nue v a rev si t a d filologÍa...

15
NUE V A REVI S T A D FILOLOGÍA HISPÁNICA TOMO XXXIII N Ú M . 2 DEL ESPAÑOL AMERICANO En estudios anteriores he tratado de contribuir al mejor conocimiento de la lengua castellana traída a México, a comienzos del siglo xvi, por Hernán Cortés y sus compañeros. Para ello, he analizado —con sim- ples propósitos descriptivos— la lengua empleada por Diego de Ordaz 1 al escribir desde España, entre 1529 y 1530, siete cartas a su sobrino Francisco Verdugo, que permanecía en la ciudad de México ocupán- dose en los asuntos del capitán de Cortés 2 . Estudiados ya diversos aspectos sintácticos de esas cartas, me pro- puse analizar la fonética que en ellas se refleja, atendiendo fundamen- talmente a los problemas fonológicos que palpitaban en el castellano de aquella época. Para ello, me vi en la necesidad de consultar directamente los manuscritos, ya que en la edición del Prof. Otte se habían deslizado evidentes errores tipográficos 3 . Tal consulta fue posible merced al Prof. Vidal Lamíquiz, catedrático de la Universidad de Sevilla, quien hizo llegar a mis manos excelentes fotocopias de las cartas ordacianas. Gra- 1 En estos momentos, ya han sido publicados los breves ensayos siguientes: "La expresión condicional en Diego de Ordaz", HRL, t. 1, pp. 379-400; "Observaciones sobre el uso del verbo en Diego de Ordaz", AL Ai, 8 (1970), 39-55; "Perífrasis verbales en el habla de Diego de Ordaz", HHF, 1973, pp. 383-392; "Los pronombres átonos en las cartas de Diego de Ordaz", RLSP, 18 (1976), 123-142; "Sintaxis de los relativos en las Cartas de Diego de Ordaz", ALM, 18 (1980), 63-84. Otro par de estudios más están todavía en prensa. 2 Las cartas se conservan en el Archivo de Indias, de Sevilla. Fueron publicadas por el Prof. ENRIQUE OTTE, HMX, 14 (1964-65), núms. 53 y 54, .102-109 y 321-338. (Los números que siguen a cada uno de los ejemplos que aquí proporciono hacen refe- rencia a esta edición: página y línea.) 3 Imputables, por supuesto, no al Prof. Otte —cuya labor había sido encomiable—, sino a algún linoi ipista poco escrupuloso e indiferente ante la alternan- cia de /sí, /c/ y fzl, o de Ihl y Ivl, o ante la presencia o ausencia de /h/ inicial de palabra y otras insignificancias semejantes.

Upload: others

Post on 22-Oct-2019

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NUE V A REV SI T A D FILOLOGÍA HISPÁNICAaleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/26482/1/33-002-1984-0337.pdf · podría tratars dee un lapsus calami que Ordaz olvid tachaó (comr

N U E V A R E V I S T A D F I L O L O G Í A H I S P Á N I C A T O M O X X X I I I N Ú M . 2

D E L E S P A Ñ O L A M E R I C A N O

E n estudios anteriores he t ratado de c o n t r i b u i r al m e j o r conoc imiento de l a l e n g u a castel lana traída a M é x i c o , a comienzos de l siglo x v i , p o r H e r n á n Cortés y sus compañeros . P a r a e l lo , he ana l i zado — c o n s i m ­ples propósitos d e s c r i p t i v o s — la l e n g u a empleada p o r D i e g o de O r d a z 1

al e s c r ib i r desde España, entre 1529 y 1530, siete cartas a su s o b r i n o Franc i s co V e r d u g o , que permanec ía en l a c i u d a d de M é x i c o o cupán ­dose en los asuntos de l capitán de C o r t é s 2 .

Es tud iados y a diversos aspectos sintácticos de esas cartas , m e p r o ­puse a n a l i z a r l a fonética que en ellas se re f le ja , a t e n d i e n d o f u n d a m e n ­t a l m e n t e a los p r o b l e m a s fonológicos que p a l p i t a b a n en el castel lano de aque l la época . P a r a el lo , m e v i en la necesidad de consul tar d i rec tamente los m a n u s c r i t o s , y a que en la edic ión de l Pro f . O t t e se habían desl izado evidentes errores tipográficos 3 . T a l consulta fue posible merced al Pro f . V i d a l L a m í q u i z , catedrático de l a U n i v e r s i d a d de Sev i l la , q u i e n h i z o l l egar a m i s m a n o s excelentes fotocopias de las cartas ordac ianas . G r a -

1 E n estos momentos , ya han sido publicados los breves ensayos siguientes: " L a expresión condicional en Diego de O r d a z " , HRL, t . 1 , pp . 3 7 9 - 4 0 0 ; "Observaciones sobre el uso del verbo en Diego de O r d a z " , AL Ai, 8 ( 1 9 7 0 ) , 3 9 - 5 5 ; "Perífrasis verbales en el habla de Diego de O r d a z " , HHF, 1 9 7 3 , pp . 3 8 3 - 3 9 2 ; " L o s pronombres átonos en las cartas de Diego de O r d a z " , R L S P , 1 8 ( 1 9 7 6 ) , 1 2 3 - 1 4 2 ; " S i n t a x i s de los relativos en las Cartas de Diego de O r d a z " , ALM, 1 8 ( 1 9 8 0 ) , 6 3 - 8 4 . O t r o par de estudios más están todavía en prensa.

2 Las cartas se conservan en el A r c h i v o de Indias , de Sevilla. Fueron publicadas por el Prof. E N R I Q U E O T T E , HMX, 14 ( 1 9 6 4 - 6 5 ) , núms. 5 3 y 5 4 , . 1 0 2 - 1 0 9 y 3 2 1 - 3 3 8 . (Los números que siguen a cada uno de los ejemplos que aquí proporciono hacen refe­rencia a esta edición: página y línea.)

3 I m p u t a b l e s , por supuesto, no al Prof . O t t e — c u y a labor había sido encomiable—, sino a algún l inoi ipista poco escrupuloso e indiferente ante la a l ternan­cia de /sí, /c/ y fzl, o de Ihl y Ivl, o ante la presencia o ausencia de / h / in i c ia l de palabra y otras insignificancias semejantes.

Page 2: NUE V A REV SI T A D FILOLOGÍA HISPÁNICAaleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/26482/1/33-002-1984-0337.pdf · podría tratars dee un lapsus calami que Ordaz olvid tachaó (comr

3 3 8 JUAN M . LOPE BLANCH NRFH, X X X I I I

cias a su a y u d a m e h a sido pos ib le r e c o n s t r u i r el s istema fono lóg i co de que se servía D i e g o de O r d a z .

E L SISTEMA DE SIBILANTES

Sibilantes ápicoalveolares

E l e n s o r d e c i m i e n t o de l a ápicoalveolar sonora Izl (ortográf icamen­te -s- intervocálica) y su cons igu iente confusión c on l a sorda corres­p o n d i e n t e I si (escr i ta -ss- en la ortografía m e d i e v a l ) empieza a d o c u ­mentarse desde los comienzos m i s m o s de l siglo x v , y debía de ser y a m u y f recuente a finales de esa c e n t u r i a 4 .

*Vi hr rfvrU., úc 0 ; c , ; ?. b jí¡:.,g.,í:f >'>oc^>':'^-^ ck3^o:-/-.:¡r;¿ rjfjV ' > r pie L O ; e l e n s o r d e c i m i e n t o de l a izl parece ser a b s o l u t o L a única grafía e m p l e a d a s i e m p i e p o r el c o n q u i s t a d o r es s, t a n t o p a r a representar a n t i ­guas real izaciones sonoras c o m o ar t i cu lac iones sordas: núes o, viniese, pasado, queso, cavsado, cosa?, etc.

Oposición entre las sibilantes ápicoalveo lares cóncavas y dersodentoalveolares convexas

N o parece haber cegeo en el h a b l a de O r d a z . L a distinción entre /s / de u n lado y Igl o Izl de l o t r o se m a n t i e n e escrupulosamente en el h a b l a de este h i s p a n o a m e r i c a n o de o r i g e n leonés: pesos, casa, pese, teso­rero, vasallos, preso, posesión, cosa, etc . , f rente a negogiar, conoger, petigión, pedago, régelo, regebir, o dezir, hazer, vezes, razón, doze, hazienda, etc.

C o n t r a s t a esta nítida distinción entre sibilantes ápicoalveolares y dor -sodentoalveolares de las cartas m a n u s c r i t a s p o r el p r o p i o O r d a z con l o que se observa en las dos cartas p o r él d ictadas a otros tantos amanuenses 6 . E n ellas a b u n d a n los test imonios de to ta l confusión: haser (108 ,16 ) , desir (109 ,5 ) , fw/ra (116 ,14) , etc. , pero / ^ r (110 ,13 ) , dezir (108, 27) , hezistes ( 108 ,37 ) , suyo ( 1 0 9 , 8 ) , en l a car ta I I , y perjuysio ( 322 ,38 ) , favorescan ( 325 ,34 ) f rente a perjuizio ( 326 ,33 ) , vez ( 323 ,19 ) , etc . , en l a car ta V I L

C o n t r a s t a as imismo la distinción de los escritos de O r d a z con la con­fusión que re f le jan los documentos novohispanos de 1523 estudiados p o r C l a u d i a P a r o d i , en los cuales figuran casos t a n n o t o r i o s c o m o hasiendas, haser, perescan y consejo ( p o r congejoj1.

4 Cf . R A F A E L L A P E S A , Historia de la lengua española, 8 A ech, Gredos, M a d r i d , § 7 2 3 , p. 2 8 3 (con bibliografía pert inente) .

5 E n la edición de la revista Historia Mexicana aparece u n anómalo cossa (p . 117, línea 2 ) , pero es error de i m p r e n t a : el manuscr i to dice, c laramente, cosa.

6 Las cartas números I I y V I I según la ordenación cronológica del Prof . Ot te son de m a n o diferente de la de Ordaz .

7 C f . C. P A R O D I , " P a r a el conocimiento de la fonética castellana en la Nueva España: 1 5 2 3 . Las s ib i lantes " , en Actas del I I I Congreso de la Asociación de Lingüistica y

Page 3: NUE V A REV SI T A D FILOLOGÍA HISPÁNICAaleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/26482/1/33-002-1984-0337.pdf · podría tratars dee un lapsus calami que Ordaz olvid tachaó (comr

N R F H , X X X I I I LA PRONUNCIACIÓN DE DIEGO DE ORDAZ 339

Sólo h a l l o en las Cartas de O r d a z dos casos de posible confusión, p e r o ambos r e s u l t a n dudosos y , en consecuencia , poco p r o b a t o r i o s . E l p r i m e r o de ellos es el de l a grafía haselle ( 128 ,30 ) de l a car ta V . Se t r a t a , s i n d u d a a l g u n a , de u n a s antiet imológica; pero sobre l a par te super ior de el la añadió O r d a z u n a r a y a " p e c u l i a r de l a z. Parece t ra tarse , pues, de l a correcc ión de u n e r r o r ortográf ico , que difícilmente podr ía i n t e r ­pretarse como síntoma de u n i n c i p i e n t e seseo (o cegeo), f rente a los cen­tenares de casos en que escribe O r d a z hazelde ( 338 ,12 ) , hazer ( 103 ,9 ) , hiziese ( 107 ,18 ) , hiziere ( 117 ,33 ) , hazeldo ( 1 2 1 , 3 1 ) , etc.

E l segundo caso de posible confusión sería el de g a húmenos ( 104 ,3 ) , en vez de sahumerios ( { sub- ) , d o c u m e n t a d o como safomerio y a en el Poema de Yúcup y que N e b r i j a recoge también como sahumerio9. Pero la f o r m a

l a r g o ü e m p o , c o m o lo p r u e b a n las entradac» de v a n o s d i c c ionar ios del s ig lo XVII : gahumeno, a l t e r n a n d o a veces con sahumerio10. T o d a v í a en eí Diccionario de Autoridades figuran las f o rmas zahumerio y zahumar<, y a u n en nues t ro siglo se ha d o c u m e n t a d o la p a l a b r a con 79/ i n i c i a l en la p r o ­v i n c i a de S a l a m a n c a 1 1 . N o h a y , pues, n i u n solo caso seguro de yeyeo e n el h a b l a de O r d a z 1 2 .

Sibilantes dorsodentoalveolares

M á s no tab le resu l ta l a distinción, práct icamente i n a l t e r a d a en las Cartas, de l a dorsodenta l sorda / § / (ortográf icamente c o c) y l a corres­p o n d i e n t e sonora Izl (escr i ta z d u r a n t e l a E d a d M e d i a ) . O r d a z escribe s i e m p r e , adecuadamente , caca, piega, negociación, necesidad, conocer, mocos13

y encarecer, ofreciere, espigial, agetar, pedago, giudad, giento, gédula, etc . , f r e n t e a pazes, vezinos, hazer, dezir, doze, juezes, razón, vezesH, careza,

Filología de la América Latina, Un ivers idad de Puerto Rico , San J u a n , 1 9 7 6 , pp . 1 1 5 -1 2 5 , esp. p. 1 2 1 .

8 Cf . J U A N C O R O M I N A S , DCEC, t . 2 , s.v. Humo. 9 Así como sahumar, sahumadura y sahumador. Cf . su Vocabulario español-latino, ed.

de l a Real Academia Española, M a d r i d , 1 9 5 1 , s.v. 1 0 Así, con c-, en el de R . P E R C I V A L ( 1 5 9 9 ) y en el de G . V I T T O R I ( 1 6 0 9 ) ; gahume-

rio y sahumerio en el de L . F R A N C I O S I N I ( 1 6 2 0 ) . También cahumar o sahumar en el ms. de F R A N C I S C O D E L R O S A L sobre el Origen. . . de la lengua castellana ( 1 6 0 1 ) y en C . O U D I N ( 1 6 0 7 ) , con remisión a sahumar. (Cf . S A M U E L G I L Í G A Y A , Tesoro lexicográfico, M a d r i d , 1947, s.v.)

1 1 [Gahumérjo] en S E R R A D I L L A D E L A R R O Y O . Cf. A . M . ESPINOSA y L . R O D R Í G U E Z -C A S T E L L A N O , " L a aspiración de la h en el sur y oeste de España" , RFE, 2 3 ( 1 9 3 6 ) , p . 2 3 1 .

1 2 L a transcripción escudaros ( 3 3 7 , 7 ) de la edición de O t t e es error posiblemente tipográfico: el manuscr i to reza, claramente, escusaros, como en escusaos ( 1 2 5 , 3 6 ) y escú­sanse ( 3 3 6 , 1 ) .

1 3 L a forma mozos ( 1 2 5 , 4 5 ) de la edición del Prof. O t t e es también errata de i m p r e n t a ; el manuscrito dice, c laramente, mogos.

1 4 También es error tipográfico o de transcripción la f orma veces (103,1) de la edi ­ción de Historia Mexicana; el manuscr i to presenta, nítidamente, vezes. Errónea es t a m -

Page 4: NUE V A REV SI T A D FILOLOGÍA HISPÁNICAaleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/26482/1/33-002-1984-0337.pdf · podría tratars dee un lapsus calami que Ordaz olvid tachaó (comr

340 J U A N M . L O P E B L A N C H NRFH, X X X I I I

hazienda, trezientos, goze, ligazón, diez, vez, López, Rodríguez, e t c . 1 5 Idén ­t i ca distribución et imológica se m a n t i e n e en los casos de agrupac iones consonant icas : calca, alca, dolencia, fianças, marco, tercero, mudança, merced, etc., frente aparezca, ofrezca, favorezca, agradezca y quinze, borzeguiez, almuerzo, etc.

Los casos que podrían resu l tar conf l i c t ivos son m u y pocos y de m u y d iverso alcance. E n p r i m e r l u g a r , u n o — a i s l a d o — de i n d u d a b l e c o n f u ­sión : el s ingu lar perjuicio ( 128 ,26 ) , f rente a los re i terados perjoizio o per-juizw n o r m a l e s (126 ,26 ; 126,29; 128 ,27) .

T o d c c los demás casos de confusión ç/z son m u c h o menos relé v a n -íes, menos Sintomáticos. L a l o t r n a V e lasquez / por Ve lasque? (de V d a s c o { l i g . hela) no es e r r o r a is lado , pe rsona l , ele O r d a z , n i e j emplo idóneo

p a n dos vezes c o z í d o , copia). L s a s i m i s m o i r r e i c vante ei caso de cabecera, con Ici anómala , c o m o la de cabeca; pero es i a f o r m a n o r m a ) en español a n t i g u o , d o c u m e n t a d a ya en el Cantar de mió Cid17.

A l g o más mquic ía ine icbulía. el c¿i^o de la g/alía. resziu1" ( 337 ,34 ) , f rente a l a et imológicamente n o r m a l rezio ( 125 ,12 ) . Podr ía , t a l vez, t r a ­tarse de u n s imple e r r o r caligráfico — q u e no estr ic tamente ortográf ico— de O r d a z : la l e t r a que precede a l a Izl n o es u n a I si c l a ra , ev idente ; podr ía tratarse de u n lapsus calami que O r d a z o lv idó tachar ( como hacía, no pocas veces, en sus m a n u s c r i t o s ) . C o r a m i n a s (DCEC, s.v.) hace a l u ­sión a a lgunos casos de reçio de D . J u a n M a n u e l y en el A r c i p r e s t e de H i t a , pero no a f o r m a s con — s e — ( * res ció) ; y , desde luego , el segundo e l emento de l a grafía de O r d a z es Izl, no Ici. Pero c laro está que n o de ja de caber la p o s i b i l i d a d de que se t rate de u n caso de v e r d a d e r a v a c i ­lac ión a r t i c u l a t o r i a p o r par te de l capitán leonés; a u n q u e m e resisto a i n t e r p r e t a r l o de t a l m a n e r a .

N o h a y confusión n i vaci lación a l g u n a , en c a m b i o , en los casos de haza y de desahuziado, que el Pro f . O t t e t ransc r ibe hacia ( 334 ,18 ) y desa­lías iado ( 105 ,32 ) : O r d a z escribió ambas pa labras con Izl. L a p r e p o s i ­c ión faz a, que aparece y a en el Cantar de mió Cid ( " m a t i n e s X p r i m a d i x i e -ronfazal a l b a " , v . 3060) , podía s igni f i car t a n t o 'hasta ' como ' h a c i a ' 1 9 , v a l o r este últ imo que parece haber sido el más frecuente y que corres-

bién la transcripción carega (334.22); Ordaz escribió, c laramente, careza, como lo había hecho líneas antes (330,32) y como figura en el Vocabulario de N E B R I J A : "careza de pre­c i o " . ( E n las Cartas aparece también, ya, el sinónimo carestía: 330,31.)

1 5 E n los apellidos, siempre -z final, salvo u n caso aislado de Flores (129,13) frente a los reiterados Flórez (106,35; 118,19, etc.) e, invar iablemente , Ordás, así como Orda-sico (119,32).

1 6 Cf . R A M Ó N M E N É N D E Z P I D A L , Manual de gramática histórica española, 1 0 a ed. , Espasa-Calpe, M a d r i d , 1958, § 72,2.

1 7 Y que M E N É N D E Z P I D A L deriva de capittia (cf. Vocabulario, p. 520). 1 8 Pero no , desde luego, rescio, como aparece en la edición de Historia Mexicana. 1 9 Cf . M E N É N D E Z P I D A L , Cantar, t . 1, Gramática, pp . 389-390, con testimonios de

Page 5: NUE V A REV SI T A D FILOLOGÍA HISPÁNICAaleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/26482/1/33-002-1984-0337.pdf · podría tratars dee un lapsus calami que Ordaz olvid tachaó (comr

NRFH, X X X I I I LA PRONUNCIACIÓN DE DIEGO DE ORDAZ 341

p o n d e a l t exto de O r d a z . E l A r c i p r e s t e de H i t a escribía jfazz¿z (' ' d i o salto e n el agua , somiése fazia y u s o " : 4126) . N o h a y , pues, que c o r r e g i r la grafía de O r d a z haza, p a r a i d e n t i f i c a r l a voz con hacia, f o r m a q u e , p o r o t r o lado , tenía también Izl, no Iql. A b s o l u t a m e n t e n o r m a l es, as imismo, l a grafía desahuziado, c o m o voz d e r i v a d a del íat. fiducia. C o n Izl, n a t u ­r a l m e n t e , en sus der ivados desfiuzar y desafiuzar, f recuente esta última desde el siglo x i v 2 0 .

L a sistemática distinción ortográfica — s a l v o en el caso aislado de perjuicio (128 ,26 ) y en el dudoso o difícilmente i n t e r p r e t a b l e de reszio ( 3 3 7 , 3 4 ) — podr ía hacer pensar en u n a correspondiente distinción a r t i ­c u l a t o r i a , p o r par te de O r d a z , de / § / = g y Izl = z. O en u n a notab le ^ i s ^ m a v a d a d — c o r r e c c i ó n - - ortográfica A u n q u e la confusión entre

. r i j i i : c _ 1 Jitrls y y'< c í / , / : .-as y > • i q ^ / . - v -e la / ; , / i.^ D O C O

a Ltx i¿ i y, , _e i s i j t i r " . ^ JC iic oí ic*jisíon<? e o í i c c y z, aunque esta ú l t i m a se h u b i e r a / a ensordec ido 9 1 . Cabría i m a g i n a r la p o s i b i l i d a d de u n a oposic ión fonológica s i m i l a r en el hab la cíe O r d a z .

E n r e s u m e n y conc lus ión , m e siento i n c l i n a d o a pensar que el fone-t i s m o de nues t ro personaje , en lo que al s istema de s ibi lantes respecta, respondía , en esencia, al que del ineó — c o m o p r o p i o de castellanos y a u n de sevil lanos conservadores e i n s t r u i d o s — B e n i t o A r i a s M o n t a n o . Según el cua l d u r a n t e t o d a l a p r i m e r a m i t a d de l siglo x v i se mantenía , a l menos en la n o r m a genera l , l a distinción entre s, g y z22. Cosa que es l o que creo que sucede, bás icamente , en el h a b l a de D i e g o de O r d a z : ex is tenc ia de u n a sola /s / ápicoalveolar , en su realización sorda, ausen­c ia de geceo, y distinción prácticamente general entre las dorsodentales g y z, a f r i cada y f r i c a t i v a respec t ivamente .

LABIALES SONORAS

L a confusión de Ihl o c lus iva (ortográf icamente b) c on l%l f r i c a t i v a (grafías v o u) se había i n i c i a d o — c o m o es b i e n s a b i d o — desde m u c h o t i e m p o atrás, especialmente en t odo el n o r t e de l a Península, si b i e n

Berceo, el Calila y, en part i cu lar , de u n documento toledano de 1 3 4 5 . C f . , además, Y A K O V M A L K I E L , " T h e ancient Hispanic verbs pospacar, porfagar, profacar ', RPh, 3 ( 1 9 4 9 ) , 2 7 - 7 2 , esp. p. 5 5 , con abundantes ejemplos de jaza, fazia y aza, forma esta última "consistently used by F. López V i l l a l o b o s " , escritor zamorano, como Diego de Ordaz , y contemporáneo suyo.

2 0 Cf . C O R O M I N A S , DCEC, s.v. hucia, y, part i cu larmente , Y A K O V M A L K I E L , " L a fragmentación de fiducia en hispanorrománico" , NRFH, 2 6 ( 1 9 7 7 ) , 1 - 5 5 .

2 1 Cf . L A P E S A , op. cit., § 9 2 , 4 , pp . 3 7 3 - 3 7 4 . 2 2 Reparó por vez pr imera en este valioso testimonio R U F I N O J O S É C U E R V O en sus

"Disquis ic iones sobre ant igua ortografía y pronunciación castellanas" (cf. la edición de sus Obras completas hecha por el Ins t i tu to Caro y Cuervo , t . 2 , Bogotá, 1 9 5 4 , pp . 4 3 4 - 4 3 5 ) y fue comentado posteriormente por A M A D O A L O N S O (De la pronunciación medie­val a la moderna en español, t . 2, Gredos, M a d r i d , 1 9 6 9 , pp . 4 8 - 4 9 ) .

Page 6: NUE V A REV SI T A D FILOLOGÍA HISPÁNICAaleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/26482/1/33-002-1984-0337.pdf · podría tratars dee un lapsus calami que Ordaz olvid tachaó (comr

342 J U A N M . LOPE BLANCH NRFH, X X X I I I

l a distinción — y a fr iera en t re oc lus iva y f r i c a t i v a b i lab ia les , y a ent re b i l a b i a l Ihl y i a b i o d e n t a l NI— "se m a n t u v o , a l menos p a r c i a l m e n t e , hasta el siglo x v i " 2 3 . E n las Cartas de O r d a z l a distinción, en pos ic ión intervocál i ca 2 4 , parece guardarse r i g u r o s a m e n t e 2 5 . D e u n l a d o , s i e m ­pre , saber, cabo, abrir, abierta, cabecera, trabajo, etc., frente aaver, dever, cavallo, provecho, ovejas, llevar, iva, quedava, favor26, etc. C o n t r a s t a esta sistemá­t i ca distribución o r d a c i a n a con la anarquía ev idente en las dos cartas que n o son autógrafas: saver, o hiere, obejas, ohieseys, estaba, caballeros, etc. Pero n o puede desecharse la pos ib i l idad de u n a firme prop i edad o correc­c ión ortográfica p o r par te de l A d e l a n t a d o . P o s i b i l i d a d que parecería ser a p u n t a l a d a p o r l a situación que las Cartas r e v e l a n en el caso de l a h-i n i c i a l de p a l a b r a .

L A ASPIRADA SORDA

L a conservación de l a asp i rada sorda Ihl, procedente de líl l a t i n a , parece ser la n o r m a en l a fonética de O r d a z . E n las Cartas, se m a n t i e n e n o r m a l m e n t e su escritura en casos como hanhrp.^ h.nzp.rj hablar^ holgarj hnxtn}

harto, harina, hazienda, hallar, hijos, desahuziado, enhilado, desharán, rehusa­ren, etc . , y n u n c a prácticamente aparece a l g u n a Ihl antietimológica: aver, ay, aora, eredar, abito, oy, os, onrra, etc. Sólo dos excepciones notables : u n a , de e l iminación de h-, en " a y a n echo" ( 1 1 7 , 2 ) , y o t r a , de adición i n d e b i d a de h-, en " n o he s a l i d o " ( 1 2 5 , 7 ) 2 7 . C i e r t o es que estos dos casos aislados de confusión r e s u l t a n casi ins ign i f i cantes f rente a l a m u l -

2 3 Cf . L A P E S A , op. ai., § 5 3 , 4 , p. 2 0 8 ; además, § 9 2 , 1 , p. 3 7 0 . 2 4 E n secuencias consonanticas, también se advierte una sistemática distribución

ortográfica. Ordaz escribe normalmente b tras / N / en tanbién, enbiar, onbre, enbarcar, can-bios, hanbre, enbarago, embargados, así como en enbidia, pero siempre v en convenir e invierno. Escribe siempre br {sobre, abril, cobre, sabréis, obra, abrir, lo mismo que labrar, palabras, libro) pero vr en las formas de ios verbos aver y dever (avrá, avréis, devría). E n posición in ic ia l de palabra, b y v suelen corresponder a b y v latinas {bien, beso, bendito, buenos, etc. y venir, vez, ver, valle, vo, vezinos, vos, vida, viejos, etc.) , pero bolver y buelta, salvo — e n u n a ocasión aislada— vuelvan ( 3 3 3 , 9 ) . Esta generalmente ordenada distribución orto ­gráfica contrasta con la caótica ortografía de las cartas no autógrafas: bino, benido pero también vino, brebe, bisto, conbiene y conviene, boluntad, serbigio y servido, bueltas, vibienda, valen y batían, bentura y ventura, etc.

2 5 Salvo en el caso de ovispo ( 1 2 3 , 2 9 ) , d igno de consideración. E n cambio , las for­mas obedeger ( 1 2 6 , 1 9 ) , tributar ( 1 2 6 , 4 0 ) y abito ( 3 3 7 , 2 7 ) , con b, eran normales en el caste­l lano medieval y renacentista (cf. A . D E F A L E N C I A , N E B R I J A , etc.; y C O R O M I N A S , DCEC).

2 6 L a transcripción Jabor ( 3 2 1 , 2 8 y 3 3 3 , 2 9 ) , así como — e n sentido contrar i o— la de cavo ( 1 2 4 , 1 0 ) de la edición de Enrique Otte , son simples erratas de imprenta: el manus­cr i to reza, c laramente, favor y cabo.

2 7 Todos los demás casos de error —aparición o eliminación antietimológicos de Ihl— que figuran en la edición del Prof. Ot te son simples errores de imprenta o de transcripción. Así, las formas honrra ( 1 2 3 , 4 0 ) , hanle ( 1 0 5 , 2 5 ) , hay ( 3 3 3 , 1 6 ) , y hos ( 3 3 1 , 3 0 y 3 3 2 , 9 ) no tienen h- en los manuscritos de Ordaz ; en cambio, agáis ( 3 3 7 , 1 5 ) sí va pre­cedido de h- en el manuscr i to ; y la lectura "avéis habido v a l o r " ( 3 3 3 , 2 7 ) es equivocada: O r d a z escribió "os avéis sabido v a l e r " .

Page 7: NUE V A REV SI T A D FILOLOGÍA HISPÁNICAaleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/26482/1/33-002-1984-0337.pdf · podría tratars dee un lapsus calami que Ordaz olvid tachaó (comr

NRFH, X X X I I I LA PRONUNCIACIÓN DE DIEGO DE ORDAZ 343

t i t u d de los que se a c u m u l a n en las dos cartas no autógrafas: heran, hesa, harmada, borden, hedad, hechar, honbre, hos, ha, honrra, etc. E l adecuado m a n ­t e n i m i e n t o ortográf ico de l a Ib/ en las Cartas de O r d a z — s a l v o en las dos ocasiones cons ignadas— podr ía ser i n d i c i o de l a conservac ión a r t i ­c u l a t o r i a de l a aspiración sorda. . . o de u n e x t r a o r d i n a r i o d o m i n i o del a r t e ortográfica, sólo t r a i c i o n a d o en dos ocasiones. N o se debe o l v i d a r q u e D i e g o de O r d a z deb ió de sal ir siendo todavía m u y j o v e n de su l u g a r de o r i g e n , Castro verde de C a m p o s , v i l l a leonesa enclavada, ac tualmente , d e n t r o de l a p r o v i n c i a de Z a m o r a . Su v i d a a d u l t a fue más a m e r i c a n a q u e p e n i n s u l a r .

FONEMAS PALATALES

Palatales sonoras

N o hay en las Cartas n i u n solo tes t imonio de confusión entre l a latera l i\l y l a c e n t r a l / y / . E l ye í smo, p r o p i o de mozárabes o de rústicos, y ates­t i g u a d o en t e r r i t o r i o m e x i c a n o desde 1 5 2 / ^ — y p r o f u s a m e n t e , en 1 5 8 1 , en el h a b l a de u n co lonizador o r i u n d o de B r i h u e g a ( p r o v . de G u a -d a l a j a r a ) res idente e n l a c i u d a d de P u e b l a 2 9 — , n o había hecho m e l l a a l g u n a e n el h a b l a de O r d a z . Q u i e n d i s t i n g u e s iempre ent re I I I (escr i ta //, li, ly o s i m p l e m e n t e 1) y ¡yI (escrita n o r m a l m e n t e y o, a veces, i): hallo, lleve, allá, allende, vasallo, cavalleros, valle, Castilla, lyeva o lieva, levar, etc . , f rente a aya, mayo, huyendo, sayo, yeguas, suya, joyas, iendo, etc.

Prepalatales fricativas

L a distinción entre la p a l a t a l sorda Isl y l a sonora Izl (escritas t r a d i -c i o n a l m e n t e c o m o x y j o g) se m a n t i e n e también sistemáticamente en el h a b l a de O r d a z , s in vaci lación a l g u n a . D e u n lado dexar, caxa, dixo, baxas, traxo, etc. y , de o t r o , conejos, mujer, ajeno, mejor, viejos, espejos, tra­bajo, ovejas, e t c . 3 0

GRUPOS CONSONANTICOS

Grupos cultos

L a t e n d e n c i a a l a reducc ión de los grupos consonanticos n o t r a d i ­c ionales es firme e n el h a b l a de O r d a z ; su simplificación es l a n o r m a . A s í ? e n el caso de l g r u p o CT: fator ( 117 ,12 ) , dotrina ( 335 ,28 ) , otubre

2 8 Cf . C L A U D I A P A R O D I , " E l yeísmo en América durante el siglo x v i " , ALM, 15 (1977), 241-248, donde se documentan casos como contrayen (por ' contrahal len ' ) , papa-gallos, hoyando, altan y hullese.

2 9 Cf . G U I L L E R M O L . G U I T A R T E : "Notas para la historia del ye ísmo" , HHM, 179-198, esp. pp. 181-182, con testimonios como vallan, hoyares, salla, alia (por 'haya') yyamáis.

3 0 N o aparece nunca en las Cartas la grafía g como palatal sonora Izl, ya que Ordaz

Page 8: NUE V A REV SI T A D FILOLOGÍA HISPÁNICAaleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/26482/1/33-002-1984-0337.pdf · podría tratars dee un lapsus calami que Ordaz olvid tachaó (comr

344 J U A N M . LOPE BLANCH NRFH, X X X I I I

( 1 2 9 , 2 4 ) ; de l g r u p o PT: setiempre ( 331 ,8 ) , escrito ( 103 ,1 ) , escrituras ( 3 3 1 , 3 7 ) , aceto ( 117 ,17 ) , y acetar ( 1 2 3 , 3 6 ) 3 1 ; de l g r u p o KS: escusar ( 1 1 7 , 4 3 ; 3 2 1 , 1 0 ) , estraordinario ( 1 2 9 , 2 2 ) ; del g r u p o NST: circusiangia ( 1 2 8 , 1 5 ) , le costa ( 336 ,31 ) . E l g r u p o r o m a n c e B'D aparece s iempre c on vocal izac ión de l a l a b i a l : recaudo ( 119 ,41 ) , givdad ( 1 1 8 , 2 4 ) 3 2 , codigia ( 336 ,6 ) 3 3 „

Secuencia Al/

L a as i i oJac i o r i do ia ~t de icz i oo io : . : / o : a J L /- de l p r e n e n - b r e átoi^o s iguiente es lo c o m ú n en la fonética de O r d a z : " n i enoja líos n i pedi lies' ' (Í9j CO nb^ rnncfrnljf' ipr(p]l/, ¿rhf,lio. ''pÚ^úJJfí Qdf?* orrjtificalln* '

Secuencia /di/

A u n q u e censurada también p o r V a l d é s 3 4 , l a metátesis de l a /- de los p r o n o m b r e s enclíticos a las formas del i m p e r a t i v o es el resultado abso­l u t a m e n t e genera l en las Cartas: daldes, enbialde, guardalda, hazeldo, ven­de Ida, quitalde, dezildes, escrevilde, etc. N o e n c u e n t r o n i u n solo caso de -di- en O r d a z .

VACILACIÓN EN LAS VOCALES ÁTONAS

C o m ú n d u r a n t e t o d a la E d a d M e d i a y aún d u r a n t e el R e n a c i m i e n ­t o 3 5 , l a vaci lación vocál ica queda a m p l i a m e n t e re f le jada en las Cartas:

la usa siempre ante e,i como velar sonora Igl: encarge ( 1 2 3 , 3 3 ) , pagen ( 3 3 2 , 1 4 ) , vengen ( 3 3 2 , 2 7 ) , gerra ( 3 3 3 , 1 2 ) , Diegito ( 3 3 6 , 4 1 ) , segí (124,10), etc.

3 ' Que es la forma tradic ional (cf. R U F I N O J . C U E R V O , Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana, ed. del Ins t i tu to Caro y Cuervo , Bogotá, 1 9 5 3 , s.v.), si b ien la f o rma con -p repuesta figura ya en A L O N S O D E P A L E N C I A (Universal vocabulario en latín y romance, Sevilla, 1 4 9 0 ; ed. facs. de la Asociación de Academias de la Lengua, M a d r i d , 1 9 6 7 ) y en N E B R I J A (cf. C O R O M I N A S , DCEC).

3 2 E . O t t e transcribe siempre cibdad, pero en los manuscritos se escribe invar ia ­blemente givdad (con v = u). J U A N D E V A L D É S declara que le parecen mejores las for­mas con b, en casos como los de cobdiciar, cobdo, dubdar, subdito, " p o r q u e a m i ver los vocablos están más llenos y mejores con la b que sin ella, y porque toda m i v ida los he escrito y pronunciado con ¿>" (Diálogo de la lengua, ed. C . Barbolan! de Carcía, Firenze, 1 9 6 7 , p. 3 9 ) .

3 3 También el grupo lat ino STR se reduce, por asimilación, a Í en Nueso Señor ( 1 0 3 , 9 ) , lo nueso ( 3 2 1 , 2 3 ) , etc. ( H e transcrito nuestro al desatar la abreviatura nrs, pero seguramente Ordaz pronunciaba nueso siempre.)

3 4 Si b ien , dado lo extendido de su empleo, aun en ambientes cultos, da V A L D É S su opinión " s i n condenar n i reprehender nada ' ' (Diálogo, p. 2 9 ) . L a metátesis se m a n ­tuvo firmemente hasta el siglo X V I I " p o r buen s o n i d o " , según la apreciación de G O N ­Z A L O C O R R E A S (Arte de la lengua española castellana, ed. E. Alarcos García, M a d r i d , 1 9 5 4 , p. 2 7 1 ) y aun "se prologó hasta la época de Calderón" ( L A P E S A , op. cit., § 9 5 , 2 ) .

3 5 Cf . Lapesa, op. cit., § § 7 0 , 7 y 9 1 , 2 .

Page 9: NUE V A REV SI T A D FILOLOGÍA HISPÁNICAaleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/26482/1/33-002-1984-0337.pdf · podría tratars dee un lapsus calami que Ordaz olvid tachaó (comr

N R F H , X X X I I I LA PRONUNCIACIÓN DE DIEGO DE ORDAZ 345

trespasar (118 ,35 et al.) pero traspasado ( 3 3 4 , 3 9 ) ; espigial (que es l a f o r m a c o m ú n en O r d a z ) pero espegial ( 125 ,9 ) ; es ere viré (334 ,20 ) pero escriviré ( 3 3 7 , 4 0 ) ; perjoizio (126 ,26 et al.) pero perjuizio (128 , 2 7 ) 3 6 ; encorporado ( 3 3 3 , 4 ) , pero incorporado ( 338 ,22 ) , etc. L a inflexión d e b i d a a u n a y o d s igu iente se p r o d u c e a lgunas veces, espec ialmente en el caso de l verbo regebir —regibió ( 124 ,22 ) y regibieron ( 124 ,20 ) f rente a regebido (120 ,36) y regebir ( 3 3 1 , 4 3 ) — y a u n del v e r b o escrevir —escrivió (120 ,37 ) y escriviere ( 3 3 7 , 4 ) f rente a escrevir (129 ,9 ) o escreviré ( 3 3 2 , 9 ) — , pero , p o r lo gene­r a l , se adv ie r te g r a n vaci lación: invierno (334 ,8 ) pero envierno ( 331 ,9 ) , guarnegión ( 1 2 4 , 2 5 ) , etc. N o h a y inflexión en l a m a y o r par te de los ver ­bos (salvo regebir y escrevir): postema ( 127 ,45 ) , deseobierto ( 332 ,40 ) , podieran ' . 0 - ^ ) - W ( M,/'] ¿ ^ jjn'jhó'ATj ?\ <ww í\?0 p>iu ' • uc S' ' < i i p - • • -;íi v/ t tí. / O < L» í > ^S<-.. * , f'dü'-,. - ^ i •_ „• ¿ Y\ j „ : H

se deduce que era mas fácil y trecuence l a inflexión de /e / que l a de / o / , a l menos en el h a b l a de O r d a z .

O t r o s casos de vocales con t i m b r e aún no d e f i n i d o son monesterio, acochillar, mesmo, doplicada, deligengia, ireslado, sofrir, jonáir y , en cu¿mio a los pre f i j os , desculpar, enpedimento y encorporado. P o r o t r a p a r t e , no se h a n reduc ido todavía en el h a b l a de O r d a z los d iptongos de priesa (334,7) y afruenta ( 3 3 4 , 3 7 ) 3 7 .

FONÉTICA DE LOS INDIGENISMOS

M u y pocas son las voces de o r i g e n a m e r i c a n o que aparecen en las cartas de O r d a z , lo cua l i m p i d e hacer u n estudio r e l a t i v a m e n t e seguro de los procesos de adaptación de los a m e r i c a n i s m o s a l a fonética caste­l l a n a en aque l la todavía t e m p r a n a fecha. A p a r t e de u n a t r e i n t e n a de topónimos , sólo figuran cuatro lexemas amer indios : calpiste, guanajo, tepuz-que y cagique, estos dos últimos en u n a de las cartas n o autógrafas. N o obstante su l imitación — y l a i n s e g u r i d a d de a lgunas de las etimologías p r o p u e s t a s — estas voces p e r m i t e n hacer a lgunas observaciones.

E l topónimo G u a c o g i n g o

E l n o m b r e de l a p r i n c i p a l e n c o m i e n d a r e c i b i d a p o r O r d a z figura r e i t e r a d a m e n t e en las cartas , l a m a y o r p a r t e de las veces con la grafía Guagogingo y , en c inco ocasiones, c omo Guaxogingo. Esta a l t e r n a n c i a g/x r e s u l t a problemática . O r d a z , en efecto, se s irve n o r m a l m e n t e de l a g r a ­fía x p a r a representar el f o n e m a p r e p a l a t a l f r i c a t i v o sordo / s / , no sólo en voces castellanas, según v i m o s (cf. supra, p . 343) , sino también en tér­m i n o s náhoas . Escr ibe , así, Guaxaca (1 ,4) , México (111,3), Xalataco (1,4) y Xaltoca ( V , l 1). E n c a m b i o , emplea O r d a z la grafía g, también n o r -

3 6 E l hiato oí suele mantenerse: concloído (123,35), des tro ir (127,21), etc. 3 7 Pero, en la forma verbal , " n o me afrente'' (331,30).

Page 10: NUE V A REV SI T A D FILOLOGÍA HISPÁNICAaleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/26482/1/33-002-1984-0337.pdf · podría tratars dee un lapsus calami que Ordaz olvid tachaó (comr

346 J U A N M . LOPE BLANCH NRFH, X X X I I I

m a l m e n t e , p a r a representar el f o n e m a predorsodentoa lveo lar a fr i cado sordo / § / , que los misioneros-gramáticos representarían después mediante la c o m b i n a c i ó n tz38. E n las cartas aparecen , así, Coagacoalco ( I V , 1 ) , Matalcingo (1,4) y el p r o p i o Guaxogingo c on g i n v a r i a b l e m e n t e p a r a t r a n s -l i t e r a r l a / s / 3 9 . Sólo en posic ión i m p l o s i v a , l a x r epresenta t iva de l f o n e m a /s / de las voces indígenas, así c o m o l a I el, se despalata l izan y c o n v i e r t e n en Isl: Guastepec (1,4) y Tustla (id.)40.

Pues b i e n , l a base etimológica de Guagogingo presenta Isl en la segunda sílaba y Isl en l a tercera : huexo-tzin-co [wéso-sinco], de huéxotl 'sauz \ tzintli, expresión de d i m i n u t i v o , y co ' e n ' 4 1 . D e donde el único resul tado espe-rab le sería Guexogingo o Guaxogingo, c o m o e fec t ivamente h a acabado p o r suceder en su f o r m a d e f i n i t i v a , a c t u a l , Huejotzingo [wexo s i n g o ] : y c omo aparece también en lea cartas de O r d a z , a u n q u e solo en c inco ocasiones L a p r i m e r a g de l a f o r m a Cuagogingo, a m p l i a m e n t e p r e do n i i n a n te en las cartas , podr ía ser consecuencia de u n s imple f e n ó m e n o de asimilación de l a Isl de sílaba átona a l a Isl de l a sílaba tónica, y a que — c o m o antes v i m o s — no hay en la fonética castellana de O r d a z confusión entre x( = s) y c ( = s); confusión q u e , en c a m b i o , pod ía íiabei sido posible en cí caso de voces náhoas, cuyas oposiciones fonológicas e r a n , n a t u r a l m e n t e , des­conocidas p o r O r d a z .

A l g o extraña parece también l a modi f i cac ión de l d i p t o n g o o r i g i n a l

3 8 De cuyo carácter dorsal — n o apical— es buena prueba lo que dice fray A L O N S O D E M O L I N A en el prólogo de su Arte de la lengua mexicana y castellana (México , 1571; 2 a

ed. , 1576): pr imeramente , había af irmado que ese fonema náhoa debía escribirse ts o tz, pero en la segunda edición corrige el error al sostener que "se ha de escreuir con t y z, y no con t y s, ase de pronunc iar / y z " (cf. mis Estudios sobre el español de México, U N A M , México , 1972, pp . 102-103).

3 9 Aunque la grafía de usada en dos ocasiones por Ordaz al escribir Tepedcingo ( V , 1 y 14) despierta cierta i n q u i e t u d . Su base es tépetl 'cerro o m o n t e ' , tzintli, mor fema d i m i ­n u t i v o , y co ' en ' (cf. C E C I L I O A . R Ó B E L O , Diccionario de aztequismos, 3 a ed . , México , s.f., p. 299) o tépetl ' cerro ' y tzinco, 'en donde está' (cf. C É S A R M A C A Z A G A O R D O Ñ O , Nombres geográficos de México, México , 1979, p. 148). E n ambos casos, el resultado espe-rable sería, s implemente, Tepegingo, con c = Isl. ¿Qué quiso representar Ordaz con la grafía dg? ¿Acaso una sonorización, nada imposible en náhuatl? De ser así, ello con­firmaría el carácter ya fr icat ivo y sordo de la z ( = /s/ dorsal) en castellano. A u m e n t a la incer t idumbre el hecho de que, en la p r i m e r a ocasión, el topónimo —que aparece añadido entre líneas en letra m e n u d a — podría tal vez presentar una e antietimológica: Tepedegingo.

4 0 Que en náhuatl tenían /si y Id respectivamente: Guastepec corresponde al náh. huaxtepec [wastépek], compuesto de huaxin ' guaje ' , tépetl ' cerro ' y -c ' e n ' (cf. R Ó B E L O , op. cit., p . 152; lo mismo en J O S É I . D Á V I L A G A R I B I , Toponimias nahuas, México , 1942, p. 197). Para nuestro propósito, nada modif ica la diferente composición etimológica propuesta por C É S A R M A C A Z A G A (op. cit., p . 109): huaxin 'guaje ' y tépec ' l u g a r ' . Por su parte , Tustla (hoy T u x t l a ) procede de tuch-tlan, según R Ó B E L O (tuchtli 'conejo ' y tlan ' j u n t o , cerca', op. cit., p. 277) o de tuch-tla, según M A C A Z A G A (tuchtli o tochtli 'conejo ' , y tía, "posposición abundanc ia l ' , op. cit., p. 174), propuesta esta última que también había hecho L u i s C A B R E R A (Diccionario de aztequismos, 2 a ed . , México , 1978, p. 143). D e cualquier modo , Id implos iva .

4 1 Cf . R Ó B E L O , op. cit., p . 298, así como D Á V I L A G A R I B I , Toponimias, p . 201 .

Page 11: NUE V A REV SI T A D FILOLOGÍA HISPÁNICAaleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/26482/1/33-002-1984-0337.pdf · podría tratars dee un lapsus calami que Ordaz olvid tachaó (comr

N R F H , X X X I I I LA PRONUNCIACIÓN DE DIEGO DE ORDAZ 347

we de l náhuaü (< h u é x o ü ) en wa de l a transcripción o r d a c i a n a : Gua-. Siendo el d i p t o n g o ue más frecuente en castel lano que el d i p t o n g o ua, n a d a de extraño t iene que la secuencia wa de las voces náhoas se h a y a t r a n s f o r m a d o , a l g u n a vez , en we a l ser éstas adoptadas p o r l a l e n g u a española: así, de l náh. tlal-cacáhuatl ({ tlalli ' t i e r r a ' y cacáhuatl 6cacao')42

el r esu l tado castel lano h a sido cacahuete*3, de i g u a l m a n e r a que en las cartas de O r d a z (1,4) el t o p ó n i m o Cuáuh-náhuac** aparece t r a n s f o r m a d o en Quednavaca (id.), hoy Cuernavaca. Pero , en c a m b i o , menos fácil de e x p l i ­car parece el paso we > wa que se p r o d u c e e n l a grafía Guagogingo de las cartas . A u n q u e n o es caso ún i co : l a f o r m a m o d e r n a guajolote, p o r e j e m ­p l o , procede de l náh. huey ' g r a n d e ' y xólotl*5, de donde cabía esperar ruejo lo te*6. T a l vez h a y a que t o m a r en consideración la e x t r a o r d i n a r i a

p a r 1 e / no o r i g i n a b a p r o b l e m a a l g u n o a la f o n o l o g í a castel lana, D e dhJ q u e se conserve n o r m a l m e n t e en las cartas : guanajo47, Guastepec (1 ,4 ) , Guaxaca ( V , 9 ) — h o y O a x a c a — 4 8 , Mechuacán (1,4) y Tequantepec (id.).

E l re fuerzo ve lar I gl de l a semivocal i n i c i a l / w / en Guagogingo ({ wéso £ s a u z ' ) —así c omo en Guaxaca y Guastepec—*9 es f e n ó m e n o c o m ú n en el español h a b l a d o de todas las épocas , que no d e m a n d a m a y o r c o m e n t a r i o .

Conservación y alteración de la fonética amerindia

E n genera l , las trans l i terac iones de las voces indoamer i canas hechas p o r O r d a z respetan , más que a l t e r a n , los fonemas náhoas. E n efecto, se m a n t i e n e n éstos en los casos s iguientes :

4 2 Cf . R Ó B E L O , op. cit., p. 184. 4 3 Modificación en que puede haber in f lu ido , decisivamente, u n cruce con el mor ­

fema d i m i n u t i v o -éte, resultado de u n " falso análisis de cacahuate como d i m i n u t i v o de cacao'', a la vez que de u n cruce con la voz alcahuete (cf. J U A N C O R O M Í N A S , DCEC, t . 1, s.v.).

4 4 ':í Quauhnauac. cerca o j u n t o a los árboles" (Fray A L O N S O D E M O L I N A , Vocabula­rio en lengua castellana y mexicana, Méx ico , 1571; ed. facs. de M a d r i d , Eds. C u l t u r a H i s ­pánica, 1944). De cuáhuitl 'árbol ' y náhuac ' j u n t o , cercado o rodeado' ( R Ó B E L O , op. cit., p. 1 2 1 ) .

4 5 Cf . R Ó B E L O , op. cit., p. 323 y C A B R E R A , op. cit., p . 80. 4 6 C o m o , en efecto, se documenta inic ia lmente : huexolote (cf. T O M Á S B U ESA O L Í -

V E R , Indoamericanismos léxicos en español, C . S . I . C . , M a d r i d , 1965, § 55). 4 7 V o z de or igen, m u y probablemente, arahuaco (cf. P E D R O H E N R Í Q U E Z U R E Ñ A ,

Para la historia de los indigenismos, Buenos Aires , 1938, p. 120), aunque G E O R G F R I E D E -R I C I (Amerikanistisches Wörterbuch, H a m b u r g , 1947) lo consideraba de origen náhoa.

4 8 Las formas modernas oficiales Oaxaca y Michoacán presentan u n hiato, oa, antie­timológico, por cuanto que la p r i m e r a procede de Huax-yaca-c (jiuaxin, ' guaje ' , yácatl ' n a r i z ' o, figuradamente, ' p u n t a , p r i n c i p i o ' , y -c ' e n ' : R Ó B E L O , op. cit., p. 152) y la segunda de Mich-ua can (míchin 'pescado', hua 'que t i enen ' , can ' l u g a r ' : R Ó B E L O , op. cit., p. 8 1 , y M A C A Z A G A , op. cit., p. 101). Tampoco es etimológico el hiato ao de la f o r m a Yaotepec ( V , 2 y V , 2 5 ) usada por Ordaz (cf. nota 50).

4 9 Procedente de huax-tepe-c: huáxin ' guaje ' , tépetl ' c erro ' , y -c ' en ' ( R Ó B E L O , op.

Page 12: NUE V A REV SI T A D FILOLOGÍA HISPÁNICAaleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/26482/1/33-002-1984-0337.pdf · podría tratars dee un lapsus calami que Ordaz olvid tachaó (comr

3 4 8 JUAN M . LOPE BLANCH N R F H , X X X I I I

a) E l m o r f e m a -c final de p a l a b r a , des ignador de l u g a r , se conserva i n v a r i a b l e m e n t e — Yaotepec, Guastepec y Tequantepec—50, s in adición de u n a voca l d e apoyo , / e / , c o m o f u e u s u a l p o s t e r i o r m e n t e 5 1 y se h a m a n ­t e n i d o aún en la t o p o n i m i a a c tua l de G u a t e m a l a (Jilotepeque, Ocotepeque, Coatepeque, etc . ) o E l Sa lvador (Cojutepeque, Sensutepeque, e tc . ) , c o n t r a r i a ­m e n t e a lo que h a sucedido en el M é x i c o m o d e r n o 5 2 . E l toponímico Ite-peca (1,4) n o m e resu l ta c laro n i h a l l o expl icación et imológica p a r a él e n los reper tor i o s consultados . L a i- i n i c i a l podr ía t a l vez ser el p r e f i j o posesivo n á h o a 5 3 , pero no parece m u y lóg ico suponer que el l e x e m a tépec s i gu iente , dado su s igni f i cado genérico de ' e n el c e r r o ' 5 4 , se usara c o m o des ignador de u n l u g a r específ ico; n i t a l p r e f i j o i- h a pasado a cz>tiPo' o a r í x o~Ox^a. yo v:-o,3 z'c ]r~ 4^'ZOTJÍTÁCC^ c o o s t ^ / a d o r Z-1"

gua nán^a: ! , no se r o e o curre c o a CCO¿L J 5 une K er:car q u e p j e a e traía:ce de l t o p ó n i m o Tepeaca/j, tantas veces c i tado p o r Bernaí D íaz d e l C a s t i ­l l o . P o r e l lo , en m i edic ión de estas cartas he op tado p o r t r a n s c r i b i r £ £ í T e p e c a " e n vez de Itepeca, l o m i s m o que " i A t a p u l c o " en vez de Iata-pulco, c omo reza eí m a n u s c r i t o .

b) Los hiatos oa y eo suelen m a n t e n e r s e , a u n q u e no fa l ta algún tes t i ­m o n i o aislado de d iptongac ión . Se conservan en Coatlán ( V , 3 ) , proce ­dente de coa-tlan57, en Coagacoalco — c u y o segundo h i a t o no es et imoló ­g ico , s ino , p r o b a b l e m e n t e , a n a l ó g i c o — 5 8 y en Teotila ( V , 3 ) , m i e n t r a s

al., p. 152, y D Á V I L A G A R I B I , Toponimias, p. 197) o de tépec Mugar' ( M A C A Z A G A , op. cit., p . 109).

5 0 Así, Yaotepec = Yau-tepe-c (< yáutli ' c ierva hierva = yaut le ' , tépetl ' cerro ' , y -c ' e n ' : R Ó B E L O , op. ai., p. 254, y C A B R E R A , op. ai,, p. 156).

5 1 B E R N A L D Í A Z D E L C A S T I L L O escribía ya Teguantepeque, Yautepeque, Xaltepeque, etc. 5 2 Donde se ha mantenido la -c final: Cf . J O S É 1. D Á V I L A G A R I B I , Del náhuatl al

español, Tacú baya (México , D . F . ) , 1939, pp . 254 ss. 5 3 Cf . M A U R I C I O S W A D E S H y M A D A L E N A S A N C H O , Los mil elementos del mexicano clá­

sico, U N A M , México , 1966, p. 50. 5 4 De tépetl ' cerro ' y -c ' en ' ( R Ó B E L O , op. cit., p. 254; S W A D E S H , op. cit., p. 66). 5 5 Pienso en el elevado número de topónimos mexicanos formados con base en

la raíz tépe(tl) -f c (cf. R Ó B E L O , op. cit., pp . 254 ss, y D Á V I L A G A R I B I , Del náhuatl, pp . 254-258). L a -a final podría representar al sufijo locativo -can, cuya nasal final suele desaparecer: Tolócan ) To luca , etc. (cf. D Á V I L A G A R I B I , Del náhuatl, p. 229). Para el topónimo actual Tepecla se propone la base tépetl ' cerro ' + tía, sufijo abundancial (cf. F E R N A N D O A N A YA M O N R O Y , La toponimia indígena en la historia y la cultura de Tlaxcala, U N A M , México, 1965, p. 56). Pero me parece más satisfactoria la etimología propuesta en la nota siguiente (cf. Tepeaca).

5 6 C u y a etimología sí parece clara: tépetl ' cerro ' , yácatl ' n a r i z ' o ' p u n t a ' , y -c ' en ' = 'en la cumbre del cerro ' ( R Ó B E L O , op. cit., p. 255). Pienso que ésta es la base etimológica del " i T e p e c a " ( = Tepeaca) de Ordaz .

5 7 Cohua-tlan o coa-tlan < cóhuatl o cóatl ' culebra ' y tlan ' j u n t o , lugar ' ( R Ó B E L O , op. cit., p . 102, y D Á V I L A G A R I B I , Toponimias, p. .164).

5 8 C o m o derivado de coa-tzacual-co: cóatl ' cu lebra ' , tzacualli ' lugar donde se encie­r r a ' , y co ' en ' (cf. R Ó B E L O , op. cit., p. 283, y M A C A Z A G A , op. cit., p. 48). También hay hiato no etimológico en Yaotepec ((yáutli; cf. nota 50).

Page 13: NUE V A REV SI T A D FILOLOGÍA HISPÁNICAaleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/26482/1/33-002-1984-0337.pdf · podría tratars dee un lapsus calami que Ordaz olvid tachaó (comr

N R F H , X X X I I I LA PRONUNCIACIÓN DE DIEGO DE ORDAZ 349

que sólo aparece d i p t o n g a d o en Cuyuacan, c u y a base et imológica m i s m a v a c i l a b a ya en náhuatl entre oa y ua59.

c) E l f o n e m a l a t e r a l a f r i cado sordo de l náhuatl , que los españoles t rans l i t e raron mediante la secuencia ti, aparece n o r m a l m e n t e en las cartas de O r d a z así representado : Coatlán, Chiavtla, Etlaila60, Tepuztlan y Tus-tla. Pero en a lgunos casos — p o r lo genera l , de et imología algo menos c l a r a — queda graneado s i m p l e m e n t e p o r I ti: Xalataco (1 ,4) , Matalcingo, Talmanalco y Atapulco (id.)61. Pero no m e es fácil d e t e r m i n a r con segu­r i d a d si se t r a t a de simplificación fonética de o r i g e n castellano o roexica. £ n l o o u i a í e j t o s n a n o a o de l c^lc / s ^ r c j i C , c u c í c c i c , c i f o n e n i a ce h a b l a des latera l izado ya en la época de l a c o n q u i s t a , transformándose así en ',¡6? T v ^ , , - ; ^ , 0 / ^;--> — i ̂ u v^hji^r, A,v*.,r?v, A ~ n - r - p i iy9~>

o m i e l p x eie* , ¡WKJÍA'LCLJ C Í a i : \ di líiiite^ iiiutíxo mac usuales q a e nuatma líalo o naguatlato, a u n q u e Geniosamente Cer vantc¿ oe o i r v a sólo d e esta últ ima 6 *. L a f o r m a calpiste q u e escribe O r d a z en dos ocasiones (Carta V , 1 3 ) presenta u n a !t! antietimológica. Siendo d e r i v a d o de tal~pixqui6A, el r esu l tado esperable de su castellanización debería ser calpisque, corno

5 9 Se proponen diversas etimologías: coyuacan = coyo-hua-can (< cóyotl, 'coyote', hua ' suyo ' (posesivo), can ' l u g a r ' : ( R Ó B E L O , op. cit., p. 105), o coy o-a-can (( coy o ti + atl ' agua ' , can ' t e r r i t o r i o ' : ib id., p. 150; o cóyotl + atl ' cerebro ' : D Á V I L A G A R I B I , Toponi­mias, p. 30). L a fu/ in ic ia l de la transcripción ordaciana, Cuyuacan, puede deberse a inflexión determinada por el wau siguiente. ( M A C A Z A G A , op. cit., p. 52, reproduce foto­gráficamente el Lienzo de Jucutácato, donde aparece escrito, sobre las figuras h u m a ­nas, Cuyuuahcan).

6 0 Para Chiautla sólo hallo referencia directa en M A C A Z A G A , op. cit., p. 65. Etlaila podría der ivar de e-tlail-lan, part iendo de lo que ya señala el Padre M o l i n a (Voc., p. 2 9 ) : ' ' E t L fr isol . Etla, eredad de frisóles". Cf . , además, D Á V I L A G A R I B I (Toponimias, p. 193): Etla ( e(tl) ' f r i j o l 5 + -tía, locativo abundancial : Fr i j o lar .

6 1 Xalataco es testimonio seguro, por cuanto que se deriva de xal-atlauh-co (< xalli ' a rena ' , atlautli ' barranca ' y co ' e n ' : R Ó B E L O , op. cit., p. 303, M A C A Z A G A , op. cit., p. 88). N o tengo la misma seguridad en lo que respecta a los topónimos restantes: Metal-cingo podría derivarse de matla-tzin-co, con metátesis de la lateral integrante de la secuencia castellana ti (cf. C A B R E R A , op. cit., p. 89; R Ó B E L O , op. cit., p. 298; M A C A Z A G A , op. cit., p. 96); Talmanalco debe relacionarse con Tlalmanalco ( R O B E L O , op. cit., p. 272) y Ata­pulco posiblemente representa el Atlapulco procedente de atlauh-pul-co ( R Ó B E L O , op. cit., p. 228).

6 2 " C o r r e s p o n d i n g to classical Náhuatl X[ = t i ] some dialects have t, and sorne have /. T h i s thrce-way correspondence has been used as the basic cr i ter ion for a t r a d i -t ional classification of Náhuatl dialects, d i v i d i n g them into X-dialects (Centra l and N o r t h e r n d ia lects ) " . Los dialectos en que se practica la solución / t / se extienden t a m ­bién por el sur, la sierra de Puebla y aun por Jalisco y Durango . (Cf. U N A C Á N C E R , Five studies inspired by Náhuatl verbs in -oa, T h e Linguis t i c Circ le of Copenhagen, Copen-hagen, 1980, pp . 88-89 y mapa 3.)

6 3 Cf . P E T E R B O Y D - B O V V M A N , Léxico hispanoamericano del siglo xvi, Tamesis Books, L o n d o n , 1971, p. 615.

6 4 " C a l p i x q u i . m a y o r d o m o " , dice el padre M o l i n a . De calli 'casa' y pixqui 'el que guarda ' ( R Ó B E L O , op. cit., p. 74).

Page 14: NUE V A REV SI T A D FILOLOGÍA HISPÁNICAaleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/26482/1/33-002-1984-0337.pdf · podría tratars dee un lapsus calami que Ordaz olvid tachaó (comr

350 J U A N M . LOPE BLANCH NRFH, X X X I I I

l o fue , en efecto, según lo a tes t i guan i n n u m e r a b l e s d o c u m e n t o s de l a é p o c a 6 5 . L a v a r i a n t e con Itl parece ser p e c u l i a r de O r d a z .

d) T a n t o en el caso de Tepuztlán ( V , 2 ) como en el de Tequantepec (1,4) , f r ente a las f o r m a s oficiales m o d e r n a s Tepoztlán y Tehuantepec, los g r a -m e m a s u y q de O r d a z son los e t imológ icos , y a que t i e n e n p o r base a luí y Ikl n á h o a s 6 6 E n c a m b i o , l a e i n i c i a l de Mechuacán (1,4) no es e t i m o l ó g i c a 6 7 , pero fue n o r m a l en l a f o r m a caste l lanizada de l a época c o l o n i a l , cosa expl i cab le p o r l a vaci lación existente todavía en el siglo x v i e n t r e i-e in ic ia les de p a l a b r a (cf. supra, p p . 344-345) .

M u c h o menos frecuentes son los casos en que la base léxica a m e ­r i n d i a aparece a l t e rada en las cartas de O r d a z c omo resul tado de u n proceso de adaptación a los hábitos a r t i c u l a t o r i o s castellanos. E l único caso e v i d e n t e y - í s c ^ j á o c o el de reforzamíeruo n r }% ̂ c i^cor^orAame / w / en palabras como guanajo, Guaxaca o Guasfepect ya comentado al ana­l i z a r el t o p ó n i m o Guacogingo.

E n c a m b i o , l a sonorización de l a Ikl a g r u p a d a con nasal a n t e r i o r , en casos c o m o Matalgingo, Tepedgingo, y Guagogingo, n o parece ser fenó­m e n o de o r i g e n hispánico , s ino azteca. L o s grupos consonanticos l a t i ­nos c ons t i tu idos p o r u n a c o n t i n u a y u n a oc lus iva sorda — c o m o es el caso de / N K / — n o s u f r i e r o n alteración a l g u n a en el castel lano m e d i e ­v a l n i , p o r supuesto, en el m o d e r n o 6 8 ; no se ref le ja t a m p o c o , en las car­tas, sonor izac ión a l g u n a de l a / k / a g r u p a d a con III a n t e r i o r , a l castella­nizarse las voces indígenas: Chalco, Talmanalco, Atapulco; n i h a y s iqu iera sonorización de Ikl a m e r i n d i a intervocálica: Cuyuacan, Xalataco, Guaxaca, etc. E n consecuencia , el paso de -NC- a -NG- h a de ser f e n ó m e n o de r a i g a m b r e náhoa , l e n g u a en que — p o r carecer de l f o n e m a / g / — n o existe l a oposición fonológica k/g, de m a n e r a que — s u p o n g o — el f onema

6 5 Todos los testimonios del siglo x v i reunidos por B O Y D - B O W M A N (op. cit., p. 1 5 0 ) presentan / k / : calpisque o calpixque.

6 6 Tepuztlán procede de tepuxtli ' cobre ' y tlan ' abundancia ' ( C A B R E R A , op. cit., p . 1 3 4 ) . Bern al Díaz escribía también Tepustlan. Por su parte Tequantepec se formó a par t i r de tecuán ' a n i m a l feroz' (tequani —expl ica fray Alonso de M o l i n a — es "best ia fiera, o poncoñosa, o persona braua y c r u e l " , p. 1 0 4 v ° ) y de tépetl ' cerro ' , más la desinencia locativa -c ( C A B R E R A , op. cit., p. 1 2 7 , y M A C A ZAGA, op. cit., p. 1 3 6 ) . L a forma moderna Tehuantepec podría ser el resultado de una falsa regresión ultracorrecta a part i r de Teguan-tepec, con / k / sonorizada, variante ésta m u y común en los siglos pasados. E l gramema q —frente a c— que usa Ordaz en casos como el de Tequantepec o el de Quednauaca podría representar la k labiovelar de las lenguas indoamericanas / k w / , lo cual revelaría u n a capacidad de discernimiento fonético verdaderamente admirable en u n " r u d o con­q u i s t a d o r " . . .

6 7 Por cuanto que procede de michin 'pescado, pez' , hua 'que t ienen ' y can ' lugar ' ( R Ó B E L O , op. cit., p . 8 1 , y M A C A Z A G A , op. cit., p. 1 0 1 ) .

6 8 Cf . R . M E N É N D E Z P I D A L , Manual de gramática histórica española, § 4 7 .

Page 15: NUE V A REV SI T A D FILOLOGÍA HISPÁNICAaleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/26482/1/33-002-1984-0337.pdf · podría tratars dee un lapsus calami que Ordaz olvid tachaó (comr

NRFH, X X X I I I LA PRONUNCIACIÓN DE DIEGO DE ORDAZ 3 5 1

/ k / puede sonorizarse s in o r i g i n a r conf l i c to a l g u n o : el sonido [g] no sería m á s que u n aló fono de / k / . Cosa para l e la sucede, en el caso de l a l e n ­g u a o t omí , c on el g r u p o NP ) NB: Oton-pan ) Otunba ( C a r t a V , 4 ) 6 9 .

JUAN M . LOPE BLANCH

U n i v e r s i d a d Nacional Autónoma de México . E l Colegio de México .

6 9 M i hipótesis queda plenamente conf irmada con el precioso — y preciso— testi­monio del autor de la pr imera gramática de la lengua náhuatl, el padre Andrés de Olmos: " P e r o , quanto a las letras que hemos dicho que no tenian [b, d, f} g, r, s, v: p. 106], ay alguna di f i cultad, porque parece algunas vezes pronunciar alguna dellas, y una destas es la g porque en esta dicción uexotzinco, y aunque escriuen c, parece que pronunc ian g, y lo mismo es en esta dicción cenca; y aunque paresca a algunos por esta pronunc ia ­ción que se a de escriuir g y no c, a m i me parece que n i en la pronunciación es g, n i se deue tampoco escriuir; pues la c quando se pone después de la n parece que t ira a pronunciación de g quando esta es una misma dicción, pero en la verdad no es sino pronunciación de c. Y ansi no se ha de escriuir n i pronunc iar cenga, sino cenca" (Fr . A N D R É S D E O L M O S , Arle para aprender la lengua mexicana, México , 1547. E d . de Rémi Simeón, Paris , 1875; Reimpreso en México , por D . Francisco del Paso y Troncoso y D . Luis González Obregón, Colección de Gramáticas de la Lengua Mexicana, México, 1904, cf. p . 107). Por su parte , S T A N L E Y N E W M A N advierte que " F o l l o w i n g n. k was someti-mes voiced to [ g ] " ( "Classical Náhuat l " , ed. N . M c Q u o w n , Handbook of middle Ameri­can Indians, t . 5, U n i v . o f Texas Press, A u s t i n , 1967; cf. p . 182). E n la actual idad, Y O L A N D A L A S T R A — a quien debo, y agradezco, la referencia al test imonio del padre O l m o s — ha reunido muchos casos de sonorización de / k / precedida de / n / en varios dialectos náhoas; por ejemplo, ÚT\ga, ól\ga, ÚT\gak, óí\gak (por onka 'hay, está') en hablas actuales de los estados de Guerrero , Puebla y Veracruz ; recoge también testimonios de sonorización de / k / intervocálica en 17 hablas del Golfo de México , como sucede en el caso de tágat ' h o m b r e ' , por tlácatl (en su l i b ro sobre Las áreas dialectales del náhuatl moderno, en prensa). E n cuanto a Otumba (< Oton -pa ) , cf. A N T O N I O P E Ñ A F I E L , Nombres geográficos de México, 2 a ed . , México , 1977.