notas · web viewdiccionario abreviado que sólo tiene cierta clase de palabras usuales, teóricas,...

55
Universidad Autónoma de Tlaxcala Registro: Manual de SICOBI Código: 703-RG-02 Revisión: 01 Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Págin a: 1 de 55

Upload: dohuong

Post on 30-Sep-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 703-RG-02

Revisión: 01

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

|

ÍNDICEI.- POLÍTICAS DE CATALOGACIÓN Y CLASIFICACIÓN...........................................................................3

II.- TÍTULO Y SUBTÍTULO.....................................................................................................................7

III.- EDICIÓN.........................................................................................¡Error! Marcador no definido.

IV.- TIPO DE OBRA..............................................................................................................................9

V.- CLASIFICACIÓN............................................................................................................................10

VI.- ÁREA DE CONOCIMIENTO..........................................................................................................17

VII.- PAÍS...........................................................................................................................................19

VIII.- IDIOMA....................................................................................................................................20

IX.- COLECCIÓN................................................................................................................................20

X.- SERIE...........................................................................................................................................21

XI.- NÚMERO DE COLECCIÓN Y SERIE...............................................................................................21

XII.- DIMENSIONES...........................................................................................................................22

XIII.- OBSERVACIONES......................................................................................................................22

XIV.- ISBN.........................................................................................................................................22

XV.- TÍTULO ORIGINAL......................................................................................................................23

XVI.- NÚMERO DE PÁGINAS.............................................................................................................23

XVII.- PÁGINAS PRELIMINARES.........................................................................................................23

XVIII.- NOTAS....................................................................................................................................23

XIX.- AUTORES..................................................................................................................................24

XX.- AUTOR COORPORATIVO...........................................................................................................25

XXI.- MATERIAL EXTRA.....................................................................................................................26

XXII.- EDITORIALES...........................................................................................................................27

XXIII.- TEMAS....................................................................................................................................29

XXIV.- EJEMPLARES...........................................................................................................................33

XXIV.- PROCESO MENOR..................................................................................................................38

XXV.- LAS PARTES DEL LIBRO............................................................................................................43

XXVI.- CRITERIOS PARA RETIRO DE DESCARTE.................................................................................46

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

|

I.- POLÍTICAS DE CATALOGACIÓN Y CLASIFICACIÓN

1.- Ingresar a la página del SIIA de la UATx con su respectiva cuenta asignada.

(https://siia.uatx.mx:8443/SIIA/login.seam)

2.- Una vez que se ha iniciado sesión, ubicarse en la opción “Biblioteca”, al desplegarse el menú marque “Catalogación” y a su vez “Administrar Catalogación”.

3.- Ya estando en la página “Administrar Catalogación”, ubicarse en “Seleccionar”, desplegar el menú y seleccionar el tipo de acervo que se va a

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

|capturar: libro, publicación seriada, tesis, material audiovisual, material cartográfico o

archivo digital.

4.-Enseguida se procede a la búsqueda por título y/o autor del libro, Ejemplo:

“Testamentos” y se da la opción de “Buscar”, si éste ya fue capturado en otra

biblioteca aparecerá en la base de datos de acuerdo a la siguiente imagen:

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

|Es importante verificar que todos los datos capturados correspondan al de nuestro

ejemplar, si tuviera diferente edición, traductor, ISBN, o editorial, se elaborará una

nueva ficha.

Si los datos mostrados en la ficha corresponden al de nuestro ejemplar, procederemos

solamente a agregarlo, para ello, nos ubicamos en su ficha y le damos click en la

opción“Modificar”.Enseguida nos remitirá a la ficha ya capturada, y nos vamos a la

opción“Ejemplares”, una vez que ya estamos en ese campo le damos “Agregar”.

Para poder agregar su ejemplar (ver Pág. 32).

En caso de que el libro no se encuentre procederemos a la captura. Ir a la opción

“Agregar”.

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

|

En la nueva ficha se ingresarán todos los datos requeridos del libro. En Tipo de Acervo

colocar el que corresponde. Por ejemplo:

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

|

II.- TÍTULO Y SUBTÍTULO(Toda la captura se realizacon Letras Máyusculas)

Se captura el Título y Subtítulo (en caso de que tuviera) tal y como aparezca en la

portada del Libro. Por ejemplo:

Para separar títulos paralelos (aquellos que aparecen en otro idioma en la anteportada,

página que va antes de la portada, y en la portada) se utiliza el signo (=) entre los

títulos.

Ejemplo: HISTORY OF ARCHITECTURE = HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

III.- EDICIÓN

Es el código númerico que se anota para dar a conocer las veces que ha sido publicada

una obra (se agregará a partir de la Segunda edición en adelante), si el libro es primera

edicion no deberá anotarse nada en el campo “Edición”.Los libros en Inglés y de la Editorial Porrúa, se tomará en cuenta la edición que se

establece en la portada, de las demás editoriales se ubica en la contraportada.

Ejemplo:

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

|

IV.- TIPO DE OBRA

Ubicar el tipo de acervo, estas son las definiciones de cada una.

1.- Obra general=Libro

2.- Obra de consulta:

Almanaque: Es una publicación generalmente anual, donde se reportan hechos,

datos y estadísticas de actualidad sobre numerosos asuntos, trata también de

hechos sucedidos a lo largo de un período de tiempo

.

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

| Anuarios: Es un compendio anual de información y estadística, sobre algún año,

país, tema y áreas especializadas.

Atlas: Colección de mapas geográficos pertenecientes a un continente o país,

en un volúmen.

Bibliografías: Son listas de artículos o publicaciones para un tema o un autor

arreglados en forma sistemática y con una cita bibliográfica para la identificación

del material.

Compendios: Es una breve o corta exposición de una materia, un compendio de

geografía.

Compilaciones:Volúmen con diversos trabajos de uno o varios autores, sobre

temas distintos, que pueden haber sido ya publicados anteriormente.

Diccionarios: Libro de palabras o términos de una o más lenguas o términos

usados en una disciplina específica, por lo general en orden alfabético, ya que

cada término incluye información para su escritura, sílabas, definición, raíces

latinas, abreviaturas, sinónimos y antónimos. También hay diccionarios para

adultos, históricos, etimológicos, bilingûes, temáticos, etc.

Directorios: Son listas que contienen información sobre organismos,

asociaciones, instituciones, oficinas gubernamentales, pueden ser para un tema

especial o una región, incluye en dirección, afiliación, nombre, función, etc.

Enciclopedias: Obras que contienen información sobre todas las ramas del

conocimiento humano.

Estadísticas: Son obras que registran datos y gráficas, cuadros comparativos y

encuestas, seguimientos y proyecciones, datos censales.

Glosarios: Son diccionarios o lexicos en los que se da la explicación de las

palabras poco claras.

Guías:Son obras o tratados en los que se da preceptos o noticias para

encaminar, dirigir o encauzar una cosa.

Índices: Son listas de materias, nombres de personas, lugares, fecha, etc.,

tratados o citados en el mismo, indicando las páginas en las que aparecen y es

para facilitar la consulta y el manejo de la obra

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

| .

Manuales: Proporciona información básica y concisa sobre alguna área del

conocimiento en lo que se compendia lo esencial de una materia, también es

llamado manual al tratado en el que se guía al lector de la ejecución de una

tarea.

Vocabularios: Diccionario abreviado que sólo tiene cierta clase de palabras

usuales, teóricas, etc.

3.- Folleto: Obras con un máximo de 100 páginas, con 101 ya son libros.

V.- CLASIFICACIÓN

Es el código que se asigna a cada ejemplar para distinguirlo de los demás y ubicarlo en

un lugar específico dentro de la estantería.

La clasificación se obtendrá de la página electrónica: “Bibliotecas del Tecnológico de

Monterrey”;https://millenium.itesm.mx/.y en caso de no encontrarse recurrir al buscador

de “Librunam”1;http://librunam.dgbiblio.unam.mx:8991/f/?func=find-b-

0&local_base=mx001 .Se pueden buscar por título y autor, en ambos buscadores.

1 Biblioteca del Tecnológico de Monterrey y Librunam: Son bases de datos que comprenden los registros de materiales bibliográficos.

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

|Por ejemplo:En el buscador del Tecnológico de Monterrey se puede buscar con las

siguientes opciones; autor, título, materia o ISBN.

Nuestra segunda página de apoyo es “Librunam” en caso de no encontrarse el libro en

el primer buscador.

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

|Cuando se encuentra el libro que buscas es importante que anotes su Clasificación y Encabezamiento de temas(es recomendable anotarlos en la contraportada de tu libroa

lápiz).

Por ejemplo el siguiente libro:

El resultado obtenido de la búsqueda corresponde a la clasificación;HG185. M4, para

ubicar su área de conocimiento nos apoyamos de la página electrónica: Clasificación

LC en línea: “The Library of Congress”;https://translate.google.com.mx/translate?

hl=es419&sl=en&u=https://www.loc.gov/catdir/cpso/lcco/&prev=search,

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

|

Para conocer a que área de conocimiento específica corresponde ingresamos a la letra

“H”.

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

|

El libro de ejemplo corresponde al campo de conocimiento; “Finanzas”, que

seleccionaremos en el “Área de Conocimiento”.

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

|

Nos apoyaremos de las Tablas de Cutter para determinar el valor que corresponda al

apellido del autor, o título del libro.

Ejemplo: Sánchez, Norma

Cutter: S26

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

|En caso de que el libro fuere registrado por título en el Cutter se registrará según su

valor.

Ejemplo:

GEOGRAFIA ECONOMICA, este corresponde de la siguiente forma:

Cuando el Título empieza por artículo2: Ejemplo “LOS FORASTEROS” el Cutter se

tomará en cuenta después del artículo y correspondería a F67. Cuando empiezan por

algun número se tomará en cuenta éste. Ejemplo: “100 AÑOS DE SOLEDAD” su Cutter

sería el siguiente: C54Se deberá anotar después del cutter el número 18 si el libro contara con algún

traductor(anotar siempre el primer traductor). Por ejemplo:

Cuando exista una edición (a partir de la 2da. en adelante), se anotará su año junto al

cutter si no tiene traductor, si tuviera traductor se deja un espacio y se anotara en el

campo de año.

Por ejemplo:

2Ejemplos de artículos en español: EL, LA, LO, LOS, LAS, UN, UNAS.En inglés: THE, A, ANEn Francés: LE, LA, L’, LES, UN UNE.

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

|Para los libros que contengan su ficha bibliográfica en la contraportada del libro se

tomará la clasificación y encabezamiento de temas. Si concuerda el cutter con el autor

del libro se respetarán los datos si no, se modificarán de acuerdo a la información de tu

libro.

Para los libros de “Literatura” pertenecientes al área de conocimiento “P”“Lengua y

Literatura”, se respetará tal cual la clasificación obtenida del buscador (es) Tecnológico

de Monterrey o Librunam.

Cuando el libro no se encuentra en ninguna de las dos páginas electrónicas considerar

la información de su índice para ubicarlo según su área de conocimiento.

VI.- ÁREA DE CONOCIMIENTO

Para localizar el área de conocimiento deberás tomar en cuenta su clasificación para

poder ubicarlo según su área, auxiliandote de la página electrónica Clasificación;“LC en

Línea”, The Library Of Congress;https://translate.google.com.mx/translate?

hl=es419&sl=en&u=https://www.loc.gov/catdir/cpso/lcco/&prev=search.Al ingresar a

esta referencia electrónica te desplegará la siguiente ventana:

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

|

Ejemplo: “LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA EN MEXICO”su clasificación es:LB2331.4

A883, que corresponde al área de conocimiento “Teorías y prácticas de la Educación”.

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

|

VII.- PAÍS

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

|Es el lugar donde fue impresa y/o publicada la obra. Solo tomamos en cuenta el país.

Ejemplo: Barcelona, se ubicará al país que pertenece: España. Ejemplo 2: Tlaxcala, se

ubicará al país que pertenece: México. Asi es como aparece en la plataforma del SIIA.

VIII.- IDIOMA

Registrar tal y como se presenta en el libro.

IX.- COLECCIÓN

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

|Se anotará la colección que contenga el libro localizándola en la portada, contrapotada,

lomo, colofón, etc. Y anotar el número de ésta en caso de que lo incluya. Si ya existe la

colección o serie solo se seleccionará, en caso de que no se encuentre le damos la

opción de “Agregar”, la anotamos y la “Guardamos”, la volvemos a buscar en la base

y como ya la hemos incluido aparecerá, solamente le damos la opción de

“Seleccionar” a nuestra ficha.

X.- SERIE

Se anotará la serie que contenga el libro, localizándola en la portada, contraportada,

lomo, colofón, etc. Y anotar el número de ésta en caso de que lo incluya. Si existiera

subserie se separa con punto y coma, en caso de no encontrarse la Serie del libro en la

base se realiza el mismo procedimiento del de Colección.

XI.- NÚMERO DE COLECCIÓN Y SERIE

Se colocará el número correspondiente de colección, serie y subserie que se encuentra

en el lomo del libro. Si el libro no menciona número de colección o serie no se anota

nada.

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

|

XII.- DIMENSIONES

Se tomará en cuenta el largo del libro tal cual.

Los libros que vengan en forma italiana se mide tanto el largo como el ancho del libro.

Ejem: Forma normal 22CM. / En forma italiana 22 X 28 CM.Ejemplo:

XIII.- OBSERVACIONES

En el área de Observaciones, se registraráel contenido de cada tomo o volúmen de la

(s) obra (s).

Ejemplo:

XIV.- ISBN

Es el número normalizado internacional del libro, en caso de que el libro no cuente con

él, se pondrá la palabra:SIN.El ISBN, se toma de acuerdo al país que corresponda.

Cuando sean obras condos o más tomos y/o volúmenes, se registrará el de la obra

completa. Ejemplo:

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

|

XV.- TÍTULO ORIGINAL

Se registraráel título del libro que solamente venga en inglés u otro idioma, si viniera en

español no se tomará en cuenta.

XVI.- NÚMERO DE PÁGINAS

Se registra el total de páginas en números arábigos, colocando una “P”mayúsculaal

final del número. Ejemplo:

Cuando existe una serie de obras que tienen volúmenes o tomos consecutivos, en el

área de paginación solamente ubicaremos lo siguiente: P - , que significa “Paginación

abierta”.

XVII.- PÁGINAS PRELIMINARES

Registrar la última página que aparezca con números romanos. Si el libro no tiene

páginas enumeradas con números romanos no se anota nada en ese apartado.

Ejemplo:

XVIII.- NOTAS

En este campo se considerará si el libro contiene bibliografía(s) e índice(s), éstos

nunca se tomarán de las primeras páginas.

Bibliografía: Se tomará en cuenta si viene en la parte final del libro anotando su

paginación de inicio y final; si contara con varias bibliografías se hará la anotación

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

|siguiente: “INCLUYE BIBLIOGRAFÍAS”. Se anotará“INCLUYE BIBLIOGRAFÍA”,

cuando no tiene paginaciones.

Índice: Se registrarán los índices o índice de las últimas paginaciones.

Ejem: “INCLUYE INDICE” (Uno) “ÍNCLUYE INDICES”(Varios).

XIX.- AUTORESSe podran registrar hasta 3 autores en la mención de autoria como aparecen en la

portada, el primero será autor y los dos siguientes coautores.

Cuando aparecen más de tres autores registra al primero y se hara la mención de

colaborador.

Cuando se trate de editores, coordinadores, compiladores, registrarlos de acuerdo a su

participación. En estos casos el asiento principal será por título.

En el campo realizar la búsquedad y en caso de que ya exista en la base se selecciona

y se agrega, en caso de que el autor del libro no se encontrará en la base de datos se

procede a la opción “Agregar” colocar Nombre, Apellidos, y en Tipo de Autor

seleccionar “Personal”, finalmente se da agregar y nuevamente volvemos a buscarlo en

la base para seleccionarlo.

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

|

XX.- AUTOR COORPORATIVOEl asiento principal sera directamente por el nombre del organismo, y se registrará en el

área de nombre. En caso de secretarías de Estado se indicará primeramente el nombre

del país.

Ejemplo:

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

|

XXI.- MATERIAL EXTRASe le considera material extra a todo material que contiene de apoyo el libro,

seleccionar el que el libro contenga. Sólose podran agregar hasta un máximo de tres

elementos.

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

|

XXII.- EDITORIALESBuscar en la base de datos la editorial correspondiente, y agregarla en caso de que el

libro no tenga la editorial.

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

|

Puedes localizar la editorial en la portada o contraportada en caso de no hallarse

tomarla del colofón, que viene en la última hoja del libro. Se registrarán solamente dos

editoriales en caso de que libro tenga mas de una.

Si la editorial aparece con nombre personal se abreviara el nombre

Ejemplo: M. ANGEL PORRUA

Si el nombre de una editorial es conocida y aparece en forma completa se abreviará.

Ejemplos:

COMPAÑÍA EDITORIAL CONTIENENTAL, S.A. CECSAUNION TOPOGRAFICA EDITORIAL HISPANOAMERICA UTEHAFONDO DE CULTURA ECONOMICA FCEUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO UNAMBENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA BUAP

Editoriales que se anotaran completas:

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

|UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

Si la editorial no aparece en el cátalogo le damos en la opción de “Agregar”, despues

en “Nueva” y finalmente “Guardar”.Para los libros que tengan la palabra “Ediciones” se abreviará EDS.Ejemplo: EDICIONES FONTAMARA –Quedaría de esta forma; “EDS. FONTAMARA”

XXIII.- TEMASSon palabras claves que refieren los temas generales. Se tomarán en cuenta hasta tres

temas.

Los encabezamientos de temasse obtentrá del buscador(es) “El Tecnológico de Monterrey”https://millenium.itesm.mx/ , y

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

|“Librunam”http://librunam.dgbiblio.unam.mx:8991/F/?func=find-b-

0&local_base=mx001.

Es el único apartado donde nos tenemos que salir de la ficha para poder agregar un

tema, en caso de que no se encuentre en la base de datos. Se sugiere continuar con el

llenado de la ficha hasta guardarla. Una vez capturado el libro, anotar su número de

adquisición a lápiz en la contraportada del libro.

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

|Y para poder agregar el tema o temas que tiene el libro y que no se encontraron en la

base, nos ubicamos en “Catalogación”, posterior “Catálogos” y “Administrar Temas Títulos”, para poder agregar el tema o temas del libro.

Una vez agregado el tema(s) buscamos nuestro libro capturado en “Catalogación”,

“Administrar Catalogación”, “Búsqueda rápida” y colocamos en número de

adquisición de nuestro libro, y le damos con la tecla “ENTER”, y para visualizar la ficha

cerramos la pestaña de “Buscar título”, ejemplo:

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

|

Una vez que estamos en nuestra ficha le damos la opción de “Modificar”, nos

ubicamos en la opción de “Temas” y “Agregar”, de esta manera incluiriamos sus

respectivos temas del libro.

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

|

XXIV.- EJEMPLARESEs el número progresivo que el programa le asigna automaticamente al ejemplar

capturado.

En este campo se seleccionará la Facultad, Centro de Investigación, Unidad Adémica

Multidisciplinaria o Licenciatura, según corresponda.

El Estado Físico es la condición en la que se encuentra el ejemplar.

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

|

En el campo de “Disponible”palomearla ya que esto permitirá visualizar el ejemplar

como disponible.

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

|

El número de ejemplar esta de acuerdo a los que se capturen, por ejemplo si solo

cuentas con un ejemplar irá plasmado el número 1 automaticamente, en caso de que

existieran más ejemplares se dará el numero consecutivo.

En el área de Tomo3 anotar el número de tomo que tenga el libro (si tuviera), lo mismo

en el área de Volúmen4.

En el campo de Origen Bien siempre lo colocaremos en “Apoyo”.3 Tomo: Es cada una de las partes en que puede ser divida una obra para ordenar su texto.4Volumen: Es cada una de las partes físicas en las que se divide una obra cuando su texto es demasiado extenso.

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

|

En el campo de “Permite préstamos” activarlo, en caso contrario no sera visible para

la comunidad universitaria.

Finalmente le damos en la opción de “Guardar” y nos va a remitir a nuestra ficha

nuevamente se le dará la opción “Guardar”.

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

|

Finalmente la ficha de un libro quedaría de esta forma.

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

|

XXIV.- PROCESO MENOR

El bibliotecario recibe el material bibliográfico con las relaciones correspondientes de

las nuevas adquisiciones y de donación, revisando que el material llegue completo.

Para los libros en general, el sellado es en los tres cantos, portada y cada 50 o

100 páginas. A excepción de los libros con más de 500 hojas su sellado será

cada 200 páginas, y en el caso de los folletos (libros con menos de 100 hojas)

cada 25 páginas.

Captura en el programa SICOBI.

Búsqueda de las clasificaciones y encabezamientos de temas de los libros, en

los cátalogos: Técnologico de Monterrey y como segunda ópción LIbrunam.

Revisión de la ficha en patalla (por posibles errores).

Impresión de etiquetas con códigos de barras.

Procedimiento para la generación de etiquetas en SICOBI.

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

|1.- Nos ubicamos en la ópcion de “Biblioteca”, “Catalogación” y “Generar Etiquetas”.

Una vez ubicados en “Generar etiquetas”, nos traslada a la siguiente página:

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

|En“Tipo de Acervo” le damos ópcion de Libro, el área será según la cual

correspondan. El “Folio Inicial” no lo modificamos ni el “Folio final”. En los “Folios separados” vamos a ubicar los número de folio asignados a tus libros, sin espacio y

separados por comas, pueden ser hasta 20 números de adquisición. Estos números no

son consecutivos por que existen otras bibliotecas capturando, sólo deberás ubicar los

números que el sistema ha asignado a tus libros para poder generar sus etiquetas.

Una vez que has ingresado los números de adquisicion de tus libros seleccionas la

ópcion de “Buscar”, habilitas la ópcion de “Seleccionar” y finalmente “Etiquetar”.

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

|

Finalmente imprimes tus etiquetas.

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

|Localizar los libros de acuerdo al número de adquisición, revisando que los datos de la

etiqueta coincidan con los del libro. Principalmente si el libro cuenta conTraductor (debe

llevar el número 18 al final del cutter), edición (si tiene 2da en adelante, su año debe

aparecer en el cutter) y cutter (cuando tu libro entra por Autor debe llevar las iniciales

del apellido del Autor en el Cutter y si entra por Título debe llevar las iniciales del Título

del libro).

Para el pegado de etiquetas de clasificación a dos centímetros del borde inferior

del lomo del libro y se cubre con cinta cristal.

El libro finalmente quedaría de esta forma:

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

|

Ordenación del material bibliográfico ya procesado en la estantería por áreas y según

su clasificación.

XXV.- LAS PARTES DEL LIBROEs fundamental que el bibliotecario conozca las diferentes partes que constituyen

fisicamente un libro, pues este conocimiento le permitira efectuar los diversos procesos

que se requieren para ponerlo al servicio de los usuarios y para ofrecer a los lectores

mayor orientación en su búsqueda de información.

Las partes del libro se agrupan en cuatro áreas que son :Encuadernación, Preliminares,

Texto o Cuerpo y Complementarias.

A) Encuadernación: La encuadernación, es el resultado de unir con pegamento o con

hilo un conjunto de hojas y de ponerles una cubierta para protejerlas.

1.- Cubierta; Lomo, tapa o pasta superior, tapa o pasta inferior.

2.- Cantos; Superior, delantero o anterior, inferior.

3.- Guardas; Superior, inferior.

1.- Cubierta: Esta formada por el lomo y por dos tapas o pastas.

-Lomo: Proteje la parte engomada o de costura de las hojas generalmente lleva

escrito el título del libro y el nombre de su autor.

-Las tapas o pasta superior e inferior: Protejen las hojas de los libros, que también

aparece el título, nombre del autor, serie o colección y editorial.

2.- Cantos: son los bordes de las hojas que no estan cubiertas.

3.- Guardas: Páginas en blanco que se colocan al principio (guarda superior) y al final

(guarda inferior) de las hojas del libro

B) Preliminares: Son las páginas anteriores al texto o cuerpo del mismo y cumplen la

función de indicar lo que el autor quiere decir y como lo a organizado. Por lo general,

éstas páginas se numeran con cifras romanas.

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

|

Preeliminares: Anteportada, Contraportada, Portada, Reverso de la portada, Prefacio,

Prólogo, Contenido o índice general e Introducción.

Anteportada: Página que va antes de la portada y puede llevar el título resumido y el

nombre de la serie. Generalmente es la primera página impresa del libro.

Contraportada: Es el reverso de la anteportada, en ella suele anotarse alguna

información sobre la obra o la serie . También se le llama frenteportada.

Portada: Página que contiene los elementos necesarios para identificar al libro. Los

datos que generalmente proporciona son:

-Título

-Subtítulo (palabra o frase que amplia o aclara el Título)

-Nombre del autor o autores

-Pie de imprenta, lugar de publicación, editorial, año de publicación

-Edición.

Reverso de la portada: Página posterior a la portada, lleva la lectura derecho de autor

o copyright y el nombre de los propietarios de éste. Puede proporcinar también otros

datos sobre la publicación como: El número de edición y la fechas de ediciones

anteriores, el ISBN (International Standard Book Number), que es la clave internacional

que identifica al libro, y si la obra a sido traducida de otro idioma, el título del original y

el nombre del traductor.

En la página que se encuentra enfrente del reverso de la portada puede aparecer la

dedicatoria, los agradecimientos u otros elementos que el autor considere pertinentes.

Prefacio: Presentación escrita por el autor para indicar las necesidadesque el libro

pretende satisfacer y explicar los métodos utilizados para lograrlo.

Prólogo: Generalmente es escrito por una tercera persona. Describe el asunto de qué

trata el libro, destaca su importancia y explica como esta construida la obra.

Contenido o Índice general: Es una lista de los cápitulos del libro con sus

correspondientes números de páginas. Cada capítulo puede estar subdividido en

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

|secciones para dar mayor información al lector. El contenido o índice general aparece

en ocasiones al final del texto, como una parte complementaria.

Introducción: Es la presentación en forma breve del asunto de que trata el libro y el plan

seguido en su elaboración. Puede ser escrita por el autor o por otra persona.

C) Texto o cuerpo: Es la parte en la cual el autor desarrolla el tema del libro, puede

estar dividido en capítulos o en secciones tal como lo señala el índice, constituye lo más

importante de un libro, por que es donde el autor plantea el problema, lo desarrolla y

propone las soluciones, a veces el autor íncluye notas explicativas o citas bibliográficas

al pie de las páginas o al final de los capítulos.

En el desarrollo del texto no existe la misma uniformidad que en las preliminares,

debido a que la innumerable variedad de su contenido requiere diferentes modos de

presentacion, sin embargo existen diversos elementos que generalmente se utilizan

para ayudar al lector en el uso de la obra. Por ejemplo: una práctica común en la de

imprimir en el lado superior izquierdo el título o parte de el y en el lado superior derecho

los títulos de los capítulos denominados “Titulillos” esto orienta al lector en la busqueda

de la información que desea , sobre todo si el libro no cuenta con un contenido o índice

general.

D) Complementarias: Son las partes adicionales al texto, proporcionados por el autor

para complementar lo expuesto y facilitar el uso del libro.

Apéndice: Contiene el material citado pero no explicado en el texto (diagramas,

gráficas, mapas, cuadros plegables, notas, tablas estadísticas, etc.)

Glosario: Listado de todas las palabras no claras o desconocidas que aparecen en el

texto del libro con la definición o explicación de cada una de ellas.

Bibliografía: Listado de obras consultadas por el autor para elaborar el libro y de

lecturas recomendadas para ampliar el tema tratado.

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46

Universidad Autónoma de TlaxcalaRegistro: Manual de SICOBI

Código: 701-RG-02

Revisión: 01

|Índices: Listado alfabético de nombres, lugares, temas, ideas, tratados o citados en el

libro. Dicho listado señala el número de páginas en que se encuentran para facilitar su

localización.

Colofón: Anotación al final del libro que registra el nombre del impresor, la fecha, el

lugar de impresión y la tirada (número de ejemplares) de la impresión.

XXVI.- CRITERIOS PARA RETIRO DE DESCARTE

Materiales no usadosMateriales que no han sido utilizados durante los últimos cinco años de acuerdo a la

tématica que aborde el material.

Material dañadoMateriales con mala impresión, papel resquebrajado, páginas mutiladas,

encuadernación desgastada o contaminación severa de alguna plaga y que tienen

pocas posibilidades de ser restaurados.

Información obsoletaMateriales de algunas disciplinas cuyas fechas de edición sea mayor a diez a quince

años, tienen por lo general un valor límitado y deben ser sustituidos por una nueva

edición.

Contenidos acumulativosMateriales como anuarios, directorios, índices, resumenes, entre otros, con ediciones

acumulativas deben descartarse cuando se reciba la nueva edición.

Documento exclusivo para uso de la dependencia responsable o autoridad correspondiente Página: 1 de 46