nro. 54 - ncndiálogos en el senado exteriorización voluntaria de capitales fundación cambio...

37

Upload: others

Post on 14-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nro. 54 - NCNDiálogos en el Senado Exteriorización voluntaria de capitales Fundación cambio democrático Hay falta de Gestión Entrevista a Mónica López Hacer visible lo invisible
Page 2: Nro. 54 - NCNDiálogos en el Senado Exteriorización voluntaria de capitales Fundación cambio democrático Hay falta de Gestión Entrevista a Mónica López Hacer visible lo invisible
Page 3: Nro. 54 - NCNDiálogos en el Senado Exteriorización voluntaria de capitales Fundación cambio democrático Hay falta de Gestión Entrevista a Mónica López Hacer visible lo invisible

4

Nro. 54

PRODUCCION YDIRECCION GENERALMario Horacio [email protected]

DIRECCIONFacundo Calderone [email protected]

REDACCIONMarcos [email protected]

Leandro [email protected]

CONSEJO ASESOR SOBRE POLÍTICAS PARLAMEN-TARIASDr. Hector SandlerDra. Maria José MamblonaDr. Manuel Gonzalez RioDra. Gabriela VasconcelloDr. Ruben GerliLic. Nestor Capecce

COLABORAN EN ESTE NÚMEROJorge RachidMariano Yakimavicius

RRPP E INSTITUCIONALESClaudia Vinci

PROPIETARIO Gouda SASantiago del Estero 253(1088) Ciudad Autonoma de Buenos Aires 54-011-5290-9659

CORREO DE [email protected]

DISTRIBUCIONDistribución TroisiRepresentante de editorialesMiembro de A.A.D.R.E.Av. Vélez Sársfield 1857C1285AAH Ciudad Autónoma de Buenos AiresArgentina

El Editor no se responsa-bilizapor la opinión vertida en notas firmadas, ni por el contenido de los mensajes publicitarios. Se autoriza la reproducción total o parcial mencionando la fuente.

Año VI / N° 54Junio de 2013RNPI 711015-ISSN 1852-0790 C.A.B.A / Republica Argentina

PRENSA [email protected]@ncn.com.ar

ADMINISTRACION Julio Ibañez

COORDINADOR AREA JURIDICADr. Gustavo Budiño

SUMARIO

STAFF

15

16

18

22

26

30

42

44

54

34

62

66 68

Claves y polémicas en torno a la democratización

Transparencia, agilidad y legitimidad popular por Agustín Rossi

Democratización por Eugenio Artaza

Un ejemplo suelto en el Congreso. Entrevista a Jorge Rivas

Narcotráfico

El blanqueo y la Justicia desde el Pro.Entrevista a Julián Obligio

Reparar una deuda histórica

El decreto de Macri

Información como prevención de Paula Bertol

Diálogos en el Senado

Exteriorización voluntaria de capitalesFundación cambio democrático

Hay falta de GestiónEntrevista a Mónica López

Hacer visible lo invisible. Por Dr. Jorge Rachid

Qué habrá que votar en 2013. Héctor Raúl Sandler

La dulce esperawww.ncn.com.ar

INFORMATEANTES Y PARTICIPÁ

EN NUESTRAS REDES SOCIALES

/ncnarg /ncnargentina

Page 4: Nro. 54 - NCNDiálogos en el Senado Exteriorización voluntaria de capitales Fundación cambio democrático Hay falta de Gestión Entrevista a Mónica López Hacer visible lo invisible

76

La presidenta, el 8 de abril, elevó al Congreso un paquete de pro-yectos de ley que fue denomi-nado la ‘democratización de la Justicia’. La reforma constaba de seis medidas que ingresaron por las dos Cámaras. Las iniciativas de Cristina Fernandez levantaron polémicas en lo que fue una de las jugadas políticas más fuertes de su segundo mandato.

Para evitar la demora en el de-bate, el combo legislativo se di-vidió. En Senadores tuvieron origen la reforma al Consejo de la Magistratura, el marco regulato-rio para los recursos cautelares y la creación de tres cámaras de casación, en tanto que Diputados se encargó de la publicación de los fallos de la Corte, el acceso igualitario y la obligatoriedad de exhibir las declaraciones juradas

de todos los funcionarios.

Tal fue así que el oficialismo las votó enseguida y a menos de dos meses están todas promulgadas. La oposición las refutó más rá-pido, incluso antes de conocer-las. En definitiva, las propuestas del Ejecutivo tuvieron un trata-miento que -si bien no fue ré-cord- fue muy veloz, quizá apuntando a que uno de los in-convenientes más destacados de la Justicia sea su lentitud; aun-que en los articulados no se con-templaron las demoras en los procesos, salvo en el que insti-tuye el marco normativo para las cautelares.

Las claves de la reforma pasan por la aplicación de las leyes. Entre defensas extremas y críticas de igual tenor se fue gestando la

sanción de cada una. Y si bien el ‘acceso igualitario’ quedó rele-gado, el 29 de mayo se aprobó todo el paquete en menos de dos meses.

Ningún legislador se manifestó contrario a la ‘democratización’, pero sí a las iniciativas. Puesto que el arco opositor entendió que las enmiendas eran un título del oficialismo para camuflar el ‘ava-sallamiento’ del Poder Judicial. Los bloques no kirchneristas, casi al unísono, la describieron como ‘partidización de la Justicia’, el ‘fin de la República’, una instruc-ción para conformar una ‘Corte adepta’ o como señaló Victoria Donda (FAP) “democratización de la injusticia”.

A tal punto que, en el marco de una discusión mediatizada desde el comienzo, todos los proyectos fueron calificados fuertemente, tanto por la oposición o el perio-dismo. Cabe destacar que algunos sectores se expresaron con cau-tela, pero fueron los menos oídos en los días de debate.

Al respecto, el diputado nacional y jefe de la bancada del Frente Para la Victoria Agustín Rossi ex-plicó que es una discusión “pen-d ient e en l o s 30 años de democracia. Todos los funciona-rios de los otros poderes, sindica-l istas, empresarios y hasta periodistas fuimos interpelados por la sociedad menos la Justi-cia”. Y agregó que el objetivo es “un Poder Judicial independiente,

no oscurantista, comprometido con la sociedad y el conjunto de los argentinos”.

Los puntos más sensibles de cada ley.

Reforma al Consejo

La creación del Consejo de la Magistratura, en 1994, dispuso que estaría conformado por veinte miembros. Pero en 2006 –auspiciado por la, entonces, senadora por Buenos Aires Cris-tina Fernández- se redujo a trece representantes. En este semestre del año el número se mantiene, aunque se espera que luego de las PASO (elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias) los consejeros asciendan a diecinueve. Se res-petarán los mandatos de los de-legados vigentes que vencen en diciembre de 2014 y se suman seis nuevos.

De los trece actuales, tres son

representantes de jueces y son elegidos por sus colegas magis-trados, seis son delegados del Poder Legislativo (tres por cá-mara, de los cuales dos represen-tan a la mayoría y uno a la primera minoría), dos abogados seleccionados por los abogados matriculados, uno en representa-ción del Poder Ejecutivo y el deci-mo t e rc e ro e s un p ro f e s o r universitario de Derecho que ac-

túa en nombre del ámbito acadé-mico-científico de la sociedad, que es elegido por el Consejo Interuniversitario.

Con la flamante reforma sancio-nada en Diputados el 25 de abril

-en medio de griteríos y un bote-llazo del puntano Sergio Panza (Frente Peronista) a Agustín Rossi- el organismo que terna y supervisa a los jueces quedará con-formado por diecinueve miembros.

El adjetivo ‘democrático’ se asienta en la metodología de elección de sus miembros. Y, hasta que la norma entre en vi-gencia, son nombrados dentro de sus círculos específicos. Con la nueva ley serán seleccionados mediante los comicios de medio término el 27 de octubre y cada cuatro años a partir de 2015.

Aquí surge el planteo más signifi-cativo hacia la medida. Un sector opositor plantea que los conseje-ros no deberían someterse al voto popular, puesto que la campaña nacional supone un costo finan-ciero que los más calificados para el cargo podrían no recabar.

Además esa colecta de fondos -según indica parte del arco no

Claves y polémica en torno a la democratizaciónSe aprobó una serie de medidas que modifican el Poder Judicial. Hubo versiones muy dispares entre los legisladores que estuvieron a favor y en contra de las leyes. Analizamos los aspectos más sensibles de cada iniciativa.

Debate

El objetivo es un “poder judicial independiente, no oscurantista”.Agustín Rossi

Ricardo Gil Lavedra en una discusión acalorada en Diputados

Page 5: Nro. 54 - NCNDiálogos en el Senado Exteriorización voluntaria de capitales Fundación cambio democrático Hay falta de Gestión Entrevista a Mónica López Hacer visible lo invisible

98

kirchnerista- genera la posibili-dad de condicionar económica-mente a un eventual consejero, generando así una dependencia que se traduciría en una ulterior dependencia judicial. No obs-tante, el mismo argumento podría aplicarse a presidentes o legisla-dores que no tuvieran la pruden-cia de acción para evitar tales situaciones, pero hasta el mo-mento es un punto sin demasiada controversia entre los candidatos a los otros poderes.

Una vez resuelto el tema finan-ciero, queda bajo la lupa la cues-tión del armado de las listas. La reforma establece requisitos para que la boletas para la Magistra-tura estén impresas en la misma hoja que la de legisladores. Con-forme la propuesta de la Casa Rosada, el partido político deberá tener presencia (con la misma denominación) en por lo menos dieciocho provincias. En contra-posición con los requisitos para ser presidente de la Nación: este es más elevado. Para la contienda presidencial, sólo se requiere partici-

pación en cinco distritos electorales.

De todas formas, eso no imposi-bilita a algún partido a ingresar en la puja por el Consejo, pero sí implica que las nóminas deberán ir separadas en el cuarto oscuro. El argumento del oficialismo es que pretenden que las grandes organizaciones nacionales sean quienes aporten los representan-tes y de esta manera comenzar a terminar con una política “frag-mentaria”, según detallaron los se-nadores Aníbal Fernandez y Miguel Ángel Pichetto (ambos del FPV).

Al respecto y de acuerdo con las últimas elecciones, sólo tres par-tidos cumplirían con ese artículo: Frente Para la Victoria, PRO y Frente Amplio Progresista. En tanto que la Unión Cívica Radical podría ser el cuarto, pero primero tendría que unificar sus dos co-rrientes para poder pegar las bo-letas. En 2011 se presentó como UCR en trece provincias y como UDESO en siete.

La iniciativa del Ejecutivo, si-

guiendo la línea de que los parti-dos nacionales sean los que aporten los miembros, especifica que no es posible conformar agrupaciones con el único fin de ganar el Consejo.

Un aspecto que no se desarrolló fue el tiempo de espera para con-formar el Consejo democrático. El oficialismo insinuó que la reforma al CM era necesaria debido a que la conformación actual responde a intereses minoritarios, corpora-tivos y contrarios a la noción po-pular de la Justicia. Siguiendo esa insinuación, esta Magistra-tura necesita una corrección ur-gente. Entonces, ¿por qué esperar a 2015 para efectuar la renova-ción completa? Con esa pacien-cia, mantendrían el cargo dos años siete de los diecinueve con-sejeros que, siguiendo el planteo del oficialismo, representan inte-reses sectarios, oscurantistas y poco democráticos.

Cautelares

De todo el paquete de proyectos que giró el Ejecutivo, éste fue el primero en ser promulgado. Me-diante el decreto 456, el Go-bierno ordenó “tenerse por Ley de la Nación” la norma 26.854 que

regula los recursos cautelares. Su inscripción en el Boletín Oficial fue el 30 de abril, pero desde el día anterior y los consecutivos contaba con denuncias de inconstitucionali-dad de referentes del arco opuesto y abogados especializados.

Fue la segunda de las propuestas que elevó la presidenta que tuvo en Senadores su cámara de ori-gen. Se trata de una serie de modificaciones al Código Procesal que tienen por objeto establecer un marco regulatorio para este

tipo de medidas.

Cristina Kirchner señaló que las cautelares han sido utilizadas como una herramienta de derecho casi definitivo, debido a que una vez que un particular (o grupo) lograba la aplicación suspensiva de determinada acción, se daba por satisfecho. Y como este tipo de amparos podían durar años, el efecto del mismo quedaba insta-lado y la cautelar extendida en el tiempo rompiendo su provisoriedad.

Un botellazo cruzó desde lo alto de la Cámara de Diputados hasta lo más bajo. Hizo una parábola evitando a los legisladores que estaban parados en sus bancas y buscó como destino al oficialista Agustín Rossi. El objeto de plástico no impacto con nadie, pero fue un escándalo. La reacción fue de Horacio Pansa (FP-San Luis) que tuvo que pedir disculpas por su lamentable accionar. En el lugar donde se pauta la moral, en una ley en donde toda

la atención pública había puesto sus ansias. Salió casi por cadena nacional. O ese fue el efecto de todos los noticieros repitiendo lo sucedido. Pero no fue el único de esa jornada maratónica. La sesión había empezado a las 12 hs del miércoles y terminó con la votación de la reforma del Consejo de la Magistratura el jueves a las 6 de la mañana. Muchas horas de debate, el cansancio, la discusión, las pulsaciones, las denuncias cruzadas, entre tantos factores fueron las escusas que se buscaron para alivianar el papelón. Al momento de la votación, un incidente motivo las multiples reacciones, la diputada Alicia Comelli (Mov. Pop. Neuquino – Neuquen) gritó rápidamente que su voto no había sido contado. Con ella el oficialismo llegaba a los 129 votos necesarios para convertir en ley el proyecto. El cartel indicaba que la votación era negativa, lo que despertó la algarabía de los bloques opositores, Julián Domínguez (presidente de la Cámara) corrigió sumando el voto manifiesto de Comelli y la votación pasó a ser afirmativa. El escenario se desdibujo. Graciela Camaño saltó disparada hacia el estrado de Domínguez a reclamarle a los gritos y tironeándole del micrófono que la votación había sido fraudulenta, la diputada Patricia Bullrich acompañó y miró de cerca el reclamo de la chaqueña diputada por Buenos Aires. A viva voz se trenzaban de un lado y del otro. Nadie aportaba claridad ni serenidad. Agustín Rossi intento defenderse de los ataques de la oposición, que en todo momento buscó embarrar la cancha sabiéndose perdedor de ante mano, y cruzó la raya. Sus compañeros tuvieron que detenerlo por los pasillos del recinto porque iba a buscar cara a cara a sus colegas de la oposición. En ese momento, el diputado Pansa lanzó a la fama a su “botellazo”.

El debate de la polémica

A partir de su articulado, una medida precautoria “no podrá exceder de seis meses en el pro-ceso ordinario y de tres meses en el proceso sumarísimo”. Finali-zado ese período, la cautelar cae y el juez deberá expedirse al res-pecto. Este apartado se funda en la concepción del instrumento: es provisorio. En la legislación que esta iniciativa desplazó, se indi-caba que debía definirse el con-flicto en un plazo razonable, sin precisar cuál era el tiempo crite-rioso de la labor judicial.

Diana Conti: “Romper la familia judicial es romper la corporación injusta”.

Ricardo Lorenzetti

Horacio Pansa arrojando la botella

Page 6: Nro. 54 - NCNDiálogos en el Senado Exteriorización voluntaria de capitales Fundación cambio democrático Hay falta de Gestión Entrevista a Mónica López Hacer visible lo invisible

1110

Sin embargo, si bien el criterio temporal es clave para que no prosperen ciertos vicios de las personas que intervienen en la Justicia, también es contraprodu-cente para quienes sufren la de-mora de los tiempos letrados. Ciento ochenta días es poco en una causa que tiene como contra-parte al Estado debido a que sus requisitos burocráticos se expi-den a un ritmo ralentizado.

Otra de las innovaciones es el visto al Gobierno como parte del proceso. Antes, esta herramienta

era instrumentada inaudita parte, lo que significa que las autorida-des no son notificadas. Eso se debía a que dicho recurso es de carácter urgente. No había que perder tiempo para frenar una ac-ción que pudiera ser irremediable.

La novedad más significativa, o una de ellas, es que ante la ape-lación del Poder Ejecutivo la cau-telar asume carácter suspensivo perdiendo aplicación. Asimismo quedan resguardadas las medidas que apunten a proteger la vida digna de las personas, la salud o

la seguridad alimentaria o proble-máticas relacionadas con el am-biente. En esos casos, una práctica nociva del Estado sería irreparable.

Casaciones

El 25 de abril, luego de la intensa sesión de casi un día, Diputados convirtió en ley, sin presencia de legisladores opositores, el pro-yecto que crea tres cámaras de Casación. Así, se instauró la Cá-mara Federal de Casación en lo Contencioso Administrativo, del

Trabajo y la Seguridad Social y de Casación en lo Civil y Comercial.

Esta propuesta, igual que el resto, recaudó manifestaciones opositoras por diversos motivos. Desde los bloques anti kirchneris-tas se oyeron argumentos múlti-ples, que rompería la federalización o perjudicaría a los jubilados en los juicios contra la ANSES. En contrapartida, la presidenta mani-festó que el objetivo es agilizar el proceso judicial y descongestionar el trabajo de la Corte Suprema.

El mote ‘antifederal’ que algunos legisladores señalaron se debe a la representatividad que una pro-vincia de pocos electores logrará respecto a las más pobladas en comicios nacionales. Ese fue el caso del senador Agustín Pérez Alsina (Partido Renovador de Salta). Remarcó que “las provin-cias más chicas e inclusive me-dianas no tenemos la más mínima posibilidad de llevar un represen-tante al Consejo mientras exista esta ley”.

A partir de su reglamentación se configura una nueva instancia para las resoluciones judiciales. Antes de su tratamiento sólo existía el escalón en la casación para los delitos penales, ahora se ensancha abarcando a la mayoría de los litigios.

En esa etapa novedosa es donde radican las críticas que sostienen que será utilizada para que los jubilados con juicios previsiona-les contra ANSES se prolonguen más de la cuenta. El argumento se basa en que los tiempos del Estado son lentos y tienden a ser flexibles, con esta instancia (a pesar de que la voluntad expre-sada en los discursos oficialistas sea agilizar el trabajo del máximo tribunal) se incorpora una varia-ble en la que se podrían aletargar más las resoluciones.

Meritocracia en el Poder Judicial

Este proyecto fue el último en convertirse en ley, pero ya fue promulgado. Esta normativa apunta a garantizar que los em-pleados que ingresen al Poder Judicial y al Ministerio Público lo hagan gracias a sus propias ca-racterísticas: independiente-mente de los contactos políticos dentro del aparato.

La legislación parte de la concep-ción de que la incorporación del personal en las dependencias de la Justicia se realiza de manera discrecional. Su texto señala que esa selectividad “da lugar al ne-potismo en la carrera judicial y obstaculiza a la totalidad de la

Horas después de que fuera publicada en el Boletín Oficial la ley modifica el Consejo de la Magistratura, legisladores opositores presentaron múltiples recursos de amparos ante diferentes dependencias del Poder Judicial. El arco opositor había anunciado que, si la ley prosperaba y no podían cambiar su rumbo en el Palacio del Congreso, lo intentarían en la Justicia. Así es que, hasta el momento, se realizaron dieciséis pedidos de inconstitucionalidad. Nueve fueron elevados al juzgado electoral de la jueza María Servini de Cubría, seis se presentaron en el fuero Contencioo Administrativo Federal y la otra ante la Corte Suprema.La primera denuncia fue de la Unión Cívica Radical que, de la mano de su presidente y pre candidato a diputado nacional Mario Barletta, presentó la primer denuncia de inconstitucionalidad de la norma número 26.855.Asimismo, el radicalismo solicitó un recurso cautelar para suspender la convocatoria a elecciones del Consejo mediante el decreto 577, que oficializó las elecciones para el CM a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del 11 de agosto y los comicios

nacionales del 27 de octubre.La UCR explicitó que las modificaciones al Consejo “dañan irreparablemente la independencia externa del Poder Judicial de la Nación, afectando así el sistema republicano de gobierno y el Estado constitucional de derecho”.Por su parte los recientemente aliados en la Capital Federal, Elisa Carrió (Coalición Cívica - ARI) y Fernando Solanas (Proyecto Sur), también alzaron la mano y reclamaron que la reforma “avasalla el artículo 114 de la Constitución Nacional, el principio de división de poderes y la supremacía constitucional”.El Frente Amplio Progresista también se sumó a las presentaciones contra la nueva regulación del Consejo. Su presidente, el senador Hermes Binner, señaló que “tiene la firme convicción de que la resolución será favorable, dado que la ley impugnada es manifiestamente inconstitucional”.Unión por Todos, monobloque de Patricia Bullrich, aludió a que en el articulado “se establecen requisitos para los partidos políticos relacionados con la cantidad de jurisdicciones donde deben estar habilitados que resultan

claramente irrazonables y desproporcionados con el objeto oficialmente perseguido, aunque presuntamente falso, de democratizar la Justicia, en este caso a través del manejo político del Consejo de la Magistratura”.Asimismo, el diputado Eduardo Amadeo (Frente Peronista), al aire de La mañana de país con Mario Mintz, subrayó que si los pedidos de inconstitucionalidad no prosperan la oposición se unificará para competir con el FPV en los comicios. Amadeo señaló que “vamos a juntarnos con toda la gente de la oposición para ir en una lista única”. El legislador por la Ciudad de Buenos Aires adelantó que “cada partido va a proponer un jurista que sea honesto” y que los lugares de cada pre candidato en las listas se definirán por sorteo.Por un lado algunos opositores se manifiestan en disconformidad con la reforma al CM pero, mientras se define su inconstitucionalidad, van armando una lista de potenciales consejeros para poder sacar un provecho partidario de esa norma que pretenden impugnar.

Busca inconstitucionalidad de la reforma de gobierno

población el acceso a ocupar los cargos en condiciones de igual-dad”. Entonces, la intención de esta medida es “que se garantice el ingreso igualitario y se nutra al sistema de administración de jus-ticia de hombres y mujeres perte-necientes a todos los sectores de la sociedad”.

En la primera formulación de la norma se planteaba que todos los aspirantes a cargo público -inclu-yendo secretarios y prosecreta-rios- debían someterse al examen de aptitudes y conocimientos, luego entre los mejores se sortea-ría el ingreso mediante la Lotería Nacional, buscando la mayor trans-

Elisa Carrió: “Con esta modificación el cuerpo es más corporativo que antes”.

Page 7: Nro. 54 - NCNDiálogos en el Senado Exteriorización voluntaria de capitales Fundación cambio democrático Hay falta de Gestión Entrevista a Mónica López Hacer visible lo invisible

1312

El objetivo es “que se garantice el ingreso igualitario y se nutra al sistema de administración de justicia de hombres y mujeres pertenecientes a todos los sectores de la sociedad”

parencia posible en las definiciones.

Sin embargo, durante el trata-miento en comisiones, una carta del Ministro de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti a la presidenta cambió las cosas. En la misiva, los magistrados expresaron la voluntad de designar directa-mente a sus colaboradores más cercanos, amparándose en la ne-cesidad de confianza. Los legisla-dores oyeron las acotaciones y esa excepción fue incluida.

Un reproche muy convocado fue por qué motivo el Ejecutivo Na-cional intenta igualar el ingreso sólo a este Poder. El argumento opositor se funda en que en el resto de las dependencias estata-les, el acceso a las vacantes de planta se practica del mismo modo, es decir mediante conexio-nes internas y colaboraciones

políticas.

Declaraciones juradas de funcio-narios online

Esta ley estipula la publicación obligatoria de las declaraciones juradas patrimoniales de los fun-cionarios de los tres Poderes. La palabra clave es ‘publicación’, puesto que ya debían presentar-las, conforme la ley de Ética Pú-blica 25.188, pero el acceso a esta información no era sencillo para la comunidad. Debían pre-sentar una solicitud, fundamentar por qué requerían los datos y luego asegurar que procederían con cautela y aplicándose a dere-cho una vez lograda la obtención.

El texto determina que las DDJJ deberán estar a disposición on-line en la página de la Oficina Anticorrupción para que por esa

Las diputadas Diana Conti y Elisa Carrió protagonizaron un duro en el debate por la reforma judicial. La dirigentede la Coalición Cívica planteó una cuestión de privilegio sobre Diana Conti por que consideró que la carta de los jueces que recibió el Congreso estaba incompleta, ya que –según ella- “se olvidaron de un párrafo en el que los jueces hablan de la violación del principio de forma republicana de gobierno”, y denunció que hicieron un “pacto” para reformar el proyecto del Consejo de la Magistratura.

“¿Por qué Diana Conti no muestra esto (en referencia a la carta del Poder Judicial)? A estas alturas ya no confío en la inocencia de la oposición”, señaló Carrió

La respuesta de la legisladora kirchnerista no se hizo esperar, y sin pelos en la lengua arremetió contra “Lilita”: “En los canales de televisión insultó a legisladores del oficialismo y aliados diciendo que ya no servimos siquiera para elaborar un modificación con cambio legal. La lengua, que la tiene larga y filosa para injuriar a la república, a la democracia y la representación, que se la meta donde va a quedar cajoneada la cuestión de privilegio”, finalizó su defensa Conti.

Diana vs Lilita

29

De lunes a viernes de 9 a 11hs llega a Radio Splendid

“LA MAÑANA DEL PAIS” Un magazine con todos los sentidos puestos en nuestra realidad.

“La mañana del pais “

@lamananadelpais

[email protected]

Page 8: Nro. 54 - NCNDiálogos en el Senado Exteriorización voluntaria de capitales Fundación cambio democrático Hay falta de Gestión Entrevista a Mónica López Hacer visible lo invisible

1514

vía sean chequeadas con simpli-cidad. Así la sociedad consigue instituir una herramienta de con-trol sobre sus funcionarios.

Esta fue una de las directivas de la Rosada que la oposición im-pugnó dentro del paquete, pero que no despertó controversias mayores. La iniciativa recorrió las dos cámaras sin recibir cambios.

La ley también indica que aque-llas personas que se postulen a este tipo de cargos públicos de-berán ofrecer sus declaraciones juradas del mismo modo.

Actos de la Corte en la web

Esta norma establece publicar en Internet todas las acordadas, re-soluciones y sentencias de la Corte Suprema de Justicia, los Tribunales de Segunda Instancia en lo Federal de todo el país, in-cluida la Capital Federal, y en esta última jurisdicción también las Cá-maras Nacionales de Apelaciones.

La ley indica que la publicación será realizada una vez que se haya notificado a las partes, pero

Empezamos a tomar conciencia de este debate a partir de una serie de reflexiones públicas de la señora presidenta de la Nación. Quizás la más importante, clara y contundente fue la expresada al haberse conocido el fallo de la Justicia tucumana en el caso de Marita Verón.

Todos nos sentimos consternados por ese fallo, la presidenta así lo expresó y convocó a los argenti-nos a llevar adelante un debate sobre qué Justicia queríamos, qué tipo de jueces queremos y qué Po-der Judicial necesita la Argentina.

Estamos por cumplir treinta años de democracia, y en este lapso la Argentina ha tenido diferentes debates en los que, en mayor o menor medida, todos los sectores políticos y sociales fueron suje-tos de ser interpelados. De este modo, fueron interpelados los políticos, los legisladores, los funcionarios del Poder Ejecutivo, los empresarios, los dirigentes, los gremialistas, y últimamente, por una fuerte decisión de nues-tra presidenta, también fueron interpelados los periodistas.

De lo único que no se ha hablado durante estos años fue del Poder Judicial. Cada vez que se quería hablar del Poder Judicial, inter-pelarlo o insistir en alguna mi-rada, el autor de la iniciativa era estigmatizado por tener intencio-nes de limar o delimitar la inde-

pendencia de dicho poder.

Detrás de la independencia del Poder Judicial, de manera toté-mica, abortaron todos los inten-tos anteriores de discutir sobre su rol. Este impulso, a través de es-tas seis iniciativas, a mi criterio, recogen seis valores nobles: transparencia, agilidad y legiti-midad popular.

Debemos reconocer que las mayo-rías agravadas -como la que im-plica la exigencia de los dos tercios- genera minorías privile-giadas. Digo esto porque un tercio de los miembros de determinado cuerpo colegiado puede inhabili-tar su funcionamiento.

Huelga decir que resulta incom-prensible que un político demo-crático defienda el voto calificado antes que el voto popular. Es in-comprensible que algunos defien-dan el voto de setecientos, de trescientos o el de diez mil por sobre el voto de veinte millones de argentinos.

Es la tendencia que están persi-guiendo todos los consejos de la Magistratura europeos, que es el modelo en el que nos fijamos para crear nuestro propio Con-sejo. La tendencia es exacta-mente la misma: limitar el poder corporativo y darle mayor inje-rencia a la voluntad popular.

Tendremos un beneficio directo, porque el pueblo argentino va a conocer quiénes son los conseje-ros que integran el Consejo de la Magistratura, porque estarán obligados a buscar legitimidad.

Estar obligados a buscar legitimi-dad popular significa que tendrán que decir qué fallos tuvieron, cuál es la jurisprudencia que sen-

taron y cuál es su trayectoria profesional, como cada uno de nosotros hace cuando se presenta en una elección.

Quiero destacar además otro be-neficio que en realidad es un de-recho que trae esta modificación. Me refiero a aquella que permite que la elección de los consejeros jueces y los consejeros abogados incluya la obligatoriedad de cum-plir con el cupo femenino. En to-dos estos años de existencia del Consejo de la Magistratura hubo una sola mujer jueza; las únicas mujeres que lo han integrado han sido las que propusimos desde el Poder Legislativo. Por medio de esta modificación en el Consejo de la Magistratura obligatoriamente habrá mujeres juezas y abogadas administrando y tomando decisio-nes en ese organismo.

La crítica sobre la politización y la partidización sólo la puede realizar quien desconoce cómo funcionan hoy las elecciones de los abogados y los magistrados, que están totalmente partidiza-das y politizadas, con acuerdos entre partidos políticos que lle-van candidatos de abogados y magistrados que finalmente ter-minan presentándose en las elec-ciones con partidos políticos que las reivindican.

La única diferencia que nosotros estamos planteando ahora es que en lugar de que los consejeros abogados sean elegidos por 10 mil abogados, los elijan 20 millo-nes de argentinos, y que en lugar de que los consejeros jueces sean elegidos por 700 jueces, los elijan 20 millones de argentinos. Es men-tira que la elección de los conseje-ros del Consejo de la Magistratura no estaba antes partidizada.

Por Agustín Rossi

la información deberá subirse el mismo día.

El objetivo de esta norma es per-mitir el seguimiento del estado de una causa de forma sencilla. Si bien algunos fallos actualmente se pueden revisar desde la página web del Centro de Información Judicial, no todos los tribunales dan a conocer este tipo de infor-mación. Así, a partir de su puesta en vigencia, deberán hacerlo.

La democratización profunda

Con estas seis leyes, aunque al-gunas deberán reafirmar su cons-titucionalidad en la Justicia, el Frente Para la Victoria planteó democratizar la Justicia. Sin du-das son reformas fuertes que cambian aspectos importantes de la vida del Poder Judicial, pero no debe quedarse ahí.

Si el Consejo de la Magistratura es minoritario y oscurantista, como insinuó el oficialismo, debe cambiarse y cuanto antes. Ahora, ¿es mediante una elección demo-crática? El pueblo sabe qué le con-viene y vota con la autoridad que el mismo pueblo se autoconfiere para elegir presidentes y legisladores.

Resulta crucial en este punto do-tar a los candidatos de una es-tructura que los contenga y proteja de los vicios y las depen-dencias en la partidización. Esa contención institucional podría ser clave en el caso de recibir presiones. Es por eso que la apli-cación de esta norma resulta clave. Otra duda, ¿cómo asegurar que el mejor consejero recaudará los fondos para una elección nacional? y que no sólo lleguen los representantes de los partidos adinerados.

De todas formas, no nos quede-mos ahí. Existen aspectos de la aplicación de la justicia que son problemáticos y no podemos olvi-dar. Las condiciones en las cárce-les son casi tortuorias y muy lejanas de los derechos humanos o (sin ir tan lejos) de la salubri-

dad. Hay cárceles e institutos de menores donde ese “casi” está demás y las formas de vida son tortuorias.

Recordamos el caso de principios de febrero de un nene de 17 años torturado hasta muy cerca de la muerte en la capital bonaerense. Debemos hacer la salvedad de que se trató del Centro de Recep-ción La Plata, que depende de la Gobernación de Buenos Aires, pero sirve de ejemplo para las otras provincias y es un apartado a democratizar sobre el cual el Estado Nacional también debería poner la lupa.

Otro aspecto son las demoras del sistema judicial que son talle ex-tra largo. Varios juicios previsio-nales se terminan debido a que el querellante no pudo esperar más o mucha gente purga condenas antes de una sentencia firme.

Las cárceles son pobladas por personas de un nivel adquisitivo humilde. ¿Eso quiere decir que la gente con más dinero no delin-que? ¿O que hay un sector más vulnerable al Poder?

No pensemos en los casos de ga-tillo fácil... O en las otras formas de la violencia institucional donde la justicia lleva minúscula y se ex-pide por fuera de la legislación...

Esas incógnitas, que no necesitan más ejemplos (para muestra, un bo-tón), le competen a la Justicia. Res-ponderlas también es democratizar.

Opinión

Leandro Domí[email protected]

Las cautelares podían durar años sin resolución del

juez. Reemplazando la sentencia

definitiva.

Trasparencia, agilidad y legitimidad popular

Page 9: Nro. 54 - NCNDiálogos en el Senado Exteriorización voluntaria de capitales Fundación cambio democrático Hay falta de Gestión Entrevista a Mónica López Hacer visible lo invisible

1716

El Gobierno Nacional envió al Congreso y logró la aprobación de seis iniciativas que en palabras de la presidenta Cristina Fernán-dez de Kirchner tienen el objeto de “democratizar la justicia”.

Se trata de medidas que apuntan a la elección de los miembros del órgano que selecciona y desti-tuye los jueces, a la creación de tres tribunales de tercera instan-cia, a las limitaciones de las me-didas cautelares, a la elección por oposición de los empleados, a la publicidad de los actos y a la pu-blicidad de los patrimonios de los funcionarios judiciales.

En primera instancia debemos señalar que no coincidimos con la denominación de “democratiza-ción de la justicia” utilizada por el Ejecutivo ya que el poder Judi-cial constituye uno de los tres poderes del Estado.

En relación al Consejo de la Ma-gistratura, si bien debemos reco-nocer el derecho que confiere el voto popular a la mayoría parla-

mentaria, es necesario que el Gobierno Nacional comprenda la necesidad de intentar consensuar con la oposición leyes que debe-rían contar con el más amplio espectro de apoyo político. Mu-cho más cuando algunas de las leyes aprobadas pasarán por el tamiz de la Corte Suprema ya que serán tachadas de inconstitucio-nales en la primera oportunidad que se presente.

Mayores reparos motiva la re-forma al sistema de cautelares contra el Estado. Si bien era ne-cesario limitar fuertemente la “industria de la cautelar”, la ley sancionada parece poner en tela de juicio el derecho de los parti-culares a lograr medidas cautela-res frente actos arbitrarios o ilegítimos del Estado.

Creo firmemente que si esta ley hubiera estado vigente en el año de la nefasta pesificación de los depósitos, los ahorristas no hu-bieran logrado cautelar alguna que los protegiera. Muchos de ellos lograron recuperar sus aho-rros o parte de ellos por la san-ción de medidas cautelares. Con la ley aprobada no será proce-dente ese reclamo. Vaticino una lluvia de acciones de inconstitu-cionalidad en este sentido, sobre

todo pensando en los jubilados y pensionados que no logran que el Estado les page los juicios con sentencias firmes y que por medio de una cautelar estaban logrando llegar a ese objetivo.

Algunos otros aspectos de las re-formas son interesantes: designa-ción de empleados judiciales, publicidad de las sentencias y las declaraciones juradas de bienes merecen nuestro apoyo.

Sin embargo la intencionalidad del gobierno de “democratizar la justicia” no pasa sólo por estas leyes. La renovación debe venir desde adentro. Es la Corte el Tri-bunal Superior y son sus senten-cias las líneas rectoras de todo cambio. Controlar su accionar está dentro del derecho de los ciudadanos. Denunciarlos tam-bién.

Tenemos las herramientas para profundizar el cambio en tanto y en cuanto el mismo debe produ-cirse en el marco de las institu-ciones democráticas. Ninguna mayoría parlamentaria garantiza ese funcionamiento por sí solo. Únicamente el consenso político, el debate, la legítima lucha por las ideas engloba a la sociedad. Y así todos seremos protagonitas.

Democratización

Opinión

Por Eugenio Artaza

Page 10: Nro. 54 - NCNDiálogos en el Senado Exteriorización voluntaria de capitales Fundación cambio democrático Hay falta de Gestión Entrevista a Mónica López Hacer visible lo invisible

1918

“En esta inteligencia, adelanto mi voto afirmativo a los proyec-tos que estamos tratando, con-vencido de que estamos aportando a la construcción de una demo-cracia más genuina, más vigo-rosa, y más legítima. Muchas

gracias”, así fina-lizó su discurso J o r g e R i v a s (Frente Para la Victoria-Buenos Aires) en el de-bate de la reforma judicial en la Cá-mara de Diputa-dos y justo en ese preciso momento sus compañeros se dieron vuelta para aplaudirlo de

pie mirando de frente a su banca. Una sensación de extrañeza y asombro recorrió los sentidos de este periodista que por primera vez veía, en un lugar tan repre-sentativo, una demostración de respeto semejante.

Aunque al diputado le moleste la carga y diga que no se siente un referente, lo cierto es que lo es, por distintas circunstancias que no vienen al caso en esta nota y que el mismo dirá no recordar, para el resto de sus pares su pre-sencia es especial. No está demás conversar con él sobre sus pensa-mientos y repasar momentos de su vida personal que sirven de ejemplo para cualquier persona que tenga que enfrentar algún tipo de adversidad.

Un ejemplo suelto en el congreso

ME SIENTO MUY REFERENCIADO CON LA CONDUCCIÓN DE CRISTINA, CREO QUE ES UNA GRAN PRESIDENTA

Entrevista

Page 11: Nro. 54 - NCNDiálogos en el Senado Exteriorización voluntaria de capitales Fundación cambio democrático Hay falta de Gestión Entrevista a Mónica López Hacer visible lo invisible

2120

¿Cual es su postura frente a la conducción de Cristina en este proyecto?

Sigo sintiéndome parte del pro-yecto nacional y popular que conduce Cristina Fernández de Kirchner. Me siento muy referen-ciado con la conducción de Cris-t ina, creo que es una gran presidenta.

¿Cómo ve al gobierno nacional en un nuevo año electoral?

Veo al gobierno muy bien, muy firme para mantener el pulso del rumbo político, lo que va a hacer que la mayoría del pueblo lo

vuelva a acompañar de forma muy importante en las próximas elec-ciones.

¿Cuales son los desafíos de este año legislativo?

Todos sabemos que en los años electo-rales suele haber baja producción legis-lativa, pero no creo que sea el caso de este año. La reforma del código civil, la sancionada democratización de la justi-cia, entre otras importantes iniciativas parlamentarias, van a marcar un año legislativo fructífero.

¿Qué opinión le merece la situa-ción de Venezuela y la muerte de Hugo Chávez?

La situación en Venezuela me parece muy interesante, es una experiencia única, y cometería-mos un severo error si tratáramos de trasladarla mecánicamente a otra realidad nacional. Y sobre la muerte de Chávez, creo que per-dimos un gran líder político po-pular, no solo para Venezuela, sino para toda la región.

Algunos medios se regodean de una supuesta soledad de Cristina en el contexto latinoamericano sin Néstor y Hugo, ¿Cree que es así?

De ninguna manera, la veo muy en sintonía política con los paí-

En cuanto a las alianzas electorales que puede hacer el partido socialista, ya no me sorprendería nada

Ya cargo con una mochila lo

suficientemente pesada, como para también

cargarle el hecho de sentirme una

referencia de vida

ses de la región.

¿Cree que hay posibilidades de una reelección, si como Cristina dijo en su discurso de la asam-blea legislativa del 1º de marzo, no hay reforma de la constitución?

Yo no interpreté eso. Lo que dijo fue que para elegir a los miem-bros del Consejo de la Magistra-tura de manera popular, no hacía falta ninguna reforma constitu-cional.

¿Qué opinión le merece los di-chos de Hermes Binner sobre Hugo Chávez? ¿Y qué piensa de las posibles alianzas con las que coquetea el Socialismo?

Creo que es un error suponer que Binner se equivocó, es su pensa-miento vivo. En cuanto a las alianzas electorales que puede hacer el partido socialista, ya no me sorprendería nada.

¿Cree que el Partido Socialista al-gún día volverá a reunir a todos sus referentes en un solo proyecto?

No mientras se mantenga la ac-tual conducción.

Le cambio bruscamente de tema: ¿En qué cambio su vida luego del accidente y cómo es el trato con sus seres cercanos?

Cambió radicalmente y el afecto de los seres queridos me da mu-cha fuerza para seguir.

¿En qué modifico su vida política/laboral?

Obviamente que cambió, pero he podido seguir, tanto con la acti-vidad política como parlamenta-ria.

¿Cómo se avanza luego de lo que le toco sobrellevar?

No creo que haya una fórmula general, cada discapacitado so-brelleva su discapacidad como puede, y todas las formas me pa-

recen respetables, incluso aque-llos que deciden no cargar con ella. La vida es un derecho, no una obligación.

¿Siente que mucha gente lo ob-serva como una referencia de coraje y lucha personal por impo-nerse a la adversidad?

Lo que siento es el afecto de mu-cha gente, por supuesto que eso me gusta y me da mucha fuerza. Soy un hombre común, viviendo una situación especial, y no a la inversa.

¿Siente que, más allá de las opi-niones políticas de cada uno, re-presenta una enseñanza en muchos aspectos?

Sí, porque me lo dicen. Lo que ocurre es que ya cargo con una mochila lo suficientemente pe-sada, como para también cargarle el hecho de sentirme una referen-cia de vida.

¿El “porque me toco a mi” está recurrentemente dando vueltas?

No, es más, muy pocas veces he pensado en la noche del asalto. Más que preguntarte eso, tomás conciencia de lo vulnerable que somos.

¿Qué le podría decir a alguien que atraviesa una dificultad?

Honestamente no sé, como te dije antes no hay receta mágica. A mí me da buen resultado ponerme ob-jetivos y tratar de alcanzarlos.

Marcos [email protected]

Page 12: Nro. 54 - NCNDiálogos en el Senado Exteriorización voluntaria de capitales Fundación cambio democrático Hay falta de Gestión Entrevista a Mónica López Hacer visible lo invisible

2322

Despenalización, el debate trunco

Durante el 2012 el debate priori-tario de la comisión de Preven-ción de Adicciones y narcotráfico de la Cámara de Diputados fue la “despenalización de la tenencia de estupefacientes para uso per-sonal”. En este sentido se realiza-ron distintas actividades, una de ellas promover una audiencia pú-blica nacional para debatir el tema que no prospero por que el bloque oficial no acompañó. A partir de esto, se realizaron una serie de audiencias puntuales con la necesidad de tratar el tema de manera plural.

Para el presidente de la comisión

Hacia una ley de narcotráficoEl diputado nacional Mario Fiad (UCR – Jujuy) es presidente de la comisión de Prevención de las Adicciones y el Narcotráfico, el debate trunco por la despenalización, la situación de las fronteras del norte argentino y la iniciativa que guía al Congreso hacia una Ley Nacional de Narcotráfico son los temas que giran alrededor de esta nota.

La media sanción en la ley de

adicciones no fue la “ideal”, se podría

haber utilizado el consenso para ser más “ambiciosos”.

de Prevención de Adicciones y Narcotráfico, Mario Fiad, hay que tomar al adicto cambiando el “foco de la discusión” y pensar en incorporarlo dentro de la esfera sanitaria y de la esfera social y no judicializarlo.

A pesar de los impulsos desde la comisión, el debate de la “despe-nalización” quedó trunco, sin que se logre un dictamen favorable. Pero Fiad señaló un aspecto posi-tivo de lo que sucedió: “Lo que surgió de los debates fue una de las grandes faltas que tiene nues-tro país que es una Ley Nacional de Prevención de Adicciones. Con la cual el adicto tuviera la con-tención desde la salud y no desde la penalización”, remarcó.

El proyecto unificado se presenta como una ley marco en la cual las provincias deben implementar todas las nuevas políticas de adicciones, ya sea mediante pro-gramas o planes. El proyecto fue elaborado en comisión por todos los bloques, cuenta con media sanción de Diputados y espera a ser tratado por la Cámara alta para poder convertirse en ley. Uno de los aspectos que Fiad des-tacó es una modificación que el mismo propuso en la media san-ción: “El acceso universal y gra-tuito a los programas y planes de todos aquellos que reclamen con-sumos problemáticos y adicciones”.

El legislador radical se encargó de dejar en claro que el proyecto que obtuvo media sanción no era el “ideal” y que se podría haber uti-lizado el consenso para ser más “ambiciosos”. Sin embargo, afirmó estar expectante para que la ley “se trate durante este año en el Senado”, y además definió: “es un pasito hacia adelante”. El proyecto que se había consen-suado incluía centros atención barrial, que según el legislador radical en la ley actual están mi-nimizados. Además, se dejó a un lado la capacitación y la acción en los servicios penitenciarios.

La situación de las fronteras y el rol de la Gendarmería

Para este 2013 el tema trascen-dente en cuanto al Narcotráfico es el de las fronteras, “vemos que hay fronteras permeables en donde hoy la definición política es que no importa la frontera”, comentó Fiad.

Dos motivos remarcó el diputado para explicar la situación de las fronteras. En primer lugar, el des-mantelamiento de la gendarmería en las fronteras, por su traslado al conurbano para combatir la seguridad. Y en segundo termino, la falta de radarización, de in-fraestructura y logística para combatir el narcotráfico. “Hemos estado recorriendo las fronteras del norte y vimos que hay una permeabilidad, no solo para el narcotráfico, sino para el contra-bando y para la trata de persona en particular”, denunció el diri-gente radical.

La gendarmería no brinda infor-mación oficial, datos, ni estadís-ticas de la situación actual. Por eso, una fuente de importante

“Hay fronteras permeables en donde hoy la definición política es que no importa la frontera”

Narcotráfico

Page 13: Nro. 54 - NCNDiálogos en el Senado Exteriorización voluntaria de capitales Fundación cambio democrático Hay falta de Gestión Entrevista a Mónica López Hacer visible lo invisible

2524

ayuda para el trabajo de la comi-sión es el Poder Judicial de las provincias. “Pudimos hablar con jueces camaristas de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta y nos han brindado información específica sobre el tema judicial. Se encuentran en una situación de colapso de los juzgados y de las cárceles federales, y por su-puesto un colapso total de la justicia porque les falta perso-nal”, contó el legislador jujeño.

Hacia una ley de Narcotráfico

La Argentina no tiene una ley in-tegral contra el Narcotráfico y como decíamos anteriormente la comisión se pone como tema principal esta problemática, es por eso que el diputado dice “es-tar abocado a un proyecto en este tema”. El mismo ya cuenta con la columna vertebral de una ley que en estos momentos está siendo tratada por expertos para que se incorporen sugerencias de algunos temas en particular. Luego, cuando este terminada esta etapa será presentada a modo de propuesta formal en la comisión.

“En el país tenemos medidas es-pasmódicas y esta es una activi-dad que mueve mucha plata y por eso logra cooptar voluntades en todos los ámbitos”, afirmó Fiad y amplió: “Se puede luchar contra el narcotráfico desde el lugar que nos toque teniendo como precep-tos que nuestro país, que ha sido un país transito, ya es un país de alto consumo y producción, por lo cual el riesgo de que se pueda carterizar es un riesgo cierto si no se siguen los pasos que se tienen que seguir”.

Por último, el diputado Fiad ade-lantó a NCN dos de los puntales del proyecto que pretende pre-sentar en la comisión pensando en una ley de Narcotráfico, estos son la radarización y el control de las fronteras.

El Dr. Rafael Bielsa dejó de ser el titular del SEDRONAR el 19 de marzo de este año y desde entonces el organismo permanece sin conducción:

¿Qué piensa de la situación del SEDRONAR?N o s o t r o s c r e e m o s q u e e l SEDRONAR tendría que ser la entidad que rija las políticas activas que tiene que tener nuestro país tanto en el campo de las adicciones como en el tema del narcotráfico. Vemos que su accionar no ha sido el que le corresponde o el que debería haber sido. Ni siquiera con Bielsa, con el que uno estaba expectante porque era una nueva gestión y no se si llego a un año.

¿Qué significa esto?No tener secretario de estado con respecto a las adicciones y el narcotráfico da pautas de que el gobierno no lo tiene como tema central en la problemática de la gente.

¿Ustedes como legisladores qué pueden hacer?P r o y e c t o s d e d e c l a r a c i ó n que ser ian más proyectos declamativos que de declaración. No hay convicción en el gobierno de poner al narcotráfico y las adicciones en agenda como necesidad de la gente. Hemos visto un crecimiento exponencial en e l consumo, que antes se centraba en las grandes ciudades, y ahora en el interior del país y en el interior de cada una de las provincias hay un crecimiento muy grande que hace que sea un problema de la sociedad toda.

M. [email protected]

SEDRONAR

Page 14: Nro. 54 - NCNDiálogos en el Senado Exteriorización voluntaria de capitales Fundación cambio democrático Hay falta de Gestión Entrevista a Mónica López Hacer visible lo invisible

2726

El blanqueo y la justicia desde el PRORepasamos junto al diputado nacional Julián Obligio (PRO – Ciudad Autónoma de Buenos Aires) la “democratización de la justicia”, el proyecto de Blanqueo de Capitales y el proyecto de ley de pasantías presentado en la Cámara baja que busca revisar ese tipo de régimen de trabajo. Además, la situación de Venezuela en el Mercosur y la visita de Maduro a la Argentina.

¿Cómo ves el año electoral para el PRO?

El cierre de las candidaturas es el 22 de junio por lo cual todavía queda un mes y medio de nego-ciaciones y armado de listas. La lista de candidatos del PRO de Capital y Buenos Aires esta muy condicionada a si hacemos algún acuerdo o si llevamos candidatos puros del PRO. Si llevamos candi-datos puros del PRO nuestra ex-pectativa es que de 5 a 6 candidatos se conviertan en diputados na-cionales. Si hacemos un acuerdo con otra fuerza política, que po-dría ser algún sector del Pero-nismo Federal o el Peronismo Federal en su conjunto, se redu-cen la cantidad de espacios para el PRO como es lógico en todo acuerdo. Con lo cual es imposible saber que es lo que va a suceder.

¿Cómo ves la renovación de los diputados actuales del PRO?

En principio, este año termina mi segundo mandato. De los que encabezamos comenzando la ac-tividad en diciembre de 2009 Ga-br ie la Michett i debería ser candidata a senadora, es lo de-seable. Después quedamos Paula Bertol, Jorge Triaca, Laura Alonso y yo. Con lo cual tenemos que definir quienes serán los candida-tos a diputados.

¿Están impulsando un proyecto de ley para revisar el régimen de pasantías?

Lo que proponemos con esta ley es revisar todo el régimen de pa-santías. Lo que había ocurrido es que durante la década del 90 se habían promovido mucho las pa-santías y había una ley muy flexi-ble que permitió algunos abusos. Que a personas que estaban con contratos de pasantías se le pro-rrogaran los plazos más de lo de-bido, que no se las coberturas sociales necesarias, las vacacio-nes que correspondían, el tiempo de descanso necesario, etc.

Cuando llego el kirchenerismo se generó una ley que llevo las cosas al extremo opuesto, se promovió una ley tan rígida que se elimina-ron las pasantías, porque puso costos y condiciones tan duras que son casi semejantes a un contrato de trabajo convencio-nal. Con la ley actual vos contra-tas un pasante y tiene el mismo costo que un contrato de trabajo normal y casi las mismas obliga-ciones para el empleador que un contrato de trabajo convencio-nal. Esto es un error. Hemos he-cho una ley que lleva las cosas a un término medio. Un punto justo, donde el contrato de pa-santías es un contrato educativo como cuestión central. Lo crucial no es el trabajo si no el aprendizaje.

¿En dónde se encuadra?

Queda bajo la orbita del Ministe-rio de Educación y no del Ministe-rio de Trabajo. Y hace foco en lo que es la educación, de un estu-diante o de alguien que acaba de recibirse, a través de su práctica laboral. Se ha corregido los abu-sos cometidos durante la época del 90 y se ha flexibilizado la ri-gidez de la década del 2000. En normas generales: Se reducen las horas de trabajo, se regulan los periodos vacaciones y los tiem-pos de estudio y se establece un máximo de dos años de contrato (un año con una única prorroga

Julián Obligio es diputado nacional, por el distrito Ciudad de Buenos Aires desde el 2005. Llegó a la Cámara de Diputados en la primer boleta que tuvo la sigla PRO, cuando se hizo la Alianza entre Recrear para el Crecimiento, de Ricardo López Murphy, y Compromiso para el Cambio, de Mauricio Macri.Además, fue también Parlamentario del Mercosur durante el periodo 2007/9 y lo es actualmente.

El dato

para un año más). Entonces, al haberse flexibilizado se incen-tiva.

¿Qué se busca al insertarlo en la or-bita del Ministerio de Educación?

Por lo pronto lo encuadras donde debe estar. Si se parte de la base que es una experiencia educativa tiene que estar bajo el Ministerio de Educación. Justamente lo que se busca es que fiscalice que esas tareas que realiza el pasante sir-van para su aprendizaje y no que este haciendo un trabajo mecá-nico y repetitivo que no lo ayude. Sino que está haciendo algo que lo ayuda en su actividad profesio-nal.

¿Finalizado esos dos años hay alguna clausula para poder ex-tender el contrato?

Se parte de la base de que es de aprendizaje. Cuando se termina no hay obligación para ninguna de las dos partes. Ni el empleador lo tiene que confirmar en un puesto de trabajo ni el pasante está obligado a seguir en su puesto de trabajo. No hay que olvidarse que el pasante tiene que cumplir obligaciones. Una vez que finaliza el primer año, no hay obligación. Si las dos partes se ponen de acuerdo para prorro-gar se continúa. Terminado el se-gundo año, termina la relación, salvo que el empleador quiera incorporarlo como permanente.

¿Puede llegar a avanzar?

Esto va a ir a la comisión de Le-gislación del Trabajo que tiene una visión intervencionista sobre las relaciones laborales. Ha res-tringido las instancias de nego-ciación en los sindicatos y los gremios y no en las empresas. La tendencia que tiene es a colocar todo en una ley e ir a la rigidez. Eso lo que ha hecho es limitar las negociaciones y la posibilidad de pactar entre los trabajadores or-ganizados y el empleador. Enton-

Entrevista

Page 15: Nro. 54 - NCNDiálogos en el Senado Exteriorización voluntaria de capitales Fundación cambio democrático Hay falta de Gestión Entrevista a Mónica López Hacer visible lo invisible

2928

ces, posiblemente este proyecto vaya en una línea contraria a una tendencia actual. Pero el año que vienen la comisión de Legislación del Trabajo puede tener una com-posición totalmente diferente. Este proyecto el año que viene va a seguir vigente, no tiene que ser tratado necesariamente este año.

¿Qué opinión tiene de todo lo que paso con la reforma judicial?

Lo que ha hecho el oficialismo con el paquete es un juego de palabras que lo que busca es en-gañar. No se le ha dado un acceso más democrático a la justicia ni se han aprobado medidas que me-joren el funcionamiento de los tribunales, el ciudadano común y corriente no va a encontrar nin-guna mejora de la justicia sino más bien cosas contrarias. Porque básicamente toda justicia debe tener cosas independientes. Eso es lo que garantiza que tus dere-chos más esenciales van a ser protegidos por alguien a quien la

constitución le ha dado el deber de protegerte. Cuando se viola uno de esos principios esenciales el ciudadano queda desamparado y estos proyectos lo que hacen es dejar desamparado al ciudadano común. Si este paquete de medi-das hubiese estado vigente en el momento del corralito ninguna persona podría haber recuperado su plata. Eso es lo más grafico.

¿Cómo está el PRO con los requi-sitos para presentar consejeros?

El PRO en ese sentido está bien. Si no estamos en 18 distritos, estamos muy cerca. En ese caso con una mínima alianza llegaría-mos. Más allá de que el PRO no este afectado, no estamos para nada de acuerdo. Creemos que las coaliciones electorales tienen que incorporar a muchos parti-dos. El PRO debería ser parte de una coalición electoral que reúna a todo lo que está a la derecha de la izquierda. El gobierno con es-tas medidas lo que busca es eli-

El pro debería ser parte de

una coalición electoral que reúna a todo

lo que está a la derecha de la

izquierda

Con la ley actual vos contratas un

pasante y tiene el mismo costo que un contrato de trabajo

normal y casi las mismas obligaciones

para el empleador que un contrato de

trabajo convencional

¿Qué surgió del encuentro de Parlamentarios del Mercosur en el Congreso Nacional?

Presentamos tres notas firmadas por Parlamentarios del Mercosur de Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil solicitándole al presidente del parlamento del Mercosur que convoque a una sesión urgente y especial para tratar esencialmente tres cuestiones: La primera es la reincorporación inmediata de Paraguay al Mercosur. Lo segundo que pedimos es que se suspenda temporariamente el proceso de ingreso de Venezuela al Mercosur hasta tanto el Senado paraguayo determine si ratifica o no el tratado de incorporación de Venezuela al Mercosur. Lo que dicen justamente los tratados constitutivos del Mercosur es que a cada nuevo miembro que se incorpore, lo tienen que aceptar los cuatro miembros fundadores mediante las Cámaras de Diputados y de Senadores. La única instancia que falta es la del Senado de Paraguay. Y Por último, que tal vez sea el tema más importante, lo que hemos solicitado es que se convoque a esta sesión especial para analizar si Venezuela está cumpliendo con la clausula democrática del Mercosur. Que es una clausula que esencialmente pide cumplir con las reglas de la democracia. Estamos pidiendo que se revise lo que ha sucedido en Venezuela en los últimos meses y determinar si efectivamente se está ejerciendo una democracia plena o no. Sino se estuviese ejerciendo una democracia plena habría que suspender el proceso de incorporación de Venezuela hasta tanto retome el camino plenamente democrático.

¿Cómo observa la visita de Maduro?La información veraz que tenemos es que Venezuela quiere presidir el Mercosur a partir de junio. Es decir, que Maduro quiere ser el presidente del bloque regional a partir de mediados de año. Y que ha venido a la región justamente a buscar el respaldo de Cristina Fernández de Kirchner, de Pepe Mujica y de Dilma Rousseff. Si esto se diera así, en primer lugar es ilegal, pero más allá de eso lo que va a suceder es una degradación enorme del bloque. Va a estar presidido por un país donde claramente hay instituciones democráticas que están siendo avasalladas y no creo que el mensaje al mundo genere ningún atractivo para que ningún país quiera sumarse a un Mercosur presidido por Venezuela. Si esto llega a suceder, creo que es un golpe fuertísimo al desarrollo del Mercosur.

Parlamentarios del Mercosur

[email protected]

minar esas coaliciones electorales. Es un hecho negativo, por eso vamos a pedir la inconstituciona-lidad de las leyes en la justicia.

¿Qué dice sobre la posibilidad de no presentar candidatos a consejeros?

A una ley que se apruebe, se le podrán hacer planteos judiciales, pero si hay algún cargo de repre-sentación pública hay que pre-sentar candidatos porque los espacios que uno deja vacantes son ocupados por el adversario político. Si uno quiere defender ciertos valores y ciertas ideas tiene que colocar los represen-tantes que las defiendan. Creo que sería un error no presentar.

¿El Blanqueo de capitales?

El proyecto de ley de Blanqueo de Capitales es el “contado con li-qui” pero al revés. Lo que te per-mite hacer esto es, que una persona evasora que tiene dólares en el extranjero puede comprar bonos en dólares, ingresar el di-

nero, blanquearlos en dólares y sin sanción. Luego, al día si-guiente vender los bonos. Se puede poner el mismo monto en el mismo banco, blanqueado y sin sanción. Blanqueaste los dólares en 24 horas, nada más que el costo de blanquearlos es 0,5 por ciento. Hay que ver como termina aprobándose, pero el texto como vino es el blanqueo más barato en el mundo.

¿Cuál va a ser la postura de su bloque?

Nosotros votamos en contra de los anteriores blanqueos. Hemos dicho que no es para beneficiar al ciuda-dano común, que tampoco benefi-cia al Estado porque los montos que terminan ingresando son menores y que al final los que ganan son jus-tamente los corruptos.

Page 16: Nro. 54 - NCNDiálogos en el Senado Exteriorización voluntaria de capitales Fundación cambio democrático Hay falta de Gestión Entrevista a Mónica López Hacer visible lo invisible

3130

Reparar una deuda históricaEl diputado nacional Antonio Riestra (Unidad Popular – Santa Fe) es el titular de la comisión de Población y Desarrollo Humano, a partir de la cual han participado de un encuentro con pueblos Wichi, Qom, Pilagá y Nivakle de la provincia de Formosa para que las comunidades les acerquen sus reclamos. Los pueblos originarios y la situación particular que viven en la provincia norteña son el centro de la polémica.

El reclamo sigue vigente a pesar de los años, a pesar de los siglos, no hay venas que cierren mien-tras siga acechando la violencia o la discriminación. Los pueblos originarios sufren la desatención de los Estados y la agresión de los que buscan negocios con la tie-rra. Un nuevo caso de violencia

tomó estado público en la comu-nidad Qom “La Primavera”, Abe-lardo Díaz hijo de Félix, debió ser hospitalizado por una golpiza. En este marco, diputados de la comi-sión de Población y Desarrollo Humano estuvieron en Formosa para acercarle a las autoridades locales los reclamos que le hicie-ron los miembros de las distintas comunidades originarias. Los le-gisladores no fueron atendidos por las autoridades provinciales, pero buscan dar a conocer los re-clamos que tienen los pueblos.

La comitiva de diputados de la comisión estuvo conformada por: Antonio Riestra (Unidad Popular-Santa Fe), Jorge Cardelli (Movi-miento Proyecto Sur-CABA), Patricia De Ferrari (UCR-Córdoba), Omar Barchetta (Partido Socia-lista-Santa Fe) y Nora Videla (Frente Peronista-San Luis) y se

reunieron en la localidad de Bar-tolomé de las Casas con las comu-nidades Wichi, Qom, Pilagá y Nivakle.

La mirada sobre los pueblos originarios

El diputado no quiere entrarle de lleno al tema legislativo, hay ma-tices históricos y sociales profun-dos y complejos para repasar antes. “Hay una percepción de lo sub-humano en la mirada que se tiene de los pueblos originarios. En realidad, es una categoría in-ferior a la de cualquier otro crio-llo que anda dando vueltas”, destacó Riestra.

Además de esta percepción, el diputado comentó que se los con-sidera como “pueblos beligeran-tes” y que la situación que tienen que sobrellevar estas comunida-des es desesperante. “Los recla-mos que hemos escuchado fueron fundamentalmente en cuestión de tierra, de vivienda, del orden de la salud y fundamentalmente el agua”, y agregó: “Están pi-diendo una ambulancia, están pidiendo salud, quien pide una ambulancia esta en total aban-dono”, explicó a NCN.

Formosa y sus particularidades

Contradictoriamente a lo que se dice, Formosa no es una provincia pobre. Formosa tiene en explota-ción 30 pozos petrolíferos que significan gruesas regalías para la provincia. Sumado a que gracias al corrimiento de la frontera agropecuaria se ha convertido en una zona de producción agrope-cuaria importantísima.”Hoy la provincia de Formosa ostenta más de 2 millones de hectáreas en

Hay una percepción de lo sub-humano en la mirada que se tiene de los pueblos originarios

Pueblos Originarios

Félix Díaz líder de la comunidad Qom “La Primavera”

Page 17: Nro. 54 - NCNDiálogos en el Senado Exteriorización voluntaria de capitales Fundación cambio democrático Hay falta de Gestión Entrevista a Mónica López Hacer visible lo invisible

3332

¿Cómo se siente?Me siento dolorida, siempre nos tocan estos casos difíciles. Hace mucho que venimos luchando, que te toquen un hijo es lo más doloroso. Tengo mucho miedo de volver para allá, pero hay que seguir. Hay muchos punteros gildistas que no nos quieren allí. Pero, ¿Dónde están nuestros derechos como originarios? Estamos sufriendo en todo momento.

¿Cuáles son los pasos con los que van a continuar su reclamo?Necesitamos que la gente nos apoye para seguir adelante, yo no estoy paseando cuando vengo a Buenos Aires, estoy luchando por mis hijos. Vamos a seguir luchando, como pueblo Qom, como pueblo originario.

¿Qué piensa hacer Félix como líder de la comunidad?Feliz me dijo que tiene ganas de dejar la lucha, pero vamos a hablar cuando vuelva a Formosa. Es muy dura la lucha. Tengo que decirle a Félix que no abandone la lucha. No puede ser que Félix tenga que abandonar la lucha.

Amanda Asijak, esposa de Félix Díaz

tierras fiscales, que el Estado tomo en posesión porque no ha reconocido ningún propietario previo. Los antiguos propietarios han sido los pueblos originarios y hoy el gobierno las está ven-diendo hasta con ellos dentro”, sintetizó el legislador Riestra.

Formosa es una de las provincias que cuentan con reelección inde-finida de sus gobernantes. El pri-mer gobernador tras la vuelta a la democracia fue Floro Bogado (durante el periodo 1983-1987), luego Gildo Insfran fue el vice-gobernador de Vicente Joga (en dos periodos 1987-1991 y 1991-1995). Finalmente, Insfran, ac-cede a ser gobernador de Formosa en el año 1995 y, reforma de constitución mediante, se ha mantenido en el poder hasta es-tos días. Con una particularidad, el vice-gobernador todos estos mandatos ha sido Floro Bogado, el primer gobernador de la vuelta a la democracia. Pocos nombres

para tantos años.

“Si alguien me dice prejuicioso le diré que si que tiene razón, pero hay razones para sospechar que después de 30 años de democra-cia, sigan presente dos goberna-dores que han rotado, habla de una discrecionalidad del uso del poder absoluta”, comentó el di-putado y amplió: “La estrategia es muy simple, mantenerse oficialis-tas siempre, con Alfonsín, con Me-nem, con el kirchnerismo, con el objetivo de que nadie los visite”.

Las diferencias entre el campo y la ciudad es una de las preocupa-ciones que más manifestaron los diputados. Puntualmente, en cuanto a la mortalidad infantil, la diferencia entre la ciudad y el resto de la provincia es evidente “hay datos del propio INDEC, en donde los porcentajes de mortalidad infantil varían según uno los tome en la ciudad de Formosa o fuera de la ciudad”, aseveró Riestra.

Al referirse al hecho puntual que los convocó a la provincia nor-teña, el legislador destacó que

nadie los recibió y que ni siquiera tuvieron la posibilidad de encon-trarse con funcionarios de tercer rango.

El enfoque legislativo

Lo importancia que tiene la visita de los legisladores es la de oficiar como mediadores. Principalmente ante los reclamos fundamentales como el de la tierra o la salud. “Fuimos con el perfil que corres-pondía a una comisión de la Cá-mara de Diputados a ejercitar una mediación con el gobierno pro-vincial y fuimos absolutamente ignorados por los funcionarios locales”, denunció. Lo que queda ahora para los diputados es remi-tirse al protocolo firmado por el Secretario de DDHH, Martin Fres-neda, el gobierno de Formosa y la Organización Interamericana de Derechos Humanos, en el cual se insta a proteger las comunidades originarias de la región. “Esto es lo que de alguna manera vamos a exigir de aquí en adelante. Nos parece que todas estas declara-ciones, alocuciones y hasta legis-laciones cuando uno las traslada

a las provincias son letras muer-tas”, consideró.

En cuanto a leyes para avanzar en el área, Riestra precisó que “la legislación guarda cierta corres-pondencia con lo que se planteo en la reforma del ´94. Puede ser perfectible pero está. El problema es la distancia entre la letra y el ejercicio de esos derechos”.

Por último, queda resolver la ley 26.160 que es la iniciativa para un relevamiento territorial y de distribución de tierras con previo censo. “El proyecto está desde el 2006. Es una ley necesaria. Es la reparación, es la deuda histórica. Nos debemos a esta letra y no al código civil que es un enfoque patrimonialista”, finalizó el dipu-tado de la Unidad Popular.

Marcos [email protected]

Amanda junto con el Premio Nóbel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel

Los diputados de la comisión de Población solo fueron recibidos por el Obispo de Formosa

Diputado nacional Antonio Riestra

Page 18: Nro. 54 - NCNDiálogos en el Senado Exteriorización voluntaria de capitales Fundación cambio democrático Hay falta de Gestión Entrevista a Mónica López Hacer visible lo invisible

3534

Al menos algunos pensamos que ser diputado provincial implica trabajo, conocimientos de la co-munidad que se representa y mi-li tancia, Mónica ¿Cómo se acercó a la política?

Mi acercamiento a la política, tiene sus orígenes, como toda persona joven, en las vivencias que te van transmitiendo tus pa-dres, yo crecí en un hogar pero-nista, pero también vengo de una generación, donde sus prime-ros años de vida debieron trans-currir bajo la peor dictadura de nuestra historia, e indudable-mente esto marcó un hito impor-tante de mi vida. Es por eso, que en aquellos primeros años de mi adolescencia, más precisamente en el año 1982 con solo 15 años, comencé a militar en el Centro de Estudiantes de Avellaneda, formando posteriormente la fe-deración de estudiante de la Pro-vincia de Buenos Aires, donde he tenido el honor de ser uno de los miembros fundadores.

Como en casi todo hogar de tipo laburante, no podía abrazar otra idea que la del peronismo, mi viejo fotografió al general Perón en su regreso a la Patria, no lo puedo olvidar, forma parte de mi bagaje histórico.

Época difícil la de Uds. para ela-borar doctrinas….

Yo tengo las raíces en el Pero-nismo, enarbole sus banderas, aprendí de aquellos dirigentes que transpiraban doctrina y mili-tancia, mi afiliación al partido fue un acto de compromiso, de llevar sus banderas de la justicia social, desde el lugar en que me tocara pelar. Así fue que en el año 1989 comencé a trabajar en aquel proyecto que tanto entu-siasmaba a tantos peronistas, junto a Cacho Álvarez, para ganar la Municipalidad de Avellaneda, en esos momentos a manos del radicalismo. En el año 1991, el sueño se cumplió, el peronismo gano las elecciones y llegamos a

la intendencia de Avellaneda, y yo trabajando día a día en mi ca-lidad de militante, que es la esen-cia de mi vida política.

Los tirones entre el Ejecutivo Na-cional y las internas partidarias repercuten siempre en la ciuda-danía, ud. ante estas circunstan-cias ¿Cómo ve hoy a la provincia?

No muy bien, muy conflictiva, es necesario trabajar con mucha responsabilidad para romper con tantas injusticias que afectan a millones de bonaerenses. Hay falta de gestión. Siempre que tu-vimos oportunidad de dialogar con el Jefe de Gabinete, como con otros ministros, le anticipá-bamos sobre los problemas que atravesaba la provincia,y le ad-vertíamos que si no se tomaban algunas decisiones urgentes, en el mes de mayo, las cosas se pondrían extremadamente com-plicadas; porque eran temas pen-dientes del año anterior, donde el endeudamiento y la falta de pre-visibilidad, hacían un combo perfecto para que la situación explotara en cualquier momento. No quiero que la provincia de Buenos Aires se encuentre en esta situación, quiero que este lugar, donde elegí vivir junto a mi familia, -así como más de diez millones de argentinos la elegi-mos- sea un lugar de paz y tra-bajo, donde se pueda construir un futuro para nuestros hijos. Es por eso, que no podemos admitir haya falta de capacidad de reac-ción del gobierno provincial, frente a los problemas que atra-vesamos. Esto que pasa, no se debe solo a la falta de presu-puesto, sino que a veces no hay ni hubo previsibilidad en el gasto, y se malgasta en egresos superfluos, y en más de una ocasión, habiendo recursos, hay sub ejecución presupuestaria, para algunos programas, que re-sultan esenciales para los secto-res más necesitados. Hoy la salud, la educación, la seguridad y los salarios son temas impor-tantes en los que hay que dedi-

carse a trabajar. Creo que es cuestión de conciencia política y conciencia de gestión.

Se desgasto lo doctrinario frente a la sociedad, perdió peronismo la provincia más importante del país?

No, no creo quese haya perdido el peronismo en la provincia. Creo que todos somos peronistas. Sin el peronismo es difícil gobernar. Tal vez perdió una forma de hacer política. La sociedad nos reclama a los políticos mayor responsabi-lidad. La sociedad nos va mar-cando que es lo que quiere. Antes se podía hacer política desde un cartel. Mide bien, entonces lo llevamos. Es corredor náutico, entonces lo llevamos. Hoy la gente reclama gestión, lo que si

dan otros dirigentes en la provin-cia. Como es el caso de Sergio Massa donde la gente le reclama que se haga cargo de una cues-tión de la que no se hace cargo nadie, la gestión. Gobernar y ha-cer las cosas como corresponde. Hoy ser un buen candidato es te-ner gestión, no es medir bien y poner carteles. Lo digo con cono-cimiento de causa. A mi poner otro cartel me genera otra res-ponsabilidad. Es tener que pre-sentar otro proyecto de ley, trabajar y presentar alternativas. No es poner la cara y no saber que hacer.

Diputada, el andamiaje y la es-tructura política de Néstor Kirch-ner era aliancista ¿Por qué cree

“Hay falta de gestión”Diputada en la provincia de Buenos Aires, Mónica López asumió en el 2009 encabezando el bloque de Francisco De Narváez, luego del 2011 decidió romper filas y pasó al Frente Renovador, partido de Sergio Massa. Entre críticas a su antiguo espacio y elogios a la opción a la que adhiere, la diputada hace un repaso por la actualidad del peronismo provincial y de este año electoral donde renueva mandato como legisladora de la provincia de Buenos Aires.

Entrevista

Esto que pasa no se debe solo a la falta de presupuesto sino que a veces no hay ni hubo previsibilidad en el gasto

Page 19: Nro. 54 - NCNDiálogos en el Senado Exteriorización voluntaria de capitales Fundación cambio democrático Hay falta de Gestión Entrevista a Mónica López Hacer visible lo invisible

3736

usted que es tan confrontatíva Cristina?

Yo creo que Néstor ha hecho una buena gestión. Los primeros cua-tro años de Néstor, en donde sumó a la política discusión, donde formó una mesa de dia-logo. Con un peronismo que es-taba fragmentado, Néstor tuvo la capacidad de sumar. Hoy creo que es bueno lo de la transversalidad generacional, creo que es bueno salir a socorrer a los que menos tienen, creo que es buena la asig-nación universal por hijo, creo que en el momento complicado del 2001 fueron buenos los pla-nes sociales y digo fueron, por-que espero que el país salga de los planes y se convierta en un país de producción y trabajo que es lo que caracterizó al pero-nismo. Creo que deberíamos tener una mirada mucho más amplia en que no haya discriminación si al-guien piensa distinto. No pienso, que todo lo que el gobierno hace

está mal.

Y lo confrontativo Mónica?

Cristina ha planteado el país de las antinomias. Yo no estoy de acuerdo. Quiero recordar, que en las elecciones del año 2011, mi sector y yo como opositora, tam-bién exhibimos un modelo con-frontativo, no me fue bien y no creo que haya estado bien lo que hicimos. La sociedad está pi-diendo que nos juntemos en un modelo de país, donde la mesura y responsabilidad reemplace la crispación y el enfrentamiento. La Argentina necesita responsa-bilidad en políticas y gestión, pero sobre todo responsabilidad en como conducir el país y las provincias. Con cada jugador en su propia cancha. No podemos plantear como plan de gobierno una manera de gobernar y condu-cirnos como si fuera un partido de fútbol entre River y Boca. Sin embargo a pesar de eso aparecen

en escenas los Lanata fútbol show y nos muestran bolsas de dinero, disparates y delitos va-rios…El tema lamentablemente se ha mediatizado. Es la justicia la que tiene la responsabilidad de investigar sobre estos hechos y decidir si hubo o no delito. Sobre estos temas de corrupción hay que ser muy firme, pero también muy responsable.

¿Qué le pasó a la oposición que le gana una elección a Kirchner y no pudo mantener el poder de su triunfo?

Se suman varias cosas, al cariño, y al afecto, hay que agregarle calidad para hacer política, lide-razgo y conducción. A veces vos tenes líderes que no son conduc-tores. Hace falta transpolar el pensamiento de lo que uno quiere y hacia donde uno va. Y además, cuidarse de los egos. El ego es muy grande. Todos están en la pelea para después ser. Pero más allá de eso, antes que mi ego, está el interés del que me voto. Yo no puedo poner mi valor por sobre la gente. Si me he dedi-cado a la política de lo que no me puedo olvidar es de la gente. En mi caso, me votaron para cumplir un rol: legislar. Y esta responsabilidad que me dieron y asumí es la mejor herramienta para mejorar su calidad de vida. Los triunfos electorales no son un pasaporte a la soberbia, y se equivocan los que mareados por ese triunfo suponen ser más dioses que personas. . Cuando la soberbia va más rápido que la in-teligencia inevitablemente se vuelca, generando daños a los que nos votaron. La gente no nos vota solo para que confronte-mos con aquellos que piensan distinto, sino para que aún en la diferencia, seamos capaces de encontrar coincidencias.

¿Cree, como algunos dicen, que para hacer política hay que tener plata?

Estoy convencida que no, para

hacer política hay que tener vo-cación, sensibilidad y ganas de participar. Me parece bien, que hoy haya renacido la vocación militante de muchos jóvenes, for-talecen a la política. Se puede tener plata y carecer de carisma y vocación.

¿ Si no hay que ser pobre para ser peronista. Cómo se logra nivelar para arriba?

Los peronistas creemos en el as-censo social. Por eso estoy en desacuerdo, cuando se toma como revolucionario, el mejora-miento de la pobreza dentro de la pobreza, eso es un primer paso, necesario en su primera etapa , pero no puede durar por siempre, porque eso es inhumano y contra-rio a las ideas del peronismo. Debemos mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo, para que haya mayor y mejor inclusión, donde se generen fuentes ge-nuinas de empleo, mejoramiento de los ingresos, eliminación del impuesto a los salarios, mejor calidad educativa, es decir, tra-bajar fuertemente en la justicia

social.

Denos una esperanza ¿Cómo se soluciona el tema de la inseguri-dad?

Bueno, yo no tengo un plan. Los problemas de la seguridad debe-mos considerarlos a corto, me-diano y largo plazo. Es difícil pero tenemos que empezar por algo. Hoy estamos reclamando en la provincia de Buenos Aires la poli-cía comunal. Hay 5 proyectos, presentados desde el gobierno provincial y por diputados, es un tema que se está discutiendo. Eso es un 1% de lo que se necesita.

Y además?

Después también necesitas rada-rización, políticas en las fronte-ras, inclusión, necesitas abastecer de políticas de Estado a los pibes que “ni-ni” (ni estudian, ni tra-bajan), les tenes que dar un sitio para su desarrollo. Esos chicos que “ni-ni” de 20 años que ya son padres, vieron que el abuelo dejó de trabajar en el menemismo, el padre nunca trabajó y él tam-

poco. Necesitamos incluirlo en el sistema. Yo no soy garantista, no creo que haya que cambiar cárce-les por escuelas, me parece que hay que incluirlos. Terminan siendo víctimas del Estado y tam-poco me parece estigmatizar a la pobreza como un factor. Sí a la marginalidad. La marginalidad es dejar que los pibes se maten con el paco, que alcanza todos los niveles sociales, algunos con el bueno y otros con el malo, como con el vino. Se usa a la margina-lidad para beneficio económico. Este es el diagnostico, empece-mos a resolver. La radarización, las fronteras, la gendarmería y la prefectura cuidando nuestros es-pacios, una depuración como co-rresponde de la marginalidad de la policía. No toda la política es corrupta y no toda la policía es corrupta. Es producto de la socie-dad y tiene las mismas debilida-des y fortalezas. Conozco buenos y malos policías.

¿ Esta bien la ley de desarme?

Yo estoy de acuerdo. Pero hay un factor que no hay que dejar de

Page 20: Nro. 54 - NCNDiálogos en el Senado Exteriorización voluntaria de capitales Fundación cambio democrático Hay falta de Gestión Entrevista a Mónica López Hacer visible lo invisible

3938

soslayar, que yo conozco muchí-simos casos, hay veces que las chicas vienen de la universidad tarde y el papá las va a buscar a la parada del colectivo porque no pueden entrar a los barrios. En los casos de inseguridad hay per-sonas que portan armas para protección de sus familias. Cuando vamos a desarmar, desar-memos las bandas. Todos saben dónde están, todos saben dónde se cocina la droga, todos saben quiénes son los dueños de los barrios. No pongamos el ojo sola-mente en el pobre tipo que tiene un arma. También tener un arma es un problema, si la posees lle-gado el caso la tenes que usar. Podes terminar lastimando a al-guien o salir lastimado. Los ex-tremos son malos, hay que buscar el término medio.

¿Que podemos hacer por la salud ?

En principio, debemos jerarquizar al Hospital Público. Aumentar la inversión en Salud, garantizando mayor equidad, universalidad y calidad técnica y humana. Mejo-rar las condiciones laborales y salariales de los trabajadores de la salud.

Actualmente el panorama es com-

plejo, pero el factor que resulta prio-ritario solucionar, para evitar en parte, el colapso que se genera en el sistema de salud, es el de las personas excluidas del sis-tema social, y/o el de los trabaja-dores precarizados que carecen de todo tipo de cobertura social. Sería injusto, si no manifestara, que el Ministro de Salud de la Pro-vincia, realiza un enorme esfuerzo para solucionar estos temas.

Algunas de las autocriticas que realizó en esta nota, tienen que ver con su decisión de romper con Francisco De Narváez y su-marse al espacio que conduce Sergio Massa?

En esta respuesta me permito in-cluir a mi esposo Alberto Roberti, dirigente sindical del petróleo, y Diputado Nacional . Fue una deci-sión muy meditada, y producto de una serie de desencuentros con Francisco De Narváez, no de forma, sino de visiones y conteni-dos políticos muy distintos. Solo daré, dos ejemplos, de los muchos desencuentros que se sucedieron, para explicar nuestro alejamiento.

Muy interesante díganos por favor?

El primer desencuentro lo tuvo

Roberti, cuando se trató de la estatización de YPF, un proyecto largamente reclamado por los trabajadores petroleros, que co-nocía perfectamente De Narváez, , lo hablaron, y Roberti le explico que más allá de las objeciones que podía merecer el proyecto, la incorporación de la empresa al patrimonio estatal, era una con-quista del pueblo argentino. Era hora de dejar de lado los persona-lismos o de ofrecer resistencia por el solo hecho de oponerse. No hubo caso, voto en contra de YPF, primó su soberbia de opositor. Desde la soberbia no hay camino para el diálogo político, sino la sumisión a sus decisiones, Roberti, esto jamás la podría aceptar.

Dijo dos, ¿ y el otro ?

El segundo desencuentro lo tuve yo, cuando se trató la ley promo-ción de hábitat en la provincia, en ese entonces era Presidente del Bloque de Unión Celeste y Blanco, De Narváez se oponía al mismo por considerarlo inconsti-tucional, sin embargo, el oficia-lismo en un gesto que consideré apropiado, nos posibilitaba a la oposición incorporar las modifi-caciones que entendiéramos ne-cesarios para mejorar el mismo. Toda la oposición formulo sus propuestas, y sirvieron para me-jorar el proyecto. Nosotros, por indicación de De Narváez, vota-mos en contra. La tozudez polí-tica primo sobre la riqueza de las ideas. Es decir, cuando la sober-bia y la tozudez es la caracterís-tica de la conducción hace imposible el camino del dialogo, esto nos llevó a tomar la deci-sión de no continuar en ese espa-cio. Lo de Sergio Massa, es una decisión que tomamos porque entendemos que representa lo por venir, lo nuevo con historia y la conducción con firmeza pero sin soberbia.

Dos mil trece es un año de reno-vación de las bancas legislativas y ud renueva…¿Cómo sigue su proyecto?

Esto está vinculado con lo que expresaba anteriormente, sobre la decisión de no continuar en el espacio de De Narvaez. Ya que mi proyecto personal pasa por seguir trabajando en serio. Yo me fui de un espacio que considere chi-quito y sin proyección, pero no por mi cargo, yo tenía mi lugar asegurado. Lo del 2011 paso, lo que no paso son las cosas que sucedieron en 2012. La falta de perspectiva política, el “yoismo”,

el polarizar con Cristina. Nadie es capaz de polarizar con Cristina, es la presidenta les guste o no les guste. Nadie puede polarizar con Cristina. Esa cosa del ego, el “Ella o vos”. Hacer exactamente lo que hace el gobierno, tironear perma-nentemente. Hoy no estamos para eso.

Si yo me quedaba en el lugar donde estaba iba por mi proyecto personal únicamente candidata a

diputada provincial en una lista de De Narváez, nadie me lo iba a discutir. Preferí ir en un colec-tivo que nos lleve a todos en un camino distinto. Deje el bloque, me fui a un bloque, donde trabajo mucho, me fui a hacer campaña de nuevo. Y además estamos con un grupo de compañeros y com-pañeras que vamos por lo mismo. No es mi proyecto personal es el proyecto de lo colectivo, del con-junto de la sociedad que está pi-diendo tener previsibilidad, gestión y sobre todo las herra-mientas para cambiar la sociedad.

¿Y eso de Unidas por la provincia ?

Es Diputado Nacional por Buenos Aires - Partido Justicialista. Entró al Congreso como miembro de la Unión Celeste y Blanca conducida por Francisco De Narvaez en el año 2011. En el 2012 paso a las filas del masismo en el Frente Renovador. Con una extensa trayectoria sindical, en la actualidad es Secretario General de la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles (F.A.Si.Pe.G.y Bio).

El dato

Alberto Roberti

Legislatura Bonaerense

Page 21: Nro. 54 - NCNDiálogos en el Senado Exteriorización voluntaria de capitales Fundación cambio democrático Hay falta de Gestión Entrevista a Mónica López Hacer visible lo invisible

4140

Mario [email protected] Marcos Giorgetti [email protected]

Hoy ser un buen candidato es tener buena

gestión, no es medir bien y

poner carteles

Nosotros hacemos política con los varones. Yo siempre le digo a las compañeras yo quiero hacer política, no quiero hacer “muje-rismo”. Es un espacio que las que quieren hacer política la hacen con los varones, y aprendemos muchísimo de los varones y ellos también de nosotras.

¿Llego el momento que se les crea definitivamente a las mujeres?

Las mujeres antes tenían que masculinizarse para que se les crea. Ya no es así, somos de una generación diferente. Hoy nos tenemos que preparar pero no hace falta demostrar que somos capaces de hacerlo. Somos lo que somos, no somos ni mejores ni peores. Somos distintas.

¿Cómo es convivir con un marido diputado y dirigente gremial?

Es fascinante. Es muy lindo. Él ya era dirigente y militante cuando lo conocí, yo era militante. Con él pude caminar. Primero, construi-mos el matrimonio en base al amor. Pudimos crecer juntos. A Alberto lo ves y parece que te va a comer y es un tierno. Camina-mos todos los días desde la polí-

tica. Él en su rol y yo en el mío, coincidimos en muchas cosas y analizamos muchas cosas juntos. A la larga terminamos coinci-diendo. Quizás uno ve las cosas desde un lugar y el otro desde otro lugar, pero a la larga desme-nuzamos el tema y terminamos coincidiendo.

¿Quien cede primero?

No es que uno le termina dando la razón al otro, vas poniendo el 50% de razón de uno y otro y ar-mas un pensamiento único. Noso-tros funcionamos en engranaje. No funcionaría sin mi marido y él, por lo que me dice, no funciona-ría sin mí. El matrimonio también es una carrera de resistencias y de madurar juntos. Todo lo que pude hacer, lo que pude crecer, en un 50% se lo debo a mi ma-rido, a la política y un poquito me lo debo a mí.

Las feministas le pueden malin-terpretar…

Yo no soy feminista. Tampoco machista. El espacio “unidas por la provincia” no es un espacio feminista. Es un espacio de muje-res, pero no somos feministas. Yo lo que creo es un espacio en co-mún que nos caracterice a todos. Uno logra las cosas en equipo. Siempre he dicho las cosas dentro de un espacio de gestión, en cuanto a mi vida privada también siempre he dicho lo mismo. Des-pués yo puedo cambiar de espa-cio político, o puedo cambiar de marido, lo que no puedo cambiar es mi sentir peronista. No puedo cambiar ser hincha de Racing. Puedo cambiar muchas cosas, pero la esencia no. No puedo cambiar ser madre ni ser hija.

Page 22: Nro. 54 - NCNDiálogos en el Senado Exteriorización voluntaria de capitales Fundación cambio democrático Hay falta de Gestión Entrevista a Mónica López Hacer visible lo invisible

4342

El número de víctimas estremece porque se podría prevenir. En la Argentina, todos los años, mue-ren alrededor de 12.000 personas como consecuencia de enferme-dades que son adquiridas dentro de hospitales.

Se estima que entre el 5 y el 10 % de los hombres y mujeres interna-dos contraen enfermedades in-trahospitalarias, y esto conlleva además un incremento de la mor-talidad del 1% anual.

Las infecciones intrahospitalarias son aquellas que se desarrollan luego de permanecer 48 horas en

un nosocomio. Las patologías de este tipo que se pueden conta-giar son muy heterogéneas y constituyen un riesgo tanto para los pacientes de turno como para todo el personal vinculado al sis-tema de salud.

A raíz de esta situación el 1º de marzo de este año decidimos pre-sentar nuevamente un proyecto que busca crear un Registro Na-cional de Infecciones Intrahospi-t a l a r ia s en e l ámb i t o de l Ministerio de Salud de la Nación, con el propósito de sistematizar la información acerca del segui-miento, la duración y las reinci-

Cuando la información es sinónimo de prevención

Por Paula María Bertol

dencias de dichas infecciones.

El proyecto de ley original tuvo sanción en la Cámara de Diputa-dos el 29 de noviembre de 2006, pero todavía no fue tratado en el Senado de la Nación. Su autora es la Diputada Nacional (M.C) Bea-triz Leyba de Marti (5519-D-2006), con quien oportunamente trabajé en la comisión de Acción Social y Salud.

Recopilar información y contar con un registro de enfermedades intrahospitalarias resulta indis-pensable para poder hacer una evaluación de este grave problema.

Evitar este tipo de infecciones implica salvar vidas, y además ahorrar recursos y tiempo; ya que estas patologías elevan la perma-nencia de los pacientes que llegan a los centros de salud por otras causas, de cinco a siete días.

El proyecto establece mecanismos para la detección de brotes epidé-micos en los establecimientos sa-nitarios, contempla acciones de capacitación en bioseguridad y propende la conformación de equipos multidisciplinarios; brinda asesoramiento técnico en todos los centros de salud e im-plementa un sistema de vigilancia epidemiológica de las infecciones intrahospitalarias o nosocomiales.

De aprobarse este proyecto, el Ministerio de Salud de la Nación coordinará junto a la Superinten-dencia de Servicios de Salud y el Consejo Federal de Salud el efec-tivo cumplimiento del Registro Nacional.

Es importante destacar que otros países de la región ya han avan-zado sobre esta temática. Desde el año 1982 el Ministerio de Sa-

lud de Chile, por ejemplo, tiene un programa nacional para poder mitigar los efectos negativos de las enfermedades intrahospitala-rias, que cuenta con reglas y pautas para divisar las infeccio-nes y también con procesos de supervisión para prevenirlas.

Finalmente, es importante remar-car que las enfermedades in-t rahospita lar ias se pueden prevenir también con precaución y una serie de recaudos que parten de una práctica sumamente senci-lla como es el lavado de manos.

Las manos suelen ser el vehículo por el cual los microorganismos entran en contacto con el pa-ciente y su entorno, por lo cual constituyen un verdadero foco de transmisión de enfermedades. Este hábito saludable es un mé-todo simple y económico a través del cual se pueden salvar vidas, por eso la Organización Mundial de la Salud estableció el 5 de mayo como el “día mundial del Lavado de Manos”. El propósito de la celebración de dicha fecha es concientizar a la población y promocionar una práctica cuyo

cumplimiento dentro de las insti-tuciones de salud lamentable-mente es muy bajo.

Nuestro país debe dar una solu-ción a este problema que año a año cuesta la vida de tantos ar-gentinos y tiene que garantizar a su población una mayor seguri-dad en el propio ámbito de la salud pública. La recopilación de datos es un primer paso funda-mental para conocer la magnitud de la situación y conocer feha-cientemente el terrible flagelo al que nos enfrentamos.

Es importante destacar que otros países de la región ya han avanzado sobre esta temática

Opinión

Page 23: Nro. 54 - NCNDiálogos en el Senado Exteriorización voluntaria de capitales Fundación cambio democrático Hay falta de Gestión Entrevista a Mónica López Hacer visible lo invisible

4544

El diálogo como herramienta para impulsar una cultura no violenta

Se inauguró el segundo ciclo de Diálogos en el Senado. La idea, impulsada por el titular de la Cá-mara alta Amado Boudou (FPV) y la directora de Relaciones Insti-tucionales Lía Méndez, tiene como directriz abonar a una cul-tura no violenta. Se trata de fo-mentar un Congreso a Abierto a la comunidad y profundizar el rol del Estado. Para eso se desarrolla este ciclo que tiene como objetivo escuchar y debatir con distintas organizaciones sociales de base.

El lema que nucleó esa presenta-ción fue que “el diálogo profundo aporta a la transformación de nuestra realidad”. El objetivo planteado es promover una cul-tura no violenta, difundiendo además la perspectiva de dere-chos humanos como enfoque clave en las políticas de inclusión social que permiten avanzar a la sociedad en dirección humanista.

Según indicaron a NCN, la inten-ción para esta nueva edición es incrementar la articulación entre las ONGs, el Congreso y el Go-bierno y lograr mayor presencia de estos últimos dos sectores para que el espacio de debate se consolide como una “verdadera herramienta de cambio social”.

En sintonía, Gabriel Bulgach se-ñaló que es un intento para darle contención insitucional a las or-ganizaciones que trabajan silen-ciosamente haciendo llegar la ayuda que del Estado -una noción amplia, que se aparta de aquella que lo simplifica a Gobierno o dirigencia- a los sectores más vulnerables.

La directora de Relaciones Insti-tucionales, Lía Mendez, señaló que el punto de partida de los Diálogos es “reconocer que esta-mos en una cultura violenta y que

estamos adentro. Y esto que pa-rece una verdad de Perogrullo en la práctica no es así. Las personas en general reconocemos la vio-lencia afuera pero no en noso-tros”. También indicó que esa percepción es el primer paso para establecer una comunicación sin-cera y que “donde hay diálogo no hay violencia”.

Para lograr esa profundidad en el ciclo, los encuentros con las or-ganizaciones de base versarán acerca de temáticas centrales de derechos humanos, que si bien incluyen la violencia institucio-nal, no deben agotarse en ella. Los ejes a abordar tienen estre-cha relación con las funciones de las organizaciones sociales que concurrirán. Es así que los temas citados fueron niñez, violencia de género, adicciones, discapacidad, salud y producción cultural barrial.

Méndez explicó -citando la línea política del vicepresidente argen-tino- que la iniciativa es “una de las formas en que se concreta la política institucional de Senado Abierto a la comunidad definida por Amado Boudou”. Asimismo, describió que esta actividad es-pera que se traduzca en “más proyectos para avanzar en la pro-fundización de los vínculos entre el Senado de la Nación y la comu-nidad”.

Los destinatarios de los Diálogos son “organizaciones que trabajan en la base social, que en una re-lación a veces conflictiva y a ve-ces de complementación con el Estado, que intentan transformar las condiciones sociales en direc-ción humanizadora”.

En la inauguración 2013 diserta-ron acerca del ciclo Gabriel Bul-

gach, Lía Mendez y Ricardo Gusmerotti. Ellos manifestaron que la intención es responder a dos grandes preocupaciones que abarcarán a los futuro encuen-tros: por un lado la necesidad de profundizar las temáticas de de-rechos y por el otro discutir el papel que las organizaciones de base asumen y cuál deberían in-corporar pensando en la coyun-tura del siglo XXI.

“Generamos espacios de encuen-tro para que las organizaciones den a conocer sus actividades, se pongan en relación con otros que trabajan en las mismas áreas y así potencien su acción”.w

La intención para esta nueva edición es incrementar la articulación entre las ongs, el Congreso y el Gobierno

Page 24: Nro. 54 - NCNDiálogos en el Senado Exteriorización voluntaria de capitales Fundación cambio democrático Hay falta de Gestión Entrevista a Mónica López Hacer visible lo invisible

4746

El equipo económico del Poder Ejecutivo anunció y elevó al Con-greso el polémico proyecto que fue denominado ‘Exteriorización Voluntaria de Capitales’, pero fue conocido como ‘blanqueo’. En de-finitiva, se trata de una medida que buscaba incorporar a las ar-cas del Estado dólares y otras monedas internacionales que no fueron declaradas ante la AFIP (Administración Federal de Ingre-sos Públicos).

Sin dificultades en su trata-miento, ni modificaciones al texto original, el 29 de mayo fue convertido en ley. Su objetivo es atraer la mayor cantidad de divi-sas posibles que, por fuera del sistema legal, se encuentran invi-sibilizadas. Al respecto, el sena-dor Aníbal Fernandez (FPV - Buenos Aires) indicó que “hay una nece-sidad en términos internacionales de sacar esos dineros ociosos para introducirlos en el mercado”. Según especulaciones del Go-bierno, la medida podría recabar 4 mil millones de dólares. En tanto que la oposición es pesi-mista y afirma que la suma obte-nida será de menos de la mitad.

De aquella invisibilidad (o mer-cado negro de circulación) surge el nombre ‘exteriorización’ o ‘blanqueo’. La diferencia entre las formas de llamarlo es la concep-ción de base: ‘Blanqueo’ es sinó-nimo de lavado de dinero y por lo tanto tiene una connotación ne-gativa. El arco opositor, como en otras oportunidades, aludió a esa connotación negativa para cues-tionar la propuesta.

Más allá de los nombres que pu-diera recibir, esta es una herra-mienta común que ha s ido implementada por todos los go-biernos en los últimos treinta años, desde Alfonsín en el ‘86 hasta Cristina Fernandez en 2008/09. Sin embargo la fla-mante normativa es distinta a su predecesora. Esta incluye una amnistía tributaria y penal para quienes exterioricen. La nueva

Una política económica para convocar inversores de la especulaciónEl kirchnerismo argumenta que este instrumento servirá para atraer capitales pasivos y, con ellos, impulsar la economía. En tanto que la oposición entiende que es un ‘blanqueo’ que abrirá las puertas a un dinero proveniente de la ilegalidad y que desalentará a los contribuyentes a seguir pagando los impuestos.

Nota de Tapa

Page 25: Nro. 54 - NCNDiálogos en el Senado Exteriorización voluntaria de capitales Fundación cambio democrático Hay falta de Gestión Entrevista a Mónica López Hacer visible lo invisible

4948

ley es más flexible y por esa con-dición aspira a ser más efectiva. En aquel entonces el tenedor de dinero en negro debía pagar una alícuota según el tipo y origen del capital que blanquearía. Mientras que en la versión 2013 se condonarán los impuestos so-bre las divisas repatriadas.

En un año electoral, todas las iniciativas hacen ruido y las del Ejecutivo tienen mayor resonan-cia. En este caso, la polémica comienza con quiénes se benefi-ciarán de dicho instrumento. De la vereda de en frente al kirchne-rismo señalan que favorece a los evasores fomentando la especula-ción con la compra de divisas y desalienta una cultura tributaria eficiente. En el recinto, el dipu-tado por Buenos Aires Ricardo Gil Lavedra (jefe de su bloque) afirmó que “no trae dólares para la producción, apenas bonos para los evasores e impunidad para los corruptos”.

En sintonía, durante la discusión de la propuesta, disertó el ex ti-tular de la AFIP Alberto Abad. Él

subrayó que la herramienta apunta a recaudar dinero de orí-genes ilegales: “Detrás de cada blanqueo hay una actitud dolosa porque el origen de esos fondos son delitos”. Y aseguró que quien “la trae desde el delito se la va a llevar de nuevo”. El especialista concluyó su participación en el plenario destacando que la exte-riorización “es totalmente disfun-cional para la estructura fiscal de la Argentina” e insistió en que la finalidad de las políticas públicas debe ser forjar una cultura tribu-taria cada vez más eficiente.

Aunque la ley fue aprobada sin interrupciones existe una serie de puntos que nuestros lectores de-ben conocer.

Herramientas financieras

La legislación recientemente san-cionada estipula la creación de tres instrumentos distintos para atraer divisas: el Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Eco-nómico (BAADE), Pagaré de Aho-rro para el Desarrollo Económico y el Certificado de Depósito para Inversión Inmobiliaria (CEDIN).

Si bien parecen similares y eco-nomistas, legisladores y periodis-tas nos hemos referido a la norma en su generalidad como si fuese uniforme, estos tienen particula-ridades que los destacan y a las que debemos prestarle atención.

Finalmente, el Congreso avaló al Gobierno a emitir estos instru-mentos financieros. Lo que se re-caude a partir de su implementación

estará dirigido a dos sectores que tienen repercusión en crecimiento y solidificación de la economía.

CEDIN

Una de las herramientas es el Certificado de Depósito para In-versión Inmobiliaria (o CEDIN), que será aplicado a las transac-ciones de compra y venta de in-muebles, pero también para la remodelación o construcción. La iniciativa estima que “este ins-trumento permitirá dinamizar la actividad inmobiliaria y de la construcción y, con esto, la acti-vidad económica en general”.

El sector inmobiliario es clave para esa re activación del sis-tema. Se debe a que el creci-miento del trabajo en el rubro se traduce no sólo en más y mejores casas sino también en impulsos colaterales. Con la construcción se benefician otros eslabones de la cadena productiva como pue-den ser la fabricación de materias primas o comercios barriales que brindan bienes y servicios para una obra.

Está claro que se usarán para la compra y venta inmuebles ya ter-minados debido a que estas tran-sacciones se realizan con valores en dólares. Pero debemos esperar a ver qué uso tendrán los CEDINes para saber si fomentarán la cons-trucción, que es en donde la economía sentiría más el empu-joncito. Sucede que los costos de edificación (materiales, mano de obra, servicios) están en pesos. Hay que ver el comportamiento

“Detrás de cada blanqueo hay

una actitud dolosa porque

el origen de sus fondos es

delito.”Alberto Abad

Page 26: Nro. 54 - NCNDiálogos en el Senado Exteriorización voluntaria de capitales Fundación cambio democrático Hay falta de Gestión Entrevista a Mónica López Hacer visible lo invisible

5150

del mercado en este punto.

Existen dos posibilidades, que aún son hipotéticas. Para cons-truir, un ahorrista debería canjear sus dólares por CEDINes, luego cambiar el certificado para ha-cerse del dinero y recién entonces comprar los insumos que se ven-den en pesos. El otro camino es similar, pero no igual, consta de un paso menos. El futuro cons-tructor podría preferir usar la moneda nacional y, en caso de disponer de dólares, podría seguir especulando con que la moneda nacional se devalúe y la interna-cional encarezca. Teniendo en cuenta este posible camino es

donde el blanqueo de fondos no legales se vuelve más sugerente.

Para fomentar la construcción, parecería más útil, un plan de subsidios para alivianar precios de materiales, terrenos o mano de obra. También resultaría cabal un sistema de premios para inverso-res al que puedan calificar quie-nes también tengan pesos. Lo cierto, y sin dudas, es que el CE-DIN no es el único instrumento para agilizar este rubro.

BAADE y Pagaré de Ahorro

Estas son herramientas muy simi-lares. Como sus nombres indican, estarán destinados a invertirse en el desarrollo del sector energético e hidrocarburífero, que es uno de los más perjudicados con la ca-rencia de dólar. Su denominación será en la moneda estadouni-dense y tendrán las condiciones financieras que establezca el Banco Central al momento de su emisión. La diferencia entre ellas es el caudal. El pagaré está desti-nado al grupo de pequeños ahorristas.

El articulado explica que la renta-bilidad del bono (que es del 4 por ciento semestral) se funda en el “carácter estratégico de estas in-versiones” en el área energética, que supondrá una reactivación económica que se traduciría en un beneficio mayor a los cuatro puntos que abonará el Estado.

Al respecto, el diputado Fernando Solanas (Proyecto Sur - CABA) en su discurso jugó fuerte. Señaló que el propósito de incentivar este rubro es “una enorme false-dad”. El referente de la centro iz-quierda explicó que “lo que está haciendo el Gobierno es subsidiar a las grandes corporaciones inter-nacionales de la industria del pe-tróleo. Qué significa haberles elevado el precio de exportación del barril de petróleo de 42 a 70 dólares. Argentina no tiene solu-ción si no vuelve a la política de Mosconi, si no se recupera el 100% de la renta petrolera”. Con-cluyó indicando que el blanqueo “sigue revistiendo la complicidad del vaciamiento de nuestras re-servas estratégicas, a cambio de

ninguna inversión seria”.

Aplicación

Otro de los aspectos a tener en cuenta es cómo se instrumentará la legislación. Cuando se publi-que en el Boletín Oficial, podrán suscribirse aquellas personas (fí-sicas, pero también personerías jurídicas) que dispongan de capi-tales no declarados. Quienes va-yan a blanquear, no están obligados a declarar ante la AFIP la fecha de compra de los capitales ni su origen. A su vez la norma esta-blece que no serán ejecutadas sanciones de tipo civil, comer-cial, penal tributaria, administra-tiva y penal cambiaria a raíz de aquella tenencia secreta.

Quedan excluidos quienes han sido imputados por lavado de di-nero, trata de personas, narcotrá-fico o financiamiento de acciones terroristas. La intención de esta salvedad es evitar que ingrese dinero de fondos delictivos y de ese modo se apañe o premie a delincuentes. Sin embargo, el problema se establece en qué mecanismo de control se em-pleará para prevenir el ingreso de esos capitales cuando impliquen a alguien que todavía no esté imputado. Gerardo Morales (sena-dor de la UCR - Jujuy) insistió en la presencia del titular de la Uni-dad de Información Financiera José Sbattella en el plenario de comisiones para aclarar este punto, pero no se presentó y la incógnita queda a resolverse en las siguientes instancias.

Otra de las excepciones a la ley es que los funcionarios públicos de los tres poderes, o sus familiares, no podrán suscribir a la exteriori-zación. Este ítem intenta resguar-dar a la Nación para que la ley no se convierta en una estrategia para blanquear las ganancias de una supuesta corrupción del Go-bierno. La oposición fue crítica y planteó que más allá de este punto favorecería a los amigos del poder o a la “pinguiburgesía”, como des-

Antes de que el miércoles 29 de mayo se convirtiera en ley el proyecto de Exteriorización Voluntaria, la oposición ya había adelantado un plan para derogarla a fin de año, pero desde la AFIP contestaron que no sería posible. El arco no kirchnerista fue duro con la norma y sugirió que proponía favores al delito en todas sus formas y que se estaba montando una “narcoeconomía”, como aseveró la senadora mercedina Liliana Negre (Compromiso Federal – San Luis). Al respecto, el legislador radical Emilio Rached (Santiago del Estero) detalló que “en la calle nos dirían no blanqueen que oscurece”. Tal fue así que legisladores opositores, previo a la sanción de la ley, indicaron que hubieron reuniones para unificar los distintos bloques y anular el emprendimiento de la Rosada. No obstante, para eso, las elecciones de octubre deberían dejar al Frente Para la Victoria con minoría en ambas Cámaras.Al respecto, Ricardo Gil Lavedra (titular de la bancada radical) reconoció haber tenido contacto con los demás partidos para esa eventual anulación. El referente de la UCR subrayó que “nos comprometamos a derogarla con efecto retroactivo cuando recuperemos la mayoría parlamentaria”.En respuesta, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) comunicó que “en el hipotético caso que la oposición logre una mayoría en el parlamento y pretendan derogar el régimen que se impulsa, la exteriorización voluntaria que hagan los contribuyentes no se verá afectada ya que habrán obtenido de manera legal un derecho adquirido legítimamente”. Y, desde la Administración Federal, destacaron que “este derecho no podrá ser vulnerado por ninguna modificación normativa que pretenda avanzar de manera retroactiva y también estará protegido por el instituto del secreto fiscal”.

Antes de aprobarse la oposición ya planteaba derogarla a fin de año, pero sería tarde

cribió la diputada del PRO Cornelia Schmidt-Liermann (CABA).

De todas maneras, la clave para cautivar a los tenedores de bille-tes a exteriorizar se encuentra en la amnistía impositiva. Este artí-culo fue el que citaron desde bloques no kirchneristas cuando afirmaba que el ‘blanqueo’ pre-miaba a evasores y castigaba a los que pagaron sus respectivas cargas con regularidad.

Tal fue el caso de la diputada por Tierra del Fuego Liliana Fadul (Partido Federal Fueguino). Ella sostuvo que “implica una injusti-cia para los que siempre estuvie-

ron en regla y un premio para los que especulan e infligen la ley e in-cluso incentiva que lo sigan haciendo”.

Según detalla la reciente legisla-ción, quien vaya a solicitar apli-car deberá firmar una declaración jurada patrimonial en la que aparezcan las divisas exterioriza-das. No hace falta modificar las DDJJ anteriores, debido a que el sistema contemplará los capitales declarados como activos incorpo-rados en 2013, pero implica que deberán figurar en las declaracio-nes siguientes y pagar los im-puestos correspondientes en los sucesivos balances.

Hay una nececesidad en términos

internacionales de introducir dinero

ocioso.

Page 27: Nro. 54 - NCNDiálogos en el Senado Exteriorización voluntaria de capitales Fundación cambio democrático Hay falta de Gestión Entrevista a Mónica López Hacer visible lo invisible

5352

L. [email protected]

Otro aspecto en la ley es el tiempo de duración. El instrumento anunciado por el equipo econó-mico del PEN tiene un plazo de vigencia. Una vez promulgada, el plazo para adecuarse al plan será de noventa días. Si bien hay ru-mores de que se prolongará, el titular de la AFIP Ricardo Echega-ray señaló que hasta el momento no se prevé una extensión.

Cabe la aclaración de que la me-dida está diseñada para aquellos ahorros en monedas que estaban acumulados en secreto hasta el 30 de abril. La idea de este artí-culo no es fomentar el acumula-

miento al margen de la legalidad, sino visibilizar lo que estaba ocultado. No obstante, los con-troles para determinar en qué momento se reunió el dinero (si fue el 20 de mayo, por ejemplo) no parecen solventar este apar-tado: la implementación respon-derá esta incógnita.

Peso Neto

El diputado Carlos Heller (Nuevo Encuentro - CABA) explicó que “hay que generar las condiciones para que una parte de los 160.000 millones de dólares que se fuga-ron en las últimas décadas pueda

volver y ponerse al servicio de proyectos productivos, como son aquellos que tienen que ver con los temas de la energía o las obras de infraestructura o más concretamente con la construc-ción y el mercado inmobiliario”. Si bien eso es cierto, debemos mirar más profundo en la pro-puesta del Ejecutivo.

La medida de exteriorización puede servir para atraer esas divi-sas, pero deben presentarse nue-vas, o por lo menos mejores, condiciones para que no empie-cen a producirse futuros éxodos de capital.

Resulta crucial para el creci-miento de la economía que el sistema tributario sea eficiente. ¿Esta legislación porta en sus genes el aval a evadir impuestos? Puede ser. Siempre habrá algún tramposo que se beneficie a ex-

pensas de la ley, pero debe ser la excepción que vigile la Unidad de Información Financiera.

¿Es necesaria esta ley? También puede ser. De tener éxito el Es-tado dispondrá de millones de dólares para su gestión. Si bien la suma recaudada puede ser menos (o mucho menos) de lo que el Gobierno espera, siempre van a ser más dólares en comparación con los que hasta el momento no se disponen.

Para entender la medida hay que centrarse en que Argentina ha dejado de ser un país con capaci-dad de autoabastecimiento y hoy tiene la obligatoriedad de impor-tar energía para producir indus-trialmente. Ese insumo se debe pagar en divisa internacional y nuestro país debe conseguirla o acudir a las reservas. La exteriori-zación es una estrategia para no

generar acreedores en el exterior, sino dentro del territorio nacio-nal. Pero el costo es grande si el mensaje que da la ley es un guiño a la evasión impositiva.

El tema es que el ‘blanqueo’ in-tenta reparar el éxodo pero no las causas de la huida. Repatriar ese dinero ayudaría al mejoramiento de la economía. El equipo presi-dencial estimó que hay aproxima-damente una suma equivalente a las reservas del país sin declarar, ociosas en colchones o cajas de seguridad. También calculó que existe una suma que podría tripli-car los fondos del Banco Central en cuentas de argentinos en el exterior.

Sin embargo, esta ingeniería eco-nómica ataca la fuga de divisas pero no va contra las causas. Confiamos en que las futuras me-didas apoyen una economía só-

El blanqueo “sigue revistiendo la complicidad del vaciamiento de nuestras reservas estratégicas”.

Fernando Solanas

lida y que cada vez sea más seductor invertir y ahorrar en pe-sos. El futuro de la economía nacio-nal debe pasar por nuestra moneda y por profundizar las iniciativas ne-cesarias para que eso suceda.

Page 28: Nro. 54 - NCNDiálogos en el Senado Exteriorización voluntaria de capitales Fundación cambio democrático Hay falta de Gestión Entrevista a Mónica López Hacer visible lo invisible

5554

Usualmente se percibe al con-flicto como un riesgo, como algo negativo que debe ser evitado o suprimido. En un contexto de profundas transformaciones, la Fundación Cambio Democrático propone otro modo de abordarlo, visualizándolo como motor del cambio social. De esta manera, promueve enfoques que permiten a la sociedad civil y al Estado encauzar la energía propia del conflicto hacia la construcción de acuerdos multisectoriales a partir de la promoción de procesos de diálogo democrático.

El trabajo realizado por la Funda-ción desde el año de su creación en 1998, ha sido atravesado por una concepción innovadora de lo que representan las situaciones de conflictividad pública.

Pero específicamente, ¿cómo hace la institución para abordar estos conflictos? El enfoque de la Transformación de Conflictos plantea que para la construcción de justicia, democracia y paz, se requiere del desarrollo de distintos procesos que tiendan a potenciar las capacidades de las comunida-des para la prevención y transfor-mación de conflictos públicos.

Para lograr este objetivo, la orga-nización impulsa:

Plataformas de Diálogo e Inciden-cia: se trata de espacios de arti-cu lac ión mult iactora l para prevenir y transformar conflictos públicos e incidir de manera cola-

borativa en políticas públicas.

Construcción de capacidades socia-les: espacios de capacitación para la gestión de procesos de cambio social y abordaje de conflictos.

Facilitacion de procesos de diá-logo y Mediación: son procesos colaborativos de construcción de consensos que apuntan a preve-nir, resolver y/o contener un conflicto determinado, estable-cen nuevos marcos de relaciones entre las partes en conflicto y refuerzan la institucionalidad.

Observatorios: son sistemas de información dinámicos, integra-dos y confiables, que permiten analizar la evolución de los con-flictos con una mirada sistémica y brindan información esencial para la toma de decisiones.

La institución hace propia la agenda del fortalecimiento de la democracia y de los procesos de desarrollo sustentable a través de sus áreas de trabajo en temas ta-les como: energía, agroindustria, industrias extractivas, agua, resi-duos, humedales, cambio climá-tico, educación, entre otros, desarrollando acciones de alcance federal, y como parte de la red de Partners for Democratic Change International impulsa iniciativas a nivel regional y global.

Al abordar la conflicitivdad so-cioambiental en Argentina, uno de los desafios mas importantes que se presentan, es el de propi-

ciar procesos de incidencia cola-borativa que permitan avanzar en una agenda común entre socie-dad civil y Estado. En este sentido, durante el 2013 la organización estará colaborando en la publica-ción de documentos de recomen-daciones de políticas orientadas a la prevención y transformación de conflictos socioambientales.

Por eso, la Fundación Cambio De-mocrático promueve debates constructivos y diálogos genui-nos que permitan reflexionar y deliberar no sólo sobre cambios estructurales, sino también, so-bre los cambios personales que serán necesarios transitar para promover la comprensión que nos hace falta para habitar un mundo más humano, más justo, y más sustentable.

Usualmente se percibe al con-flicto como un riesgo, como algo negativo que debe ser evitado o suprimido. En un contexto de profundas transformaciones, la Fundación Cambio Democrático propone otro modo de abordarlo, visualizándolo como motor del cambio social. De esta manera, promueve enfoques que permiten a la sociedad civil y al Estado encauzar la energía propia del conflicto hacia la construcción de acuerdos multisectoriales a partir de la promoción de procesos de diálogo democrático.

El trabajo realizado por la Funda-ción desde el año de su creación en 1998, ha sido atravesado por

una concepción innovadora de lo que representan las situaciones de conflictividad pública.

Pero específicamente, ¿cómo hace la institución para abordar estos conflictos? El enfoque de la Transformación de Conflictos plantea que para la construcción de justicia, democracia y paz, se requiere del desarrollo de distintos procesos que tiendan a potenciar las capacidades de las comunida-des para la prevención y transfor-mación de conflictos públicos.

Para lograr este objetivo, la orga-nización impulsa:

Plataformas de Diálogo e Inciden-cia: se trata de espacios de arti-cu lac ión mult iactora l para prevenir y transformar conflictos públicos e incidir de manera cola-borativa en políticas públicas.

Construcción de capacidades so-ciales: espacios de capacitación para la gestión de procesos de cam-bio social y abordaje de conflictos.

Facilitacion de procesos de diá-logo y Mediación: son procesos colaborativos de construcción de consensos que apuntan a preve-nir, resolver y/o contener un conflicto determinado, estable-cen nuevos marcos de relaciones entre las partes en conflicto y refuerzan la institucionalidad.

Observatorios: son sistemas de información dinámicos, integra-dos y confiables, que permiten analizar la evolución de los con-flictos con una mirada sistémica y brindan información esencial para la toma de decisiones.

La institución hace propia la agenda del fortalecimiento de la democracia y de los procesos de desarrollo sustentable a través de sus áreas de trabajo en temas ta-les como: energía, agroindustria, industrias extractivas, agua, resi-duos, humedales, cambio climá-tico, educación, entre otros, desarrollando acciones de alcance federal, y como parte de la red de

Partners for Democratic Change International impulsa iniciativas a nivel regional y global.

Al abordar la conflicitivdad so-cioambiental en Argentina, uno de los desafios mas importantes que se presentan, es el de propi-ciar procesos de incidencia cola-borativa que permitan avanzar en una agenda común entre socie-dad civil y Estado. En este sentido, durante el 2013 la organización estará colaborando en la publica-ción de documentos de recomen-daciones de políticas orientadas a la prevención y transformación de conflictos socioambientales.

Por eso, la Fundación Cambio De-mocrático promueve debates constructivos y diálogos genui-nos que permitan reflexionar y deliberar no sólo sobre cambios estructurales, sino también, sobre los cambios personales que serán ne-cesarios transitar para promover la comprensión que nos hace falta para habitar un mundo más humano, más justo, y más sustentable.

Fundación Cambio Democrático

El desafío de aventurarse al diálogo

 Pablo Lumerman. Politólogo

Page 29: Nro. 54 - NCNDiálogos en el Senado Exteriorización voluntaria de capitales Fundación cambio democrático Hay falta de Gestión Entrevista a Mónica López Hacer visible lo invisible

5756

Todo por un rumorOportunista, Mauricio Macri recogió la carta que jugó Jorge Lanata. Movida mediática, show televisivo o rigor periodístico, encuadremos a los dichos del conductor en donde más nos guste. Lo cierto es que el jefe de gobierno porteño estuvo atento a su pedido para poner el pecho a lo que, al menos, fue un error legislativo de la oposición en el Congreso Nacional.

El articulo 20 de la Ley de Merca-dos Capitales (ver recuadro…), sancionada por el Congreso el 29 de noviembre y promulgada el 27 de diciembre de 2012, es en lo que se basó la denuncia de Jorge Lanata para afirmar que el go-bierno intervendría Clarín. Por ese artículo, la CNV (Comisión Nacional de Valores) tiene la fa-cultad de intervenir por un plazo de 180 días una empresa con el fin de regularizar su situación. “En esas fechas ya estamos pen-sando en las fiestas”, aclararon sin sonrojarse legisladores oposi-tores para justificar que dicho articulo haya pasado desaperci-bido en la votación. De forma que el oficialismo logró “colar” un ar-tículo que suponen va contra la “libertad de prensa”, que en este caso sería más en contra de una empresa determinada.

El showman alertaba, en el final de su programa Periodismo Para Todos, a la sociedad sobre una posible intervención del gobierno al grupo Clarín y llamaba a “hacer algo”. Lo que configuró un cierre melodramático de un programa periodístico que insertando dis-tintos géneros termina desdibu-jado. Macri lo tomó de forma lineal y el martes siguiente anun-ciaba en conferencia de prensa un DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) para dar “protección” a periodistas y medios en la ciu-dad. Con una vigencia de 30 días, el decreto debía pasar por la le-gislatura porteña, ser tratado y definir su situación.

Apoyado en el Art. 14 de la Cons-titución Nacional el decreto del ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires busca dar “total y completa libertad de expresión de ideas, informaciones, creacio-nes culturales, científicas, pro-puestas o críticas políticas o institucionales, o expresiones re-ligiosas, así como el acceso a la información y a la cultura, sin restricción ni censura abierta o encubierta y dentro del marco armónico”.

El punto clave del DNU es la crea-ción de un fuero especial dentro del Poder Judicial que se ocuparía de atender cuestiones relaciona-das con medios periodísticos. “La Justicia porteña será la que de-cida si prevalece la libertad de expresión o una ley del mercado de capitales”, dijo Macri en lo que pareció ser una lanza directa a los argumentos que esgrimió el creador de Pagina 12 en su edito-rial televisiva.

Con la talla de Lanata

En el debate de comisión de Asuntos Constitucionales de la legislatura porteña, el kirchne-

rista Juan Cabandie centraba sus críticas en las conexiones del ejecutivo porteño y los altos mandos del Grupo Clarín a la hora de confeccionar el decreto. “El objetivo de Macri es seguir al pie de la letra los lineamientos de Magnetto y el Grupo Clarín”, dijo con notoria bronca el legislador.

Además apuntó: “Son los más obedientes y defienden al mono-polio”. Cabandie calificó la de-fensa al grupo como “la última bola que le queda a Clarín”.

En el apartado 6 del Art. 18 el DNU afirma la voluntad de que “ninguna autoridad pública podrá

Libertad de Prensa

Page 30: Nro. 54 - NCNDiálogos en el Senado Exteriorización voluntaria de capitales Fundación cambio democrático Hay falta de Gestión Entrevista a Mónica López Hacer visible lo invisible

5958

intervenir en manera alguna, ni designar ni interventores ni ad-ministradores coadyuvantes… ni participar, ni directa ni indirecta-mente, en la dirección, gerencia-miento o control societario de los medios de comunicación con do-micilio en la Ciudad…”. En Una clara oposición a que la Comisión Nacional de Valores puede inter-venir.

No podemos hacer una nota sobre lo que no fue, sobre lo que Lanata dice que va a pasar, lo que no sucedió o lo que podría suceder. Aún cuando el conductor se

atreva a confirmar sus dichos ale-gando que “la idea de intervenir por parte del gobierno sigue en pie”. Lo que está es el decreto, el texto enviado por el ejecutivo porteño, al que si le sumamos las acusaciones de los legisladores kirchneristas hacen que surja una pregunta que, por tratarse de ru-mores, no se tienen respuestas: ¿Está bien legislar por trascendi-dos periodísticos?

La legisladora porteña del Partido Socialista Autentico, Virginia Gonzalez Gass, dijo a NCN que no puede asegurar que el DNU sea en

“socorro de Lanata”, pero de to-dos modos consideró que el de-creto y el proyecto posterior es “lamentable” y que además “oculta tras está supuesta de-fensa de la liberta de prensa, la represión en el borda y la deten-ción de periodistas en ese ám-bito”, afirmó.

Las criticas hacia el DNU

Entre los puntos criticados por el grupo de legisladores kirchneris-tas se destacan tres: La incompa-tibilidad con leyes nacionales, la propuesta de una falsa libertad

El vice-presidente 1º de la Legislatura Porteña, Cristian Ritondo, en dialogo con Mario Mintz en “La mañana del país” por Radio Splendid, defendió la medida: “Cuando se trata de garantizar derechos en libertad de expresión lo que sobra no daña”, dijo.

El legislador del PRO afirmó también que “al DNU le quedó el espíritu que tenía y se le ha agregado algunos artículos”, y amplió: “Lo que se hizo es una ley que profundiza más lo que había trabajado nuestro jefe de gobierno porteño”.

Ante las alianzas tejidas para la aprobación de este proyecto, Ritondo aclaró que “nunca desde que Macri es Jefe de Gobierno Porteño tuvimos una cantidad de legisladores que nos garantizará una votación”, y agregó: “Recurrimos al diálogo para poder conseguir la cantidad de votos para poder garantizar nuestros proyectos”.

Por último, el vice-presidente de la legislatura definió al proyecto como “una medida que defiende a todos los medios y no al grupo Clarín”, finalizó.

Cristian Ritondode expresión y la limitación del derecho a huelga.

En cuanto a la incompatibilidad con leyes nacionales los legisla-dores resaltan que el articulado presentado por Macri busca impo-nerse a una ley sancionada por el Congreso Nacional (Ley 26.522). Promueve una “falsa libertad de expresión” por que más que una defensa al trabajo del periodista, el decreto busca resguardad el lugar de las empresas de medios. Y por último, sobre el derecho a huelga, en el artículo 11 del DNU, se establece que “No podrá ser suspendida, interrumpida, demo-rada ni dificultada la actividad profesional de los periodistas, productoras y editores que se domicilien en la Ciudad o ejerzan su actividad en la misma, ni la de los medios de comunicación que en ella tengan domicilio…”.

Además, el decreto no se refiere en ningún momento al Estatuto del Periodista, ley que protege el ejercicio de la labor periodística, por eso también encuentran en el decreto una ley con vacios en cuanto a la profesión y una cen-trada atención en lo empresarial. Para los críticos del proyecto, la libertad de expresión está ajus-tada a las necesidades de la em-presa, en el mejor de los casos a algunos periodistas, pero no hay mención a la sociedad.

En este marco, se destacó que Clarín en su disputa con las cau-telares vigentes por dos artículos de la Ley de Medios, podrá tener más tiempo.

Las cautelares y el proyecto de Libertad de Expresión

Los legisladores de Nuevo En-cuentro, Gabriela Cerrutti, Delia Bisutti y Edgardo Form presenta-ron, ante el juez en lo Conten-cioso Administrativo y Tributario Osvaldo Otheguy, una medida cautelar que frenó dos artículos del DNU de Macri (los artículos 14, 1er. Párrafo y 16 2do párrafo).

Juan Cabandie en el debate de comisión en la Legislatura porteña

Page 31: Nro. 54 - NCNDiálogos en el Senado Exteriorización voluntaria de capitales Fundación cambio democrático Hay falta de Gestión Entrevista a Mónica López Hacer visible lo invisible

6160

A partir de eso, los bloques del PRO, la Coalición Cívica-ARI y Proyecto Sur impulsaron un pro-yecto de ley basados en el DNU a favor de la “libertad de expre-sión”. Sacaron los artículos traba-dos por la justicia. De modo que, se saltearon las medidas cautela-res y además se posibilitó que con mayoría simple se obtuviera dictamen.

Virginia González Gass se mostró crítica a esta disposición y señaló que el proyecto en realidad “es una vil copia del DNU, no tiene ninguna modificación, sigue siendo contradictorio, sigue ava-sallando la ley de medios, sigue sobrepasando la jurisdicción na-cional”. Como cierre, la legisla-dora se encargó de aclarar que el PRO obtuvo la sanción porque siempre encuentra “aliados” que su espacio no estaba dispuesto a acompañar.

El presidente del Bloque Proyecto Sur en la legislatura, Julio Raffo, es uno de los creadores de este proyecto devenido del DNU, en su defensa afirmó que “ninguna dis-posición de esta ley puede inter-pretarse o aplicarse en detrimento o restricción de las normas de fondo” Y aclaró “que ninguna disposición de esta ley afecta normas que establecen derechos de los trabajadores o el derecho de huelga.”

Para diferenciarse del DNU, desde Proyecto Sur señalaron que “el proyecto respeta la Constitución, incorpora otros derechos que el decreto de Macri no reconoce, deja de lado el “tribunal especial” y configura una verdadera “norma jurídica” al prever consecuencias para el caso de incumplimiento y un procedimiento judicial de pro-tección, a la vez que defiende y protege la libertad de expresión.

Más allá de los artículos que se sacaron, la medida sigue garanti-zando lo que en principio fue la base de su finalidad, como así lo afirmó Raffo: “nadie podrá obsta-culizar, impedir, suspender, inte-rrumpir o cercenar de cualquier forma la actividad de periodistas, comunicadores sociales o empre-sas productoras, editoras o emi-soras de comunicación audiovisual sin orden judicial de tribunal competente, en virtud de senten-cia firme”. Alejandro Bodart (Le-g i s l a d o r d e l MS T ) , c o mo integrante de Proyecto Sur se abstuvo en la votación, pero ma-nifestó que “en el DNU estaba de manera categórica” el mecanismo para evadir a la CNV, en cambio en el proyecto votado aparece de “manera ambigua”. Es decir, el ob-jetivo de saltear a la Comisión Na-cional de Valores quedó garantizado.

M. [email protected]

ARTICULO 20. — Facultades correlativas. En el marco de la competencia establecida en el artículo anterior, la Comisión Nacional de Valores puede:a) Solicitar informes y documentos, realizar investigaciones e inspecciones en las personas físicas y jurídicas sometidas a su fiscalización, citar a declarar, tomar declaración informativa y testimonial. Cuando, como resultado de los relevamientos efectuados, fueren vulnerados los intereses de los accionistas minoritarios y/o tenedores de títulos valores sujetos a oferta pública, la Comisión Nacional de Valores, según la gravedad del perjuicio que determine, podrá:I) Designar veedores con facultad de veto de las resoluciones adoptadas por los órganos de administración de la entidad, cuyas disposiciones serán recurribles en única instancia ante el presidente de la comisión;II) Separar a los órganos de administración de la entidad por un plazo máximo de ciento ochenta (180) días hasta regularizar las deficiencias encontradas. Esta última medida será recurrible en única instancia ante el Ministro de Economía y Finanzas Públicas;b) Recabar directamente el auxilio de la fuerza pública;c) Requerir al juez competente el allanamiento de lugares privados con el fin de obtener los antecedentes e informaciones necesarios para el cumplimiento de sus labores de fiscalización e investigación;d) Iniciar acciones judiciales y reclamar judicialmente el cumplimiento de sus decisiones;e) Denunciar delitos o constituirse en parte querellante;f) Solicitar todo tipo de información a organismos públicos y a cualquier persona física o jurídica que considere necesaria para el cumplimiento de sus funciones, quienes estarán obligados a proporcionarlos dentro del término que se les fije bajo apercibimiento de ley. Esta disposición no regirá respecto de la Unidad de Información Financiera.

El Art. 20 de la Ley de Mercado de Capitales

Virginia Gonzalez Gass

Page 32: Nro. 54 - NCNDiálogos en el Senado Exteriorización voluntaria de capitales Fundación cambio democrático Hay falta de Gestión Entrevista a Mónica López Hacer visible lo invisible

6362

Reflexionar, pensar, ejercer el pensamiento crítico, analizar los acontecimientos, contener la mi-rada del “otro”, informarse desde las fuentes, estudiar, profundizar los argumentos son ejercicios co-tidianos, que no tienen “propie-tarios” intelectuales, sino que son patrimonio de cualquier ser humano, de cualquier latitud del planeta en aquello que nos dife-rencia, en el reino animal, del resto de la fauna.

Sin embargo, este ejercicio sim-ple, que lo hace el conjunto del pueblo en forma cotidiana, por métodos diversos desde el sen-tido común y lo expresa en forma contundente, en los procesos de-mocráticos, cuando emite sus votos, no forma parte del bagaje de aquellos profesionales encar-gados de trasmitir, en los medios de comunicación, los hechos, las circunstancias, lo comprobable, hacen del rumor y de las líneas operacionales de determinados intereses, certezas absolutas, que intentan implantar en la llamada opinión pública.

Veamos por ejemplo “el avasalla-miento” de la Justicia a que su-puestamente una ley del Congreso de la Nación, votada por mayoría como dicta la Constitución Nacio-nal, es presentada como una he-rramienta que no sólo es funcional al Gobierno Nacional, sino que dicen que es inconstitucional.

Para que alguna ley sea inconsti-tucional, debe oponerse a dicha ley magna y para eso lo primero que debe hacer quien informa, es estudiar la Constitución, antes de emitir opinión como bien nos in-forma Eduardo Di Cola.

Con relación al Consejo de la Ma-gistratura el art. 114 de la Cons-titución Nacional en uno de sus párrafos establece:

“El Consejo será integrado perió-dicamente de modo que se pro-cure e l equi l ib r io ent re la representación de los órganos políticos resultante de la elección popular, de los jueces de todas las instancias y de los abogados de la matrícula federal. Será inte-grado, asimismo, por otras perso-nas del ámbito académico y científico, en el número y la forma que indique la ley (sic)”

Como vemos no sólo menciona la elección popular, sino que incor-pora personas del ámbito acadé-mico y científico. Además no establece la Constitución Nacio-nal los números del Consejo de la Magistratura de cada representa-ción, sino que serán en la forma que indique la ley. La ley que emite el Congreso de la Nación. Porque no lo muestran? Porque sería admitir el juego de intereses escondidos a la opinión pública, que generalmente en la opinión publicada, aparecen como opi-

niones “independientes”.

Lo mismo sucede cuando se habla en los medios de la persecución del organismo de fiscalización nacional, en función de su cum-plimiento de la ley penal tributa-ria. En medio de denuncias mediáticas, que van quedando olvidadas en el cajón de los re-cuerdos, cuando el organismo avanza, se habla de persecución del poder. O sea que hacer cum-plir la ley es una persecución. Menos mal para muchos de los difusores de estas versiones, que fue este mismo Gobierno quien eliminó las figuras de calumnias e injurias del Código Penal, porque de no ser así, la cataratas de agravios, acusaciones, imputa-ciones falsas, lesiones a la memo-ria de quienes ya no están entre nosotros, con las garantías cons-titucionales de la mayor de las libertades de prensa de todas las épocas. No porque no las haya habido, esas libertades, en otros períodos democráticos, pero el nivel de operaciones destituyen-tes, escondidas detrás de la de-nuncia fácil, el gatillo verbal inimputable, el zócalo de panta-lla mentiroso, son de una intensi-dad solamente vividas en los períodos previos a los golpes de estado del 30 de junio de 1930 contra Irigoyen, de septiembre del 55 contra Perón, aún con un Gobierno deslegitimado de origen por la proscripción del peronismo

Hacer visible, lo invisible

como el de Ilia o previo al golpe del 76. Fueron los medios de co-municación quienes abonaron el terreno, para el trabajo sucio de las FFAA de derrocar en nombre de la “libertad y la democracia” gobiernos constitucionales.

Un verdadero galimatías : “Un galimatías es un término usado para describir un lenguaje com-plicado y casi sin sentido, embro-llado, lenguaje oscuro por la impropiedad de la frase o por la confusión de las ideas. Puede te-ner texto cifrado. Se usa cuando alguien trata de expresarse de una forma complicada. Su aplica-ción no tiene que ver con conno-taciones de desconocimiento del lenguaje o entonación extranjera. Se refiere a las personas que in-herentemente no hablan de forma clara”

Los invito a leer los diarios La Nación, desde el golpe del año 30

hasta los mas recientes agre-gando Clarín, ahora que existen las herramientas informáticas y las redes sociales, que le han sa-cado a los poderes hegemónicos parte de su poder, a repasar el último mes de cada golpe, en los medios citados, el nivel de agra-vios desarrollado, las acusaciones e imputaciones nunca demostra-das, ni siquiera tratadas por la Justicia. Tal fue el odio desenca-denado que llevó a quemar bienes patrimoniales de los argentinos como los de la Fundación Eva Pe-rón. También a arrasar empresas nacionales producto del esfuerzo de generaciones de argentinos, que aún lamentamos como los ferrocarriles, presentados por presión mediática, igual que YPF, ELMA, ENTEL, YCF entre otras como Obras Sanitarias y Gas del Estado, demonizadas por décadas y ejecutadas por una administra-ción de espaldas al país y de frente a las demandas extorsivos

de los intereses financieros neoli-berales. Peor aún, en nombre del peronismo. Apuntalados estos conceptos, por los medios de co-municación, hoy verdadero poder en si mismo, tanto financiero como político a nivel internacio-nal, causantes de tanto dolor en los pueblos sometidos al “dis-curso único” del ajuste econó-mico, siempre pagado por los trabajadores, los jubilados, la sa-lud y la educación, aliviando los impuestos de los ricos cada vez mas ricos. Europa es un ejemplo de esa degradación humana, pre-sentada aún hoy por los medios nacionales como “el único ca-mino” democrático a transitar, es decir el dolor de los pueblos como castigo por haber usufruc-tuado una fiesta a la que no fue-ron invitados, pero si exigidos de pagar. Veinte millones de desocu-pados europeos es el resultado mas siete trimestres seguidos de recesión en 17 países.

Opinión

Page 33: Nro. 54 - NCNDiálogos en el Senado Exteriorización voluntaria de capitales Fundación cambio democrático Hay falta de Gestión Entrevista a Mónica López Hacer visible lo invisible

6564

Hoy los diarios hegemónicos es-criben desde los titulares la agenda periodística de las radios matinales, que sólo los leen, los medios de comunicación audiovi-suales, aquellos que son propios como los del monopolio como de los demás llamados “indepen-dientes” que repiten las opera-ciones diseñadas desde el poder de esos intereses, colocando el eje necesario a sus intereses, como vertebral a la noticia y re-petido en coro por un periodismo amarillista, superficial, sumiso a la supuesta información del “día”. Sin embargo critican la falta de libertades de expresión, critican la concentración de medios lla-mados oficialistas que no llegan al 20% del espectro comunicacio-nal audiovisual y menos del 5% gráfico. Recomiendo el libro “La estrategia de la ilusión” viejo libro de Umberto Eco y las 10 condicio-nes necesarios de la manipulación mediática de Noam Chomski en su editorial del New York Time.

En conclusión esta lucha que hoy se encarna en la Argentina no es nueva. La dio el General Perón que expropió a La Prensa, verda-dero ariete golpista ligado al la Sociedad Rural en aquella época, quien además la cedió a sus tra-bajadores, como las empresas re-cuperadas de hoy autogestionadas. La dio Alfonsín a los gritos en la

ceremonia de la Rural, silbado e insultado por la oligarquía mas rancia. La soportó el Dr. Ilia a quien le tiraban tortugas en Plaza de Mayo estimulados por los me-dios, cuando lo que había en juego era una ley de Medicamen-tos del Dr. Oñativia, que afectaba los intereses de la industria far-maceútica. Lo mismo en el 76 usando de excusa la violencia de una guerrilla que ya estaba derro-tada en lo estratégico y militar, cuando faltaban menos de 7 me-ses para las elecciones generales. Es decir todos los argentinos fui-mos víctimas y somos de prácti-cas desinformativas constantes, operaciones políticas encubier-tas, manejos financieros para crear temor, generar miedo y si es posible caos. Ver el libro de Naomí Klein “La teoría del Caos” para descubrir desde la misma entraña del poder (fue funciona-ria internacional de los orga-nismo de créditos, mal llamados multilaterales), como se arman las operaciones mediático-finan-cieras destinadas a provocar convul-siones en los sistemas democráticos, que no aceptan el Mercado como ordenador social.

En nuestro caso argentino y con la historia del pensamiento na-cional, con cultura e identidad de raíz nacional y popular, con un peronismo que ha recuperado su

memoria histórica, que es ata-cado por los enemigos de la Na-ción, mas muchos otros que creen que las elecciones son mas im-portantes que la Patria y no du-dan en debilitar al Gobierno nacional en su afan de ganar ciertos espacios políticos, no po-demos dudar que el camino es mas estado, mas democracia, mas libertad pero mas regulaciones que impidan las exacciones mo-numentales de la riqueza nacio-nal, provocadas por décadas de saqueo financiero neoliberal. Así hacemos visible las necesidades y prioridades del pueblo argentino y latinoamericano que intentan invisibilizar los grupos hegemó-nicos del poder.

Cuando los cristianos no podían leer la Biblia hasta fines del siglo XlX, era porque el conocimiento era apropiado por el poder de la Iglesia, no dejemos que los me-dios se apropien del conoci-miento, es decir de la información de esta época, en función de sus intereses monopólicos.

Dr. Jorge [email protected]

Page 34: Nro. 54 - NCNDiálogos en el Senado Exteriorización voluntaria de capitales Fundación cambio democrático Hay falta de Gestión Entrevista a Mónica López Hacer visible lo invisible

6766

Intentaré dibujar un aspecto cen-tral de la actual de la economía Argentina, base de la vida coti-diana. En trazos gruesos, com-prensible desde el más encumbrado funcionario al más humilde de los trabajadores, un gobierno demo-crático debe suministrar dos grandes bienes:

1) Bienes públicos (seguridad, de-fensa, estabilidad institucional, salud, educación, etc).

2) Políticas sociales (leyes e ins-tituciones destinadas a aliviar provisoriamente a personas que sufren por causa del orden so-cial). La satisfacción de estas obli-gaciones varía según la calidad de los gobernantes y funcionarios. Pero su efectivo cumplimiento de-pende de los recursos financieros con que cuenten. De ahí que la cues-tión de los recursos monetarios sea un problema básico. De su planteo y solu-ción depende casi todo el orden social.

Si este problema se plantea mal y se resuelve peor no se brindarán los bienes públicos ni practica-rán las políticas sociales; y se arruinará aún más la economía social y pública, base material de la calidad de vida de todos y cada uno de los argentinos.

Los gobiernos y la gente se que-

jan del “monto” de los impues-tos. Los primeros porque lo recaudado es insuficiente. Los segundos porque que lo pagado arruina sus negocios. Los gobier-nos luchan contra una contumaz evasión. Los segundos pagan al-tos honorarios para evadir. El go-bierno cacarea con la pobre obra pública que “re-estrena”. Los se-gundos acusan a los gobiernos por no realizar obras públicas in-dispensables. Frente a este sim-ple contraste hay que pensar que “algo huele mal en el régimen de impuestos”. Un erróneo pensa-miento en el gobierno y en la opinión pública es fatal para la democracia. Este error se ve en algunos hechos. Así, por ejemplo, una persecución para cobrar im-puestos es seguida por frecuen-tes moratorias. Hay otros. Se calcula en mas de 6 millones los trabajadores “en negro”; en más del 40% la suma de dinero eva-dida. Otro caso: nadie íntima-mente se considera inmoral por evadir; pero todos al dar su opi-nión pública, condenan la eva-sión. Esquizofrenia moral en recaudadores y gravados. No es la moral lo que falla. Fallan las leyes que imponen conductas in-morales. Es hora de atreverse a declarar que nuestro régimen de impuestos es dañino para los in-dividuos y la sociedad.

Toda política recaudatoria co-mienza con una feroz ofensiva contra los contribuyentes. Los resultados han sido desde 1932 hasta hoy malos. Han pavimen-tado el camino hacia la ruina ar-gentina. De ser nuestro país uno de los primeros países del mundo, figura hoy en la cola de los peo-res. Algunas datos muestran el porqué: 1) Millones de trabaja-dores desocupados sobreviven por subsidios; 2) Miles de comer-cios cerrados a poco de inaugu-rar. 3) Salarios reales insuficientes. 4) Vertical caída del consumo; 5) Falta de producción diversificada (hoy, somos “soja dependientes”) 6) Quiebra de emprendimientos condenados de antemano por al-tos alquileres, altos impuestos y bajo consumo. 7) Prevalencia de oligopolios y monopolios contra la pequeña empresa. 8) Crónica “empleomanía” estatal. 9) Ban-carrota real o latente del tesoro publico. 10) Desaliento en la ju-ventud. ¿Dónde está el enemigo que nos castiga así? Está entre nosotros y muy adentro. En el corazón y la cabeza de cada uno de nosotros.

El régimen de impuestos vigentes es insensato y socialmente crimi-nal. Sus reglas principales son dos: 1) “Cuanto más produzcas, más impuestos pagarás”; 2)

Qué habra que votar en el 2013

Opinión

porqué: 1) Millones de trabaja-dores desocupados sobreviven por subsidios; 2) Miles de comer-cios cerrados a poco de inaugu-rar. 3) Salarios reales insuficientes. 4) Vertical caída del consumo; 5) Falta de producción diversificada (hoy, somos “soja dependientes”) 6) Quiebra de emprendimientos condenados de antemano por al-tos alquileres, altos impuestos y bajo consumo. 7) Prevalencia de oligopolios y monopolios contra la pequeña empresa. 8) Crónica “empleomanía” estatal. 9) Ban-carrota real o latente del tesoro publico. 10) Desaliento en la ju-ventud. ¿Dónde está el enemigo que nos castiga así? Está entre nosotros y muy adentro. En el

corazón y la cabeza de cada uno de nosotros.

El régimen de impuestos vigentes es insensato y socialmente crimi-nal. Sus reglas principales son dos: 1) “Cuanto más produzcas, más impuestos pagarás”; 2) “Cuanto más consumas más im-puestos pagaras”. Así, el actual régimen impositivo es el palo en la rueda de la vida argentina.

Es necesario y urgente eliminar este ruinoso régimen de impues-tos. Sustituirlo por un sistema de recursos racional. Tal sistema existe. No hay que inventarlo. Hay que conocerlo y aplicarlo. Aunque cause asombro está en la

entrañas de la naciente patria argentina. En el programa de la Revolución de Mayo de 1810. To-dos debemos conocer este ante-cedente y exigir a los legisladores que procedan en consecuencia. Que eliminen el destructivo ac-tual régimen y forjen el sistema esbozado para crear la nación pensada para ser hogar de todos los hombres del mundo dispues-tos a habitar el suelo argentino y vivir de su trabajo. Las elecciones son la oportunidad para cambiar.

Héctor Raúl [email protected]

Page 35: Nro. 54 - NCNDiálogos en el Senado Exteriorización voluntaria de capitales Fundación cambio democrático Hay falta de Gestión Entrevista a Mónica López Hacer visible lo invisible

6968

La Cámara de Diputados, el miér-coles 5 de junio, aprobó un pro-yecto que era tema pendiente para la sociedad y cuestión de Estado. Con un resultado favora-ble de 204 votos contra uno, el Congreso convirtió en ley la ini-ciativa que planteaba incorporar el tratamiento de fertilización asistida a las prestaciones médi-cas obligatorias de las distintas obras sociales y servicios de salud.

La discusión de la norma estuvo cajoneada casi un año en la Cá-mara alta hasta que, finalmente, fue tratada. Con cada retraso en el debate las sospechas en torno a la eficiencia de las presiones de empresas del rubro aumentaban. Sin embargo diversas organiza-ciones y particulares se moviliza-ron enérgicamente y lograron hacerse escuchar.

Cuando la nueva legislación entre en vigencia garantizará sin res-tricciones el acceso a las distin-tas metodologías de fertilización gratuitamente. Dicho de ese modo suena frío como espéculo de bronce, pero tendrá implican-cias muy sensibles y significativas para la vida filial en nuestro país.

Este tipo de técnicas ya se practi-caban en Argentina, pero sus costos eran tan elevados que apenas una pequeña parte de la población podía afrontarlos. A partir de su promulgación las obras sociales, mutuales o prepagas de-berán absorber los montos para fa-cilitar el derecho a ser padres.

Tal es así que la Ley de Fertiliza-ción Asistida auspicia los trata-mientos que sean necesarios para

conseguir un embarazo. Entre ellos se incluyen los de baja com-plejidad (como la inseminación artificial) o alta (fecundación in vitro), impliquen o no la dona-ción de gametos o embriones.

El texto de la norma estipula la incorporación de los avances tec-nológicos a las cartillas de pres-tación obligatorias en cuanto los avale el Ministerio de Salud. Eso posibilita la actualización de las listas de metodologías disponi-bles al compás de la ciencia. De esta forma se evitaría que una obra social (por poner un ejem-plo) decida no cubrir un eventual y novedoso tratamiento debido a sus costos. La sociedad tendrá que seguir de cerca este apartado para que la nómina de la cartera de Salud sea la más vigente y evitar que ese Ministerio afloje frente a las presiones de las pres-tadoras del sistema de salubridad.

Así, la ley viene a romper con una discriminación dolorosa respecto a la decisión de tener un hijo. Una de cada seis familias no son fértiles y deben recurrir a estos métodos para embarazarse. Al ser extremadamente caros, sólo aquellos con el dinero suficiente podían aplicar a estas técnicas.

Otra de las variables que encarece el proceso es que no existen ga-rantías médicas de éxito con un solo tratamiento. Eso supone in-tentar más de una vez para ser padres (o desistir), entonces si ya era caro afrontar un intento, dos son el doble de caro. Esa sencilla ecuación daba como resultado que la maternidad, con cada chance, asumía costos cada vez

más siderales y difíciles de sor-tear, y así discriminatorios. Con esta ley, ese gasto correrá por la prestadora del servicio médico.

Acerca de este aspecto el dipu-tado Jorge Cardelli (Proyecto Sur - CABA) señaló que “el 80% de los pacientes que no podían ac-ceder, podrán hacerlo” y agregó que “estamos haciendo un aporte a la igualdad”.

En diálogo con NCN, la diputada María Elena Chieno (FPV por Co-rrientes y presidenta de la comi-sión de Acción Social y Salud Pública) destacó que la norma “no se queda solamente remitida a aquellas parejas que tienen pro-blemas de infertilidad, sino que le da a todas las personas, sin importar que tengan pareja o no, la posibilidad de procrear”. Así esta legislación también apunta a garantizar que las familias del matrimonio igualitario o solteros, que también quieran ser padres, puedan hacerlo.

Al respecto la diputada Graciela Iturraspe (Unidad Popular – Bue-nos Aires, secretaria de la Comi-sión de Salud) indicó que se trata de un avance “en el reconoci-miento del derecho de acceder a estas técnicas sin discriminar la orientación sexual, identidad de gé-nero o estado civil de las personas”.

Casi todos los partidos expresa-ron su beneplácito por la sanción de la norma, desde el Frente Para la Victoria hasta la Coalición Cí-vica. La sanción se determinó por 204 votos positivos, 9 abstencio-nes y uno negativo (y 43 ausentes).

El único diputado que se opuso en la votación definitiva fue Julio Ledesma. El legislador por Bue-nos Aires es parte de un mono-bloque cercano a De Narváez, pero cada vez está más próximo al PRO y haciendo honor a su futura insignia optó por la negativa.

Sin embargo, el macrismo no fue tan lejos y se mantuvo a raya absteniéndose. Federico Pinedo (jefe de la bancada PRO) explicó que tomaron esa decisión “para no votar en contra”. Sin embargo Laura Alonso, Soledad Martínez y Gladys González (que también forman parte de la estructura que conduce el jefe de Gobierno por-

Ya se garantiza por ley la fertilización asistida

LA DULCE ESPERA

teño) no asumieron la postura del partido y fueron parte de las 204 afirmaciones.

Esta fue una ley muy esperada que sensibilizó a un gran porcen-taje de la población que siguió de cerca todo el proceso y logró que en un año electoral legisladores de bandos contrarios casi encon-traran la unanimidad para con-vertir una cuestión de Estado en un Derecho del Estado.

L. [email protected]

La ley viene a romper

con una decisión dolorosa respecto

de tener un hijo.

Page 36: Nro. 54 - NCNDiálogos en el Senado Exteriorización voluntaria de capitales Fundación cambio democrático Hay falta de Gestión Entrevista a Mónica López Hacer visible lo invisible

7170

Page 37: Nro. 54 - NCNDiálogos en el Senado Exteriorización voluntaria de capitales Fundación cambio democrático Hay falta de Gestión Entrevista a Mónica López Hacer visible lo invisible