nuevas tecnologías aplicadas a la didáctica · pdf file5. explicación...

Download NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA DIDÁCTICA · PDF file5. Explicación multicausal de las interacciones entre el medio y la acción antrópica. En lo referente a los contenidos actitudinales,

If you can't read please download the document

Upload: hoangdieu

Post on 07-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • NUEVAS TECNOLOGAS APLICADAS A LA DIDCTICA DE LA

    GEOGRAFA: EL EJEMPLO DE GOOGLE EARTH

    Dr. Rafael de Miguel Gonzlez

    Profesor de Secundaria y de la Universidad de Zaragoza

    Introduccin

    Resulta evidente que la enseanza de la geografa en la educacin primaria y

    secundaria est siendo sometida a importantes cambios como consecuencia de las

    sucesivas innovaciones pedaggicas, de la puesta en marcha de nuevos mtodos de

    enseanza, de la renovada vigencia de los contenidos geogrficos en un mundo

    glocal, de la aplicacin de las nuevas tecnologas al quehacer diario del aula, pero

    tambin a la consolidacin de un saber cientfico propio, a saber, el conocimiento

    geogrfico e histrico educativos (Gonzlez, 2002).

    Es por ello imprescindible aprovechar aquellas herramientas que se ofrecen para

    mejorar la funcin acadmica, para llevar a cabo un trabajo en el aula innovador, para

    desarrollar un importante nmero de actividades de refuerzo y ampliacin que mejoren

    la calidad de la enseanza de la geografa. Y es en este marco renovador de las

    enseanzas de la geografa donde tiene cabida el uso de instrumentos caracterizados por

    una abundante informacin geogrfica como es el caso del programa Google Earth que

    permite tener al instante imgenes de satlite y fotografas areas de toda la superficie

    terrestre, tomadas en los ltimos aos, a diferente escala, y complementada con una

    cartografa temtica. Ahora bien, las casi infinitas posibilidades que ofrece este

    mecanismo deben ser orientadas a su uso en el aula, para aprovechar el recurso

    didctico de manera adecuada al diseo curricular y a los objetivos educativos.

  • La enseanza-aprendizaje de la geografa por medio de la cartografa

    La abundancia de recursos geogrficos y cartogrficos de que hoy disponemos

    puede aprovecharse como recursos didcticos siempre y cuando queden despejadas

    cuatro interrogantes respecto al estudio del espacio geogrfico y de la interpretacin de

    las imgenes espaciales. (Comes, 2002)

    La primera se refiere al tipo de imgenes espaciales y mapas, y a la escala

    adecuada para ensear a interpretar el espacio geogrfico. No toda la cartografa es

    susceptible de ser utilizada en la enseanza primaria o secundaria. Ms bien el criterio

    empleado debe ser entonces la legibilidad y la comprensividad del documento

    cartogrfico, por una adecuacin entre imgenes y contenidos curriculares, aspecto que

    se cumple en Google Earth por la claridad de las imgenes.

    La intencionalidad del diseo de actividades de enseanza-aprendizaje en el rea

    de ciencias sociales, y en concreto de la geografa, no debe realizarse como una mera

    observacin del espacio. As el alumno pasa de ser un sujeto pasivo en la recepcin de

    informacin geogrfica a un sujeto activo que es consciente de su entorno local en un

    contexto global, y que va asimilando progresivamente valores y actitudes referidas al

    medio ambiente, al patrimonio natural y cultural , a su comportamiento cvico, etc.

    La complejidad del contenido espacial en el aula debe ser tratada motivando al

    alumno en el reconocimiento de su espacio vivido y percibido, en la identificacin de

    los elementos geogrficos que le son ms prximos para pasar luego a un tratamiento

    del estudio del espacio ms abstracto, es decir trabajando desde la escala grande a la

    pequea.

    Por ltimo, es preciso reconocer el lenguaje visual, y en concreto de la

    cartografa, como va de aprendizaje activa y prctica que facilita la conceptualizacin

    espacial. Por eso la esquematizacin grfica, y en especial los soportes vinculados a las

    nuevas tecnologas, como ste, resultan de tanta utilidad hoy en la enseanza-

    aprendizaje de la geografa.

  • El marco curricular

    Sin perjuicio de la utilizacin didctica de Google Earth en los niveles de

    Educacin Primaria, Bachillerato o inc luso en el universitario, la presente comunicacin

    se centra en el rea de Ciencias Sociales, Geografa e Historia de la Educacin

    Secundaria Obligatoria. Algunas de las cuestiones e imgenes que aqu se plantean

    tienen igualmente validez para la Geografa de Espaa del Bachillerato, ms an cuando

    en determinadas pruebas de acceso a la Universidad como en el distrito de Madrid se

    exige el comentario de un tipo de paisaje, las relaciones entre soporte natural y accin

    humana, etc.

    El marco jurdico de referencia lo constituye actualmente el Real Decreto

    3473/2000, por el que se modifica el Real Decreto 1007/1991, y en donde se establecen

    las enseanzas mnimas de la ESO. A su vez, el Ministerio lo ha desarrollado por medio

    del Real Decreto 937/2001, de cur rculo de la ESO, al igual que las comunidades

    autnomas con sus respectivos decretos de ordenacin curricular. Son pues, aplicables

    al tratamiento didctico de la cartografa digital por Google Earth los siguientes

    objetivos:

    1. Adquirir y emplear con precisin el vocabulario especfico de la Geografa.

    2. Seleccionar informacin con los mtodos y tcnicas propias de la Geografa

    para comprender la diversidad del espacio terrestre.

    3. Utilizar las imgenes y representaciones cartogrficas para identificar y

    localizar objetos y hechos geogrficos y explicar su distribucin a distintas

    escalas.

    4. Identificar los elementos del medio fsico. Identificar los espacios rurales,

    industriales, de servicios y urbanos

    5. Facilitar el aprendizaje de la geografa por medio de las nuevas tecnologas.

    6. Motivar al alumno y favorecer el anlisis de casos concretos.

  • El empleo de Google Earth puede realizarse en los tres primeros cursos de la

    ESO, por ser donde desarrollan los aspectos de geografa fsica (primero), geografa de

    la poblacin y geografa poltica (segundo) y geografa econmica sectorial, geografa

    urbana, geografa de Espaa y geografa regional (tercero). As son contenidos

    conceptuales en cuyo proceso de enseanza-aprendizaje se puede utilizar dicha

    herramienta:

    Primer curso. El planeta tierra, sus movimientos y representacin. Los elementos

    del medio natural, en especial el relieve, las aguas y la vegetacin. Los grandes reas

    ecogeogrficas y de paisaje. Los riesgos naturales.

    Segundo curso. La distribucin de la poblacin mundial. La organizacin

    poltica de las sociedades.

    Tercer curso. Espacios geogrficos y actividades econmicas. La ciudad como

    espacio geogrfico. El espacio geogrfico espaol. La diversidad geogrfica en el

    mundo.

    Pero son los contenidos procedimentales los que tienen un mayor inters en el

    tratamiento didctico de la geografa por medio de este programa informtico, y de

    manera complementaria a otros instrumentos de informacin geogrfica, ya sean

    impresos o digitales:

    1. Obtencin y seleccin de informacin geogrfica a partir de vas de

    documentacin de fcil acceso.

    2. Lectura e interpretacin de fotografa areas planos y mapas de distintas

    caractersticas y escalas.

    3. Reconocimiento de y trazado de itinerarios sobre la imagen y su utilizacin,

    una vez impresa, para orientarse o desplazarse.

    4. Indagacin y realizacin de trabajos escritos de temtica geogrfica que

    incluyan imgenes digitales del terreno.

  • 5. Explicacin multicausal de las interacciones entre el medio y la accin

    antrpica.

    En lo referente a los contenidos actitudinales, las nuevas tecnologas estimulan

    el rigor crtico y la curiosidad cientfica por descubrir desde el aire nuevos paisajes y

    nuevos territorios. Tambin contribuyen a valorar el patrimonio natural y fomentan los

    valores de toma de conciencia de los problemas ambientales y sociales que caracterizan

    al espacio geogrfico

    Las diferentes actividades de enseanza-aprendizaje realizadas con el programa

    Google Earth pueden y deben ser igualmente objeto de apreciacin en el marco del

    proceso educativo del rea, y en concreto de acuerdo a los siguientes criterios de

    evaluacin:

    1. Conocer el planeta Tierra, su forma, dimensiones y coordenadas geogrficas.

    2. Localizar en las imgenes digitales lugares y espacios concretos. Orient arse

    y calcular distancias.

    3. Identificar y localizar los rasgos fsicos ms destacados.

    4. Identificar y localizar los estados del mundo, el mapa poltico de Espaa y de

    la Unin Europea.

    5. Identificar y localizar espacios rurales, industriales, comerciales y tursticos.

    Localizar los principales ejes de transporte y comunicaciones.

    6. Explicar la estructura de la ciudad.

    La cartografa digital de Google Earth

    Las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin resultan cada vez

    ms tiles en la tarea formativa de los profesores de ciencias sociales, geografa e

    historia. Una muestra de ello es el crecimiento exponencial de las pginas de Internet

    relacionadas con la geografa, de las publicaciones cientficas digitalizadas, de los foros

    de discusin, de los recursos didcticos en la red, de tal manera que en los ltimos

    congresos de didctica de la geografa de la AGE, incluido el presente, contienen como

  • eje temtico la aplicacin de las nuevas tecnologas en la enseanza-aprendizaje de la

    geografa.

    As, en el pasado congreso de Toledo se desarrollaron algunas de las ventajas

    que tienen las nuevas tecnologas en el aula. Las nuevas tecnologas aportan ms

    informacin y ms posibilidades de acceso al conocimiento geogrfico, permiten

    acceder