nota de intencion

3
 NOTA DE INTENCIÓN Durante mi iniciación en las artes del hacer que crean al cine, en par ticular al cine digital, he estado interactuando de una manera especial con l a premisa fundacional de que hacer cine quiere decir contar una historia, pero en primer lugar y ante todo querer realmente narrarla, para lo cual se re quiere en un m uy p rofundo sentido expres ivo, asumir lo s impuls os narrativos que car acterizan al corolario cult ural qu e rodea el mundo de los seres humanos. Se trata de un corolario v asto que n o puede s er abarcado en su totalid ad, pero de cuya existencia podemos advertir y vislumbrar su extraordinaria diversidad e insospechado tamaño, por las fracciones que logra mos atestiguar tan complejas co mo facundas en significados, sentidos y discernimientos. De la historia se espera por tradición que pueda llegar a ser una caja de fantasías, pero no debe ser jamás banal aunq ue se trate de una anécdota. Mis opiniones al respecto concuerdan bastante bien con la idea de sumar la técnica a la acción y a la exper iencia , ya que uso como ancla la dimensión de la disciplina que se conserva en las academias, y por academia me refiero a ese lugar particular donde se ejecutan las artes cuya práctica permite secuaz, la comunicación de ideas y la expresión de sentimientos quizá inadmisibles para los mecanismos alternativos como la agre miación en torno de a lguna práctica, que los seres humanos hemos ap rendido a usar para e xpresarnos. En el cine particularmente, se produce un fenómeno social de singulares características; al tiempo que se maneja como una em presa sumamente seria se consolida como la actividad profesional de práctica social recíproca más lúdica que existe. Es algo así como divertirse en el proceso de la realización audiovisual, residiendo su transcurso ajetreado y brutalmente tensionante en permanente estado de asombro. En ese sentido decir que las dinámicas que hacen posible el extraordinario ejercicio de crear en un audiovisual una realidad puesta en escena, describe pobremente el desarrollo de la construcción colectiva implicada en el acontecimiento de una creación audiovisual. Las relaciones profesionales puntuales, inmediatas, progresivas o con carácter permanente poseen una dimensión institucional. No sé si el cine es institucional o qué tanto puede llegar a serlo, pero eso que suele llamarse la industria cinematográfica sí pasa por los derroteros de un extenso lenguaje procedi mental institucionalizado, sin e mbargo ello no le impide ser la fabulosa caja de sorpresas contemporánea que el género humano se ha procurado para vivir colectivamente los sueños de la vigilia. En las restantes líneas esbozaré mi aprecia ción formal sobre algunos de los aspectos que evidencio alrededor una interacción particularmente colectiva, que me atrevo a llamar con mucho respeto como la profesión que amo.

Upload: alberto-castellanos

Post on 20-Jul-2015

32 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

NOTA DE INTENCIÓN Durante mi iniciación en las artes del hacer que crean al cine, en particular al cine digital, he estado interactuando de una manera especial con la premisa fundacional de que hacer cine quiere decir contar una historia, pero en primer lugar y ante todo querer realmente narrarla, para lo cual se requiere en un muy profundo sentido expresivo, asumir los impulsos narrativos que caracterizan al corolario cultural que rodea el mundo de los seres humanos. Se trata de un corolario va

TRANSCRIPT

Page 1: NOTA DE INTENCIoN

5/17/2018 NOTA DE INTENCIoN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nota-de-intencion 1/3

 

NOTA DE INTENCIÓN

Durante mi iniciación en las artes del hacer que crean al cine, enparticular al cine digital, he estado interactuando de una maneraespecial con la premisa fundacional de que hacer cine quiere decircontar una historia, pero en primer lugar y ante todo querer

realmente narrarla, para lo cual se requiere en un muy profundosentido expresivo, asumir los impulsos narrativos que caracterizan alcorolario cultural que rodea el mundo de los seres humanos. Se tratade un corolario vasto que no puede ser abarcado en su totalidad, perode cuya existencia podemos advertir y vislumbrar su extraordinariadiversidad e insospechado tamaño, por las fracciones que logramosatestiguar tan complejas como facundas en significados, sentidos ydiscernimientos. De la historia se espera por tradición que puedallegar a ser una caja de fantasías, pero no debe ser jamás banalaunque se trate de una anécdota.

Mis opiniones al respecto concuerdan bastante bien con la idea desumar la técnica a la acción y a la experiencia, ya que uso comoancla la dimensión de la disciplina que se conserva en las academias,y por academia me refiero a ese lugar particular donde se ejecutanlas artes cuya práctica permite secuaz, la comunicación de ideas y laexpresión de sentimientos quizá inadmisibles para los mecanismosalternativos como la agremiación en torno de alguna práctica, que losseres humanos hemos aprendido a usar para expresarnos. En el cineparticularmente, se produce un fenómeno social de singularescaracterísticas; al tiempo que se maneja como una empresa sumamenteseria se consolida como la actividad profesional de práctica social

recíproca más lúdica que existe. Es algo así como divertirse en elproceso de la realización audiovisual, residiendo su transcursoajetreado y brutalmente tensionante en permanente estado de asombro.

En ese sentido decir que las dinámicas que hacen posible elextraordinario ejercicio de crear en un audiovisual una realidadpuesta en escena, describe pobremente el desarrollo de laconstrucción colectiva implicada en el acontecimiento de una creaciónaudiovisual. Las relaciones profesionales puntuales, inmediatas,progresivas o con carácter permanente poseen una dimensióninstitucional. No sé si el cine es institucional o qué tanto puedellegar a serlo, pero eso que suele llamarse la industria

cinematográfica sí pasa por los derroteros de un extenso lenguajeprocedimental institucionalizado, sin embargo ello no le impide serla fabulosa caja de sorpresas contemporánea que el género humano seha procurado para vivir colectivamente los sueños de la vigilia. Enlas restantes líneas esbozaré mi apreciación formal sobre algunos delos aspectos que evidencio alrededor una interacción particularmentecolectiva, que me atrevo a llamar con mucho respeto como la profesiónque amo.

Page 2: NOTA DE INTENCIoN

5/17/2018 NOTA DE INTENCIoN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nota-de-intencion 2/3

 

Además de deseable a veces resulta viable pensar que la rareza humanapueda ser representada. Lo que algunas personas podríamos interpretara primera vista como extracciones de un mundo tan gelatinoso como lasentrañas, lo visceral que llaman, otras lo podrían ver como unregistro maravilloso, o si la frase no se ajusta bien del todo al

caso, un registro valioso de las impresiones que crea en el fondopsíquico, el experimentar una infinita variación de vivenciasposibles y en muchas ocasiones deseables. En el trasfondo mental enel que me reconozco como realizador potencial, cada visión remite aun universo virtual, en el sentido de permitido. El poder dereproducir una idea próxima a los terrenos de la sugestión seencuentra emparentado con las maneras en que el arte resulta unportal significativamente autónomo de exploración social y cultural;al ser propuesto el arte como experiencia estética, puede ahondar conlegitimidad transigente en la dermis de los planteamientos realmentetrascendentales, para que cada quien encuentre un significado de supropio mundo y quizás se vea alentado a compartirlo.

Me gusta pensar que puedo hacer Cine porque es la forma que heelegido para construir sueños y realidades (lo uno no existe bien sinlo otro) cuyo descuido abrumaría mi alma hasta la muerte. Además esel "soporte" de los lenguajes que me gusta utilizar y que quisieraincorporar en mi vida hasta que me resulten tan familiares comopreciosos, algunos de ellos ya me son gratamente cercanos. Creo en elcine como un motor que puede hacer progresar el pensamiento. Laproliferación de mundos posibles y la afirmación de la otredad sonaspectos que en nada resultan despreciables, y que a mí me seducenmás allá del simple interés por algo que podría resultar importante.

El Cine puede ser un mecanismo maravilloso para propugnar ladiferencia, la textura de las formas y antiformas humanas, paramatizar las fronteras y cuestionarse la legitimidad de los Órdenesestablecidos. Es precisamente este último punto donde creo que elcine latinoamericano puede florecer maravillosamente.

El cine permite posteriorizar  los efectos del desarrollo de unargumento, le permite nutrirse de esa propensión tan humana deadmirar lo que nos despierta sensaciones nuevas. Me gusta pensar quepuedo hacer Cine porque creo en la libertad de expresión y en algunosaspectos de carácter creativo puede no haber mejor medio; porquetambién creo que las formas de liberar el pensamiento pasandecididamente por una configuración idiomática audiovisual, porquesiento que el cine es una plataforma abierta de significadocomplementario y porque contar una historia es un rasgo típico delmodo de vida humano, el cual pasa a través del posible encuentro conun determinado sentido de orientación de los acontecimientos, de laintención de robustecer relaciones, de poder concentrar la curiosidady la atención de un público en algo que se ha visto, vivido oimaginado, de sostener expectativas sobre el desenlace. Existe una

Page 3: NOTA DE INTENCIoN

5/17/2018 NOTA DE INTENCIoN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nota-de-intencion 3/3

 

infatigable necesidad de contar o narrar sucesos y estamosfuertemente definidos por la dinámica de narrar y de recibirnarraciones en ese gran acto que es la vida, donde se reinventan losmomentos de incertidumbre.

Alberto Castellanos.