noticia caminos 2

1
10 Martes 17 de marzo de 2015 www.pulso.cl EMPRESAS&MERCADOS @pulso_tw facebook.com/pulsochile de tipo cambiario. Con el mercado extremada- mente aprensivo acerca de los movimientos en el tipo de cambio y el potencial impac- to en las líneas aéreas latino- americanas, de acuerdo al in- forme que entregó Banchile Inversiones, Escobar mencio- nó que para el primer semes- tre de 2015, LATAM Airlines tiene cubiertos US$325 millo- nes de sus US$750 millones de exposición neta al real brasi- leño, a un tipo de cambio pro- medio de 2,76 reales/dólar. Además, Escobar precisó a los inversionistas que el 57% La aerolínea de capitales chilenos y brasileños destacó a sus inversionistas que la mayor parte de sus ingresos están en dólares. —En medio de la 3ª Confe- rencia de Citi, que tuvo lugar en Londres y Nueva York, la directora senior de control de gestión corporativa & in- vestor relations en LATAM Airlines Group, Gisela Esco- bar, entregó algunas preci- siones sobre la situación ac- tual de la compañía ante los cambios macroeconómico y de los ingresos de LATAM Airlines son en dólares, com- parado con el 67% de los cos- tos operativos. Otros de los aspectos que se mencionaron durante el en- cuentro es que se está pen- sando usar los A319 para rutas regionales en Brasil, además del código compartido con la aerolínea regional, Passare- do. En esta línea, la ejecutiva afirmó que en algunas rutas regionales, los retornos son altos y aseguró que el bajo pre- cio del petróleo también ha disminuido la diferencia en el costo por viaje de un A319 vs un E190/E195. Además, la fir- ma comentó que es peligroso contar con los fondos que el gobierno brasileño entrega- ría a través del plan de estímu- lo de la aviación regional, dado que es todavía muy in- cierto si el programa se lleva a cabo o no. En el informe de Banchile también se reveló que la re- presentante del grupo ve in- dicaciones de que algunas aerolíneas norteamericanas están aminorando el creci- miento de capacidad en América Latina. A su vez, el informa indica que la aerolí- nea ve poca probabilidad que las acciones de la compañía vean algún alivio significati- vo en el corto plazo, al menos hasta que el cruce real/dólar se estabilice.P ELG LATAM Airlines reduce su exposición al real El 57% de los ingresos de la aerolínea están en dólares. JULIÁN MAZZUCCO E. —La semana pasada la propia Presidenta Michelle Bachelet anunció que el gobierno im- pulsará la construcción de una nueva autopista de San- tiago a Valparaíso, a través de la cuesta La Dormida, lo que a modo de ver de la autoridad ayudará a descongestionar la Ruta 68 y la Ruta 78, para así mejorar la conexión hacia el li- toral. No obstante, este anun- cio podría complicar las nego- ciaciones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la con- cesionaria Abertis, que admi- nistra las actuales autopistas que conectan la capital con la Región de Valparaíso. Abertis es el operador de Ru- tas del Pacífico o Ruta 68, que va desde Santiago hasta Val- paraíso y Viña del Mar y cuyo contrato de concesiones ter- mina en agosto de 2024, y de la Autopista del Sol o Ruta 78 que conecta Santiago con San Antonio hasta mayo de 2019. Según el propio ministro de Obras Públicas, su cartera está en conversaciones con la con- cesionaria española para con- seguir un convenio comple- mentario que agregar a estas vías una tercera pista por lado en algunos tramos y mejorar el estándar. “Tenemos 29 conversacio- nes con autopistas para am- pliación de obras. Dentro de ellas, la Ruta 68 y la Ruta 78 nos interesan especialmen- te. Esto porque primero la 78 llega a un lugar distinto que la 68 y la Ruta 68 que nos interesa especialmente en los tramos urbanos, inde- pendiente de los tramos lar- gos. Por lo tanto, las terceras pistas hasta Pudahuel y las terceras pistas en el tramos de Agua Santa son indepen- diente de esto otro”, comen- tó Alberto Undurraga. No obstante, con el proyec- to “Ruta 68 Par Vial Santiago- Valparaíso- Marga Marga- Quillota” una vez construido podría quitarle tráfico a la Ruta 68 y con eso, comenta una fuente conocedora del tema, podrían cambiar los tér- minos de las negociaciones por mejoras que hay entre el MOP y Abertis. “Esto cambia un poco los ánimos”, comen- ta la fuente que prefiere man- tener su nombre en reserva. Respecto a esta sensación, el titular del MOP indicó: “Las concesionarias tienen contra- tos y en Chile los contratos se cumplen. Por lo tanto, no veo complicación. Hay que decir también que los contratos tie- nen fecha de vencimiento y una vez que termina el contra- to el Estado es libre de deter- minar cuál es la forma de se- guir hacia adelante”. MÁS DEFINICIONES EN 60 DÍAS. El Gobierno plantea que es necesario para mejorar la co- nectividad entre la Región Metropolitana y la Región de Valparaíso construir la auto- pista en cuestión y ampliar la Ruta 68. Define que esto se debe hacer por medio de con- cesiones. Pero hay dos puntos que aún no han sido dilucida- dos; el primero es si se licita- rán ambas obras en un mismo paquete, y el segundo es si la nueva vialidad al litoral se de- Nueva ruta a Valparaíso complica negociación del MOP con Abertis Esta nueva vía podría quitarle tráfico a la Ruta 68 y Ruta 78, que administra el concesionario español, en las cuales se negocian obras de ampliación y de terceras pistas. FOTO: AGENCIAUNO sarrollará en base a la inicia- tiva privada presentada por el Grupo Costanera. Sobre esto, Undurraga co- mentó a PULSO que la inten- ción del Gobierno es licitar la autopista durante la actual administración y que los as- pectos antes mencionados deben resolverse en un plazo de dos meses aproximada- mente. “Sí, queremos licitar- la durante esta administra- ción, pero no hemos decidido el modelo de negocio. No he- mos definido si es empaque- tado o no con la Ruta 68. Pue- de ser separado o puede ser junto. Tampoco está definido si se hace recogiendo la inicia- tiva privada que hay al respec- to o por obra pública. Espera- mos definir esto en los próxi- mos 60 días”, aclaró. De acuerdo con la propues- ta hecha por el Grupo Costa- nera, requiere una inversión de US$1.254 millones y si el Es- tado opta por recogerla, será esta empresa la encargada de desarrollar los estudios y ten- drá una bonificación en el puntaje al momento en que el MOP lance la licitación.P b ¿Qué ha pasado? Las negociaciones entre el Mi- nisterio de Obras Públicas (MOP) y la concesionaria Abertis se complican por anuncio de nueva carrete- ra Santiago-Valparaíso. b ¿Por qué ha pasado? La obras anunciada por el Presidenta Bachelet la se- mana pasada podría qui- tarle tráfico a la Ruta 68 y la 78, que opera Abertis, y por las que hay conversa- ciones para hacer amplia- ciones a terceras pistas. b ¿Qué consecuencias tiene? Si el flujo se ve afec- tado, cambiarían los pará- metros con los que se ne- gocian las mejoras. P Un 41,12% es el por- centaje del mercado de créditos que con- centran entre los tres bancos. La propuesta de Costanera. El conce- sionario propuso una iniciativa privada para desarrollar esta nueva carretera con una inversión de US$1.254 millones. —El dato de IPC de enero y febrero ha sido superior al esperado, pero se situó por debajo de los registros del año pasado (0,1% y 0,4% en 2015 versus 0,2% y 0,5% de 2014). A ello se suma la infla- ción negativa en diciembre. Con este escenario el escena- rio para la banca no podía ser otro que de caída en las utilidades en los primeros dos meses del año. Esto es lo que están arrojan- do los estados financieros a febrero de tres de los mayo- res bancos establecidos en Chile. Banco de Chile registró un descenso interanual de 37,9% hasta anotar los $60.535 millones, mientras que el gasto en provisiones se contrajo un 2% hasta los $48.944 millones. Otra entidad que también informó preliminarmente sus números fue BCI. La últi- ma línea se contrajo 7,9% su- mando $49.852 millones pese a que el gasto en provisiones por riesgo de crédito dismi- nuyó un 22% en 12 meses. CorpBanca, en tanto, tam- bién observó un retroceso en los beneficios, de un 2,4%, aunque a diferencia de los otros dos, sí tuvo un fuerte incremento en el gasto de provisiones: +52,3%. En todo caso, las coloca- ciones siguen creciendo pero a un ritmo más moderado que en los meses anteriores. La entidad controlada por el Grupo Luksic y Citigroup ele- vó los préstamos un 3,1%, mientras que la firma ligada a la familia Yarur un 8% y la controlada por CorpGroup un 7,9%. P PP Utilidad de bancos cae a febrero por menor inflación Las principales entidades reflejan también una desaceleración en créditos. UTILIDAD A FEBRERO (MM$) GASTO EN PROVISIONES (MM$) 2015 2014 % VAR. 2015 2014 % VAR. Banco de Chile 60.535 97.532 -37,9 48.944 49.939 -2,0 BCI 49.852 54.109 -7,9 38.260 49.044 -22,0 CorpBanca 22.372 22.918 -2,4 27.983 18.372 52,3 Fuente: Pulso en base a reportes de las empresas. RESULTADOS A FEBRERO DE LOS BANCOS FOTO: ARCHIVO COPESA

Upload: nicolas-caceres-leiva

Post on 17-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

caminos

TRANSCRIPT

10 Martes 17 de marzo de 2015 • www.pulso.clEMPRESAS&MERCADOS @pulso_tw facebook.com/pulsochile

de tipo cambiario. Con el mercado extremada-

mente aprensivo acerca de los movimientos en el tipo de cambio y el potencial impac-to en las líneas aéreas latino-americanas, de acuerdo al in-forme que entregó Banchile Inversiones, Escobar mencio-nó que para el primer semes-tre de 2015, LATAM Airlines tiene cubiertos US$325 millo-nes de sus US$750 millones de exposición neta al real brasi-leño, a un tipo de cambio pro-medio de 2,76 reales/dólar.

Además, Escobar precisó a los inversionistas que el 57%

La aerolínea de capitales chilenos y brasileños destacó a sus inversionistas que la mayor parte de sus ingresos están en dólares.

—En medio de la 3ª Confe-rencia de Citi, que tuvo lugar en Londres y Nueva York, la directora senior de control de gestión corporativa & in-vestor relations en LATAM Airlines Group, Gisela Esco-bar, entregó algunas preci-siones sobre la situación ac-tual de la compañía ante los cambios macroeconómico y

de los ingresos de LATAM Airlines son en dólares, com-parado con el 67% de los cos-tos operativos.

Otros de los aspectos que se mencionaron durante el en-cuentro es que se está pen-sando usar los A319 para rutas regionales en Brasil, además del código compartido con la aerolínea regional, Passare-do. En esta línea, la ejecutiva afirmó que en algunas rutas regionales, los retornos son altos y aseguró que el bajo pre-cio del petróleo también ha disminuido la diferencia en el costo por viaje de un A319 vs

un E190/E195. Además, la fir-ma comentó que es peligroso contar con los fondos que el gobierno brasileño entrega-ría a través del plan de estímu-lo de la aviación regional, dado que es todavía muy in-cierto si el programa se lleva a cabo o no.

En el informe de Banchile también se reveló que la re-presentante del grupo ve in-dicaciones de que algunas aerolíneas norteamericanas están aminorando el creci-miento de capacidad en América Latina. A su vez, el informa indica que la aerolí-nea ve poca probabilidad que las acciones de la compañía vean algún alivio significati-vo en el corto plazo, al menos hasta que el cruce real/dólar se estabilice.P ELG

LATAM Airlines reduce su exposición al real

El 57% de los ingresos de la aerolínea están en dólares.

JULIÁN MAZZUCCO E. —La semana pasada la propia Presidenta Michelle Bachelet anunció que el gobierno im-pulsará la construcción de una nueva autopista de San-tiago a Valparaíso, a través de la cuesta La Dormida, lo que a modo de ver de la autoridad ayudará a descongestionar la Ruta 68 y la Ruta 78, para así mejorar la conexión hacia el li-toral. No obstante, este anun-cio podría complicar las nego-ciaciones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la con-cesionaria Abertis, que admi-nistra las actuales autopistas que conectan la capital con la Región de Valparaíso.

Abertis es el operador de Ru-tas del Pacífico o Ruta 68, que

va desde Santiago hasta Val-paraíso y Viña del Mar y cuyo contrato de concesiones ter-mina en agosto de 2024, y de la Autopista del Sol o Ruta 78 que conecta Santiago con San Antonio hasta mayo de 2019. Según el propio ministro de Obras Públicas, su cartera está en conversaciones con la con-cesionaria española para con-seguir un convenio comple-mentario que agregar a estas vías una tercera pista por lado en algunos tramos y mejorar el estándar.

“Tenemos 29 conversacio-nes con autopistas para am-pliación de obras. Dentro de ellas, la Ruta 68 y la Ruta 78 nos interesan especialmen-te. Esto porque primero la 78 llega a un lugar distinto que la 68 y la Ruta 68 que nos interesa especialmente en los tramos urbanos, inde-

pendiente de los tramos lar-gos. Por lo tanto, las terceras pistas hasta Pudahuel y las terceras pistas en el tramos de Agua Santa son indepen-diente de esto otro”, comen-tó Alberto Undurraga.

No obstante, con el proyec-to “Ruta 68 Par Vial Santiago-Valparaíso- Marga Marga-Quillota” una vez construido podría quitarle tráfico a la Ruta 68 y con eso, comenta una fuente conocedora del tema, podrían cambiar los tér-minos de las negociaciones por mejoras que hay entre el MOP y Abertis. “Esto cambia un poco los ánimos”, comen-ta la fuente que prefiere man-tener su nombre en reserva.

Respecto a esta sensación, el titular del MOP indicó: “Las concesionarias tienen contra-tos y en Chile los contratos se cumplen. Por lo tanto, no veo complicación. Hay que decir también que los contratos tie-nen fecha de vencimiento y una vez que termina el contra-to el Estado es libre de deter-minar cuál es la forma de se-guir hacia adelante”. MÁS DEFINICIONES EN 60 DÍAS. El Gobierno plantea que es necesario para mejorar la co-nectividad entre la Región Metropolitana y la Región de Valparaíso construir la auto-pista en cuestión y ampliar la Ruta 68. Define que esto se debe hacer por medio de con-cesiones. Pero hay dos puntos que aún no han sido dilucida-dos; el primero es si se licita-rán ambas obras en un mismo paquete, y el segundo es si la nueva vialidad al litoral se de-

Nueva ruta a Valparaíso complica negociación del MOP con AbertisEsta nueva vía podría quitarle tráfico a la Ruta 68 y Ruta 78, que administra el concesionario español, en las cuales se negocian obras de ampliación y de terceras pistas.

FOT

O: A

GE

NC

IAU

NO

sarrollará en base a la inicia-tiva privada presentada por el Grupo Costanera.

Sobre esto, Undurraga co-mentó a PULSO que la inten-ción del Gobierno es licitar la autopista durante la actual administración y que los as-pectos antes mencionados deben resolverse en un plazo de dos meses aproximada-mente. “Sí, queremos licitar-la durante esta administra-ción, pero no hemos decidido el modelo de negocio. No he-mos definido si es empaque-tado o no con la Ruta 68. Pue-de ser separado o puede ser junto. Tampoco está definido si se hace recogiendo la inicia-tiva privada que hay al respec-to o por obra pública. Espera-mos definir esto en los próxi-mos 60 días”, aclaró.

De acuerdo con la propues-ta hecha por el Grupo Costa-nera, requiere una inversión de US$1.254 millones y si el Es-tado opta por recogerla, será esta empresa la encargada de desarrollar los estudios y ten-drá una bonificación en el puntaje al momento en que el MOP lance la licitación.P

b ¿Qué ha pasado? Las negociaciones entre el Mi-nisterio de Obras Públicas (MOP) y la concesionaria Abertis se complican por anuncio de nueva carrete-ra Santiago-Valparaíso.

b ¿Por qué ha pasado? La obras anunciada por el Presidenta Bachelet la se-mana pasada podría qui-tarle tráfico a la Ruta 68 y la 78, que opera Abertis, y por las que hay conversa-ciones para hacer amplia-ciones a terceras pistas.

b ¿Qué consecuencias tiene? Si el flujo se ve afec-tado, cambiarían los pará-metros con los que se ne-gocian las mejoras.

P

Un 41,12% es el por-centaje del mercado de créditos que con-centran entre los tres bancos.

La propuesta de Costanera. El conce-sionario propuso una iniciativa privada para desarrollar esta nueva carretera con una inversión de US$1.254 millones.

—El dato de IPC de enero y febrero ha sido superior al esperado, pero se situó por debajo de los registros del año pasado (0,1% y 0,4% en 2015 versus 0,2% y 0,5% de 2014). A ello se suma la infla-ción negativa en diciembre. Con este escenario el escena-rio para la banca no podía ser otro que de caída en las utilidades en los primeros dos meses del año.

Esto es lo que están arrojan-do los estados financieros a febrero de tres de los mayo-res bancos establecidos en Chile.

Banco de Chile registró un descenso interanual de 37,9% hasta anotar los $60.535 millones, mientras que el gasto en provisiones se contrajo un 2% hasta los $48.944 millones.

Otra entidad que también informó preliminarmente sus números fue BCI. La últi-ma línea se contrajo 7,9% su-mando $49.852 millones pese a que el gasto en provisiones por riesgo de crédito dismi-nuyó un 22% en 12 meses.

CorpBanca, en tanto, tam-

bién observó un retroceso en los beneficios, de un 2,4%, aunque a diferencia de los otros dos, sí tuvo un fuerte incremento en el gasto de provisiones: +52,3%.

En todo caso, las coloca-ciones siguen creciendo pero a un ritmo más moderado que en los meses anteriores. La entidad controlada por el Grupo Luksic y Citigroup ele-vó los préstamos un 3,1%, mientras que la firma ligada a la familia Yarur un 8% y la controlada por CorpGroup un 7,9%. P PP

Utilidad de bancos cae a febrero por menor inflaciónLas principales entidades reflejan también una desaceleración en créditos.

UTILIDAD A FEBRERO (MM$) GASTO EN PROVISIONES (MM$)

2015 2014 % VAR. 2015 2014 % VAR.

Banco de Chile 60.535 97.532 -37,9 48.944 49.939 -2,0 BCI 49.852 54.109 -7,9 38.260 49.044 -22,0 CorpBanca 22.372 22.918 -2,4 27.983 18.372 52,3 Fuente: Pulso en base a reportes de las empresas.

RESULTADOS A FEBRERO DE LOS BANCOS

FOTO

: AR

CHIV

O C

OPE

SA