normatividad actual sobre la baja de un alumno - gobierno · sean procedentes para regularizar su...

12
NORMATIVIDAD ACTUAL SOBRE LA BAJA DE UN ALUMNO

Upload: dinhtuong

Post on 19-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

NORMATIVIDAD ACTUAL SOBRE LA BAJA DE UN ALUMNO

UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVASMAYO 2010

I. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVASMAYO 2010

TITULO PRIMERO

CAPITULO I DE LAS GARANTIAS INDIVIDUALES

ARTICULO 3o.- TODO INDIVIDUO TIENE DERECHO A RECIBIR EDUCACION.

EL ESTADO -FEDERACION, ESTADOS, DISTRITO FEDERAL Y MUNICIPIOS-,

IMPARTIRA EDUCACION PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA. LA

EDUCACION PREESCOLAR, PRIMARIA Y LA SECUNDARIA CONFORMAN LA

EDUCACION BASICA OBLIGATORIA.

(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 12 DE NOVIEMBRE DEL 2002)

LA EDUCACION QUE IMPARTA EL ESTADO TENDERA A DESARROLLAR

ARMONICAMENTE TODAS LAS FACULTADES DEL SER HUMANO Y

FOMENTARA EN EL, A LA VEZ, EL AMOR A LA PATRIA Y LA CONCIENCIA DE LA

SOLIDARIDAD INTERNACIONAL, EN LA INDEPENDENCIA Y EN LA JUSTICIA.

(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 05 DE MARZO DE 1993)

II.- ACUERDO NÚMERO 96

UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVASMAYO 2010

QUE ESTABLECE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS.

(Publicado en el Diario Oficial de la Federación el Martes 7 de Diciembre de 1982)

CAPITULO IX

Disciplina

ARTICULO 36.- Es responsabilidad directa del personal docente y los

alumnos, el mantenimiento del orden en el plantel y en cada uno de los

grupos escolares.

ARTICULO 37.- Con objeto de establecer un orden disciplinario dentro del

plantel, el director adoptará las siguientes medidas:

IV.-Establecer las medidas pertinentes para mantener el respeto mutuo y

buena conducta entre el personal de la escuela y los alumnos;

VII.-Las demás que sean necesarias para el mantenimiento del orden y

buen funcionamiento de la escuela.

UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVASMAYO 2010

ARTICULO 38.- Las faltas de los alumnos a las normas de conducta

establecidas en este acuerdo serán objeto de:

I.-Amonestación al alumno en privado por parte de los maestros o por la

dirección del plantel, y

II.-Comunicación por escrito a los padres o tutores del menor.

ARTICULO 41.- Previa anuencia de los padres y bajo la responsabilidad

del director, los alumnos que presenten problemas graves de disciplina,

serán motivo de un estudio por parte del director de la escuela, auxiliado

por el personal especializado de otras dependencias de la Secretaría, los

cuales sugerirán las medidas a adoptarse, comunicándolas a la autoridad

inmediata superior para resolver en definitiva.

II.- ACUERDO NÚMERO 96

ACUERDO NÚMERO 98

UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVASMAYO 2010

POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN

SECUNDARIA.(Publicado en el Diario Oficial de la Federación el Martes 7 de Diciembre de 1982)

CAPITULO VIAlumnos

ARTICULO 47.-Se pierde la condición de alumno cuando se causa baja en elplantel al que asiste. ¿ Cuándo ?

ARTICULO 48.-La baja debe ser solicitada por el interesado o quienes ejerzan lapatria potestad o tutela, en caso de minoría de edad, y autorizada por lasautoridades competentes.

UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVASMAYO 2010

CAPITULO XSanciones

ARTICULO 71.-Las sanciones aplicables a los alumnos, de acuerdo con la gravedadde la infracción cometida, serán las siguientes:

I.-Amonestación y asesoría en privado, por parte de los maestros o por el directordel plantel.

II.-Anotación de deméritos en el expediente del alumno con copia a quienesejerzan la patria potestad o tutela, ordenada por el director;

III.-Llamado a quienes ejerzan la patria potestad o tutela, por el maestro asesor degrupo, de acuerdo con el director de la escuela, para convenir conjuntamente conel alumno las medidas de inter-colaboración disciplinaria que hayan de adoptarse;

ACUERDO NÚMERO 98

UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVASMAYO 2010

ACUERDO NÚMERO 98

Sanciones

IV.-Separación de una clase o actividad, o de todas, hasta por tres días lectivos,dispuesta por el director con aviso a quienes ejerzan la patria potestad o tutela,con obligación del alumno de permanecer en el plantel, sujeto al desempeño de lacomisión que se le asigne y a la orientación y vigilancia del personal que designe eldirector de la escuela, y

V.-Separación de la clase o actividad en que hubiese ocurrido la infracción, osuspensión en todas las actividades escolares, hasta por diez días hábiles,determinada por el Consejo Técnico Escolar, previo aviso a quienes ejerzan la patriapotestad o tutela, con obligación del alumno de sujetarse, en uno u otro caso, a lasprácticas de estudio dirigido o comisiones intra-escolares que el propio ConsejoEstablezca, así como a las condiciones de evaluación del aprovechamiento quesean procedentes para regularizar su situación escolar inmediata.

UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVASMAYO 2010

Sanciones

ARTICULO 72.-En la aplicación de sanciones a los alumnos deberá tenerse encuenta que estén en razón directa de la necesidad que haya de salvaguardar elambiente en armonía y de trabajo del plantel. Por tanto, no deberán ejercersecon violencia, no constituirán motivo de amenaza, no se les tendrá comorecurso único para lograr la disciplina, ni influirán en las evaluaciones delaprovechamiento escolar.

ACUERDO NÚMERO 98

Le

y q

ue

Esta

ble

ce e

l S

iste

ma I

nte

gra

l

de

Ju

sti

cia

para

Ad

ole

scen

tes d

el

Esta

do

de C

oli

ma.

UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVASMAYO 2010

• Disparo de Arma de Fuego.• Lesiones.• Aborto.• Amenazas y Coacción.• Violación.• Abuso Sexual• Difamación.• Calumnia.• Daños.• Producción, Tenencia, Tráfico, Proselitismo y

Otros Actos en Materia de Narcóticos.

PROCEDIMIENTO INTEGRAL PARA ADOLESCENTES QUE HAYAN

PARTICIPADO EN CONDUCTAS DELICTIVAS

UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVASMAYO 2010

FASE RESPONSABLE PROCEDIMIENTO

a) Averiguación Previa •Ministerio Público•Policía Ministerial dependiente de la P.G.J.

•Una vez presentada la denuncia serealizan las diligencias correspondientes,para basados en las pruebas obtenidas sedetermine si se ejercita o no la acciónsocial en contra del menor.

b) Preparación del Proceso•Jueces especializados dependientes del Poder Judicial.

•Admitir la competencia.•Revisar la legalidad de la detención.•Libramiento de orden de internamiento ocomparecencia.•Declaración preparatoria/ Recepción depruebas.•Auto de sujeción al proceso o Auto deSobreseimiento.

c) Instrucción o Periodo Probatorio

•Ministerio Público.•Ofendido.•Menor y su defensor.

•Diligencias practicadas por el juez a fin de constatar la existencia del delito.

d) Juicio •Ministerio Público.•Menor.•Juez.

•El M.P. precisa su acusación.•El menor precisa su defensa.•El juez dicta sentencia.

e) Readaptación Social •Instituto dependiente de la Secretaría General de Gobierno.

•Implementar medidas de tratamiento en reclusión o libertad.

UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVASMAYO 2010

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

M. C JORGE CASTELLANOS MORFÍN

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO Y

CERTIFICACIÓN

[email protected]

Tel: (312) 31 6 15 11

Fax (312) 6 15 42