nuevos entornos virtuales

18
Informática Aplicada a la Educación Primaria UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE EDUCACIÓN E.A.P. EDUCACIÓN MONOGRAFIA: “NUEVOS ENTORNOS VIRTUALES DE COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE” CURSO : INFORMATICA APLICADA A LA EDUCAIÓN PRIMARIA PROFESOR : NILO CARRASCO ALUMNOS : Damián Flores, Nataly 09060035 Huanca Ortega, Diana 09060016 Kuo, Kohsin 09060283 Ledesma Romero, Xiomara 09060281 CICLO : X Ciudad Universitaria, octubre del 2013 Nuevos Entornos de Comunicación y Aprendizaje | 1

Upload: inestorresmendez

Post on 26-Jul-2015

29 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nuevos entornos virtuales

Informática Aplicada a la Educación Primaria

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR

DE SAN MARCOS(Universidad del Perú, Decana de América)

FACULTAD DE EDUCACIÓNE.A.P. EDUCACIÓN

MONOGRAFIA:

“NUEVOS ENTORNOS VIRTUALES DE COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE”

CURSO : INFORMATICA APLICADA A LA EDUCAIÓN PRIMARIA

PROFESOR : NILO CARRASCO

ALUMNOS : Damián Flores, Nataly 09060035Huanca Ortega, Diana 09060016Kuo, Kohsin 09060283Ledesma Romero, Xiomara 09060281

CICLO : X

Ciudad Universitaria, octubre del 2013

| 1

Page 2: Nuevos entornos virtuales

Informática Aplicada a la Educación Primaria

ÍNDICE

1

1

INTRODUCCION..................................................................................................................................................4

CAPITULO I.........................................................................................................................................................5

1. NUEVOS ENTORNOS DE COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE......................................5

1.2 El puesto de trabajo:...................................................................................................................6

1.3 Centros de recursos de aprendizaje:.................................................................................6

CAPITULO II.......................................................................................................................................................8

2. AULA VIRTUAL..............................................................................................................................8

2.1 Plataformas de trabajo cooperativo en línea:..........................................................8

2.2 Los actores del Proceso Enseñanza – Aprendizaje:..............................................10

CAPITULO III....................................................................................................................................................12

3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS:............................................................................................12

3.1 Ventajas.......................................................................................................................................12

3.2 Desventajas:..............................................................................................................................12

CONCLUSIONES.............................................................................................................................................15

| 2

Page 3: Nuevos entornos virtuales

Informática Aplicada a la Educación Primaria

INTRODUCCION

Hasta hoy, la educación se ha caracterizado por ser, ante todo, presencial, pero hemos entrado, a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en un nuevo entorno educativo.

Es por eso que la innovación en Internet es algo habitual y ello hace que sea un medio en constante evolución. Cada día surgen nuevos servicios y aplicaciones pensados para el usuario normal, sin especiales conocimientos informáticos. Su sencillez de uso y, en general, libre acceso han hecho posible en poco tiempo el paso de una Web de páginas estáticas en la que el usuario era un consumidor pasivo de contenidos a una nueva Web más dinámica y participativa en la que el usuario interacciona y colabora, crea y comparte todo tipo de contenidos gracias a esos nuevos servicios que permiten una actualización continua.

Ya no es necesario ser un experto en edición web para crear contenidos en Internet, cualquiera puede sumarse a participar y nutrirse de la inteligencia colectiva que configuran los usuarios; la suma del conocimiento de cada uno de los individuos, que es puesto a compartir, da como resultado una gran obra colectiva y dinámica, inabarcable en sus dimensiones y por su continuo crecimiento. Los usuarios evalúan, comentan y etiquetan contenidos, participan en su clasificación creando nuevas taxonomías. Se ha pasado de la Web de la información a la Web de la colaboración, donde todas las personas colaboran con sus publicaciones, para dar a conocer a través de este medio diversos tipos de conocimiento, que se encuentra al servicio de todos.

CAPITULO I

1. NUEVOS ENTORNOS DE COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE

La aparición de nuevos ambientes de aprendizaje solo tiene sentido en el conjunto de cambios que afectan a todos los elementos del proceso educativo (objetivos, contenidos,

| 3

Page 4: Nuevos entornos virtuales

Informática Aplicada a la Educación Primaria

profesores, alumnos). Los cambios en educación, a cualquier escala, para que sean duraderos y puedan asentarse requieren que cualquier afectado por dicho cambio entienda y comparta la misma visión de cómo la innovación hará que mejore la educación: Profesores, administradores, padres y la comunidad educativa entera deben estar involucrados en la concepción y planificación del cambio desde el primer momento.

La comprensión de lo que suponen estos cambios puede entenderse mejor mediante lo que Rhodes (1994) describe como construcción de escenarios. Un escenario viene a ser la descripción, en detalle, de lo que estamos concibiendo o imaginando y de lo que significaría, llevado a la realidad, para un grupo particular. En educación los escenarios suelen describir un día o una situación concreta de estudiante o de profesor en un contexto educativo del futuro, y el proceso de creación de estos escenarios ayuda a los implicados en la planificación del cambio a que tengan una mejor comprensión de todo el proceso.

Describir escenarios de aprendizaje propiciados por las nuevas tecnologías nos ayudará en el diseño y creación de ambientes de aprendizaje adecuados a las nuevas coordenadas espacio-temporales, a los nuevos objetivos educativos, etc., de tal forma que podamos comprender cómo los cambios afectan a los estudiantes, profesores, centros y a la comunidad.

Estos nuevos escenarios pueden referirse, tanto al impacto que la introducción de las TIC tiene en la enseñanza convencional, como a la configuración de nuevos escenarios para el aprendizaje. Entre el aula convencional y las posibilidades de acceso a materiales de aprendizaje desde cualquier punto a través de telecomunicaciones existe todo un abanico de posibilidades de acceso a recursos de aprendizaje y de establecer comunicación.

Las redes de comunicación introducen una configuración tecnológica que potencia este aprendizaje más flexible y, al mismo tiempo, la existencia de nuevos escenarios del aprendizaje. Del abanico de posibilidades que ofrecen podemos contemplar tres escenarios: Aprendizaje en casa, aprendizaje en el puesto de trabajo y aprendizaje en un centro de recursos de aprendizaje o centro de recursos multimedia.

En el diseño de cada uno de estos escenarios lo fundamental no es la disponibilidad tecnológica, también debe entenderse a las características de los otros elementos del proceso instructivo y en especial al usuario del aprendizaje. Al mismo tiempo, las circunstancias organizativas en las que se sitúan cada uno de estos escenarios determinan el acceso a los materiales de aprendizaje y la comunicación educativa que se configura. Entre ellos tenemos:

1.1. El hogar:

En general, la disponibilidad tecnológica es limitada y ello hace que el acceso a los recursos de aprendizaje también lo sea. El tipo de aprendizaje desarrollado en este escenario se apoya en gran medida en materiales distribuidos por canales clásicos, reservando la utilización de las redes para el feed-back, la comunicación -electrónica- con

| 4

Page 5: Nuevos entornos virtuales

Informática Aplicada a la Educación Primaria

el tutor y las conexiones con otros alumnos y sobre todo con centros de recursos de aprendizaje de materiales de referencia.

1.2 El puesto de trabajo:

Desde la perspectiva de la organización, los centros de trabajo, en cuanto centros educativos presentan, una estructura, administrativa y operativa, más fuertemente centralizada que las instituciones educativas. Ello hace que el papel de las TIC en los centros de trabajo como escenarios de aprendizaje sea, muy limitada.

En todo caso, tanto la organización de los programas de aprendizaje, como la disponibilidad tecnológica varían de las grandes compañías a las pequeñas y medianas empresas. Estas se ven obligadas, en general, a apoyarse en programas de formación externos, posibilitando un mayor protagonismo a las telecomunicaciones.

1.3 Centros de recursos de aprendizaje:

El concepto de centro de recursos, aun teniendo cierta tradición pedagógica, debería revisarse debido al impacto de las nuevas tecnologías de la comunicación. Suele describirse el centro de recursos de aprendizaje como un área o áreas donde el estudiante individual o en grupo puede ir a aprender a través del uso de medios, y entre las principales funciones que debe cumplir incluye:

Proporcionar materiales instruccionales. Facilitar la utilización óptima del material en los entornos de aprendizaje

adecuados Aportar una organización eficiente y efectiva que proporcione un servicio

real y no solamente un ámbito de autoservicio.

En el caso de las instituciones educativas, tal como se ha señalado, el centro de recursos de aprendizaje tiende a confundirse cada vez más con la institución misma. En muchos casos, podría coincidir con las instalaciones de actividades presenciales de las mismas que se diversifican. No es suficiente, ya, custodiar y gestionar materiales de aprendizaje para una institución u organización aisladamente. Hoy no puede concebirse un centro de recursos de aprendizaje sin hacer referencia a la aplicación de las TIC.

Un centro de formación de estas características ofrece una mayor disponibilidad tecnológica y recursos de aprendizaje más potentes. Aquí, ya no se trata solamente de utilización de tecnología de comunicación social con fines de formación, sino de disponer de tecnología destinada específicamente al aprendizaje.

| 5

Page 6: Nuevos entornos virtuales

Informática Aplicada a la Educación Primaria

CAPITULO II

2. AULA VIRTUAL

El aula virtual es un entorno, plataforma o software a través del cual el ordenador permite el desarrollo de actividades de enseñanza y aprendizaje. Los LMS (Learning Management Systems) son aplicaciones que sirven para crear cursos en aulas virtuales o entornos virtuales de aprendizaje (Virtual Learning Environments o VLE) y tienen como finalidad gestionar el aprendizaje a distancia o complementar la enseñanza presencial. Los más populares son Moodle y Dokeos, que tienen detrás a comunidades de usuarios que participan activamente en su desarrollo.

El aula virtual no debe ser sólo un mecanismo para la distribución de la información, sino que debe ser un sistema donde las actividades involucradas en el proceso de aprendizaje puedan tomar lugar, es decir que deben permitir interactividad, comunicación, aplicación de los conocimientos, evaluación y manejo de la clase.

Las aulas virtuales hoy toman distintas formas y medidas, y hasta son llamadas con distintos nombres. Algunas son sistemas cerrados en los que el usuario tendrá que volcar

| 6

Page 7: Nuevos entornos virtuales

Informática Aplicada a la Educación Primaria

sus contenidos y limitarse a las opciones que fueron pensadas por los creadores del espacio virtual, para desarrollar su curso. Otras se extienden a lo largo y a lo ancho de la red usando el hipertexto como su mejor aliado para que los alumnos no dejen de visitar o conocer otros recursos en la red relacionados a la clase.

2.1 Plataformas de trabajo cooperativo en línea:

La educación ha sido una de las disciplinas más beneficiadas con la irrupción de este fenómeno de la web, esto lo podemos observar en la gran oferta de nuevas aplicaciones online que están abriendo inmensas potencialidades tanto a la educación como en la investigación.

2.1.1 Clasificación: La clasificación de estas herramientas que propone Scopeo (2009) pretende justamente destacar ciertas constantes de uso educativas tales como:

• Redes Sociales: Herramientas para crear y gestionar comunidades virtuales, gracias a las cuales, las personas, motivadas por una serie de intereses comunes, se comunican de manera natural y efectiva, establecen vínculos, contactos, intercambian contenidos, recuperan y comparten todo tipo de información útil para el interés del grupo. Ejm: Facebook, Myspace, Tuenti.

o Facebook: En Febrero del 2004 en la Universidad de Harvard vio nacer la red social con mayor presencia en internet cuyo objetivo original era crear una red social para los mismos estudiantes, algo así como una plataforma interna para la Universidad.

• Compartir Recursos: Familia de servicios que se usan para compartir recursos multimedia a través de plataformas especializadas que permiten a los usuarios almacenar y distribuir material fotográfico, vídeos, presentaciones, audio, etc. Muchos de estos servicios dan soporte a la creación de comunidades en torno a los recursos que comparten. Ejm: Flickr, Youtube, Slideshare.

o Flickr (pronunciado Flicker) es un sitio web gratuito que permite almacenar, ordenar, buscar, vender2 y compartir fotografías y videos en línea. Actualmente Flickr cuenta con una importante comunidad de usuarios que comparte las fotografías y videos creados por ellos mismos. Esta comunidad se rige por normas de comportamiento y condiciones de uso que favorecen la buena gestión de los contenidos.

• Crear recursos: Conjunto de servicios que permiten a la comunidad de usuarios generar contenidos para ser compartidos y difundidos apoyando el desarrollo de la inteligencia colectiva pues sirven para crear contenido de forma descentralizada en la Red. Ejm: Wikis, Blogs.

| 7

Page 8: Nuevos entornos virtuales

Informática Aplicada a la Educación Primaria

o Wiki: Un wiki o una wiki (del hawaiano wiki, 'rápido') es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos.

o Blogs: es un sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente y donde suele ser habitual que los propios lectores participen activamente a través de sus comentarios. Un blog puede servir para publicar de ideas propias y opiniones sobre diversos temas.

• Recuperar información: Herramientas para organizar (a través de etiquetado, recomendación o filtrado) recursos a partir de necesidades informativas del usuario, que permiten un acceso selectivo a los contenidos web, así! Como una distribución masiva; para Ello se valen de la suscripción y actualización continua, recuperando noticias, entradas de Blogs, anotaciones sociales, fotografías, vídeos, etc. Ejm: Google, Tecnorati, Bloglines.

o Bloglines: es un agregador de noticias basado en web para leer weblogs y otras fuentes de noticias. La página fue fundada en 2003 por Mark Fletcher y vendida posteriormente en febrero de 2005 a Ask.com. Después de un año Mark deja la compañía

Con todo este rico panorama que nos ofrece la web 2.0, habrá que concluir entonces, que el aprendizaje colaborativo de hoy, nace y responde a un nuevo contexto socio cultural donde se define muy claramente el “cómo aprendemos”(socialmente) y “dónde aprendemos” (en Red).

2.2 Los actores del Proceso Enseñanza – Aprendizaje:

2.2.1 Los alumnos:

La consideración de estos nuevos escenarios implica nuevas concepciones del proceso de enseñanza y aprendizaje en las que se acentúa la implicación activa del alumno en el proceso de aprendizaje; la atención a las destrezas emocionales e intelectuales a distintos niveles; la preparación de los jóvenes para asumir responsabilidades en un mundo en rápido y constante cambio, y la flexibilidad de los estudiantes para entrar en un mundo laboral que demandará formación a lo largo de toda la vida.

Esto supone nuevos alumnos-usuarios de la formación participantes de un proceso de enseñanza-aprendizaje donde el énfasis se traslada de la enseñanza al aprendizaje y que se caracterizan por una nueva relación con el saber, por nuevas prácticas de aprendizaje y adaptables a situaciones educativas en permanente cambio.

Las implicaciones desde esta perspectiva sobre el ROL DEL ALUMNO implica:

| 8

Page 9: Nuevos entornos virtuales

Informática Aplicada a la Educación Primaria

Acceso a un amplio rango de recursos de aprendizaje. Deben tener acceso a una variedad de recursos de información incluyendo bibliotecas, bases informáticas, programas de software, paquetes multimedia, expertos en contenido, y a otros sistemas de comunicación.

Control activo de los recursos de aprendizaje. El alumno debe poder manipular activamente la información, debe ser capaz de organizar información de distintas maneras, elaborar estructuras cognitivas más complejas que la simple respuesta a pantallas previamente diseñadas. En definitiva, poseer destrezas para usar las herramientas de información y poder acceder a las mismas.

Participación de los alumnos en experiencias de aprendizaje individualizadas. Basadas en sus destrezas, conocimientos, intereses y objetivos. Debe entenderse que instrucción individualizada no significa instrucción aislada, sino instrucción adaptada a las necesidades específicas de cada alumno.

Acceso a grupos de aprendizaje colaborativo, que permita al alumno trabajar con otros para alcanzar objetivos en común para maduración, éxito y satisfacción personal. Este tipo de actividades no deben limitarse a un aula concreta, centro o comunidad. A través de telecomunicaciones estos proyectos pueden incluir alumnos en distintas localidades y escuelas, proporcionando, así, una visión más universal e intercultural.

Experiencias en tareas de resolución de problemas (o mejor de resolución de dificultades emergentes mejor que problemas preestablecidos) que son relevantes para los puestos de trabajo contemporáneos y futuros.

2.2.2 El Profesor:

Al igual que se configura un nuevo alumno-usuario de la formación, el rol del docente también cambia en un ambiente rico en TIC. La escuelas y el profesor dejan de ser fuentes de todo conocimiento y el profesor pasa a actuar de guía de alumnos para facilitarles el uso de recursos y herramientas que necesitan para explorar y elaborar nuevo conocimiento y destrezas, pasa a actuar como gestor de la pleyade de recursos de aprendizaje y a acentuar su papel de orientador.

Esto supone para los profesores un nuevo rol y, también, un conjunto de cambios desde el modelo de escuela agrícola-industrial a un modelo que responda a los retos de la sociedad del mañana, que oriente las acciones de nuestro sistema educativo relacionadas con la introducción de las TIC y que debe considerar el contexto de las realidades y los anhelos de cada sociedad concreta. Pero en todo caso debe atender a: una dimensión universal, a una dimensión nacional (que atienda a los referentes culturales de los individuos que determinan las formas de comunicación y la importancia de las transacciones de información para la economía nacional), así como a una dimensión que viene dada por el papel que adquieren en la comunidad los servicios y cuyas demandas deben ser consideradas por el sistema educativo (algunas de ellas relacionadas cada vez más con la sociedad de la información y por lo tanto con las TIC).

En este contexto, parece conveniente que los PROFESORES SEAN CAPACES de:

| 9

Page 10: Nuevos entornos virtuales

Informática Aplicada a la Educación Primaria

Guiar a los alumnos en el uso de las bases de información y conocimiento así como proporcionar acceso a los alumnos para usar sus propios recursos.

Potenciar que los alumnos se vuelvan activos en el proceso de aprendizaje auto dirigido, en el marco de acciones de aprendizaje abierto, tal como ya se ha señalado.

Asesorar y gestionar el ambiente de aprendizaje en el que los alumnos están utilizando los recursos de aprendizaje. Tienen que ser capaces de guiar a los alumnos en el desarrollo de experiencias colaborativas, monitorizar el progreso del estudiante; proporcionar feedback de apoyo al trabajo del estudiante; y ofrecer oportunidades reales para la difusión del trabajo del estudiante.

Acceso fluido al trabajo del estudiante en consistencia con la filosofía de las estrategias de aprendizaje empleadas y con el nuevo alumno-usuario de la formación descrito.

CAPITULO III

3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS:

3.1 Ventajas

Además de potenciar el aprendizaje personal, el nuevo entorno tecnológico ofrece una serie de ventajas añadidas para el trabajo en grupo y el desarrollo de proyectos en colaboración, ya sea trabajando en el mismo sitio o a distancia y al mismo tiempo o de forma asincrónica:

Facilita el acceso a recursos e información de proyectos relacionados con el área de estudio, ya sea bajo la modalidad de hipertexto o bajo la modalidad de grupos de noticias. Canales RSS, sindicación y podcasting.

Permite compartir experiencias exitosas acerca de nuevas técnicas para el mejoramiento de los procesos en la organización, promoviendo la participación de los miembros y de personas interesadas por la facilidad de acceso a los recursos ofrecidos (investigaciones, bases de datos, papeles de trabajo, enlaces a otros recursos a través de Internet, contacto con personas que trabajen en proyectos similares) y la formación de grupos con intereses comunes. Wikis, blogs y e-portafolios.

Permite y facilita la comunicación, la hace más rápida, clara y persuasiva. Tutorías y desarrollo de actividades de aprendizaje con herramientas de comunicación síncronas. (Ej.: Web conference, SKYPE, Webcams, etc.).

Reduce costos y tiempo de transporte de los miembros del grupo hacia espacios físicos específicos. Facilita la resolución de problemas grupales al reducir el tiempo y costo requerido para coordinar el trabajo. Esto se logra a través de calendarios electrónicos, los cuales permiten la planificación, gerencia de proyectos y coordinación de los miembros de un grupo por medio de funciones de detección de conflictos de planificación, determinación de horarios de disponibilidad y localización de personas. Integrados en la propia Plataforma de

| 10

Page 11: Nuevos entornos virtuales

Informática Aplicada a la Educación Primaria

Teleformación o utilizando aplicaciones 2.0 en línea como Gmail, EyeOS, Tractics, etc.

Permite nuevos modos de comunicación, tales como: intercambios anónimos e interacciones estructuradas a través de software de reuniones a distancia, chateo y videoconferencias.

3.2 Desventajas:

En el entorno virtual de aprendizaje también existen una serie de desventajas al momento de utilizar este tipo herramientas en el proceso de aprendizaje, ya que si no se cumplen una serie de pasos o requerimientos necesarios no se podría manejar de manera apropiada:

No tener presencia física, en reuniones o eventos que requieren interacción personal.

La "banda" de comunicación a un solo "canal" da por resultado relaciones interpersonales menos profundas y completas.

Limitaciones para alcanzar el objetivo de socialización, elemento esencial en el proceso de enseñanza/ aprendizaje, debido a las escasas ocasiones que propicia para la interacción (física, cara a cara) de los alumnos con el profesor y entre sí.

Posibilidad de cierto retraso o lentitud en el feedback (retroalimentación) y en la rectificación de posibles errores (conceptuales, metodológicos, etc.), aunque puede ser perfectamente suplido por medio de la utilización de los medios tecnológicos.

El peligro inicial que puede suponer la homogeneización de los materiales.

Restricciones en el léxico y en la ortografía, ya que, por lo general, la instancia escrita suele ser mucho más formal que la oral.

Para que el aprendizaje rinda sus frutos, el docente debe responder con cierta rapidez los mensajes, correos, intervenciones en el foro, etc. Esto supone una mayor dedicación por curso.

Impersonalidad: El estudiante puede sentirse moralmente "abandonado" al no tener una figura física que le acompañe en el proceso, lo cual aporta un riesgo adicional:

Altos niveles de deserción: Al estar "solo" el alumno puede desfallecer en cualquier momento, bajar la guardia.

Falta de nivelación de conocimiento en el uso de las herramientas informáticas por parte de los alumnos

Si la interacción no es conducida hábilmente puede, originar aislamiento y frustración.

| 11

Page 12: Nuevos entornos virtuales

Informática Aplicada a la Educación Primaria

Primeras experiencias malas, primeras malas experiencias en un curso con modalidad de e-learning, podría desestimar esta manera de aprendizaje, quizás no así en la manera tradicional.

Falta de vinculación presencial que impide la socialización de los individuos que participan de una actividad en común. Es técnicamente impulsor del individualismo.

Tener en cuenta que la falta de pertenencia por parte del alumno a un grupo con quien compartir el aprendizaje, puede crear en èl un desgano al momento de estudiar

Necesidad de una muy buena planificación tanto a corto como a largo plazo.

La necesidad del alumno de no solo saber usar las herramientas informáticas, sino que contar con los recursos para usarlas. (Línea de datos, computadora con software adecuado, etc.)

| 12

Page 13: Nuevos entornos virtuales

Informática Aplicada a la Educación Primaria

CONCLUSIONES

El uso de las Tics en el proceso de enseñanza-aprendizaje enmarcado en el nuevo contexto resulta oportuno puesto que permiten la realización de diferentes tipos de funciones, que van desde el acceso e intercambio deinformación,hasta la creación de entornos simulados que facilitan la realización de prácticas de fácil control y preparación por los docentes. Además, su carácter flexible y abierto hace que puedan ser utilizadas endiferentes contextos y situaciones de aprendizaje, desde la transmisión de información, hasta la simulación de fenómenos o la realización de ejercicios,la evaluación delosconocimientos y habilidades.

Sin embargo, la principal ventaja de estas tecnologías recae sobre la posibilidad de romper lasbarreras espacio-temporales que han influido sobre las actividades formativas en los sistemaseducativos universitarios convencionales. El ciberespacio ha creado entornos virtuales deaprendizaje donde el espacio educativo no reside en ningún lugar concreto, la educación esposible sin límites temporales y la interactividad entre los agentes implicados tiene lugar sinlimitaciones de espacio ni de tiempo.

Las Tics también permiten una interacción sujeto máquina y la adaptaciónde ésta a lascaracterísticas educativas y cognitivas dela persona.De esta forma,los estudiantes dejan de sermeros receptores pasivos deinformación pasando a serprocesadores activosyconscientes delamisma.

Existen también inconvenientes atribuibles al uso de las TICs en el proceso deenseñanza-aprendizaje, como el considerable aumento de informaciones nofiables;las dificultades para localizar,seleccionar y analizarlainformación;los riesgos de ansiedado adicción en losestudiantes porla continua interacción con el ordenador;los problemas de faltade sociabilidad o la aparición de dolencias(cansancio visual y otros problemas físicos provocadospor malas posturas ocasionadas por un exceso de tiempo trabajando ante el ordenador), sonalgunos ejemplos de la otra cara de la moneda que debenconducirnos a reflexionardetenidamente y hacer un balance responsable dela situación,para que el resultado neto de sugeneralización en el contexto educativo resulte positivo.

| 13