notas y eventos deinterés 28

7
Boletín de Notas y Eventos de interés N° 28 Grados día y zonas climáticas para México. Esta herramienta te muestra el indicador del grado de rigor climático de un lugar ya que relaciona la temperatura media del exterior con una cierta temperatura de confort a la cual se desea climatizar el ambiente en un inmueble. Se define como la suma de las diferencias horarias de la temperatura máxima media del aire exterior superior a una temperatura base de refrigeración, con respecto a este valor para todos los días del año. Manual para la implementación de un sistema de gestión de la energía. México ha fijado metas ambiciosas para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) hacia 2020 y 2050. Después del sector transporte, el uso final de la energía en el sector industrial y de servicios es uno de los que presenta las mayores áreas de oportunidad para reducir dichas emisiones. Prácticas como el ahorro y uso eficiente de la energía pueden contribuir enormemente a alcanzar esas metas, especialmente en el caso de usuarios con un alto consumo de energía. En este sentido, los Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn), cuando son implementados de forma continua y sistemática, han demostrado su éxito como una metodología para mejorar el desempeño energético de las

Upload: rafael-giorgana-f

Post on 19-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

ISES - Energía Solar

TRANSCRIPT

Page 1: Notas y Eventos Deinterés 28

Boletín de Notas y Eventos de interés N° 28

Grados día y zonas climáticas para México. Esta herramienta te muestra el indicador del grado de rigor climático de un lugar ya que relaciona la temperatura media del exterior con una cierta temperatura de confort a la cual se desea climatizar el ambiente en un inmueble. Se define como la suma de las diferencias horarias de la temperatura máxima media del aire exterior superior a una temperatura base de refrigeración, con respecto a este valor para todos los días del año.

Manual para la implementación de un sistema de gestión de la energía. México ha fijado metas ambiciosas para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) hacia 2020 y 2050. Después del sector transporte, el uso final de la energía en el sector industrial y de servicios es uno de los que presenta las mayores áreas de oportunidad para reducir dichas emisiones. Prácticas como el ahorro y uso eficiente de la energía pueden contribuir enormemente a alcanzar esas metas, especialmente en el caso de usuarios con un alto consumo de energía. En este sentido, los Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn), cuando son implementados de forma continua y sistemática, han demostrado su éxito como una metodología para mejorar el desempeño energético de las

Page 2: Notas y Eventos Deinterés 28

empresas, independientemente de su tamaño o actividad. Si se tiene en cuenta que los gastos asociados al uso de la energía representan una parte importante de los costos operativos de las empresas, resulta evidente que una reducción en los mismos contribuye de forma importante a su competitividad.

Norma entró en vigencia para las nuevas contrucciones: Hoteles, hospitales y clubes deberán tener energía solar.

Montevideo, Uruguay.- Desde el 12 de agosto pasado está vigente esta normativa que obliga a incluir, a los centros de asistencia de salud, hoteles y clubes deportivos que se construyan en el futuro, equipamientos completos que permitan cubrir al menos el 50% del aporte para el calentamiento de agua utilizando energía solar térmica.

Ese requisito también se aplica a todas las construcciones nuevas del sector público cuya previsión de consumo para agua caliente involucre más del 20% del consumo energético total, y también para las piscinas climatizadas cerradas nuevas, o las existentes que se reconviertan en climatizadas.

Este nuevo requerimiento para la obtención del permiso de construcción es parte de la política de energías alternativas del gobierno y su cumplimiento está a cargo de la Unidad Reguladora de servicios de energía y agua (Ursea), que debe revisar si cada proyecto cumple con estos requisitos.

China: No hay venta sin permiso solar.

China.- En 2007, algunos gobiernos provinciales y la ciudad de China comenzaron a aplicar los requisitos de instalación solar. Desde entonces, un número creciente de las autoridades en los diferentes niveles administrativos ha hecho la instalación de sistemas solares térmicos obligatoria en nuevas construcciones en el sector residencial y público, por ejemplo, en las universidades, escuelas, hospitales y hogares de ancianos. Los documentos que han conducido al desarrollo de los requisitos de instalación de calentador solar de agua provinciales y municipales fueron los 11th Five-Year Plan de nueva energía y desarrollo de energías renovables (2006-2010) y la ley de energía renovable de China.

Page 3: Notas y Eventos Deinterés 28

BLACKDOT.

Documentos y películas de gran escala solar térmica sistemas de energía en África del sur. Este es un programa para ilustrar el crecimiento de la industria Solar térmica en Sudáfrica.

Este Video en particular es un sistema hecho por Henning Holm para la Universidad de Pretoria y es un sistema de 52,000 litros combinado con 818 m2 con colectores solares planos.

Piscinas climatizadas con termodinámica. Mallorca, España.- El calentamiento del agua de las piscinas climatizadas del pabellón polideportivo de Son Angelats tiene a día de hoy "coste cero" en el consumo de energía; y todo ello gracias a la puesta en servicio de los equipos de energía termodinámica que utilizan el poder del sol para calentar el líquido elemento.

El ayuntamiento de Sóller y la empresa Sun Systems han presentado a diversos municipios y cadenas hoteleras el funcionamiento de estos equipos, en tanto que el polideportivo de Sóller es actualmente la instalación con energía termodinámica más grande de Europa y sirve como modelo a seguir.

Comprarán más de 100 equipos termosolares para Batavia. Batavia, Argentina.- El gobernador, CPN Claudio Poggi, firmó el llamado a licitación para la compra de 131 equipos termosolares que se instalarán en cada vivienda de Batavia, para convertirla en la segunda localidad termosolar del país, luego de La Calera. El presupuesto oficial para la licitación es de $2,495,400. El plan provincial termosolar es parte del Plan Estratégico de Energía, que busca cambiar la matriz energética a renovables. En la Calera, gracias a estos equipos, el 63% de las familias dejaron de usar electricidad, un 23% comenzó a prescindir de la leña y el 14% dejó de usar gas natural envasado para calentar el agua de uso sanitario. Una vez que termine el proceso licitatorio, comenzarán a instalarse los equipos en el sur provincial.

Page 4: Notas y Eventos Deinterés 28

Greenwood Energy e Ilioss anuncian inversión por 500 mdd en energía solar.

Tras la promulgación de las leyes secundarias de la reforma energética, las empresas Greenwood Energy e Ilioss anunciaron una alianza, a través de la cual invertirán 500 millones de dólares en proyectos de energía solar para generar más de 250 megawatts (mw) para 2017.

En esta alianza, Greenwood Energy, que es la división de energía limpia en Norte y Latinoamérica de Grupo Libra, será la encargada de la inversión para la instalación de los equipos, mientras que Ilioss asumirá la operación.

La energía solar se calienta.

Morelia, Mich.- A escala global, los combustibles fósiles aún proveen alrededor del 85% de las demandas de energía mundial. Sin embargo, los tiempos que durarán los diferentes tipos de combustibles fósiles, si las demandas de energía se mantienen como en la actualidad, con las disponibilidades certificadas hasta ahora, nos presentan escenarios que no podemos desdeñar: 46 años para el petróleo, 58 para el gas natural, 118 para el carbón. Sin duda, ocurren nuevos hallazgos, pero cada vez más de manera decreciente. En adición a la imposibilidad de ser renovados, el uso de los combustibles fósiles es el contribuyente central al calentamiento de la atmósfera y al cambio climático.

Sin embargo, donde la energía solar se está verdaderamente calentando es en la cada vez más accesible tecnología de paneles solares domésticos, instalados en el techo de las casas. Las celdas fotovoltaicas —utilizadas para este fin— han disminuido su precio y aumentado su eficiencia de manera dramática: el precio de las mismas en 1977 era de casi 77 dólares por Mw/h, mientras que en el 2014 es de sólo 36 centavos de dólar, con una mayor eficiencia. El avance en el proceso de disminución del precio (una tasa de 50% de reducción del costo cada tres años) y aumento de su eficiencia es tal, que recibe el nombre de la Ley de Swanson comparable a la Ley de Moore, aplicable a los componentes electrónicos en la industria de la computación.

Page 5: Notas y Eventos Deinterés 28

Revista Energía Renovables ANES. La Asociación Nacional de Energía Solar (ANES), es una asociación civil mexicana sin fines de lucro, cuyos objetivos estatutario es: "Proporcionar un foro para la discusión de ideas, la comparación o intercambio de resultados y, en general, la divulgación y promoción de la utilización de la Energía Solar en sus manifestaciones de radiación solar y del aprovechamiento de los fenómenos que producen en forma indirecta como la energía del viento, la biomasa, la hidráulica". Así mismo "procurará incidir de una manera firme y definida en los organismos del Estado que conforman la política energética del país con argumentos técnicos y científicos sólidos y con clara conciencia de la trascendencia y del papel que han de tener las distintas formas de la energía solar en el desarrollo futuro de México".

Solar Progress Online. El Diario Oficial del Consejo Solar de Australia.

Transformación Global Solar de Agua de Calefacción de Mercado y la Iniciativa de Fortalecimiento (directrices para la política y condiciones generales). Esta publicación es el resultado de un esfuerzo conjunto de: Federación Europea de la Industria Solar Térmica (ESTIF), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio (PNUMA) a través de su División de Tecnología, Industria y Economía (DTIE) y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (FMAM), y forma parte de la "Transformación Global del Calentamiento Solar de Agua y la iniciativa de consolidación del mercado" (Global Calentamiento Solar de Agua: Proyecto GSWH).

Page 6: Notas y Eventos Deinterés 28

Diplomado en eficiencia energética y desarrollo sostenible del 4 de septiembre al 6 de diciembre de 2014. Objetivo.- Actualizar, ampliar y profundizar los conocimientos de los participantes, para que puedan identificar y evaluar, técnica y económicamente, oportunidades de ahorro y uso eficiente de energía; así como jerarquizarlas de acuerdo con criterios sostenibles de productividad. Está dirigido a Profesionistas de los sectores público y privado interesados en identificar y evaluar las medidas orientadas al ahorro de energía eléctrica y térmica, y en la adopción de una cultura de uso eficiente de la energía.

Expo Eficiencia Energética 2014 Fecha: 27 al 29 de agosto. Lugar: CINTERMEX, Monterrey, N.L.

Inter Solar 2014 Fecha:26 al 28 de agosto Lugar: Sao Paulo, Brazil

Expo Vida Ecológica 2014 Fecha: 20 y 21 de septiembre. Lugar: Guadalajara, Jal.

The Green Expo 2014 Fecha: 24 al 26 de septiembre. Lugar: WTC, Cd. de México

XI Congreso Iberoamericano y XXXVIII Semana Nacional de Energía Solar. Fecha: 6 al 10 de Octubre. Lugar: Querétaro Centro de Congresos.

Page 7: Notas y Eventos Deinterés 28

International Conference on Solar Heating and Cooling for Building and Industry. Fecha: Conferencias del 13 al 15 de octubre de 2014. Lugar: Beijing, China.

Dirección General Adjunta de Fomento,

Difusión e Innovación

Iniciativa de Transformación y Fortalecimiento del Mercado de Calentadores Solares de Agua

http://www.undp.org.mx/

Suscríbete a nuestras listas de interés, sólo ingresa a: Elige los temas que más te interesen y listo.

http://www.conae.gob.mx/fenix/program