novelas ejemplares

15
[NOVELAS EJEMPLARES] 10 de marzo de 2016 Novelas Ejemplares. 2º Trimestre | ¡Error! No hay texto con el estilo especificado en el documento. 1

Upload: rociofb99

Post on 13-Feb-2017

186 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Novelas ejemplares

[Novelas ejemplares] 10 de marzo de 2016

Novelas Ejemplares.

Realizado por: Rocío Fernández Bellido

Rinconete y Cortadillo2º Trimestre | ¡Error! No hay texto con el estilo especificado en el documento. 1

Page 2: Novelas ejemplares

[Novelas ejemplares] 10 de marzo de 2016

Dos jóvenes de 15 años llamados Pedro de Rincón y Diego Cortado, se van de sus casas, en busca de dinero y de su libertad. Dada la casualidad se encontraron, entonces se hicieron amigos, ganaron una partida de naipes y de quedaron con el dinero del mozo. Viajaron juntos en Sevilla, donde le robaron a un sacristán. Gachuelo un joven vio el robo y les avisó que para robar en la plaza de Sevilla necesitan el permiso de Monipodio. Que necesitaban inscribirse en los registros del harpa sevillana y darle a Monipodio parte de su dinero. Entonces fueron a ver a Monopidio, a los que les dio el nombre de Rinconete y Cortadillo. Poco después el alguacil llegó reclamando la bolsa que le habían robado. Cortadillo se lo entrego y le pusieron el mote de ''el bueno''. Después por la noche durante la cena llego Cariharta, llorando y quejándose de de los maltratos que recibía por parte de Repolidio. Repolidio llego a la casa en son de guerra pero Cariharta lo detuvo. Carihartas le perdonó. Rinconete y Cortadillo al final recibieron su bendición y fueron convocado para el próximo domingo.

Personajes:

Pedro del Rincón (Rinconete): Es un joven (14/15 años).Es un maestro jugando a las cartas, que utiliza para ganarse la vida, y le enseña a Cortado a jugar.Diego Cortado (Cortadillo): También es un joven. Y es todo un maestro del robo.Monipodio: es el que controla los robos en Sevilla.Cariharta: es una prostituta.Gananciosa: es otra prostituta.Chiquiznaque y Maniferro: son dos bandidos Arriero: es un hombre que jugó a las cartas con Rincón y Cortado hasta que estos le estafaron todo su dinero.Ganchuelo: es el mozo que introduce a Rinconete y Cortadillo en la cofradía de MonipodioTema principal y secundario: el tema fundamental es la avaricia por el dinero y las

ganas de libertad. Tema secundario es la prostitución de aquellos tiempos.

Acciones destacadas: El robo y las ganas de libertad

Tiempo de la acción: en el siglo XVI

Fragmento destacado: La parte más llamativa es la estrategia y la soltura que

2º Trimestre | ¡Error! No hay texto con el estilo especificado en el documento. 2

Page 3: Novelas ejemplares

[Novelas ejemplares] 10 de marzo de 2016

tienen para robar.

Relaciones intertextuales y artísticas:

Crítica personal: En esta pequeña historia se reflejaba la realidad del momento, pero no me ha gustado ya que es un tema un tanto conflictivo.

La fuerza de la sangreUna noche de verano, una familia humilde venía de echar el día junto al río tajo. Por allí pasaba un joven llamado Rodolfo de 22 años a caballo junto a sus cuatros amigos. Los que planearon raptar a la hermosa amiga de aquella humilde familia. Todo esto para que Rodolfo la pudiera disfrutar sexualmente. Ella se llamaba Leocadia. Como los amigos quedaron raptaron a la hermosa mujer, cuando ella iba a caballo Leocadia se desmayó fue entonces cuando Rodolfo se la llevó a su casa y abusó sexualmente de la muchacha inconsciente. Al despertar Leocadia le

2º Trimestre | ¡Error! No hay texto con el estilo especificado en el documento. 3

Page 4: Novelas ejemplares

[Novelas ejemplares] 10 de marzo de 2016

dijo que la matara que ella no quería quedar deshonrada, a lo que él se negó. Debido a la negación del muchacho, ella le propuso que no dijera nada y ella tampoco lo contaría. Entonces el muchacho fue a hablarlos con sus amigos y mientras Leocadia observaba la habitación de pie a par, para quedarse con aquella imagen y cogió un crucifijo de plata, para poder tener una prueba de aquel lugar. Cuando quedó libre, se fue a casa y le contó todo a su familia, ella pretendía ir a la iglesia a contarlo y dar la prueba pero el padre le quitó la idea de la cabeza porque el pueblo se le iba a echar encima. Poco después ella se enteró de que estaba embarazada y dio a luz a un precioso niño llamado Luis. Siete años después Luis estaba en una carrera de caballo y se cayó a la que un noble anciano que era medico ayuda a Luis y se lo lleva a su casa hasta que se recupera. Los padres de Leocadia y ella van diariamente a ver a Luis a lo que Leocadia recuerda que esa fue la habitación en donde le ocurrió su desgracia, entonces se lo contó a Estefanía la dueña de la casa. Al enterarse de esto llaman a Rodolfo el que lleva 7 años en Nápoles y hacen una cena para presentarle a su nueva esposa. El que no se acordaba de ella, al verla se enamoró de ella y ella se desmayó al recordar todo lo sucedido, entonces Rodolfo al creer que estaba muerta también se desmayó. Cuando se recuperaron Rodolfo se enteró de toda la verdad y el cura los casó allí mismo.

Personajes:

Un anciano hidalgo: El padre de Leocadia.

La madre de Leocadia: Uno de los apoyos principales de Leocadia.

Luis: Hijo de Leocadia y Rodolfo, un niño inocente fruto del goce de su padre y la desdicha de su madre.

Los amigos de Rodolfo: Jóvenes como él, liberales, atrevidos.Los padres de Rodolfo: Son los que reparan el error de su hijo

Criadas y Criados: Empleados de la Doña Estefania.

Cirujano: Quien cura a Luis.

Cura: Quien lo casa.

Eloisa: Hermana de Leocadia

Tema principal y secundario: El tema principal es la deshonra, y la preocupación

2º Trimestre | ¡Error! No hay texto con el estilo especificado en el documento. 4

Page 5: Novelas ejemplares

[Novelas ejemplares] 10 de marzo de 2016

de una familia para que nadie se entere de ello y el secundario la poca sangre que tiene Rodolfo al dejarla como la dejó.

Acciones destacadas: Parta mí unas de las acciones más destacada es cuando la viola y después él se va como si no hubiera echo nada

Tiempo de la acción: siglo XVI

Fragmento destacado: Uno de los fragmentos que más me ha llamado la atención es cuando el padre de Rodolfo se entera de lo ocurrido y decide arreglarlos con el casamiento de ambos.

Relaciones intertextuales y artísticas:

Crítica personal: Este me ha gustado más, ya que creo que reflejaba las circunstancias de la época y aunque haya pasado muchos siglos esto ha cambiado pero no mucho, ya que sigue habiendo abusos sexuales.

El celoso extremeño

EL protagonista de esta historia es Felipo de Carrizales, un hombre noble. A la muerte de su padre heredó una gran fortuna, la que malgastó. Se fue a Indias donde recuperó toda su fortuna. Conoció a una muchacha, llamada Leonora. Ella era de una familia de poco dinero. Debido a los celos que tenía Felipo, la encerró en su casa, estando vigilada por un negro llamado Luis, los cuales también estaban encerrados. Leonora recibía regalos de su esposo. Un joven tenía curiosidad por ver quien se encontraba detrás de esa puerta, por ello se hizo pasar

2º Trimestre | ¡Error! No hay texto con el estilo especificado en el documento. 5

Page 6: Novelas ejemplares

[Novelas ejemplares] 10 de marzo de 2016

por un vagabundo que se llamaba Loaysa y toco la guitarra a Luis le entró ganas de tocarla y tras bastante intentos noche tras noches, consiguió tocar la guitarra delante de todas las mujeres de la casa. Al ver Carrizales lo ocurrido se desmaya y se muere. La herencia quedó para Leonora y sus suegros y le permite que se case con Loaysa pero no es su voluntad y cuando muere se mete a monja.

Personajes:

Carrizales: un anciano, que estaba arruinado y se va a las afuera, cuando recupera su dinero contrae matrimonio

Leonora: chica de quince, que contrae matrimonio con Carrizales.

Loaysa: Joven que va a vivir la vida y toca la guitarra.

Marialonso: La dueña de la casa.

Luis: criado negro. 

Padres de Leonora

Los amigos de Loaysa

Guaima: la criada de la casa

Tema principal y secundario: Es la avaricia por el dinero y el poder sobre las mujeres. Tema secundario es el amor.

Acciones destacadas: Una acción que destaco porque me ha impactado mucho es el encerrar a una mujer en una casa para que no te sea infiel y porque el hombre es muy celoso.

Tiempo de la acción: siglo XVI

Fragmento destacado: El fragmento que me ha hecho pensar en el tipo de persona celosa y con avaricias, ha sido cuando malgasta el dinero y se va a Américas para recuperarlo.

Relaciones intertextuales y artísticas

2º Trimestre | ¡Error! No hay texto con el estilo especificado en el documento. 6

Page 7: Novelas ejemplares

[Novelas ejemplares] 10 de marzo de 2016

Crítica personal: No es que me haya entusiasmado pero observo que en casi todos los capítulos la mujer es el centro de juego. Comprendo que en esa época fuera normal la prostitución y el roba, pero no quitar la libertad a una simple niña.

El casamiento engañosoAlférez Campusano salió del hospital convaleciente a lo que se encuentra a su amigo Peralta y este al verlo le pregunta lo que le ha pasado, él le responde que es debido a su matrimonio. Y empieza a relatar su historia, le cuenta que un día en

2º Trimestre | ¡Error! No hay texto con el estilo especificado en el documento. 7

Page 8: Novelas ejemplares

[Novelas ejemplares] 10 de marzo de 2016

un bar conoció a una mujer llamada Estefanía de Caiceido. Ella estaba cubierta y no quería que la vieran. Entonces fueron a su casa y allí Campusano le hizo muchas promesas, para hacer el amor con ella. Pero Estefanía le dijo que ella quería un hombre con quien compartir su vida y su fortuna. Entonces se casaron y al descubrir que ningunos de los dos eran ricos tenían continuas peleas. Estefanía se quedó con las pertenencias de él. A lo que Campusano contestó que si no le molestaba que le robara sus pertenencia a lo que él le dijo que no porque no tenían valor. Poco después Campusano le dijo que en el hospital había visto dos perros hablando entre sí. Por esto Peralta cree ninguna de las historias.

Personajes:

Alférez Campusano: Narrador y esposo de Estefanía.

Licenciado Peralta: Oyente y mejor amigo de Campusano.

Estefanía Caicedo: Esposa de Alférez Campusano a quien engaña.

Doña Clementa Bueso: Amiga de Estefanía Caicedo enamorada de Don Lope.

Don Lope Meléndez de Almendárez: Enamorado de Doña Clementa.

Tema principal y secundario: El tema principal es el dinero, y volvemos a ver la avaricia por él. Que hasta supuestamente se casan creyendo que los dos eran rico y engañándose el uno y la otra.

Acciones destacadas: Las continuas pelean por el dinero, ya que si se quieren se quieren tal y como son no por los que tienen.

Tiempo de la acción: Últimos años del siglo XVI y principios del XVII

Fragmento destacado:

Cuando se encuentra a su amigo y este no lo cree ya que le ha dicho que ha visto

a dos perros hablando.Relaciones intertextuales y artísticas:

2º Trimestre | ¡Error! No hay texto con el estilo especificado en el documento. 8

Page 9: Novelas ejemplares

[Novelas ejemplares] 10 de marzo de 2016

Crítica personal: Aquí se muestra el interés por las cosas objetas y no por como es la persona por el interior, cosa que no me gusta nada de las personas, ya que parece que el dinero lo es todo, y no le dan importancia al interior de las personas.

2º Trimestre | ¡Error! No hay texto con el estilo especificado en el documento. 9

Page 10: Novelas ejemplares

[Novelas ejemplares] 10 de marzo de 2016

El coloquio de los perrosPeralta lee el libro dónde Campuzano escribió la conversación entre dos perros, mientras Campuzano duerme. La lectura comienza con Berganza, que cuenta su vida a su compañero Cipión. Berganza cree haber nacido en Sevilla. Escapó de la crueldad del jifero y vivió después con unos pastores en el campo, como guardián del rebaño. Poco después sirve a un rico merced y encuentra a un nuevo amo, el amigo de Nicolás. Como este lo trataba muy mal se fue a vivir con un rebaño, donde cuida del rebaño. Poco después se fue a Sevilla ya que no le hizo frente al lobo. Aquí es escogido por un mercader debido a que la criada de este lo sobornaba y el intentaba serle fiel a su dueño dejó la casa y se marchó y fue acogido por un alguacil quien era amigo de su primer amo, pero aun así no está muy cómodo ya que se mueve en un mundo de prostitutas, robos… Entonces decide unirse a los soldados de Mairena del Alcor, donde aprende muchas cosas. Luego de otras aventuras, llega a un campamento en los que solo vivía gitanos esta vez ya cerca de Granada éstos intenten aprovecharse de su condición animal, decide alejarse también de los gitanos y llega a las afueras de Granadas en donde encuentra como amo a un hortelano morisco quien no lo alimenta bien, razón suficiente para irse y llegar a donde un poeta que escribe entremeses y figuras mudas, pero este amo es herido en un entremés en la ciudad de Valladolid. Ahora ya con mucha experiencia y cansado de las vicisitudes de la vida decide entrar al Hospital de la Resurrección al servicio de Mahudes.  

Personajes:

Berganza: Narrador de la historia escrita por Campuzano.

Cipión: Amigo de Berganza, es el que escucho la historia.

Tema principal y secundario: El tema principal es la crítica hacia los demás.

Acciones destacadas: Que dos perros puedan comunicarse. Esta historia está enlazada con ‘El casamiento engañoso’

Tiempo de la acción: Siglo XVI.

Fragmento destacado: Me ha llamado la atención que cambiara tanto de dueño, debido a que todos tienen falta.

2º Trimestre | ¡Error! No hay texto con el estilo especificado en el documento. 10

Page 11: Novelas ejemplares

[Novelas ejemplares] 10 de marzo de 2016

Relaciones intertextuales y artísticas:

Crítica personal: No he entendido muy bien el mensaje que querían transmitir, pero no me ha decepcionado mucho ha estado bien.

2º Trimestre | ¡Error! No hay texto con el estilo especificado en el documento. 11