nota-resumen de un estudio epidemiológico de muermo · llontado de artillerfa, para lo cual...

15
NOTA-RESUMEN DE UN ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DE MUERMO por M. EsPADA La comunicacion que sometemos a la SOCIEDAD DE BIOLOGIA es una resena de Jos trabajos efectuados para extinguir esta dolencia del ganado del 9.0 Regimiento llontado de Artillerfa, para lo cual presentamos los ter- mograunas de Jos caballos eHongo» y eJaksona y el de la yegua eCefiida», que no fueron malleinizados por su ele- vada temperatura; las graficas de malleinizacion anterior y posterior de todos los que fueron sujetos a trata- miento y la adjunta estadistica: Aunque ]as estadfsticas, segun frase de \Vorkan, son coquetas que procuran dar gusto a todos, y su valor ha disminuido mucho como argumento de discusion, de to- dos modos los hcchos y los nicmeros nos obligati a meditar los resultados de comparacion entre el primer y segundo curulro con Jos individuos que han sido tratados por la malleina, asi Como nos permiten comparar la bondad de los tres metodos de diagnostico. Diagnostique de muermo el primer caso que se pre- sento en el caballo llamado eConsumacion» y para com- probar en este y en los otros el diagnostico clfnico, prac-

Upload: others

Post on 19-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nota-Resumen de un estudio epidemiológico de muermo · llontado de Artillerfa, para lo cual presentamos los ter-mograunas de Jos caballos eHongo» y eJaksona y el de la yegua eCefiida»,

NOTA-RESUMEN DE UN ESTUDIO

EPIDEMIOLOGICO DE MUERMO

por

M. EsPADA

La comunicacion que sometemos a la SOCIEDAD DEBIOLOGIA es una resena de Jos trabajos efectuados para

extinguir esta dolencia del ganado del 9.0 Regimientollontado de Artillerfa, para lo cual presentamos los ter-mograunas de Jos caballos eHongo» y eJaksona y el de layegua eCefiida», que no fueron malleinizados por su ele-

vada temperatura; las graficas de malleinizacion anteriory posterior de todos los que fueron sujetos a trata-miento y la adjunta estadistica:

Aunque ]as estadfsticas, segun frase de \Vorkan, soncoquetas que procuran dar gusto a todos, y su valor hadisminuido mucho como argumento de discusion, de to-dos modos los hcchos y los nicmeros nos obligati a meditarlos resultados de comparacion entre el primer y segundocurulro con Jos individuos que han sido tratados por lamalleina, asi Como nos permiten comparar la bondad delos tres metodos de diagnostico.

Diagnostique de muermo el primer caso que se pre-sento en el caballo llamado eConsumacion» y para com-

probar en este y en los otros el diagnostico clfnico, prac-

Page 2: Nota-Resumen de un estudio epidemiológico de muermo · llontado de Artillerfa, para lo cual presentamos los ter-mograunas de Jos caballos eHongo» y eJaksona y el de la yegua eCefiida»,

1 58 Publicacions de l'Institut de Cidncies

tiquc, por este orden, la oftalmorreaccion conjuntival,

fijacion del complemento y malleinizacion clasica. Al ser

sacrificado se confinno el diagnostico por las lesiones ana-

tomicas comprobadas on la autopsia y los examenes bacte-

riologicos.

Recogf material virulento de un chancro de la fosa

nasal izquierda e inoculc dos conejillos de Indias, por el

metodo subcutaneo on un lado del vientre; cl uno murio

a los once dias con diarrea y orquitis; el otro murio a los

trece con catarro nasal y orquitis.

De la ulcera de inoculacion del primero y profunda-

mente, se saco el material para inocular dos por via intra-

peritoneal, que murieron al tercer dia con una orquitis

disparatada.

De uno de estos se saco material y se hicieron sicmbras,

y de una de sus colonias se aislo el bacilo, se cultivo en agar

glicerinado y este, en diferentes pruebas, mato los coueji-

llos con todos los caracteres propios que resultan del bacilo

mallei, y tan activo que mataba los cobayos dentro del

tercer dia a la inyeccion intraperitoneal de tres gotas.

Estos cultivos en agar glicerinado, cran disueltos por la

sosa, para formar la suero-vacuna por el mctodo que so

emplea para la claboracion do la del tifus «Turro».

Ya en posesion de esta suero-vacuna la administrc por

via bucogastrica a la dosis de cuatro tubos el primer dia;

el tercero, ocho; el sexto, doce; el noveno, diez y ocho; v

tres dias mas tarde, veinte y cuatro.

Al observar que no habia modificacion on su tempe-

ratura, inspiraciones, circulacion, ni del flujo nasal a pesar

de haber administrado tan elevada cantidad, cambie do

rumbo y lo administrc on inyeccion subcutanca a la dosis

de diez centimetros cubicos diarios, quo tuvc que suspen-

der al quinto dia porque on todos los puntos quo se apli-

caba producia inmensa reaccion local tardando dias y dias

Page 3: Nota-Resumen de un estudio epidemiológico de muermo · llontado de Artillerfa, para lo cual presentamos los ter-mograunas de Jos caballos eHongo» y eJaksona y el de la yegua eCefiida»,

I,- ^ 0,;I I

I - - - - - - --.

J:

F

......................

...... .....s,,,mr.InD sojnp^,N

I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - -

pp

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

l:,^

of

J

U.a

J

J

7-r

P

J

`7

"`J

v:

t•.

Y.

,j

URS

.^

C]

O

.j

O MO rt0 TM^rMMN C

^ ^+ ^ `O `^+ `O ^ `O `O O O `r-

II

'^ ^Y t\n N Q,O O O Mx w .r, r^ T.^ M, .}^^ w Nor, ti n O O O ^ O !^ cr, vi _ M to o^O O^MM CI ^C v -.^. Oi0 TV' 1\T N v>oo v>`O ^Y C^

-^ ]L'.IU I^ JL'^ ^ ^t^ m ^`(\Vl^ !\ W t\ J\ J\ !\ !\ 1^`I^ !^ 1^ J\ t^ 1\`n n L^`G1`t^ Mc

C1`C1a

m m m " M`OOJ O `G^ O O^oO C\ C\ C O `C o0 ai a) J\ 0100 00 Ol !^ I^

F, _ i m. M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M T M T M T M M M M M T M M M M M M M M M M M M

ti..... .___-. _.

__.-____ -_ __

--_

O v.O G^1\ *MJ\b Nx 1m, .}< t M d'MO ^+ C,O ^ NtO L- O n ^

SL'.10 t^ ^L^ \'

I

.l

^I',Ii ll^ fL'^ ^^ .. I

m moo tit. t. t.nmmmm mom t. oo mrv °^°"'t-. -.mm. c, MMMMCn n ,MmM Mm MMmm

„'^ T cn .. ^r, ^: ci cn T ^ ^'. O C^ m !\ ^ 1\ O ^ Imo ..O ^^, v^. ^.`

`MMMMi `VM"OM^ m ^ OMMMMM MM w I M MC d MYa 'V V O V Orr. n nMm M , ^ -}^M h M M m. 'TMM M ? ?MMM 'M S MM T V'd'MM

O TAG O rl v. t\.^ ^^.q T C1 c: L, v'. ^] v.O 1^^: r. O O r.

O N .r, _ ,.a . + VO N v^ y^`v^ M O `O T 1\ O v, - t v O N O T r: -f O

O n l^ 0 0 C`M O O ^ G1`O ^`n n O O m O x l^`O at O O t^TMM T T MM V'TMM T M M, M T TM.T Mm,TMT T MM

N !\ ^+ ^n'=. M V O M N M O M O M_O t` M to ^n N M O 10 ^D N^ !^ D,

^ox o+^^- oTO`o `o o `00000om`o `o `c`.. oo i.a^oo`rnT M TMM T T T T T T T T T T m^ T T M T M M M M T M M M

cam o^-r .. cc .c ..nNC^ocN tv, cox .. +no Ta,N .. ., iv!\W nJ\!^M f J\(^1\J\ J\!\M C.tYJM O^ O ^ 0 0 0 0 0 0 0 O aO O O OT

mOM !\ O L1 (,l .'. b !^

:cpn M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M T M TMM Y T T T^ T T M? M T T< d^ M M M M M M M

^, m, MimM MM M. M MM M MM MMMMMMM MMM M MM MMMMMMM ^MIMMMM MMM MK MMMM c^rIMMMMMMMMM

,^^^i•l. ^tl^^

1=:CGO

^I^o N^o !\w ax v; ^. m.^ccn .. ..MTCn TMNo

I-M" as I ........................ ... ................................

?U

u.upu^I

ti .. ^ ^-

I

. . . . . . . . . . . . . .

: : : : : : : . . . . . . . . . ..........

...

. z,c .ate' - a

c a a' a a^ s= .' a o a a : N a¢% a^ ^^ ^ ` .^^ x a ^ z">>° 'r. o^ ' o, s^ a^ o z a z u z^ o^^^ °a

f

S

L`)1.^^

u^)I:A.)c^u I'I^^

;vgi.l^u^ ^s anb ti1U

c a° a u^ w o z e^ o a^^ v u a H o o^^ m^ '" ^ ,..F o^ ^ ^ o .^ o ,o .+ m .a] ^^ ...

a^ 0 1W. G^ u N ^ u H o w-_

a" u a a H a a c a a u F u ^^^ ^ o< tz r ;, ^ x x ^^ i a a a a y 1. a z a a a a a a F' a '- ^ N o a a o 0 0 a u ^ x o 0 o c a^ o ,:; a p a c^ . x o a o m c a a a a a a o u o w o w u a o m o aC+m,0.. CaWUU¢UNNC7UWd¢;4ZFFV NU C UnF='C:.V .i^-.V.nc:C^+U :^NV^;^ QF ^GL IaUCUr,FUN P.Ud..

VUr U,>.;-^:JUVUU;>+;n000;:^U^:J^:JU:J Uy^:J^000VUUUUUU V,'^U;:^;.+i^:J ;.^,^.^UUVUU^;^+U

-F t T T T T T T T T T T T N N N N N N N N N N N T v:^0 e} N T T TAO vI N T T T T T T T T T^ T T t+ M M N h N T T T T Tt0

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Ac .o

rnaa .`^cxo^

..... ...............

^+ .r,_

,, c ^D

Page 4: Nota-Resumen de un estudio epidemiológico de muermo · llontado de Artillerfa, para lo cual presentamos los ter-mograunas de Jos caballos eHongo» y eJaksona y el de la yegua eCefiida»,

[eseu o[n11 I

.muoi n [ nd omlan1l

u --

-^^' soaur,; no so[npgN

^ ^^--- [e^nin^ ot[9 I7 ^^^ •Ire^ [ap 6 o^irjnj

sos^ueq^ I

rpnagpr, [a1,I

.............................................................................................. ....................

.. i

ope7ado c[n

'J,

U

K

f=

U

N

F

^ I

q

^i i^^1^ ^t^^ `'

v

I

H

SL`S01[ SC[ F

^iC:]

l^l],ll i'^[

npe7adn r^(1 I

w N

c 't .. O w w O .tw 7O woo m!\.rO ^mr. 1\ ^ C\^ mw n^ .^ ; V' •r r.

_i .. r <i .^ .t w+0 N .. N N N N w^0 .. VO ^+ O^^i ^ :+ .. `+^N OHO ^^ w^0 ..

N O N c0 N W ^0 01 Ot h N t^ 0 0 0 M G1 N P w ^y :r) O W V' M et v^ O ^r,

r , c! M OY n •M Vrte", VM M•M M M MM M

rte", t+^', M ^ MyM ^: c', t^ . `, ", c , ^ M M Nom'. m ^ `cf,

^Y 9 C^ w O ? ^O ^Y v% M h N r, t^ b it i\ V ^Q ' n M O V : n i\ 1\ ^ ^ n :+ w

^ M^O\^^ O^ op ^ 00 n C\ 00 00 M o^ t\ t\ !\ !\ L^ 1^ n n M dJ >\ 1\ (\ 1\ r\ !^ ac. m MM MMMMC^MMMMM MMMr;Mrv'; r. t, c:MMn'.-^... c,

nHb O N OD N v^ M!\M 7 ^hA Z\1\ O !\h^O M C^w^.Y t^TM 1^0 O

Ll a0 G, O O O\ op 1^^01 M ^O\^O^ ^ C W !^ J\ n M J\ C m W aD M W ^ t^ J\ J\ ^ m-t MCA, M r. .. mm, <. MC+, crM.,MMe+)M

O NCO D`v^v7 ^O hO w ti m^ Yt\w M ^1'M7h d'w ^}1\!\t\ Ott O^W c0

y0\ W C`^Q`^C`^C\ 00 a0 O^^G^VC+ O ^^ a0 1 !^ 00 n J\ l^ 00 i\ m ^O^^U W n J\ !^ !\ W >\ 00M M M M M M M M M M M Y M M n:`M M M M M M M m M M ^'. M «. M, M c^, c^ M

A

c a

...................

.........................

.........................

Y ^ -. c

O w .} N i0 O O ^Y aO aO b n w m of O Moo 1 G^ ^ O\up ^r

ci c^Nw^ON.i ^^OV: iw O^'i rt ..ww r^NNNNN

`N l^ op >n i\ O VY`w i\ N !\ !\ N O Q. W w 4p 1^ w l^ C1 O ^r

^O w V'? N N ^r: W l7 O w I^ w': N ,q m N V^f ^f' `N M O `O w N

W.^O•G^:b ^nM O^ O^^O c^O Vi ^C O^yJ. ^, M . O(,^OY^OK. L`.^P.yc

?W hw N M1^M^D N O_^nO OJ ci l^^lMC^G1N 0^010^

D\^C\ O am^0i o0 G1w.^.^O M O VO^M M, Ot D\ O^^O P Pm

O O i\ O w cl Ct a .} r .. y v^ w !. Y^ w N ^O 0` W O _^ M

yG^C^^0 YC O0 yG1 o0 VPM•0 OHO WHO C'c c0 ^O^b ^O.^.^.0

D C\M.. Y^, r. o-M,.. . ^ -rm ^. . ,.^. ^. M-rM m,Y-rm

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . .

0 w

MAE

SIMMON

^-3 -":,2 ^j t^ ^j

'^}Md'N ddV^G V d'c^•}".}'d ^F •t 'dN N N w w N N N N Ytl^^l V'c`l^V -!Y d'YY7'^t •}^ t-`^I'Ca YY-^

... . . . . . . . . . . . . . .

Page 5: Nota-Resumen de un estudio epidemiológico de muermo · llontado de Artillerfa, para lo cual presentamos los ter-mograunas de Jos caballos eHongo» y eJaksona y el de la yegua eCefiida»,

Treballs de la Societat de Biologia. rg18 159

en desaparecer sin notar ningun alivio en el enfermo; porlo que me autoriza a sentar la afirmacion de que estasuero-vacuna no cura nuestros equidos muermosos quetienen flujo nasal, chancros, nodulos e infarto del gangliogutural.

Convencido del fracaso de este tratamiento me de-("di a utilizar la malleina liquida de nuestro Instituto deHigiene Militar, por el ml todo quo se emplea para el tra-tamiento de la tuberculosis, igual que con la tuberculinaen la especie humana, on todos aquellos caballos quehabian reaccionado positivamente a la oftalmorreaccion,a la fijacion del complem.ento (Sc hizo on varios) y a lamalleinizacion clisica, pero que todavfa no estaban enposesion de ningun sfntoma clinico apreciable a nuestravista.

Despucs de diferentes tanteos pudo apreciarse que ladosis de un milvnetro cubico, disuelto on un centimetrocubico de suero o de agua hervida, preparada cada dia enel m.omento de it a dar la inyeccion, subcutanea, no dabatem.peratura ni apenas reaccion local, por lo que elegiesta dosis diaria desde ocho dfas despues de haber sidomalleinizado hasty Cl 28 de Diciembre quc fue suprimidoel tratamiento para volver a mallcinizar con fecha 4 deFebrero, que fue efectuada por el Veterinario 2.0 D. AgapioMolina, a presencia de la Junta nombrada por la autoridadsuperior con el resultado que se indica en las graficas yflitimo cuadro demostrativo quc se acompana. Ademasde esta cantidad diaria, recibieron mensualmente dos ym.edio eentimetros cubicos cada uno.

Los senores Veterinarios asambleistas admiraron elconjunto de caracteres del bacilo y conejillos inoculadosal efecto para el dia quo asistieron al Laboratorio muni-cipal de esta localidad, que abusando de la amistad del_sabio Veterinario D. Ramon Turro, on este centro hice

Page 6: Nota-Resumen de un estudio epidemiológico de muermo · llontado de Artillerfa, para lo cual presentamos los ter-mograunas de Jos caballos eHongo» y eJaksona y el de la yegua eCefiida»,

i 6o Publications de I'Institut de Ci^ncies

todos los trabajos en com.pania del ilustre Dr. D. Pedro

Gonzalez, Jefe de secci6n del referido establecimiento.

Para ]a caza de Jos caballos contaminados hemos prin-

cipiado por practicar ]a oftalmorreacci6n tres veces atodo el ganado con intervalo de un mes y el que daba

reacci6n positiva o dudosa se aislaba y se comprobaba,

segun los casos, por la repetici6n de la oftalmorreacci6n

en el dia siguiente, por la fijaci6n del complemento y Iuego

la malleinizaci6n cla:dca, cuyos resultados aparecen en cl

cuadro demostrativo de comparaci6n y graficas succsivas,por lo que me releva de presentar conclusiones.

La oftalmorreacci6n, biers interpretada, y tanto mas

sensible cuantas mas veces se repite, se ha comportado

con deducciones tan fijas y de tan facil aplicac16n que

jamas podra prescindirse en ningun regimiento infectado,

(imprescindible) en campana, aunque sucesivamente se

em.pleen los otros metodos y sobre todo la frjacion del coni-

plenzento que es la ultim.a palabra, (salvo rara ocasi6n de

infecci6n reciente o de una eosinofilia pronunciada siempre

facil de demostrar).

Hemos comprobado la bondad de nuestra malleina

con la de la casa Alulford y con el Anti„cno eTurr6», con,-

tituyendo un merito para la Secci6n de Veterinaria del

Instituto de Higiene Militar, por ser de este centro la que

ha respondido igual a la de otras marcas, si bien la casa

Mulford ticne a ]a yenta unas tabletas que al depositar

una en la conjuntiva se adhiere con tanta facilidad como

se disuelve antes del minuto, quo es el ideal por lo higie-

nico del m.etodo, y por su indiscutible total absorci6n.

Para la desinfecci6n de locales hemos hecho use de

grandes baldeos con aqua y lejia, agua sublimada al uno

y medio por mil segun los casos y zotalada Para el pavi-

mento cada tres dias. Para el blanqueo, cal viva mezclada

con agua zotalada al uno y medio por ciento.

Page 7: Nota-Resumen de un estudio epidemiológico de muermo · llontado de Artillerfa, para lo cual presentamos los ter-mograunas de Jos caballos eHongo» y eJaksona y el de la yegua eCefiida»,

Treballs de la Societal de Biologia . j q18 161

Todos Jos arneses fueron lavados con agua amoniacalal uno y medio porciento, para la limpieza de lasmateriasgrasas, y despues, con agua zotalada el tres por ciento, queno Jos destruye y Jos deja en inmejorables condicionespara de nuevo ser utilizados despues de enjutos al so] yde nuevo engrasadoslos cueros.

II

Page 8: Nota-Resumen de un estudio epidemiológico de muermo · llontado de Artillerfa, para lo cual presentamos los ter-mograunas de Jos caballos eHongo» y eJaksona y el de la yegua eCefiida»,

0=r::=3,,,WCD=0U02X.-.s5=95=U?̂0̂s.^0

O^_ ^.7

^ U..

r, c3

^.U

U

C G.. ^

O ^

^ O ^ r ^, .. ^; U ^ aan.°'^ ^oG ^i. ^a ^ c^

w^U^ ^, v, ^`^ v

v O W '+C^ O OU , G C

,.^ bA ++ c' C

U r C ,^-y ^ O UO F

p ^' ,-^ OU U cy .^7m ,[ U

O '--'U^ U U

:-^'"" ^J ^ ^ CS r O c C .^c' °' ^ ^' ^ p, a ,'^ G

o.^ 0^0 0^ ° ^o^^^^

'+3 v:'. ^20-.0 3''8 8

O^ C^ O C^v_ _ t. ^

r-i U ^i U W U y O

r

bA

^+^

^

G

Ur

U C+, r

C ~^^i C

CC

O U U 1^-^O

cUd cy vi

amU l. d-` O

E ^' ^ ^a b 4+ [^+ ^+ ^ ti

^+

r^

U U U U ^' U

G C U ^ ^ M ^

N N w ^ ^

O v: O C ^ U ^^ O 'O Y

s0.. ,r-. ti ^O

j C `^

• ^' ^rU

v U

^ ^

U

^

c3 ^ ^ y. ^ ^ O

` '.^. ,': O toO L. `^ ' O O .'^ ,^'U

^ i- r. •O y ^y^ n

V:O

^-+ t/1G+

^ ^ ^ r- (^

^ t+^ ^^ ^

O

M ti u ^^ L. r V: V1Q "s. U. ^ O O OY^. G O O

V7 O ,^ _U UU

^-• C U 1OU

`^ U =IOU

cC ^ C m O U O .-. O^ U ^,

U (y S" U U ^ U U U :^ V'.L U U U U c3

^ n ^s. ^s. ^^ ^

U ^" ^ U^ U VUi U O O UC U O C ^ O ^" C U'_ O__O°O O° O° O.n^r

U.

= : U r ^ r^ ^N ^ h ^ U ^

cC U U U 3 ^+ ji

^O cy^''

c3 ^ ^ ^' v:O +^ C

Q Q h U

'^'

-{- '^-

\/

cJ

^_

Y.^

a

Page 9: Nota-Resumen de un estudio epidemiológico de muermo · llontado de Artillerfa, para lo cual presentamos los ter-mograunas de Jos caballos eHongo» y eJaksona y el de la yegua eCefiida»,

I t! i

mTrT

Tt Z. ^^^^^Y

^r+ ^7

T

+;+^

hr

^^

^ ^+

L^7

-^

+^'^ -T-^---^ ^ ti

7

^' ' ^rr1- -r`-T^-f`tY '+^ s

-..,:- 7.^-in

'7^F*j-^ { t ^ t ^ rF7

' .> ^. e I M I ^. r,

IL_..___^____.^_____- ^^

iH+O+; In4 P

tt

rfi.

^ { T

:.., ^ ; t

r^1,,.r.^-'- S^

it+^t^t r ^ii;I.

^.^

i^r ^^.^ ^^^i ^ 'v 1 1

ira tt" .1^.r'

r ..-r̂J ^^ ^ r '

p^^ ^^ ey^.AY* SFS^k+CS ^.y:..;

.^ l ^tAtlc^

qq

^^

cam' ^

w +^^.

s ^,ll ^^'^ ' ^ ^.

^- r^

I}.yy f' ^'

^v ^^ p .

fi0^V7PA^C(,d^lAS /2tYQY GI71^PS^ ^

^^ }^`AC.(falfTi ^ ^ ;I.

`((` 'q'. ^

l y'^

1

U.^

E

Page 10: Nota-Resumen de un estudio epidemiológico de muermo · llontado de Artillerfa, para lo cual presentamos los ter-mograunas de Jos caballos eHongo» y eJaksona y el de la yegua eCefiida»,

As'p-M-Wo.? V^

14

HiLL

EH

:1. T 44-

77t:'t- 11T

r^P7117, RP.:

Vi

F-^ ^^

_

♦jY

^ ^{{^ w

'I .{ µ

^^h- 1 ^.

^ ^^

I

^ r

_A 1 r 1 l^^t y_ 11;^_, f

h ^.1}^y4^ ^..

^ ^:^ {err }^ 1^_^+-.

,^ , ^ -$;

rr,`s t 1 , ^^+-^

f

^ ^ 1 ^ -T+ -YI -^-i'Y. F `?'t`+ ^r N.+. ' itsN

^..

,tIF t: , ^},r ^ ^ ^ .,t

tT ^^ [' 1 ^11i I ^̂ ,

,

\` 'i-^

^ ^^. a

r^^^^^

^+

a0

.. ........

47,

0U.^

amv,h

ti

4,01

K t

!^HE-.: iiiiHl 1

Page 11: Nota-Resumen de un estudio epidemiológico de muermo · llontado de Artillerfa, para lo cual presentamos los ter-mograunas de Jos caballos eHongo» y eJaksona y el de la yegua eCefiida»,

Ott

: ; pmj^

... 10

04-

..............

0

a

b

ac'c

A

T,AiR

71̂111V

..........

A7

J

m

A

e^

bu

,101-. 1 1

WON=

^!'E-,-,5,

Page 12: Nota-Resumen de un estudio epidemiológico de muermo · llontado de Artillerfa, para lo cual presentamos los ter-mograunas de Jos caballos eHongo» y eJaksona y el de la yegua eCefiida»,

'447 n

i t itf 4 1 1

Y.

a

m

ab

m

14

44

YOE

ti

L

C.o

a1t6U

4:J.y

Cd

U

b

0

aar.

m

0

m

x

_,^ 4j

:g i l t

-

,T̂ tmt

Page 13: Nota-Resumen de un estudio epidemiológico de muermo · llontado de Artillerfa, para lo cual presentamos los ter-mograunas de Jos caballos eHongo» y eJaksona y el de la yegua eCefiida»,

^. ^i^'^a C.^^ ::- -411:1'

r

y , , ^

'

^ I ^ i ra f-C^'

^

. h

s

^' ^^ It

r+a 4i^^1 I1^t

Lf^ ,r

' }YL^

^L 1 #.

^1 µ. I 1.1;i

r}}̂rFI

^^{r I

j ~_ ^^} -

1

}t

}

}}jL11tt

^^^^ r 111}}t 1.1^ ^ t'"i.: YIyI^^ -

Ir

^

-

' ^ ^^44 ^

^^^}}^

^1 ^ 4I

^ f^ I t a1^;^^^^^(^^^{ rte

1 31 ' ti+^$ '^, is}-^.

^

t

i rr ^ tr l'^ rr1

^^

l^

.I 1 ^ r+

-i+

.^y.,^ E ^t } } t .1^ -

-^,

_ I^+ ^^^^-^^

H1-i^}'

. ,

- i l . ^ ` ^^-

t ^^^; ^^^^^`^ 1

_o

c

U

b

ro.^

u.o

m

C

Di

r-- ..;..T-.

L

F 1t ^^^

^^ ^ ;t f

ll^^lil+ ^r

^ t, ,1 ^^k--i t ^ .

^1 1:tit ^*1

i F ' I T^ T

f # ^ .

" ( ,^ ^^

^^ } jj 7^

^^^>' 1:2E^aA'r ^trb ti^

,J 11y} ^t f

f

1

1' ^ 1^^

1 T r ^ . ^}

_ lI^ yy N +

`i

^

= {'

-

..-_^ T I ^^^^. ^ firr((-^^^^4

_^^^^h ^' ^ t

^ 1 l}j ^ t^I^-}{+ T ^ }

^G'1 ^^^r^I.. ;. I ^Ii. ^

xL r^ ;^ -^ ^^ - j a r4

1

,µ ^.F ;L_ ^ kt^^ i^ CE E'^ i'

yR'

i , l ^^ '^jt ^^;^ ^

_

07WIJI-1-HUHTY oil M!"

............ ......iIt

-t*!

a

^^ + ^^+f ^_,:rT ,

1 4 x^ ^,^ } ^r+

;' tT G^,^r at ^^^

l

}{^ ^^^

y l^f

1 ^^ f ^{T+

^1^:.

^ ^ ^1F

'fi#-r^ #r^^^^^^^Y,il `^ f1'•]^ , ^.I-.t 1

^

1-_ Ir #^ l Y If ^^t:t

F:

y -

^-^-^r--.^^

F _ ^ I uy1 C^ ^ r Nr i # ^^ttjj

a^ j1{ +

L

5 ^

1^ I .

#"^T t,

's tt^ t i ^{^A ^ ^.r*

-^O.^

a

^a

n

C

U.C

a

Page 14: Nota-Resumen de un estudio epidemiológico de muermo · llontado de Artillerfa, para lo cual presentamos los ter-mograunas de Jos caballos eHongo» y eJaksona y el de la yegua eCefiida»,

, -W,^'V,

1-dF

YLLI

'15 .. ... ....

:j iJ^ILL-' i ^I

0i^

a

eoa

A

h

^E

,^,i,I t {I t^}Llr i^ i t ,T#11 t , .

^'^^ ^- ^^ 'til^^l I^{,

r ^l^

,

' F.

l

^^,+ Y

.}

I

^- !^ ^aw^, IC^ o^w4sunr..,}' ^ ^-^ .^,,

1_^ ^0 ^ t ^'^' T^. ^j. ^h

^'t..

^ -I '';T^if^ ,^'7 I' ^'lE,ft^'^f' ^ ,^

t+ -^r._rl v ;_^t^ 1 x-

11

* ^ ^ ^

T ^^ ^` I

^t^Y

F ^^ -I

FI ^'^^' $^ ^ ^ I ^i 3 ^kc ^ #i;

v0

7

h

ti

E

a

d.^

nmA

^41

* 4i'JZ^ ^

U.q

:q

b

J

.- r t`k{ C}Iu^ r

^ -='` ''

a^^ F

^

(r

^.. .-^.r

c^^I ^

L ^ jF Lt r. . ^ _ 1

^^.^^^`^i^f, : ^ t ^ ^ , I ,`{I^^F ^ Y L ) 3 to

``-t4 .--̂ ^^ i ^ L ^, ^^ t t

^^ _^T'l i r^TPT'^i, ^ ^}. i.111...

^ it' ^!t

_ I ^-^,,rr^it-$k 1 "^ ins'+`' =+r

"

,_+

S ^ ' tl I} rr 'µ^

F _ 4 T} ^`^ ^r'_'-'tom-

:'C

^

1^1^11r1 ^I j k

^ Ld

^

I

tt^^^^^,, I .II^^^^^^ T ^

l"-"'"""T"'^^'*1t'*'-'^"'iT^

.{. tI

ri

Page 15: Nota-Resumen de un estudio epidemiológico de muermo · llontado de Artillerfa, para lo cual presentamos los ter-mograunas de Jos caballos eHongo» y eJaksona y el de la yegua eCefiida»,

j T

.............

Mil l 1"I

111 t 1 1H

-d̂_Ew

_^

C

C

"I

way

1

IT-7I

^^fT

a;;;.., SAM! ^ ^::^^

-- -- ----- -------- -

........... .....

AL-^ : i

F-r-',

,I t 't, 1 1 :,^ t

1 {

!1

1^J. I ^11/

tI_ ^

1^ .

^ ^ 1^^' ^

, ^

1 ^,1 ^7: :^ ^r

^I7 ^

_ ^ t^t7I^

^^ ^^j I :jFl {r ^^' i

^ ^ ^i ::.. :

'

ii;

^' t f

N

' I

.-K^^^ t^1 ^ ^ µ^;

$'}Ti-11^`

p ^1.^^..

i ^

Vii..] ^ ^: 'F1 +^

^̂,,,

}^.S•^I^ I7^'146^I.^ ^^ ^^! ^^^.j

t^ - ^ -rr-ir-^---sr---: ...

^ -1^1 ^+ r I ^ +

$^,

^ - ^i^. I^^ '^I ft ^'1 tIl ' t..

_ I i.

1 .y+

.- +-4.ti-^ '' ^-.-1-M- rr^

^. rj ^^I,d ;^ 1 ^ ,tl, i