noticia eco

3
Nombre: Karem Milagros Albújar Gutiérrez Código: 15100497 Sección del curso: s-006 Fecha: 11/09/2015 Titular de la noticia o artículo y fecha de publicación: Sierra Exportadora promoverá producción para 700 millones de vegetarianos en la India. Publicado el jueves 10 de septiembre del 2015 Anexar la noticia: Sierra Exportadora promoverá producción para 700 millones de vegetarianos en la India Jueves, 10 de septiembre del 2015 Sierra Exportadora con la embajada peruana en la India buscarán unir la demanda de la India con los pequeños agricultores peruanos con el objetivo que se beneficien con el Tratado de Libre Comercio (TLC) que el Perú negocia con ese país. El presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, sostuvo una reunión de trabajo con el nuevo embajador del Perú en la India, José Betancourt, para definir los cultivos que se promoverán orientados a un mercado de 700 millones de vegetarianos de ese país. En la reunión también se definieron temas vinculados a las modalidades de producción y gestión más efectivas para satisfacer la demanda india, con 1,300 millones de habitantes, de los cuales más del 50% son vegetarianos.

Upload: claria

Post on 08-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

raf.

TRANSCRIPT

Page 1: Noticia Eco

• Nombre: Karem Milagros Albújar Gutiérrez

• Código: 15100497

• Sección del curso: s-006

• Fecha: 11/09/2015

• Titular de la noticia o artículo y fecha de publicación: Sierra Exportadora promoverá producción para 700 millones de vegetarianos en la India. Publicado el jueves 10 de septiembre del 2015

• Anexar la noticia:

Sierra Exportadora promoverá producción para 700 millones de vegetarianos en la IndiaJueves, 10 de septiembre del 2015

Sierra Exportadora con la embajada peruana en la India buscarán unir la demanda de la India con los pequeños agricultores peruanos con el objetivo que se beneficien con el Tratado de Libre Comercio (TLC) que el Perú negocia con ese país.

El presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, sostuvo una reunión de trabajo con el nuevo embajador del Perú en la India, José Betancourt, para definir los cultivos que se promoverán orientados a un mercado de 700 millones de vegetarianos de ese país.En la reunión también se definieron temas vinculados a las modalidades de producción y gestión más efectivas para satisfacer la demanda india, con 1,300 millones de habitantes, de los cuales más del 50% son vegetarianos.

“Perú cuenta con productos ideales para el consumo de los vegetarianos, público objetivo cada vez más grande y que requiere de nuevos insumos.

India tiene esta demanda, por ello es importante ir articulando acciones productivas basadas en esta ventaja, y estar preparados para cuando dentro de dos o tres años firmemos el TLC con este país”, sostuvo.

Page 2: Noticia Eco

La quinua peruana es muy atractiva para la India debido a sus propiedades nutritivas, las características de su cultivo, su versatilidad para combinarla con los platos típicos de ese país, y también porque es vista como un cultivo ancestral y sagrado, aspecto que resulta de gran interés para esa cultura, señaló el saliente embajador peruano en ese país, Javier Paulinich, quien también participó en la reunión.

No obstante, el trabajo de Sierra Exportadora para los próximos años, que será promovido por el nuevo embajador contempla, además de la quinua, al café especial arábigo, en su modalidad orgánica y convencional, la palta Hass, considerando la ventaja estacionaria a favor durante los meses de verano en ambos países, y el cacao, en su versión de chocolates artesanales.

Asimismo, los berries, que gustan mucho a los indios por su tendencia a consumir dulces. Se dará prioridad a los arándanos en su variedad deshidratada, así como al aguaymanto y a los quesos madurados, que también combinan y calzan en la dieta del país número uno en consumo de productos lácteos.

La agenda de trabajo entre Sierra Exportadora y la representación diplomática en la India incluye un programa de capacitación para los criadores de ganado altoandino.Se contempla una alianza estratégica para desarrollar pasantías en la región de Cachemira, a fin de potenciar el trabajo de las tejedoras orientándolas al mercado de las alfombras y los hilados. En ese marco, los pequeños agricultores también podrían beneficiarse con el uso de maquinarias indias.

La selección de estos productos se ha hecho tomando en cuenta tanto la demanda india, así como la posibilidad de gestionar la producción y comercialización bajo el esquema de Sierra Exportadora, el cual beneficia principalmente a los pequeños agricultores de las zonas andinas.

• Resumen de la noticia o artículo:

En la India existe una fuerte demanda por los productos peruanos como la quinua, puesto que los consideran muy nutritivos y de mucho valor ancestral. El presidente de Sierra Exportadora se reunió con el embajador de Perú en la India para promover los productos que serán vendidos a los 700 millones de vegetarianos en

Page 3: Noticia Eco

ese país. Pronto se firmará un TLC entre el Perú y la India para incrementar los ingresos del Perú que provienen de la exportación.

• Señalar específicamente con qué tema(s) del curso se relaciona: Se relaciona con el modelo económico de la Frontera de Posibilidades de Producción

• Justificación: Se relaciona con el tema puesto que la exportación es el medio que utilizan los países para alcanzar los puntos inalcanzables, es decir, los que se encuentran por encima de la frontera de posibilidades de producción.