notas expo soldadura

2
Descripción proceso Es un proceso de soldadura bajo una atmosfera gaseosa, el gas que se usa generalmente es argón y este lo que hace es aislar el material fundido de la atmosfera para que no se contamine. Se utiliza un electrodo no consumible el cual es envuelto por el gas y así se evita su oxidación. Comúnmente se utiliza el tungsteno para este proceso. HISTORIA TIG 1919 se investigan sobre el uso de gases protectores en los procesos de soldeo, más que todo se investigaron los inertes (helio y argón) y loas activos (CO2). Pero el CO2 producía imperfecciones, es decir, poros indeseables en los cordones cuando se solidificaba. 1924 aparece la primera TIG, que la registraron los americanos Deves y Hobard (La atmósfera de oxígeno y nitrógeno en contacto con el metal de soldadura fundido, HM Hobart y PK Devers estaban haciendo un trabajo similar pero utilizando atmósferas de argón y helio. En sus patentes solicitadas en 1926, arco soldadura utilizando gas suministrado alrededor del arco fue un precursor del proceso de soldadura por arco de tungsteno con gas. También mostraron soldadura con una boquilla concéntrica y con el electrodo que se alimenta como un alambre a través de la boquilla. Este fue el precursor del proceso de soldadura por arco metálico con gas. Estos procesos se han desarrollado mucho más tarde. 1948 se empieza a utilizar el gas inerte con electrodo consumible, lo que más tarde se conocería como proceso MIG. Pero este no penetraba suficiente a los aceros. 1950 se empiezan a desarrollar procesos más automatizados del soldeo 1952 se empieza a emplear gases activos con electrodos consumibles en los procesos de soldadura, lo que después se conocería como proceso MAG. Gases empleados soldadura TIG Argón

Upload: dazaev1

Post on 02-Feb-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

algunas notas soldadura TIG

TRANSCRIPT

Page 1: Notas Expo Soldadura

Descripción proceso

Es un proceso de soldadura bajo una atmosfera gaseosa, el gas que se usa generalmente es argón y este lo que hace es aislar el material fundido de la atmosfera para que no se contamine. Se utiliza un electrodo no consumible el cual es envuelto por el gas y así se evita su oxidación. Comúnmente se utiliza el tungsteno para este proceso.

HISTORIA TIG

1919 se investigan sobre el uso de gases protectores en los procesos de soldeo, más que todo se investigaron los inertes (helio y argón) y loas activos (CO2). Pero el CO2 producía imperfecciones, es decir, poros indeseables en los cordones cuando se solidificaba.

1924 aparece la primera TIG, que la registraron los americanos Deves y Hobard

(La atmósfera de oxígeno y nitrógeno en contacto con el metal de soldadura fundido, HM Hobart y PK Devers

estaban haciendo un trabajo similar pero utilizando atmósferas de argón y helio. En sus patentes solicitadas en 1926, arco soldadura utilizando gas suministrado alrededor del arco fue un precursor del proceso de soldadura por arco de tungsteno con gas. También mostraron soldadura con una boquilla concéntrica y con el electrodo que se alimenta como un alambre a través de la boquilla. Este fue el precursor del proceso de soldadura por arco metálico con gas. Estos procesos se han desarrollado mucho más tarde. 

1948 se empieza a utilizar el gas inerte con electrodo consumible, lo que más tarde se conocería como proceso MIG. Pero este no penetraba suficiente a los aceros.

1950 se empiezan a desarrollar procesos más automatizados del soldeo

1952 se empieza a emplear gases activos con electrodos consumibles en los procesos de soldadura, lo que después se conocería como proceso MAG.

Gases empleados soldadura TIG

Argón

Da estabilidad al arco y es de fácil encendido, ofrece conductividad térmica baja

Helio

Se usa, pero en europa se usa poco, se necesita aplicar mayor carga de corriente al arco, se penetra menos pero el cordón es más ancho y necesita mayor caudal de gas.

Mezcla argón-helio

Ofrece características intermedias de ambos gases, pero solo se puede usar para soldar sobre

Mezcla argón nitrógeno

Aumenta el la penetración de la soldadura, pero no se puede usar en aceros inoxidables

Page 2: Notas Expo Soldadura

ELECTRODOS SOLDADURA TIG

Sabemos que los electrodos no son consumibles, deben garantizar un cebado y mantenimiento adecuado del arco. Tienen que ser de materiales con puntos de fusión muy altos para que no se degraden tales como el tungsteno. También puede usarse aleantes parecidos al tungsteno siempre que cumplan con la condición del punto de fusión alto o el mismo tungsteno aleado con otros materiales como el circonio o el torio. Los diámetros de los electrodos oscialn entre 1,6 2,4 y 3,2 mm