noviembre 2012 415 -...

32
415 NOVIEMBRE 2012 Revista de la Fundación Juan March 2 ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES. Breve historia del grabado Ícaro (1588), de Hendrick Goltzius, por María Zozaya LA ISLA DEL TESORO. ARTE BRITÁNICO DE HOLBEIN A HOCKNEY ANTONIO SAN JOSÉ ENTREVISTA A JULIA GUTIÉRREZ CABA ANTONIO MARTÍNEZ SARRIÓN EN “POÉTICA Y POESÍA” “Poesía hoy: libertad y responsabilidad” y lectura poética del autor “BIOGRAFÍAS DE ESPAÑOLES EMINENTES”: UNAMUNO E IGNACIO DE LOYOLA Publicado el volumen sobre el escritor vasco, a cargo de Jon Juaristi, y conferencias sobre el segundo, por Enrique García Hernán CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE LAS CRUZADAS “PRODIGIOS MUSICALES”, CICLO DE MIÉRCOLES ARMSTRONG Y EL JAZZ DE NUEVA ORLEANS HISTORIA DEL LIED: “ORIGEN Y ESPLENDOR” Conciertos de jóvenes intérpretes, en domingo y lunes CINE MUDO: “EL VIENTO” (1928), DE VICTOR SJÖSTRÖM LA BIBLIOTECA DE LA FUNDACIÓN, DEPOSITARIA DE TODAS SUS PUBLICACIONES 14 15 17 21 24 26 28 30 32 9 ACTIVIDADES EN NOVIEMBRE Más información: www.march.es, Facebook, Twitter y Youtube

Upload: duongthien

Post on 20-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

415NOVIEMBRE 2012Revista de la Fundación Juan March

2 ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES. Breve historia del grabado Ícaro (1588), de Hendrick Goltzius, por María Zozaya

LA ISLA DEL TESORO. ARTE BRITÁNICO DE HOLBEIN AHOCKNEY

ANTONIO SAN JOSÉ ENTREVISTA A JULIA GUTIÉRREZ CABA

ANTONIO MARTÍNEZ SARRIÓN EN “POÉTICA Y POESÍA” “Poesía hoy: libertad y responsabilidad” y lectura poética del autor

“BIOGRAFÍAS DE ESPAÑOLES EMINENTES”: UNAMUNOE IGNACIO DE LOYOLA

Publicado el volumen sobre el escritor vasco, a cargo de Jon Juaristi,y conferencias sobre el segundo, por Enrique García Hernán

CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE LAS CRUZADAS

“PRODIGIOS MUSICALES”, CICLO DE MIÉRCOLES

ARMSTRONG Y EL JAZZ DE NUEVA ORLEANS

HISTORIA DEL LIED: “ORIGEN Y ESPLENDOR”Conciertos de jóvenes intérpretes, en domingo y lunes

CINE MUDO: “EL VIENTO” (1928), DE VICTOR SJÖSTRÖM

LA BIBLIOTECA DE LA FUNDACIÓN, DEPOSITARIA DETODAS SUS PUBLICACIONES

14

15

17

21

24

26

28

30

32

9

ACTIVIDADES EN NOVIEMBRE Más información: www.march.es, Facebook, Twitter y Youtube

01 SUMARIO:SUMARIO 17/10/12 17:18 Página 1

2 ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES

8

endrick Goltzius fue el más destacado burilista del primer Barroco neerlandés, ade-más de editor, dibujante y pintor. Su excepcional virtuosismo técnico –consolidó eluso de la teoría de trazos asociada al buril para conseguir impactantes transiciones

de claroscuro y efectistas impresiones de volumen y espacio– llevó a su taller de Haarlema producir un volumen de estampas sin precedentes, convirtiendo la ciudad en lugar de re-ferencia del grabado. Gracias al crecimiento económico y esplendor comercial que vivían enesos años las Provincias del Norte, su obra tuvo además una importante distribución inter-nacional.

Ícaro pertenece a la serie Los cuatro caídos: Tántalo, Ícaro, Faetonte e Ixión. Tal y co-mo aparece firmado abajo en el centro (“C.C. Inue. / HG. Sculp.”), Cornelis Cornelisz vanHaar lem inuenit, inventó la imagen –y la pintó, probablemente en grisalla– y HendrickGoltzius sculpsit, la grabó. Está considerada como la mejor obra de la colaboración entrelos dos artistas, en una época en la que el grabado de reproducción era muy valorado, com-parándose su virtuosismo con la calidad de una buena traducción de los textos clásicos

Ícaro 1588HENDRICK GOLTZIUS

ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETESBREVE HISTORIA DEL GRABADO

María ZozayaCoordinadora de exposiciones, Fundación Juan March

En “ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES. Breve historia del grabado” diversos especialistas en artegráfico analizan las obras realizadas por los más ilustres artistas grabadores, exponen la historia y

singularidad de un gabinete de estampas, y las distintas funciones y técnicas del arte del grabado desde elsiglo XV hasta Picasso. Los trabajos se reproducen en la página web de esta institución (www.march.es)

H

02-08 Estampa 8:OBRAS 17/10/12 17:33 Página 2

ÍCARO 3

Ícaro, 1588. Grabado por Hendrick Goltzius, por invención de Cornelis Cornelisz van HaarlemGrabado calcográfico, buril. Diámetro: 335 mm. Print Collection, The Miriam and Ira D. Wallach

Division of Art, Prints and Photographs. New York Public Library, Nueva York

02-08 Estampa 8:OBRAS 17/10/12 17:33 Página 3

griegos o latinos. Los cuatro personajes mitológicos aparecen representados en el momen-to en que caen, precipitándose por el aire –Ícaro y Faetonte bajo la luz del Sol y Tántalo eIxión en la oscuridad–, tras ser castigados por intentar acercarse al reino de los dioses. Lapostura de las cuatro figuras es prácticamente la misma, pero vista desde diferentes ángu-los, lo que ha llevado a suponer que Cornelisz utilizara una escultura o modelo de cera pa-ra lograr plasmar con tal dominio la anatomía humana en movimiento. Este mismo proce-dimiento fue probablemente practicado también por Goltzius.

Según la mitología griega, Ícaro era el hijo de Dédalo, arquitecto condenado al destierro porel tribunal ateniense del Areópago tras haber matado por celos a su sobrino Talos. En Cre-ta, Dédalo construyó el Laberinto donde confinar al Minotauro, fruto de la unión entre Pa-

4 ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES

8

Hendrick GoltziusMulbracht, 1558-Haarlem, 1617

Hendrick Goltzius nació en1558 en Mulbracht, la actualciudad alemana de Bracht. Fueel mayor de los hijos del pintorde vidrio Jan Goltz II y AnnaFullings. Cuando tenía un añose quemó las dos manos, lo quele provocó una lesión en lostendones de la mano derecha,que nunca pudo estirar comple-tamente. Esta malformación,sin embargo, le permitiría tenerun mejor manejo del buril. A losseis años comenzó a aprenderel oficio de su padre, siendo ya

claros sus extraordinarias dotesartísticas. Hacia 1574-1575 fueaceptado como aprendiz delerudito y grabador holandésDirck Volckertszoon Coornher,entonces exiliado en Xanten, enla Baja Renania, con quien per-feccionó la técnica del buril ycuyo pensamiento ético y hu-manista ejerció una importanteinfluencia en Goltzius, presenteen la temática de sus obrasmás tempranas.

En 1577 se trasladó con Coorn-hert a Haarlem y pronto co-menzó a grabar para el editorPhilip Galle. En 1579, a los 21

años de edad, se casó con Mar-garetha Jansdr, viuda y con unhijo, Jacob Adriaensz Matham,que se convertiría en uno desus ayudantes con más talento.En 1582 comenzó a editar ensu propio taller en Haarlem,acabando con el monopolio deAmberes en la edición de es-tampas, mientras se consolida-ba como maestro del grabado.Su continua experimentacióntécnica le llevó a realizar extra-ordinarios claroscuros –modali-dad técnica derivada de la en-talladura, en la que se utiliza lasuperposición de distintos ta-cos de madera para obtener la

02-08 Estampa 8:OBRAS 17/10/12 17:33 Página 4

sífae, mujer del rey Minos, y un toro. En ese Laberinto fue encerrado junto a su hijo Ícaropor haber ayudado a Teseo y a Ariadna, la hija de Minos, a luchar contra el Minotauro y sa-lir del Laberinto. Según relatan las Metamorfosis de Ovidio (Libro VIII, 183-235), Dédaloconstruyó para él y su hijo unas alas unidas por lino y cera que les permitirían volar comopájaros para así huir de su encierro. Sobrevolaron la isla de Samos y dirección suroeste,continuaron por encima de Delos, Paros, Lebynthos y Kálimnos, hasta que Ícaro, a pesar delas advertencias de su padre, voló demasiado alto intentando alcanzar el cielo, acercándosetanto al sol que la cera de sus alas se derritió y éstas se despegaron provocando su caídaal mar mientras gritaba el nombre paterno.

La estampa refleja el momento en el que Ícaro, protegiéndose con la mano izquierda de la

ÍCARO 5

estampa– y sus conocidos pen-werken, dibujos a pluma degran tamaño realizados a lamanera de grabados. Ademásde sus composiciones mitológi-cas y alegóricas y sus paisajestardíos, gozó de gran prestigiocomo retratista, especialmentecon sus retratos de formatooval en los que desarrolló unagran habilidad para reflejar lapersonalidad de los retratados.

Tras varios años de gran pro-ducción artística, y también deenfermedades y depresiones,en octubre de 1590 comenzó unviaje de más de un año que le

llevaría a varias ciudades euro-peas y a Italia, donde pudo ad-mirar y dibujar por fin directa-mente las obras de los grandesmaestros y de la antigüedadclásica. A su regreso, la incor-poración de lo aprendido enItalia dio paso a una nueva eta-pa en la que el manierismo ex-travagante de la década de losochenta fue sustituido por unclasicismo sereno y equilibrado.

En 1600, tras una importantecrisis de salud y con 42 años,abandonó el grabado para dedi-carse exclusivamente a la pin-tura. Murió el 1 de enero de

1617 en Haarlem, donde fue en-terrado. Su imprenta continuótrabajando bajo la dirección desu hijastro Jacob Natham.

Bibliografía:Otto Hirschmann, Verzeich-nis des Graphischen Werksvon Hendrick Goltzius 1558-1617. Leipzig, Klinkhardt &Biermann, 1921.

Huigen Leeflang [et al.], Hen-drick Goltzius (1558-1617):drawings, prints and pain-tings. Exhibition catalogue.Zwolle, Waanders, 2003.

02-08 Estampa 8:OBRAS 17/10/12 17:33 Página 5

6 ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES

8

cegadora luz del Sol, cae al vacíoagitando sus brazos desnudos, altiempo que su padre, que le ade-lantaba mostrándole el camino,mira atrás en su busca. Pero Dé-dalo solo encontrará las plumasflotando sobre el mar. Tras lloraramargamente la muerte de su hi-jo, llamó Icaria a la tierra cerca-na al lugar de la desgracia.

El mito de Ícaro se ha utilizado alo largo de la historia como ad-vertencia contra la desobedien-cia y la soberbia, contra las aspi-raciones ilimitadas y la transgre-sión de las leyes de lanaturaleza. Así lo explica la ins-cripción que rodea la imagen:“Scire Dei munus, divinum estnoscere velle, / sed fas limitibusse tenuisse suis. / Dum sibi quis-que sapit nec iusti examina cer-nit, / Icarus Icariis nomina donataquis.” [El saber es un don deDios, el querer conocer es cosadivina, / pero está mandadomantenerse dentro de los pro-

New York Public Library, Nueva York

En 1886 el ex Gobernador Samuel J. Tilden donó su fortu-na para “la creación y mantenimiento de una bibliotecagratuita y una sala de lectura en la ciudad de Nueva York”.Las dos bibliotecas existentes, Astor y Lenox, pasaban en-tonces por dificultades económicas, lo que llevó a la crea-ción en 1895 de la New York Public Library, Astor, Lenoxand Tilden Foundations. El 23 de mayo de 1911 se inaugu-ró en el inmenso edificio estilo Beaux Arts levantado en-tre la calle 42 y la Quinta Avenida y presidido por dos ico-nos de mármol, los leones Paciencia y Fortaleza –hoy edi-ficio Stephen A. Schwarzman–.

El Departamento de Estampas, situado desde 1911 en lasala 308, se creó en 1900 gracias a la donación por Sa-muel Putnam Avery de 18.000 aguafuertes y litografías delsiglo XIX. Continuó creciendo con posteriores adquisicio-nes, donaciones y legados, como el de Joseph Pennell delitografías de principios del siglo XIX, el de Charles Ste-wart Smith de estampa japonesa o el de Samuel J. Tildende caricatura británica. Desde los inicios de la colección seprestó especial atención al grabado norteamericano, es-tampas y libros ilustrados sobre su historia, paisajes, ma-pas y retratos.

Con 200.000 estampas y 15.000 volúmenes sobre la histo-ria del grabado –además de libros ilustrados, libros de ar-tista y una pequeña colección de dibujos–, la colecciónThe Miriam and Ira D. Wallach Division of Art, Prints andPhotographs, recorre la historia del arte occidental desdeel siglo XV, y del japonés desde el X hasta hoy.

www.nypl.org/locations/schwarzman/prints-and-photographs-study-room/print-collection

02-08 Estampa 8:OBRAS 17/10/12 17:33 Página 6

pios límites. / Cuando cada cual cree que sabe y no ve las reglas de lo justo, / Ícaro a lasolas icarias da su nombre].

Goltzius grabó esta imagen durante su época “Sprangeriana”, que comenzó a raíz de su en-cuentro con Karel van Mander, teórico y pintor flamenco que llegó a Haarlem en 1583 trashaber trabajado en la corte de Rodolfo II en Praga. Su encuentro inició una amistad que seprolongaría durante más de veinte años y que llevaría a Van Mander a incluir una detalla-da biografía de Goltzius en su Schilder-boeck [Libro del pintor], publicado en 1604 y que,al igual que las contemporáneas Vite de Vasari, constituye una fuente esencial para cono-cer las vidas de los artistas más destacados de la época. A través de Van Mander, Goltziusconoció la obra de Bartholomeus Spranger, pintor de corte de Rodolfo II y el artista másdestacado del denominado manierismo del Norte, estilo que a finales del siglo XVI, resulta-do de la admiración por la maniera italiana, se extendió desde la Escuela de Praga por elnorte de Europa. En 1587 Goltzius publicó su primera estampa según el estilo de Spranger,La boda de Cupido y Psique, convirtiéndose en el principal grabador de sus imágenes.La necesidad de reproducir la complejidad y manierismo de las figuras de Spranger le obli-gó a mejorar y cambiar su técnica, a adaptar sus buriladas a las formas elegantes y ser-pentinas, a los efectos de volumen y espacio. Para ello, aproximaba o distanciaba las líneasentre sí para obtener distintas gradaciones de sombreados, mientras que con el cruce de ta-llas lograba los efectos de volumen y profundidad. Este entrecruzamiento de buriladas es elmétodo de rayado denominado teoría de trazos, que durante el siglo XVIII se normalizaríajunto al uso del aguafuerte y el buril, conformando el lenguaje visual de la talla dulce.

La figura de Ícaro muestra una exageración en la dimensión de los músculos y unas tor-siones casi inverosímiles características de esta época de esplendor del manierismo, deno-minada “Knollenstijl”, y que afectó también a sus propias creaciones. Anthony Radcliffe haafirmado que durante la década de los ochenta Goltzius se inspiró en las estatuas de bron-ce rea lizadas por Willem Danielsz van Tetrode (c. 1525-1580) para trasladar la tridimensio-

ÍCARO 7

02-08 Estampa 8:OBRAS 17/10/12 17:33 Página 7

8 ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES

8nalidad de la escultura al papel. El especialista Otto Hirschmann relacionó este virtuosismoen la representación del cuerpo humano con el estudio del natural que realizaban losmiembros de la llamada Academia de Haarlem. Creada por Van Mander, Goltzius y Van Ha-arlem, no era una academia en el sentido clásico de la palabra, sino un lugar de encuentrode artistas.

Durante toda su carrera Goltzius estudió a los grandes maestros alemanes, italianos y ho-landeses, tanto del pasado como contemporáneos. Las reproducciones de obras de artistasitalianos, especialmente Rafael y Federico Barocci, y las estampas de otros grabadores co-mo Lucas van Leyden, fueron sus fuentes principales para experimentar con solucionestanto formales como técnicas. Por su capacidad para asimilar diferentes estilos y adaptar-los con virtuosismo al medio del grabado, Van Mander describió a Goltzius como “un extraProteo (el dios del mar que cambiaba de forma constantemente) o Vertumnus (dios de lasestaciones) del arte”. En estos años Goltzius incorpora un gusto por la musculatura exage-rada que recuerda a Miguel Ángel, mientras que el interés de los artistas de Haarlem porlos caídos, remite a Tiziano y su conjunto de los Condenados o Furias: Tício, Sísifo,Tántalo e Ixión, realizado por encargo de María de Hungría en 1548 –los dos primerosactualmente en el Museo del Prado, los dos últimos desaparecidos en el incendio del Alcá-zar de Madrid de 1734–.

La fecha de Ícaro coincide con los años en que Goltzius alcanzó su mayor producción. Susobras las adquirían tanto los nuevos comerciantes y burgueses, como los hombres más po-derosos, Guillermo V de Baviera, Federico Borromeo, Felipe II o Rodolfo II, quien le conce-dió en 1595 un privilegio imperial que protegía su obra durante seis años frente a copistasen su jurisdicción. Entre 1586 y 1590 salieron de su taller alrededor de 208 estampas de ex-celente calidad técnica y artística, con el famoso monograma HC y la letra “Henricus Golt-zius excudit” [Hendrick Goltzius editor] y “gedruckt tot Haerlem” [impreso en Haarlem], gra-badas por él o sus ayudantes. Entre estos últimos se encontraban su hijo adoptivo JacobMatham, Jacques de Gheyn II, los hermanos Collaer o Jan Saenredam, todos ellos sobresa-lientes grabadores que adaptaron la técnica aprendida del maestro a su propio estilo. ◆

En el próximo número María Cruz de Carlos Varona escribe sobre Escena de caza, c. 1609, de Antonio Tempesta

02-08 Estampa 8:OBRAS 17/10/12 17:33 Página 8

ARTE 9

Quienes se interesan por el arte están fami-liarizados con figuras como Turner o Consta-ble, Bacon o Hockney. Y, más recientemente,no habrán podido dejar de sentirse aludidosante la “sensación” que supuso la generaciónde los así llamados “young british artists”, tancontrovertidos como mediáticos e internacio-nales. Sin embargo, serán los menos quienestengan a Hans Holbein o Anthony van Dyckpor artistas británicos o conozcan la obra de

Marcus Gheeraerts o Jan Sieberechts. Y esposible que muchos no alcancen a hacerseuna idea cabal de la extraordinaria dimensióny la vitalidad que conocieron las diversas ma-nifestaciones artísticas en Gran Bretaña apartir de la iconoclastia introducida por laReforma protestante en el siglo XVI y hastael siglo XX, una vigorosa tradición visual ra-ramente accesible en toda su potencia y am-plitud.

LA ISLA DEL TESOROARTE BRITÁNICO DE HOLBEIN A HOCKNEYLa exposición propone un recorrido por más de un centenar de obras que vandesde la pintura civil de Hans Holbein hasta la obra de verdaderos iconos delarte de los sesenta a los ochenta del pasado siglo, articulando un relato del arteque pone de manifiesto una energía y una variedad sorprendentementecosmopolitas. Se presentan artistas británicos conocidos y menos conocidos,nativos e importados, organizándolos en siete secciones que dibujan una serie deaspectos del arte británico durante cada época.

Fundación Juan March, Madrid5 de octubre 2012 – 20 de enero 2013. Horario de visita: ver www.march.es

Exposición con más de 180 obras

CINCO SIGLOS DE ARTE BRITÁNICO *La exposición, que traza un recorrido visualpor más de cinco siglos de historia del artebritánico, está organizada en siete secciones.De cada una de ellas reproducimos seguida-mente algunas obras:

DESTRUCCIÓN Y REFORMA (1520-1620)Establecido en Inglaterra en 1532, Hans Hol-bein (Augsburgo, 1497/98 – Londres, 1543)

rea lizó numerosos retra-tos de la familia real, lanobleza y otras figurasimportantes de la socie-dad inglesa, como las fa-milias de Thomas Moorey Wyatt. Esta imagen deperfil de Sir ThomasWyatt el Joven (1), c.

* Extracto de textos y comentarios a las obras, por Richard Humphreys, comisario de la muestra ypublicados en el catálogo.

1

09-20:ARTE 17/10/12 17:53 Página 9

10 ARTE

1540-42, es el primer retrato realizado total-mente all’antica en la pintura inglesa, y elúnico retrato conocido de la etapa inglesa deHans Holbein.

Otro de los artistas más destacados de este

período fue Robert Peake el Viejo(Lincolnshire, c. 1551-Londres, c. 1619),que, junto con Marcus Gheeraerts eIsaac Oliver, fue uno de los pintoresmás célebres de finales del períodoisabelino y del reinado de Jacobo I,

época en que se especializó en retratos deuna complejidad y acabado extraordinaria-mente minuciosos, como lo muestra el de Ca-therine Carey, condesa de Nottingham(2), c. 1597.

LA REVOLUCIÓN Y EL BARROCO(1620-1720)Esta etapa presenta la cultura cortesana de lamonarquía de los Estuardo a través de una se-cuencia de retratos, entre ellos los pintadospor Anthony van Dyck, nacido en Amberesen 1599 y afincado en Londres en 1632, donde

moriría en 1641 sin abandonar sucatolicismo y donde pronto se con-virtió en el pintor más importantede su época. Pintó a muchosmiembros de la realeza y fijó unmodelo de retrato de élite que per-duraría en Gran Bretaña hasta elsiglo XX. Ejemplo es el de La rei-na Enriqueta María (3), 1632,hija de Enrique IV de Francia yMaría de Médicis.

El paisajista flamenco Jan Siberechts (Am-beres, 1627-Londres, c. 1700) pintó numerosasvistas de Henley y el río Támesis, como esteóleo titulado Henley desde WargraveRoad (4), 1698. Son extraordinariamente na-

2

5 6

3

4

09-20:ARTE 17/10/12 17:53 Página 10

LA ISLA DEL TESORO 11

turalistas y se centran en la vida laboral coti-diana de Henley –con sus muelles, mercadosy cervecerías– y en la zona rural local, consus campos, prados y bosques exuberantes.

SOCIEDAD Y SÁTIRA (1720-1800)Las famosas series de grabados de WilliamHogarth (Londres, 1697-1764) de la décadade 1730 y 1740 lo han convertido en el artistade origen británico más importante. Su serieLa carrera de la prostituta, 1732-33, dela que en estas páginas se reproducen dos es-tampas (El protector hebreo (5) y Elarresto (6)) establecía un modelo de arte na-rrativo que despertaba el entusiasmo del pú-blico por toda Europa. Otro caricaturista y re-tratista británico de esta etapa es John Ha-milton Mortimer (Eastbourne, 1740-Londres,1779). Sus obras representan escenas de lahistoria británica, de la mitologíay de las obras de William Shakes-peare, Edmund Spenser y Cer-vantes. El óleo Un grupo cari-caturesco (7), c. 1766, retrata po-siblemente a los miembros de laHowdalian Society, un club de be-bedores que se reunían en el caféMunday’s de Covent Garden.

PAISAJES DE LA MENTE(1760-1850)Esta sección se adentra envarios sentidos del paisaje:las pinturas de Wilson,Gainsborough, Stubbs,

7 8

9

1011

09-20:ARTE 17/10/12 17:53 Página 11

12 ARTE

Cons table y Turner evidencian el surgimientode la pintura paisajística y su desarrollo has-ta su cumbre a finales del siglo XVIII. Puer-ta de casa de campo con niña y cer-dos (8), 1786, de Thomas Gainsborough(Sudbury, Suffolk, 1727-Londres, 1788) es unamuestra de las típicas escenas rústicas de laúltima década de la vida del pintor. Con fre-cuencia pintaba escenas de la vida de los po-bres de las zonas rurales, para las que posa-ban algunos pilluelos que llevaba a su estu-dio de Londres.

En la acuarela Atardecer (¿Amanecer?)(9), c. 1835-40, Joseph Mallord WilliamTurner (Londres, 1775-1851) crea una atmós-fera impactante con los mínimos medios. Supintura atendía, no sólo a los aspectos natura-listas de la luz, sino también a su significadosimbólico y emocional. Las acuarelas de su úl-tima época son hoy, probablemente, sus obrasmás famosas. Otra tendencia que surge en es-ta etapa, a menudo políticamente radical yque tiende hacia lo fantástico y lo quimérico,se revela en las pinturas imaginativas e histó-ricas de Barry, Wright, Fuseli, Blake y Martin.Pestilencia (10), c. 1795-1800, de WilliamBlake (Londres, 1757-1827), combina una es-cena del mundo antiguo con el Londres del si-glo XVII y la Europa contemporánea, en unaimagen apocalíptica que muestra las conse-cuencias de la degradación humana y las gue-rras a las que inevitablemente conduce.

12

13

15

14

09-20:ARTE 17/10/12 17:53 Página 12

LA ISLA DEL TESORO 13

REALISMO Y REACCIÓN (1850-1900)La aparición en Inglaterra de la HermandadPrerrafaelita a mediados del siglo XIX coin-cidió con el gran período del realismo y elnaturalismo en Europa. La reacción simbo-lista y estética frente a los valores científicosy materialistas de finales de esa centuria seplasma en la obra de Dante Gabriel Ros-setti (Londres, 1828-Birchington-on-Sea,Kent, 1882). De la imagen de la acuarelaProserpina (11), 1878, que el autor conside-raba su obra más hermosa, se realizaronmuchas versiones.

Defensor de las ideas que abogaban por una“religión del arte”, que plasmó en diferentesescritos, James Abbott McNeill Whistler(Lowell, Massachusetts, 1834-Londres, 1903)fue criticado por encontrar la belleza en laforma y el color, sin recurrir a constriccionesnarrativas o morales. Para su Nocturno:azul y plata–luz de Cremorne (12),1872, escogió una vista de Londres desde elpuente de Battersea, sobre el Támesis.

MODERNIDAD Y TRADICIÓN (1900-1940)La generación de artistas modernistas y fi-gurativos que saltaron a la palestra a princi-pios del siglo XX está representada, entreotros, por Walter Richard Sickert (Múnich,1860-Bathampton, Somerset, 1942), pionerodel impresionismo en Gran Bretaña y la fi-gura principal del Grupo de Camden Town.

Es conocido sobre todo por los desnudosque pintó entre 1905 y 1910, algunos de elloscaracterizados por su siniestra atmósfera.De 1906 es su Retrato de la señora Ba-rrett (13).

Durante la década posterior a la PrimeraGuerra Mundial el arte británico experimen-ta una lenta evolución hacia el modernismointernacional, sobre todo gracias a algunosartistas más jóvenes, como Ben Nicholson yHenry Moore. Ben Nicholson (Denham,Buckinghamshire, 1894-Londres, 1982) pintóeste lienzo (Pintura (14), 1937) en el mo-mento culminante de su interés por la abs-tracción y el constructivismo.

UN MUNDO FELIZ (1945-1980)La última sección de la exposición, de títuloirónicamente huxleiano, describe la gran ex-pansión del arte británico tras la SegundaGuerra Mundial. Tres muestras de ella sonlas obras de Lucian Freud (Berlín, 1922-Londres, 2011), Joven desnuda dur-miendo (15), 1967; Francis Bacon (Dublín,1909-Madrid, 1992), Dos estudios paraun autorretrato (16), 1972; y DavidHockney (Bradford, West Yorkshire, 1937),Retrato de Nick Wilder (17), 1966. ◆

16 17

09-20:ARTE 17/10/12 17:53 Página 13

Julia Gutiérrez Caba pertenece a la cuartageneración de una familia de actores iniciadapor el intérprete de zarzuela Pascual AlbaSors en el siglo XIX. Hija de los actores Emi-lio Gutiérrez e Irene Caba Alba; sobrina deJulia Caba Alba y hermana de Irene y EmilioGutiérrez Caba, en 1951 hizo su debut en es-cena como meritoria en la obra Mariquillaterremoto, de la compañía Catalina Bárcena.A lo largo de su carrera ha representadoobras de Mihura, Benavente, Gala, Alonso Mi-llán, Marsillach, Agatha Christie, BernardShaw, Eugene O'Neill y Anton Chejov, entreotros autores. Entre sus trabajos cabe citarLas entretenidas (1962), Luz de gas (1967),La profesión de la señora Warren (1973),Las tres gracias de la casa de enfrente(1975), Petra Regalada (1980) o El jardín delos cerezos (1986). En 1970 creó su propiacompañía de teatro junto a su marido, Ma-

nuel Collado, director teatral fallecido en2009. Sus más de cinco décadas sobre el es-cenario, en las que ha interpretado mediocentenar de obras de teatro, le han reportadonumerosos reconocimientos en el ámbito delas artes escénicas. Su último trabajo en elámbito teatral fue Madame Raquin, de Emi-le Zola.

En el cine se inició en 1960 con Juan AntonioBardem en A las cinco de la tarde, obra conla que ganó el Premio Sant Jordi un año des-pués. En 1977 dejó el cine, al que volveríaveinte años después con La herida lumino-sa, de José Luis Garci, para centrarse en eltea tro. También ha desarrollado una sólida ca-rrera en televisión, donde debutó a las órdenesde Jaime de Armiñán, a comienzos de losaños 60, y que dejó durante veinte años paracentrarse en la actividad teatral. ◆

CONVERSACIONES EN LAFUNDACIÓN: JULIA GUTIÉRREZ CABA

La actriz Julia Gutiérrez Caba, recientementegalardonada con el Premio Max de Honor 2012 (queconcede la SGAE) a toda su carrera, protagoniza unanueva sesión de “Conversaciones en la Fundación”con el periodista Antonio San José. Nacida en el senode una familia con gran tradición artística, pronto seconvirtió en una reputada actriz tanto en el teatro

como en el cine y la televisión, como lo demuestran sus numerosos yprestigiosos premios obtenidos: además del citado, el Premio Nacional deTeatro (1970), Premio Miguel Mihura (1978 y 1980), Medalla de Oro al Méritoen las Bellas Artes (1994), y Mayte (2006), entre muchos otros.

14 CONFERENCIAS

23 de noviembre, 19,30 horas

09-20:ARTE 17/10/12 17:53 Página 14

Con la selección de poemas del autor, la Fundación edita un cuaderno de tirada limitada ycarácter no venal, que se entrega a los asistentes. Entre los últimos autores que han partici-pado en “Poética y Poesía” figuran Luis Antonio de Villena, Joan Margarit y César AntonioMolina. Más información sobre este formato en www.march.es/conferencias/anterio-res/. Martínez Sarrión adelanta el contenido de su conferencia, del que ofrecemos algunospárrafos.

Decimos “poesía” como sinónimo de emo-ción: la que nos causa un crepúsculo, un

amor. Diremos “una poesía”, para significar unmedio voluntario que provoca o suscita emo-ción, mediante y sólo por el lenguaje, que hade ser artístico, es decir con voluntad de for-ma. Aunque hay que añadir que en la poesíamás alta de cualquier tiempo los contenidosintelectuales –siempre en el límite, la explora-ción de lo desconocido o enigmático– actúanen estrecha coyunda con los emocionales.

Cabe distinguir dos marcas en la poesía mo-derna: libertad y responsabilidad. Hablo de li-bertad absoluta de ejecución, pues no se pre-

cisa invertir en infraestructura más de lo quecuestan una libreta y un lápiz para escribir enella. Y también, de forma especular y simétri-ca, abogo por una absoluta responsabilidaddel poeta, cuando da a conocer su trabajo porcualquier medio. El poeta se estrellará si olvi-da que la calidad de su obra será directamen-te proporcional al grado en que resitúe y mo-difique, habiéndosela apropiado previamente,la tradición lírica de su lengua, y en los casossupremos y excelsos, toda la tradición.

Dos estrategias han ido creciendo en mi escri-tura: la concentración y el sentido crítico, entoda la gama del gris claro al negro bitumino-

ANTONIO MARTÍNEZ SARRIÓN EN“POÉTICA Y POESÍA”La Fundación Juan March ha programado para noviembre una nueva sesiónde “Poética y Poesía”, esta vez con el poeta y escritor albaceteño AntonioMartínez Sarrión como protagonista. Como es habitual en este formato, elprimer día el poeta ofrece una conferencia sobre su manera de concebir lapoesía y, el segundo, un recital comentado de sus poemas, algunos de ellosinéditos.

POÉTICA Y POESÍA 15

Martes 13 de noviembreAntonio Martínez Sarrión: “Poesía hoy: libertad y responsabilidad”Jueves 15 de noviembre: Lectura de mi obra poética.19,30 horas

POESÍA HOY: LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD

09-20:ARTE 17/10/12 17:53 Página 15

16 POÉTICA Y POESÍA

so. Por ahí no puede haber confusión: no haynada en poesía que abomine tanto como locomplaciente, lo cursi, lo ñoño. Las razones dela permanencia residual de la lírica quizá ten-gan que ver con su lejano, casi arcaico, presti-gio, que actuaría como ese espectro luminosoque advertimos tras una puesta de sol. El poe-ta de hoy no debe aspirar tanto a tener mu-chos lectores, que siempre serán bienvenidos,como los mejores lectores. Porque la poesía,en este tiempo, es un arte de élites, aún en elauge de populismos y de la poesía “de com-promiso”.

Quiero hacer una definición abarcadora y sin-tética de la poesía lírica. Tengo al poema co-mo un dispositivo lingüístico de voluntad esté-tica y acentuados concentración y ritmo, pro-visto de autonomía referencial y temáticamuy amplia: nunca tanta, no obstante, comopara que el texto no aluda y señale, en la ga-ma que va de lo pasablemente explícito a looblicuo en grado sumo, acerca de dimensionesde la vida y la cultura humanas que, hoy, noentiendo sino en una dimensión planetaria yemancipatoria.

Y más que mi definición, desde hace años sue-lo repetir que hay tres mandamientos quecualquier lírico debe observar, y apelo a laspalabras de tres excelsos poetas. Paul Valéry,Jorge Luis Borges y Rafael Alberti. Paul Va-léry se pronunció así a la hora de enfrentar lahoja en blanco: “Es preciso entrar en uno mis-mo armado hasta los dientes”. Más amigo dela metáfora, oigamos a Borges: “Ver en lamuerte el sueño, en el ocaso, un triste oro. Tales la poesía, que es inmortal y pobre”. Y cierra,certerísimo, nuestro Alberti: “Poeta, por serclaro, / no se es mejor poeta. / Por oscuro,poeta, / no lo olvides, tampoco”. ◆

ANTONIO MARTÍNEZ SARRIÓN

Nacido en Albacete en 1939, Antonio Martínez Sarrión es licen-ciado en Derecho por la Universidad de Murcia. Incluido en la an-tología poética Nueve Novísimos poetas españoles, de 1970.

Ensayista, es autor de diarios y memorias (Infancia y corrupciones, Una juventud, yJazz y días de lluvia). Es también traductor del francés, de obras de Baudelaire y Víc-tor Hugo. Fue Premio Stendhal de traducción en 1990. Entre sus obras destaca una An-tología poética (1994), Teatro de operaciones, Pauta para conjurados, Ocho elegí-as con pie en versos antiguos y Horizonte desde la riada.

Poema manuscrito del autor

09-20:ARTE 17/10/12 17:53 Página 16

CONFERENCIAS 17

Inició este proyecto la biografía que José-Carlos Mainer dedicó a Pío Baroja (2012,Taurus). Y acaba de salir a la venta del se-gundo libro de esta colección. Se trata de labiografía que Jon Juaristidedica a Unamuno. Parale-lamente, la Fundación invitaa los biógrafos a que antici-pen el resultado de su inves-tigación histórica en ciclos deconferencias. Ya lo han hechoJon Juaristi, Joseph Pérez yBernat Hernández y para no-viembre de este año se haprogramado un ciclo de dosconferencias a cargo de En-rique García Hernán so-bre Ignacio de Loyola.

Como indica Javier Gomá,director de la FundaciónJuan March, en el prólogo dela colección, “El proyecto Es-pañoles eminentes, puestoen marcha por la Fundación

Juan March y la editorial Taurus, pretendecontribuir al desarrollo del género biográfico,con la publicación de biografías modernas deespañoles de méritos sobresalientes que den

a conocer los hechos de suvida y, sobre todo, los ras-gos que han elevado sus fi-guras a la excelencia quehoy se les reconoce. Espa-ñoles eminentes aspira aser una contribución a unahistoria de la cultura espa-ñola a la luz de la ejempla-ridad de determinadosnombres, acerca de cuyaexcelencia moral hay am-plio consenso. La aplica-ción de una razón histórico-ejemplar, como en este pro-yecto de biografías se inten-ta, quiere ayudar a reescri-bir la historia de España enuna forma mucho más inte-gradora de lo que hasta lafecha ha sido posible”.

BIOGRAFÍAS DE ESPAÑOLESEMINENTESEn los años 2007 y 2008, la Fundación Juan March organizó sendos ciclos deconferencias, dirigidos por Juan Pablo Fusi, dedicados a las biografías deEspañoles eminentes. Como resultado de ello, la Fundación, también bajo larúbrica de “Españoles eminentes”, ha encargado a diferentes especialistas,con la asesoría académica de los profesores García Cárcel y Fusi, una seriede biografías sobre destacadas figuras de la cultura española, desde Cisnerosa Ortega y Gasset, cuya publicación, en la editorial Taurus, está prevista a lostres años de la aceptación del encargo.

09-20:ARTE 17/10/12 17:53 Página 17

UNAMUNO

El escritor vasco Miguel de Unamuno fue elprimer intelectual verdaderamente modernodel país. Su vida, su obra y su muerte, enplena guerra civil, ilustran las contradiccio-nes del decisivo periodo histórico que le tocótransitar. Ningún otro miembro de la genera-ción española del fin del siglo XIX –la lla-mada “generación del 98”– buscó con tantoahínco como don Miguel transformar su vidaen metáfora del destino nacional. Esta seconvirtió en el resultado de un compromisoentre las circunstancias inevitables y aleato-rias de la España de su época y el empeñopersonal de construirse, a la manera quijo-tesca, desde una voluntad autónoma yopuesta a todo conformismo. En esta biogra-fía, Jon Juaristi analiza con rigurosa minu-ciosidad (no exenta de distancia irónica y pa-radójica simpatía) las influencias que Una-muno asimiló en un pensamiento tan asiste-mático como profundamente original, así co-mo la que el propio escritor ejerció en los es-pañoles de su tiempo, siguiendo el hilo deuna existencia agónica, en permanente lu-cha con su entorno histórico y en un inaca-bable debate interior entre la razón desen-cantada y el ansia de eternidad.

Si hay un intelectual español polémico, esees sin duda Miguel de Unamuno. Sus tre-

mendas contradicciones, sus ambigüedades,sus virajes de un extremo a otro del ideariopolítico y su vehemencia a la hora de expre-sar sus convicciones le granjean enemigosen todos los bandos de la convulsa Españade principios del siglo XX.

Jon Juaristi (Bilbao, 1951) es catedráticode Literatura Española en la Universidadde Alcalá de Henares. Como escritor yperiodista ha recibido numerososgalardones, como el Premio Nacional deEnsayo, Premio Fastenrath de la RAE,Premio Mariano de Cavia y el PremioComillas de Historia y Biografías. Ha sidodirector de la Biblioteca Nacional y delInstituto Cervantes. Entre sus libros, Elbosque originario. Genealogías míticasde los pueblos de Europa (Taurus, 2000).

A continuación se incluyen todos los títulosque –hasta la fecha– integran la colección:

Pío Baroja por José-Carlos Mainer; Una-muno por Jon Juaristi; Ignacio de Loyo-la por Enrique García Hernán; Bartolo-mé de las Casas por Bernat Hernández;Cardenal Cisneros por Joseph Pérez; Or-tega y Gasset por Jordi Gracia; Benito Pé-rez Galdós por Jordi Canal; Larra porSantos Juliá; y Emilia Pardo Bazán porIsabel Burdiel.

18 CONFERENCIAS

09-20:ARTE 17/10/12 17:53 Página 18

En la idea de avanzarnos los resultados de susinvestigaciones, la figura y la obra de Ignaciode Loyola, hombre, santo, fundador y propaga-dor por todo el mundo de la Compañía de Je-sús, son analizadas en dos conferencias, por elhistoriador Enrique García Hernán, quienresume a continuación el contenido de lasmismas.

Martes 6La cara oculta de Ignacio de Loyola: elmediador

¿Quién es Ignacio y qué había en él para queno sólo fuera proclamado santo por la IglesiaCatólica sino que llegara a fundar y propagarpor todo el mundo la Compañía de Jesús? Suidentidad se forjó a través de distintas relacio-nes y redes sociales que fue tejiendo por me-dio de la amistad, fortalecida por una continuacorrespondencia epistolar. Lo que sabemos deél es que no era un hombre de guerra, aunquefue soldado; ni un noble famoso, aunque se re-lacionó con ellos; ni tampoco gozó de especia-les dotes para el estudio y la producción lite-raria, aunque sus Ejercicios Espiritualeshan alcanzado multitud de ediciones y han si-do traducidos a casi todas las lenguas. Más

bien tenía poca prestancia física, con muy ma-la salud. En esta conferencia pretendo resol-ver el enigma de cómo fue posible que en esascondiciones hiciera la Compañía de Jesús. Po-día haber destacado por otras cualidades queen aquella época se daban entre los españoleseminentes, pero no fue mártir, ni un genio, másbien vivía con importantes limitaciones; y, sinembargo, fue fundador y santo, con un carismaespecial que perdura a lo largo de los siglos.

Los primeros biógrafos establecieron distintosniveles de ejemplaridad, empezando por laque él mismo quiso transmitir a través de laAutobiografía, un género que muchos practi-caban. Él y los demás consolidaron distintosvalores de ejemplaridad, como paje, soldado,convertido, enamorado, peregrino, estudiante,sacerdote, religioso, reformador, fiel vasallo yfundador, con unos cánones diferenciales; esdecir, la ejemplaridad que impuso él actuandocomo mediador y la que impusieron los otroscreando distintos Ignacios, especialmente laejemplaridad que le pusieron como santo. Yomedio entre todos los Ignacios historiográficos,el que él propuso y los que han aparecido conlas distintas biografías. Me centraré sobre todoen los aspectos biográficos (directamente en la

ESPAÑOLES EMINENTES 19

IGNACIO DE LOYOLA, EL MEDIADORDos conferencias de Enrique García Hernán

09-20:ARTE 17/10/12 17:53 Página 19

eminencia del biografiado), como paje, solda-do, peregrino, hereje, estudiante, sacerdote,fundador y santo. Y en todos esos aspectosemerge su carisma como mediador.

Jueves 8Éxitos y fracasos de Ignacio de Loyola

Íñigo de Loyola pasó a ser un personaje connueva significación histórica en esa mismacenturia con el nombre de Ignacio de Loyola,el Maestro Ignacio, primer Prepósito Generalde la Compañía de Jesús, autor de la Auto-biografía, Ejercicios Espirituales, DiarioEspiritual y Constituciones. Fue dueño desu propio destino al cambiar él mismo sunombre. Este cambio se realizó a través de untan acendrado como vertiginoso proceso tras-formador de autodefinición personal y colecti-va en el que intervinieron diversas personas,especialmente jesuitas, depurando su imagen.Su obra escrita fue identificada con su perso-na. Gracias a su experiencia vital, Ignacio su-po poner una vía media en el combate dialéc-tico entre los dos extremos que se daban entodos los ámbitos, teológico (gracia-libertad),dogmático (ciencia-biblia), político (rey-comu-nidad), antropológico (alma-cuerpo), espiritual(contemplación-acción), disciplinamiento ecle-siástico (oración mental-oración vocal), científi-co (ciencia-experiencia), etc., o como él decíaentre Marta y María. Era, en cierto modo, se-guir siendo alumbrado y erasmista, a la vezque romano y jerárquico, tuvo el acierto de sa-ber conjugar las dos cosas, de hacer posibleun proyecto religioso utilizando la política y deencarnar una opción política sirviéndose deuna vida religiosa. Ya muerto comprendieron,

seguramente Ribadeneira el mejor, lo que Ig-nacio siempre les decía: "La Compañía de Je-sús no estaba fundada principalmente sobreIgnacio, más sobre Jesucristo, el cual había le-vantado a este su siervo para edificar y levan-tar esa obra de sus manos, y que es omnipo-tente para darnos otro y otros que aunque nosean Ignatios, serán tales cuales los habemosmenester". En esta conferencia me centraré enel análisis de sus escritos y la Compañía deJesús desde su fundación 1540 hasta la muer-te de Ignacio en 1556.

Enrique García HernánNacido en Madrid en 1964,es Investigador Científico enel Centro de CienciasHumanas y Sociales delConsejo Superior deInvestigaciones Científicas.

Doctor en Historia Moderna por laUniversidad Complutense de Madrid y doctoren Historia de la Iglesia por la UniversidadGregoriana de Roma. Ha recibido diversospremios de Investigación, Premio Ejército,Premio Virgen del Mar, Premio RobertoBellarmino. Su principal línea deinvestigación es la historia cultural de laépoca de los Austrias. Autor y editor denumerosas obras de investigación, entre ellaslas más recientes son: Políticos de laMonarquía Hispánica, 1469-1700. Ensayoy Diccionario (2002); Milicia General enla Edad Moderna. El Batallón de donRafael de la Barreda y Figueroa (2003);Monumenta Borgia, Vols, VI y VII, (2003-2009); y Ireland and Spain in the reign ofPhilip II (2009). ◆

20 CONFERENCIAS

09-20:ARTE 17/10/12 17:53 Página 20

CONFERENCIAS 21

El martes 20, José Enrique Ruiz-Domé-nec hablará de El mundo en que se gestanlas Cruzadas.

Pasado el año mil, tras comprobarse que losterrores del milenio habían sido infundadosy no se había acabado el mundo, unas asam-bleas de obispos en el sur de Europa procla-maron la “paz de Dios” como el bien supe-rior de la sociedad. Se enfrentaron así con lanobleza feudal y sobre todo con sus hombresde confianza, los caballeros, que habían he-cho de la guerra una razón de vida. El con-flicto moral se convirtió pronto en un litigiopolítico. La situación se agravó con la refor-ma de la iglesia auspiciada por el papa Gre-gorio VII, “la reforma gregoriana”, que motivóun duro enfrentamiento entre el poder secu-lar representado en la figura del emperadorEnrique IV y el poder eclesiástico represen-tado por el propio papa que dio origen al su-

ceso de Canossa donde el primero se some-tió a la autoridad del segundo. En ese am-biente se buscó un ideal que permitiera con-jugar los intereses de la nobleza y de la igle-sia, y ese ideal fue la cruzada, donde la igle-sia santificaba la guerra como forma de vidasiempre y cuando se hiciera al servicio de lafe. Así, los caballeros matamoros tipo Rol-dán, el héroe de los cantares de gesta quellevan su nombre, se convirtieron en caballe-ros de Cristo, “milites Christi”, abrazando lacruz y comenzando la larga empresa de laconquista de Tierra Santa.

José Enrique Ruiz-Doménec es catedrático deHistoria Medieval y Directordel Instituto de EstudiosMedievales en laUniversidad Autónoma deBarcelona, Académico

LAS CRUZADASCiclo de Conferencias

Finaliza el mes de noviembre ycomienza el de diciembre con un nuevociclo de conferencias en la FundaciónJuan March, que lleva por título LasCruzadas, un análisis del movimientocruzado desde el contexto histórico en elque se originó, dibujando un itinerario

sobre su desarrollo y su posterior legado, en el que se trazará el perfilbiográfico de algunas de sus figuras más destacadas. Del mundo cristiano:Ricardo Corazón de León; del mundo musulmán: Saladino. En el ciclointervienen José Enrique Ruiz-Doménec (martes 20), Carlos de Ayala (jueves22), Mercedes García-Arenal (martes 27), José Luis Corral (jueves 29) y FrancoCardini (martes 4 de diciembre).

09-20:ARTE 17/10/12 17:53 Página 21

numerario de la Real Academia de BuenasLetras y de la Reial Academia de Doctors deCatalunya. Entre sus últimos libros figuranPersonajes intempestivos de la historia,2011; y Entre historias de la Edad Media,2011.

El jueves 22, Carlos de Ayala hablará de Laprimera Cruzada como arquetipo.

La cruzada es un fenómeno popularmenteatractivo. Con esta exposición únicamente pre-tendemos centrar el tema del significado de lacruzada por excelencia, la que hemos llamadoprimera cruzada, el referente sobre el que sefueron midiendo todas las demás. Siendo así,es esta primera experiencia cruzada la quenos permite acercarnos mejor a la riqueza deconceptos y realidades que se esconden de-trás de ella. El discurso papal de Clermont–en el que por cierto nunca se pronunció lapalabra ‘cruzada’, sencillamente porque nace-rá mucho después de la toma de Jerusalén–nos ofrece las claves fundamentales.

Carlos de Ayala es catedrático de HistoriaMedieval de la Universidad Autónoma deMadrid. Vicepresidente de la SociedadEspañola de Estudios Medievales, académicode número de la Academia MelitenseHispana y académico correspondiente de laReal Academia de la Historia. Sus

principales líneas deinvestigación son el reinadode Alfonso X y los reinos deLeón y Castilla en el sigloXIII, las órdenes militareshispánicas, los orígenes ydesarrollo de la idea de

cruzada en la Península Ibérica y lalegitimación del poder político y la guerrasanta. Entre sus recientes publicacionesfigura Sacerdocio y Reino en la EspañaAltomedieval. Iglesia y poder político enel Occidente peninsular, siglos VII-XII(2008).

Mercedes García-Arenal, el martes 27, ha-blará de Saladino y la conquista de Jeru-salén.

El personaje de Salah al-Din Yusuf, oficial kur-do al servicio del sultán de Siria Nur al-Din, yluego al servicio de los sultanes Fatimíes de ElCairo, se hizo amo de Egipto, luego de Damas-co y Alepo hasta conquistar Jerusalén en 1187y fundar el Imperio Ayyubí. Personaje objetode controversia en su tiempo, acabó convir-tiéndose para la posteridad en un héroe del Is-lam. En esta charla se pretende hacer un re-paso histórico de la figura de Saladino y altiempo examinar las características míticas(aunque de distinto signo) que ha alcanzadotanto en Occidente como en Oriente Medio.

Mercedes García-Arenales Profesora deInvestigación en el Centrode Ciencias Humanas ySociales del CSIC, enMadrid. Historiadora delIslam y de las minorías

étnico-religiosas. Su último libro, escrito conFernando Rodríguez Mediano, es Un Orienteespañol. Los moriscos y el Sacromonte entiempos de Contrarreforma (2010).

El jueves 29, José Luis Corral lo hará sobre

22 CONFERENCIAS

09-20:ARTE 17/10/12 17:53 Página 22

Ricardo Corazónde León y la terceraCruzada.

Ricardo I, rey de Inglaterra, es uno de los per-sonajes más controvertidos de la Edad Media.Príncipe, caballero, trovador, amante, rey y hé-roe, se convirtió en protagonista de las másatractivas leyendas y gestas literarias del Me-dievo. Ricardo I, más conocido como “Corazónde León", ha pasado al imaginario colectivo deEuropa como un héroe mítico, un rey fabulosoque abandonó su reino para luchar en las Cru-zadas y al que regresó para recuperarlo antela ambición de su hermano Juan sin Tierra.¿Pero cómo fue realmente Ricardo Corazón deLeón?: ¿el rey caballeresco y noble, de reciapersonalidad y profundas convicciones, quedibuja la leyenda, o el monarca fútil, mediocre,inane y veleidoso que presentan algunos li-bros de historia? ¿Y cuál fue su papel en laTercera Cruzada y su relación con Saladino, elpaladín del Islam? La historiografía y, sobre to-do, la literatura lo han encumbrado como apocos soberanos, y lo han convertido en unode los grandes mitos del país, presentándolocomo el rey valiente que se enfrentó a los mu-sulmanes en Tierra Santa y recuperó la “au-tenticidad nacional" de los anglosajones.

José Luis Corral es catedrático acreditadoen Historia Medieval y director del Taller deHistoria de la universidad de Zaragoza. Esautor de más de 300 libros y artículos deHistoria, entre otros Breve Historia de laOrden del Temple, Una historia deEspaña o El enigma de las catedrales.Mitos y símbolos de las catedralesgóticas; y escritor de novelas históricas

como El Cid, Laprisionera de Roma o Elcaballero del Templo.

El martes 4 de diciembre,Franco Cardini lo hará sobre El legado delas Cruzadas.

Los estudios más recientes, realizados a partirdel célebre resumen histórico-sociológico deAlphonse Dupront, obligan a repensar la his-toria de las cruzadas saliendo definitivamentedel esquema inaugurado por Michaud a prin-cipios del siglo XIX y librándonos del malen-tendido sobre el debate entre las tesis institu-cionalistas, las evolucionistas-continuistas ylas “de emergencia” al estilo de Paul Alphan-déry. Es necesario releer las experiencias pa-ralelas y a menudo entrelazadas de la cruzadaen Siria-Palestina y los acontecimientos de laasí llamada Reconquista, y recuperar para lahistoria de las cruzadas también las dinámi-cas modernas de la conquista de ultramar y delas guerras contra los otomanos.

Franco Cardini, florentino,es catedrático de HistoriaMedieval en el InstitutoItaliano de Ciencias Humanasde Florencia; ha sido directorde investigación en la École

des Hautes Études en Sciences Sociales deParís, miembro del cuerpo docente de laUniversidad de Harvard y profesor invitadoen el Instituto Max Planck de Gotinga. Seocupa principalmente de historia de lascruzadas, de los peregrinajes y de lasrelaciones entre Europa y el Orientemusulmán. ◆

LAS CRUZADAS 23

Saladino liberaal rey deJerusalén tras labatalla deHatting

09-20:ARTE 17/10/12 17:53 Página 23

José Luis Téllez, autor de la Introducción ynotas al programa del ciclo, destaca algunasde las aportaciones de grandes compositoresen su etapa juvenil:

“El 17 de febrero de 1826, Felix Mendelssohny su hermana Fanny estrenan, en una reduc-ción para piano a cuatro manos, una obertu-

ra basada en la shakespeariana Midsum-mer-nigth dream. Mendelssohn acaba decumplir diecisiete años: para entonces ya haescrito unas 150 obras entre las que hay 13sinfonías y varios conciertos. El 19 de octu-bre de 1814, también con diecisiete, Schubertescribe un Lied que es, no ya una piezamaestra en sí misma, sino el verdadero pun-

El Trío Arriaga, integrado por Daniel Ligo-rio, piano, Felipe Rodríguez, violín y DavidApellaniz, violonchelo, inicia el miércoles 7el ciclo, con cuatro Tríos de E. W. Korngold, R.Strauss, D. Shostakovich y J. Brahms. Elmiércoles 14, la pianista Alba Venturaofrece un programa con obras de L. v. Beetho-

ven, F. Liszt, A. Scriabin, S. Rachmaninov y S.Prokofiev. Tres cuartetos de W. A. Mozart y F.Schubert y un Divertimento del primero inter-pretará el miércoles 21 el Cuarteto Ca-sals (Vera Martínez-Mehner, violín, Abel To-màs. Violín, Jonathan Brown, viola y ArnauTomàs, violonchelo).

24 MÚSICA

PRODIGIOS MUSICALESCiclo de miércoles

Quizá el particular lenguaje de la música explique que ningún otro arte hayapropiciado tanto el surgimiento de niños prodigio. La nómina de autores quese iniciaron en la composición a edades insólitamente tempranas es enorme,pero aún sorprende más comprobar la extraordinaria factura técnica yestética de algunas de estas obras. Todas las que configuran los tresconciertos de este ciclo, salvo dos excepciones, fueron compuestas cuandosus autores tenían entre 12 y 17 años. Las creaciones de infancia yadolescencia de Mozart, Beethoven y Schubert han sido históricamentereconocidas por los estudiosos y los oyentes, pero no tanto las de Liszt,Strauss, Scriabin, Korngold o Rachmaninov, algunas de las cuales podránescucharse en este ciclo.

7, 14 y 21 de noviembre19,30 horasCiclo transmitido por Radio Clásica, de RNE

EL MITO DEL NIÑO PRODIGIO

24-29:ARTE 17/10/12 17:58 Página 24

EN NOVIEMBRE COMIENZA EL CICLO MIECZYSLAWWEINBERG (1919-1996)

El Trío Kandinsky (Corrado Bolsi, violín, Amparo Lacruz,violonchelo y Emili Brugalla, piano) abrirá el miércoles 28 denoviembre (y hasta el 12 de diciembre) un ciclo de tres con-ciertos dedicado a Mieczyslaw Weinberg (1919-1996), com-positor ruso extrañamente desconocido, cuya obra es de unacalidad estética que ayuda a enriquecer el panorama de lamúsica rusa del siglo XX, matizando la posición predominan-te que hasta la fecha ha tenido la figura de Shostakovich. ◆

to de inicio de la canción romántica de con-cierto como género musical autóctono. Gret-chen am Spinnrade: quizá el texto más di-fundido, más representativo y más honda-mente inscrito en el imaginario de la culturagermánica.

Diecisiete años. ¿Cabe situar aquí la linde en-tre el niño prodigio y el músico adulto, en es-te gozne entre el ocaso de la adolescencia yel alba de la edad madura? Mozart, a la altu-ra de 1773, con la misma edad, ha escrito yauna cantidad de música verdaderamente ex-cepcional en todos los géneros (entre las quehay casi cuarenta sinfonías y una veintenade divertimentos) con una calidad fuera deserie que demuestra hasta qué extremo ha-bía absorbido los modelos de la música vi-gentes, tanto en el terreno instrumental comoen el vocal.

Abundantes en la segunda mitad del XVIII y

primera del XIX (en España tuvimos el casoverdaderamente ejemplar de Arriaga, cuyoespléndido Noneto, de 1818, data de sus 12años), fueron mucho menos profusos conposterioridad (lo que no deja de estar ligadoa la mentalidad burguesa y a la hipocresíade su protectorado hacia la infancia, perotambién al hecho de la destrucción por susautores de sus propios originales una vezutilizado el material de interés ya en su edadadulta: el caso paradigmático sería el de Bri -tten y su Simple Symphony). Los portentosmusicales necesitarían de una pormenoriza-da reivindicación específica que estudiase entoda su dimensión la trascendencia de las in-tuiciones, balbuceos, anticipaciones y descu-brimientos que sus mentes desprejuiciadashan sido capaces de materializar en sus díasmás tiernos. El ciclo que aquí se prologa as-pira, ya que no a una impracticable visión to-talizadora o sistemática, sí a llamar la aten-ción sobre el fenómeno”.

Caricatura del compositor E. W. Korngold al piano comoniño prodigio, observado por Siegfried Wagner, MaxReger, Artur Nikisch, Richard Strauss y Eugen d’Albert(de izquierda a derecha)

PRODIGIOS MUSICALES 25

24-29:ARTE 17/10/12 17:58 Página 25

El concierto del 10 de noviembre está in-terpretado por T. J. Jazz (T. J. Jazz, voz;Jorge Vera, piano; Gerardo Ramos, contraba-jo; Jimmy Castro, batería; Sasha Panchenko,clarinete; Guillermo Lancelotti, trompeta; yNorman Hogue, trombón) y, al menos, inclu-ye obras de Clarence Williams, Sam Theard,Nick LaRocca-Tony Spargo, Benjamin “Reb”Spikes-John Spikes-Bill Johnson, Eddie De-Lange-Louis Alter e Ike Smith. Actúa tam-bién Ludovico Hombravella, bailarín declaqué.

Para Duke Ellington, “si alguien fue el señorJazz, ese fue Louis Armstrong”. Nacido en1901, Satchmo –apodo por el que era conoci-do– siempre quiso acercarse a “un públicogrande”. Pero sus años de formación trans-currieron en Nueva Orleans, una ciudadmulticultural de dimensiones modestas quepor esa época asistía al nacimiento del gé-nero. Satchmo revolucionó el jazz, pero sinperder la vinculación con sus raíces. Al igual

que el jazz, el claqué también tiene un ori-gen ecléctico. Originado a partir de la fusiónentre las danzas de zuecos británicas y losbailes afroamericanos, se desarrollará a par-tir del siglo XVIII, cuando se prohíbe a losesclavos utilizar sus instrumentos de percu-sión. Desarrollado en su forma actual en eltránsito del siglo XIX al XX, tiene en la im-provisación una de sus características másdestacadas.

El concierto del sábado 17 de noviembre, acargo del Canal Street Jazz Band (PepeNúñez, trompeta; Jim Kashishian, trombón;Antonio Domínguez, contrabajo; FernandoSobrino, piano; y Raúl Rodríguez, batería) y,al menos, incluye obras de Harry Warren-Johnny Mercer, W.C. Handy, Tom Delaney-Burton Lane, Tom Delaney, Duke Ellington-Irving Mills-Juan Tizol, José María Lacalle,Agustín Lara, Fats Waller-Andy Razaf, Ho-agy Carmichael, James P. Johnson-CecilMack y Nick LaRocca-Tony Spargo.

ARMSTRONG Y EL JAZZ DE NUEVAORLEANS

Conciertos del Sábado

El ciclo de jazz que organiza la Fundación cada otoño en el mes denoviembre se dedica en esta edición a Louis Armstrong y al ambientemusical de Nueva Orleans en los años 20, un encuentro con el nacimientodel jazz clásico. Fue en ese lugar y momento cuando una sencilla músicapopular se transformó en una elaborada forma de arte musical deconsiderable sofisticación, gracias a la influencia directa de las innovacionesideadas por Armstrong, considerado desde entonces una de las figuras dereferencia en la historia del jazz.

26 MÚSICA

Sábados 10, 17 y 24 de noviembre12,00 horas

24-29:ARTE 17/10/12 17:58 Página 26

ARMSTRONG Y EL JAZZ... 27

Desde su origen, Nueva Orleans tuvo unanaturaleza multicultural. A finales del sigloXIX se mezclaban en ella criollos católicosfranceses y españoles, anglosajones blancos,italianos y antiguos esclavos afroamericanosque interpretan marchas militares, himnosreligiosos, canciones góspel, baladas, reels,blues o ragtimes. La afición por interpretarmúsica al aire libre y el establecimiento dediversas sociedades que realizan desfiles lle-vará a las calles de Nueva Orleans todas es-tas músicas, que cristalizarán en el jazz.

La instrumentación de la Original DixielandJazz Band, que reproduce la Canal StreetJazz Band (con la incorporación del contra-bajo), es la característica de los años 20. Esprecisamente en esa década cuando se po-pulariza el charlestón, una variante del fox-trot, que causaría furor en todo el mundo.

La identidad del jazz permanece siempreasentada sobre el mestizaje, y permite justi-ficar las versiones jazzísticas de temas cono-cidos como el chotis Madrid.

El concierto del sábado 24 de noviembre, acargo de The Missing Stompers (FernandoBerruezo, saxofón tenor; Alejandro Pérez, sa-xofón alto; Arturo Cid, clarinete, voz y percu-sión; David Herrington, bombardino y trom-peta; Antonio “n'tuba” Martí, tuba; MarceMerino, banjo; y Carlos “sir Charles” Gonzá-lez, batería y percusión) y Joseph Sianko-pe, trompeta y voz; y, al menos, incluyeobras de Alejandro Pérez, Tom Delaney-Bur-ton Lane, Frank Loesser, George Gershwin,Kid Ory y Nick LaRocca-Tony Spargo.

En este concierto podremos escuchar variaspiezas pertenecientes a los orígenes del jazzjunto con otras compuestas con posteriori-dad, que recrean el espíritu de aquellosaños. Durante la formación del jazz en Nue-va Orleans ocuparon un lugar destacado lasmarchas que acompañaban a los funerales.A finales de los años 40, y tras una etapaprotagonizada por grandes orquestas dejazz, surgirá un movimiento de reivindica-ción del jazz de esa ciudad. Será en estecontexto en el que surgirán temas comoBourbon street parade (1949), que alcanzógran éxito con Louis Armstrong.

Como todo concierto de jazz, el programa es-tá trufado de estándars, melodías extraídasde obras teatrales, el cine o bailes de éxitosobre las que improvisar.

El primer sábado de noviembre, el día3, lo ocupa el último concierto del cicloLa formación del virtuoso: estu-dios para piano, ofrecido por Lud-mil Angelov, piano, con obras deFryderyk Chopin y Leopold Godowsky.

PRÓXIMO CICLO: Conciertos en familia. 1 y 15 de diciembre

Louis Armstrong

24-29:ARTE 17/10/12 17:58 Página 27

Viernes temáticos

El barítono Joan Martín-Royo, y el pianistaRoger Vignoles ofrecen obras de L. van Bee-thoven, F. Schubert y R. Schumann.

ORIGEN Y ESPLENDOR

El arco cronológico que conforman las tres co-lecciones de Lieder de este programa, separa-das por dos periodos de doce años, sintetizabien el origen y consolidación del género en laprimera mitad del siglo XIX. Sobre textos deAlois Jeitteles (1794-1858), An die ferne Ge-liebte (A la amada lejana, 1816) de Beetho-ven es tenido como el primer ciclo de Liedconcebido como tal, con la simetría de tonali-dades y los temas compartidos como elemen-tos cohesionadores de la serie. En 1828, pocoantes de morir, Schubert compuso sus últimascanciones, basadas en poemas de LudwigRellstab (1799-1860) y Heinrich Heine (1797-1856) y publicadas póstumamente bajo el títu-lo Schwanengesang (Canto del cisne). Hei-ne sería también el poe ta elegido por Schu-mann para Dichterliebe (Amor de poeta,1840), en el que sucesivamente se narra el na-

cimiento del amor, la lejanía de la amada, latraición al casarse con otro, la desesperacióndel poeta y el duelo a través del sueño. Tresautores que condensan la rápida gestación delLied en poco más de dos décadas, erigiéndosecomo modelos para las siguientes generacio-nes de compositores.

Joan Martín-Royo incluye en su repertoriopapeles en La pietra del paragone (Regiode arma/Châtelet, París), Le nozze diFigaro (Champs-Elysées, París/Liceo,Barcelona), Don Giovanni (ÓperaMontecarlo) y La Bohème (Komische OperBerlín). Apariciones recientes incluyen los deFígaro, Papageno y Belcore (en L' elisird' amore), y El retablo de Maese Pedro enMadrid. Roger Vignoles, reconocido comouno de los pianistas acompañantes másdestacados de la escena internacional. Sugrabación de Winter Words, Holy Sonnetsof John Donne y Before Life and After deBritten con Mark Padmore en HarmoniaMundi recibió un Diapason d’Or y el PremioCaecilia en 2009. ◆

LA HISTORIA DEL LIED EN SIETECONCIERTOSOrigen y esplendor es el segundo concierto del ciclo La historia del Lied ensiete conciertos, perteneciente al ciclo de Viernes temáticos, que irá precedidode una presentación introductoria realizada por el crítico musical Luis Gago,que aportará algunas claves para la escucha del programa.

28 MÚSICA

Viernes 30 de noviembrePresentación: 19,00 horasConcierto: 20,00 horas

PRÓXIMO CONCIERTO: La Edad Media romántica. Stephan Loges, barítono y Roger Vignoles, piano.25 de enero de 2013

24-29:ARTE 17/10/12 17:58 Página 28

MÚSICA 29

Domingo 4 y lunes 5 de noviembrePaloma Chisbert Baviera, sopranoAnna Barbero, pianoObras de Reynaldo Hahn

Domingo 11 y lunes 12 de noviembreAlejandro Picó-Leonís, pianoObras de W. A. Mozart, L. van Beethoven y F. Schubert

Domingo 18 y lunes 19 de noviembreDÚO CAPRICEDiana Ojeda Dissez, flautaJosé Antonio García Fuertes, guitarraObras de M. Giuliani, Heitor Villa-lobos, J. Jacinto, F. Chaviano, J. Rodrigo y B. Bartók

Domingo 25 y lunes 26 de noviembreATRIUM ENSEMBLECecilia Clares, violínRoger Junyent, violínLola Fernández, violaGuillermo Turina, violoncheloObras de F. Corselli, L. Boccherini, I. Pleyel y W. A. Mozart

Paloma Chisbert Baviera forma parte delCoro de RTVE y ocupa desde 2004 el cargo dejefa de cuerda. Anna Barbero ha estudiadoen el Conservatorio Giuseppe Verdi de Turín yen la Ecole Normale de Musique Alfred Cortot

de París. Alejandro Picó-Leonís desarrollauna intensa actividad como pianista acompa-ñante en recitales de canción española y Liedalemán. Este año ha publicado su segundodisco con obras de Mozart y Beethoven. Dia-na Ojeda, además de formar dúo con el guita-rrista José Antonio García Fuertes, es pro-fesora de flauta travesera en diversas escuelasmunicipales de música de Madrid. El asturia-no García Fuertes ha actuado con diversas or-questas españolas y extranjeras. El AtriumEnsemble nace como una formación musicalresidente del Teatro Atrium de Barcelona. Suscomponentes han trabajado junto a algunosde los mejores músicos de la corriente musicalhistoricista del momento, como Emilio More-no, Lorenzo Coppola o Ackerman. ◆

JÓVENES INTÉRPRETESMúsica en Domingo & Conciertos de Mediodía

Canto y piano, piano, flauta y guitarra y cuarteto de cuerda son lasmodalidades de los cuatro conciertos matutinos que, con el mismo programa,se celebran en noviembre domingos y lunes a cargo de jóvenes intérpretes.

Salón de actos, 12,00 horas

A la izquierda, el Dúo Capricey Alejandro Picó-Leonís; a laderecha, Paloma Chisbert yAnna Barbero y el AtriumEnsemble

24-29:ARTE 17/10/12 17:58 Página 29

30 CINE MUDO

“El viento –afirma Manuel Hidalgo– es lagran obra maestra del periodo americano deVíctor Sjöström y una de las mejores pelícu-las del cine silente. La muy influyente actrizLillian Gish eligió personalmente al directorsueco para abordar la adaptación de la nove-la de Dorothy Scarborough. Ambos acababande trabajar juntos y con plena satisfacción enLa mujer marcada (1926). El viento es unvigoroso melodrama en el que el infortunioamoroso y la hostilidad y precariedad del en-torno social son senderos que conducen a latragedia en el marco de un paisaje devorador,muy bien aprovechado por las cualidades

plásticas de Sjöström, un director muy dotadopara la estética visual, nunca gratuita, sinounida líricamente a la verdad íntima de suspersonajes. Intérprete teatral y cinematográfi-co, Sjöström fue también un excelente direc-tor de actores. El talento de Irving Thalberg,mítico productor de la MGM, está igualmentedetrás de El viento, película escrita por Fran-ces Marion, una de las grandes guionistas delHollywood clásico.”

La obra de Sjöström se caracteriza por líricasvisiones de dramas humanos en la naturale-za. “Victor Sjöström –señala Román Gubern–

“EL VIENTO”, DE VICTOR SJÖSTRÖMProsigue el ciclo dedicado a “El paso del cine mudo al sonoro”

El viento (1928), del director sueco Victor Sjöström, es lasegunda película del ciclo “El paso del cine mudo al sonoro”,que, coordinado por Román Gubern, catedrático emérito deComunicación Audiovisual de la Universidad Autónoma deBarcelona, ofrece la Fundación en su sede una vez al mes,en doble sesión de viernes y sábado. Al igual que entemporadas anteriores, la película va precedida de unapresentación a cargo de un crítico de cine. Los viernesdicha presentación será presencial. Los sábados, se

proyectará el vídeo grabado del día anterior.

EL VIENTO(The Wind, USA, 1928), dirigida por Victor SjöströmCon Lillian Gish (75 minutos)Viernes 16 y sábado 17 de noviembrePresentación: Manuel Hidalgo (19,00 h.)Proyección de la película: 19,30 horas

30-32:ARTE 17/10/12 18:15 Página 30

“EL VIENTO” 31

presentó a la actriz Lillian Gish en lucha con-tra el viento huracanado en las planicies deTexas, convirtiendo con ello de modo muypoé tico a la naturaleza en un agente dramáti-co de la acción, según la tradición del cinenórdico.”

Nacido en Silbodal (Suecia), en 1879, VictorSjöström inició en su país natal su carreracomo actor y en 1912 llegó a ser director delSvenkabiografteatern, donde dirigió más de50 películas, en su mayoría mudas. En 1921,La carreta fantástica (en la que tambiénparticipó como guionista), basada en la obrade Selma Laguerlöf, está considerada comoun clásico del cine fantástico y alegórico delcine mudo internacional, con Metrópolis deFritz Lang o Nosferatu de Murnau.

En 1924 se trasladó a Hollywood, llamado porel productor Louis B. Mayer y dirigió variaspelículas para la Metro-Goldwyn-Mayer. Conla aparición del cine sonoro decidió regresara Suecia en 1930, retomando su profesión deactor hasta 1957, año de su última actuación,a los 78 años de edad, en Fresas salvajes,

una de las obras cumbres de Ingmar Berg-man.

De su producción como director destacan,además de El viento, la citada La mujermarcada (1926), primera adaptación de Laletra escarlata, de Nathaniel Hawthorne, conla actriz Lillian Gish; La mujer divina, en laque su compatriota Greta Garbo interpreta aSarah Bernhardt; y Bajo el manto escarlata(1937).

Manuel HidalgoGuionista, crítico de cine, novelista yperiodista. Es miembro de la European FilmAcademy. Autor de, entre otros, los libros decine Conversaciones con Berlanga,Carlos Saura, Fernando Fernán Gómez,Francisco Rabal. Como novelista, es autorde, entre otros, El pecador impecable,Azucena, que juega al tenis, El HombreMalo estaba allí, Cuentos pendientes yLo que el aire mueve (Premio Logroño denovela). Como periodista ha desarrollado sucarrera en “Fotogramas”, “Diario 16” “y desdesu fundación, en el periódico “El Mundo”. ◆

Dos fotogramas de El viento y Victor Sjöström

30-32:ARTE 17/10/12 18:15 Página 31

32 BIBLIOTECA

La Fundación desdesu origen ha difundidosu labor medianteunas publicacionesque siempre han in-tentado aportar cono-cimiento, más allá dela descripción escueta

de la actividad. La Biblioteca se ha ocupadode recopilar al menos un ejemplar impresode todo lo publicado, lo que ha facilitado enalguna manera que hoy una gran parte seaaccesible en línea a través de la sección “Pu-blicaciones” en Internet.

Del originariamente titulado Boletín Infor-mativo de la Fundación Juan March(1972-2003), y de su continuación como Re-vista de la Fundación desde 2004, se hantrasladado a soporte electrónico trabajos de

especial relevancia recogidos en sus seccio-nes monográficas: Estampas, Artistas yGabinete: Breve historia del grabado,Semblanzas de compositores españoles,que analizan la figura, obra y contexto cul-tural y social de 35 autores de entre los si-glos XV al XX, Obras de una colección,que presenta y analiza 37 obras de la colec-ción de arte español contemporáneo de laFundación, y la colección Ensayos que re-coge 332 estudios publicados en el citadoBoletín Informativo de la Fundaciónentre 1973 y 2003 sobre cualquier área deconocimiento, y de los que destacan los edi-tados durante la transición política y socialespañola.

La labor editorial cuenta, además, con másde 200 títulos, entre catálogos y otras obrasrelacionadas, de las exposiciones organiza-das por la Fundación en diferentes sedes eidiomas. Asimismo es de destacar la colec-ción de Programas de mano de Música,de Documentos de Trabajo del desapare-cido Centro de Reuniones Internacionalessobre Biología y la colección –accesible enlínea– de Tesis doctorales y Estudios /Documentos de Trabajo del Centro de Es-tudios Avanzados en Ciencias Sociales. ◆

LA BIBLIOTECA DE LA FUNDACIÓN,DEPOSITARIA DE SUS PUBLICACIONES

La Biblioteca de la Fundación Juan March es depositaria detodas las publicaciones que inició esta institución en 1972 yque viene manteniendo y ampliando actualmente. Estaspublicaciones testimonian la actividad desarrollada a lolargo de su historia. www.march.es/publicaciones/

30-32:ARTE 18/10/12 16:58 Página 32