nota de lanzamiento de la campaña

Upload: ipdrs

Post on 08-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Nota de Lanzamiento de La Campaña

    1/2

    2.5 mil millones de personas corren riesgo de padecer hambre y pobreza si nose protegen los derechos sobre la tierra

    Las ONG hacen un llamado a los gobiernos a tomar acciones para salvar a los pueblos y el  planeta

    Los pueblos indígenas y las comunidades locales protegen la mitad de las tierras del mundo, peroformalmente son propietarios de solo un 10 %, según un informe publicado hoy por una alianzaglobal de ONG.

    El informe “Common Ground: Securing Land Rights and Safeguarding the Earth” (Territorio Común:Garantizar los derechos a la tierra y salvaguardar el planeta) es una publicación de la CoaliciónInternacional para el Acceso a la Tierra (International Land Coalition, ILC), Oxfam y la Iniciativa paralos Derechos y Recursos (Rights and Resources Initiative, RRI). Junto con más de 300

    organizaciones y comunidades de todo el mundo, lanzaron la campaña Derechos sobre la Tierra Ahora, que busca que la cantidad de tierras que poseen estas comunidades se duplique para 2020.

    Mike Taylor, Director de la ILC, expresó: “Miles de millones de personas en todo el mundo dependende su tierra para vivir; si no luchamos por garantizar este derecho humano fundamental, estamosdando la espalda a esos pueblos, sus culturas y el medio ambiente. Las vidas de aquellos quedependen de las tierras comunitarias para poder vivir y subsistir están en riesgo”.

    El informe y la campaña Derechos sobre Tierra Ahora resaltan las experiencias de los pueblos quedependen de la tierra para su subsistencia, así como para su identidad cultural.

    Mansa Ram, Líder local de una comunidad en Udaipur, India, en donde las tierras eran amenazadas,dijo: “Estas tierras son nuestro medio de subsistencia. De estas tierras podíamos cosechar recursos.

    La tierra nos pertenecía, el agua nos pertenecía. De esto hemos podido vivir. Cuando teníamostierras comunes, nos sentíamos libres”.

    Winnie Byanyima, Directora ejecutiva de Oxfam International, expresó: “Oxfam lucha junto a 2.5 milmillones de personas de todo el mundo que dependen de las tierras comunitarias para susubsistencia, seguridad e identidad cultural. Hacemos un llamado a que se garanticen, de una vezpor todas, los derechos sobre la tierra indígena y comunitaria: esta lucha tiene tanto que ver concombatir la pobreza como con enfrentar las injusticias e inequidad; además de promover losderechos de las mujeres”.

    El informe detalla las razones por las cuales es necesario garantizar los derechos sobre la tierra:

    Luchar contra la pobreza y el hambre: El 90 % de las tierras rurales de África estáindocumentado, lo que deja a las comunidades rurales vulnerables al acaparamiento detierras. La carencia de derechos sobre la tierra está directamente relacionada con los altosíndices de pobreza del continente, donde casi la mitad de la población vive con menos de$1,25 por día.

    • Promover la igualdad de género: Las mujeres de Tanzania con derechos asegurados sobrela tierra obtienen ingresos tres veces más altos que las que no los tienen; en India, contar conderechos sobre la tierra seguros se vinculó a una disminución en la violencia en general,reduciéndose hasta 8 veces la violencia doméstica.

  • 8/19/2019 Nota de Lanzamiento de La Campaña

    2/2

    • Combatir el cambio climático: Los bosques y pasturas de propiedad colectiva están mejor protegidos y cuidados que las tierras del gobierno. Los territorios indígenas no reconocidos dela cuenca del Amazonas, la región mesoamericana, la República democrática del Congo eIndonesia almacenan juntos el carbono equivalente a cerca de 1,5 veces las emisionesmundiales de 2015. Sin protección legal, corren el riesgo de que sean destruidos. Elcalentamiento global probablemente superaría los 2 grados y desataría olas de calor,

    sequías, tormentas e inundaciones catastróficas.

    • Prevenir conflictos con sociedades: Los negocios que ignoran los derechos a la tierracomunitaria pueden enfrentar costos de proyectos casi 29 veces mayores, e incluso correr elriesgo de que sus operaciones se suspendan o cierren.

     Andy White, Coordinador de RRI, dijo: “Asegurar los derechos sobre la tierra de los pueblos localeses una ganancia para toda la humanidad. El respeto por estos derechos es crucial para lascomunidades cuyas vidas se centran en torno a sus tierras ancestrales; para los gobiernoscomprometidos con luchar contra la pobreza, limitar las emisiones de carbono y promover eldesarrollo económico; para las compañías que buscan limitar los riesgos financieros y asegurar unaproducción estable; y para todas las personas que quieren un mundo más estable y seguro”.

    La importancia de los derechos sobre la tierra es enfatizada en dos importantes acuerdosinternacionales recientes, las Metas de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre cambioclimático. Abordar las necesidades únicas de estos 2.5 mil millones de personas es crucial paracumplir las aspiraciones de las Metas de Desarrollo Sostenible de “no dejar a nadie atrás”.

    En todo el mundo se están llevando a cabo eventos, incluyendo en Italia, los Países Bajos, Camerún,Kenia, Sri Lanka, Camboya y Perú, para el lanzamiento de esta iniciativa. Para obtener másinformación, fotografías, videos y enterarse de cómo participar, visite el sitio www.landrightsnow.org.

    La Coalición Internacional para el Acceso ala Tierra (International Land Coalition, ILC)

    es una alianza global de la sociedad civil yorganizaciones intergubernamentales que

    trabajan juntas para situar a las personas enel centro de la gobernanza de la tierra.

    Contacto para los medios:

     Ashley Von [email protected]

    (0039) 0654592145www.landcoalition.org

    Oxfam es una confederación internacional deuna red de 18 organizaciones que trabajan

     juntas en más de 90 países como parte de unmovimiento global para el cambio, para crear un futuro donde no exista la injusticia de la

    pobreza.

    Contacto para los medios:Simon Hernández-Arthur 

    [email protected]+1 (585) 503 4568

    www.oxfam.org

    La Iniciativa para los Derechos y Recursos(Rights and Resources Initiative, RRI) esuna coalición global de 13 socios y más de

    150 organizaciones internacionales,regionales y comunitarias que promuevereformas en materia de tenencia forestal,

    políticas y mercado.

    Contacto para los medios:Jenna DiPaolo Colley

     [email protected]+1 202 412 0331

    www.rightsandresources.org