1951-1958.

a r t í c u l o 5 1

Anexo 5

Cuadro A5Autorización de crédito o redescuento por el Banco de la República

en Santa Marta, 1953 (miles de pesos colombianos corrientes)

Nombre Monto

Ana Campo de Campo 0

Andrés Campo Campo y Sra. 1,38

Francisco Covilla Robles 1.824

Pablo Mercado Serna y Sra. 12,9

Díaz Granados & Pinto Ltda. 21,8

Nicolás Dávila 44

María Vda. de Martínez Robles 5

Alejandro Santamaría 35

Ismael Alberto Noguera 86,5

Alfredo Maya Alzamora 19

Enrique González & Sra. 64,5

José Alejandro Martínez P. 4,5

Elvira Vda. de Zagarra 5,95

Antonio Escobar Camargo 18,5

Alfonso Campo Murcia 16,25

Mercedes Vda. de Campo Serrano 52,5

Francisco Fuentes 14,5

Gabriel Pimienta 4,6

Joaquín Bohórquez 15

Alonso González Rubio 29Carmen L. Vda. de Riascos 103Solano & Cía. 33Francisco L. Olarte 10Carlos Katime 30Carlos Urbano Díaz Granados 77René Paul Robá 16Julio Sánchez 20José Riveira Daza 18,5Rafael Peralta Cayón & Sra. 50Miguel Pinedo Barros & Sra. 21Josefina N. Vda. de Noguera 27

Fuente: Actas de la Junta Directiva del Banco de la República en Santa Marta, Libro de Actas, 1951-1958).

5 2 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

Anexo 6

Cuadro A6Autorización de crédito o redescuento por el Banco de la República

en Santa Marta, 1957-1958 (miles de pesos colombianos corrientes)

Nombre Monto

Rafael Salcedo Rolón 50

José Sánchez Trujillo y Sra. 30

Sabas Socarrás Sánchez 50

Simón Solano García 50

Arthur W. Thompson 15

José Ignacio Vives Echeverría 20

Hernando Vergara Galvis 100

M. A. Zúñiga e Hijos Ltda. 100

Felicia Carrillo Vda. de Escorcia 10

César Granados Linero 20

Rafael Granados Linero 20

Julio César Jaramillo Castaño 10

Automotora del Magdalena Ltda. 25

Eduardo Bravo Cortés 5

Vespaciano Correa Conde 3

Elías David y Sra. 35

Distribuciones Eyco Ltda. 5

Isidro Escofet Roset e Hijos Ltda. 27

Alfredo Forero Pérez 6

Alonso González Rubio 30Rafael González Villamarín 5Jenero Jiménez Nieto 10Matco Ltda. 15Ramiro Pacheco Céspedes 3Juan Antonio Polo Cabarcas 9Alfredo Riascos Labarcés y Sra. 60Carmen Labarcés Vda. de Riascos 600Solano Hermanos & Cía. 35Adolfo Suárez 115Alfredo Vives Fernández de Castro 50Amed J. Zawadi 35

Fuente: Libro de Actas, Actas de la Junta Directiva del Banco de la República en Santa Marta, 1951-1958.

a r t í c u l o 5 3

5 5

a c t u a l i d a d

Minutas de la reunión de la Junta Directiva del Banco de la República del 28 de octubre de 2016

El 28 de octubre de 2016 se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá D. C. la reunión or-dinaria de la Junta Directiva del Banco de la República con la presencia del minis-tro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas Santamaría, el gerente gene-ral (e), Hernando Vargas, y los directores, Carlos Gusta-vo Cano Sanz, Ana Fernanda Maiguashca Olano, Adolfo Meisel Roca, César Vallejo Mejía y Juan Pablo Zárate Perdomo.

A continuación se pre-senta una síntesis de la visión del equipo técnico del Ban-co de la República sobre la situación macroeconómica (sección 1) y posteriormen-te se reseñan las principales discusiones de política consi-deradas por la Junta Directi-va (sección 2).

Un mayor detalle de la situación macroeconómica elaborada por el equipo téc-nico del Banco de la Repúbli-ca se presentará en el Informe Trimestral de Política Mone-

taria -septiembre de 2016- y en el anexo estadístico1.

1. Contexto macroeconómico

1. En este Informe se revisó a la baja la proyección de crecimiento para 2016 de los principales socios comerciales del país, en particular de los Estados Unidos y de algunas de las economías de la re-gión. Para 2017 se prevé un crecimiento de los socios comerciales simi-lar al contemplado en el Informe trimestral ante-rior, mostrando una leve recuperación frente al 2016. Así, en el próximo año el impulso generado por la demanda externa hacia la economía co-lombiana será algo ma-yor pero débil.

1 Nota de la coordinadora editorial: véase el anexo al final de estas minutas.

5 6 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

2. Para lo que resta del año y 2017 se espera que los términos de intercambio continúen incremen-tándose, en gran parte debido al aumento pro-yectado en los precios internacionales de los principales productos de exportación. Sin embar-go, mantendrían niveles inferiores a los de 2014.

3. En materia de financia-miento externo no se esperan incrementos significativos para lo que resta del año y 2017. Esto supone que la nor-malización de la política monetaria en los Estados Unidos sería muy gra-dual y que en otros países desarrollados la postura monetaria se mantendrá altamente expansiva. No obstante los riesgos son al alza por cuenta de un in-cremento en la aversión al riesgo, en la percepción de riesgo del país o por mayores aumentos que los previstos en las tasas de interés externas.

4. El déficit externo del país ha venido corrigiéndo-se durante este año y se espera que continúe con esa tendencia en 2017. Al igual que lo observado hasta el momento, la ba-lanza comercial (bienes y servicios no factoriales) tendría la mayor contri-bución en el ajuste del desbalance externo. Para 2016 se estima un déficit en la cuenta corriente cercano al 4,7% del PIB

y para 2017 en torno a 3,7%, niveles que aún son mayores que el pro-medio histórico registra-do en el país.

5. La reducción en el déficit en la cuenta corriente y la desaceleración de la economía colombiana, son reflejo del ajuste re-querido en la economía debido al choque nega-tivo al ingreso nacional que el país viene enfren-tando desde mediados de 2014. Dicha desace-leración ha sido un poco mayor que la prevista en el Informe trimestral de junio, en parte debido a choques de oferta nega-tivos (paro camionero), cuyos efectos en algunos sectores no pudieron ser compensados en los me-ses siguientes.

6. Así, el equipo técnico re-visó a la baja la proyec-ción de crecimiento para 2016. Para todo el año se espera una expansión del PIB de 2%, contenida en un rango de 1,5% y 2,5% (frente a 2,3%, con un rango entre 1,5% y 3% en el Informe de junio). Para 2017 se estima un crecimiento entre 1% y 3%, con 2% como cifra más probable.

7. La inflación al consumi-dor se ha desacelerado de forma significativa en los últimos dos me-ses (de 8,97% en julio a 7,27% en septiembre) y se ha ubicado por deba-jo de lo esperado por el

Banco y por el mercado. Esto indica que los fuer-tes choques transitorios que desviaron la infla-ción de la meta se están diluyendo a un ritmo mayor que el esperado. Sin embargo, las medi-das de inflación básica se mantienen en niveles altos, las expectativas de inflación se encuentran por encima de 3,5% y en algunos casos tuvieron leves incrementos en el último mes.

8. Dado el deterioro del in-greso nacional debido a la caída del precio del petróleo, una reforma tributaria estructural que mejore los ingresos del Gobierno contribuye al crecimiento sostenido de largo plazo al reducir el riesgo sobre el país, me-jorar las perspectivas de inversión y, en general, propender por la estabi-lidad macroeconómica del país. No obstante, los pronósticos centrales en este Informe no inclu-yen los efectos de dicha reforma.

En síntesis, la econo-

mía colombiana continúa ajustándose a los fuertes choques registrados desde 2014 y el déficit en la cuenta corriente está disminuyen-do gradualmente. La diná-mica del producto ha sido más débil que la proyectada, la inflación ha descendido pero sus expectativas supe-ran la meta. Los efectos de

a c t u a l i d a d 5 7

los choques transitorios de oferta que han afectado la inflación y sus expectativas han comenzado a revertirse y se espera que esta tenden-cia continúe. En este con-texto las acciones de política monetaria realizadas hasta el momento contribuyen a la convergencia de la infla-ción hacia la meta.

2. Discusión y opciones de política

Después de analizar la infor-mación más reciente sobre la economía colombiana y sus perspectivas, la totalidad de los miembros de la Junta es-tuvo de acuerdo en mantener inalterada la tasa de interés de intervención del Banco.

Sus miembros en gene-ral concordaron con el análi-sis del equipo técnico, según el cual el ajuste ha sido más rápido que lo previsto, en especial el ajuste del déficit en cuenta corriente, aunque todavía es necesaria una re-ducción adicional. Además, destacaron el hecho de que la inflación sin alimentos y sin alimentos ni regulados ha descendido al igual que las inflaciones básicas men-suales, a pesar de que aún se mantienen en niveles altos. Sobre el mercado financie-ro también indicaron que se presenta una desaceleración del crecimiento de la cartera, en particular de la comercial. No obstante lo anterior, sos-tuvieron que aún se requiere estabilidad de las tasas, en la

medida que resulta necesario un anclaje más firme de las expectativas a la meta.

Algunos miembros agregaron que, según indican los modelos y sin contemplar aún los efectos de la reforma tributaria, todavía existe un riesgo alto de no alcanzar el lí-mite superior del rango meta en 2017, de suerte que con-verger al rango meta al final de ese año se convierte actual-mente en el principal reto de la política monetaria, según el compromiso de la Junta reite-rado en noviembre de 2015. En cuanto a la inflación, sus expectativas, y el crecimiento económico, los datos más re-cientes muestran que las me-didas de política monetaria adoptadas en el último año vienen produciendo el ajuste esperado en la economía y en los precios.

En relación con el cre-cimiento, algunos destaca-ron que, no obstante el bajo dinamismo de la demanda externa, el ajuste del tipo de cambio haría que las expor-taciones netas estén dando un aporte positivo al creci-miento. Tanto el aumento que han tenido los términos de intercambio, como los pronósticos que se anuncian para el precio del petróleo en 2017, reforzarán el impacto del sector externo en el cre-cimiento.

Un miembro de la Jun-ta añadió que los últimos da-tos disponibles muestran una contracción indiscutible de la economía en ausencia de es-tímulos fiscales, monetarios

y externos. Es posible que se haya reducido el crecimiento del PIB potencial. Sin embar-go, es muy probable que di-cho crecimiento sea superior al 2% proyectado por el equi-po técnico del Banco, por lo cual la economía podría es-tar creciendo más rápido sin generar inflación. Con base en esta consideración, se po-dría modificar la postura de política monetaria, pero ello no es posible dado que la in-flación actual es de 7%, y los modelos proyectan una infla-ción por encima del 6% al fin de 2016, y cercana a 4% para 2017, lo que justifica man-tenerla inalterada. Desde el punto de vista del riesgo, la actual postura ortodoxa de política monetaria es un se-guro, mejora la confianza y permite el flujo de capitales. Sin embargo, invitó a orien-tar el énfasis del análisis de la política monetaria futura en términos del crecimiento.

3. Decisión de política

La Junta Directiva decidió mantener inalterada la tasa de interés de intervención en 7,75%.

La decisión de mante-ner inalterada la tasa de in-terés de intervención contó con la aprobación de los siete miembros de la Junta.

Minutas publicadas en Bogotá D. C., el 28 de octubre de 2016.

5 8 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

a n e x o s

Anexo 1

I. Contexto externo, y balanza de pagos

1. Los datos disponibles sugieren que el creci-miento de los socios comerciales del país ha-bría continuado siendo muy modesto, más que lo que se había previsto en el Informe de infla-ción de junio.

2. En el caso de los Esta-dos Unidos el desempe-ño del primer semestre estuvo significativa-mente por debajo de lo estimado. Para el se-gundo trimestre la gran diferencia respecto a los pronósticos fue el comportamiento de la inversión, especial-mente la residencial, y la variación de inventa-rios. El consumo de los hogares continúa sien-do el soporte del cre-cimiento. La inflación total subió en septiem-bre y se ubicó en 1,5% anual, principalmente debido al aumento de los precios de la ener-gía. La inflación medi-da con el deflactor del consumo se encuentra

cercana a la meta de la Reserva Federal (Fed) del 2%.

3. Las tasas de los futuros de los títulos de corto plazo indican que con una probabilidad cer-cana a 70% en diciem-bre de 2016 la tasa de la Fed será superior a la actual.

4. En la zona del euro, el índice de producción industrial en agosto y el PMI a octubre mos-traron repuntes, y el índice de confianza al consumidor a octubre se mantuvo en niveles relativamente altos. Por el contrario, el indica-dor mensual de ventas a agosto mostró una desaceleración, lo que sugiere un consumo menos dinámico. En cuanto a la inflación al consumidor, en agos-to subió a 0,4% anual, mientras que la infla-ción básica permane-ció en 0,8%. En este contexto, la postura del Banco Central Euro-peo (BCE) no presentó cambios.

5. El crecimiento del PIB de China para el ter-

cer trimestre se ubicó en 6,7% anual, al igual que en los dos trimes-tres anteriores. La eco-nomía continúa con el proceso de ajuste hacia un modelo más sopor-tado por el consumo de los hogares. Si bien los datos se encuentran cercanos a las metas del Gobierno chino, existen temores frente a una desaceleración fuerte y posibles des-equilibrios financieros.

6. Para América Latina las cifras de actividad económica para agosto sugieren unas tasas de crecimiento mediocres para Chile, México y Perú. Se esperan tasas negativas para Brasil, Ecuador, Venezuela y Argentina. La inflación ha descendido en la re-gión y para Chile, Méxi-co y Perú se encuentra dentro de los rangos meta de sus autoridades monetarias. En el caso de Brasil, aunque esta cedió en septiembre, se mantiene alejada de su rango meta.

7. Las monedas de los principales países de la

Descripción del contexto externo que enfrenta la economía colombiana, la evolución del comercio exterior, el comportamiento de la demanda interna, el producto y el crédito, y el comportamiento de la inflación y las expectativas de inflación

a c t u a l i d a d 5 9

región presentaron una relativa estabilidad en octubre, excepto en el caso del peso mexicano, que se apreció frente al dólar, corrigiendo la depreciación observada el mes pasado.

8. La volatilidad de los mercados financieros fue baja durante el mes, al igual que las tasas de interés de los bonos de las economías desa-rrolladas y los CDS de América Latina.

9. En lo corrido de octu-bre el precio del petró-leo se ha mantenido por encima de USD 50 por barril (Brent), gra-cias a que continúan los

cortes de producción en algunos países, a que los inventarios han caído en los Estados Unidos y al anuncio de la OPEP respecto a un acuerdo para conge-lar la producción en la reunión de noviembre.

10. Los precios de otros bienes exportados por el país también han subido en los últimos meses. En el caso del carbón se ubica en cer-ca de USD 80 por to-nelada, nivel similar al de 2014. Con esto, en lo corrido del año se ha observado una recupe-ración en los términos de intercambio del país.

a. Exportaciones 11. En agosto el valor en

dólares de las exporta-ciones registró un cre-cimiento anual de 7,0% debido a aumentos en los bienes de origen minero (4,3%) y en el grupo resto de expor-taciones (19,3%). Por su parte los bienes de origen agrícola cayeron 11,0%. En lo corrido del año, las exportacio-nes han registrado una disminución de 22,2%, a la cual han contribui-do principalmente las caídas de las ventas de bienes de origen mine-ro (-30,7%) (Cuadro 1).

Cuadro 1Comportamiento de las exportaciones en dólares

(porcentaje)

Agosto de 2016

Variación anual

Principales rubros que contribuyeronRubro Variación anual del rubro

Total 7,0 Bienes de origen agrícola (11,0) Café (23,7)

Bienes de origen minero 4,3 Carbón 45,7 Refinación de petróleo 124,9

Resto de exportacionesa/ 19,3 Productos químicos 24,9 Maquinaria y equipo 90,6 Vehículos automotores y otros tipos de transporte 80,1

Acumulado enero-agosto de 2016Variación

anualPrincipales rubros que contribuyeron

Rubro Variación anual del rubroTotal (22,2)Bienes de origen agrícola (7,2) Café (18,1)

Bienes de origen minero (30,7)Petróleo crudo (46,0)Carbón (9,5)

Resto de exportacionesa/ (11,5)Productos químicos (13,9)Artes gráficas y editorial (papel, cartón y sus productos) (33,0)

a/ En este rubro la mayoría de las agrupaciones de destinos crecieron, destacándose los aumentos de 11,8% hacia EE. UU., de 37,1% hacia Ecuador y de 37,0% hacia el Resto de la Aladi (sin Ecuador ni Venezuela). Fuente: DANE.

6 0 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

12. En lo corrido del año, el índice de precios de las exportaciones totales ha registrado una importante caída (-20,3%), mientras que el índice de cantidades ha disminuido de for-ma moderada (-2,8%). Esto sería señal de que el valor de las expor-taciones continúa ca-yendo principalmente como consecuencia de reducciones en los pre-cios, de las cuales la más significativa es la de los

bienes de origen mine-ro (-25,9% anual en el acumulado a agosto).

13. De acuerdo con el avan-ce de comercio exterior de la DIAN, en septiem-bre las exportaciones sin petróleo (ni sus deriva-dos) registraron una caí-da anual de 6,4% (según esta fuente, en agosto ha-bían crecido 18,4%).

b. Importaciones

14. En agosto el valor en dólares de las importa-

ciones CIF mostró una disminución anual de 4,5%, debido a reduc-ciones en las compras externas de bienes de capital (-14,6%) y bienes de consumo (-3,6%). En lo corrido del año, las importaciones han caí-do 20,5% (Cuadro 2).

15. El índice de precios de las importaciones tota-les en lo corrido del año ha registrado una caída de 13,9%, mientras que el índice de cantidades ha disminuido 7,7%. Lo

Cuadro 2Comportamiento de las importaciones en dólares

(porcentaje)

Junio de 2016

Variación anualPrincipales rubros que contribuyeronRubro Variación anual del rubro

Total (4,5)

Bienes de capital (14,6)Equipo rodante de transporte (46,0)Maquinaria industrial (22,6)

Materias primas 2,2 Combustibles 10,5 Productos alimenticios (para la industria) 18,8

Bienes de consumo (3,6)

Vehículos de transporte particular (18,4)

Otros bienes de consumo no duradero (16,9)

Acumulado Enero-junio de 2016

Variación anualPrincipales rubros que contribuyeron

Rubro Variación anual del rubroTotal (20,5)

Bienes de capital (30,7)Equipo rodante de transporte (64,5)Maquinaria industrial (28,1)

Materias primas (14,9)

Combustibles (24,4)Productos químicos y farmacéuticos (13,0)

Productos mineros (para la industria) (19,5)

Bienes de consumo (15,7)

Vehículos de transporte particular (26,6)

Productos farmacéuticos y de tocador (10,2)

Fuente: DANE.

a c t u a l i d a d 6 1

anterior indicaría que las importaciones caen por un efecto conjunto de reducciones en pre-cios y cantidades.

16. Según el avance de co-mercio exterior de la DIAN, en septiembre las importaciones CIF registraron una caída anual de 15,7%.

II. Proyecciones de variables externas

a. Escenarios de crecimiento externo

• Escenario central o más probable

17. En el presente Informe se revisó a la baja el cre-cimiento de los socios comerciales para 2016. Los países que presen-tarían un menor dina-mismo que el previsto en el Informe trimestral

anterior serían los Esta-dos Unidos, Venezuela, Perú, México y Chile. El crecimiento de Brasil sería menos negativo.

18. Para 2017 se vería una recuperación respecto a 2016, aunque a nive-les relativamente bajos. Si bien el pronóstico de crecimiento de los socios comerciales se mantuvo en 1,6%, tal y como se proyectaba en el Informe trimestral anterior, hubo revisio-nes al alza en la zona del euro y Brasil, y a la baja en los Estados Unidos, Venezuela, Chile y México.

19. Para los Estados Uni-dos se espera que el consumo continúe impulsando el creci-miento, soportado en un mayor ingreso de los hogares dado el buen comportamien-to del mercado laboral

y el incremento en los salarios. La inversión debería dejar de restar al PIB, mientras que las exportaciones netas no generarían un impul-so importante debido al bajo dinamismo de la economía mundial y a los bajos niveles de comercio. La inflación continuaría aumen-tando y se espera que para finales de 2017 se encuentre en la meta de la Fed. En este contexto se daría un incremen- to en la tasa de refe-rencia en diciembre de 2016 y otra en la segun-da parte de 2017.

20. La economía de la zona del euro también estaría soportada por el consumo y la inver-sión, pues no se espera que las exportaciones contribuyan al creci-miento de la región. El BCE mantendría sus

Cuadro 3Proyecciones de crecimiento de algunos socios comerciales

(porcentaje)

País o región2016 2017

Bajo Central Alto Bajo Central Alto

Estados Unidos 1,3 1,5 1,7 1,0 2,0 2,5 Zona euro 1,4 1,6 1,8 0,8 1,4 2,0 China 6,4 6,6 6,8 5,4 6,2 6,6 Brasil (3,8) (3,3) (2,8) 0,0 1,0 2,0 Ecuador (3,5) (3,0) (2,5) (3,0) (1,0) 0,5 Venezuela (13,0) (10,0) (7,0) (7,0) (4,5) (1,0)Perú 3,5 3,7 4,0 3,0 4,2 5,0 México 1,9 2,2 2,5 1,0 2,5 3,0 Chile 1,4 1,7 2,0 1,5 2,3 3,5 Socios comerciales (0,22) 0,27 0,5 0,5 1,6 2,2

Fuente: Banco de la República.

6 2 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

políticas expansivas por todo el 2017.

21. El Reino Unido acti-varía el artículo 50 en 2017, con lo que empe-zarían los trámites para la salida de este país de la Unión Europea. Este proceso se llevaría a cabo de forma relati-vamente ordenada, con lo que no se tendrían impactos significativos en los mercados finan-cieros internacionales. El pronóstico central en este Informe sigue suponiendo un efecto negativo sobre el cre-cimiento en el Reino Unido y en la zona del euro para 2017, aunque de menor magnitud que el contemplado un trimestre atrás.

22. China deberá presen-tar una nueva desace-leración en 2017 en la medida que continúa con una transición a un modelo económico ba-sado en consumo.

23. En cuanto al petróleo, se espera un precio pro-medio de USD 52 por barril para 2017. Este precio es ligeramente superior al actual, pues se supone alguna re-ducción del exceso de oferta para el próximo año. No obstante no se prevé una reducción significativa de la oferta mundial de crudo o un aumento considerable en la demanda.

• riesgos al escenario central

24. Sobre la senda central de pronóstico se perci-ben, sobre todo, riesgos a la baja provenientes del contexto internacio-nal. Estos riesgos obede-cen a: • Un efecto mayor so-

bre el crecimiento mundial debido a la implementación del brexit.

• Cambios drásticos en la política econó-mica de los Estados Unidos implemen-tados por el nuevo gobierno.

• Inestabilidad finan-ciera en China o en algunos países euro-peos.

• Caída en la confian-za por la alta incer-tidumbre política y los problemas de seguridad.

b. Proyección de la balanza de pagos

25. Con los resultados del primer semestre, la in-formación disponible para lo corrido del ter-cer trimestre y el esce-nario para el contexto externo presentado en la sección anterior, la nueva estimación del déficit en cuenta co-rriente para el 2016 es de 4,7% del PIB (USD

13.223 m), con un ran-go entre 4,3% y 5,1%, menor al observado en 2015, cuando se ubicó en 6,5% del PIB (USD 18.938 m).

26. La corrección frente al déficit de 2015 se ex-plica, principalmente, por el menor déficit del balance en el comercio de bienes, dado que la reducción de las impor-taciones supera la de las exportaciones (tanto tradicionales como no tradicionales) (Cuadro 4). Adicionalmente, el menor déficit en la ba-lanza de servicios, la disminución de la renta factorial y la mejora de las transferencias con-tribuyen al cierre del desbalance externo.

27. Con respecto a la pro-yección presentada un trimestre atrás, en esta ocasión se estima una menor contracción de las exportaciones tradi-cionales, en particular por la revisión al alza del precio de los prin-cipales bienes básicos, así como de los volú-menes despachados de carbón. Por el contra-rio, se revisó a la baja el pronóstico de las exportaciones no tra-dicionales, debido a la mayor desaceleración observada en lo corrido del año y al menor dina-mismo de los principa-les socios comerciales.

a c t u a l i d a d 6 3

Cuadro 4Balanza de pagos

(millones de dólares)

20152016

Central

Cuenta corriente (A+B+C+D) (18.938) (13.223) porcentaje del PIB (6,5) (4,7)

A. Bienes (13.935) (10.744) a. Exportaciones 38.114 32.170 Principales productos 23.854 18.989 Resto de exportaciones 14.260 13.181 b. Importaciones 52.049 42.914

B. Servicios no factoriales (4.295) (3.424) C. Renta de los factores (5.825) (4.533) D. Transferencias corrientes 5.117 5.477

Fuente: Banco de la República.

Adicionalmente, el pro- nóstico de importacio-nes es algo menor al presentado hace tres meses, dado el com-portamiento que han mostrado las compras externas en el tercer trimestre del año y la mayor desaceleración estimada de la deman-da interna para la se-gunda mitad de 2016.

28. Para la balanza de ser-vicios, se incrementó el déficit proyectado para 2016 frente al del Infor-me trimestral anterior, dado el efecto que tiene la recuperación del pre-cio del petróleo sobre el valor de los fletes, así como el impacto positi-vo de una tasa de cam-bio menos depreciada sobre el gasto de los viajeros colombianos en el exterior. En con-traste, se redujo el défi-cit de la renta factorial.

29. Cabe señalar que fren-te a 2015 se estiman expansiones de los vo-lúmenes exportados para el carbón y el fe-rroníquel (8% y 3%), y contracciones para el petróleo y el café (10,7% y 1,2%). Con todo esto, para el valor de las exportaciones de los principales productos se proyecta una caída anual de 20,4%, en tan-to que para el resto de exportaciones se estima una reducción cercana al 10,3%. De esta forma, en el escenario central las exportaciones totales en dólares se contrae-rían en 15,6%.

30. Por su parte, las im-portaciones en dólares disminuirían frente a lo observado en 2015 (17,6% anual), debido a una importante re-ducción de insumos y bienes de capital para

la industria, una de-manda interna menos dinámica, alguna susti-tución de importacio-nes y reducciones de los precios en dólares de los bienes importa-dos, en especial de los bienes intermedios.

31. Adicionalmente, para 2016 se estima una dis-minución en los egre-sos netos por renta de factores frente a lo ob-servado en 2015, aso-ciada en particular a las menores utilidades de las empresas del sector minero-energético y, en menor medida, del resto de sectores, dada la desaceleración de la actividad económica. Asimismo, también se proyecta una reducción en el déficit del comer-cio de servicios, impul-sada por los efectos de la depreciación sobre el balance de algunos de ellos relacionados con turismo, los meno-res pagos por servicios petroleros y la dismi-nución por fletes aso-ciados con el volumen importado.

32. En cuanto al financia-miento, se espera para 2016 que los flujos de capital sean menores a los recibidos en 2015, principalmente por la disminución en los recursos netos de in-versión de portafolio y otros préstamos y crédi-tos externos (Cuadro 5).

6 4 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

33. Los flujos de inversión extranjera directa neta en Colombia registra-rían un incremento del 15% frente a lo obser-vado un año atrás, pro-ducto de los recursos provenientes de la ven-ta de Isagén y la menor inversión de colom-bianos en el exterior (Cuadro 5). Lo anterior es compensado parcial-mente con las menores inversiones por IED para todos los sectores en general, pero en ma-yor medida para los de petróleo y minería.

34. Por su parte, los ma-yores pasivos por prés-tamos y otros créditos estarían asociados a un mayor endeudamiento del GNC con la banca

multilateral y a otros créditos del resto del sector público no finan-ciero.

35. Para 2017 se proyecta un déficit en cuenta co-rriente inferior al esti-mado para 2016, tanto en dólares como rela-tivo al PIB (3,7%). Esto estaría asociado, prin-cipalmente, a un me-nor déficit de la balanza comercial de bienes, dado el mejor panora-ma para los precios de los principales produc-tos de exportación y la recuperación de los socios comerciales, en contraste con el estan-camiento que presenta-rían las importaciones.

36. El déficit de servicios se proyecta en niveles

levemente inferiores a los de 2016, resultado del comportamiento del volumen importado, del moderado creci-miento económico y sus efectos sobre el gasto de viajeros en el exterior, y del repunte de las ex-portaciones de servicios favorecidas por el au-mento del crecimiento mundial, y los procesos de inversión en años anteriores en sectores como el turismo y los servicios empresariales.

37. Por concepto de ren-ta factorial, se esperan mayores egresos netos en comparación con 2016. Esto debido por un lado, a los mayores pagos por intereses de la deuda externa, y por el otro, al incremento de las utilidades de las empresas extranjeras que operan en el sector minero-energético.

38. El crecimiento de los ingresos por transfe-rencias corrientes tam-bién presionará a la baja el déficit corriente de 2017, resultado del mayor crecimiento es-perado para los Estados Unidos.

39. La incertidumbre sobre las condiciones y la dis-ponibilidad de finan-ciamiento, así como la sensibilidad de algunos flujos de capital a las perspectivas de la ac-tividad económica en general, determinan el

Cuadro 5Balanza de pagos

(millones de dólares)

20152016

Central

Cuenta capital y financiera (A+B+C+D+E) (18.604) (13.483)

A. Inversión extranjera neta en Colombia (7.514,0) (8.633) a. Extranjera en Colombia 11.732 12.398 b. Colombiana en el exterior 4.218 3.765

B. Inversión de cartera (9.532) (4.330) a. Sector público (6.213) (5.751) b. Sector privado (3.318) 1.421

C. Instrumentos derivados 2.068 (259) D. Otra inversión (préstamos y otros créditos) (4.041) (498)

a. Activos (513) 3.460 b. Pasivos 3.529 3.958

E. Activos de reserva 415 237 Errores y omisiones 334 (260)

Fuente: Banco de la República.

a c t u a l i d a d 6 5

rango de pronóstico para el déficit en cuen-ta corriente de 2017, el cual estaría entre 3,1% y 4,5% del PIB, con 3,7% como escenario central.

III. Crecimiento, demanda interna y crédito

40. De acuerdo con la in-formación disponible, la economía colombia-na continúa ajustándo-se a los nuevos niveles de ingreso y de térmi-nos de intercambio. Lo anterior implica una expansión del PIB en el segundo semestre a un ritmo menor que el re- gistrado durante el pri-mero. Cabe señalar que esta desaceleración se habría dado en un con-texto de choques de oferta temporales en el sector transportador en julio, que habría tenido un impacto más fuerte sobre la actividad eco-nómica que lo contem-plado inicialmente y cuyos efectos se revir-tieron parcialmente en agosto.

41. Durante el tercer tri-mestre el ajuste de la demanda interna se habría dado a través de una caída de la in-versión, acompañada de una desaceleración adicional del consumo total. Por su parte, las

exportaciones netas habrían contribuido de manera importante a la expansión del produc-to, de acuerdo con la corrección de la balan-za comercial.

42. La serie desestaciona-lizada del Indicador de Seguimiento a la Eco-nomía (ISE), publicada por el Departamento Administrativo Na-cional de Estadística (DANE), se expandió 0,2% en julio. Esto sig-nificó una desacelera-ción con respecto al registro del segundo trimestre (1,0%).

43. En agosto las ven-tas al por menor (sin combustibles) de la Encuesta Mensual de Comercio al por Menor (EMCM) del DANE cayeron 2,7% frente al mismo mes del año pasado. El bimestre julio-agosto registró una disminución anual de 2,4%, mostrando un peor desempeño que el del segundo trimestre (1,2%). Al descontar las ventas de vehículos, el agregado restante se contrajo 2,1% anual en el mismo mes. El bimestre creció 0,4% anual (vs. 1,9% anual del trimestre abril-ju-nio).

44. El índice de ventas de vehículos automoto-res y motocicletas de la EMCM cayó 5,8% anual en agosto. En el

bimestre registró una contracción de 16,6% anual, más significativa que el -2,7% del segun-do trimestre. El mal desempeño de las ven-tas de vehículos se con-firma con las cifras de registros de matrículas publicadas por el Comi-té Automotor Colom-biano (ANDI, Fenalco y Econometría), que muestran una caída de 14,0% anual en septiem-bre. Con esto, el agrega-do del tercer trimestre se redujo 17,9% (fren-te a -9,8% del segundo trimestre).

45. Cabe señalar que el mal desempeño a agosto de las ventas al por menor se ha concentrado en las de bienes durables. Las de semidurables y no durables han sido más dinámicas. Debido a ello y a que se estima un crecimiento positivo de las ventas de servi-cios, la SGEE proyecta para el tercer trimestre una expansión positiva del consumo privado menor que la observada en el segundo trimestre (2,6%).

46. Los indicadores de con-fianza apoyan este pro-nóstico. En septiembre el índice de confianza del consumidor de Fede-sarrollo aumentó nueva-mente, aunque continúa por debajo de los nive-les observados un año atrás y del promedio

6 6 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

calculado para la se-rie desde noviembre de 2001. El balance de ventas de la Encuesta mensual de expectativas económicas (EMEE) del Banco de la República con corte a agosto tam-bién apunta en la misma dirección.

47. Los indicadores rela-cionados con la forma-ción bruta de capital fijo sugieren que entre julio y septiembre la inversión (distinta de construcción de edifi-caciones y de obras ci-viles) habría caído a un mayor ritmo que en el segundo trimestre.

48. La dinámica de las im-portaciones de bienes de capital del DANE y la DIAN (llevadas a pesos reales) permite prever caídas de la in-versión de maquinaria y equipo y de equipo de transporte en el ter-cer trimestre de 2016. Asimismo, el balance de expectativas de in-versión de la EMEE de agosto continúa en ni-veles bajos, lo que no sugiere mejorías en el desempeño de la for-mación bruta de capital fijo, sin construcción de edificaciones ni de obras civiles.

49. En materia de comercio exterior, la expansión de las exportaciones reales habría continua-do durante el tercer tri-mestre. Esto se infiere

de las cifras de exporta-ciones en dólares a sep-tiembre (fuente DIAN) llevadas a pesos cons-tantes (en particular las no tradicionales), y por el buen desempeño es-perado de las exporta-ciones de servicios.

50. Para las importacio-nes reales se prevé una fuerte contracción. Al llevar las cifras de com-pras al exterior en dóla-res a pesos constantes se aprecian caídas para el agregado del tercer trimestre consistentes con el ajuste de la de-manda por bienes de capital y de consumo durable importados.

51. Por el lado de la ofer-ta, los indicadores dis-ponibles sugieren que en el tercer trimestre el crecimiento del PIB habría sido menor que el observado en la pri-mera mitad del año. Aunque la actividad económica en agosto y septiembre mejoró, no logró compensar com-pletamente el efecto negativo del paro ca-mionero ocurrido en julio.

52. Según cifras del DANE, la producción indus-trial real total creció en agosto 9,4%, lue-go de la significativa caída de 6,3% en julio por el paro camionero. Con este resultado, el bimestre julio-agosto se expandió 1,5%, que

contrasta con el dina-mismo de la primera mitad del año (5,6%). Al excluir la refinación de petróleo, aunque las manufacturas restantes mostraron en agosto una expansión de 6,1%, el bimestre cayó en promedio 1,8%.

53. Respecto al sector agrí-cola, la Federación de Cafeteros reportó que la producción de café en septiembre fue de 1.034.000 sacos de 60 kg, lo que implicó una caída de 2,3% anual. Para el agregado del pe-riodo julio-septiembre, la producción mostró un retroceso de 12,2% (vs. +1,1% y 8,9% del segundo y primer tri-mestres, respectiva-mente). Por otro lado, en agosto el sacrificio de ganado sigue disminu-yendo (-8,7%). Para el bimestre julio-agosto la disminución es cercana al 14%, luego de haber caído 1,5% durante el segundo trimestre.

54. El dato de la produc-ción de petróleo para el mes de septiembre (843 mbd) implicó una sig-nificativa caída anual (16,3%). Con ello, para el tercer trimestre la producción se situó en 838 mbd en promedio y disminuyó anualmente 13,9%.

55. En el sector de la cons-trucción, en agosto la producción de cemento

a c t u a l i d a d 6 7

cayó 0,7% anual, mien-tras que las licencias de construcción crecieron 8%.

56. Por último, la deman-da de energía total cayó 2,8% anual en septiem-bre. Con este resultado, la expansión durante el trimestre fue de -1,6%. En el trimestre anterior fue de +0,2%.

57. En este entorno la tasa de desempleo, en par-ticular la de las áreas urbanas, continuó mos-trando una tendencia ascendente con cifras a agosto. Esto fue resul-tado de una caída en la ocupación y un aumen-to de la participación. Aunque el empleo ha dejado de expandirse, aún se observa una tasa de crecimiento anual positiva del empleo asalariado y formal.

58. Todo lo anterior per-mite proyectar una ex-pansión anual del PIB para el tercer trimestre de 2016 menor que los registros de la primera mitad del año. Así las cosas, en este Informe sobre Inflación se es-pera un crecimiento económico para di-cho período de entre 1,0% y 2,2%, con 1,6% como cifra más pro-bable. Esto supone un aporte positivo de las exportaciones netas al crecimiento de la eco-nomía, más que una

expansión de la de-manda interna.

59. Con esto, en este In-forme sobre Inflación se revisó nuevamente a la baja la proyección de crecimiento econó-mico para todo 2016. El equipo técnico del Banco de la República prevé una expansión anual del PIB de alrede-dor de 2,0%, menor que el 2,3% de un trimestre atrás. El rango de pro-nóstico propuesto es entre 1,5% y 2,5%, algo más estrecho que el an-terior (de 1,5% a 3,0%).

60. El pronóstico central para todo 2016 supone un crecimiento del con-sumo privado menor que en 2015, en línea con lo contemplado en el Informe trimestral anterior, teniendo en cuenta el aumento de la tasas de interés re-sultado del ajuste de la política monetaria, y la pérdida de poder ad-quisitivo del ingreso de los hogares debido al alza acumulada de los precios al consumidor. También supone un gasto de gobiernos lo-cales y regionales que se dinamiza en el segundo semestre frente al pri-mero, y una revisión a la baja del crecimiento de la inversión en obras ci-viles, dados unos niveles de ejecución algo me-nores que los previstos

anteriormente. Las ex-portaciones netas con-tribuirán positivamente al crecimiento ya que las no tradicionales y las de servicios compensarán parcialmente la caída de las tradicionales, y a que se espera, para el año completo, una contrac-ción de las importacio-nes, compatible con una menor inversión.

61. Por el lado de la oferta se prevé que los secto-res con un desempeño más sobresaliente sean la industria y los ser-vicios financieros. Por el contrario, la minería mostraría una contrac-ción importante expli-cada por las caídas en la producción de petróleo y carbón.

62. Para 2017 se prevé un incremento anual del PIB similar al que se observaría en 2016, de alrededor de 2,0%, contenido en un inter-valo con piso y techo de 1,0% y 3,0%, respec-tivamente. Cabe seña-lar que este pronóstico no tiene en cuenta los efectos de la reforma tributaria que entraría en vigencia el próximo año, pero incluye los ajustes fiscales necesa-rios para cumplir con lo propuesto en el Marco Fiscal de Mediano Pla-zo, que a su vez garan-tiza el cumplimiento de la regla fiscal.

6 8 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

IV. Comportamiento de la inflación y precios

63. La inflación anual en septiembre (7,27%), cayó por segundo mes consecutivo, luego de al-canzar el techo reciente en julio pasado (8,97%) (Cuadro 6). La inflación acumulada en lo corri-do del año fue de 5,25%, mientras que la varia-ción mensual fue leve-mente negativa (-0,05%) y menor que la pronos-ticada por el mercado (0,07%) y por la SGEE.

64. Al igual que en agosto, el descenso de la in-

flación total anual en septiembre la lideró el grupo de alimentos, en especial el segmento perecedero. También se presentaron caídas mo-deradas en la variación anual de los alimentos procesados y en el IPC sin alimentos.

65. La inflación básica, me-dida como el promedio de los cuatro indicado-res monitoreados por el Banco, se redujo de 6,56% en agosto a 6,29% en septiembre. Los cua-tro indicadores mos-traron disminuciones (Cuadro 8). En particular

el IPC sin alimentos pasó de 6,10% a 5,92%.

66. Dentro del IPC sin alimentos, los compo-nentes no transable y transable disminuye-ron, mientras que re-gulados repuntó. Los no transables cayeron de 5,05% en agosto a 4,85% en septiembre. Buena parte del des-censo se atribuye a un choque puntual (dismi-nución en las boletas de fútbol). Los arriendos se mantuvieron esta-bles en 4,1%.

67. El ajuste anual de los transables sin alimentos

Cuadro 6Indicadores de precios al consumidor (IPC) y de inflación básica a septiembre de 2016

Descripción Ponderación dic-15 mar-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16

Participación en

porcentaje en la

aceleración del mes

Participación en

porcentaje en la

aceleración del año corrido

Total 100,00 6,77 7,98 8,60 8,97 8,10 7,27 100,00 100,00 Sin alimentos 71,79 5,17 6,20 6,31 6,26 6,10 5,92 16,63 100,07

Transables 26,00 7,09 7,38 7,90 7,87 7,53 7,20 9,48 6,06 No transables 30,52 4,21 4,38 4,97 5,01 5,05 4,85 8,37 36,92 Regulados 15,26 4,28 7,24 6,71 6,40 6,10 6,19 (1,22) 57,09

Alimentos 28,21 10,85 12,35 14,28 15,71 13,60 10,61 83,37 (0,07) Perecederos 3,88 26,03 27,09 34,94 39,27 21,27 6,66 75,39 (151,37)

Procesados 16,26 9,62 10,83 12,09 13,33 13,07 12,56 9,46 95,74 Comidas fuera del hogar 8,07 5,95 7,58 8,11 8,50 9,00 9,18 (1,48) 55,56

Indicadores de inflación básica

Sin alimentos 5,17 6,20 6,31 6,26 6,10 5,92 Núcleo 20 5,22 6,48 6,82 7,03 7,07 6,73 IPC sin perecederos, ni comb. ni servicios públicos 5,93 6,57 6,77 6,92 6,97 6,65

Inflación sin alimentos ni regulados 5,42 5,91 6,20 6,22 6,10 5,84

Promedio indicadores inflación básica 5,43 6,29 6,52 6,61 6,56 6,29

Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.

a c t u a l i d a d 6 9

ni regulados cayó por tercer mes consecutivo y se situó en 7,20% (vs 7,53% en agosto). Aun-que la transmisión de la depreciación acumu-lada a estos precios ha continuado, el ritmo al que esto está sucedien-do se ha moderado.

68. Por el contrario, el IPC de regulados tuvo un leve aumento al pasar de 6,10% en agosto a 6,19% en septiembre. Esta di-námica alcista la explica el IPC de combustibles que repuntó de -4,91% en agosto a -2,98% en septiembre como resul-tado del incremento de COP 101 en el precio de la gasolina. En contras-te, transporte disminu-yó a 4,99% y el grupo de servicios públicos permaneció estable en 10,53%.

69. En transporte se espera un aumento en octubre por el alza en las tarifas de taxis para la capital. Para servicios públicos, la entrada en vigencia del nuevo marco tarifa-rio puede implicar incre-mentos en estos precios en varias ciudades.

70. La variación anual de alimentos pasó de 13,60% en agosto a 10,61% en septiembre. Dentro de estos, los pe-recederos tuvieron un significativo descenso desde 21,27% en agos-to a 6,66% en septiem-bre. Los procesados

también disminuyeron (de 13,1% a 12,6%): so-bresalen las caídas de la carne de res (de 23,2% a 22,0%) y de las grasas (de 15,2% a 8,8%). Las comidas fuera del ho-gar aumentaron 18 pb. para situarse en 9,2%. Se espera que este in-dicador disminuya en los próximos meses, en la medida en que se transmitan los menores costos de los alimentos.

71. Es importante destacar que según la informa-ción del Sipsa el abaste-cimiento de alimentos se ha mantenido alto desde la finalización del paro camionero el 22 de julio pasado.

72. Las presiones de los costos no laborales continuaron moderán-dose en septiembre. La variación anual del IPP de oferta interna (producidos y consu-midos internamente más importados) cayó de 4,89% en agosto a 3,38% en septiembre. El descenso lo explica tan-to el componente im-portado (pasó de 0,53% en agosto a -1,60% en septiembre), como el de los bienes producidos y consumidos localmen-te (de 6,92% a 5,70%).

73. En los costos labora-les el comportamiento fue mixto. El ajuste de salarios del comercio cayó de 7,3% en julio a 6,1% en agosto, mien-

tras que el de la indus-tria aumentó de 5,0% a 7,9%. Con información a septiembre los sala-rios de la construcción pesada (4,2%) y de vi-vienda (4,3%) no pre-sentaron cambios de importancia.

74. Las expectativas de in-flación para diciembre de 2016, obtenidas de la encuesta mensual a analistas financieros y recogidas a comien-zos de octubre, conti-nuaron cayendo y se ubicaron en 5,98% (vs 6,26% en la encuesta anterior). Las de doce meses también se re-dujeron de 4,35% a 4,24%, mientras las de veinticuatro meses au-mentaron levemente de 3,61% a 3,65%. Las ex-pectativas obtenidas de la encuesta trimestral se ubicaron en 6,76% a di-ciembre de 2016, 5,60% a doce meses y 5,07% a veinticuatro meses. Por último, en promedio para lo corrido de octu-bre (hasta el 26) frente a los datos promedio de septiembre, las inflacio-nes implícitas (Breake-ven Inflation, BEI) que se extraen de los TES denominados en pesos y UVR aumentaron 7 pb, 14 pb y 20 pb para los plazos a dos, tres y cinco años respectiva-mente y se ubicaron, en su orden, en 3,62%, 3,58% y 3,57%.

7 0

Comunicados de prensa

Seminario de la revista ESPE y conferencia regional: “Lecciones de política y desafíos para economías emergentes en un contexto de incertidumbre global”

4 d e o c t u b r e d e 2 0 1 6

Durante los días 3 y 4 de octubre se realizó en Cartagena el Seminario ESPE, cuyo tema principal fue “Lecciones de política y desafíos para las economías emergentes, en un contexto de incertidumbre global”. El evento, organizado por el Banco de la República, contó con el apoyo del Programa de Cooperación Económica de la Em-bajada de Suiza en Colombia. Durante el seminario se presentaron los cinco mejores artículos de investigación recibidos, luego de una convocatoria que el Banco de la República realizó en 2015.

Los trabajos seleccionados provienen de una amplia gama de académicos y afiliados a universidades de talla mundial, tales como la Escuela de Economía de Londres y la Universidad Libre de Bruselas, así como de instituciones financieras globales de amplio prestigio como son el Banco de la Reserva Federal de Dallas y el Banco de Pagos Internacionales. Estos trabajos serán publicados en la edición especial de la revista ESPE junto a las contribuciones de académicos del más alto nivel, como son los profesores Enrique Mendoza, Vincenzo Quadrini, Martín Uribe y Carlos Végh, quienes también participaron en el seminario.

Este evento académico se realiza en el marco del “Programa global de asis-tencia bilateral y creación de capacidad para los bancos centrales”, que está siendo financiado por la Cooperación Suiza en ocho países y del cual el Banco de la Repú-blica hace parte. La implementación es llevada a cabo por el Instituto Universitario de Estudios Internacionales y Desarrollo (IHEID). El propósito de este programa es

c o m u n i c a d o s d e p r e n s a 7 1

proporcionar asistencia técnica a los diferen-tes bancos centrales participantes para mejo-rar la calidad de las proyecciones de inflación y la toma de decisiones de política monetaria. Asimismo, busca contribuir con el fomento del desarrollo de mercados financieros efi-cientes, reducir los riesgos operativos y finan-cieros y el desarrollo de un sistema moderno de gestión de recursos humanos.

REVISTA ESPE

Durante trece años, la revista Ensayos sobre Política Económica (ESPE) del Banco de la Re-pública, ha sido un espacio para la difusión de conocimiento sobre temas relevantes en eco-nomía, especialmente para Colombia y Amé-rica Latina. Durante todos estos años la Con-ferencia Especial de la revista ha promovido la investigación económica con el objetivo de extraer lecciones de política para los pro-blemas económicos, los cuales son relevantes para las economías emergentes.

SECRETARÍA DE ESTADO PARA ASUNTOS ECONÓMICOS DE SUIZA (SECO)

Este centro trata todas las cuestiones funda-mentales relativas a la política económica de Suiza. Por medio de su dirección de coopera-ción económica y desarrollo, busca contribuir a un crecimiento económico sostenible en los países socios, promoviendo condiciones regu-latorias y políticas económicas adecuadas.

Compras de divisas del Banco de la República en el mercado cambiario en el mes de septiembre de 2016

7 d e o c t u b r e d e 2 0 1 6

El Banco de la República informa que en el mes de septiembre de 2016 no realizó compras

ni ventas de divisas. En lo corrido del año, el Banco ha realizado ventas netas de divisas por US$255,6 millones.

Durante el mismo mes, el Banco no efec-tuó compras ni ventas definitivas de TES B. Al finalizar septiembre, el saldo de dichos títulos en su poder ascendió a $9.159,4 miles de millo-nes de pesos (valor a precios de mercado).

El portafolio del Banco (expresado en valores nominales) se compone de TES de-nominados en pesos ($8.425,2 miles de millo-nes) y TES denominados en UVR (UVR 1,2 miles de millones).

El Banco de la República lanza el libro R. G. Fay Day Book en Cartagena

2 0 d e o c t u b r e d e 2 0 1 6

Hoy jueves 20 de octubre a las 5:00 p. m. se realizará el lanzamiento del libro digital R. G. Fay Day Book en la Biblioteca Bartolomé Calvo del Banco de la República, ubicada en la Calle de la Inquisición # 3 – 44, piso 1, en Cartagena. El libro cuenta con prólogo de Adolfo Meisel Roca, codirector de la Junta Directiva de la institución, quien presentará la obra en compañía del economista Alberto Abello Vives.

Este libro cuenta la historia de un polvo-rero estadounidense, quien en 1903 estuvo en San Andrés Isla, a bordo del barco de vapor Allegheny, donde escribió sus experiencias de viaje en un diario. Este recuento es de gran in-terés para la historia económica de la isla, pues no se habían registrado testimonios acerca de la manera como se embarcaban los cocos en los barcos que llegaban a recogerlos, para ser exportados a los Estados Unidos. Como se sabe, desde mediados del siglo XIX se empezó a exportar coco desde la isla, en grandes can-tidades, lo cual produjo una época de prospe-ridad material para sus habitantes.

R. G. Fay Day Book y las fotografías que lo acompañan, fue adquirido recientemente

7 2 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

por la Biblioteca Luis Ángel Arango, hace par-te de los Archivos de Economía - Colección Bicentenario.

Por séptimo año consecutivo el Banco de la República es reconocido como la institución colombiana que más confianza genera

2 1 d e o c t u b r e d e 2 0 1 6

La encuesta realizada por la firma Cifras y Conceptos S. A. consultó a 2.520 líderes de opinión, representantes de medios de comu-nicación, sector privado, partidos políticos, academia, y organizaciones sociales, de Bo-gotá y dieciocho departamentos.

A los consultados se les preguntó: “¿Qué tanta confianza le generan las siguientes insti-tuciones?”. El Banco de la República obtuvo el nivel más alto, con 73 puntos sobre 100, se-guido del Ejército Nacional con 67 puntos y la Registraduría Nacional con 62 puntos.

El estudio, elaborado anualmente des-de 2009 por la firma Cifras y Conceptos S. A., busca conocer las percepciones de los líderes de opinión del país sobre temas políticos, eco-nómicos, sociales y ambientales en el nivel na-cional y departamental.

¿Qué es el Panel de Opinión?

Es un estudio elaborado por Cifras y Concep-tos S. A. que busca conocer las percepciones de los líderes de opinión del país sobre temas políticos, económicos, sociales y ambientales en el ámbito nacional y departamental. Se rea-liza anualmente y, desde 2009, busca construir una serie histórica.

Banco de la República mantiene la tasa de interés de intervención en 7,75%

2 8 d e o c t u b r e d e 2 0 1 6

La Junta Directiva del Banco de la República en su sesión de hoy decidió mantener la tasa de interés de intervención en 7,75%. En esta decisión, la Junta tomó en consideración prin-cipalmente los siguientes aspectos:

En septiembre la inflación anual al consu-

midor y el promedio de las medidas de in-flación básica disminuyeron y se situaron en 7,27% y 6,29%, respectivamente. Las expectativas de inflación de los analistas a uno y dos años se sitúan en 4,23% y 3,65%, y las que se derivan de los papeles de deuda pública a dos, tres y cinco años se encuentran alrededor de 3,6%.

Los efectos de los fuertes choques transito-rios de oferta que desviaron la inflación de la meta se están empezando a diluir a un ritmo un poco mayor que el esperado. Así lo indica la desaceleración del IPC de alimentos y el comportamiento reciente de los precios que más se vieron impac-tados por la fuerte depreciación nominal pasada.

La actividad económica mundial ha sido algo más débil que la estimada y es pro-bable que en 2017 se registre una leve recuperación. Para los Estados Unidos se sigue proyectando un endurecimiento gradual de la política monetaria. El pre-cio del petróleo se mantiene por encima de los niveles registrados a comienzos del año, y algunos precios internacionales de bienes básicos que importa Colombia han descendido. Con esto, los términos de intercambio aumentaron en el tercer

c o m u n i c a d o s d e p r e n s a 7 3

trimestre, pero siguen en niveles bajos, cercanos al promedio observado en 2015.

Los indicadores de actividad económica para el tercer trimestre, algunos de ellos fuertemente afectados por el paro ca-mionero, indican que el crecimiento eco-nómico será inferior al registrado en el primer semestre. El equipo técnico redujo el crecimiento más probable para todo 2016, desde 2,3% a 2%, con un nuevo ran-go proyectado entre 1,5% y 2,5%.

Las nuevas cifras de comercio exterior in-dican que el balance externo se sigue ajus-tando. Para todo 2016 el equipo técnico redujo la proyección del déficit en la cuen-ta corriente a 4,7% como proporción al PIB (equivalente a USD 13,2 mil millones).

En síntesis, la economía colombiana

continúa ajustándose a los fuertes choques re-gistrados desde 2014 y el déficit en la cuenta corriente está disminuyendo gradualmente. La dinámica del producto ha sido más débil que la proyectada, la inflación ha descendido pero sus expectativas superan la meta. Los efectos de los choques transitorios de oferta que han afectado la inflación y sus expecta-tivas han comenzado a revertirse y se espera que esta tendencia continúe. En este contexto las acciones de política monetaria realizadas hasta el momento contribuyen a la conver-gencia de la inflación hacia la meta.

En este entorno, al evaluar el balance de riesgos sobre la inflación y el crecimiento, la Junta Directiva consideró conveniente mante-ner inalterada la tasa de interés de referencia. Nueva información sobre el comportamien-to de los precios y la demanda agregada dará mayores indicios sobre la velocidad de la con-vergencia esperada de la inflación a la meta y de la intensidad, naturaleza y persistencia de la desaceleración económica.

La Junta considera que, ante los efectos negativos de la caída en los precios del petró-leo sobre las finanzas públicas, el proyecto de reforma tributaria estructural presentado por el Gobierno al Congreso constituye una acción fundamental que contribuye al cre-cimiento de largo plazo, al reforzar la soste-nibilidad fiscal, propender por la estabilidad macroeconómica y preservar la calificación crediticia.

La Junta continuará haciendo un se-guimiento al ajuste del gasto y su coherencia con el nivel de ingreso de largo plazo, la sos-tenibilidad del déficit externo y, en general, la estabilidad macroeconómica. Así mismo, rea-firma el compromiso de mantener la inflación y sus expectativas ancladas en la meta, reco-nociendo que hay un incremento de naturale-za transitoria en la inflación.

La decisión de mantener inalterada la tasa de interés de intervención contó con la aprobación de los siete miembros de la Junta.

7 5

M I N I S T E R I O D E H A C I E N D A Y C R É D I T O P Ú B L I C O

Decretos

l e g i s l a c i ó n e c o n ó m i c a

Índice de medidas legislativas y ejecutivas

Encuentre en la dirección electrónica Juriscol http://juriscol.banrep.gov.co, el texto completo de las leyes, los decretos de carácter general, la jurisprudencia de la Corte Constitucional y las normas y jurisprudencia de las Altas Cortes relacionadas con el Banco de la República desde su creación en 1923.

| 1660 (octubre 21) |Diario Oficial, núm. 50033, 21 de octubre de 2016, p. 8.

Por el cual se adiciona el Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal de 2016 y se efectúa la correspon-diente liquidación.

| 1658 (octubre 21) |Diario Oficial, núm. 50033, 21 de octubre de 2016, p. 6.

Por el cual se modifica la estructura de la Unidad Administrativa Especial, Unidad de Proyección Normativa y Es-tudios de Regulación Financiera (URF) y se dictan otras disposiciones.

| 1625 (octubre 11) |Diario Oficial, núm. 50023, 11 de octubre de 2016, p. 67.

Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario en materia tribu-taria.

| 1596 (octubre 11) |Diario Oficial, núm. 50023, 11 de octubre de 2016, p. 3.

Por el cual se aprueba la reforma de los estatutos del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras.

7 6 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

| 1692 (octubre 24) |Diario Oficial, núm. 50036, 24 de octu-bre de 2016, p. 1.

Por medio del cual se crea la Comisión In-tersectorial de Lucha contra el Tráfico de Migrantes.

| 1620 (octubre 11) |Diario Oficial, núm. 50023, 11 de octu-bre de 2016, p. 1.

Por medio del cual se modifican parcialmen-te algunas disposiciones relativas a las con-currencias de las misiones diplomáticas y las circunscripciones de las oficinas consulares de Colombia acreditadas en el exterior, de que tratan los capítulos 1 y 2 del título 1 de la par-te 2 del libro 2 del Decreto número 1067 de 2015.

M I N I S T E R I O D E R E L A C I O N E S E X T E R I O R E SDecretos

M I N I S T E R I O D E V I V I E N D A , C I U D A D Y T E R R I T O R I ODecreto

| 1693 (octubre 24) |Diario Oficial, núm. 50036, 24 de octu-bre de 2016, p. 7.

Por el cual se modifica el numeral 2.º del ar-tículo 2.1.1.3.3.4 del Decreto 1077 de 2015 en

relación con las fechas de desembolso de la cobertura de tasa de interés en el marco del Programa de Vivienda de Interés Prioritario para Ahorradores.

l e g i s l a c i ó n e c o n ó m i c a 7 7

M I N I S T E R I O D E C O M E R C I O , I N D U S T R I A Y T U R I S M ODecretos

| 1689 (octubre 24) |Diario Oficial, núm. 50036, 24 de octu-bre de 2016, p. 5.

Por el cual se modifica el Decreto 1300 de 2015.

| 1688 (octubre 24) |Diario Oficial, núm. 50036, 24 de octu-bre de 2016, p. 3.

Por el cual se modifica el Decreto 4388 de 2009, con el fin de dar cumplimiento a los

compromisos arancelarios adquiridos por Colombia con El Salvador en virtud del Trata-do de Libre Comercio entre los Gobiernos de la República de Colombia y las Repúblicas de El Salvador, Guatemala y Honduras.

| 1687 (octubre 24) |Diario Oficial, núm. 50036, 24 de octu-bre de 2016, p. 3.

Por el cual se retira del grupo de la soya del Sistema Andino de la Franja de Precios –SAFP la subpartida arancelaria 1202.42.00.00.

M I N I S T E R I O D E T R A B A J ODecretos

| 1668 (octubre 21) |Diario Oficial, núm. 50033, 21 de octu-bre de 2016, p. 25.

Por el cual se modifica la sección 2 del capítulo 6 del título 1 de la parte 2 del libro 2 del Decre-to 1072 de 2015, Decreto Único Reglamenta-rio del Sector Trabajo, referente a la contra-tación de mano de obra local en municipios donde se desarrollen proyectos de exploración y producción de hidrocarburos, y el artículo 2.2.6.1.2.26 del mismo decreto.

| 1669 (octubre 21) |Diario Oficial, núm. 50033, 21 de octu-bre de 2016, p. 26.

Por el cual se adicionan unos artículos a la sección 7 del capítulo 1 del título 6 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1072 de 2015, De-creto Único Reglamentario del Sector Traba-jo, que reglamenta la seguridad social de los estudiantes que hagan parte de los programas de incentivo para las prácticas laborales y ju-dicatura en el sector público.

7 8 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

M I N I S T E R I O D E M I N A S Y E N E R G Í ADecreto

| 1666 (octubre 21) |Diario Oficial, núm. 50033, 21 de octu-bre de 2016, p. 27.

Por el cual se adiciona el Decreto Único Re-glamentario del Sector Administrativo de Mi-nas y Energía, 1073 de 2015, relacionado con la clasificación minera.

M I N I S T E R I O D E E D U C A C I Ó N N A C I O N A LDecretos

| 1657 (octubre 21) |Diario Oficial, núm. 50033, 21 de octu-bre de 2016, p. 30.

Por el cual se modifica el Decreto 1075 de 2015, en materia de evaluación para ascenso de grado y reubicación de nivel salarial de los docentes que se rigen por el Decreto Ley 1278 de 2002 y se dictan otras disposiciones.

| 1570 (octubre 3) |Diario Oficial, núm. 50015, 3 de octubre de 2016, p. 36.

Por el cual se aprueba la modificación de la estructura del Instituto Nacional de Forma-ción Técnica Profesional de San Andrés y Pro-videncia y se determinan las funciones de sus dependencias.

M I N I S T E R I O D E A M B I E N T E Y D E S A R R O L L O S O S T E N I B L EDecreto

| 1648 (octubre 21) |Diario Oficial, núm. 50033, 21 de octu-bre de 2016, p. 32.

Por el cual se adiciona un capítulo al título 9, de la parte 2, del libro 2, del Decreto 1076 de

2015, Decreto Único Reglamentario del Sec-tor Ambiente y Desarrollo Sostenible, en lo relacionado con la tasa compensatoria por la utilización permanente de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá, y se dictan otras disposiciones.

l e g i s l a c i ó n e c o n ó m i c a 7 9

M I N I S T E R I O D E D E F E N S A N A C I O N A LDecreto

| 1588 (octubre 11) |Diario Oficial, núm. 50023, 11 de octu-bre de 2016, p. 195.

Por el cual se adiciona un parágrafo al artículo 2.4.3.2.3 del capítulo 2 del título 3 de la parte 4, del libro 2 del Decreto 1070 de 2015, “Por el cual se expide el Decreto Único Reglamenta-rio del Sector Administrativo de Defensa”.

D E P A R T A M E N T O A D M I N I S T R A T I V O D E L A P R E S I D E N C I A D E L A R E P Ú B L I C A

Decreto

| 1674 (octubre 21) |Diario Oficial, núm. 50033, 21 de octu-bre de 2016, p. 34.

Por el cual se adiciona un capítulo al título 4 de la parte 1 del libro 2 del Decreto 1081 de 2015, “por medio del cual se expide el Decreto Re-

glamentario Único del Sector Presidencia de la República”, en relación con la indicación de las personas expuestas políticamente (PEP), a que se refiere el artículo 52 de la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción, aprobada mediante Ley 970 de 2005, y se dic-tan otras disposiciones”.

D E P A R T A M E N T O N A C I O N A L D E P L A N E A C I Ó NDecretos

| 1675 (octubre 21) |Diario Oficial, núm. 50033, 21 de octu-bre de 2016, p. 35.

Por el cual se modifica el Decreto 1082 de 2015, en lo relacionado con la celebración de los Contratos Plan.

8 0 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

| 1676 (octubre 21) |Diario Oficial, núm. 50033, 21 de octu-bre de 2016, p. 36.

Por el cual se modifican los artículos 2.1.1.2 y 2.2.1.2.4.1.1 del Decreto 1082 de 2015, Único

Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional, en lo relacionado con el ámbito de aplicación del DUR y la aplica-ción de acuerdos comerciales en procesos de contratación.

l e g i s l a c i ó n e c o n ó m i c a 8 1

8 2

8 3

e s t a d í s t i c a s

1. Estadísticas monetarias y del Banco de la República

1.1 BASE MONETARIA | 1.2 MEDIOS DE PAGO (M1) | 1.3 ORIGEN DE LA BASE MONETARIA | 1.4 MULTIPLICADOR MONETARIO | 1.5 OFERTA MO-

NETARIA AMPLIADA | 1.6 PRINCIPALES ACTIVOS FINANCIEROS

2. Intermediarios financieros

2.1 CARTERA NETA CON LEASING DE LOS PRINCIPALES INTERMEDIARIOS

FINANCIEROS

3. Tasas de interés

3.1 TASAS DE INTERVENCIÓN DEL BANCO DE LA REPÚBLICA Y TASA INTER-BANCARIA | 3.2 TASAS DE INTERÉS DE LOS CDT Y TES | 3.3 TASA DE INTERÉS DE COLOCACIÓN, PROMEDIO MENSUAL PONDERADO | 3.4 PRIME RATE, LIBOR Y TREASURY BILLS | 3.5 TASAS DE INTERÉS DE LOS PRINCIPALES ACTIVOS FINAN-CIEROS: CAPTACIÓN

4. Sector externo

4.1 BALANZA DE PAGOS DE COLOMBIA, TRIMESTRAL | 4.2 BALANZA CAM-BIARIA | 4.3 RESERVAS INTERNACIONALES DEL BANCO DE LA REPÚBLICA | 4.4 BALANZA COMERCIAL, EXPORTACIONES E IMPORTACIONES (FOB) | 4.5 CO-MERCIO EXTERIOR Y BALANZA COMERCIAL, POR ZONAS GEOECONÓMICAS

5. Tasa de cambio

5.1 COTIZACIÓN DEL DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS | 5.2 ÍNDICE DE LA TASA DE CAMBIO REAL DEL PESO COLOMBIANO: DIFERENTES ESCENARIOS. PROMEDIOS MÓVILES DE ORDEN 12 | 5.3 TASAS DE CAMBIO DE LAS MONEDAS DE ALGUNOS PAÍSES

Índice de estadísticas mensuales de la Revista del Banco de la República

8 4 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

6. Precios

6.1 ÍNDICE DE PRECIOS DEL PRODUCTOR | 6.2 ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMI-DOR | 6.3 ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR: TOTAL DE LAS TRECE PRINCIPALES CIUDADES | 6.4 MEDIDAS DE INFLACIÓN EN COLOMBIA | 6.5 ÍNDICES DE PRECIOS AL POR MAYOR Y AL CONSUMIDOR DE ALGUNOS PAÍSES

7. Finanzas públicas

7.1 BALANCE FISCAL DEL GOBIERNO NACIONAL CENTRAL

8. Producción, salarios y empleo 8.1 ÍNDICE DE PRODUCCIÓN REAL DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA CO-

LOMBIANA | 8.2 SALARIOS NOMINALES, DESEMPLEO Y TBP

e s t a d í s t i c a s 8 5

E s t a d í s t i c a s m o n e t a r i a s

y d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a

1

8 6 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

1.1 Bas e monetaria 1/

(mi les de mi l lones de p es os)

Fin de: Basemonetaria

Efectivo Reserva para encaje

Total

Especiesmonetarias

fuera del sistema

financiero2/

Depósitos departiculares en

Banco de laRepública

Total

Efectivoen caja del

sistemafinanciero2/

Depósitos delsistema

financieroen Banco

de laRepública

(a) (b) (c)2011 51.339,2 33.399,1 33.375,2 23,9 17.940,1 7.813,0 10.127,1 2012 56.463,0 34.698,5 34.676,7 21,8 21.764,5 9.188,0 12.576,5 2013 61.041,3 39.488,5 39.398,0 90,5 21.552,8 9.990,9 11.561,9 2014 70.460,5 45.328,4 45.257,4 71,0 25.132,1 11.357,9 13.774,2 2015 82.518,9 54.084,0 54.025,6 58,4 28.435,0 12.713,9 15.721,1

2014Nov. 65.127,8 39.301,4 39.247,0 54,4 25.826,4 11.702,7 14.123,7 Dic. 70.460,5 45.328,4 45.257,4 71,0 25.132,1 11.357,9 13.774,2

2015

Ene. 67.290,5 41.965,5 41.891,8 73,7 25.325,0 12.680,4 12.644,7 Feb. 66.577,6 41.367,8 41.300,0 67,8 25.209,7 11.635,4 13.574,3 Mar. 65.814,6 41.516,3 41.438,6 77,8 24.298,3 11.316,7 12.981,6 Abr. 69.016,5 42.020,8 41.971,9 48,8 26.995,7 10.685,7 16.310,0 May. 67.897,0 41.663,9 41.608,3 55,6 26.233,1 11.171,8 15.061,3 Jun. 70.735,4 43.159,6 43.077,7 81,9 27.575,8 11.253,9 16.321,9 Jul. 69.155,9 44.579,5 44.533,7 45,8 24.576,5 10.806,4 13.770,1

Ago. 70.135,5 44.537,1 44.463,1 74,0 25.598,5 10.918,3 14.680,2 Sep. 75.245,6 46.582,4 46.516,9 65,5 28.663,2 9.993,7 18.669,4 Oct. 79.114,2 46.602,4 46.539,5 62,9 32.511,9 11.645,0 20.866,9 Nov. 77.388,2 48.150,1 48.076,4 73,8 29.238,1 12.074,4 17.163,7 Dic. 82.518,9 54.084,0 54.025,6 58,4 28.435,0 12.713,9 15.721,1

2016

Ene. 79.681,0 50.384,2 50.275,2 109,0 29.296,8 13.377,0 15.919,8 Feb. 79.660,7 49.093,8 48.965,3 128,5 30.566,9 13.134,1 17.432,8 Mar. 78.240,1 49.448,6 49.333,2 115,4 28.791,5 12.538,1 16.253,3 Abr. 78.071,3 47.966,1 47.840,3 125,8 30.105,2 13.313,9 16.791,3 May. 78.495,0 47.566,4 47.453,5 112,9 30.928,6 13.307,4 17.621,1 Jun. 75.189,7 49.720,1 49.639,7 80,4 25.469,6 11.823,5 13.646,1 Jul. 76.682,9 48.974,0 48.867,0 106,9 27.708,9 12.994,3 14.714,6

Ago. 75.521,1 48.965,5 48.880,9 84,6 26.555,6 12.585,9 13.969,8 Sep. 77.545,8 47.729,1 47.631,8 97,3 29.816,6 13.383,4 16.433,2 Oct. 76.174,1 48.101,3 47.983,5 117,9 28.072,7 14.016,0 14.056,8

(a) = (b) + (c).1/ Véase la nota metodológica “Redefinición de los principales agregados monetarios”, en Revista del Banco de la República, núm. 812, junio de 1995.2/ Debido a la inclusión de nuevas entidades financieras y cuentas de depósito en estas series, se presentó una recomposición del efectivo y la reserva para encaje, las cuales no modificaron la base monetaria. Fuente: Banco de la República.

e s t a d í s t i c a s 8 7

1.2 Me dios de p ago (M1) 1/

(mi les de mi l lones de p es os)

Fin de: Medios depago

EfectivoDepósitosen cuentacorriente

delsistema

bancario

Total

Billetes delBanco de laRepúblicaen circula-

ción

Monedasde cobrey níquelemitidas

Caja delsistema

financiero 2/

Moneda en caja

Banco de laRepública

Depósitos de

particularesen Banco

de laRepública

(a) (b) (c) (d) (e) (f) (g) (h)2011 68.792,7 33.399,1 40.310,4 902,5 7.813,0 24,7 23,9 35.393,5 2012 73.234,0 34.698,5 42.940,5 992,7 9.188,0 68,6 21,8 38.535,5 2013 83.788,5 39.488,5 48.312,0 1.111,4 9.990,9 34,4 90,5 44.300,1 2014 93.606,0 45.328,4 55.350,2 1.284,4 11.357,9 19,3 71,0 48.277,6 2015 103.369,5 54.084,0 65.167,1 1.627,2 12.713,9 54,9 58,4 49.285,5

2014Nov. 85.763,8 39.301,4 49.703,1 1.256,9 11.702,7 10,3 54,4 46.462,4 Dic. 93.606,0 45.328,4 55.350,2 1.284,4 11.357,9 19,3 71,0 48.277,6

2015

Ene. 88.346,1 41.965,5 53.292,3 1.299,5 12.680,4 19,7 73,7 46.380,6 Feb. 86.757,8 41.367,8 51.637,4 1.318,6 11.635,4 20,6 67,8 45.389,9 Mar. 88.072,7 41.516,3 51.437,8 1.332,8 11.316,7 15,4 77,8 46.556,4 Abr. 85.902,9 42.020,8 51.319,1 1.367,0 10.685,7 28,5 48,8 43.882,1 May. 85.532,2 41.663,9 51.416,5 1.420,4 11.171,8 56,7 55,6 43.868,3 Jun. 90.428,8 43.159,6 52.943,0 1.470,3 11.253,9 81,8 81,9 47.269,2 Jul. 89.404,3 44.579,5 53.920,7 1.499,7 10.806,4 80,4 45,8 44.824,9

Ago. 91.498,3 44.537,1 53.924,5 1.522,1 10.918,3 65,2 74,0 46.961,2 Sep. 90.860,0 46.582,4 55.011,4 1.541,7 9.993,7 42,5 65,5 44.277,6 Oct. 91.696,4 46.602,4 56.652,8 1.560,7 11.645,0 29,0 62,9 45.094,0 Nov. 96.663,5 48.150,1 58.600,3 1.582,3 12.074,4 31,8 73,8 48.513,4 Dic. 103.369,5 54.084,0 65.167,1 1.627,2 12.713,9 54,9 58,4 49.285,5

2016

Ene. 95.752,9 50.384,2 62.069,3 1.647,5 13.377,0 64,6 109,0 45.368,7 Feb. 96.837,8 49.093,8 60.504,9 1.667,9 13.134,1 73,4 128,5 47.744,0 Mar. 96.155,9 49.448,6 60.250,7 1.683,5 12.538,1 62,8 115,4 46.707,2 Abr. 93.588,1 47.966,1 59.516,1 1.699,8 13.313,9 61,6 125,8 45.622,0 May. 91.080,9 47.566,4 59.104,9 1.786,3 13.307,4 130,3 112,9 43.514,4 Jun. 92.154,2 49.720,1 59.777,9 1.850,7 11.823,5 165,4 80,4 42.434,1 Jul. 92.865,9 48.974,0 60.145,7 1.923,7 12.994,3 208,1 106,9 43.891,9

Ago. 92.855,9 48.965,5 59.715,8 1.998,3 12.585,9 247,4 84,6 84,6 Sep. 89.592,5 47.729,1 59.235,0 2.072,0 13.383,4 291,7 97,3 41.863,3 Oct. 92.606,6 48.101,3 60.187,1 2.135,7 14.016,0 323,4 117,9 44.505,2

(a) = (b) + (h); (b) = (c) + (d) - (e) - (f) + (g).1/ A partir del 29 de junio de 2001 la serie histórica se reprocesó para excluir del M1 los depósitos en cuenta corriente de las entidades en liquidación.2/ Debido a la inclusión de nuevas entidades financieras y cuentas de depósito, se realizó un reproceso de esta serie, lo cual modificó el M1.Fuente: Banco de la República.

8 8 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

1.3 Origen de la b as e monetaria 1/

(mi les de mi l lones de p es os)

Fin de: Basemonetaria

Activos del Banco de la República 2/ Activos del Banco de la República 2/

Obligac.externas delargo plazo

Patrimonio 8/Reservasinternacionales

(netas) 3/

Crédito interno neto Crédito interno netoOtros activos

netos sin clasificar 7/Total Tesorería Resto

sector públicoBancos

comerciales 4/

Otrosintermediariosfinancieros 5/

Sector privado

Total Créditobruto Pasivos 6/

(a) (b) (c) (d) (e) (f) (g) (h) (i) (j) (k)2011 51.339,2 62.750,1 (152,5) (4.620,3) (0,0) 2.864,3 1.455,3 148,2 161,1 12,9 (24,4) 1,2 11.232,8 2012 56.463,0 66.352,4 (4.689,2) (8.001,3) (0,1) 1.798,8 1.384,5 128,8 142,3 13,5 187,8 1,1 5.387,0 2013 61.041,3 84.657,8 (13.325,0) (15.468,0) (0,0) 642,4 1.334,8 165,9 175,8 9,9 400,2 1,2 10.690,5 2014 70.460,5 113.089,0 (11.852,3) (21.241,1) (0,0) 7.818,5 1.420,3 150,0 164,0 14,0 (631,5) 1,5 30.143,2 2015 82.518,9 147.173,1 (1.020,2) (9.236,3) (0,0) 6.426,9 1.640,7 148,5 172,5 24,1 (449,2) 2,0 63.182,9

2014Nov. 65.127,8 104.529,7 (16.695,4) (23.780,9) (1,2) 4.590,4 2.343,3 153,1 165,9 12,7 556,7 1,4 23.261,9 Dic. 70.460,5 113.089,0 (11.852,3) (21.241,1) (0,0) 7.818,5 1.420,3 150,0 164,0 14,0 (631,5) 1,5 30.143,2

2015

Ene. 67.290,5 114.895,6 (15.186,3) (29.360,4) (2,0) 11.794,0 2.195,3 186,9 198,9 12,0 (629,9) 1,5 31.787,4 Feb. 66.577,6 117.496,5 (15.807,2) (22.726,7) (1,0) 5.131,3 1.607,0 182,3 193,2 10,9 (530,7) 1,6 34.579,4 Mar. 65.814,6 119.839,5 (16.545,1) (24.284,5) (0,0) 6.002,4 1.552,3 184,7 188,8 4,1 (612,8) 1,6 36.865,4 Abr. 69.016,5 113.321,1 (13.510,8) (29.803,2) (0,0) 14.322,4 1.801,3 168,7 182,3 13,6 (1.149,2) 1,5 29.643,2 May. 67.897,0 119.102,0 (14.791,9) (28.064,4) (0,0) 10.955,9 2.151,9 164,9 177,0 12,1 (547,7) 1,6 35.863,9 Jun. 70.735,4 120.052,6 (11.975,0) (24.022,2) (1,1) 10.085,7 1.765,1 197,5 205,0 7,5 (509,8) 1,6 36.830,8 Jul. 69.155,9 134.096,6 (13.794,9) (22.058,1) (0,0) 6.318,1 1.763,2 181,9 197,2 15,4 (577,8) 1,8 50.566,1

Ago. 70.135,5 149.357,4 (12.869,5) (20.032,7) (1,3) 5.433,8 1.545,5 185,2 193,6 8,5 (742,0) 2,0 65.608,4 Sep. 75.245,6 143.211,9 (7.960,4) (25.517,7) (0,0) 14.334,3 3.053,2 169,8 180,4 10,6 (519,9) 1,9 59.484,2 Oct. 79.114,2 135.694,7 (4.134,9) (16.616,5) (0,0) 10.151,1 2.168,9 161,7 177,6 15,9 (449,4) 1,8 51.994,4 Nov. 77.388,2 144.908,1 (6.001,6) (12.501,6) (0,0) 4.514,2 1.815,8 170,0 178,8 8,8 (536,9) 1,9 60.979,4 Dic. 82.518,9 147.173,1 (1.020,2) (9.236,3) (0,0) 6.426,9 1.640,7 148,5 172,5 24,1 (449,2) 2,0 63.182,9

2016

Ene. 79.681,0 153.630,1 (3.922,9) (14.603,2) (0,0) 8.952,9 1.537,6 189,8 204,4 14,6 (474,5) 2,1 69.549,7 Feb. 79.660,7 155.118,6 (3.954,3) (13.213,0) (0,0) 6.786,5 2.274,4 197,9 203,9 6,0 (104,6) 2,1 71.396,8 Mar. 78.240,1 141.510,0 (4.981,8) (15.722,3) (0,0) 7.861,2 2.697,6 181,7 191,6 9,9 (289,3) 1,9 57.996,9 Abr. 78.071,3 134.838,6 (5.158,1) (17.033,5) (0,0) 8.994,6 2.708,7 172,2 188,2 16,0 (314,7) 1,8 51.292,8 May. 78.495,0 143.070,3 (4.068,4) (19.292,1) (0,0) 12.151,7 2.896,6 175,4 183,8 8,3 (362,3) 1,9 60.142,7 Jun. 75.189,7 137.356,5 (7.216,3) (11.299,0) (0,0) 1.412,5 2.424,5 245,7 260,2 14,4 (196,6) 1,8 54.752,1 Jul. 76.682,9 145.112,7 (5.881,1) (12.566,2) (0,0) 4.382,8 2.067,6 234,7 251,1 16,4 (258,4) 1,9 62.288,4

Ago. 75.521,1 140.549,3 (7.066,3) (14.226,6) (0,0) 4.537,4 2.396,9 226,1 238,4 12,3 (185,2) 1,9 57.774,8 Sep. 77.545,8 135.676,7 (4.946,4) (17.187,4) (0,0) 9.902,2 2.127,4 211,5 226,9 15,4 (53,4) 1,8 53.129,4 Oct. 76.174,1 139.283,8 (6.463,7) (13.180,9) (0,0) 4.553,5 1.949,4 214,2 223,2 8,9 (83,7) 1,9 56.560,4

(a) = (b) + (c) + (i) - (j) - (k); (c) = (d) + (e) + (f) + (g) + (h).1/ Véase la nota metodológica “Redefinición de los principales agregados monetarios”, en Revista del Banco de la República, núm. 812, junio de 1995.2/ El concepto de neto involucra los pasivos no monetarios de cada sector.3/ A partir de septiembre de 2004 se reemplaza la serie histórica de las reservas internacionales netas de caja por la de reservas internacionales netas. La diferencia entre unas y otras se incluyó en los otros activos netos sin clasificar. A partir de enero 4 de 1999 se modificó el cálculo de las reservas internacionales de acuerdo con el nuevo Manual de balanza de pagos del FMI. Se restringió la definición de los pasivos de corto plazo a las obliga-ciones de menos de un año con no residentes, por lo cual se excluyeron de dichos pasivos las obligaciones del Banco de la República con la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional (DGCPTN) y con otras entidades. Así mismo, se excluyeron de los pasivos a corto plazo, los pasivos con organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco de Desarrollo del Caribe por ser pasivos de largo plazo. Las cuentas por pagar de inversiones se reclasificaron dentro del activo pero con signo contrario, y se descontaron del rubro valuación neta y provisión USD 55,7 millones correspondientes al saldo de los convenios reestructurados con Cuba y Honduras. Para efectos de comparación, las cifras corres-pondientes a años anteriores también fueron modificadas.4/ Incluye los depósitos remunerados no constitutivos de encaje que el Banco de la República activó como mecanismo de contracción monetaria a partir del 2 de abril de 2007.

e s t a d í s t i c a s 8 9

1.3 Origen de la b as e monetaria 1/

(mi les de mi l lones de p es os)

Fin de: Basemonetaria

Activos del Banco de la República 2/ Activos del Banco de la República 2/

Obligac.externas delargo plazo

Patrimonio 8/Reservasinternacionales

(netas) 3/

Crédito interno neto Crédito interno netoOtros activos

netos sin clasificar 7/Total Tesorería Resto

sector públicoBancos

comerciales 4/

Otrosintermediariosfinancieros 5/

Sector privado

Total Créditobruto Pasivos 6/

(a) (b) (c) (d) (e) (f) (g) (h) (i) (j) (k)2011 51.339,2 62.750,1 (152,5) (4.620,3) (0,0) 2.864,3 1.455,3 148,2 161,1 12,9 (24,4) 1,2 11.232,8 2012 56.463,0 66.352,4 (4.689,2) (8.001,3) (0,1) 1.798,8 1.384,5 128,8 142,3 13,5 187,8 1,1 5.387,0 2013 61.041,3 84.657,8 (13.325,0) (15.468,0) (0,0) 642,4 1.334,8 165,9 175,8 9,9 400,2 1,2 10.690,5 2014 70.460,5 113.089,0 (11.852,3) (21.241,1) (0,0) 7.818,5 1.420,3 150,0 164,0 14,0 (631,5) 1,5 30.143,2 2015 82.518,9 147.173,1 (1.020,2) (9.236,3) (0,0) 6.426,9 1.640,7 148,5 172,5 24,1 (449,2) 2,0 63.182,9

2014Nov. 65.127,8 104.529,7 (16.695,4) (23.780,9) (1,2) 4.590,4 2.343,3 153,1 165,9 12,7 556,7 1,4 23.261,9 Dic. 70.460,5 113.089,0 (11.852,3) (21.241,1) (0,0) 7.818,5 1.420,3 150,0 164,0 14,0 (631,5) 1,5 30.143,2

2015

Ene. 67.290,5 114.895,6 (15.186,3) (29.360,4) (2,0) 11.794,0 2.195,3 186,9 198,9 12,0 (629,9) 1,5 31.787,4 Feb. 66.577,6 117.496,5 (15.807,2) (22.726,7) (1,0) 5.131,3 1.607,0 182,3 193,2 10,9 (530,7) 1,6 34.579,4 Mar. 65.814,6 119.839,5 (16.545,1) (24.284,5) (0,0) 6.002,4 1.552,3 184,7 188,8 4,1 (612,8) 1,6 36.865,4 Abr. 69.016,5 113.321,1 (13.510,8) (29.803,2) (0,0) 14.322,4 1.801,3 168,7 182,3 13,6 (1.149,2) 1,5 29.643,2 May. 67.897,0 119.102,0 (14.791,9) (28.064,4) (0,0) 10.955,9 2.151,9 164,9 177,0 12,1 (547,7) 1,6 35.863,9 Jun. 70.735,4 120.052,6 (11.975,0) (24.022,2) (1,1) 10.085,7 1.765,1 197,5 205,0 7,5 (509,8) 1,6 36.830,8 Jul. 69.155,9 134.096,6 (13.794,9) (22.058,1) (0,0) 6.318,1 1.763,2 181,9 197,2 15,4 (577,8) 1,8 50.566,1

Ago. 70.135,5 149.357,4 (12.869,5) (20.032,7) (1,3) 5.433,8 1.545,5 185,2 193,6 8,5 (742,0) 2,0 65.608,4 Sep. 75.245,6 143.211,9 (7.960,4) (25.517,7) (0,0) 14.334,3 3.053,2 169,8 180,4 10,6 (519,9) 1,9 59.484,2 Oct. 79.114,2 135.694,7 (4.134,9) (16.616,5) (0,0) 10.151,1 2.168,9 161,7 177,6 15,9 (449,4) 1,8 51.994,4 Nov. 77.388,2 144.908,1 (6.001,6) (12.501,6) (0,0) 4.514,2 1.815,8 170,0 178,8 8,8 (536,9) 1,9 60.979,4 Dic. 82.518,9 147.173,1 (1.020,2) (9.236,3) (0,0) 6.426,9 1.640,7 148,5 172,5 24,1 (449,2) 2,0 63.182,9

2016

Ene. 79.681,0 153.630,1 (3.922,9) (14.603,2) (0,0) 8.952,9 1.537,6 189,8 204,4 14,6 (474,5) 2,1 69.549,7 Feb. 79.660,7 155.118,6 (3.954,3) (13.213,0) (0,0) 6.786,5 2.274,4 197,9 203,9 6,0 (104,6) 2,1 71.396,8 Mar. 78.240,1 141.510,0 (4.981,8) (15.722,3) (0,0) 7.861,2 2.697,6 181,7 191,6 9,9 (289,3) 1,9 57.996,9 Abr. 78.071,3 134.838,6 (5.158,1) (17.033,5) (0,0) 8.994,6 2.708,7 172,2 188,2 16,0 (314,7) 1,8 51.292,8 May. 78.495,0 143.070,3 (4.068,4) (19.292,1) (0,0) 12.151,7 2.896,6 175,4 183,8 8,3 (362,3) 1,9 60.142,7 Jun. 75.189,7 137.356,5 (7.216,3) (11.299,0) (0,0) 1.412,5 2.424,5 245,7 260,2 14,4 (196,6) 1,8 54.752,1 Jul. 76.682,9 145.112,7 (5.881,1) (12.566,2) (0,0) 4.382,8 2.067,6 234,7 251,1 16,4 (258,4) 1,9 62.288,4

Ago. 75.521,1 140.549,3 (7.066,3) (14.226,6) (0,0) 4.537,4 2.396,9 226,1 238,4 12,3 (185,2) 1,9 57.774,8 Sep. 77.545,8 135.676,7 (4.946,4) (17.187,4) (0,0) 9.902,2 2.127,4 211,5 226,9 15,4 (53,4) 1,8 53.129,4 Oct. 76.174,1 139.283,8 (6.463,7) (13.180,9) (0,0) 4.553,5 1.949,4 214,2 223,2 8,9 (83,7) 1,9 56.560,4

5/ Corporaciones financieras, CAV, compañías de financiamiento, organismos cooperativos de orden superior, cooperativas financieras, sociedades fiduciarias, BCH, IFI, Bancoldex, Fogafín, Finagro, Findeter, comisionistas de bolsa, compañías de seguros, fondos de pensiones y cesantías y otros auxiliares financieros que posean cuentas de depósito en el Banco de la República.6/ Títulos canjeables, Resolución 66 de 1986 Junta Monetaria; títulos divisas por financiación, Resolución 21 de 1993, y otros.7/ Incluye, entre otros, el saldo de la Cuenta Especial de Cambios hasta enero 3 de 1993, fecha de su liquidación, y aportes a organismos internacio-nales en M/N.8/ Comprende principalmente capital, reserva legal, reserva estatutaria, superávit por liquidación de la CEC, superávit por valorización de los activos y ajuste de cambio de activos y pasivos en M/E. Fuente: Banco de la República.

9 0 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

1.4 Mu ltipl ic ador monetario 1/

Fin de:e =

Efectivo (E)r =

Reservas (R)

m =

Multiplicadore + 1Depósitos en

cta. cte. (D)Depósitos encta. cte. (D) e + r

2011 0,944 0,507 1,340 2012 0,900 0,565 1,297 2013 0,891 0,487 1,373 2014 0,939 0,521 1,328 2015 1,097 0,577 1,253

2014Nov. 0,846 0,556 1,317 Dic. 0,939 0,521 1,328

2015

Ene. 0,905 0,546 1,313 Feb. 0,911 0,555 1,303 Mar. 0,892 0,522 1,338 Abr. 0,958 0,615 1,245 May. 0,950 0,598 1,260 Jun. 0,913 0,583 1,278 Jul. 0,995 0,548 1,293

Ago. 0,948 0,545 1,305 Sep. 1,052 0,647 1,208 Oct. 1,033 0,721 1,159 Nov. 0,993 0,603 1,249 Dic. 1,097 0,577 1,253

2016

Ene. 1,111 0,646 1,202 Feb. 1,028 0,640 1,216 Mar. 1,059 0,616 1,229 Abr. 1,051 0,660 1,199 May. 1,093 0,711 1,160 Jun. 1,172 0,600 1,226 Jul. 1,116 0,631 1,211

Ago. 1,116 0,605 1,230 Sep. 1,140 0,712 1,155 Oct. 1,081 0,631 1,216

1/ Véase la nota metodológica “Redefinición de los principales agregados monetarios”, en Revista del Banco de la República, núm. 812, junio de 1995.Fuente: Banco de la República.

e s t a d í s t i c a s 9 1

1.5 Ofer ta monetaria ampliada (mi les de mi l lones de p es os)

Fin de: Efectivo 1/

Pasivos sujetos a encaje 2/

Depósitosrestrin-gidos 4/

M1 5/ M2 5/ M3 5/ 6/

TotalDepósitosen cuentacorriente

Cuasi-dineros 1/ Otros 1/ 3/

(a) (b) (c) (d) (e) (f) (g) (h)2011 33.399,1 226.515,3 35.393,5 164.155,6 26.966,1 0,0 68.792,7 232.948,3 259.914,4 2012 34.698,5 265.769,5 38.535,5 198.120,2 29.113,8 0,0 73.234,0 271.354,2 300.468,0 2013 39.488,5 300.708,9 44.300,1 227.390,0 29.018,8 0,0 83.788,5 311.178,5 340.197,4 2014 45.328,4 326.224,4 48.277,6 245.858,6 32.088,1 0,0 93.606,0 339.464,7 371.552,8 2015 54.084,0 360.662,2 49.285,5 278.481,5 32.895,2 0,0 103.369,5 381.851,0 414.746,2

2014Nov. 39.301,4 327.021,0 46.462,4 248.121,1 32.437,5 0,0 85.763,8 333.884,8 366.322,4 Dic. 45.328,4 326.224,4 48.277,6 245.858,6 32.088,1 0,0 93.606,0 339.464,7 371.552,8

2015

Ene. 41.965,5 325.840,6 46.380,6 246.146,1 33.313,8 0,0 88.346,1 334.492,2 367.806,1 Feb. 41.367,8 335.005,5 45.389,9 257.244,1 32.371,4 0,0 86.757,8 344.001,9 376.373,3 Mar. 41.516,3 335.190,4 46.556,4 256.432,4 32.201,6 0,0 88.072,7 344.505,1 376.706,7 Abr. 42.020,8 333.195,6 43.882,1 256.936,9 32.376,6 0,0 85.902,9 342.839,8 375.216,4 May. 41.663,9 338.308,6 43.868,3 261.163,4 33.276,9 0,0 85.532,2 346.695,6 379.972,5 Jun. 43.159,6 342.764,0 47.269,2 261.675,6 33.819,1 0,0 90.428,8 352.104,5 385.923,6 Jul. 44.579,5 343.970,1 44.824,9 267.880,6 31.264,6 0,0 89.404,3 357.285,0 388.549,6

Ago. 44.537,1 349.968,4 46.961,2 271.330,7 31.676,4 0,0 91.498,3 362.829,0 394.505,5 Sep. 46.582,4 346.830,8 44.277,6 271.729,2 30.824,0 0,0 90.860,0 362.589,3 393.413,2 Oct. 46.602,4 354.805,3 45.094,0 278.989,2 30.722,1 0,0 91.696,4 370.685,6 401.407,7 Nov. 48.150,1 359.536,3 48.513,4 278.201,0 32.821,9 0,0 96.663,5 374.864,5 407.686,5 Dic. 54.084,0 360.662,2 49.285,5 278.481,5 32.895,2 0,0 103.369,5 381.851,0 414.746,2

2016

Ene. 50.384,2 359.654,9 45.368,7 280.450,9 33.835,3 0,0 95.752,9 376.203,8 410.039,1 Feb. 49.093,8 368.997,1 47.744,0 289.796,2 31.456,9 0,0 96.837,8 386.634,0 418.090,9 Mar. 49.448,6 371.332,5 46.707,2 293.361,5 31.263,8 0,0 96.155,9 389.517,4 420.781,2 Abr. 47.966,1 373.073,7 45.622,0 295.604,4 31.847,3 0,0 93.588,1 389.192,5 421.039,7 May. 47.566,4 373.329,6 43.514,4 297.405,1 32.410,1 0,0 91.080,9 388.486,0 420.896,0 Jun. 49.720,1 376.029,3 42.434,1 301.652,3 31.942,8 0,0 92.154,2 393.806,5 425.749,3 Jul. 48.974,0 380.098,7 43.891,9 303.001,1 33.205,7 0,0 92.865,9 395.867,0 429.072,7

Ago. 48.965,5 382.085,9 43.890,4 305.753,5 32.442,0 0,0 92.855,9 398.609,4 431.051,4 Sep. 47.729,1 380.093,1 41.863,3 304.965,2 33.264,6 0,0 89.592,5 394.557,7 427.822,3 Oct. 48.101,3 381.827,7 44.505,2 304.452,9 32.869,5 0,0 92.606,6 397.059,5 429.929,0

(f) = (a) + (c); (g) = (f) + (d); (h) = (a) + (b) + (e).1/ Debido a la inclusión de nuevas entidades financieras y cuentas de depósito en estas series, se presentó un cambio en el efectivo.2/ Desde el 29 de junio de 2001 se excluyen los depósitos de las entidades en liquidación.3/ Incluye depósitos fiduciarios, otros depósitos a la vista, aceptaciones bancarias después del plazo, negociaciones de cartera, cédulas del BCH, los bonos del sistema financiero y las operaciones de recompra de títulos realizadas entre el sistema financiero y las entidades no financieras. A partir de diciembre de 2005 el saldo de las cédulas hipotecarias del BCH cae por la cesión de dichos títulos de una entidad financiera a Fogafín.4/ Corresponde a los depósitos de las entidades en liquidación.5/ Debido al cambio de la serie efectivo, los agregados M1, M2 y M3 también se reprocesaron.6/ A partir del 29 de junio de 2001 se incluyen en este agregado los CDT de las entidades especiales y los depósitos a la vista de las entidades no bancarias. Fuente: Banco de la República.

9 2 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

1.6 Princip ales activos f inancieros(mi les de mi l lones de p es os)

Fin de: Total

Cuasidineros TES

Otrostítulos 3/ Bonos 1/ 4/

Total Depósitosde ahorro

sistemafinan-ciero 1/

CDTsistemafinan-ciero 1/

Subtotal Pesos 2/ Dólares UVR Ley 546

(a) (b) (c) (d) (e)2011 327.120,7 164.155,6 95.919,7 68.235,9 144.944,7 111.808,7 0,0 33.136,0 0,0 0,0 18.020,4 2012 368.533,0 198.120,2 110.750,6 87.369,6 150.193,4 113.463,9 0,0 36.729,5 0,0 0,0 20.219,4 2013 419.136,3 227.390,0 131.616,9 95.773,1 172.104,3 134.888,9 0,0 37.215,4 0,0 0,0 19.642,0 2014 459.765,3 245.858,6 138.741,6 107.117,1 192.878,3 144.244,6 0,0 48.633,7 0,0 0,0 21.028,4 2015 498.443,9 278.481,5 157.725,4 120.756,0 199.442,1 141.950,1 0,0 57.492,0 0,0 0,0 20.520,4

2014Nov. 461.438,5 248.121,1 141.050,7 107.070,4 192.342,9 143.886,8 0,0 48.456,2 0,0 0,0 20.974,5 Dic. 459.765,3 245.858,6 138.741,6 107.117,1 192.878,3 144.244,6 0,0 48.633,7 0,0 0,0 21.028,4

2015

Ene. 463.757,6 246.146,1 136.815,0 109.331,1 196.496,7 146.676,1 0,0 49.820,6 0,0 0,0 21.114,9 Feb. 472.149,5 257.244,1 144.696,9 112.547,2 193.628,4 148.761,8 0,0 44.866,6 0,0 0,0 21.276,9 Mar. 474.898,7 256.432,4 143.546,7 112.885,7 197.445,8 151.296,5 0,0 46.149,3 0,0 0,0 21.020,5 Abr. 479.403,0 256.936,9 142.641,0 114.295,9 201.907,0 154.564,2 0,0 47.342,8 0,0 0,0 20.559,1 May. 486.790,1 261.163,4 144.067,7 117.095,7 204.776,4 156.410,6 0,0 48.365,8 0,0 0,0 20.850,2 Jun. 489.736,0 261.675,6 144.099,4 117.576,2 207.253,5 157.821,1 0,0 49.432,4 0,0 0,0 20.806,9 Jul. 494.657,3 267.880,6 149.762,2 118.118,4 205.651,6 154.925,3 0,0 50.726,3 0,0 0,0 21.125,1

Ago. 499.870,3 271.330,7 152.216,1 119.114,6 207.847,9 155.967,3 0,0 51.880,6 0,0 0,0 20.691,7 Sep. 502.796,6 271.729,2 152.612,5 119.116,7 210.525,9 156.382,5 0,0 54.143,4 0,0 0,0 20.541,6 Oct. 499.249,8 278.989,2 159.196,2 119.793,0 200.048,6 145.299,3 0,0 54.749,3 0,0 0,0 20.212,0 Nov. 497.439,4 278.201,0 158.519,9 119.681,1 198.407,4 142.306,3 0,0 56.101,1 0,0 0,0 20.831,0 Dic. 498.443,9 278.481,5 157.725,4 120.756,0 199.442,1 141.950,1 0,0 57.492,0 0,0 0,0 20.520,4

2016

Ene. 504.444,7 280.450,9 157.475,6 122.975,3 203.386,6 144.072,7 0,0 59.313,8 0,0 0,0 20.607,3 Feb. 518.417,4 289.796,2 163.541,6 126.254,5 208.270,4 146.101,0 0,0 62.169,3 0,0 0,0 20.350,8 Mar. 527.776,2 293.361,5 162.117,1 131.244,3 213.899,7 149.459,8 0,0 64.439,9 0,0 0,0 20.515,0 Abr. 534.860,2 295.604,4 159.833,3 135.771,1 218.962,5 152.715,4 0,0 66.247,0 0,0 0,0 20.293,4 May. 540.836,2 297.405,1 156.878,0 140.527,0 223.029,9 158.694,2 0,0 64.335,7 0,0 0,0 20.401,1 Jun. 536.680,5 301.652,3 156.522,0 145.130,3 214.500,0 148.422,8 0,0 66.077,1 0,0 0,0 20.528,2 Jul. 544.241,2 303.001,1 154.596,7 148.404,4 219.997,0 152.617,0 0,0 67.379,9 0,0 0,0 21.243,2

Ago. 551.924,8 305.753,5 153.476,1 152.277,4 224.555,5 155.970,2 0,0 68.585,3 0,0 0,0 21.615,8 Sep. 554.053,7 304.965,2 150.778,1 154.187,1 227.200,7 157.370,6 0,0 69.830,1 0,0 0,0 21.887,7 Oct. 555.681,7 304.452,9 150.721,0 153.731,9 228.881,2 158.848,5 0,0 70.032,7 0,0 0,0 22.347,6

(a) = (b) + (c) + (d) + (e).Nota: véase el artículo “Revisión del agregado monetario M3”, en Revista del Banco de la República, núm. 831, enero de 1997.1/ Debido a la inclusión de nuevas entidades financieras y cuentas de depósito, estas series se reprocesaron, modificando el total de los cuasidineros y el de los principales activos financieros.2/ Antes de 1991 incluye títulos de ahorro nacional (TAN).3/ Incluye los títulos de ahorro de la FEN, TER, títulos de apoyo cafetero, aceptaciones bancarias y certificados eléctricos valorizables. En noviembre de 2005 se canceló el último tramo de los títulos de apoyo cafetero.4/ Bonos emitidos por el sistema financiero. No incluye las entidades en liquidación.Fuente: Banco de la República.

e s t a d í s t i c a s 9 3

I n t e r m e d i a r i o s f i n a n c i e r o s

2

9 4 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

2.1 C ar tera neta con l easing de los princip ales interme diarios f inancieros 1/

(mi les de mi l lones de p es os)

Fin de: Totalsistema

Bancos Corpora-ciones

financieras 4/

Compañíasde financia-

mientocomercial

Cooperativasfinancieras 5/Subtotal Comerciales 2/ Banco

Agrario 3/

2011 203.100,8 188.519,5 182.186,0 6.333,6 0,0 12.603,2 1.978,1 2012 233.747,4 217.626,0 210.472,8 7.153,1 0,0 13.759,2 2.362,2 2013 265.377,3 247.631,2 239.302,8 8.328,4 79,2 15.500,7 2.166,2 2014 305.337,5 285.792,7 276.434,4 9.358,4 256,8 17.439,2 1.848,9 2015 353.863,9 329.225,5 318.710,5 10.515,1 381,3 22.147,4 2.109,7

2014Oct. 294.932,6 276.091,7 266.931,4 9.160,3 153,9 16.884,0 1.803,0 Nov. 300.771,0 281.598,8 272.239,4 9.359,4 229,8 17.108,2 1.834,2 Dic. 305.337,5 285.792,7 276.434,4 9.358,4 256,8 17.439,2 1.848,9

2015

Ene. 310.157,5 287.779,2 278.446,2 9.333,1 271,5 20.250,9 1.855,9 Feb. 315.112,4 292.748,7 283.262,6 9.486,1 271,0 20.221,3 1.871,4 Mar. 318.717,4 296.708,3 287.290,9 9.417,4 290,8 19.825,6 1.892,7 Abr. 320.354,6 298.062,8 288.518,1 9.544,7 293,2 20.090,4 1.908,2 May. 325.865,0 303.413,3 293.828,8 9.584,5 275,5 20.241,4 1.934,8 Jun. 333.998,4 311.249,5 301.549,3 9.700,2 311,4 20.486,7 1.950,8 Jul. 334.536,2 311.493,3 301.753,8 9.739,5 366,7 20.693,6 1.982,7

Ago. 341.628,3 318.172,3 308.359,9 9.812,4 351,2 21.092,3 2.012,6 Sep. 343.796,8 320.114,9 310.146,9 9.968,0 345,5 21.295,6 2.040,9 Oct. 346.710,3 322.570,7 312.431,4 10.139,3 358,1 21.712,1 2.069,4 Nov. 351.812,8 327.441,3 317.174,4 10.266,9 346,1 21.921,4 2.104,0 Dic. 353.863,9 329.225,5 318.710,5 10.515,1 381,3 22.147,4 2.109,7

2016

Ene. 355.919,1 332.391,5 321.872,1 10.519,4 401,3 20.999,4 2.126,8 Feb. 360.261,2 336.600,4 325.974,6 10.625,8 409,2 21.101,0 2.150,6 Mar. 360.755,1 337.012,6 325.829,6 11.183,0 408,8 21.182,2 2.151,6 Abr. 362.919,7 339.069,6 327.750,7 11.318,9 404,9 21.265,2 2.180,0 May. 367.718,9 343.898,4 332.493,5 11.405,0 400,5 21.214,1 2.206,0 Jun. 370.688,8 346.819,8 335.442,9 11.376,9 343,8 21.291,8 2.233,4 Jul. 373.097,7 349.070,5 337.477,4 11.593,2 312,1 21.456,8 2.258,2

Ago. 374.599,4 350.505,9 338.743,3 11.762,6 288,8 21.519,2 2.285,5 Sep. 376.136,3 351.664,8 339.793,6 11.871,1 255,7 21.895,6 2.320,2

Nota: a partir de la entrada en vigencia de las NIIF en enero de 2015, las variaciones con respecto a los datos del 2014 tienen un efecto estadístico por cambios de metodología.1/ Cartera bruta moneda legal + cartera bruta moneda extranjera - provisiones de cartera. Incluye cartera de leasing.2/ Dentro de los bancos comerciales se está sumando lo correspondiente al BCH y las CAV.3/ Con Decreto 1065 del 26 de junio de 1999 se dispone la disolución y liquidación de la Caja Agraria. La Financiera Leasing Colvalores S. A. se convierte en el BDE (Resolución 968 del 24 de junio de 1999), el cual cambia su razón social por Banco Agrario de Colombia S. A., Banagrario (Re-solución 2474 del 26 de junio de 1999).4/ Se incluye el IFI y no se incluye la FEN.5/ A partir de junio de 2000 se incluyen las cooperativas financieras, dentro de estas entidades se suman los organismos cooperativos de grado supe-rior. A partir de noviembre de 2007 se incluye la Cooperativa Financiera Coomeva.Fuente: Banco de la República, con base en información de balances nacionales consolidados, suministrada por la Superintendencia Financiera de Colombia.

e s t a d í s t i c a s 9 5

T a s a s d e i n t e r é s

3

9 6 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

3.1 Tasas de inter vención del Banco de la Repúblic a y tasa interb anc aria

(tasas efe ctivas anuales)

Fin de:Mínima

de contracción(lombarda) 1/ 2/

Máximapara subasta

de contracción 2/ 3/

Mínimapara subasta

de expansión 4/

Máximade expansión(lombarda) 5/

Interbancaria 6/

2011 3,75 --- 4,75 5,75 4,802012 3,25 --- 4,25 5,25 4,492013 2,25 --- 3,25 4,25 3,242014 3,50 --- 4,50 5,50 4,592015 4,75 --- 5,75 6,75 5,57

2014Nov. 3,50 --- 4,50 5,50 4,50Dic. 3,50 --- 4,50 5,50 4,59

2015

Ene. 3,50 --- 4,50 5,50 4,53Feb. 3,50 --- 4,50 5,50 4,52Mar. 3,50 --- 4,50 5,50 4,50Abr. 3,50 --- 4,50 5,50 4,52May. 3,50 --- 4,50 5,50 4,52Jun. 3,50 --- 4,50 5,50 4,52Jul. 3,50 --- 4,50 5,50 4,54

Ago. 3,50 --- 4,50 5,50 4,53Sep. 3,75 --- 4,75 5,75 4,58Oct. 3,75 --- 4,75 5,75 4,84Nov. 4,25 --- 5,25 6,25 5,17Dic. 4,75 --- 5,75 6,75 5,57

2016

Ene. 4,75 --- 5,75 6,75 5,78Feb. 5,25 --- 6,25 7,25 6,09Mar. 5,50 --- 6,50 7,50 6,33Abr. 5,50 --- 6,50 7,50 6,50May. 6,00 --- 7,00 8,00 7,02Jun. 6,50 --- 7,50 8,50 7,32Jul. 6,50 --- 7,50 8,50 7,47

Ago. 6,75 --- 7,75 8,75 7,77Sep. 6,75 --- 7,75 8,75 7,76Oct. 6,75 --- 7,75 8,75 7,76

1/ La tasa mínima o lombarda de contracción es la tasa a la cual el Banco recoge los excedentes de liquidez de las entidades financieras, de manera ilimitada, es decir, sin tener en cuenta un límite de monto.2/ Desde el 20 de diciembre de 2004 el Banco de la República suspendió la ventanilla de contracción (tanto lombarda como subasta). A partir del 2 de abril de 2007 el Banco empezó a realizar operaciones de contracción, pero no como repos, sino con depósitos remunerados no constitutivos de encaje. 3/ La tasa máxima de contracción es la tasa que paga el Banco por los excedentes de liquidez que recoge del mercado a través de una subasta, es decir, con un monto limitado. 4/ La tasa mínima de expansión es la tasa que las entidades financieras deben pagar por tener acceso a la liquidez temporal a través de los repos que se ofrecen por subasta, es decir, con un monto limitado. 5/ La tasa máxima o lombarda de expansión es la tasa a la cual el Banco da liquidez a las entidades financieras de manera ilimitada, es decir, sin tener en cuenta un límite de monto. 6/ Es la tasa a la cual se prestan los bancos entre sí para cubrir sus necesidades de liquidez de muy corto plazo (un día, siete días, etc.). Los datos corresponden a la tasa diaria del mercado bancario, promedio mensual ponderado. Los valores anuales son el promedio simple de los doce meses. Fuente: Banco de la República.

e s t a d í s t i c a s 9 7

3.2 Tasas de interés de los CDT y TES(tasa efe ctiva anual)

(p orcentaje)

Promedio:CDT, total sistema Títulos de tesorería (TES) 2/

90 días 1/ 180 días 360 días Un año Dos años Tres años2011 4,21 4,64 5,22 5,57 6,10 6,52 2012 5,36 5,81 6,21 4,78 4,91 5,05 2013 4,24 4,54 4,83 4,20 4,91 5,47 2014 4,07 4,36 4,75 4,82 5,14 5,47 2015 4,58 4,97 5,51 6,40 6,86 7,26

2014 Nov. 4,36 4,55 4,94 4,79 5,00 5,24 Dic 4,34 4,54 4,97 4,82 5,14 5,47

2015

Ene. 4,47 4,58 5,02 4,72 5,01 5,31 Feb. 4,45 4,70 5,04 4,62 4,80 5,05 Mar. 4,41 4,66 4,96 4,79 5,05 5,35 Abr. 4,51 4,73 5,07 4,74 4,99 5,28 May. 4,42 4,73 5,10 4,71 5,02 5,34 Jun. 4,40 4,73 5,10 4,63 5,05 5,45 Jul. 4,52 4,72 5,05 4,63 5,10 5,55

Ago. 4,47 4,69 5,28 5,05 5,50 5,92 Sep. 4,41 4,89 5,77 5,32 5,88 6,38 Oct. 4,72 5,39 6,42 5,54 6,13 6,61 Nov. 4,92 5,79 6,47 5,96 6,47 6,90 Dic. 5,24 5,99 6,86 6,40 6,86 7,26

2016

Ene. 5,74 6,27 7,68 6,58 7,13 7,56 Feb. 6,25 6,79 7,97 n. h. 7,39 7,86 Mar. 6,35 6,87 8,07 7,46 7,15 7,46 Abr. 6,65 7,05 8,18 n. h. 7,27 7,43 May. 6,83 7,27 8,42 n. h. 7,29 7,39 Jun. 6,91 7,28 8,52 n. h. 7,10 7,19 Jul. 7,26 7,14 8,74 n. h. 6,89 6,93

Ago. 7,19 7,41 8,70 n. h. 7,14 7,12 Sep. 7,18 7,41 8,37 n. h. 6,69 6,63 Oct. 7,09 7,29 8,09 n. h. 6,64 6,58

Nota: a partir de 1999 la tasa de interés de CDT e interbancaria promedio anual se pondera por el monto total. Los títulos de participación clase B, que se publicaban anteriormente, tuvieron vigencia hasta diciembre de 1998.n. h.: no hubo operaciones.1/ Hasta junio de 1993 corresponde a la encuesta diaria promedio de bancos y corporaciones, realizada por el Banco de la República. En adelante, corresponde a las tasas de captación de CDT a noventa días, promedio mensual ponderado, informadas por bancos, CF, CAV y CFC de todo el país a la Superintendencia Financiera para el cálculo de la DTF.2/ Corresponde a los títulos TES B, promedio ponderado de colocaciones, por el sistema de subasta a través de los agentes colocadores a diferentes plazos.Fuentes: Superintendencia Financiera de Colombia y Banco de la República.

9 8 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

3.3 Tasa de interés de colo c ación, prome dio mensual p onderado 1/

(tasa efe ctiva anual)

Promedio:

Crédito 1/ Colocación

Consumo Ordinario Preferencial TesoreríaTotal

Banco de la República 2/

Sin tesorería 3/ Total 4/

2011 18,16 10,73 7,84 6,80 11,30 11,39 10,94 2012 19,19 12,13 9,02 8,42 12,56 12,64 12,26 2013 17,86 10,70 7,29 7,32 10,91 10,96 10,71 2014 17,26 10,66 7,27 7,22 10,85 10,90 10,66 2015 17,24 11,19 7,99 8,46 11,44 11,46 11,34

2014 Nov. 17,08 10,91 7,58 7,44 10,97 11,01 10,80 Dic. 16,70 10,60 7,77 7,37 10,55 10,59 10,40

2015

Ene. 17,75 11,19 7,81 7,43 11,71 11,77 11,48 Feb. 17,36 10,76 7,43 7,94 11,13 11,16 11,01 Mar. 17,40 11,18 7,73 8,33 11,33 11,36 11,23 Abr. 17,24 11,07 7,81 8,17 10,95 10,98 10,87 May. 17,16 11,07 7,70 8,40 11,51 11,53 11,42 Jun. 17,17 11,08 7,55 8,17 10,98 11,00 10,89 Jul. 16,85 11,08 8,04 8,41 11,64 11,66 11,55

Ago. 16,84 10,82 7,76 8,50 10,84 10,85 10,78 Sep. 16,88 11,14 7,82 8,57 11,23 11,25 11,16 Oct. 17,27 11,07 8,06 8,84 11,61 11,63 11,53 Nov. 17,60 11,52 8,72 9,14 12,15 12,17 12,04 Dic. 17,64 11,94 9,40 9,71 12,33 12,35 12,24

2016

Ene. 18,63 12,65 9,55 10,27 12,93 12,95 12,85 Feb. 18,45 12,61 10,70 10,63 13,33 13,35 13,27 Mar. 18,49 13,55 10,67 11,43 13,91 13,93 13,84 Abr. 18,73 14,25 11,43 11,80 14,77 14,79 14,68 May. 19,01 14,29 11,44 12,11 14,82 14,84 14,74 Jun. 19,14 14,31 11,71 12,10 14,77 14,78 14,69 Jul. 19,27 14,71 12,02 11,96 15,28 15,31 15,19

Ago. 19,54 14,72 12,14 12,32 15,23 15,25 15,13 Sep. 19,57 14,63 12,07 11,84 15,34 15,36 15,24 Oct. 19,84 14,47 11,97 12,03 15,41 15,43 15,32

Nota: a partir de 1999 la tasa de interés promedio anual se pondera por el monto total. 1/ Total sistema, calculado sobre los días hábiles del mes. 2/ Calculado como el promedio ponderado por monto de las tasas de los créditos de: consumo, preferencial, ordinario y de tesorería. Debido a la alta rotación del crédito de tesorería, su ponderación se estableció como la quinta parte de su desembolso diario.3/ Incluye créditos de: consumo, ordinario y preferencial. 4/ Incluye créditos de: tesorería, consumo, ordinario y preferencial.Fuente: Banco de la República, a partir de la encuesta semanal de colocación de la Superintendencia Financiera de Colombia.

e s t a d í s t i c a s 9 9

3.4 Pr ime Rate , Libor y Treasur y Bi l l s(p orcentaje)

Fin de: Prime Rate 1/Tres meses Seis meses

Libor 2/ Treasury Bills 3/ Libor 2/ Treasury Bills 3/

2011 3,25 0,35 0,06 0,53 0,10 2012 3,25 0,42 0,08 0,68 0,13 2013 3,25 0,27 0,05 0,40 0,08 2014 3,25 0,24 0,04 0,33 0,07 2015 3,50 0,61 0,16 0,84 0,48

2014 Nov. 3,25 0,23 0,02 0,33 0,07 Dic. 3,25 0,26 0,03 0,36 0,12

2015

Ene. 3,25 0,25 0,03 0,36 0,07 Feb. 3,25 0,26 0,02 0,38 0,07 Mar. 3,25 0,27 0,03 0,40 0,14 Abr. 3,25 0,28 0,02 0,41 0,06 May. 3,25 0,28 0,01 0,42 0,06 Jun. 3,25 0,28 0,01 0,44 0,11 Jul. 3,25 0,31 0,08 0,49 0,15

Ago. 3,25 0,33 0,08 0,53 0,27 Sep. 3,25 0,33 -0,01 0,53 0,08 Oct. 3,25 0,33 0,08 0,55 0,22 Nov. 3,25 0,41 0,22 0,65 0,42 Dic. 3,50 0,61 0,16 0,84 0,48

2016

Ene. 3,50 0,61 0,32 0,86 0,42 Feb. 3,50 0,63 0,33 0,88 0,49 Mar. 3,50 0,62 0,21 0,89 0,38 Abr. 3,50 0,63 0,22 0,90 0,39 May. 3,50 0,68 0,34 0,99 0,48 Jun. 3,50 0,65 0,26 0,92 0,35 Jul. 3,50 0,75 0,27 1,10 0,37

Ago. 3,50 0,84 0,33 1,20 0,46 Sep. 3,50 0,85 0,28 1,20 0,44 Oct. 3,50 0,88 0,34 1,25 0,51

1/ Es la tasa de interés de los préstamos que otorgan los bancos de los Estados Unidos a sus mejores clientes.2/ London Interbank Of fered Rate para depósitos en dólares.3/ Tasa de rendimiento de las letras del Tesoro de los Estados Unidos, cuyo vencimiento no excede un año. Fuente: información económica Reuters.

1 0 0 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

3.5 Tasas de interés de los princip ales activos f inancieros: c aptación(p orcentaje)

Período:

Gobierno nacional, TES clase B 1/ Sistema financiero

A 15 meses 2/ A 2 años A 3 años A 5 años DTF 3/ TCC 4/ UVR 5/

Títulos FDNTER 6/

2 años 5 años2011 5,72 6,10 6,52 7,09 4,98 3,29 198,45 --- ---2012 4,81 4,91 5,05 5,32 5,27 3,54 204,20 --- ---2013 4,39 4,91 5,47 6,27 4,07 3,04 207,84 --- ---2014 4,90 5,14 5,47 6,11 4,34 3,29 215,03 --- ---2015 6,52 6,86 7,26 7,89 5,22 4,31 228,27 --- ---

2014 Nov. 4,84 5,00 5,24 5,74 4,37 3,29 214,72 --- ---Dic. 4,90 5,14 5,47 6,11 4,34 3,29 215,03 --- ---

2015

Ene. 4,79 5,01 5,31 5,90 4,53 3,29 215,47 --- ---Feb. 4,66 4,80 5,05 5,62 4,41 3,29 216,39 --- ---Mar. 4,85 5,05 5,35 5,97 4,36 3,29 218,42 --- ---Abr. 4,80 4,99 5,28 5,89 4,60 3,29 220,27 --- ---May. 4,79 5,02 5,34 5,99 4,40 3,29 221,54 --- ---Jun. 4,74 5,05 5,45 6,19 4,28 3,29 222,40 --- ---Jul. 4,75 5,10 5,55 6,35 4,58 3,29 222,81 --- ---

Ago. 5,17 5,50 5,92 6,68 4,55 5,03 223,13 --- ---Sep. 5,47 5,88 6,38 7,21 4,39 5,15 223,88 --- ---Oct. 5,70 6,13 6,61 7,31 5,08 3,54 225,24 --- ---Nov. 6,09 6,47 6,90 7,56 5,01 4,05 226,79 --- ---Dic. 6,52 6,86 7,26 7,89 5,22 4,31 228,27 --- ---

2016

Ene. 6,74 7,13 7,56 8,22 6,08 4,31 229,62 --- ---Feb. 6,96 7,39 7,86 8,51 6,25 7,35 231,78 --- ---Mar. 6,89 7,15 7,46 7,94 6,35 7,41 234,86 --- ---Abr. 7,13 7,27 7,43 7,73 6,65 7,51 237,42 --- ---May. 7,22 7,29 7,39 7,62 6,83 5,00 239,14 --- ---Jun. 7,05 7,10 7,19 7,43 6,91 8,03 240,33 --- ---Jul. 6,90 6,89 6,93 7,08 7,26 8,32 241,54 --- ---

Ago. 7,20 7,14 7,12 7,17 7,19 5,95 242,75 --- ---Sep. 6,85 6,69 6,63 6,72 7,18 6,00 242,97 --- ---Oct. 6,78 6,64 6,58 6,69 7,09 5,91 242,52 --- ---

n. h.: corresponde a que al cierre del mes no hubo operaciones.1/ Corresponde a la última tasa de aprobación de cada mes. Se presentan datos solo en los períodos en que hay colocación.2/ A partir de abril de 1995 corresponde a TES a un año. 3/ Resolución 42 de 1988 de la Junta Monetaria. A partir de junio de 1993 la DTF corresponde a un promedio ponderado de los CDT a noventa días de todo el sistema financiero. El dato corresponde a la semana de aplicación. 4/ Tasa de captación de las corporaciones financieras. El dato corresponde a la semana de aplicación.5/ Entre el 1 de enero y el 10 de agosto de 2000, Consejo Superior de Vivienda, según el artículo 6.º de la Ley 546 de 1999 y el Decreto 418 del año 2000. A partir del 11 de agosto de 2000 se refiere a los valores de la UVR calculados por el Banco de la República, según Resolución Externa 13 de la Junta Directiva, del 11 de agosto de 2000.6/ En cada caso corresponde a la tasa más alta, esto es, la tasa de cuarto cupón o la tasa por pagar al finalizar el período. Para el segundo semestre de 2000, la FEN solo tiene títulos de ahorro FEN (TAF) con plazo de tres años. La FDN a partir de agosto de 2003, los títulos TER y CEV no se encuen-tran inscritos en el Registro Nacional de Valores, por esta razón no está disponible dicha información. Con base en el Decreto 4174 de noviembre 3 de 2011, por el cual se modificó la denominación de la Financiera Energética Nacional S. A. por Financiera de Desarrollo Nacional S. A.Fuentes: Banco de la República y la FDN.

e s t a d í s t i c a s 1 0 1

S e c t o r e x t e r n o

4

1 0 2 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

4.1 Balanza de p agos de C olombia, tr imestral 1/

(mi l lones de dólares) 2014 (pr) 2014 (pr) 2015 (pr) 2016 (pr)

I II III IV Total I II III IV Total I II IIII. CUENTA CORRIENTE (3.940) (4.180) (4.961) (6.408) (19.489) (5.285) (4.232) (5.252) (4.168) (18.938) (3.500) -2.784 (3.434)

Ingresos 17.784 18.827 19.703 16.892 73.206 14.219 14.459 13.931 12.978 55.587 11.491 12.852 13.206 Egresos 21.724 23.008 24.664 23.300 92.695 19.505 18.691 19.183 17.146 74.525 14.991 15.636 16.641

A. Bienes y servicios (1.626) (1.847) (2.495) (5.330) (11.298) (4.624) (3.473) (5.317) (4.816) (18.231) (3.785) -2.993 (3.545) Ingresos 15.636 16.590 17.262 14.330 63.818 11.796 11.968 11.163 10.332 45.258 8.880 10.126 10.485 Egresos 17.262 18.438 19.757 19.659 75.116 16.420 15.441 16.480 15.148 63.488 12.665 13.119 14.030 1. Bienes (266) (244) (698) (3.414) (4.622) (3.423) (2.248) (4.167) (4.098) (13.935) (3.056) -2.109 (2.686)

Ingresos 13.955 14.933 15.471 12.564 56.923 10.053 10.335 9.319 8.407 38.114 7.089 8.480 8.424 Egresos 14.221 15.177 16.169 15.978 61.545 13.476 12.583 13.486 12.505 52.049 10.144 10.590 11.111

2. Servicios (1.360) (1.604) (1.797) (1.915) (6.676) (1.201) (1.225) (1.150) (719) (4.295) (729) -883 (859) Ingresos 1.681 1.657 1.791 1.766 6.895 1.743 1.633 1.844 1.925 7.144 1.792 1.646 2.060 Egresos 3.041 3.261 3.588 3.681 13.571 2.944 2.858 2.994 2.643 11.439 2.521 2.529 2.919

B. Ingreso primario1/ (3.308) (3.307) (3.556) (2.378) (12.549) (1.795) (1.933) (1.426) (671) (5.825) (1.029) -1.168 (1.224) Ingresos 874 1.011 1.121 1.076 4.082 1.108 1.142 1.141 1.091 4.482 1.170 1.250 1.224 Egresos 4.182 4.317 4.677 3.454 16.631 2.903 3.075 2.567 1.762 10.306 2.199 2.418 2.448

C. Ingreso secundario2/ 993 974 1.090 1.300 4.358 1.134 1.173 1.491 1.319 5.117 1.313 1.376 1.335 Ingresos 1.273 1.226 1.320 1.486 5.306 1.315 1.349 1.627 1.555 5.847 1.441 1.476 1.497 Egresos 280 252 230 186 948 182 176 136 236 730 128 100 163

II. CUENTA FINANCIERA (4.239) (4.021) (5.091) (6.486) (19.836) (5.190) (4.370) (5.275) (3.769) (18.604) (3.754) -3.051 (3.331) A. Inversión directa (a-b) (2.920) (3.524) (3.726) (2.256) (12.426) (2.978) (2.823) (220) (1.493) (7.514) (3.853) -2.625 (1.281)

a. Activos (inversión directa de Colombia en el exterior) 895 1.476 (2) 1.530 3.899 235 1.146 1.997 840 4.218 974 902 685 i. Participaciones de capital 535 982 (411) 272 1.378 705 174 1.978 547 3.404 413 800 200 ii. Reinversión de utilidades 327 335 439 457 1.558 488 459 467 464 1.878 504 532 523 iii. Instrumentos de deuda 33 159 (30) 801 963 (958) 513 (448) (172) (1.065) 57 -430 (38)

b. Pasivos (inversión extranjera directa en Colombia) 3.815 5.000 3.724 3.786 16.325 3.213 3.969 2.217 2.333 11.732 4.827 3.527 1.966 i. Participaciones de capital 2.260 3.326 1.623 1.968 9.176 2.059 2.404 1.384 1.506 7.353 3.226 2.375 1.386 ii. Reinversión de utilidades 1.099 1.327 1.282 949 4.656 658 801 686 228 2.373 502 789 426 iii. Instrumentos de deuda 456 348 819 869 2.493 497 763 148 599 2.006 1.099 363 154

B. Inversión de cartera (a-b) (1.849) (3.043) (5.828) (934) (11.654) (700) (2.638) (5.921) (273) (9.532) (2.543) -740 (962) a. Activos (inversión de cartera de Colombia en el exterior) 2.382 2.959 595 1.070 7.007 3.361 (304) (1.913) (868) 276 (375) 1.279 1.625

i. Participaciones de capital 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ii. Títulos de deuda 2.382 2.959 595 1.070 7.007 3.361 (304) (1.913) (868) 276 (375) 1.279 1.625

b. Pasivos (inversión de cartera en Colombia) 4.231 6.002 6.423 2.004 18.661 4.060 2.334 4.009 (595) 9.807 2.169 2.019 2.587 i. Participaciones de capital 973 498 1.897 515 3.883 651 189 958 (38) 1.760 490 -492 368 ii. Títulos de deuda 3.259 5.504 4.525 1.490 14.778 3.410 2.144 3.051 (557) 8.047 1.679 2.511 2.219

C. Instrumentos financieros derivados (a-b) 140 (272) (12) 412 268 604 (6) 1.258 211 2.068 (164) -94 (191) a. Activos (8) (279) (39) (86) (411) (56) (14) (6) (85) (162) (165) -94 (198) b. Pasivos (148) (8) (27) (497) (680) (661) (8) (1.265) (297) (2.229) (0) 0 (7)

D. Otra inversión (préstamos y otros créditos) (a-b) (287) 1.704 2.375 (4.253) (461) (2.184) 1.001 (517) (2.341) (4.041) 2.708 564 (983) a. Activos 143 633 2.302 (1.259) 1.820 (145) 185 (63) (490) (513) 3.485 695 (1.418)

i. Préstamos (261) 405 448 (142) 449 199 (59) (127) 30 43 (119) 91 (142) ii. Moneda y depósitos 416 208 1.873 (1.098) 1.399 (253) 300 135 (485) (303) 3.641 411 (1.251) iii. Créditos y anticipos comerciales (24) 14 (18) (19) (47) (88) (74) (97) (40) (299) (94) 164 (37) iv. Otros 12 7 (1) 0 19 (3) 18 26 4 46 58 29 11

b. Pasivos 430 (1.070) (73) 2.995 2.281 2.039 (816) 453 1.852 3.529 777 132 (434) i. Préstamos 434 (1.174) (45) 2.988 2.203 2.225 (774) 578 1.789 3.817 721 4 (445) ii. Moneda y depósitos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 iii. Créditos y anticipos comerciales (53) 77 71 41 136 (99) (25) (52) 69 (106) (47) 82 26 iv. Otros 49 27 (100) (34) (58) (87) (17) (73) (6) (182) 103 45 (16)

E. Activos de reserva3/ 677 1.114 2.100 546 4.437 69 96 124 127 415 98 -155 85 III. ERRORES Y OMISIONES (299) 159 (130) (78) (347) 96 (138) (23) 399 334 (253) -267 103

Nota: en la cartelera electrónica del FMI (http://dsbb.imf.org/Applications/web/sddsctycatarclist/?strcode=COL) se publica el calendario de divul-gación anticipado de datos.La estructura y cifras del presente cuadro se revisaron según los lineamientos del Manual VI de balanza de pagos del FMI. (pr) preliminar.1/ En el Manual V de balanza de pagos del FMI esta cuenta se denominaba “Renta de los factores”.2/ En el Manual V de balanza de pagos del FMI esta cuenta se denominaba “Transferencias corrientes”.3/ El cálculo de la variación de las reservas internacionales se efectúa con base en el Manual VI de balanza de pagos del FMI, el cual recomienda no incluir en este cálculo las variaciones provenientes de valorizaciones por tipo de cambio y precio.Fuente: Banco de la República.

e s t a d í s t i c a s 1 0 3

4.1 Balanza de p agos de C olombia, tr imestral 1/

(mi l lones de dólares) 2014 (pr) 2014 (pr) 2015 (pr) 2016 (pr)

I II III IV Total I II III IV Total I II IIII. CUENTA CORRIENTE (3.940) (4.180) (4.961) (6.408) (19.489) (5.285) (4.232) (5.252) (4.168) (18.938) (3.500) -2.784 (3.434)

Ingresos 17.784 18.827 19.703 16.892 73.206 14.219 14.459 13.931 12.978 55.587 11.491 12.852 13.206 Egresos 21.724 23.008 24.664 23.300 92.695 19.505 18.691 19.183 17.146 74.525 14.991 15.636 16.641

A. Bienes y servicios (1.626) (1.847) (2.495) (5.330) (11.298) (4.624) (3.473) (5.317) (4.816) (18.231) (3.785) -2.993 (3.545) Ingresos 15.636 16.590 17.262 14.330 63.818 11.796 11.968 11.163 10.332 45.258 8.880 10.126 10.485 Egresos 17.262 18.438 19.757 19.659 75.116 16.420 15.441 16.480 15.148 63.488 12.665 13.119 14.030 1. Bienes (266) (244) (698) (3.414) (4.622) (3.423) (2.248) (4.167) (4.098) (13.935) (3.056) -2.109 (2.686)

Ingresos 13.955 14.933 15.471 12.564 56.923 10.053 10.335 9.319 8.407 38.114 7.089 8.480 8.424 Egresos 14.221 15.177 16.169 15.978 61.545 13.476 12.583 13.486 12.505 52.049 10.144 10.590 11.111

2. Servicios (1.360) (1.604) (1.797) (1.915) (6.676) (1.201) (1.225) (1.150) (719) (4.295) (729) -883 (859) Ingresos 1.681 1.657 1.791 1.766 6.895 1.743 1.633 1.844 1.925 7.144 1.792 1.646 2.060 Egresos 3.041 3.261 3.588 3.681 13.571 2.944 2.858 2.994 2.643 11.439 2.521 2.529 2.919

B. Ingreso primario1/ (3.308) (3.307) (3.556) (2.378) (12.549) (1.795) (1.933) (1.426) (671) (5.825) (1.029) -1.168 (1.224) Ingresos 874 1.011 1.121 1.076 4.082 1.108 1.142 1.141 1.091 4.482 1.170 1.250 1.224 Egresos 4.182 4.317 4.677 3.454 16.631 2.903 3.075 2.567 1.762 10.306 2.199 2.418 2.448

C. Ingreso secundario2/ 993 974 1.090 1.300 4.358 1.134 1.173 1.491 1.319 5.117 1.313 1.376 1.335 Ingresos 1.273 1.226 1.320 1.486 5.306 1.315 1.349 1.627 1.555 5.847 1.441 1.476 1.497 Egresos 280 252 230 186 948 182 176 136 236 730 128 100 163

II. CUENTA FINANCIERA (4.239) (4.021) (5.091) (6.486) (19.836) (5.190) (4.370) (5.275) (3.769) (18.604) (3.754) -3.051 (3.331) A. Inversión directa (a-b) (2.920) (3.524) (3.726) (2.256) (12.426) (2.978) (2.823) (220) (1.493) (7.514) (3.853) -2.625 (1.281)

a. Activos (inversión directa de Colombia en el exterior) 895 1.476 (2) 1.530 3.899 235 1.146 1.997 840 4.218 974 902 685 i. Participaciones de capital 535 982 (411) 272 1.378 705 174 1.978 547 3.404 413 800 200 ii. Reinversión de utilidades 327 335 439 457 1.558 488 459 467 464 1.878 504 532 523 iii. Instrumentos de deuda 33 159 (30) 801 963 (958) 513 (448) (172) (1.065) 57 -430 (38)

b. Pasivos (inversión extranjera directa en Colombia) 3.815 5.000 3.724 3.786 16.325 3.213 3.969 2.217 2.333 11.732 4.827 3.527 1.966 i. Participaciones de capital 2.260 3.326 1.623 1.968 9.176 2.059 2.404 1.384 1.506 7.353 3.226 2.375 1.386 ii. Reinversión de utilidades 1.099 1.327 1.282 949 4.656 658 801 686 228 2.373 502 789 426 iii. Instrumentos de deuda 456 348 819 869 2.493 497 763 148 599 2.006 1.099 363 154

B. Inversión de cartera (a-b) (1.849) (3.043) (5.828) (934) (11.654) (700) (2.638) (5.921) (273) (9.532) (2.543) -740 (962) a. Activos (inversión de cartera de Colombia en el exterior) 2.382 2.959 595 1.070 7.007 3.361 (304) (1.913) (868) 276 (375) 1.279 1.625

i. Participaciones de capital 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ii. Títulos de deuda 2.382 2.959 595 1.070 7.007 3.361 (304) (1.913) (868) 276 (375) 1.279 1.625

b. Pasivos (inversión de cartera en Colombia) 4.231 6.002 6.423 2.004 18.661 4.060 2.334 4.009 (595) 9.807 2.169 2.019 2.587 i. Participaciones de capital 973 498 1.897 515 3.883 651 189 958 (38) 1.760 490 -492 368 ii. Títulos de deuda 3.259 5.504 4.525 1.490 14.778 3.410 2.144 3.051 (557) 8.047 1.679 2.511 2.219

C. Instrumentos financieros derivados (a-b) 140 (272) (12) 412 268 604 (6) 1.258 211 2.068 (164) -94 (191) a. Activos (8) (279) (39) (86) (411) (56) (14) (6) (85) (162) (165) -94 (198) b. Pasivos (148) (8) (27) (497) (680) (661) (8) (1.265) (297) (2.229) (0) 0 (7)

D. Otra inversión (préstamos y otros créditos) (a-b) (287) 1.704 2.375 (4.253) (461) (2.184) 1.001 (517) (2.341) (4.041) 2.708 564 (983) a. Activos 143 633 2.302 (1.259) 1.820 (145) 185 (63) (490) (513) 3.485 695 (1.418)

i. Préstamos (261) 405 448 (142) 449 199 (59) (127) 30 43 (119) 91 (142) ii. Moneda y depósitos 416 208 1.873 (1.098) 1.399 (253) 300 135 (485) (303) 3.641 411 (1.251) iii. Créditos y anticipos comerciales (24) 14 (18) (19) (47) (88) (74) (97) (40) (299) (94) 164 (37) iv. Otros 12 7 (1) 0 19 (3) 18 26 4 46 58 29 11

b. Pasivos 430 (1.070) (73) 2.995 2.281 2.039 (816) 453 1.852 3.529 777 132 (434) i. Préstamos 434 (1.174) (45) 2.988 2.203 2.225 (774) 578 1.789 3.817 721 4 (445) ii. Moneda y depósitos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 iii. Créditos y anticipos comerciales (53) 77 71 41 136 (99) (25) (52) 69 (106) (47) 82 26 iv. Otros 49 27 (100) (34) (58) (87) (17) (73) (6) (182) 103 45 (16)

E. Activos de reserva3/ 677 1.114 2.100 546 4.437 69 96 124 127 415 98 -155 85 III. ERRORES Y OMISIONES (299) 159 (130) (78) (347) 96 (138) (23) 399 334 (253) -267 103

1 0 4 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

4.2 Balanza c ambiaria(no incluye cuentas corrientes de comp ensación en el exterior) 1/

(mi l lones de dólares)

Período:

Ingresos Egresos Causaciónvaluación

yprovisiones 5/

Variaciónde las reservasinternacionales

brutas 6/

Totalingresos 2/

CorrientesDe

capital 4/Total

egresos

CorrientesDe

capitalSubtotal Exportaciones 3/ Servicios ytransferencias Subtotal Importaciones Servicios y

transferencias(a) (b) (c) (a - b + c)

2011 60.167,6 18.699,6 7.662,2 11.037,5 41.468,0 56.178,2 30.477,2 18.580,6 11.896,6 25.700,9 (150,0) 3.839,4 2012 58.508,5 19.426,5 8.313,6 11.112,9 39.082,0 53.484,4 26.866,7 14.312,7 12.554,0 26.617,7 146,9 5.171,0 2013 48.345,4 15.182,1 5.896,6 9.285,5 33.163,3 43.757,6 19.766,3 9.758,6 10.007,7 23.991,4 (287,9) 4.299,9 2014 74.024,9 18.363,1 6.762,0 11.601,2 55.661,8 69.966,8 25.790,5 11.619,6 14.170,9 44.176,4 (369,3) (263,6) 2015 64.585,2 18.186,5 6.061,0 12.125,5 46.398,6 64.946,4 20.816,9 8.932,1 11.884,8 44.129,5 (225,4) (586,6)

2014 (p) Nov. 4.579,0 1.387,0 510,1 876,8 3.192,0 4.520,6 1.749,0 775,2 973,8 2.771,6 (43,1) 15,3 Dic. 8.343,3 1.858,0 622,6 1.235,4 6.485,3 8.237,5 2.224,1 977,2 1.246,9 6.013,4 (166,3) (60,6)

2015 (p)

Ene. 6.657,1 1.508,4 488,9 1.019,5 5.148,7 6.709,2 1.810,3 775,0 1.035,2 4.898,9 (203,4) (255,5) Feb. 5.266,9 1.369,1 491,1 878,1 3.897,7 5.369,7 1.600,5 740,6 859,9 3.769,2 90,2 (12,6) Mar. 5.756,1 1.595,3 557,0 1.038,3 4.160,8 5.745,2 1.817,4 820,7 996,7 3.927,8 (150,8) (139,9) Abr. 4.769,2 1.381,7 491,2 890,5 3.387,5 4.808,5 1.842,2 818,6 1.023,6 2.966,3 299,2 259,9 May. 5.420,5 1.412,6 493,2 919,4 4.007,9 5.441,0 1.832,0 698,1 1.133,9 3.609,0 (146,6) (167,1) Jun. 4.912,1 1.531,5 511,5 1.019,9 3.380,6 5.081,9 1.854,4 676,8 1.177,6 3.227,5 138,4 (31,4) Jul. 4.748,5 1.655,3 563,4 1.091,9 3.093,2 4.728,6 1.913,5 790,1 1.123,4 2.815,1 (148,7) (128,8)

Ago. 6.786,3 1.581,1 499,5 1.081,6 5.205,2 6.852,2 1.610,9 678,0 932,9 5.241,3 (76,5) (142,5) Sep. 5.629,0 1.695,3 499,1 1.196,2 3.933,7 5.632,3 1.719,2 749,4 969,8 3.913,1 25,7 22,4 Oct. 4.841,2 1.344,5 458,0 886,5 3.496,7 4.847,1 1.740,2 780,4 959,8 3.106,9 108,3 102,4 Nov. 3.790,1 1.452,4 485,0 967,5 2.337,6 3.714,4 1.390,4 630,2 760,2 2.324,0 (143,0) (67,4) Dic. 6.008,4 1.659,4 523,3 1.136,2 4.348,9 6.016,4 1.685,9 774,2 911,6 4.330,5 (18,2) (26,2)

2016 (p)

Ene. 3.013,1 1.296,7 418,4 878,3 1.716,4 3.008,7 1.370,9 579,2 791,7 1.637,8 (3,8) 0,6 Feb. 3.805,4 1.510,8 500,2 1.010,6 2.294,6 3.850,9 1.466,0 650,9 815,1 2.384,9 157,9 112,4 Mar. 6.405,1 1.449,7 479,2 970,5 4.955,4 6.395,1 1.632,8 739,1 893,7 4.762,3 365,7 375,7 Abr. 4.848,0 1.464,3 503,2 961,1 3.383,8 4.933,5 1.568,5 667,7 900,9 3.364,9 154,7 69,2 May. 5.942,0 1.642,1 565,6 1.076,5 4.299,8 5.461,3 1.363,4 562,0 801,4 4.097,9 (240,0) 240,7 Jun. 4.050,9 1.559,5 537,7 1.021,8 2.491,4 4.737,8 1.672,9 691,7 981,2 3.064,9 177,9 (508,9) Jul. 4.147,8 1.446,1 488,3 957,8 2.701,7 4.141,8 1.495,5 532,3 963,2 2.646,4 61,2 67,2

Ago. 4.789,8 1.541,5 463,5 1.078,0 3.248,3 4.828,5 1.702,7 696,6 1.006,1 3.125,9 (14,9) (53,6) Sep. 4.670,6 1.656,6 464,0 1.192,6 3.014,1 4.644,7 1.567,5 613,5 954,1 3.077,1 49,1 75,1 Oct. 3.842,8 1.555,7 545,3 1.010,4 2.287,2 3.805,0 1.265,6 554,4 711,2 2.539,4 (176,6) (138,8)

(p) provisional.1/ Registra las operaciones cambiarias canalizadas a través del Banco de la República y de los intermediarios financieros. No incluye los movimientos de divisas efectuados en cuentas de compensación en el exterior.2/ A partir de enero de 1994 los ingresos de divisas del sector petrolero se clasificaron en la cuenta de capital como ingresos por inversión extranjera en Colombia.3/ A partir de marzo 16 de 2012 la cuenta de prefinanciación de exportaciones se reclasificó del rubro de exportaciones de la cuenta corriente al rubro préstamos de la cuenta de capital.4/ El 7 de agosto de 2009 la Junta de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó una asignación general de derechos especiales de giro (DEG) por USD 250 mil millones y una asignación especial por USD 33 mil millones, las cuales se harían efectivas el 28 de agosto y el 9 de septiembre de 2009, respectivamente. Dichas asignaciones se distribuirían según la cuota de participación de cada país miembro. En el caso de Colombia, la asignación general incrementó las reservas internacionales en USD 897 millones el 28 de agosto de 2009 y la asignación especial en USD 79 millones el 9 de septiembre de 2009.

e s t a d í s t i c a s 1 0 5

4.2 Balanza c ambiaria(no incluye cuentas corrientes de comp ensación en el exterior) 1/

(mi l lones de dólares)

Período:

Ingresos Egresos Causaciónvaluación

yprovisiones 5/

Variaciónde las reservasinternacionales

brutas 6/

Totalingresos 2/

CorrientesDe

capital 4/Total

egresos

CorrientesDe

capitalSubtotal Exportaciones 3/ Servicios ytransferencias Subtotal Importaciones Servicios y

transferencias(a) (b) (c) (a - b + c)

2011 60.167,6 18.699,6 7.662,2 11.037,5 41.468,0 56.178,2 30.477,2 18.580,6 11.896,6 25.700,9 (150,0) 3.839,4 2012 58.508,5 19.426,5 8.313,6 11.112,9 39.082,0 53.484,4 26.866,7 14.312,7 12.554,0 26.617,7 146,9 5.171,0 2013 48.345,4 15.182,1 5.896,6 9.285,5 33.163,3 43.757,6 19.766,3 9.758,6 10.007,7 23.991,4 (287,9) 4.299,9 2014 74.024,9 18.363,1 6.762,0 11.601,2 55.661,8 69.966,8 25.790,5 11.619,6 14.170,9 44.176,4 (369,3) (263,6) 2015 64.585,2 18.186,5 6.061,0 12.125,5 46.398,6 64.946,4 20.816,9 8.932,1 11.884,8 44.129,5 (225,4) (586,6)

2014 (p) Nov. 4.579,0 1.387,0 510,1 876,8 3.192,0 4.520,6 1.749,0 775,2 973,8 2.771,6 (43,1) 15,3 Dic. 8.343,3 1.858,0 622,6 1.235,4 6.485,3 8.237,5 2.224,1 977,2 1.246,9 6.013,4 (166,3) (60,6)

2015 (p)

Ene. 6.657,1 1.508,4 488,9 1.019,5 5.148,7 6.709,2 1.810,3 775,0 1.035,2 4.898,9 (203,4) (255,5) Feb. 5.266,9 1.369,1 491,1 878,1 3.897,7 5.369,7 1.600,5 740,6 859,9 3.769,2 90,2 (12,6) Mar. 5.756,1 1.595,3 557,0 1.038,3 4.160,8 5.745,2 1.817,4 820,7 996,7 3.927,8 (150,8) (139,9) Abr. 4.769,2 1.381,7 491,2 890,5 3.387,5 4.808,5 1.842,2 818,6 1.023,6 2.966,3 299,2 259,9 May. 5.420,5 1.412,6 493,2 919,4 4.007,9 5.441,0 1.832,0 698,1 1.133,9 3.609,0 (146,6) (167,1) Jun. 4.912,1 1.531,5 511,5 1.019,9 3.380,6 5.081,9 1.854,4 676,8 1.177,6 3.227,5 138,4 (31,4) Jul. 4.748,5 1.655,3 563,4 1.091,9 3.093,2 4.728,6 1.913,5 790,1 1.123,4 2.815,1 (148,7) (128,8)

Ago. 6.786,3 1.581,1 499,5 1.081,6 5.205,2 6.852,2 1.610,9 678,0 932,9 5.241,3 (76,5) (142,5) Sep. 5.629,0 1.695,3 499,1 1.196,2 3.933,7 5.632,3 1.719,2 749,4 969,8 3.913,1 25,7 22,4 Oct. 4.841,2 1.344,5 458,0 886,5 3.496,7 4.847,1 1.740,2 780,4 959,8 3.106,9 108,3 102,4 Nov. 3.790,1 1.452,4 485,0 967,5 2.337,6 3.714,4 1.390,4 630,2 760,2 2.324,0 (143,0) (67,4) Dic. 6.008,4 1.659,4 523,3 1.136,2 4.348,9 6.016,4 1.685,9 774,2 911,6 4.330,5 (18,2) (26,2)

2016 (p)

Ene. 3.013,1 1.296,7 418,4 878,3 1.716,4 3.008,7 1.370,9 579,2 791,7 1.637,8 (3,8) 0,6 Feb. 3.805,4 1.510,8 500,2 1.010,6 2.294,6 3.850,9 1.466,0 650,9 815,1 2.384,9 157,9 112,4 Mar. 6.405,1 1.449,7 479,2 970,5 4.955,4 6.395,1 1.632,8 739,1 893,7 4.762,3 365,7 375,7 Abr. 4.848,0 1.464,3 503,2 961,1 3.383,8 4.933,5 1.568,5 667,7 900,9 3.364,9 154,7 69,2 May. 5.942,0 1.642,1 565,6 1.076,5 4.299,8 5.461,3 1.363,4 562,0 801,4 4.097,9 (240,0) 240,7 Jun. 4.050,9 1.559,5 537,7 1.021,8 2.491,4 4.737,8 1.672,9 691,7 981,2 3.064,9 177,9 (508,9) Jul. 4.147,8 1.446,1 488,3 957,8 2.701,7 4.141,8 1.495,5 532,3 963,2 2.646,4 61,2 67,2

Ago. 4.789,8 1.541,5 463,5 1.078,0 3.248,3 4.828,5 1.702,7 696,6 1.006,1 3.125,9 (14,9) (53,6) Sep. 4.670,6 1.656,6 464,0 1.192,6 3.014,1 4.644,7 1.567,5 613,5 954,1 3.077,1 49,1 75,1 Oct. 3.842,8 1.555,7 545,3 1.010,4 2.287,2 3.805,0 1.265,6 554,4 711,2 2.539,4 (176,6) (138,8)

5/ A partir de diciembre de 1992 incluye las provisiones por saldos de convenios de crédito recíproco pendientes de pago y por depósitos de reservas en entidades intervenidas. A partir de enero de 1993 incluye además ajustes por causaciones y valuaciones (los rendimientos de reservas causados pero no recibidos; las primas amortizadas de inversiones; el cambio de las reservas por fluctuaciones en las cotizaciones del oro, y las divisas que componen el portafolio). En diciembre de cada año el valor acumulado de las causaciones y valuaciones se reversa y se incorpora en las reservas de caja. Desde septiembre de 2004 las causaciones y valuaciones se incluyen dentro de la cuenta de capital.6/ El 7 de agosto de 2009 la Junta de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó una asignación general de derechos especiales de giro (DEG) por USD 250 mil millones y una asignación especial por USD 33 mil millones, las cuales se harían efectivas el 28 de agosto y el 9 de septiembre de 2009, respectivamente. Dichas asignaciones se distribuirían según la cuota de participación de cada país miembro. En el caso de Colombia, la asignación general incrementó las reservas internacionales en USD 897 millones el 28 de agosto de 2009 y la asignación especial en USD 79 millones el 9 de septiembre de 2009. Fuente: Banco de la República.

1 0 6 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

4.3 Res er vas internacionales del Banco de la Repúblic a(mi l lones de dólares)

Fin de: Reservasnetas 1/

Reservas brutasPasivos a cortoplazo 4/

Totalbrutas

Oromonetario

Fondo Monetario

Interna-cional

Derechos especialesde giro 2/

Inversiones Otros 3/

2011 32.300,4 32.302,9 377,1 345,4 1.147,0 28.433,1 2.000,3 2,5 2012 37.466,6 37.474,1 377,1 367,9 1.136,5 34.034,4 1.558,2 7,5 2013 43.632,7 43.639,3 377,1 407,4 1.131,5 39.985,1 1.738,2 6,6 2014 47.323,1 47.328,1 399,2 416,4 1.048,4 43.339,1 2.125,0 5,0 2015 46.731,1 46.740,4 119,4 335,9 990,2 41.825,9 3.469,0 9,3

2014 (p) Nov. 47.380,2 47.388,6 394,3 420,8 1.059,5 42.333,6 3.180,5 8,4 Dic. 47.323,1 47.328,1 399,2 416,4 1.048,4 43.339,1 2.125,0 5,0

2015

Ene. 47.067,2 47.072,6 420,5 405,2 1.020,2 41.548,3 3.678,3 5,4 Feb. 47.055,3 47.060,3 401,1 404,5 1.018,4 41.314,8 3.921,6 5,1 Mar. 46.913,6 46.920,0 392,5 334,4 998,2 42.660,9 2.533,9 6,3 Abr. 47.173,0 47.179,9 400,8 340,9 1.017,8 42.635,4 2.785,0 7,0 May. 47.005,5 47.012,7 396,2 337,1 1.006,2 40.036,7 5.236,5 7,2 Jun. 46.975,6 46.981,6 391,1 340,9 1.004,9 41.955,7 3.289,0 6,0 Jul. 46.845,8 46.852,8 131,0 338,1 996,6 41.624,7 3.762,3 7,0

Ago. 46.703,3 46.710,2 126,5 340,3 1.003,0 42.265,0 2.975,3 6,9 Sep. 46.726,4 46.732,6 126,2 340,3 1.003,1 42.907,6 2.355,4 6,2 Oct. 46.826,3 46.833,8 129,0 338,6 998,2 42.096,5 3.271,5 7,5 Nov. 46.758,8 46.767,5 118,6 332,7 980,5 40.065,8 5.270,0 8,7 Dic. 46.731,1 46.740,4 119,4 335,9 990,2 41.825,9 3.469,0 9,3

2016 (p)

Ene. 46.734,3 46.740,5 125,1 334,7 986,5 42.401,9 2.892,3 6,2 Feb. 46.849,4 46.852,9 138,7 54,0 987,0 41.861,3 3.811,9 3,5 Mar. 47.225,0 47.228,6 138,6 55,0 1.007,4 42.822,3 3.205,3 3,6 Abr. 47.292,9 47.297,8 143,2 55,4 1.013,5 42.675,3 3.410,4 4,9 May. 47.532,5 47.538,5 136,0 54,8 1.003,1 42.839,1 3.505,5 6,0 Jun. 47.025,1 47.029,6 148,0 54,7 970,9 41.742,1 4.113,8 4,5 Jul. 47.091,2 47.096,7 149,8 54,5 967,2 41.971,0 3.954,3 5,5

Ago. 47.036,5 47.043,1 159,8 54,5 967,8 42.582,6 3.278,5 6,6 Sep. 47.106,1 47.113,0 177,4 54,6 968,8 43.379,4 2.532,8 6,9 Oct. 46.966,4 46.974,3 179,9 53,7 953,6 43.846,8 1.940,2 7,9

(p) provisional.1/ Reservas brutas menos pasivos externos de corto plazo. Desde enero de 1993 el saldo de reservas internacionales se encuentra valorado a precios de mercado, es decir, incluye ajustes por causaciones y el cambio en las reservas por fluctuaciones en las cotizaciones de oro y las divisas que componen el portafolio de reservas.2/ El 7 de agosto de 2009 la Junta de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó una asignación general de derechos especiales de giro (DEG) por USD 250 mil millones y una asignación especial por USD 33 mil millones, las cuales se harían efectivas el 28 de agosto y el 9 de septiembre de 2009, respectivamente. Dichas asignaciones se distribuirían según la cuota de participación de cada país miembro. En el caso de Colombia, la asignación general incrementó las reservas internacionales en USD 897 millones el 28 de agosto de 2009 y la asignación especial en USD 79 millones el 9 de septiembre de 2009. 3/ Incluye remesas en tránsito, efectivo en caja, depósitos a la vista, Fondo Latinoamericano de Reservas, pesos andinos y causaciones y valuaciones de todos los ítems de las reservas internacionales. A partir de enero de 2014 se presenta un cambio metodológico. Por la implementación del nuevo modelo de las NIIF, las causaciones y valuaciones van incorporadas en cada componente de las reservas brutas.4/ A partir de enero de 1999 se modificó la metodología para el cálculo de las reservas internacionales, con el objetivo de adoptar la recomendación del FMI (Manual V) en materia de balanza de pagos. Esta metodología clasifica como pasivos de corto plazo las obligaciones a menos de un año con no residentes. Por lo tanto, se excluyeron de los pasivos a corto plazo los pasivos con la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional y otras entidades consideradas como residentes, y los pasivos con organismos internacionales como el BID y el Banco de Desarrollo del Caribe por ser pasivos de largo plazo. Las cuentas por pagar de inversiones se reclasificaron dentro del activo con signo contrario. Para fines comparativos, se reprocesó la serie desde 1994.Fuente: Banco de la República.

e s t a d í s t i c a s 1 0 7

4.4 Balanza comercia l , exp or taciones e imp or taciones (FOB) 1/

(mi l lones de dólares)

Período:Balanza

comercial(X - M)

Exportaciones (X) Importaciones (M)

Total(X)

Principales productos de exportaciónTotal(M)

Bienes

Café CarbónPetróleoy deriva-

dos

Ferro-níquel

No tradi-cionales Consumo Interme-

dios Capital

2011 5.359,9 56.914,9 2.608,4 8.396,9 28.420,7 826,6 16.662,4 51.555,1 10.696,4 21.411,3 19.447,3 2012 4.032,8 60.125,2 1.910,0 7.805,2 31.558,9 881,2 17.969,9 56.092,4 12.253,2 24.123,8 19.715,4 2013 2.203,3 58.823,7 1.883,9 6.687,9 32.483,1 680,1 17.088,6 56.620,3 12.469,3 24.364,2 19.786,8 2014 (2.239,3) 42.930,6 1.725,2 5.210,4 23.498,9 489,6 12.006,5 45.169,9 9.885,6 20.290,7 14.993,6

2014Oct. (1.282,2) 4.301,9 247,4 622,4 2.055,0 47,7 1.329,4 5.584,1 1.285,3 2.305,3 1.993,6 Nov. (1.318,8) 3.794,7 261,2 392,5 1.836,4 46,9 1.257,8 5.113,5 1.241,2 1.956,7 1.915,7 Dic. (1.452,2) 3.768,1 239,5 584,8 1.536,4 56,4 1.351,0 5.220,3 1.148,3 1.987,1 2.084,8

2015

Ene. (1.769,9) 2.902,8 282,2 412,6 1.125,0 55,1 1.027,9 4.672,7 832,1 1.925,3 1.915,3Feb. (1.240,5) 3.133,1 245,9 409,9 1.341,4 16,0 1.120,0 4.373,6 1.025,8 1.651,1 1.696,7Mar. (959,4) 3.457,4 207,3 498,6 1.500,4 81,0 1.170,2 4.416,9 1.038,7 1.956,0 1.422,2Abr. (1.036,9) 3.214,4 177,3 429,4 1.322,0 26,4 1.259,3 4.251,2 1.031,1 1.875,6 1.344,5May. (874,5) 3.355,7 190,4 306,8 1.611,9 29,0 1.217,4 4.230,1 1.007,3 1.930,8 1.292,0Jun. (821,3) 3.211,2 156,0 385,3 1.384,2 36,6 1.249,1 4.032,4 869,1 1.771,6 1.391,7Jul. (1.740,3) 3.019,2 235,0 385,3 1.128,3 45,7 1.225,0 4.759,5 1.036,1 2.084,5 1.638,9

Ago. (1.504,6) 2.738,1 214,9 378,5 1.010,0 26,0 1.108,7 4.242,7 967,1 1.889,6 1.386,0Sep. (1.313,8) 2.972,6 245,9 448,9 1.037,6 36,9 1.203,3 4.286,4 970,2 1.871,9 1.444,4Oct. (1.451,4) 2.856,8 175,2 346,6 1.166,3 18,1 1.150,6 4.308,2 966,3 1.692,3 1.649,6Nov. (1.689,2) 2.362,2 183,5 275,6 841,6 30,9 1.030,6 4.051,4 951,8 1.679,0 1.420,6Dic. (1.478,6) 2.494,2 212,9 309,6 770,7 28,0 1.172,9 3.972,9 828,8 1.720,0 1.424,0

2016

Ene. (1.369,4) 1.992,3 157,6 358,3 605,7 21,3 849,4 3.361,7 733,7 1.485,8 1.142,2Feb. (1.100,6) 2.198,7 179,7 235,1 631,2 17,8 1.134,9 3.299,3 782,1 1.566,4 950,8Mar. (1.047,5) 2.370,3 174,1 334,1 704,3 30,6 1.127,2 3.417,8 841,5 1.631,7 944,6Abr. (1.156,2) 2.380,0 277,4 274,4 692,1 24,2 1.111,9 3.536,2 862,7 1.637,7 1.035,8May. (827,8) 2.599,5 148,3 318,0 908,5 31,1 1.193,6 3.427,4 842,1 1.548,1 1.037,2Jun. (774,5) 2.751,2 172,6 426,8 1.024,9 36,8 1.090,0 3.525,6 846,1 1.590,0 1.089,5Jul. (927,9) 2.267,4 126,4 397,6 905,9 13,9 823,7 3.195,3 774,9 1.443,9 976,4

Ago. (1.349,0) 2.668,8 164,1 318,5 848,7 36,5 1.301,1 4.017,8 939,7 1.925,3 1.152,8Sep. (769,4) 3.004,6 190,4 654,2 926,9 28,6 1.204,4 3.773,9 948,0 1.630,7 1.195,2

Nota: en la cartelera electrónica del FMI (http://dsbb.imf.org/Applications/web/sddsctycatarclist/?strcode=COL) se publica el calendario de divul-gación anticipado de datos.1/ Clasificación según uso o destino económico.Fuentes: DANE y DIAN.

1 0 8 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

4.5 C omercio exterior y b alanza comercia l , p or z onas ge o e conómic as

(mi l lones de dólares)Exportaciones (FOB) Importaciones (FOB) 1/ Balanza comercial

enero-julio enero-julio enero-julio2015 2016 2015 2016 2015 2016

Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) 4.227,6 3.021,2 4.746,5 3.781,3 (518,8) (760,1) Grupo Andino 2.385,8 1.608,5 885,4 722,4 1.500,4 886,1

Bolivia 83,9 70,4 17,8 30,3 66,1 40,2 Ecuador 892,2 570,6 411,4 360,9 480,8 209,7 Perú 698,7 534,0 350,2 279,3 348,5 254,7 Venezuela 710,9 433,5 106,0 51,9 604,9 381,5

Resto Aladi 1.841,8 1.412,7 3.861,0 3.058,9 (2.019,2) (1.646,2) Argentina 93,4 68,8 197,7 160,3 (104,3) (91,5) Brasil 728,7 466,6 941,5 855,7 (212,9) (389,1) Chile 448,9 355,3 765,8 417,6 (316,9) (62,3) México 542,3 497,7 1.479,2 1.210,6 (936,9) (712,9) Paraguay 11,2 14,1 1,6 4,1 9,6 10,0 Uruguay 17,4 10,1 475,3 410,6 (457,9) (400,4)

Mercado Común Centroamericano (MCCA) 374,0 375,7 118,1 87,2 255,9 288,4 Comunidad del Caribe 275,8 104,6 232,3 17,0 43,5 87,6 Resto de América Latina 1.683,2 1.020,7 1.568,4 1.306,9 114,9 (286,2) Canadá 266,0 219,2 293,4 247,8 (27,4) (28,7) Estados Unidos 2/ 6.343,4 5.838,3 11.011,3 7.614,7 (4.667,9) (1.776,4) Resto de América 1.039,6 342,0 222,8 158,5 816,7 183,4 Unión Europea 3.654,4 2.623,5 3.936,8 3.334,7 (282,4) (711,2)

Alemania 300,7 265,9 1.111,0 867,8 (810,3) (601,8) Bélgica y Luxemburgo 280,4 244,7 239,4 204,4 41,0 40,3 Dinamarca 30,3 14,5 65,1 66,8 (34,9) (52,3) España 1.056,1 648,5 599,2 501,2 456,9 147,3 Francia 58,2 62,2 396,0 375,9 (337,8) (313,7) Grecia 11,3 7,4 3,6 5,9 7,8 1,5 Irlanda del Sur 63,7 42,7 178,3 151,5 (114,6) (108,8) Italia 337,2 256,1 362,7 310,8 (25,5) (54,7) Holanda 918,5 714,5 445,9 391,3 472,6 323,2 Portugal 205,1 79,9 16,9 21,5 188,2 58,4 Reino Unido 393,0 287,0 518,8 437,6 (125,8) (150,6)

Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) 355,9 289,8 1.604,2 1.240,0 (1.248,3) (950,3) Europa Oriental 67,2 82,6 56,6 79,5 10,7 3,1 Resto de Europa Occidental 0,2 6,1 19,0 17,6 (18,8) (11,4) China 1.499,8 756,3 1.979,2 1.724,9 (479,4) (968,6) Asia (excepto Medio Oriente) 858,9 454,3 3.162,4 2.495,1 (2.303,5) (2.040,9) Japón 265,7 221,2 690,9 572,6 (425,2) (351,4) Medio Oriente 710,9 550,4 259,9 172,0 451,0 378,4 África 271,6 205,8 27,6 20,5 244,0 185,3 Oceanía 34,1 33,7 27,8 20,8 6,3 12,9 Otros países 358,5 374,4 779,3 871,9 (420,7) (497,5) Total 22.287,0 16.519,6 30.736,5 23.763,2 (8.449,5) (7.243,6)

Nota: en la cartelera electrónica del FMI (http://dsbb.imf.org/Applications/web/sddsctycatarclist/?strcode=COL) se publica el calendario de divul-gación anticipado de datos.1/ Según país de compra.2/ Incluye Puerto Rico.Fuentes: DANE y DIAN.

e s t a d í s t i c a s 1 0 9

T a s a d e c a m b i o

5

1 1 0 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

5.1 C otización del dólar de los Estados Unidos 1/

(p es os p or dólar)

Período: Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Prome-dio 2/

Fin de:1996 1.028,14 1.039,81 1.046,00 1.058,90 1.073,06 1.069,11 1.056,74 1.042,32 1.025,06 1.005,83 1.002,28 1.005,33 1997 1.070,97 1.080,51 1.059,88 1.063,11 1.077,09 1.089,01 1.109,65 1.172,28 1.246,27 1.281,20 1.305,66 1.293,58 1998 1.342,00 1.343,85 1.358,03 1.365,72 1.397,07 1.363,04 1.370,65 1.440,87 1.556,15 1.575,08 1.547,11 1.542,11 1999 1.582,90 1.568,30 1.533,51 1.604,44 1.671,67 1.732,10 1.809,50 1.954,72 2.017,27 1.971,59 1.923,77 1.873,77 2000 1.976,72 1.946,17 1.951,56 2.004,47 2.084,92 2.139,11 2.172,79 2.208,21 2.212,26 2.158,36 2.172,84 2.229,18 2001 2.240,80 2.257,45 2.310,57 2.346,73 2.324,98 2.298,85 2.298,27 2.301,23 2.332,19 2.310,02 2.308,59 2.291,18 2002 2.264,82 2.309,82 2.261,23 2.275,35 2.321,16 2.398,82 2.625,06 2.703,55 2.828,08 2.773,73 2.784,21 2.864,79 2003 2.926,46 2.956,31 2.958,25 2.887,82 2.853,33 2.817,32 2.880,40 2.832,94 2.889,39 2.884,17 2.836,05 2.778,21 2004 2.742,47 2.682,34 2.678,16 2.646,99 2.724,92 2.699,58 2.612,44 2.551,43 2.595,17 2.575,19 2.479,10 2.389,75 2005 2.367,76 2.323,77 2.376,48 2.348,32 2.332,79 2.331,81 2.308,49 2.304,30 2.289,61 2.289,57 2.274,05 2.284,22 2006 2.265,65 2.247,32 2.289,98 2.375,03 2.482,41 2.633,12 2.426,00 2.396,63 2.394,31 2.315,38 2.300,42 2.238,79 2007 2.259,72 2.224,12 2.190,30 2.110,67 1.930,64 1.960,61 1.971,80 2.173,17 2.023,19 1.999,44 2.060,42 2.014,76 2008 1.939,60 1.843,59 1.821,60 1.780,21 1.744,01 1.923,02 1.792,24 1.907,97 2.174,62 2.359,52 2.318,00 2.243,59 2009 2.420,26 2.555,89 2.561,21 2.289,73 2.140,66 2.158,67 2.043,37 2.035,00 1.922,00 1.993,80 1.997,47 2.044,23 2010 1.982,29 1.932,32 1.928,59 1.969,75 1.971,55 1.916,46 1.842,79 1.823,74 1.799,89 1.831,64 1.916,96 1.913,98 2011 1.857,98 1.895,56 1.879,47 1.768,19 1.817,34 1.780,16 1.777,82 1.783,66 1.915,10 1.863,06 1.967,18 1.942,70 2012 1.815,08 1.767,83 1.792,07 1.761,20 1.827,83 1.784,60 1.789,02 1.830,50 1.800,52 1.829,89 1.817,93 1.768,23 2013 1.773,24 1.816,42 1.832,20 1.828,79 1.891,48 1.929,00 1.890,33 1.935,43 1.914,65 1.884,06 1.931,88 1.926,83 2014 2.008,26 2.054,90 1.965,32 1.935,14 1.900,64 1.881,19 1.872,43 1.918,62 2.028,48 2.050,52 2.206,19 2.392,46 2015 2.441,10 2.496,99 2.576,05 2.388,06 2.533,79 2.585,11 2.866,04 3.101,10 3.121,94 2.897,83 3.101,10 3.149,47 2016 3.287,31 3.306,00 3.022,35 2.851,14 3.069,17 2.916,15 3.081,75 2.933,82 2.879,95 2.967,66

Promedio 3/

1996 1.011,19 1.029,64 1.044,98 1.050,93 1.066,24 1.071,96 1.064,10 1.044,84 1.040,84 1.015,78 998,18 1.000,79 1.036,55 1997 1.027,06 1.074,24 1.062,16 1.060,65 1.075,18 1.082,37 1.102,40 1.132,70 1.222,49 1.262,89 1.294,56 1.296,70 1.141,08 1998 1.323,16 1.346,12 1.357,10 1.360,65 1.386,28 1.386,61 1.371,54 1.390,46 1.520,52 1.587,38 1.562,71 1.524,56 1.427,04 1999 1.570,01 1.567,07 1.550,15 1.574,67 1.641,33 1.693,99 1.818,63 1.876,93 1.975,64 1.978,71 1.944,64 1.888,46 1.758,58 2000 1.923,57 1.950,64 1.956,25 1.986,77 2.055,69 2.120,17 2.161,34 2.187,38 2.213,76 2.176,61 2.136,63 2.186,21 2.087,42 2001 2.241,40 2.243,42 2.278,78 2.323,10 2.346,93 2.305,66 2.304,28 2.288,90 2.328,23 2.320,65 2.310,47 2.306,90 2.299,77 2002 2.274,96 2.286,70 2.282,33 2.263,11 2.310,24 2.364,25 2.506,72 2.647,22 2.751,23 2.827,86 2.726,66 2.814,89 2.507,96 2003 2.913,00 2.951,86 2.959,01 2.926,62 2.858,94 2.826,95 2.858,82 2.867,29 2.840,08 2.876,20 2.844,55 2.807,20 2.877,50 2004 2.749,14 2.717,94 2.670,80 2.639,60 2.719,43 2.716,56 2.653,32 2.598,59 2.552,78 2.580,70 2.530,19 2.411,37 2.626,22 2005 2.362,96 2.340,49 2.353,71 2.350,01 2.339,22 2.331,79 2.323,38 2.306,19 2.294,52 2.292,55 2.279,85 2.278,91 2.320,77 2006 2.273,66 2.256,24 2.262,36 2.334,29 2.417,99 2.542,24 2.511,74 2.389,65 2.398,88 2.364,29 2.290,46 2.261,34 2.357,98 2007 2.237,06 2.227,63 2.201,39 2.144,60 2.007,91 1.923,76 1.950,87 2.058,28 2.117,05 2.003,26 2.047,72 2.014,20 2.078,35 2008 1.980,60 1.903,27 1.846,90 1.796,13 1.778,01 1.712,28 1.783,09 1.844,29 2.066,04 2.289,17 2.329,16 2.252,72 1.966,26 2009 2.252,98 2.513,74 2.477,21 2.379,36 2.229,95 2.090,04 2.052,68 2.018,97 1.980,77 1.904,86 1.973,57 2.017,05 2.156,29 2010 1.978,19 1.952,89 1.909,10 1.940,36 1.984,36 1.925,90 1.874,52 1.819,06 1.805,60 1.808,46 1.863,67 1.925,86 1.897,89 2011 1.866,64 1.882,61 1.884,38 1.812,77 1.801,65 1.782,54 1.761,75 1.785,04 1.836,15 1.910,38 1.918,21 1.934,08 1.848,17 2012 1.852,12 1.783,56 1.766,34 1.775,06 1.793,28 1.792,63 1.784,43 1.806,34 1.803,18 1.804,97 1.820,29 1.793,94 1.798,23 2013 1.770,01 1.791,48 1.809,89 1.829,96 1.850,12 1.909,50 1.900,59 1.903,66 1.919,40 1.885,91 1.922,14 1.934,08 1.868,90 2014 1.960,41 2.040,51 2.022,19 1.939,27 1.915,46 1.888,10 1.858,40 1.899,07 1.971,34 2.047,03 2.127,25 2.344,23 2.000,68 2015 2.397,69 2.420,38 2.586,58 2.495,36 2.439,09 2.554,94 2.731,90 3.023,29 3.073,12 2.937,85 2.996,67 3.244,51 2.746,47 2016 3.284,03 3.357,50 3.145,26 2.998,71 2.988,38 2.991,68 2.963,99 2.963,82 2.921,15 2.932,61

1/ Serie empalmada. Desde 1950 corresponde a la tasa de cambio del Banco de la República. A partir de diciembre de 1991 se refiere a la tasa repre-sentativa del mercado, de acuerdo con la Resolución 15 del 27 de noviembre de 1991, de la Junta Directiva del Banco de la República.2/ Hasta 1991 corresponde al promedio aritmético simple de los doce promedios mensuales; en adelante, al promedio aritmético del total de días hábiles del año.3/ El promedio aritmético simple se calcula considerando únicamente los días hábiles.Fuente: Banco de la República.

e s t a d í s t i c a s 1 1 1

5.2 Índice de la tasa de c ambio real del p es o colombiano (diferentes es cenarios)

prome dios móv i les de orden 12(b as e: prome dio ge ométrico, 1994 = 100)

Promediogeométrico

Comercio no tradicional (NT) 1/ Comercio total (T) 1/

ITCR(FMI) 6/

ITCR-C 7/

ITCRIPP (NT) 2/

ITCRIPC (NT) 3/

ITCRIPP (T) 4/

ITCRIPC (T) 5/

2011 102,04 100,61 101,74 100,12 102,85 102,07 2012 98,75 95,99 98,61 95,59 100,04 96,38 2013 (p) 103,37 98,69 103,70 98,86 106,22 100,42 2014 (p) 105,65 103,12 106,33 103,69 114,36 104,61 2015 (p) 114,22 116,99 115,17 117,44 130,31 118,44

2014 (p) Nov. 107,30 107,82 107,94 108,26 108,65 108,40Dic. 114,23 116,94 115,11 117,44 117,90 117,48

2015 (p)

Ene. 115,03 117,47 115,78 117,66 118,93 118,91Feb. 112,53 114,30 113,65 114,87 118,76 116,73Mar. 115,55 119,56 116,76 120,26 124,31 120,89Abr. 112,65 115,59 113,59 116,12 120,27 117,22May. 111,91 113,69 113,07 114,49 118,15 114,58Jun. 116,17 119,15 117,41 119,90 123,90 119,96Jul. 121,76 126,82 123,04 127,51 131,85 126,19

Ago. 129,52 138,27 130,92 138,98 144,06 135,41Sep. 129,23 138,76 130,52 139,50 145,49 132,66Oct. 123,46 132,87 124,58 133,34 139,99 127,25Nov. 123,14 133,93 124,17 134,26 140,85 129,48Dic. 129,85 143,32 130,99 143,76 152,26 138,53

2016 (p)

Ene. 130,22 141,79 131,36 142,32 151,93 136,91Feb. 131,98 144,36 133,10 144,86 156,05 139,70Mar. 125,65 136,09 126,59 136,46 148,11 133,27Abr. 121,31 130,06 122,20 130,44 141,81 128,41May. 119,66 128,11 120,61 128,57 141,52 127,63Jun. 118,67 126,97 119,81 127,59 142,07 128,44Jul. 117,52 125,26 118,66 125,82 140,84 128,33

Ago. 118,98 126,25 120,14 126,78 143,52 129,75Sep. 117,50 123,98 118,74 124,59 n. d. 127,29Oct. 117,32 124,59 118,47 125,07 n. d. 128,83

Nota: el ITCR se recalculó nuevamente según las ponderaciones móviles de orden 12. Esta serie corresponde a los nuevos valores. Véase el artículo “Revisión metodológica del ITCR y cálculo de un índice de competitividad con terceros países”, en Revista del Banco de la República, noviembre de 2003.(p) provisional.1/ Las ponderaciones son móviles de periodicidad mensual e involucran las exportaciones (X) más importaciones (M) de Colombia con sus princi-pales veinte socios comerciales. Se calculan según la participación móvil de orden 12 de cada país en las X + M de Colombia. Las ponderaciones no tradicionales excluyen de las exportaciones el café, petróleo y sus derivados, carbón, ferroníquel, esmeraldas y oro, mientras que las totales tienen en cuenta todos los productos exportados. 2/ ITCRIPP(NT): como deflactor se utilizan los precios mayoristas interna y externamente, con excepción de Ecuador, Panamá y Francia, países que por no contar con este indicador se utiliza el IPC (para ponderaciones, véase 1/).3/ ITCRIPC(NT): se utiliza el IPC como deflactor para todos los países (para ponderaciones, véase 1/).4/ ITCRIPP(T): como deflactor se utilizan los precios mayoristas interna y externamente, con excepción de Ecuador, Panamá y Francia, países que por no contar con este indicador se utiliza el IPC (para ponderaciones, véase 1/).5/ ITCRIPC(T): se utiliza el IPC como deflactor para todos los países (para ponderaciones, véase 1/).6/ ITCR(FMI): se utiliza el índice del tipo de cambio real efectivo calculado para el peso colombiano frente a dieciocho países miembros del FMI (se utiliza el IPC para todos ellos).7/ ITCR-C: como deflactor se utiliza el IPC calculado frente a veintitrés países competidores de banano, café, flores y textiles en el mercado estadou-nidense (para ponderaciones, véase “Índice de competitividad colombiana con terceros países en el mercado estadounidense (ITCR-C)”, en Revista del Banco de la República, núm. 913, 2003).Fuente: Banco de la República.

1 1 2 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

5.3 Tasas de c ambio de las mone das de a lgunos p aís es(unidades monetarias p or dólar de los Estados Unidos)

Fin de:Unión

Europea(euro)

Japón(yen)

ReinoUnido(libra)

Canadá(dólar)

México(peso)

Venezuela(bolívar)

Brasil(real)

Chile(peso)

Perú(nuevo sol)

2011 0,77 76,94 0,64 1,02 13,96 4.294,65 1,87 519,45 2.697 2012 0,76 86,47 0,62 1,00 12,99 4.294,65 2,05 478,80 2.553 2013 0,73 105,11 0,60 1,06 13,10 6.292,10 2,36 525,45 2.797 2014 0,83 119,90 0,64 1,16 14,74 12.000,00 2,66 606,85 2.977 2015 0,92 120,30 0,68 1,39 17,27 13.500,00 3,96 708,60 3.411

2014 Nov. 0,80 118,69 0,64 1,14 13,90 12.000,00 2,58 608,20 2.921 Dic. 0,83 119,90 0,64 1,16 14,74 12.000,00 2,66 606,85 2.977

2015

Ene. 0,89 117,47 0,67 1,27 14,97 12.000,00 2,68 633,16 3.061 Feb. 0,89 119,55 0,65 1,25 14,95 12.000,00 2,86 617,58 3.095 Mar. 0,93 119,93 0,67 1,27 15,23 12.000,00 3,20 623,40 3.099 Abr. 0,89 119,67 0,65 1,21 15,36 12.000,00 3,00 611,66 3.125 May. 0,91 124,10 0,66 1,25 15,42 12.000,00 3,19 618,85 3.158 Jun. 0,90 122,37 0,64 1,25 15,69 12.211,00 3,11 639,53 3.178 Jul. 0,91 123,90 0,64 1,30 16,02 12.800,00 3,41 671,80 3.192

Ago. 0,89 121,19 0,65 1,33 16,78 12.800,00 3,64 692,68 3.235 Sep. 0,90 119,77 0,66 1,34 16,95 13.404,55 3,98 697,67 3.221 Oct. 0,91 120,68 0,65 1,31 16,53 13.500,00 3,84 690,88 3.285 Nov. 0,95 123,03 0,66 1,33 16,58 13.500,00 3,84 711,83 3.376 Dic. 0,92 120,30 0,68 1,39 17,27 13.500,00 3,96 708,60 3.411

2016

Ene. 0,92 121,07 0,70 1,41 18,17 13.500 4,02 710,30 3.470,70 Feb. 0,92 112,88 0,72 1,35 18,09 13.500 3,98 694,85 3.526,50 Mar. 0,88 112,40 0,70 1,29 17,14 270.132 3,54 668,86 3.329,65 Abr. 0,87 107,00 0,68 1,25 17,13 371.700 3,45 660,46 3.268,65 May. 0,90 110,91 0,69 1,31 18,40 519.855 3,60 689,35 3.375,50 Jun. 0,90 102,59 0,75 1,30 18,45 625.234 3,20 662,07 3.288,55 Jul. 0,89 102,49 0,75 1,30 18,74 643.835 3,23 654,36 3.354,00

Ago. 0,90 103,44 0,76 1,31 18,87 n. d. 3,23 678,88 3.395,10 Sep. 0,89 101,27 0,77 1,31 19,35 n. d. 3,22 658,91 3.387,00 Oct. 0,91 105,09 0,82 1,34 18,81 n. d. 3,14 653,32 3.361,00

n. d.: no disponible.Nota: Perú; nuevos soles por dólar.Fuente: Estadísticas Financieras Internacionales del Fondo Monetario Internacional.

e s t a d í s t i c a s 1 1 3

P r e c i o s

6

1 1 4 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

6.1 Índice de pre cios del pro ductor(variaciones p orcentuales s egún us o o destino e conómico)

MesesMensual Año corrido En año completo

2013 2014 2015 2016 2013 2014 2015 2016 2013 2014 2015 2016

Total

Enero (0,1) 0,7 0,7 1,1 (0,1) 0,7 0,7 1,1 (2,5) 0,2 6,4 10,0 Febrero 0,2 1,2 (0,1) 0,8 0,1 1,9 0,6 1,9 (2,5) 1,3 5,0 11,0 Marzo 0,4 1,7 1,8 (0,4) 0,5 3,6 2,5 1,5 (1,9) 2,6 5,1 8,6 Abril (0,3) 0,4 (0,3) (0,3) 0,2 4,1 2,1 1,2 (2,4) 3,4 4,3 8,6 Mayo 0,2 (0,1) (0,7) 0,6 0,4 4,0 1,4 1,8 (2,1) 3,1 3,7 10,0 Junio 0,2 (0,3) 0,9 0,6 0,6 3,6 2,3 2,4 (0,2) 2,5 5,0 9,6 Julio 0,0 (0,2) 1,1 (0,0) 0,6 3,4 3,5 2,4 (0,0) 2,3 6,4 8,4 Agosto 0,0 0,7 2,2 (1,1) 0,6 4,1 5,8 1,3 (0,5) 3,0 8,0 4,9 Septiembre (0,2) 0,5 1,1 (0,3) 0,4 4,6 7,0 0,9 (1,3) 3,7 8,7 3,4 Octubre (0,8) 0,4 (0,0) 0,1 (0,3) 5,1 6,9 1,0 (1,9) 4,9 8,2 3,5 Noviembre (0,3) (0,1) 0,6 (0,6) 5,0 7,6 (1,3) 5,1 8,9 Diciembre 0,1 1,3 1,8 (0,5) 6,3 9,6 (0,5) 6,3 9,6

Consumo intermedio

Enero (0,4) 0,6 0,4 0,7 (0,4) 0,6 0,4 0,7 (4,9) 0,3 6,6 8,4 Febrero 0,3 2,0 (1,1) 0,8 (0,2) 2,6 (0,7) 1,5 (4,6) 2,0 3,4 10,4 Marzo 0,2 2,5 1,9 (0,7) 0,0 5,2 1,2 0,7 (3,9) 4,3 2,8 7,6 Abril (0,5) (0,1) (0,2) (0,6) (0,4) 5,1 1,0 0,2 (4,5) 4,8 2,6 7,2 Mayo 0,0 (0,3) (1,0) 0,7 (0,4) 4,8 (0,0) 0,9 (4,1) 4,4 1,9 9,1 Junio 0,3 (0,7) 1,3 0,8 (0,1) 4,0 1,2 1,7 (1,4) 3,4 3,9 8,7 Julio (0,0) (0,8) 1,2 0,0 (0,1) 3,2 2,4 1,7 (0,7) 2,6 6,0 7,4 Agosto (0,0) 0,8 2,5 (0,8) (0,2) 4,0 5,0 0,9 (1,5) 3,4 7,9 3,9 Septiembre 0,2 0,5 0,8 (0,0) 0,0 4,5 5,9 0,9 (1,8) 3,7 8,2 3,0 Octubre (0,7) 0,7 (0,4) 0,4 (0,7) 5,3 5,5 1,3 (2,4) 5,2 7,0 3,9 Noviembre (0,2) (0,4) 0,6 (0,8) 4,9 6,1 (1,7) 4,9 8,1 Diciembre 0,1 1,9 1,9 (0,8) 6,8 8,1 (0,8) 6,8 8,1

Consumo final

Enero 0,5 0,8 0,9 1,8 0,5 0,8 0,9 1,8 0,3 (0,4) 6,4 9,5 Febrero (0,0) 0,3 0,9 0,7 0,4 1,0 1,8 2,5 (0,2) (0,1) 7,1 9,2 Marzo 0,6 1,1 1,4 0,7 1,0 2,1 3,2 3,2 0,1 0,3 7,4 8,5 Abril (0,2) 1,3 (0,4) 0,4 0,8 3,4 2,8 3,7 (0,3) 1,9 5,6 9,4 Mayo 0,4 0,1 (0,4) 0,6 1,2 3,6 2,4 4,3 (0,1) 1,6 5,1 10,5 Junio 0,1 0,1 0,0 0,6 1,3 3,7 2,5 5,0 0,9 1,7 5,0 11,1 Julio 0,0 0,5 0,5 0,1 1,3 4,2 3,0 5,0 0,5 2,2 4,9 10,6 Agosto 0,0 0,8 1,0 (2,1) 1,4 5,0 4,0 2,8 0,3 2,9 5,2 7,3 Septiembre (0,7) 0,5 1,2 (0,5) 0,7 5,6 5,3 2,3 (1,4) 4,1 5,9 5,4 Octubre (1,0) 0,1 1,0 (0,2) (0,3) 5,7 6,3 2,1 (2,0) 5,3 6,9 4,1 Noviembre (0,5) 0,2 0,6 (0,8) 5,9 7,0 (1,5) 6,0 7,3 Diciembre 0,1 0,3 1,4 (0,7) 6,2 8,5 (0,7) 6,2 8,5

Bienes de capital sin materiales de construcción

Enero (0,3) 0,5 1,1 0,9 (0,3) 0,5 1,1 0,9 (2,2) 3,5 7,3 18,3 Febrero 0,4 1,2 0,5 1,4 0,0 1,7 1,6 2,3 (0,6) 4,4 6,6 19,4 Marzo 0,4 (0,0) 3,2 (2,2) 0,5 1,7 4,9 0,1 0,7 3,9 10,1 13,1 Abril 0,4 (1,0) (1,0) (1,3) 0,9 0,7 3,9 (1,1) 1,0 2,4 10,1 12,8 Mayo 0,3 (0,2) (0,5) 0,3 1,2 0,5 3,3 (0,8) 1,0 1,9 9,7 13,8 Junio 1,0 (0,5) 2,0 0,2 2,2 0,1 5,3 (0,6) 2,0 0,5 12,3 11,8 Julio (0,2) (0,5) 2,7 (0,4) 2,1 (0,4) 8,2 (1,0) 2,1 0,1 15,9 8,5 Agosto 0,1 0,7 4,6 (0,1) 2,2 0,3 13,2 (1,1) 1,8 0,7 20,5 3,6 Septiembre 0,3 1,1 1,9 (0,5) 2,5 1,4 15,4 (1,6) 2,2 1,5 21,5 1,1 Octubre (0,5) 0,9 (1,3) 0,1 1,9 2,3 13,9 (1,4) 1,8 3,0 18,8 2,6 Noviembre 0,5 1,2 0,8 2,5 3,6 14,8 2,1 3,7 18,3 Diciembre 0,2 3,1 3,2 2,6 6,7 18,5 2,6 6,7 18,5

Materiales de construcción

Enero 0,6 0,6 1,3 0,8 0,6 0,6 1,3 0,8 2,6 1,5 0,9 8,6 Febrero 0,4 0,3 0,8 0,8 1,0 0,9 2,2 1,6 3,1 1,4 1,4 8,6 Marzo 0,3 0,1 1,0 (0,3) 1,3 1,0 3,2 1,3 2,3 1,3 2,3 7,2 Abril (0,0) 0,1 0,4 (0,3) 1,3 1,1 3,7 1,1 2,3 1,4 2,7 6,5 Mayo 0,1 0,0 (0,1) (0,1) 1,3 1,2 3,6 1,0 2,5 1,3 2,5 6,5 Junio (0,1) (0,0) 0,5 0,0 1,2 1,2 4,1 1,0 2,6 1,4 3,1 6,0 Julio 0,2 0,2 0,7 (0,3) 1,4 1,4 4,9 0,7 2,6 1,5 3,6 4,9 Agosto (0,1) (1,1) 1,3 0,0 1,3 0,3 6,2 0,7 2,4 0,4 6,1 3,6 Septiembre 0,1 0,1 1,2 (0,9) 1,4 0,3 7,5 (0,1) 2,3 0,4 7,3 1,5 Octubre 0,0 (0,3) 0,3 (1,3) 1,5 0,0 7,8 (1,4) 1,9 0,0 8,0 (0,2) Noviembre (0,0) 0,1 0,4 1,4 0,1 8,3 1,5 0,1 8,4 Diciembre 0,1 0,1 0,8 1,5 0,2 9,2 1,5 0,2 9,2

Nota: la información adicional del índice de precios del productor, según actividad económica y procedencia de los bienes, se encuentra disponible en www.banrep.gov.co/estad/dsbb/srea_015.xlsFuente: Banco de la República.

e s t a d í s t i c a s 1 1 5

6.2 Índice de pre cios a l consumidor(variaciones p orcentuales , total nacional p onderado)

MesesMensual Año corrido En año completo

2012 2013 2014 2015 2016 2012 2013 2014 2015 2016 2012 2013 2014 2015 2016

TotalEnero 0,7 0,3 0,5 0,6 1,3 0,7 0,3 0,5 0,6 1,3 3,5 2,0 2,1 3,8 7,5 Febrero 0,6 0,4 0,6 1,1 1,3 1,3 0,7 1,1 1,8 2,6 3,6 1,8 2,3 4,4 7,6 Marzo 0,1 0,2 0,4 0,6 0,9 1,5 1,0 1,5 2,4 3,6 3,4 1,9 2,5 4,6 8,0 Abril 0,1 0,3 0,5 0,5 0,5 1,6 1,2 2,0 2,9 4,1 3,4 2,0 2,7 4,6 7,9 Mayo 0,3 0,3 0,5 0,3 0,5 1,9 1,5 2,5 3,2 4,6 3,4 2,0 2,9 4,4 8,2 Junio 0,1 0,2 0,1 0,1 0,5 2,0 1,7 2,6 3,3 5,1 3,2 2,2 2,8 4,4 8,6 Julio (0,0) 0,0 0,2 0,2 0,5 2,0 1,8 2,7 3,5 5,6 3,0 2,2 2,9 4,5 9,0 Agosto 0,0 0,1 0,2 0,5 (0,3) 2,0 1,9 2,9 4,0 5,3 3,1 2,3 3,0 4,7 8,1 Septiembre 0,3 0,3 0,1 0,7 (0,1) 2,3 2,2 3,1 4,8 5,3 3,1 2,3 2,9 5,4 7,3 Octubre 0,2 (0,3) 0,2 0,7 (0,1) 2,5 1,9 3,2 5,5 5,2 3,1 1,8 3,3 5,9 6,5 Noviembre (0,1) (0,2) 0,1 0,6 2,3 1,7 3,4 6,1 2,8 1,8 3,7 6,4 Diciembre 0,1 0,3 0,3 0,6 2,4 1,9 3,7 6,8 2,4 1,9 3,7 6,8

Total sin alimentosEnero 0,5 0,2 0,4 0,3 0,7 0,5 0,2 0,4 0,3 0,7 3,0 2,1 2,5 3,2 5,5 Febrero 0,7 0,6 0,7 0,9 1,2 1,2 0,9 1,0 1,2 1,9 3,1 2,1 2,5 3,4 5,9 Marzo 0,2 0,2 0,3 0,4 0,7 1,4 1,1 1,3 1,5 2,5 2,9 2,1 2,6 3,5 6,2 Abril 0,0 0,1 0,4 0,3 0,2 1,4 1,2 1,7 1,9 2,7 2,8 2,2 2,9 3,4 6,0 Mayo 0,2 0,3 0,2 0,5 0,5 1,7 1,5 1,9 2,4 3,3 2,9 2,3 2,8 3,7 6,1 Junio 0,1 0,3 0,2 0,2 0,5 1,8 1,9 2,2 2,6 3,7 2,8 2,5 2,7 3,7 6,3 Julio 0,0 (0,0) 0,1 0,3 0,3 1,8 1,9 2,2 3,0 4,0 2,7 2,5 2,8 4,0 6,3 Agosto 0,0 0,1 0,1 0,4 0,2 1,9 1,9 2,4 3,3 4,2 2,8 2,5 2,8 4,2 6,1 Septiembre 0,4 0,3 0,1 0,5 0,3 2,2 2,2 2,5 3,8 4,6 2,9 2,4 2,7 4,6 5,9 Octubre 0,1 0,0 0,2 0,4 0,1 2,3 2,2 2,8 4,2 4,7 2,9 2,3 2,9 4,7 5,6 Noviembre 0,0 (0,1) 0,2 0,5 2,3 2,1 2,9 4,7 2,7 2,2 3,2 5,0 Diciembre 0,1 0,2 0,3 0,4 2,4 2,4 3,3 5,2 2,4 2,4 3,3 5,2

AlimentosEnero 1,3 0,5 0,8 1,5 2,8 1,3 0,5 0,8 1,5 2,8 4,9 1,7 1,2 5,4 12,3 Febrero 0,4 (0,1) 0,5 1,8 1,4 1,7 0,4 1,3 3,4 4,3 4,7 1,2 1,8 6,8 11,9 Marzo (0,1) 0,2 0,6 1,2 1,6 1,7 0,6 2,0 4,6 6,0 4,6 1,4 2,2 7,4 12,4 Abril 0,4 0,5 0,7 1,0 1,3 2,1 1,1 2,7 5,6 7,3 5,0 1,6 2,4 7,7 12,6 Mayo 0,5 0,2 1,2 (0,3) 0,5 2,6 1,4 3,9 5,3 7,8 4,7 1,3 3,4 6,2 13,5 Junio (0,1) (0,0) (0,2) (0,2) 0,5 2,5 1,4 3,6 5,1 8,4 4,2 1,3 3,1 6,2 14,3 Julio (0,1) 0,2 0,4 (0,1) 1,1 2,4 1,6 4,0 5,0 9,6 3,8 1,6 3,3 5,7 15,7 Agosto 0,0 0,2 0,3 0,8 (1,5) 2,5 1,7 4,4 5,8 7,9 4,0 1,8 3,5 6,1 13,1 Septiembre 0,1 0,4 0,2 1,3 (0,9) 2,6 2,1 4,5 7,1 6,9 3,6 2,1 3,2 7,3 10,6 Octubre 0,4 (1,0) (0,0) 1,4 (0,5) 2,9 1,1 4,5 8,6 6,3 3,6 0,7 4,3 8,8 8,5 Noviembre (0,5) (0,5) 0,1 1,0 2,4 0,5 4,6 9,7 3,0 0,6 4,9 9,8 Diciembre 0,1 0,3 0,1 1,1 2,5 0,9 4,7 10,8 2,5 0,9 4,7 10,8

ViviendaEnero 0,6 0,4 0,2 0,0 0,6 0,6 0,4 0,2 0,0 0,6 4,1 2,8 2,5 3,5 6,0 Febrero 0,4 0,4 0,6 0,5 0,8 1,0 0,8 0,8 0,5 1,4 4,2 2,8 2,7 3,4 6,3 Marzo 0,3 (0,0) 0,4 0,6 0,8 1,4 0,8 1,2 1,1 2,3 4,0 2,5 3,1 3,6 6,6 Abril (0,2) 0,3 0,5 0,5 (0,1) 1,2 1,1 1,7 1,6 2,1 3,5 2,9 3,4 3,6 5,9 Mayo 0,6 0,6 0,2 0,7 0,8 1,7 1,7 1,9 2,3 2,9 3,9 3,0 2,9 4,1 6,0 Junio 0,4 0,5 0,4 (0,1) 0,4 2,1 2,3 2,3 2,2 3,3 3,9 3,2 2,8 3,6 6,5 Julio (0,1) (0,4) 0,3 0,6 0,4 2,0 1,9 2,6 2,8 3,8 3,4 2,9 3,5 3,9 6,3 Agosto 0,3 0,2 0,3 0,4 0,2 2,3 2,0 2,9 3,2 3,9 3,5 2,8 3,6 4,0 6,1 Septiembre 0,6 0,5 0,2 0,4 0,3 2,9 2,5 3,1 3,6 4,3 3,5 2,7 3,3 4,2 6,0 Octubre 0,0 0,2 0,3 0,5 0,1 2,9 2,7 3,4 4,2 4,4 3,3 2,8 3,4 4,5 5,6 Noviembre 0,0 (0,3) 0,2 0,7 2,9 2,4 3,6 4,9 3,3 2,5 3,9 5,0 Diciembre 0,1 0,3 0,1 0,4 3,0 2,7 3,7 5,4 3,0 2,7 3,7 5,4

VestuarioEnero 0,0 0,1 0,1 0,1 0,5 0,0 0,1 0,1 0,1 0,5 0,4 0,8 1,0 1,5 3,5 Febrero (0,0) (0,0) 0,1 0,1 0,5 0,0 0,0 0,2 0,2 1,0 0,5 0,8 1,1 1,5 3,8 Marzo 0,1 0,1 0,2 0,2 0,5 0,1 0,1 0,4 0,4 1,5 0,6 0,8 1,2 1,5 4,1 Abril (0,0) (0,0) 0,2 0,2 0,4 0,1 0,1 0,6 0,6 1,9 0,6 0,8 1,4 1,5 4,3 Mayo 0,1 0,2 0,2 0,2 0,4 0,2 0,3 0,8 0,9 2,3 0,5 0,8 1,4 1,6 4,4 Junio 0,1 0,1 0,1 0,3 0,4 0,3 0,4 0,9 1,1 2,7 0,6 0,9 1,4 1,7 4,6 Julio 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,4 0,5 1,0 1,3 2,9 0,6 0,9 1,4 1,8 4,6 Agosto (0,0) (0,1) (0,0) 0,1 0,2 0,3 0,4 1,0 1,4 3,2 0,6 0,8 1,5 2,0 4,8 Septiembre 0,0 0,0 0,0 0,3 0,2 0,4 0,4 1,0 1,7 3,4 0,5 0,8 1,5 2,2 4,7 Octubre 0,1 0,1 0,2 0,5 0,3 0,5 0,5 1,2 2,2 3,7 0,6 0,7 1,6 2,5 4,5 Noviembre 0,1 0,3 0,1 0,5 0,7 0,8 1,3 2,7 0,7 0,9 1,5 2,9 Diciembre 0,1 0,2 0,2 0,3 0,7 0,9 1,5 3,0 0,7 0,9 1,5 3,0

Misceláneo1/

Enero 0,5 0,1 0,5 0,6 0,7 0,5 0,1 0,5 0,6 0,7 2,4 1,7 2,7 3,2 5,4 Febrero 1,0 0,9 0,8 1,3 1,7 1,5 1,0 1,3 1,9 2,4 2,5 1,6 2,6 3,7 5,8 Marzo 0,1 0,4 0,3 0,2 0,5 1,6 1,5 1,6 2,1 2,9 2,4 2,0 2,4 3,6 6,1 Abril 0,2 0,0 0,2 0,2 0,4 1,8 1,5 1,8 2,3 3,3 2,5 1,8 2,6 3,6 6,3 Mayo (0,1) 0,0 0,2 0,3 0,3 1,8 1,5 2,1 2,6 3,7 2,4 1,8 2,8 3,7 6,3 Junio (0,0) 0,2 0,1 0,5 0,5 1,7 1,7 2,2 3,1 4,3 2,2 2,1 2,7 4,1 6,4 Julio 0,1 0,3 (0,1) 0,1 0,1 1,8 2,0 2,1 3,3 4,4 2,4 2,3 2,3 4,3 6,4 Agosto (0,2) (0,0) 0,0 0,4 0,3 1,7 2,0 2,1 3,6 4,7 2,4 2,4 2,3 4,7 6,3 Septiembre 0,2 0,1 0,1 0,6 0,3 1,9 2,1 2,2 4,3 5,0 2,7 2,3 2,3 5,2 6,0 Octubre 0,1 (0,1) 0,2 0,3 0,1 2,0 2,0 2,4 4,5 5,1 2,8 2,1 2,6 5,3 5,9 Noviembre (0,0) 0,0 0,1 0,2 2,0 2,0 2,6 4,8 2,4 2,1 2,8 5,4 Diciembre 0,1 0,2 0,5 0,4 2,1 2,2 3,1 5,2 2,1 2,2 3,1 5,2

Nota: la información adicional sobre el índice de precios al consumidor por grupos de bienes y servicios se encuentra disponible en www.banrep.gov.co/estad/dsbb/srea_013.xls y según ciudades en www.banrep.gov.co/estad/dsbb/srea_014.xls1/ Lo conforman: salud, educación, diversión, cultura y esparcimiento, transporte y otros gastos.Fuente: DANE; cálculos del Banco de la República.

1 1 6 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

6.3 Índice nacional de pre cios a l consumidor : tota l de las tre ce princip ales c iudades 1/

(b as e diciembre, 2008 = 100)

Fin de: Bogotá,D. C. Medellín Cali B/quilla B/manga M/zales Pasto Pereira Cúcuta Montería Neiva C/gena V/cencio

2011 108,56 110,51 107,00 110,06 113,34 108,47 106,80 108,57 112,35 109,34 111,31 109,72 110,482012 111,20 113,26 109,03 113,38 117,29 111,11 108,60 110,95 114,61 111,96 114,00 112,99 113,552013 113,91 115,28 110,93 115,14 119,72 113,02 109,70 112,28 114,65 113,42 115,79 114,76 115,912014 118,20 119,24 115,13 119,07 124,89 116,76 114,09 115,78 117,94 117,67 120,17 118,83 119,742015 126,03 127,38 123,02 128,18 132,42 126,06 122,74 123,74 124,52 125,65 128,83 127,62 127,59

2014 Nov. 117,88 118,87 114,86 118,85 124,60 116,43 113,64 115,36 118,05 117,23 119,80 118,52 119,32Dic. 118,20 119,24 115,13 119,07 124,89 116,76 114,09 115,78 117,94 117,67 120,17 118,83 119,74

2015

Ene. 118,67 120,47 116,46 119,66 125,93 117,71 114,68 116,33 118,41 118,45 121,24 119,77 120,35Feb. 120,28 121,44 117,48 121,10 127,19 119,15 115,89 118,29 119,36 120,03 122,46 121,28 121,71Mar. 120,84 122,27 118,19 122,25 127,89 120,20 116,72 118,80 120,08 120,64 122,91 122,21 122,24Abr. 121,63 122,81 118,33 123,35 128,45 121,03 116,95 119,54 120,73 121,36 123,38 123,08 122,73May. 122,11 122,97 117,93 124,17 128,60 121,44 117,39 119,76 120,96 121,97 123,49 123,72 122,88Jun. 122,11 123,34 118,40 124,25 128,67 121,82 117,40 119,71 120,86 121,88 124,06 123,60 122,97Jul. 122,34 123,49 118,28 124,62 129,06 122,20 117,59 120,41 121,30 122,23 124,22 123,85 123,29

Ago. 122,88 124,15 119,29 124,92 129,70 122,67 118,36 120,79 121,70 122,74 124,82 124,23 123,76Sep. 123,82 124,88 120,25 125,75 130,27 123,54 119,59 121,44 123,00 123,63 125,43 125,38 124,59Oct. 124,58 125,74 121,35 126,55 131,16 124,41 120,70 122,27 123,44 124,07 126,69 126,07 125,72Nov. 125,38 126,45 121,79 127,46 131,82 125,26 121,36 123,24 124,10 124,85 127,93 126,85 126,66Dic. 126,03 127,38 123,02 128,18 132,42 126,06 122,74 123,74 124,52 125,65 128,83 127,62 127,59

2016

Ene. 127,57 129,06 124,90 129,41 134,60 128,04 124,37 125,16 127,12 127,27 130,64 128,75 129,06Feb. 129,51 130,30 126,13 131,39 135,81 129,66 125,88 126,81 127,90 128,97 131,98 130,32 130,53Mar. 130,83 131,56 127,42 132,59 136,66 130,69 127,07 127,68 128,96 130,01 133,03 131,70 131,49Abr. 131,06 132,43 128,48 133,33 137,71 131,42 127,64 128,49 130,47 130,96 133,87 133,14 132,64May. 132,01 132,60 128,86 134,04 138,68 131,86 128,68 128,75 131,80 131,48 134,85 133,32 133,42Jun. 132,73 133,42 129,65 133,93 139,32 132,38 128,66 129,04 133,02 132,02 134,22 133,34 133,58Jul. 133,38 134,28 130,08 134,71 139,89 133,60 129,07 129,83 134,17 132,89 135,34 133,99 134,73

Ago. 132,81 134,16 129,27 135,03 139,71 133,22 128,38 129,73 132,99 132,37 134,16 134,32 133,71Sep. 132,67 134,45 129,61 134,98 139,15 133,20 127,81 129,73 132,32 131,99 133,84 134,07 133,15Oct. 132,57 134,50 129,19 135,80 138,83 133,06 127,87 129,68 132,07 131,64 133,71 133,71 132,89

1/ A partir de diciembre de 2008 se inició la publicación del IPC con base en la nueva metodología del DANE, la cual abarca veinticuatro ciudades y presenta nueve grupos de gasto.Fuente: DANE.

e s t a d í s t i c a s 1 1 7

6.4 Me didas de inf lación en C olombia(variaciones p orcentuales anuales)

Período: IPC IPP

Medidas de inflación básica

IPC sinalimentos 1/ Núcleo 2/

IPC sin servicios públicos,

combustibles ni alimentos primarios 3/

2011 3,73 5,51 3,13 3,92 3,18 2012 2,44 (2,95) 2,40 3,23 3,02 2013 1,94 (0,49) 2,36 2,72 2,19 2014 3,66 6,33 3,26 3,42 2,76 2015 6,77 9,57 5,17 5,22 5,93

2014 Nov. 3,65 5,12 3,18 3,09 2,57 Dic. 3,66 6,33 3,26 3,42 2,76

2015

Ene. 3,82 6,36 3,20 3,58 3,12 Feb. 4,36 4,99 3,41 3,62 3,69 Mar. 4,56 5,11 3,46 3,70 3,95 Abr. 4,64 4,30 3,44 3,97 4,29 May. 4,41 3,73 3,72 4,06 4,39 Jun. 4,42 5,01 3,72 4,24 4,54 Jul. 4,46 6,44 3,98 4,20 4,64

Ago. 4,74 8,05 4,20 4,28 4,83 Sep. 5,35 8,70 4,58 4,73 5,28 Oct. 5,89 8,20 4,75 4,94 5,54 Nov. 6,39 8,94 5,05 5,23 5,85 Dic. 6,77 9,57 5,17 5,22 5,93

2016

Ene. 7,45 10,00 5,54 5,56 6,13 Feb. 7,59 11,00 5,88 6,25 6,41 Mar. 7,98 8,56 6,20 6,48 6,57 Abr. 7,93 8,58 6,02 6,69 6,72 May. 8,20 9,96 6,07 6,55 6,61 Jun. 8,60 9,64 6,31 6,82 6,77 Jul. 8,97 8,38 6,26 7,03 6,92

Ago. 8,10 4,89 6,10 7,07 6,97 Sep. 7,27 3,38 5,92 6,73 6,65 Oct. 6,48 3,48 5,64 6,58 6,37

1/ Se excluyen del IPC todos los rubros del grupo alimentos.2/ Se excluye del IPC el 20% de la ponderación con aquellos rubros que entre enero de 1990 y abril de 1999 registraron la mayor volatilidad de precios.3/ Se excluyen del IPC total los alimentos no procesados, los servicios públicos y los combustibles.Fuente: Banco de la República.

1 1 8 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

6.5 Índices de pre cios a l p or mayor y a l consumidor de a lgunos p aís es

(variaciones p orcentuales anuales)2011 2012 2013 2014 (pr) 2015 (pr)

Por mayor Estados Unidos 5,3 0,9 0,2 (2,5) (6,7)

Alemania 3,5 1,4 (0,5) (1,7) (2,3)Japón 0,8 (0,7) 2,5 1,8 (3,4)Holanda 3,6 3,1 0,1 (1,5) (0,8)España 5,0 3,3 0,6 (3,7) (2,2)Reino Unido 4,0 1,4 1,0 (1,1) (1,4)Italia 4,3 2,1 (1,8) (1,8) (3,2)Suecia 1,4 (2,0) (0,3) (1,9) (1,5)Suiza (2,3) 0,9 (0,5) (2,1) (5,3)Canadá 4,0 0,6 1,3 (0,4) 1,1 México 6,9 1,8 1,6 3,3 4,3 Venezuela 20,7 16,5 52,3 n. d. n. d.Brasil 4,1 9,1 5,1 2,2 11,0 Chile 10,0 0,7 (2,8) (3,3) (10,7)Perú 6,3 (0,6) 1,6 1,5 2,6 Argentina 11,1 15,7 15,0 26,0 11,5

Al consumidorEstados Unidos 3,0 1,7 1,5 0,8 0,7

Alemania 2,0 2,0 1,4 0,2 0,3 Japón (0,2) (0,1) 1,6 2,4 0,2 Holanda 2,4 2,9 1,6 0,7 0,8 España 2,4 2,9 0,3 (1,0) 0,0 Reino Unido 4,2 2,7 2,0 0,5 0,2 Italia 3,3 2,3 0,7 0,0 0,1 Suecia 2,3 (0,1) 0,1 (0,3) 0,1 Suiza (0,7) (0,4) 0,0 (0,3) (1,3)Canadá 2,3 0,8 1,2 1,5 1,6 México 3,8 3,6 4,0 4,1 2,1 Venezuela 27,6 20,1 56,2 68,5 n. d.Brasil 6,5 5,8 5,9 6,4 10,7 Chile 4,4 1,5 2,7 4,6 4,4 Perú 4,7 2,6 2,9 3,2 4,4 Argentina 9,5 10,8 10,9 24,0 13,9

n. d.: no disponible.(pr) preliminar. Fuentes: Estadísticas Financieras Internacionales del FMI y Agencia Reuter.

e s t a d í s t i c a s 1 1 9

F i n a n z a s p ú b l i c a s

7

1 2 0 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

7.1 Balance f is c al del G obierno nacional central (mi les de mi l lones de p es os)

Descripción 2010 2011 2012 2013 2014Junio

2015 (pr) 2014

I. Ingresos totales (A + B + C + D) 74.940,3 94.230,5 107.067,2 119.781,2 125.898,6 70.628,0 65.659,5A. Tributarios 66.781,4 83.807,9 95.140,5 100.804,4 108.342,5 67.421,8 61.795,4

Renta 26.040,1 33.577,0 43.730,8 44.886,3 37.694,3 23.452,9 23.429,4IVA interno 20.114,5 23.226,8 24.262,2 23.454,3 26.396,9 14.390,4 13.679,4IVA externo 9.230,8 11.866,3 12.062,1 11.188,5 12.352,9 7.779,8 5.986,1Gravamen 4.654,4 4.080,7 3.523,3 3.897,2 3.986,7 2.301,3 1.894,1Gasolina 1.418,8 1.603,2 1.735,1 146,8 0,0 0,0 0,0Transacciones financieras 3.225,8 5.069,6 5.468,4 5.897,8 6.442,0 3.093,9 3.062,5Impuesto al patrimonio 1.970,5 4.240,5 4.183,8 4.274,8 4.118,1 2.748,3 2.126,5Impuesto al consumo 0,0 0,0 0,0 1.182,0 1.648,5 861,0 825,3Impuesto a los combustibles 0,0 0,0 0,0 2.736,6 2.980,9 1.612,6 1.537,6CREE 0,0 0,0 0,0 2.939,6 12.461,5 11.044,7 9.134,8Otros 126,6 143,8 174,8 200,5 260,7 136,9 119,8

B. No tributarios 626,9 569,7 1.194,7 983,3 615,6 335,5 265,8C. Fondos especiales 1.010,2 1.305,2 1.505,2 1.268,4 1.568,6 647,7 718,0D. Recursos de capital 6.521,7 8.547,7 9.226,8 16.725,1 15.371,8 2.223,0 2.880,3

Rendimientos financieros 345,5 735,3 853,5 534,8 1.009,8 249,4 563,4Excedentes financieros1/ 5.241,7 6.796,6 7.991,1 14.203,7 12.005,7 2.155,7 1.777,7Otros 934,5 1.015,9 382,3 1.986,6 2.356,3 (182,1) 539,2

II. Gastos totales (A + B + C + D) 94.208,5 106.877,5 119.421,7 135.406,2 145.989,5 68.617,8 70.797,1A. Intereses 14.243,1 15.637,0 16.076,2 15.804,2 16.462,0 6.733,3 7.051,5

Externos 3.651,5 3.567,9 3.537,9 3.539,1 3.745,5 2.391,4 1.931,4Internos2/ 10.591,6 12.069,1 12.538,3 12.265,1 12.716,5 4.342,0 5.120,1

B. Funcionamiento 68.414,7 76.104,3 84.541,7 94.215,1 106.778,5 52.030,8 53.451,1Servicios personales 11.764,5 12.437,1 13.912,5 16.689,6 18.777,9 8.354,5 8.470,0Gastos generales 4.343,0 4.483,5 5.607,8 5.689,2 6.141,3 2.550,5 2.962,0Transferencias 52.307,2 59.183,7 65.021,3 71.836,3 81.859,3 41.125,7 42.019,1

C. Inversión 11.336,8 14.953,4 18.743,0 25.380,3 22.760,2 9.852,9 10.297,0D. Préstamo neto 214,0 182,9 60,9 6,6 (11,2) 0,8 (2,4)

III. (Déficit) o superávit de caja (I - II) (19.268,3) (12.647,0) (12.354,5) (15.625,0) (20.091,0) 2.010,2 (5.137,7)IV. Ajustes por causación (2.142,4) (5.138,4) (3.171,5) (1.121,1) 822,5 744,6 5.571,5V. Déficit o superávit a financiar (III + IV) (21.410,7) (17.785,4) (15.526,0) (16.746,1) (19.268,4) 2.754,8 433,8VI. Financiamiento (A + B + C + D + E) 21.410,7 17.785,4 15.526,0 16.746,1 19.268,4 (1.851,5) (433,8)

A. Crédito externo neto 2.973,9 3.412,8 891,6 4.663,3 5.922,3 5.535,0 2.644,21. Desembolsos 6.305,4 5.656,8 4.483,3 7.522,8 10.746,7 6.727,4 3.961,62. Amortizaciones 3.331,5 2.244,0 3.591,7 2.859,5 4.824,3 1.192,4 1.317,4

B. Crédito interno neto 16.282,3 14.517,7 4.859,2 12.039,5 14.694,9 15.209,5 11.482,91. Desembolsos 29.293,7 28.062,7 18.754,3 29.399,3 31.732,2 21.962,9 22.169,82. Amortizaciones 13.011,3 13.545,0 13.895,1 17.359,8 17.037,3 6.753,4 10.686,8

C. Utilidades del Banco de la República 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0D. Privatizaciones 533,3 19,2 872,0 37,0 33,0 13,0 28,2E. Otros recursos3/ 1.621,1 (164,3) 8.903,2 6,3 (1.381,8) (22.609,1) (14.589,1)

VII. (Déficit) o superávit como porcentaje del PIB (3,9) (2,9) (2,3) (2,4) (2,5) 0,4 0,1

(pr) preliminar.Nota: el calendario de divulgación de datos anticipado se publica en la cartelera electrónica del FMI (http://dsbb.imf.org/country/col/calacal.htm).1/ Las utilidades del Banco de la República transferidas al Gobierno no hacen parte de los excedentes financieros; estas se incluyen como una fuente de financiamiento.2/ En este rubro se suma el costo sobre el endeudamiento externo.3/ Incluye variaciones de caja y portafolio, así como las partidas de causación.Fuente: Consejo Superior de la Política Fiscal (Confis).

e s t a d í s t i c a s 1 2 1

8

P r o d u c c i ó n , s a l a r i o s y e m p l e o

1 2 2 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

8.1 Índice de pro ducción real de la industria manufacturera colombiana 1/

(b as e prome dio mes, 1990 = 100) 2/

(variaciones p orcentuales anuales)

Fin de: Totalindustria

Trilla de café

2011 (p) 1,6 (30,8) 2012 (p) (3,0) 36,6 2013 (p) 2,0 14,5 2014 (p) 2,2 (4,3) 2015 (p) 4,0 39,3

2014 Nov. (1,1) (8,4) Dic. 2,2 6,1

2015

Ene. (2,7) 7,6 Feb. 0,1 17,7 Mar. 1,3 (3,4) Abr. (1,4) 11,1 May. (1,8) 11,0 Jun. 4,7 31,4 Jul. 1,4 18,4

Ago. 3,7 9,8 Sep. 3,2 16,0 Oct. 2,6 24,3 Nov. 6,7 18,6Dic. 4,5 33,9

2016

Ene. 7,7 4,4 Feb. 6,5 6,5 Mar. 0,6 18,0 Abr. 8,3 12,9 May. 4,1 (0,2) Jun. 6,6 (6,6) Jul. (6,3) (24,7)

Ago. 9,4 (5,9) Sep. 1,7 (13,2) Oct. 1,5 (31,7)

(p) provisional.1/ A partir de enero de 2002 los índices se empalman con variaciones porcentuales anuales de la nueva base promedio mes, 2014 = 100.2/ Variación porcentual anual = (mes actual / igual mes año anterior - 1) × 100.Fuente: DANE, muestra mensual manufacturera (base promedio de mes, 1990 = 100 y base promedio de mes, 2014 = 100); cálculos del Banco de la República.

e s t a d í s t i c a s 1 2 3

8.2 Salarios nominales , des emple o y TBP(variaciones p orcentuales anuales y tasas)

Fin de:

Salarios nominales Tasa de desempleo 4/ TBP 5/

Comerciominorista(base 1999

= 100) 1/

Industria manufacturera

Total nacional

Trece ciudades

Total nacional

Trece ciudades

sin trilla de café 2/

(base 2000 = 100)Con trilla 3/

(base 2014 = 100)TotalEmpleados Obreros

2011 2,8 5,1 2,3 n. d. 9,8 10,4 51,2 54,52012 (p) 4,5 5,8 6,1 n. d. 9,6 10,2 51,1 54,62013 (p) 2,2 3,4 2,5 n. d. 8,4 9,7 51,2 55,02014 (p) 6,9 0,1 6,0 n. d. 8,7 9,3 51,4 56,02015 (p) 3,0 n. d. n. d. 7,3 8,6 9,8 52,0 55,3

2014 (p) Nov. 5,4 1,1 4,6 n. d. 7,7 8,7 52,1 56,0 Dic. 6,5 0,1 6,0 n. d. 8,7 9,3 51,4 56,0

2015 (p)

Ene. 4,5 n. d. n. d. 6,7 10,8 11,8 50,8 55,5 Feb. 5,1 n. d. n. d. 6,1 9,9 10,0 50,7 55,1 Mar. 3,7 n. d. n. d. 6,6 8,9 10,1 50,9 55,6 Abr. 4,2 n. d. n. d. 7,0 9,5 10,5 52,2 55,9 May. 3,3 n. d. n. d. 6,7 8,9 9,6 51,5 55,7 Jun. 4,5 n. d. n. d. 7,3 8,2 9,7 51,4 55,2 Jul. 3,6 n. d. n. d. 2,9 8,8 9,0 51,1 55,6

Ago. 4,2 n. d. n. d. 6,4 9,1 9,9 51,7 55,8 Sep. 3,8 n. d. n. d. 5,2 9,0 9,7 51,5 55,6 Oct. 4,2 n. d. n. d. 4,5 8,2 8,8 53,4 56,3 Nov. 3,6 n. d. n. d. 6,0 7,3 8,1 52,4 56,2 Dic. 3,0 n. d. n. d. 7,3 8,6 9,8 52,0 55,3

2016 (p)

Ene. 5,5 n. d. n. d. 8,2 11,9 14,1 51,6 55,7 Feb. 6,1 n. d. n. d. 8,7 10,0 10,3 51,4 56,1 Mar. 6,4 n. d. n. d. 6,3 10,1 10,2 50,6 54,9 Abr. 6,5 n. d. n. d. 7,2 9,0 9,1 51,6 55,1 May. 7,4 n. d. n. d. 6,3 8,8 9,0 51,1 54,2 Jun. 6,3 n. d. n. d. 6,2 8,9 10,2 51,6 55,5 Jul. 7,2 n. d. n. d. 5,1 9,8 10,4 50,8 55,3

Ago. 6,1 n. d. n. d. 6,0 9,0 9,9 51,7 55,0 Sep. 5,4 n. d. n. d. 6,9 8,5 9,2 51,3 55,6 Oct. 4,6 n. d. n. d. 6,0 8,3 9,0 53,0 55,8

Nota: en la página web del Banco de la República podrá encontrar más información relacionada en la dirección: http://www.banrep.gov.co/estad/dsbb/ctanal1sr.htm#mercado. Para mayor información diríjase al DANE o consulte su página web (www.dane.gov.co).(p) provisional.n. d.: no disponible.1/ A partir de enero de 1999 se realizó una nueva muestra mensual de comercio al por menor, salarios. No se efectúa empalme con la antigua muestra debido a que en la nueva metodología no se incluyen prestaciones sociales.2/ Desde enero de 2001 los cálculos se realizan a partir de la nueva muestra mensual manufacturera con año base 2001 = 100; las series correspon-dientes al período 1991-2000 se obtuvieron de la antigua muestra mensual manufacturera con año base 1990 = 100.3/ Nueva encuesta mensual manufacturera con año base 2014 = 100.4/ La tasa de desempleo es la relación porcentual entre el número de personas desocupadas y la población económicamente activa.5/ La tasa bruta de participación (TBP) es la relación porcentual entre el número de personas que comprenden la población económicamente activa y la población total.Fuente: DANE.

1 2 4

1 2 5

e s t a d o s f i n a n c i e r o s

1 2 6 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

REPORTE DE SITUACIÓN FINANCIER A a/

C ON C ORTE AL 31 DE O CTUBRE DE 2016(CIFR AS EXPRESADAS EN MILLONES DE PESOS C OLOMBIANOS)

Activos Octubre 2016 Diciembre 2015

Activos en el exterior 158.488.577 161.121.836 Activos de reservas internacionales 148.370.691 157.320.343

Efectivo 105.043 81.920 Portafolio de inversiones en administración directa 105.449.325 109.146.815

Portafolio de inversiones en administración externa 37.718.935 41.847.661

Oro 539.445 375.995 Fondo Monetario Internacional 3.020.505 4.176.714 Fondo Latinoamericano de Reservas 1.528.135 1.587.202 Convenios internacionales 9.303 104.036

Otros activos en el exterior 10.117.886 3.801.493 Aportes en organismos y entidades internacionales 10.113.086 3.795.240

Otros 4.800 6.253

Activos internos 18.159.377 9.144.508 Efectivo 1.213 1.136 Operaciones activas de regulación monetaria 15.789.681 7.028.180

Operaciones repo 6.646.403 6.909.714 Inversiones TES 9.143.278 118.466

Cartera de créditos y cuentas por cobrar 144.861 155.743 Inventarios 332.311 160.376 Activos prepagados 67.217 30.662 Anticipos de contratos 19.531 17.394 Activos intangibles 58.281 48.513 Propiedad, planta y equipo 1.448.972 1.415.087 Activos no corrientes mantenidos para la venta 819 1.147 Propiedades de inversión 2.819 2.843 Bienes patrimonio histórico, artístico y cultural 286.779 278.743 Otros activos internos 5.452 4.684

Total activo 176.647.954 170.266.344

a/ Información tomada de los libros de contabilidad del Banco que no constituye estados financieros intermedios.

e s t a d o s f i n a n c i e r o s 1 2 7

REPORTE DE SITUACIÓN FINANCIER A a/

C ON C ORTE AL 31 DE O CTUBRE DE 2016(CIFR AS EXPRESADAS EN MILLONES DE PESOS C OLOMBIANOS)

Pasivos y patrimonio Octubre 2016 Diciembre 2015

Pasivos con el exterior 19.049.095 15.415.113 Pasivos de reservas internacionales 7.539.657 10.142.068

Cuentas por pagar en operaciones de reservas 7.516.007 10.112.899 Portafolio de inversiones en administración directa 7.158.546 9.291.322 Portafolio de inversiones en administración externa 357.461 821.577

Otras cuentas por pagar 23.650 29.169

Otros pasivos 11.509.438 5.273.045 Obligaciones con organismos internacionales 11.509.438 5.273.045

Pasivos internos 99.507.624 91.774.948 Billetes en circulación 60.236.070 65.167.064 Depósitos en cuenta 15.936.714 16.025.364 Operaciones pasivas de regulación monetaria 110.573 5.416.522

Depósitos de control monetario: Gobierno nacional 0 5.063.800 Depósitos de contracción monetaria 110.573 352.722

Depósitos remunerados: Gobierno nacional 22.173.558 3.908.767 Otros depósitos 189.383 178.789 Cuentas por pagar 55.543 99.776 Déficit plan de beneficios definidos 708.495 905.778 Obligaciones laborales y beneficios a empleados a largo plazo 82.752 64.402

Provisiones 14.536 8.478 Otros pasivos 0 8

Total pasivo 118.556.719 107.190.061

PatrimonioCapital 12.711 12.711 Resultados acumulados proceso de convergencia a NIIF (153.496) (153.496) Otros resultados integrales (21.551) (109.417) Superávit 57.206.502 63.721.528 Resultado del ejercicio en curso 1.047.069 (395.043)

Total patrimonio 58.091.235 63.076.283

Total pasivo y patrimonio 176.647.954 170.266.344

a/ Información tomada de los libros de contabilidad del Banco que no constituye estados financieros intermedios.

1 2 8 R e v i s t a d e l B a n c o d e l a R e p ú b l i c a n ú m e r o 1 0 6 8

REPORTE DE RESULTAD O INTEGR ALDEL 1 DE ENERO AL 31 DE O CTUBRE DE 2016 a/

(CIFR AS EXPRESADAS EN MILLONES DE PESOS C OLOMBIANOS)

Ingresos y gastos Octubre 2016 Octubre 2015

IngresosIntereses y rendimientos 2.798.601 851.386

Reservas internacionales 1.546.317 484.713 Operaciones activas de regulación monetaria 1.251.590 366.616

Inversiones TES 851.498 29.122 Operaciones Repo 400.092 337.494

Otras operaciones 694 57 Comisiones 1.253.334 124.528 Diferencias en cambio 58.347 326.115 Moneda metálica emitida 241.750 267.821 Otros ingresos 34.445 27.132

Total ingresos 3.258.477 1.596.982

EgresosIntereses y rendimientos 1.322.759 980.365

Depósitos remunerados - Gobierno nacional 1.182.692 513.324 Operaciones pasivas de regulación monetaria 140.067 467.036

Depósitos de contración monetaria 8.863 3.816 Depósitos de control monetario - Gobierno nacional 131.204 463.220

Otras operaciones - 5 Gastos en administración de reservas internacionales 30.982 27.314 Comisión de compromiso crédito flexible FMI 46.564 24.642 Diferencias en cambio 196.794 142.105 Costos emisión y distribución especies monetarias 150.111 165.185

Costos de emisión de billetes 38.594 54.651 Costos de emisión moneda metálica 102.788 101.281 Distribución de especies monetarias 8.729 9.253

Beneficios y gastos de empleados 331.230 302.986 Gastos generales 71.795 60.158 Impuestos 9.563 8.571 Seguros 5.094 4.347 Contribuciones y afiliaciones 3.690 2.676 Gastos culturales 7.062 7.097 Deterioro, depreciaciones y amortizaciones 34.022 29.148 Otros gastos 1.742 1.047

Total egresos 2.211.408 1.755.641

Resultado del ejercicio 1.047.069 (158.659)

Otro resultado integral del período 87.866 (40.678)Nuevas mediciones plan de beneficios definidos 87.866 40.678 Resultado integral total 1.134.936 (199.337)

a/ Información tomada de los libros de contabilidad del Banco que no constituye estados financieros intermedios.

e s t a d o s f i n a n c i e r o s 1 2 9

ConceptoExpansión

(a)Contracción

(b)Neto

(a - b)I. AUMENTO Y DISMINUCIÓN DE ACTIVOS 1.143.327,90 1.135.646,70 7.681,2

1. Reservas internacionales 245,3 1.154,5 (909,2)2. Inversiones en moneda nacional, TES y otros 14.897,2 6.403,7 8.493,5

TES de regulación monetaria 14.897,2 6.403,7 8.493,5 3. Crédito interno 1.127.810,6 1.128.073,2 (262,6)

Operaciones de liquidez 1.127.810,6 1.128.073,2 (262,6)4. Préstamo de vivienda a empleados 10,9 15,3 (4,4)5. Inversiones en activos fijos, inventarios y anticipos 363,9 - 363,9

II. AUMENTO Y DISMINUCIÓN DE PASIVOS 485,4 13.251,0 (12.765,6)1. Otros depósitos 270,7 13.165,9 (12.895,2)

Gobierno nacional - 13.165,9 (13.165,9)Contracción monetaria 242,1 - 242,1 Otros 28,6 - 28,6

2. Otros pasivos 71,6 85,1 (13,5)Organismos internacionales 40,5 54,9 (14,4)Otros 31,1 30,2 0,9

3. Beneficios posempleo y largo plazo 143,2 - 143,2

III. PATRIMONIO - 403,6 (403,6)Transferencias por utilidades o pérdidas - 403,6 (403,6)

IV. ESTADO DE RESULTADOS 1.884,2 1.052,2 832,0 1. Intereses recibidos y otros - 916,4 (916,4)

Reservas internacionales - 184,2 (184,2)TES de regulación monetaria - 320,0 (320,0)Operaciones de liquidez de apoyo: repos - 400,6 (400,6)Préstamos de vivienda a empleados - 5,0 (5,0)Otros - 6,6 (6,6)

2. Intereses pagados 1.455,4 - 1.455,4 Encaje y remuneración DTN 1.183,9 - 1.183,9 Encaje y remuneración DTN - Control monetario 260,5 260,5 Depósitos de contracción monetaria 9,0 - 9,0 Otros 2,0 - 2,0

3. Comisiones recibidas y pagadas 0,5 135,8 (135,3)4. Beneficios a empleados y pensionados, y gastos

generales 428,4 - 428,4

Gastos de personal y beneficios a corto plazo 272,3 - 272,3 Gasto financiero beneficios posempleo 56,8 - 56,8 Gasto financiero beneficios largo plazo 2,1 - 2,1 Gastos generales 97,2 - 97,2

V. OTROS CONCEPTOS (NETO) 7,6 7,6

VI. TOTAL OPERACIONES EFECTIVAS (I + II + III + IV + V) 1.145.705,1 1.150.353,5 (4.648,4)

Concepto 31 de diciembre de 2015

31 de juliode 2016

Aumento(disminución)

BASE MONETARIA 82.518,8 77.870,4 (4.648,4)1. Depósitos en cuenta corriente 15.779,5 15.820,3 40,8 2. Moneda metálica en circulación 1.572,3 1.814,0 241,7 3. Billetes en circulación 65.167,1 60.236,1 (4.931,0)

1/ Algunas de las cifras que se registran en este estado corresponden a información extracontable suministrada por las diferentes áreas del Banco.

OPER ACIONES MONETARIAS EFECTIVAS(MILES DE MILLONES DE PESOS)

ENERO-O CTUBRE DE 2016