nuevo documento de microsoft office word

1
Mientras, en la noche del 10 al 11 de septiembre numerosos indígenas del Aconcagua —entre cinco y diez mil— encabezados por Michimalongo cayeron sobre Santiago, librándose un cruento combate que acabó con el incendio de la ciudad y la destrucción de víveres, animales y enseres. El ajusticiamiento de los caciques que se tenía presos —cuyo rescate se pensó que pudiera ser el objetivo de los atacantes—, medida propuesta e incluso en parte ejecutada por doña Inés de Suárez (1507-1580), amante de Pedro de Valdivia, así como una carga de la caballería, acabaron provocando la desbandada de los nativos cuando casi se cumplía un día de combate. Santiago volvió a ser refundada, construyéndose esta vez de adobe. En el lugar de cuatro solares se levantó una casa cercada, con torres con troneras, que sirviera de refugio a la población en caso de peligro. Comenzó entonces a librarse una lucha por la supervivencia de la Colonia. Los indígenas habían decidido dejar de servir a los españoles, abandonaron sus tierras y se retiraron hacia la cordillera andina. De modo que, sin distinción de rango, los pobladores debieron dedicarse a sembrar y cultivar, a cazar guanacos, a cuidar los escasos animales salvados de la muerte y a hacer provisión para el futuro a la vez que se extremaba la vigilancia del lugar. Dos años duró esa situación extrema. Del Perú no llegaban refuerzos ni noticias. Faltos de hombres y abastecimiento para continuar la empresa, en enero de 1542 Valdivia comisionó a su lugarteniente Alonso de Monroy para que, con un reducido número de soldados, marchase al Perú, destino que alcanzó después de un penoso viaje en que perecieron sus compañeros y en el que cayó cautivo de los indígenas del Copiapó, de los que logró escapar. El socorro llegó por fin en septiembre de 1543 en el Santiaguillo, barco enviado desde Tarapacá por mercaderes al tanto de la situación gracias a Monroy, quien en el Perú había conseguido reunir unos setenta hombres con los que emprendió viaje de retorno por tierra para alcanzar la ciudad de Santiago días después de que hubiera arribado el navio. Con estos refuerzos y el aprovisionamiento de armas, pólvora, ropas y semillas llegado por mar, la Colonia se consideró a salvo y Valdivia preparó la Conquista del resto del territorio.

Upload: cristian-alexis

Post on 18-Aug-2015

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

3213123123

TRANSCRIPT

Mientras, en la noche del 10 al 11 de septiembre numerosos indgenas del Aconcagua entre cinco y diez mil encabezados por Michimalongo cayeron sobre Santiago, librndose un cruento combate que acab con el incendio de la ciudad y la destruccin de eres, animales y enseres! "l a#usticiamiento de los caciques que se tena presos cuyo rescate se pens que pudiera ser el ob#etio de los atacantes, medida propuesta e incluso en parte e#ecutada por do$a %n&s de Surez '1(0)*1(+0,, amante de -edro de .aldiia, as como una carga de la caballera, acabaron proocando la desbandada de losnatios cuando casi se cumpla un da de combate!Santiago oli a ser re/undada, construy&ndose esta ez de adobe! "n el lugar de cuatrosolares se leant una casa cercada, con torres con troneras, que siriera de re/ugio a lapoblacin en caso de peligro! 0omenz entonces a librarse una lucha por lasuperiencia de la 0olonia! 1os indgenas haban decidido de#ar de serir a losespa$oles, abandonaron sus tierras y se retiraron hacia la cordillera andina! 2e modoque, sin distincin de rango, los pobladores debieron dedicarse a sembrar y cultiar, acazar guanacos, a cuidar los escasos animales salados de la muerte y a hacer proisinparael /uturoalaezquesee3tremabalaigilanciadel lugar!2osa$osduresasituacin e3trema!2el -er4nollegabanre/uerzosni noticias!5altosdehombresyabastecimientoparacontinuar la empresa, en enero de 1(67 .aldiia comision a su lugarteniente Alonso deMonroy para que, con un reducido n4mero de soldados, marchase al -er4, destino quealcanz despu&s de un penoso ia#e en que perecieron sus compa$eros y en el que caycautio de los indgenas del 0opiap, de los que logr escapar!"l socorro lleg por /in en septiembre de 1(68 en el Santiaguillo, barco eniado desde9arapac por mercaderes altanto de la situacin gracias a Monroy,quien en el -er4haba conseguido reunir unos setenta hombres con los que emprendi ia#e de retornopor tierra para alcanzar la ciudad de Santiago das despu&s de que hubiera arribado elnaio! 0on estos re/uerzos y el aproisionamiento de armas, plora, ropas y semillasllegado por mar, la 0olonia se consider a salo y .aldiia prepar la 0onquista del restodel territorio!