normas urbanísticas municipales de san cristÓbal de ......tual así como la incorporació ión...

71
AYUNTAMIENTO DE SAN CRISTÓBAL DE SEGOVIA Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE SEGOVIA TOMO III ORDENACIÓN DETALLADA ORDENACIÓN DETALLADA SECTOR U2-UD2

Upload: others

Post on 14-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

AYUNTAMIENTO DE SAN CRISTÓBAL DE SEGOVIA

Normas Urbanísticas Municipales de

SAN CRISTÓBAL DE SEGOVIA

TOMO III

ORDENACIÓN DETALLADA

ORDENACIÓN DETALLADA SECTOR U2-UD2

Page 2: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

od Ord

www.OCO-urbancomp

Asociación propiePlaza Guevara, 4 40001 Segovia921 443 258 Carlos Olmos de Arquitecto Urb T 915322845 Velázquez 53, 5ºdc28001 madrid e co@ocw www.oc

denación Detallada U

plex.com

etarios “Los Barreros” S

Frutos banista.

M 652842988 cha San Valentín 16 40003 Segovia

co-urbancomplex.com co-urbancomplex.com

U2-UD2 “Los Barreros

San Cristóbal de Segov

via.

od

El sectorcomisión con OrdeMinguela, Este nuevdiciembrede 9 de juCristóbal El procesdebate co La introduurbano ac

Ordenac

“Los Barreros” pertenecientGestora los Barreros, presennación Detallada. Con nº de , Arquitecto Municipal (Inform

vo documento de Ordenacióe del 2006 a las modificacioneulio (BOCyL 17 jul. 2009); asa las que acompaña.

so proyectivo de esta Ordenaon el equipo técnico redactor

ucción de tipologías y estrucctual así como la incorporació

ión Detalla S

e al plano de clasificación denta escrito con fecha 21 de jusalida 1793 y fecha de salida

me firmado el 7 de septiembre

ón Detallada U2-UD2 “Los es posteriores de normativa dí como se adapta formalmen

ción Detallada se asienta sode las nuevas NNUUMM y la

ctura de la propiedad, así cón de medidas de sostenibil

ada U2-UDSan Cristóbal d

el suelo de las Normas Urbannio del 2006, en solicitud de

a 11 de octubre de 2006 se ree del 2006), al que se contest

Barreros”, San Cristóbal de de rango superior, en particunte para su tramitación conjun

bre la base de las determinaa corporación municipal.

omo su articulación con la tidad urbana.

Aprob

San Cristóbal de S

03_2014

D2 “Los Bde Segovia, Se

nísticas Municipales de San Cinformación sobre propuesta ecibe informe técnico firmadota con las modificaciones e in

Segovia, adapta la Ordenaclar la modificación del RUCyLnta con las Normas Urbaníst

aciones del planeamiento ge

trama urbana, son derivados

bación Pro

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_1.

Barreros” govia. CyL.

Cristóbal de Segovia. La de Modificación Puntual

o por D Pedro Rodríguez nformación requerida.

ción Detallada del 04 de L en el Decreto 45/2009, icas Municipales de San

eneral, desarrolladas tras

s del estudio del núcleo

ovisional 03 2014

Page 3: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

MTC

C

C

TC

C

T

od Ord

www.OCO-urbancomp

MI. MEMORIA TÍTULO I.  CACAPÍTULO 1. 

SECCIÓN 1.SECCIÓN 2.1.  Topogra2.  Geotecn3.  Aprovec4.  Vegetac

CAPÍTULO 2. SECCIÓN 1.1.  Delimita2.  ConstruSECCIÓN 2.1.  Red via1.1.  Accesos1.2.  Articula2.  DotacioSECCIÓN 3.

CAPÍTULO 3. 

TÍTULO II.  DECAPÍTULO 1. 

SECCIÓN 1.1.  Legislac

CAPÍTULO 2. TÍTULO III.  CO

denación Detallada U

plex.com

INFORMATIVAARACTERÍSTICA

CARACTERÍSTICAS

  SITUACIÓN .......  MEDIO AMBIENT

afía. .......................................nia. ........................................chamiento del terrENO. ........ción. ......................................

CARACTERÍSTICAS

  ESTRUCTURA Uación y Superficie. .................ucciones y usos existentes. ...  INFRAESTRUCTria. ........................................s............................................ción con el núcleo.................

ones urbanísticas existentes. .  RÉGIMEN DE PR

AGENTES INTERVI

ETERMINACIONPLANEAMIENTO U

  PLANEAMIENTOción aplicable ........................

ANTECEDENTES. ..

ONCLUSIONES Y

U2-UD2 “Los Barreros

A. ...................AS DEL ÁMBITOS FÍSICAS .................

..................................TE. .................................................................................................................................................................................................................

S TERRITORIALES ..

URBANA. .............................................................................................................

TURAS GENERALES.....................................................................................................................................................................................

ROPIEDAD DE SUEL

NIENTES. .................

ES VIGENTES. ..RBANÍSTICO Y TERR

O Y ORDENACIÓN DE.............................................

...................................

Y DIAGNÓSTICO

ÍNDIC

.......................O. ..........................

..................................

..................................

..................................

.............................................

.............................................

.............................................

.............................................

..................................

..................................

.............................................

.............................................. .....................................................................................................................................................................................................................O URBANO. .............

..................................

............................RITORIAL. ................

EL TERRITORIO. ...................................................

..................................

O. .........................

CE

... 5 ..... 5 ...... 5 ...... 5 ...... 5 .........5 .........5 .........5 .........5 ...... 7 ...... 7 .........7 .........7 ...... 7 .........7 .........7 .........8 .........8 ...... 9 .... 11 

... 12 .... 12 .... 12 ....... 12 .... 14 ... 15

MV. TÍTUCAPÍT

CAPÍT

CAPÍT

CAPÍT

TÍTUDETA

TÍTUCAPÍT

CAPÍT

CAPÍT

TÍTUDETECAPÍT

CAPÍT

MEMORIA VIN

LO I.  CONVTULO 1.  FUN

TULO 2.  FUN

TULO 3.  TRA

TULO 4.  EFE

LO II.  DOCUALLADA. 18 

1.  Memoria inform2.  Memoria vincu3.  Planos de infor3.1.  Planos de infor3.2.  Planos de orde4.  Ejecución y ge5.  Estudio económ6.  Normativa Urb7.  ANEXOS ........

LO III.  OBJETULO 1.  OBJ

TULO 2.  PRO

SECCIÓN 1.  DSECCIÓN 2.  AALTERNATIVAS.

TULO 3.  COM

LO IV.  JUSTIERMINACIONES TULO 1.  CAL

SECCIÓN 1.  USECCIÓN 2.  D

TULO 2.  APR

NCULANTE. ..

VENIENCIA Y OPNDAMENTOS REALE

NDAMENTOS LEGAL

AMITACIÓN. ..............

ECTOS DE LA APROB

UMENTACIÓN

mativa. ..................................ulante. ...................................rmación y ordenación. ..........rmación ................................enación. ................................estión .....................................mico-financiero. ....................anística. ............................................................................

ETIVOS Y PROPUJETIVOS Y ESTRATE

OPUESTA DE ORDEN

DESCRIPCIÓN. .........ANÁLISIS Y JUST..................................

MPROMISO DE ACUE

IFICACIÓN DDE ORDENACIÓ

LIFICACIÓN DEL SUE

USOS PORMENORIZDENSIDAD E INTENS

ROVECHAMIENTO M

San Cristóbal de S

03_2014

.......................

PORTUNIDAD. ....ES...............................

LES. ............................

...................................

BACIÓN. ....................

DE LA

..............................................

..............................................

..............................................

..............................................

..............................................

..............................................

..............................................

..............................................

..............................................

UESTAS DE ORDEGIAS DE LA ORDEN

NACIÓN. ....................

...................................TIFICACIÓN DE ...................................

ERDOS CON EL AYU

DEL CUMPLIÓN. ......................ELO DEL SECTOR....

ZADOS DE LA ORDESIDAD. ........................

EDIO. ........................

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_2.

.................. 16

....................... 16 .............................. 16 .............................. 16 .............................. 16 .............................. 17 

ORDENACIÓN

......................................... 18 

......................................... 18 

......................................... 18 

......................................... 18 

......................................... 18 

......................................... 19 

......................................... 19 

......................................... 19 

......................................... 19 DENACIÓN. .... 20 NACIÓN. ............... 20 .............................. 20 .............................. 20 LAS DIFERENTES .............................. 20 

UNTAMIENTO. ..... 21 

IMIENTO DE ....................... 22 .............................. 22 NACIÓN. .............. 22 .............................. 22 .............................. 23 

Page 4: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

C

C

C

T

od Ord

www.OCO-urbancomp

SECCIÓN 1.SECCIÓN 2.1.  Cálculo 24 SECCIÓN 3.SECCIÓN 4.

CAPÍTULO 3. CAPÍTULO 4. 

SECCIÓN 1.1.  DOTACSECCIÓN 2.URBANO1.  Trazado2.  Cumplim3.  Cumplim4.  Reserva

CAPÍTULO 5. SECCIÓN 1.AGUA. RIEGSECCIÓN 2.RESIDUALESECCIÓN 3.SECCIÓN 4.LA MISMA. LAS LÍNEASSECCIÓN 5.

TÍTULO V.  CU1.  Propied2.  Cuadro 3.  Cuadro 4.  Red via5.  Aprovec

denación Detallada U

plex.com

  DEFINICIÓN Y C  COEFICIENTES de los Coeficientes de Pond

  CALCULO APRO  CESIÓN Y EQUI

RESERVAS PARA V

DOTACIONES URB

  SISTEMAS LOCACIONES URBANÍSTICAS PÚ  RED VIARIA. PA

27 o y características. ................miento Normativa PLANEAMmiento Ley Accesibilidad Casa de aparcamientos. .............

SERVICIOS URBAN

  CAPTACIÓN, AGO E HIDRATANTES.  SANEAMIENTO.

ES Y PLUVIALES. ......  RECOGIDA, DEP  ENERGÍA ELÉCTCAPACIDAD DE LO

S DE ABASTECIMIEN  SUMINISTRO D

UADROS DE SÍNdades aportadas ....................

densidad e intensidad de ussistemas locales ..................ria. ........................................chamiento .............................

U2-UD2 “Los Barreros

CRITERIOS. ...............DE PONDERACIÓN.

deración entre el uso predom

OVECHAMIENTO MEDDISTRIBUCIÓN ........

VIVIENDAS DE PROT

BANÍSTICAS. .............

ALES. ........................BLICAS. ...............................AVIMENTACIÓN, JAR

.............................................IENTO GENERAL. ...............

stilla y León. .......................................................................

NOS. ..........................

ALMACENAMIENTO .................................. COMPOSICIÓN Y C..................................

PÓSITO Y TRATAMIETRICA Y ALUMBRAD

OS CENTROS DE TRTO. ............................E TELECOMUNICAC

NTESIS.............................................................

so. ................................................................................................................................................................................

.................................. .................................inante y los demás usos perm

DIO. ............................................................

TECCIÓN PÚBLICA.

..................................

..................................

.............................................RDINERÍA Y MOBILIA

.............................................

.............................................

.............................................

.............................................

..................................

Y DISTRIBUCIÓN ..................................

CAUDAL DE LAS AG..................................

ENTO DE RESIDUOSDO PÚBLICO. FUENTRANSFORMACIÓN Y..................................

CIONES. .....................

.............................................................................................................................................................................................................................................................

.... 23 

.... 24 mitidos

.... 25 

.... 25 

.... 26 

.... 26 

.... 26 

....... 26 ARIO

....... 27 

....... 28 

....... 28 

....... 30 

.... 31 DE

.... 31 GUAS .... 32 

S. .. 33 E DE Y DE .... 33 .... 34 ... 35 ....... 35 ....... 36 ....... 37 ....... 38 ....... 39

EG. CAPÍT

CAPÍT

CAPÍT

CAPÍT

EE. ES

CAPÍTDESA

CAPÍT

CAPÍT

CAPÍT

EJECUCIÓN Y

TULO 1.  PRO

TULO 2.  GES

SECCIÓN 1.  NSECCIÓN 2.  ESECCIÓN 3.  S1.  Tramitación de2.  Junta de Comp

TULO 3.  ÁMB

SECCIÓN 1.  ÁSECCIÓN 2.  SPLANEAMIENTO

TULO 4.  PLA

SECCIÓN 1.  P 4SECCIÓN 2.  PSECCIÓN 3.  C

STUDIO ECONÓMICO

TULO 1.  PRERROLLO URBANÍST

SECCIÓN 1.  SSECCIÓN 2.  ISECCIÓN 3.  OSECCIÓN 4.  P

TULO 2.  EST

TULO 3.  GAR

TULO 4.  INFO

SECCIÓN 1.  I

Y GESTIÓN. ..

OMOTOR DEL PLAN

STIÓN DEL SECTOR.

NORMAS COMUNES ELECCIÓN DEL SISTSISTEMA DE COMPEe los Estatutos y Bases de la pensación. ............................

BITOS DE ACTUACIÓ

ÁMBITO DE APLICACSUSPENSIÓN DE LIC. .................................

AN DE ETAPAS. ........

PREVISIÓN DE ALTE44 PREVISIÓN DE ALTECONDICIONES DE SI

O. ...............................

EVALUACIÓN ECOTICO. ..........................

SUELO. ......................NDEMNIZACIONES Y

OBRAS. .....................PROYECTOS ............

TUDIO DE REPERCUS

RANTÍAS ECONÓMIC

ORME SOSTENIBILID

MPACTO EN LAS HA

San Cristóbal de S

03_2014

.......................

Y PROPIETARIOS. ..

. ..................................

A LOS SISTEMAS DEMA DE ACTUACIÓN

ENSACIÓN. ................Junta de Compensación ....................................................

ÓN. .............................

CIÓN. UNIDAD DE ACCENCIAS Y OTROS I...................................

...................................

ERNATIVAS AL SIST

RNATIVAS TÉCNICAIMULTANEIDAD DE E

...................................

ONÓMICA DE LO...................................

...................................Y OTROS .........................................................................................

SIONES. ....................

CAS. ...........................

DAD ECONÓMICA. ...

ACIENDAS PÚBLICAS

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_3.

.................. 40

.............................. 40 

.............................. 40 E ACTUACIÓN. ... 41 N ........................... 42 .............................. 42 ......................................... 42 ......................................... 42 .............................. 43 

CTUACIÓN. ........... 43 NSTRUMENTOS DE .............................. 43 .............................. 44 TEMA DE GESTIÓN.

AS. ......................... 44 EDIFICACIÓN. ...... 45 .............................. 45 S GASTOS DEL .............................. 46 .............................. 46 .............................. 46 .............................. 47 .............................. 48 .............................. 48 .............................. 49 .............................. 50 S. ........................... 50

Page 5: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

N TC

C

TU

TC

C

C

C

od Ord

www.OCO-urbancomp

NU. NORMATIV

TÍTULO I.  DICAPÍTULO 1. 

A. 1  ObjA. 2  NorA. 3  ConA. 4  ComA. 5  VinA. 6  DesA. 7  Ge

CAPÍTULO 2. A. 8  RégA. 9  CalA. 10

TÍTULO II.  COURBANIZACIÓN.

A. 11A. 12A. 13

TÍTULO III.  COCAPÍTULO 1. 

A. 14

CAPÍTULO 2. A. 15A. 16

CAPÍTULO 3. A. 17A. 18A. 19A. 20A. 21

CAPÍTULO 4. A. 22A. 23A. 24A. 25A. 26

denación Detallada U

plex.com

VA URBANÍST

ISPOSICIONES GGENERALIDADES.

jeto y ámbito de aplicación. ..rmas de rango superior. .......ntenido. .................................mpetencia y publicación. ......

nculación. ...............................sarrollo. .................................stión. .....................................

RÉGIMEN URBANÍSgimen urbanístico del Suelo. lificación del suelo. ...............

Edificios o instalaciones fue

ONDICIONES D...........................Objeto del Proyecto de UrbRequerimientos técnicos deObras mínimas de Urbaniza

ONDICIONES DEAPLICACIÓN DE PACoeficiente de edificabilidad

CONDICIONES DE Condiciones de uso ...........Usos terrenos públicos. .....

CONDICIONES GENLicencia Municipal. .............Adaptación de rasantes. ....Cubos de basura................Servicio de cartería ............Señalización de fincas .......

CONDICIONES PARÁmbito de aplicación. .........Alineaciones y retranqueosOcupación máxima. ...........Altura máxima. ...................Aparcamientos obligatorios

U2-UD2 “Los Barreros

TICA. ..............

GENERALES. .................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

STICO DEL SUELO. ...........................................................................................

era de ordenación .................

DE PROYECTO............................anización ..............................e Urbanización. .....................ación. ....................................

E EDIFICACIÓN. ARÁMETROS URBANd y nº de viviendas. .............

USO. ...................................................................................................................

NERALES DE LA ED.................................................................................................................................................................................................................................

RTICULARES DE US.............................................

s. ...................................................................................................................................... .............................................

.......................

............................

..................................

.............................................

.............................................

.............................................

.............................................

.............................................

.............................................

.............................................

..................................

.............................................

.............................................

.............................................

OS Y OBRAS ...................................................................................................................................................................

............................NÍSTICOS. .............................................................

..................................

.............................................

.............................................

IFICACIÓN ................................................................................................................................................................................................................................................

O RESIDENCIAL ......................................................................................................................................................................................................................................

. 51

... 51 .... 51 ....... 51 ....... 51 ....... 51 ....... 51 ....... 51 ....... 51 ....... 52 .... 52 ....... 52 ....... 52 ....... 52 DE

... 53 ....... 53 ....... 53 ....... 53 ... 54 .... 54 ....... 54 .... 54 ....... 54 ....... 54 .... 54 ....... 54 ....... 55 ....... 55 ....... 55 ....... 55 .... 55 ....... 55 ....... 55 ....... 55 ....... 55 ....... 55 

CAPÍT

TÍTU

ANEJO

TULO 5.  CONA. 27  ÁmbitA. 28  Alinea

LO IV.  DESAA. 29  DesarA. 30  ED paA. 31  AparcA. 32  DeterA. 33  DeterA. 34  ParceA. 35  DeterA. 36  DeterA. 37  NormA. 38  Conse

OS 601.  DEMANDA EL2.  FICHAS CATA

NDICIONES PARTICUto de aplicación, característicaciones exteriores. ...............

ARROLLO Y GESrrollo. ....................................ara completar definiciones....camientos. ............................rminaciones básicas sobre Rerminaciones completas sobreelaciones, agrupaciones, agrerminaciones sobre urbanizacirminaciones completas sobreas para los Proyectos de Urbervación de las obras. ..........

LÉCTRICA .............................ASTRALES ............................

San Cristóbal de S

03_2014

ULARES USO EQUIPcas y clasificación en grados ...............................................

STIÓN. ...........................................................................................................................................................eparcelación.......................... Reparcelación. ....................

egaciones y segregaciones. ..ón ......................................... urbanización. .......................

banización. ..........................................................................

..............................................

..............................................

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_4.

PAMIENTO. ........... 56 ......................................... 56 ......................................... 56 ....................... 57 ......................................... 57 ......................................... 57 ......................................... 57 ......................................... 57 ......................................... 57 ......................................... 58 ......................................... 58 ......................................... 58 ......................................... 59 ......................................... 59 

......................................... 60 

......................................... 60 

Page 6: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

M

LSUUuigM

1 Lo Erelo%

od Ord

www.OCO-urbancomp

MI. MEM

T

CAPÍTU

SECCI

La UE2 pertenecieSubsidiarias de PUrbanismo de SegUrbanística de apluso urbanístico degualmente limitadMunicipales a las q

SECCI

. TOPOGRAFÍA

La base topográficordenación, es la r

El sector se asieelevantes. El desongitud diagonal % aprox.

denación Detallada U

plex.com

ORIA IN

TÍTULO I. CADEL ÁMB

ULO 1. CAR

IÓN 1. SIT

ente al plano de laneamiento, aprgovia el día 12 dlicación en dicho el suelo, urbanizado en la nueva reque este docume

IÓN 2. ME

A.

ca de referencia erealizada por el té

enta sobre supesnivel medio dela la Unidad de E

U2-UD2 “Los Barreros

FORMAT

ARACTERÍBITO.

RACTERÍSTIC

TUACIÓN

clasificación del robadas por la Code junio de 2002, ámbito en todas ción o edificaciónedacción de las nto acompaña.

EDIO AMBIENT

en todos los planécnico Javier Herr

rficie más bien p terreno es de 2

Ejecución, siendo

TIVA.

ÍSTICAS

CAS FÍSICA

suelo de las Noromisión Territoria siendo la Normalas intervenciones

n. Dicho sector quNormas Urbaníst

TE.

nos que integran erero.

plana, sin desniv2 m en 82.75 mla pendiente de 2

S

mas al de ativa s de

ueda ticas

esta

veles m de 2.42

2. G Los tconsode pr De igProyedel te 3. A

EstasprincplantaSecto

4. V

Debidalgun

GEOTECNIA.

errenos que nos oolidado aún más rofundidad.

gual forma, en la ecto de Urbanizacerreno firmado por

APROVECHAMIE

s superficies haipalmente. Destaaciones con la caor en gran parte d

VEGETACIÓN.

do al uso tradicionas zonas colinda

ocupan tienen unla resistencia de e

justificación de cción futuro, deberr técnico compete

NTO DEL TERRE

an tenido uso tacan los muros dalle Barreros, así cde su perímetro.

onal agrícola, la ntes a los muros

San Cristóbal de S

03_2014

na base sólida. Sueste sustrato por

álculos de firmesrá integrarse el esente.

ENO.

tradicional agrícode mampuesto qcomo la vegetació

vegetación existde cerramiento de

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_5.

u uso histórico ha debajo del metro

perteneciente al studio geotécnico

ola, de regadío que separan las ón que delimita el

tente se limita a e parcelas.

Page 7: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

od Ord

www.OCO-urbancomp

denación Detallada U

plex.com

U2-UD2 “Los Barreros” San Cristóbal de S

03_2014

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_6.

Page 8: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

1 LcanS Ls2 2 N

od Ord

www.OCO-urbancomp

CAPÍTUTER

SECCI

. DELIMITACIÓ

La superficie a ordcon camino borraalineación vigentenúcleo de poblaciSuelo Urbano Con

La superficie ordesuperficie total de2195 m2.

2. CONSTRUCC

No existen constru

denación Detallada U

plex.com

ULO 2. CARRRITORIALE

IÓN 1. ES

ÓN Y SUPERFICIE

denar limita al NOachera; SUEOESTe en NNSS San Cón de San Cristó

nsolidado.

enada en el Secte las fincas priva

CIONES Y USOS

ucciones ni resto d

O

U2-UD2 “Los Barreros

RACTERÍSTICES

STRUCTURA U

E.

ORESTE con SuTE con calle BarCristóbal dentro dóbal; y NOR OES

tor es de 2560 adas incluidas en

EXISTENTES.

de éstas en la sup

Ortofoto SIGPAC

CAS

URBANA.

elo Rústico; al ESrrero según planodel Suelo UrbanoSTE con parcelas

m2, mientras qun dicho sector es

perficie a estudio.

STE o de o del s en

e la s de

.

1. R

1 La pSUEOson:

SECCIÓNGENE

Red viaria.

.1. Accesos.

parcela comunicaOESTE con calle

o Lado S

o Lado

ConexEncue

N 2. INFRAERALES.

a por su lado EBarrero. Los acc

SUROESTE con

ESTE con camin

xión del camino deentro entre maleza

San Cristóbal de S

03_2014

AESTRUCTUR

ESTE con camincesos a la superfi

calle Barreros.

no borrachera.

e la borrachera coa.

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_7.

RAS

no borrachera y icie en desarrollo

on calle barreros.

Page 9: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

od Ord

www.OCO-urbancomp

o Laco

denación Detallada U

plex.com

ado SUROESTE on calle Barreros

U2-UD2 “Los Barreros

con núcleo urbs.

bano en continui

idad

1 Dicha 2. D La spavimsegúsanearealizasí cUrba

.2. Articulación c

a articulación se r

Dotaciones urbaní

uperficie a estudmentado. En dichn la ordenación pamiento y demá

zará la conexión ecomo su desarrnización.

con el núcleo.

ealiza a través de

ísticas existentes.

dio posee en suho acceso se enpropuesta, para lás servicios urbaeléctrica. Todo el drollo técnico ten

San Cristóbal de S

03_2014

e la calle Barreros

u límite SUROEcuentra el punto a conexión de aanos. En el misdesarrollo de esta

ndrán lugar en

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_8.

s.

ESTE acceso no más apropiado,

bastecimiento, el smo extremo se as justificaciones, el Proyecto de

Page 10: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

Ldreto

od Ord

www.OCO-urbancomp

SECCISU

Las fincas privadadocumentación grelaciones de sopográfico realiza

denación Detallada U

plex.com

IÓN 3. RÉUELO URBAN

as que integran esáfica que integra superficies catasado las expresada

Plano cata

U2-UD2 “Los Barreros

ÉGIMEN DE PO.

sta ordenación queste documento,

strales y segúnas en la tabla de la

astral 04/2013

PROPIEDAD

uedan descritas esiendo las difere

n el levantamiea página siguiente

DE

en la ntes ento e.

San Cristóbal de S

03_2014

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_9.

Page 11: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

T

S

od Ord

www.OCO-urbancomp

TITULAR

ASCENSION SANZ

JOSE LUIS PASTOR PLAZAHERMANOS PLAZA PRIETO

ANDRES VELASCO PLAZAROBERTO DOCANDOROBERTO DOCANDO

AURORA DE ANDRES PLAZA

ENCARNACION DE ANDRES PAS

TOTAL SUPERFICIES

TOTAL SECTOR

SUPERFICIE ORDENADA T

denación Detallada U

plex.com

Rte Comuni

finca reg

AO

A

STOR

TOTAL

REGIS

U2-UD2 “Los Barreros

superficie título Localiza

Calle BarrerosCalle BarrerosCalle BarrerosCalle BarrerosCalle BarrerosCalle BarrerosCalle BarreroCalle BarreroCalle BarreroCalle Barrero

Calle Barrero

0,00

STRO

ación Ref catas

s 19. Suelo 9643911VL0394s 17. Suelo 9643912VL0394s 15. Suelo 9643913VL0394s 13. Suelo 9643914VL0394s 13. Suelo 9643915VL0394s 11, Suelo 9643916VL0394s 9. Suelo 9643917VL0394s 7. Suelo 9643918VL0394s 5. Suelo 9643919VL0394s 3. Suelo 9643920VL0394

s 3. Suelo 9643921VL0394

CA

stral Polígono

4S0001AB SU4S0001BB SU4S0001YB SU4S0001GB SU4S0001QB SU4S0001PB SU4S0001LB SU4S0001TB SU4S0001FB SU4S0001LB SU4S0001TB SU

ATASTRO

Parcela

superficies catastral ( superficie de

parcela completa, dentro y fuera del

sector )

SU 500,00SU 235,00SU 240,00SU 114,00SU 118,00SU 437,00SU 174,00SU 94,00SU 94,00SU 108,00SU 83,00

2.197,00

fincasuperf icie total

de f incasup

P11 425,00P12P13P14 139,00P15 94,00P16 444,00P17 151,00P18P19P20 81,00

P21 104,00

2.195,00 2

2

194,00

LEVANTAMIENTO T

563,00

San Cristóbal de S

03_2014

perficie dentro del sector

porcentaje parcela

respecto del total del sector

%

425,00 16,60%

139,00 5,43%94,00 3,67%

444,00 17,34%151,00 5,90%

81,00 3,16%

104,00 4,06%

2.195,00 85,74%

2.560,00

2.560,00

194,00 7,58%

21,99%

TOPOGRÁFICO Y SUPERFICIAL

563,00

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_10.

OBS

% propiedad

19,36%

6,33%4,28%20,23%6,88%

3,69%

4,74%

100%

8,84%

25,65%

Page 12: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

P A

E DC

A

O

od Ord

www.OCO-urbancomp

CAPÍTU

Promotor

Asociación Propie

Equipo técnico:

D. Carlos Olmos dColegiado nº 1421

Arquitectos Cola

Otros técnicos:

denación Detallada U

plex.com

ULO 3. AGE

tarios Los Barrero

e Frutos. Arquitec0 Colegio Oficial A

boradores:

María Monz

Javier Herre

Natalia OlmCanales y P

U2-UD2 “Los Barreros

ENTES INTER

os, San Cristóbal

Plaza Guevar40001 SegoviT 921443258

cto Urbanista. Arquitectos Madrid

OCO urbCarlos OlmoArquitecto Velázquez 5328001 maT 915322e ocow www

zón

ero Levanta

mos de Frutos. Puertos.

RVINIENTES

de Segovia.

ra 4 ia 8

d.

bancomplex os de Frutos

Urbanista

3, 5º d san valentínadrid 40003 seg2845 M 652842

[email protected].

miento topográfic

Ingeniero Cam

S.

n 16 ovia 2988 .com .com

co.

inos

San Cristóbal de S

03_2014

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_11.

Page 13: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

1 Lreg

od Ord

www.OCO-urbancomp

TÍTV

CAPÍTU

URB

SECCIO

. Legislación ap

La legislación de ecomendaciones,

gobierno nacional.

o Co

me

o Ca

o Co

Gr

o De

o Pro

o Lib

o Ag

de

o Ca

Aa

o Es

so

denación Detallada U

plex.com

TULO II. DEVIGENTES

ULO 1. PLANBANÍSTICO Y

IÓN 1. PLRDENACIÓN

plicable

carácter internac, habiendo sido. A marzo de 2013

onvención sobre con

edio natural, Berna, 19

arta Europea de orden

onvención para la prot

ranada, 1985.

eclaración de Estambu

ograma Hábitat.

bro Verde del Medio A

genda 21. Declaración

e Janeiro 1992.

arta de las ciudades

alborg.

strategia Territorial E

stenible del territorio d

U2-UD2 “Los Barreros

ETERMINAS.

NEAMIENTOY TERRITOR

ANEAMIENTODEL TERRITO

ional tiene el caráo firmadas casi 3 es la siguiente:

servación y protecció

979.

nación del Territorio, T

tección del patrimonio

ul.

Ambiente Urbano (CEE

n sobre el medio amb

europeas hacia la s

Europea: Hacia un

de la UE. Postdam. 1

ACIONES

O RIAL.

O ORIO.

ácter de directricetodas ellas po

ón de vida silvestre

Torremolinos 1983.

o arquitectónico de Eu

E, 1990).

biente y el desarrollo

sostenibilidad. La cart

desarrollo equilibrad

999.

Y

es y r el

y el

ropa,

o. Río

ta de

do y

La leA ma

La leaproben laconteCasti

o Principio

continen

o Conven

2000.

gislación de caráarzo de 2013 es la

o Ley de

o Ley 25/8 o Reglam

septiem o Real De

el texto

gislación de carábada por las Coma legislación estaenido documentallla y León, consid

o Ley 10/OrdenaBOCyL,

o Ley 5/19Normas

os directores para

nte europeo. Hanover

nio Europeo del Pais

ácter estatal tienea siguiente:

l Suelo 8/2007 de 28 d

88, de 29 de julio, de

mento General de Cmbre.

ecreto Legislativo 1/20refundido de la Ley d

ácter regional en munidades Autónoatal en cuanto a. A marzo de 201

deramos las siguie

1998, de las Cortes deción del Territorio. , de 10 de diciembre d

Corrección de erro

999, de las Cortes de s Reguladoras del Urb

— Modificaciones deLeyes 10/2002, dy 13/2003, de 23

— LEY 4/2008, deurbanismo y suel

San Cristóbal de S

03_2014

el desarrollo territo

r 2000.

saje-CEP- Consejo d

el carácter de le

de mayo del 2007.

carreteras.

Carreteras. R.D. 1.8

001, de 20 de julio, pe Aguas.

materia del sueloomas, continuarána tramitación, de3, en la Comunid

entes:

e Castilla y León.

de 1998. res, BOCyL, de 18 de

Castilla y León. banismo. BOCyL, de 1

e la Ley de Urbanismode 10 de julio, 21/2002de diciembre.

e 15 de septiembre,o.

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_12.

rial sostenible del

de Europa, octubre

egislación básica.

812/1.994 de 2 de

or el que se aprueba

o y/o del territorio n con lo regulado eterminaciones y dad Autónoma de

e noviembre de 1999.

15 de abril de 1999.

o introducidas por las 2, de 27 de diciembre

de medidas sobre

Page 14: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

od Ord

www.OCO-urbancomp

o DERe

o Cade

o Le

o Le

o Le

o LeCa

o AcCo

o DeRese

o DeCaInf

o ORla Ins

o ORIns

denación Detallada U

plex.com

ECRETO 22/2004, deglamento de Urbani

— Modificado (BOCyL 26 d

— Modificado 11 oct. 2006

— Modificado pene. 2008)

— Modificado 17 jul. 2009

arreteras de la Comune la Comunidad de Ca

ey 11/2003, de 8 de ab

ey 16/2002 de Comerc

ey 11/2006, de 26 de o

ey 2/1990, de 16 deastilla y león.

ccesibilidad y supresióomunidad de Castilla y

ecreto 217/2001, de eglamento de Accesibeptiembre de 2001

ecreto 55/2003, de 8 dartográfico de Castillaformación Territorial d

RDEN FOM/1572/200Instrucción Técnica U

strumentos de Planea

RDEN FOM/1083/200strucción Técnica U

U2-UD2 “Los Barreros

de 29 de enero, poismo de Castilla y Le

por Decreto 99/200dic. 2005)

por Decreto 68/2006,6)

por Decreto 6/2008, d

por Decreto 45/2009)

nidad de Castilla Leónstilla y León B.O.C y L

bril de Prevención Am

cio de Castilla y León.

octubre de Patrimonio

e marzo, de Carreter

ón de barreras. LEY y León. B.O.C y L.: 1-7

30 de agosto, pobilidad y Supresión d

de mayo de 2003, pora y León 2003-2008, e Castilla y León.

06, de 27 de septiembUrbanística 2/2006, smiento Urbanístico (IT

07, de 12 de junio, prbanística 1/2007, p

or el que se apruebeón.

05, de 22 de dicie

, de 5 de octubre (BO

de 24 de enero (BOCy

09, de 9 de julio (BO

n. LEY 2/1990, de 16-ML.: 4-4-90

biental de Castilla y L

de Castilla y León.

ras de la Comunida

3/1998, de 24-JUN, 7-98

r el que se apruebe Barreras. BOCy L

r el que se aprueba el y se crea el Sistem

bre, por la que se aprobre normalización dTPLAN).

por la que se apruebpara la aplicación e

ba el

mbre

OCyL

yL 25

OCyL

MAR,

eón.

ad de

de la

ba el 4 de

Plan ma de

rueba de los

ba la en la

La lecorre

La lecorre

Comunimayo, d

o ORDENInstruccprevios planeam

egislación de plasponde con las s

o NormasamparoaprobadPlaneam

Las cuales establos siguientes asp

d) Carácter o —

egislación de plasponde con:

Por DecretoMunicipio de El nuevo muque eran de se encuentrPalazuelos d Constituida laAlcalde se pSubsidiarias Eresma, queesta reglamede Urbanismlos elemento

idad Autónoma de Cade Suelo.

N FOM/208/2011, de ción Técnica Urbaní

en el procedimientomiento urbanístico.

aneamiento proviniguientes:

s Subsidiarias de ámo de la Ley sobre Rdo por R.D.L. 1/199miento Urbanístico, ap

lece en su artículo 2.ºpectos:

orientativo para la reda

Modificación puntuprovincial de Segov

neamiento munic

o numero 298/1999 e Segovia, por segrega

unicipio queda dotadoaplicación en su territ

ra las Normas Subsde Eresma.

a Corporación Municiplantea la necesidad

de Planeamiento Me sin perjuicio de una entación municipal a lo

mo de Castilla y León),os, aunque básicos pu

San Cristóbal de S

03_2014

astilla y León de la L

22 de febrero, por laística 1/2011, sobre o de aprobación de

ncial vigente en

bito provincial de SeRégimen del Suelo y 92 de 26 de junio probado por R.D 2159

º el ámbito de aplicac

acción de PDSU, NSM

ual de Normas Subvia, Decreto 39/2003.

cipal vigente en

de 25 de Noviembación del de Palazuelo

o de las mismas Nortorio antes de la segresidiarias de Planeam

pal el día 11 de febrede una urgente refo

Municipal, procedenterevisión integra de lasos criterios de la Ley , se limita a una modintuales.

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_13.

Ley 8/2007, de 28 de

a que se aprueba la emisión de informes los instrumentos de

el Municipio se

egovia, redactadas al Ordenación Urbana

y el reglamento de 9/1978 de 23 de junio.

ción de estas NSP en

M o PGOU.

bsidiarias de ámbito

el Municipio, se

re, se constituye el os de Eresma.

rmas Reglamentarias egación, entre las que miento Municipal de

ro de 2000, por el Sr. orma de las Normas s de Palazuelos de s mismas (adaptando 5/1999, de 8 de abril, ficación parcial sobre

Page 15: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

LMinD CinM D

EU

od Ord

www.OCO-urbancomp

o MOPAfec

o PL

30

o 8 mfecBO

CAPÍTU

La comisión GestMerino, presenta enformación sobreDetallada redactad

Con nº de salida 1nforme técnico fiMunicipal. Informe

Dicho informe dice

………………y el art. 128 dSe señala quna calzadaconsidera quresto de la caEste técnicodeberá requmismas dimenuevo trazad

El documento de UD2, revisado con

denación Detallada U

plex.com

ODIFICACIÓN PUNTARA EL CASCO URBcha de publicación 18/

LAN PARCIAL "MON0/04/2003, y fecha de p

modificaciones puntuacha de aprobación el OCYL 15/10/2006.

ULO 2. ANTtora los Barrerosescrito con fecha

e propuesta de Mda por el arquitect

1793 y fecha de sirmado por D Pe

e firmado el 7 de s

e:

……………. Se cumpledel RUCyL. ue la calle de nuevo

a de un ancho de 4ue debe plantearse ualle, es decir de 5.00 mo antes de informar

uerirse al interesado pensiones que el resto do hasta conectarla co

Modificación Pun fecha 04 de Di

U2-UD2 “Los Barreros

TUAL EN REDACCBANO, con fecha de a/07/2002

TECORREDORES",publicación 26/06/200

ales Normas Subsidia7 de abril del 2006; y

ECEDENTEs, representada pa 21 de junio del Modificación Punto D Carlos Olmo

salida 11 de octubedro Rodríguez septiembre del 20

en las determinacione

trazado propuesta fin4.00 m y sin aceras.una rotonda final con m de calzada y acerasr favorablemente estpara que proponga ude la misma o se prop

on la calle Barreros.

ntual con Ordenaciembre de 2006

CIÓN DE ORDENANaprobación 26/06/20

con fecha de aproba03

arias de San Cristóbalfecha de publicación

S. por D. Carlos Ma2006, en solicitudtual con Ordenas de Frutos.

bre de 2006 se reMinguela, Arquit

006.

s recogidas en los art

naliza en una rotonda El técnico que susla misma sección q

s de 1.50 m de anchota propuesta presenun fon de de calle dponga continuar la cal

ación Detallada 6, modifica el traz

NZAS 02, y

ación

l, con en el

artín d de ción

cibe ecto

t. 135

a con scribe ue el .

ntada, de las lle de

U2-zado

propuborra

uesto eliminando achera. Por tanto e

por completo la beliminando cualqu

Ordenación 16 de

Ordenación 04 de Di

San Cristóbal de S

03_2014

boca calle perpenuier problema de t

Mayo 2006

iciembre 2006

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_14.

ndicular a la calle trazado.

Page 16: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

AUDdea

od Ord

www.OCO-urbancomp

A fecha de hoy, eUD2 “Los BarreroDetallada del 04 dde normativa de ren el Decreto 45/2adapta formalmen

denación Detallada U

plex.com

este nuevo docuos”, San Cristóbade diciembre del ango superior, en2009, de 9 de julte para su tramita

U2-UD2 “Los Barreros

mento de Ordenaal de Segovia, a2006 a las modifn particular la moio (BOCyL 17 jul

ación conjunta con

ación Detallada dapta la Ordenaficaciones posteriodificación del RU. 2009); así comon las NNUUMM.

U2-ción ores CyL o se

Las plimitaurbanevolumunic

TÍTUD

parcelas a estudioados por caminos na, por lo que suución natural de lcipio.

ULO III.DIAGNÓSTI

o se encuentran ao veredas que re ordenación, desa continuidad de

San Cristóbal de S

03_2014

CONCLUSICO. anexas al casco heflejan la continuisarrollo y ejecució la trama urbana

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_15.

SIONES Y

histórico. Quedan dad con la trama

ón representan la a consolidada del

Y

Page 17: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

M

Lplítrpu EtapcS Ecéda

od Ord

www.OCO-urbancomp

MV. MEM

T

CAPÍTU

Los terrenos queposeen servicios ímites del ámbitorama urbana del

para la ampliacióurbana y suminist

En referencia a laal y como se ha

parte Este por cacondiciones formaSuelo Urbano del

El desarrollo lógicircunvalan el núcéste, configurandodenominación queactuales del munic

denación Detallada U

plex.com

MORIA V

TÍTULO I. COOPORTU

ULO 1. FUN

conforman esteurbanos como

o, y están ubicad Suelo Urbano Cón del núcleo, pros de servicios p

a inclusión del cadescrito en este

amino público llamales y topográficmunicipio.

co de todos los cleo urbano, es so la trama viaria. e se da a este ccipio es el de Cal

U2-UD2 “Los Barreros

VINCULA

ONVENIENNIDAD.

DAMENTOS

e Sector, tal y cosaneamiento y

dos anexos a un Consolidado. Sonprolongando y dpertinentes.

amino de Borrache documento, quemado Borracheracas idóneas para

caminos o travsu incorporación Sirva como hech

camino en los pllle de Borrachera

NTE.

NCIA

S REALES.

omo se ha indicared eléctrica en vial integrante d

n, por tanto, idóndesarrollando la

hera en este Seceda delimitado ena; dicho vial tienea su incorporació

esías históricas al Suelo Urbano

ho significativo qulanos de ordena

a.

Y

ado, los

de la neos

red

ctor: n su e las n al

que o de ue la ción

Tal yaprob117.2genedetalconsiplaneanexa1641

Así mgeneplane Comoderecdebeespe

La tren el

1 Artícu

Los instrplaneamaprobacicorrespo

CAPÍTULO

y como prevé DEbó el Reglamento2, el objeto princiral del término lada en los sectoidere oportuno heamiento de desaa y tramita conjundel propio RUCyL

mismo, esta Orderales de la activ

eamiento sectorial

o toda propiedachos de urbanizares de Urbanizcificados en el Ar

CAPÍTULO

amitación de estartículo 164 del

ulo 164 RUCyL.– Tramitació

rumentos de planeamiento d

miento general. No obstanteión definitiva del instrument

ondiente al

O 2. FUNDA

ECRETO 22/2004o de Urbanismo dipal de las NNUUmunicipal, así

ores de suelo urbahabilitar su ejecarrollo. Es por elntamente con lasL.

enación Detalladavidad urbanística l que lo afecta.

ad en Suelo Urbr y edificar descrización, cesión, rt. 43 del RUCyL.

O 3. TRAMIT

ta Ordenación DeReglamento de U

ón simultánea con el planea

de desarrollo pueden tramitare, cuando el órgano competo de planeamiento de desa

instrumento

San Cristóbal de S

03_2014

AMENTOS LE

4, de 29 de enerde Castilla y LeóUMM es estableccomo establece

ano no consolidadcución directa silo por lo que est

s NNUUMM de ac

a es coherente cpública y es co

bano No Consoitos en el Art. 42

equidistribución

TACIÓN.

etallada, se ajustUrbanismo de Cas

amiento general.

rse y aprobarse de forma conetente para la aprobación arrollo debe ser posterior a

de planeam

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_16.

EGALES.

ro, por el que se ón, en su artículo cer la ordenación r la ordenación do en los que se n necesidad de te documento se cuerdo al artículo

con los objetivos ompatible con el

lidado tiene los del RUCyL; y los

n y edificación,

ta a lo señalado stilla y León.

njunta con el instrumento de definitiva sea diferente, la la publicación del acuerdo

miento general.

Page 18: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

CaaacA EdeRM

LcCvaN

od Ord

www.OCO-urbancomp

Concretamente, sa 162 del RUCyaprobación del anuncio de exposcirculación de laAdministración co

Esta Ordenación de evaluación esenglobarse entreRUCyL y estar Municipio.

CAPÍTUAPR

Los artículos 60 ycomo los artículosCastilla y León, vinculación, obligaaprobación de eNormas Municipal

denación Detallada U

plex.com

se seguirá el procyL, y 174 a 17planeamiento u

sición al público a provincia, corompetente.

Detallada no debstratégica del ór las situacionestramitada junto

ULO 4. EFECROBACIÓN.

y siguientes de las 182 y siguientedeterminan los

atoriedad y legitiesta Ordenación les del Municipio.

U2-UD2 “Los Barreros

cedimiento establ78 para los actourbanístico debié

en uno de los prespondiendo es

be recabar dictamrgano ambiental

s expuestas en con las Norma

CTOS

a Ley Urbanismoes del Reglamenefectos en ejecmación expropiaDetallada tram

.

ecido en los Art. os posteriores aéndose publicarperiódicos de masta obligación a

men medioambiecompetente, al

el artículo 157 as Urbanísticas

DE

o Castilla y León,nto de Urbanismocutividad, publicidtoria que implicaitado junto con

149 a la r el ayor a la

ental no del del

LA

, así o de dad,

an la las

San Cristóbal de S

03_2014

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_17.

Page 19: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

LdUs 1 Ah 2 SMecRagpcuclafo

od Ord

www.OCO-urbancomp

T

La documentaciódispuesta en el ArUrbano No Consosiguientes docume

. Memoria inform

Aproximación al shora de tomar dec

2. Memoria vincu

Se ha tenido espeMemoria que eeconómicos y legaconcepto que se RUCyL, esta memaplicación que lagenerales del propremisas, legalidconveniencia de urbanísticas nececonexión con las as medidas neceorma compatible c

denación Detallada U

plex.com

TÍTULO II. DE LDETALLA

n que debe intrtículo 128 del RU

olidado, 2º punto dentos:

mativa.

sector objeto de ocisiones de desarr

ulante.

ecial preocupaciónexplique todas ales asimilados, qpropone. Por ellomoria tiene cará

a Normativa. Comoyecto así como ad vigente y d

desarrollar el esarias para su existentes para asarias para la intcon el medio amb

U2-UD2 “Los Barreros

DOCUMLA ORADA. egrar el presentUCyL, Ordenaciódel RUCyL, y que

ordenación, es la rollo.

n por el desarrollolas intenciones,

que ayuden a geso, y de acuerdo

ácter vinculante cmprende los objla información determinaciones, sector, definien

desarrollo, incluyasegurar su corretegración del secbiente.

MENTACIÓRDENACIÓ

te documento vón detallada en Seda englobada en

base de estudio

o y redacción de criterios socia

stionar y desarrollacon el articuladocon el mismo grjetivos y propue

de sus antecedenjustifica también

ndo las dotacioyendo las obras

ecto funcionamienctor en su entorno

N ÓN

iene uelo n los

a la

una ales, ar el

o del rado stas

ntes, n la ones s de nto y o de

3. P Comodelimlas N

3

3 En loparámcomo

Planos de informa

o planos de infomitación y calificac

NSS y la propues

3.1. Planos de info

PI - 0.1. PlanoNormativa Vig

3.2. Planos de ord

os planos de ordemetros urbanístico el trazado y dise

PO - 1.1 Orden

PO - 1movim PO - 1propie

PO 1.2 CalificaLocales.

PO - 1.3 Sistem

PO - 1.4 Servi

ción y ordenación

ormación se incoción conforme a sta de desarrollo u

ormación

o de Situación. Legente. Afeccione

denación.

enación se incorpos desarrollados

eño de viales y se

nación Detallada

.11 Alineaciones miento de la edifica

.12 Superposiciódades.

ación urbanística.

ma Viario. Tipolog

cios Urbanos.

San Cristóbal de S

03_2014

n.

orporan los planlos antecedentes

urbanístico. Son lo

evantamiento Toes.

poran los planos ien esta Memoria

rvicios urbanos.

(Mínimo e: 1.500

y rasantes. Ocupación.

n ordenación y to

Usos e intensida

gía viaria. Seccion

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_18.

os de situación, s urbanísticos de os siguientes:

opográfico.

ndicativos de los a Vinculante, así

ó e: 1.1000).

pación (Zonas de

pográfico con

ades. Sistemas

nes y Perfiles.

Page 20: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

4 Pau 5 GteInee 6 Lpsu 7

od Ord

www.OCO-urbancomp

4. Ejecución y ge

Plan de Etapas qactuación, en lourbanización y de

5. Estudio econó

Garantiza la viaemporizando losncluye el estudio el promotor paraexigencias reglam

6. Normativa Urb

La Normativa Uparcelación y urbsuperior vigente. usos.

7. ANEXOS

denación Detallada U

plex.com

estión

que establece laso referido a suedificación.

ómico-financiero.

abilidad económ ingresos y gasy desarrollo de lo

a llevar a cabo entarias, etc

banística.

Urbanística estabanización en el Incluye las orden

U2-UD2 “Los Barreros

s etapas y fasesu gestión urban

ica y financierastos que asumiros medios económ

la actuación, g

ablece el régimámbito del Sec

nanzas regulador

s de desarrollo dnística, proceso

a de la actuacrán los propietamicos con que cuegarantías según

men de edificacctor según normaras de los difere

e la de

ción, rios. enta

las

ción, ativa ntes

San Cristóbal de S

03_2014

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_19.

Page 21: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

Ls

od Ord

www.OCO-urbancomp

T

CAPÍTUDE

Los objetivos planson los siguientes

• Con

la propviviegeoesto

• Com

• Artinúc

• Crevida

• Con

denación Detallada U

plex.com

TÍTULO III. PROPUEORDENA

ULO 1. OBJELA ORDENA

nteados a la hora :

nseguir el númerolegalidad vigentepietarios adquieraenda. La parcela

ometría de este Sos objetivos.

mpletar la trama u

cular con viales cleo tradicional.

ear un barrio resida, donde se favore

ntrolar y definir un

U2-UD2 “Los Barreros

OBJETISTAS

ACIÓN.

ETIVOS Y EACIÓN.

de abordar el pro

o máximo de vivie, de tal formaan un solar dondea mínima permitidSector, son obstá

urbana en el borde

de calidad la nue

dencial urbano cezcan los recorrid

na calidad mínima

IVOS D

ESTRATEGIA

oyecto de ordena

endas permitidoa que 7 de loe poder desarrollada, así como la dáculos para alcan

e Este.

eva extensión co

on buena calidaddos peatonales.

a en la urbanizació

Y DE

AS

ción

por s 9

ar su difícil nzar

on el

d de

ón.

Se orborravigen Se decorrede cade ac La prposibdondedific

Se deresultmás dondparce

CAPÍTULOORDEN

SECCIÓN

rdena el borde coachera con los annte.

esigna la parcela spondientes a lo

arácter más urbancceso a la calle bo

ropuesta ajusta elbiliten futuras intee se favorezcan

catorias.

SECCIÓNLAS D

esarrollan diferentantes. Debido a la superficie de ee los viales ocupelas de 200 m2 mí

O 2. PROPUNACIÓN.

N 1. DESC

olindante con la cnchos mínimos de

de equipamientos sistemas localeno, de tal forma qorrachera.

tamaño de parceervenciones arqu

n la diversidad y

N 2. ANÁLIDIFERENTES

tes opciones paratener que cump

equipamientos a cpen la menor supínimo.

San Cristóbal de S

03_2014

UESTA

RIPCIÓN.

calle Barreros, asíescritos en la nor

os que aglutina toes determinados que ayude a conf

elas resultantes duitectónicas a pey la variedad en

ISIS Y JUSTIFALTERNATIVA

a dar acceso a toplir la parcela mínceder, nos lleva aperficie y nos pe

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_20.

DE

í como el camino rmativa municipal

odas las cesiones en el RUCyL, la

figurar la esquina

e manera que se equeña escala y n las soluciones

FICACIÓN DE AS.

odas las parcelas nima de 200 m2, a elegir la opción ermita alcanzar 7

Page 22: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

Lc

od Ord

www.OCO-urbancomp

CAPÍTUACU

Los propietarios comprometen a:

• Costear la

gastos com

• Costear lalas que se

• Efectuar, cesiones las dotaciolocales dedesarrolladocument

denación Detallada U

plex.com

ULO 3. COMUERDOS CO

del Sector qu

a totalidad de las mplementarios co

a ejecución o supe apoye el sector.

gratuitamente, lreglamentariamenones para servicioe uso y dominidas y justificao.

U2-UD2 “Los Barreros

MPROMISO ON EL AYUN

ue este docum

obras de urbanizaorrespondientes.

lemento de las obCalle Barreros pr

ibres de cargasnte vigentes, totaos públicos neceso público. Dicha

adas reglamenta

TAMIENTO.

mento desarrolla

ación del sector y

bras exteriores sorincipalmente.

s y gravámenes almente urbanizadsarios; y los sisteas cesiones queariamente en

DE

se

y los

obre

las das; mas

edan este

San Cristóbal de S

03_2014

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_21.

Page 23: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

SfisPfu

UmSa Evs 2

od Ord

www.OCO-urbancomp

T

CAPÍTUDEL

SECCILA

Se considera comila, introduciéndoservicios y comerPúblicos cuyo usuturas de este ayu

SECCI

Unas de las configmodelo urbano dSobre estos valoraporta una ciudad

El RUCyL2 no da valores, por lo quesegún la dimensió Artículo 128 RUCyL.– Orde2.– En suelo urbano no cosiguientes determinaciones

denación Detallada U

plex.com

TÍTULO IV. DEL CDETERMORDENA

ULO 1. CALIL SECTOR.

IÓN 1. USA ORDENACIÓ

mo uso predominaose en la ordenarciales. Se delim

so específico se untamiento.

IÓN 2. DE

guraciones más de una ordenacires penden gran o municipio.

mucho margen oe determina en su

ón del núcleo urba enación detallada en suelo nsolidado y suelo urbanizabl:

U2-UD2 “Los Barreros

JUSTIFCUMPLIMIEINACIONE

ACIÓN.

IFICACIÓN

SOS PORMENÓN.

ante el de Vivienación la compati

mita una superficideterminará seg

ENSIDAD E INT

determinantes a laión son la densicantidad de los

o flexibilidad parau redacción un tip

ano en el que nos

urbano no consolidado y sle delimitado, la ordenación

ICACIÓN ENTO D

ES D

DEL SUE

NORIZADOS

nda Libre en hilebilidad con usosie de Equipamiegún las necesida

TENSIDAD.

a hora de concretadad y la intensidvalores urbanos

a proyectar con epo de modelo urbencontremos.

suelo urbanizable delimitaddetallada comprende al men

DE DE

LO

DE

ra o s de ntos ades

ar el dad. que

stos bano

do. nos las

La deregla

3 Artícu

2. Padelimic) Edmetro

ensidad propuestamentarios, busca

a) Calificación urbanístic

Artículo 103 RUCyL.– Al establecer la ordenacaplicarse las siguientes

a) La edificaprevisto. b) Además dsiguientes lím

Artículo 106 bis RUCyL1. Los terrenos clasificadotacionales incluso tras2. No obstante, transcdestinar a equipamientouso, hasta un máximo da) Previamente el Ayunun plazo de 3 meses papúblico de su competenb) El uso de equipamiemediante procedimiento

Artículo 127 RUCyL.– 1.– …. La calificación ur

b) La asignanumérica, enterrenos, o daltura máximambos índice

3.– La calificación urbanla edificación privada, de las edificaciones con

ulo 122 RUCyL.– Ordenacióra cada sector de suelo urbitación, los parámetros de orddificabilidad máxima en usoss cuadrados por hectárea, ap

a3 en esta ordenando un equilibrio

ca, respetando las reglas y cr

Criterios para la calificacióción detallada de los sectores reglas: abilidad se expresa en metr

de los parámetros de ordenamites:

1º. El aprovechamiento depermitido sobre rasante, salv2º. En los sectores con usopor las construcciones no puexcluidos los terrenos reserv3º. En los sectores de suelopuede exceder de tres mededificio situado al otro lado d L. Garantía de dotaciones ados como suelo urbano nos convertirse en suelo urbanourridos ocho años desde lao privado los terrenos calificadel 50 por ciento de la reservatamiento deberá ofrecer los ara resolver sobre la conven

ncia. ento privado sobre parcelas os que aseguren el mantenim

Ordenación detallada en surbanística comprende: ación de la intensidad de un metros cuadrados edificade forma volumétrica, defini

ma y mínima, fondo edificablees se obtienen resultados difenística debe establecerse detales como altura, volumen on uso y tipología similares co

ón general en suelo urbano bano no consolidado o sueldenación general s privados por cada hectárplicándose también las regla

San Cristóbal de S

03_2014

ación alcanza los entre urbanidad y

riterios establecidos en los a

n urbanística. es de suelo urbano no conso

ros cuadrados edificables,

ación general aplicables, de

l subsuelo no puede excedvo para uso de aparcamientoo predominante no residenciauede exceder de dos tercios

rvados para sistemas generalo urbanizable, la altura de lasdios de la distancia a la facde la vía pública de que se tra

o consolidado y urbanizable o consolidado. a recepción de la urbanizacados como equipamiento púba original, y aplicando las siguterrenos a la Junta de Castil

niencia de destinarlos a la ub

reservadas para equipamiemiento de la titularidad pública

uelo urbano consolidado.

uso o edificabilidad, que pables por cada metro cuadiendo el sólido capaz mediae, distancias a linderos u oferentes, la edificabilidad es ee forma que la edificabilidado fondo edificable, no superenstruidas legalmente en el n

no consolidado y suelo urblo urbanizable, las Normas

rea del sector. Este parámes de los apartados 2, 3 y 4 de

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_22.

valores máximos y salubridad, una

artículos 103, 106 bis y 127.

olidado y urbanizable, deben

con independencia del uso

eben respetarse también los

der del 20 por ciento del o e instalaciones. al, la ocupación del terreno s de la superficie del sector, les. s fachadas a vía pública no chada más próxima de otro ate

mantendrán sus estándares

ción, el Ayuntamiento podrá blico que aún estuvieran sin uientes reglas: lla y León, que dispondrá de bicación de un equipamiento

ento público se materializará a de los terrenos.

puede expresarse de forma drado de superficie de los ante parámetros tales como otros análogos. Si aplicando el menor de los mismos d y los demás parámetros de en los niveles característicos

núcleo de población

banizable delimitado. s deben fijar, además de la

tro no puede superar 5.000 el artículo 86 bis

l

Page 24: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

dm Ela

od Ord

www.OCO-urbancomp

densidad urbana qmismo tiempo que

El gran número dea misma forma alc

RUCyL

Ordenación

d) Sólo para los sectores cmáximo y mínimo de vivienaplicándose también las reg

denación Detallada U

plex.com

que favorezca lose integre vacíos de

e propietarios y locanzar las 30 viv/

DENSIDAD E IN

Edificabilidad enprivado

0.50 m2C pv/ m

1182 .50 m2c

0.4999 m2C pv/

1182 .49 m2c

con uso predominante residendas edificables por hectáreglas de los apartados 2, 3 y 4

U2-UD2 “Los Barreros

s contactos persoe cierta relevancia

o pequeño de las /ha.

NTENSIDAD DE

n uso

m2 s

pv

m2 s

pv

encial, densidades máxima ea, que deben situarse entr4 del artículo 86 bis.

onales y culturalesa.

parcelas fomenta

USO

Densidad

30 Viv./Ha

7.10 Viv.

7 Viv.

30 Viv./Ha

y mínima de población, o nú

re 10 y 30 viviendas por he

s, al

a de

úmeros ctárea,

La aconstgarancargaafecta El aputilizamecadifereedificedific Este edificen ca Atendsupepropi

CAPÍTULO

SECCIÓN

actividad urbanístitucionales de lantizar la equidistrias derivados de laados por la misma

provechamiento arse en el plan danismos para estaentes usos. Los ccabilidad de uso cabilidad de cualq

planeamiento de cabilidades de tal ada zona.

diendo al principrior vigente, los etario de una parc

o El aprovecmaterializaráadjudicada ssusceptible dla superficie d

o En relación c

títulos y la re

O 2. APROV

N 1. DEFIN

stica pública, ea política económibución o reparto a actividad urbana.

relaciona tanto diversos usos de ablecer comparaccoeficientes de presidencial libre uier otro uso de re

desarrollo ordenaforma que se ag

io de equidistribucriterios que reg

cela, según su de

hamiento urbaná cada uno de será proporcionalde apropiación, a de su parcela orig

con la superficie, alidad física de la

San Cristóbal de S

03_2014

VECHAMIEN

NICIÓN Y CRIT

n aplicación demica y social, de

equitativo de losnística entre todos

el uso como s referencia es pr

ciones entre las edponderación perm

en hilera (uso peferencia (aprove

ará el sector estagote el aprovecha

ución y a la norgirán en la adju

erecho, son los sig

nístico objetivo, los propietarios

al aprovechamieque tengan derecginaria aportada.

en caso de discoas fincas, prevalec

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_23.

TO MEDIO.

TERIOS.

e los principios ebe orientarse a s beneficios y las s los propietarios

u intensidad. Al reciso establecer dificabilidades de

miten expresar en predominante) la

echamiento).

ableciendo usos y amiento lucrativo

mativa de rango dicación a cada guientes:

o real, que en su parcela

ento subjetivo, o cho en atención a

ordancia entre los ce ésta última.

Page 25: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

Dcp Eu

4

od Ord

www.OCO-urbancomp

SECCIPO

De acuerdo con locoeficientes de popermitidos.

El uso predominaunifamiliar adosad

Artículo 128 RUCYL. Orde

2. La ordenación detalladeterminaciones: f) Determinación del aprolas reglas establecidas e

Artículo 107 RU1. Al establecer lacalcularse su aprconforme a las si

a) Epermurbab) Ledifcomcoedel c) Lcomexpc) Lcomexpd) Durbasu d

denación Detallada U

plex.com

IÓN 2. COONDERACIÓN

o establecido en onderación entre e

ante en esta ordo o en hilera, al q

enación detallada en suelo uada del suelo urbano no co

ovechamiento medio, dividienn el artículo 107.

UCYL. Determinación del apa ordenación detallada de losrovechamiento medio, dividieiguientes reglas:

El aprovechamiento total del smitidos sobre el sector, incluyanísticas privadas, y excluyen

Los aprovechamientos permitficables en el uso predominan

mpatibles. Para ello se multipleficiente de ponderación, y se

sector. Los coeficientes de ponderacimpatible y la del uso predominpresa para todos o algunos deLos coeficientes de ponderacimpatible y la del uso predominpresa para todos o algunos deDe la superficie total del sectoanísticas públicas existentes,destino, y para las cuales no

U2-UD2 “Los Barreros

OEFICIENTES N.

el artículo 107 Rel uso predominan

rdenación correspque corresponde e

urbano no consolidado y suonsolidado y urbanizable co

ndo el aprovechamiento del s

rovechamiento medio. s sectores de suelo urbano n

endo el aprovechamiento tota

sector debe obtenerse sumanyendo todo uso no dotacionando las dotaciones urbanístictidos sobre el sector deben exnte, previa ponderación de lalica la superficie edificable en

e suman los resultados para o

ión expresan la relación entrenante, cuyo coeficiente es la e los usos, se entiende que sión expresan la relación entrenante, cuyo coeficiente es la e los usos, se entiende que sor debe restarse la superficie , tanto de carácter general cose prevea ningún cambio en

RUCyL4, se fijan unte y los demás u

ponde al residenel coeficiente 1,00

uelo urbanizable. omprende al menos las sigu

sector por su superficie, confo

o consolidado y urbanizable,l del sector entre su superfici

ndo todos los aprovechamienl así como las dotaciones

cas públicas. xpresarse en metros cuadrad

a superficie edificable en los un cada uso compatible por suobtener el aprovechamiento t

e la rentabilidad de cada uso unidad. En defecto de asigna

su coeficiente es la unidad. e la rentabilidad de cada uso unidad. En defecto de asigna

su coeficiente es la unidad. ocupada por las dotaciones

omo local, que ya estén afectla nueva ordenación.

DE

unos usos

ncial 0.

uientes

forme a

debe ie total,

ntos

dos usos u total

ación

ación

tas a

1. CE

De acpond Dadoel decoefic

CÁLCULO DE LOEL USO PREDOM

cuerdo con lo estaeración entre el u

o que en el presene vivienda adosaciente 1,00, no ex

COE

USOS u

Coef de Ponderación

Relativo

OS COEFICIENTMINANTE Y LOS D

ablecido en el RUuso predominante

nte proyecto de oada o en hilera lxistiendo otros uso

EFICIENTES DE P

Residencial unifam. En hilera

1

San Cristóbal de S

03_2014

TES DE PONDERDEMÁS USOS PE

UCyL, se fijan unoy los demás usos

rdenación el uso libre, correspondos lucrativos.

PONDERACIÓN

R-P EQ Público

0.8 0

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_24.

RACIÓN ENTRE ERMITIDOS

os coeficientes de s permitidos.

predominante es e a este uso el

Espacio Libre

0

Page 26: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

Uepe

Ed

Su

P

od Ord

www.OCO-urbancomp

SECCIM

Una vez determinestos y queda deprocede a calculaen metros cuadrad

APRO

USOS Res

Superficie m2suelo

171

Coef dificabilidad

uperficie m2c 1182

Coef de Ponderación

PARCIAL 1182

denación Detallada U

plex.com

IÓN 3. CAEDIO.

nados los usos yeterminada la edifar el aprovechamidos construibles d

OVECHAMIENTO

sidencial EquipamPriva

3,75 m2

0.69

2,49 m2c

1

,49 m2c u.

p.

A.M.Sector =

A.M

U2-UD2 “Los Barreros

ALCULO APRO

y los coeficientesficabilidad de cadiento total del secdel uso característ

O MEDIO DEL S

miento ado

EquipamientPúblico

236.50 m2

1

236.50 m2c.

0

0

AprovechamientSuperf

M.Sector = 0.4

OVECHAMIEN

s de ponderaciónda parcela y usoctor, expresado etico o predominan

SECTOR

to Espacio Libre V

-

.

-

-

tos lucrativos (m2c u

ficie de Suelo m2

4619

NTO

n de o, se este, nte.

Viario

. p.)

Se elos telos revías con laque s

5 SecciArtículo1. Los pr

2. El ejeque estaedificar r Artículo1. Para ordenaciurbanístiAsimism

2. Los teusos perel artícuurbaniza

SECCIÓN

ntregarán al Ayuerrenos reservadoeservados para lapúblicas y servicias redes municipase asegure su cor

ón 2ª. Régimen del suelo ur

o 42 RUCyL. Derechos en suropietarios de suelo urbano n

a) A participar en la ejeunidad de actuación en condición de solar, enpropietarios afectados eb) A edificar las parcelascaso el planeamiento ur

1º. En munGeneral dede aplicar sector, saCultural, do2º. En lospropietarioaprovecha3º. Los prouna actuacterrenos o

ercicio del derecho a urbanizaablezca la ordenación detallarequiere que previamente se

o 43 RUCyL. Deberes en sueejercer los derechos defini

ión detallada deben asumir cicas que se desarrollan en el

mo deben: a) Permitir ocupar los ejecutar la actuación, cub) Proceder al repartoplaneamiento urbanísticc) Edificar sus solaresurbanística.

errenos clasificados como surmitidos por el planeamiento ulo 48. No obstante, la liceación, o bien por fases, confor

N 4. CESIÓ

ntamiento5, con cos para dotacionea conexión del secos urbanos existeales de vías públirrecto funcionamie

rbano no consolidado con uelo urbano no consolidadono consolidado con ordenacióecución de una actuación urb

la que estén incluidos sus ten un régimen de equitativaen proporción a su aportacións que hayan alcanzado la corbanístico. En particular: nicipios con población igual e Ordenación Urbana, corresa la superficie bruta de sus plvo en los sectores incluidoonde se aplica íntegramente

s demás Municipios con pobos el aprovechamiento que reamiento medio del sector. opietarios pueden materialización integrada. Cuando no sede aprovechamiento de valoar requiere que previamenteada y el Proyecto de Actuaobtenga la licencia urbanístic

elo urbano no consolidado idos en el artículo anterior, como carga real la participacartículo 48.

bienes necesarios para la ruando no asuman ellos mismo equitativo de los beneficioco. s en los plazos y con las c

uelo urbano no consolidado chasta alcanzar la condición

encia urbanística puede aurme al artículo 214.

San Cristóbal de S

03_2014

ÓN Y EQUIDIS

carácter de cesióes urbanísticas púctor con los sistementes y previstos,icas y servicios uento.

ordenación detallada o con ordenación detalladaón detallada tienen los siguienbanística cuyo objeto sea comerrenos, a fin de que las parca distribución de beneficiosn. ndición de solar, con las con

o superior a 20.000 habitansponde a los propietarios el aparcelas el 90 por ciento del os totalmente en ámbitos del aprovechamiento medio d

blación inferior a 20.000 haesulte de aplicar a la superfi

ar su aprovechamiento sobreea posible, deben ser compe

or equivalente, o pago en efece se apruebe el instrumento dación. Además de lo anteriorca correspondiente.

con ordenación detallada.los propietarios de suelo u

ción en los deberes de la pr

realización de las obras al umos dicha condición. os y las cargas derivados

condiciones que señalen el

con ordenación detallada no pde solar, una vez cumplidos

utorizar la ejecución simultá

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_25.

STRIBUCIÓN

ón gratuita, todos úblicas, incluidos

mas generales de , o en su defecto rbanos, de forma

a ntes derechos: mpletar la urbanización de la celas resultantes alcancen la s y cargas entre todos los

diciones que señale en cada

tes o que cuenten con Plan aprovechamiento que resulte l aprovechamiento medio del declarados Bien de Interés

del sector. bitantes, corresponde a los icie bruta de sus parcelas el

e los solares que resulten de ensados mediante cesión de ctivo. de planeamiento urbanístico r, el ejercicio del derecho a

urbano no consolidado con romoción de las actuaciones

urbanizador responsable de

de las determinaciones del

planeamiento y la licencia

pueden ser destinados a los los deberes establecidos en

ánea de la edificación y la

l

l

l

Page 27: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

Lscde EeamU(juC

6

od Ord

www.OCO-urbancomp

CAPÍTUDE

La decisión de nose toma teniendoconforman las Nodel ámbito, lo qescasa.

Esta decisión se en especial las aprobación de lamodificado y adaUrbanísticas Munreserva de vivieustificada, en Consolidado, exc

Artículo 122 RUCyL. Orden

2. Para cada sector de sudelimitación, los parámetros

e) Índice de intreservarse para máximo del 80 construcción de excepcional y jus

1º porcmun2º. conen redude conj3º. prin

denación Detallada U

plex.com

ULO 3. RESPROTECCIÓ

o inclusión de Vivo en cuenta las dormas Urbanísticque hace que s

basa en la nornuevas modifica

a ley estatal Leaptado, dice ennicipales deben endas con prote

determinados cusar dicha reser

nación general en suelo urb

uelo urbano no consolidados de ordenación general: tegración social, o porcentala construcción de viviendaspor ciento, sin perjuicio deviviendas con protección pú

stificada las Normas podrán: En determinados sectores centaje inferior o incluso enicipales en materia de vivienEn determinados sectores d

n un mínimo del 10 por cientomateria de vivienda y en lasucción en suelo urbanizable forma que se cumpla la res

njunto del suelo urbanizable dLa aplicación de lo previsto e

ncipio de cohesión social.

U2-UD2 “Los Barreros

ERVAS PARÓN PÚBLICA

viendas de Protedeterminaciones cas Municipales,su relevancia a

mativa de rangoaciones al RUCy 8/2007 del S su artículo 122fijar el índice dcción pública); psectores de S

rva.

rbano no consolidado y sue

o o suelo urbanizable, las N

aje de la edificabilidad resids con protección pública, cone la potestad de los promoública terrenos exteriores a

de suelo urbano no consexcusarla, justificándolo en nda y en las circunstancias de

de suelo urbanizable, reducir o, justificándolo en el cumplims circunstancias del municipdebe compensarse con rese

serva del 30 por ciento de ldel término municipal. en los apartados anteriores e

RA VIVIENDAA.

ección Pública (Ry ordenaciones

, el escaso volumnivel municipal

o superior aplicaCyL derivadas de

uelo. Dicho RU26, que las Norme integración sopudiendo, de foSuelo Urbano

elo urbanizable

Normas deben fijar, además

dencial de cada sector quen un mínimo del 30 por cientotores para dedicar tambiéla reserva. No obstante, de

solidado, reducir la reservael cumplimiento de los ob

el municipio y del sector. la reserva a un porcentaje in

miento de los objetivos munipio y del sector. Además, cuervas superiores en otros sela edificabilidad residencial p

exigirá la justificación del res

AS

RP), que

men l es

able, e la CyL mas ocial rma No

s de la

e debe to y un

én a la e forma

a a un bjetivos

inferior, icipales ualquier ectores, para el

speto al

En atexcepcorrepúblic 1. D La sucrucepape Los p

7 Art2. Asi

3. Enreserv

4. En hasta equipa

8 Artícu1. Las Nconsoliddesarroll

CAPÍTULOURBAN

SECCIÓN

tención a los artícpcional dimensiónspondientes a loscos.

DOTACIONES UR

uperficie correspoe de los dos viall determinante en

parámetros se aju

ículo 105 RUCyL. Reserva dmismo la reserva debe cump

a) En todo caso debe gsuperficie destinado a lab) En los sectores con evitando las zonas residpueda inscribirse en su áreas especiales reserequipadas adecuadame

n los sectores de suelo urbvadas para el sistema local de

a) A equipamiento públsuficiente para ubicar ususcrito por la Administrb) A otras dotaciones funcionalidad y su super

los sectores de suelo urbanizun 50 por ciento de las sup

amiento público, en los términ

ulo 128 RUCYL. OrdenaciónNormas Urbanísticas Municipado y urbanizable donde selo. En otro caso debe aproba

O 4. DOTACNÍSTICAS.

N 1. SISTE

culos 128 y artículn y características sistemas locale

RBANÍSTICAS PÚ

ondiente a Equipes que se proye

n la configuración

stan a lo indicado

de suelo para el sistema loc

plir las siguientes condicionesgarantizarse su adecuado sola plantación de especies vege

uso predominante residencduales, con una superficie uninterior una circunferencia d

rvadas para juego infantil, ente para su función. bano no consolidado puedee espacios libres públicos se lico, tanto de sistema generaun equipamiento público deración competente.

urbanísticas públicas, cuarficie total sea inferior a 500 mzable con uso predominante perficies reservadas para el nos dispuestos en la letra a)

n detallada en suelo urbanopales pueden establecer la oe estime oportuno habilitar srse posteriormente un instrum

San Cristóbal de S

03_2014

CIONES

EMAS LOCALE

o 1057.3a del RUas del Sector, todes se concretan e

ÚBLICAS.

amiento público ectan, de esta forde las viviendas.

o por el RUCyL8:

cal de espacios libres públs: leamiento, y su índice de peretales, no debe ser inferior al

cial, debe distribuirse en árenitaria mínima de 500 metrosde 20 metros de diámetro. En

de superficie no inferior a

e admitirse de forma excepdestinen:

al como local, si de esa formterminado, y se aporta el c

ndo la reserva no satisfagmetros cuadrados. no residencial puede admitirssistema local de espacios lidel apartado anterior.

o no consolidado y suelo urrdenación detallada de los ssu ejecución directa sin necmento de planeamiento de de

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_26.

ES.

CyL en base a la das las cesiones en equipamientos

se localiza en el rma adquiere un

icos

rmeabilidad, o porcentaje de l 50 por ciento.

eas adecuadas para su uso, s cuadrados y de forma que n su interior deben preverse a 200 metros cuadrados y

pcional que las superficies

ma se consigue una parcela compromiso de construcción

ga condiciones mínimas de

se de forma excepcional que ibres públicos se destinen a

rbanizable. sectores de suelo urbano no cesidad de planeamiento de esarrollo.

y

Page 28: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

2.de

od Ord

www.OCO-urbancomp

M í n i m o R U C y L

R U C y L

Ordenación

. La ordenación detallada eterminaciones:

d) Reservas de sartículo 105 y pre

1º. cua

Artí2. Acon

e) Reservas de s106, y previendo

1º. cua

Artí1. Aurbamen

denación Detallada U

plex.com

RESERVA DE SI

Equipamient

1 0 m2/100 m2 c

118, 25 m2

236.50 m2

del suelo urbano no cons

suelo para los espacios libreseviendo al menos: En suelo urbano no conso

adrados edificables.

ículo 105. Reserva de sueloAsimismo la reserva debe cumndiciones:

a) En todo caso permeabilidad, o pvegetales, no debeb) En los sectoresadecuadas para sumínima de 500 meuna circunferencia especiales reservacuadrados y equipa

suelo para los equipamientosal menos: En suelo urbano no conso

adrados edificables.

ículo 106 RUCyL. Reserva dAl establecer la ordenación anizable, la reserva de suelonos:

a) En suelo urbanometros cuadrados

U2-UD2 “Los Barreros

ISTEMAS LOCALES

tos

c. pv. 1

2

solidado y urbanizable com

s públicos del sector, con las

olidado, 10 metros cuadrado

o para el sistema local de esmplir las siguientes

debe garantizarse su adecuporcentaje de superficie deste ser inferior al 50 por ciento.s con uso predominante resiu uso, evitando las zonas resetros cuadrados y de forma q

de 20 metros de diámetro. Eadas para juego infantil, de sadas adecuadamente para su

s públicos del sector, con las

olidado, 10 metros cuadrado

de suelo para el sistema locdetallada de los sectores d

o para el sistema local de equ

o no consolidado: 10 metrosconstruibles.

Espacios libres

1 0 m2/ 100 m2 c.pv.

118 ,25 m2

0.00 m2

mprende al menos las sigu

reglas de los apartados 2, 3

os de suelo por cada 100

spacios libres públicos

uado soleamiento, y su índtinado a la plantación de es

idencial, debe distribuirse ensiduales, con una superficie uque pueda inscribirse en su En su interior deben preversesuperficie no inferior a 200 u función.

s reglas del apartado 3 del a

os de suelo por cada 100

cal de equipamiento públicde suelo urbano no consoliduipamiento público debe alca

s cuadrados de suelo por cad

uientes

y 4 del

metros

dice de species

n áreas unitaria interior

e áreas metros

artículo

metros

co. dado y

anzar al

da 100

1. T Se hconexconexdel caTodo5 m durbaneste d El tipordenLo via

••

• Los fsupetoleraacerade co El de

SECCIÓNJARD

TRAZADO Y CAR

a buscado la intexiones naturales xiones generales amino borracheras los viales tienende calzada y 1.5 nísticas que desadocumento.

po II estaría consna en su límite coales tipo I y II se d

Calzadas: Su d Aceras: Son

destino es serv Aparcamientos

firmes y pavimentrficial y el empleará el pavimento ras deberán situarsota entre ambas la

sarrollo superficia

N 2. RED VDINERÍA Y MO

RACTERÍSTICAS

egración en la trae históricas de configuran el via

a y parte de las prn una sección mínm de acera, seg

arrollan el sector,

stituido por el vian la unidad. dividen en tres tex

destino es servir delementos contigvir de paso a las ps.

tos a exigir son ceo de aglomeradrígido de hormigóse a distinto nivela mínima permitid

al según uso de e

San Cristóbal de S

03_2014

VIARIA. PAVIOBILIARIO URB

.

ama viaria existenla superficie a d

rio tipo I, que tranropiedades integrnima de 8 m, con gún determinaciony que se adjunta

al de la calle bar

xturas:

de cauce al tráficoguos o no a laspersonas o bicicle

como mínimo el ddo asfáltico. En ón con terminaciónl de calzadas, sie

da por normativa

stas es el siguien

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_27.

MENTACIÓN, BANO

nte buscando las desarrollo. Estas nscurre a lo largo rantes del Sector. 1.50 m de acera, nes de las fichas n en el anexo de

rreros, el cual se

o rodado. s calzadas cuyo etas.

doble tratamiento las calzadas se

n de vibrado. Las endo la diferencia

te:

Page 29: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

EteeaU

od Ord

www.OCO-urbancomp

TABLA

Total viales tráfico r(5.00 m tráfico rodad

Total aceras

Plazas totales aparc

Plazas minusválidos

M2 totales aparcami

M2 totales paviment

En el diseño de lerreno, realizándevitar movimientoaparcamientos quUrbanización, si b

o Calzada fo25 cm deasfáltica y5-20 con b

o Las aceraHM-20, code acerasde hormig

denación Detallada U

plex.com

A DE SUPERFICIE

rodado do)

camiento en viales

s

ento en viales

taciones

la red viaria se hose los perfiles n

os de tierra innecuedará mejor justien se recomienda

ormada por cajeae zahorra artific

y árido, pavimentobetún tipo B 80/10

as serán de hormon bordillos de hos del orden de 12ón prefabricado.

U2-UD2 “Los Barreros

ES TIPOLOGÍA D

M2 PARCIAL

UN

ha tenido en cuenecesarios para cesarios. El firmeificado y calculada:

ado y compactadocial, riego de imo de 8 cm de aglo00.

migón vibrado deormigón vibro pren2 cm y acabado c

DE VIALES

NIDADES

M2 TOTALE

1 1048

1 252.75

6 60

1 10

7 70

1370.75

enta la topografíaajustar su trazade de las calzadado en el Proyecto

o del terreno, basemprimación: emul

merado asfáltico,

e 10 cm, de espensado con una alcon loseta o adoq

ES

a del do y as y o de

e de sión tipo

esor ltura quín

2. C En ladesaigualm 3. C A conde lael DeRegla Existeutilidaedificel Ceel MicompRecoobra relac Los apúblic“Barr

9 Artícu(Capítul 1.-mínimo altura dcirculo d2.-de peato3.-pierde sconviene

CUMPLIMIENTO N

ordenación de esrrolladas la Normmente de aplicaci

CUMPLIMIENTO L

ntinuación se desley 3/98 de supr

ecreto 217/2001amento de Acces

en otros documead, recogen y ecios y espacios púentro estatal de aunisterio de trabajo

parada; Catálogoorridos accesibles

de los elemenionados con su ac

artículos más sco y su trazado eeras urbanísticas

ulo 16. Reglamento de Acclo II. Barreras Urbanísticas)

A los efectos de la apaquel que estando destinae paso libre de 2,20 metrosde 1,50 metros de diámetro

Con carácter general seones, los aparcamientos rese

Se entenderá que no seu significado histórico, artístie preservar.

NORMATIVA PLA

sta unidad se ha tativa Vigente en ón en el proyecto

LEY ACCESIBILI

sarrollan las medidresión de barreras, de 30 de agoibilidad y Supresió

entos que sin serexplican las mediúblicos: el “Manuautonomía personao y Asuntos Soci

o de empresas interactivos. Estetos necesarios, ccesibilidad.

significativos que en la ordenación9” y a los “Itinerar

cesibilidad y Supresión de

plicación del presente capado al use de peatones press, y al menos cada 50 metroo, libre de obstáculos. e consideraran convertibles lorvados, y las rejas y rejillas ee afecta a la configuración esico, paisajístico y/o de otro ti

San Cristóbal de S

03_2014

ANEAMIENTO GE

tenido en cuenta cuanto a criterios

o de urbanización.

DAD CASTILLA Y

das tomadas paras arquitectónicas osto, por el queón de Barreras.

r normativa, puedas mínimas de al de accesibilidaal y ayudas técnicales, y que contfabricantes de a

e manual permite atendiendo todo

han guiado el d de este Sectorios peatonales10”.

e Barreras en Castilla y Le

pitulo se deberá entender psenta una anchura de paso os presente una zona en la

os elementos del mobiliario uen los pavimentos. sencial de un elemento, cuanipo análogo o un use que po

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_28.

ENERAL.

las disposiciones s de diseño. Será .

Y LEÓN.

a el cumplimiento y accesibilidad y

e se aprueba el

den ser de gran accesibilidad en

ad” redactado por cas y editado por tiene: Legislación ayudas técnicas; dotar a cualquier

os los aspectos

diseño del viario se refieren a las .

eón. Principios Generales.

por espacio de paso libre libre de 1,20 metros y una

a que se pueda inscribir un

urbano, los vados, los pasos

ndo en su transformación no or motivos de interés público

r

Page 30: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

Eeaemrea

4.depúCjuSsi10

1.pe2.pr3.utmTaexo accaEpe 4.

5.capa

od Ord

www.OCO-urbancomp

Esta ordenación cen el punto 4 del aartículo 16. Si bieentiende que el cmayor parte, por delación de funcio

ampliadas en esta

.- Los planes urbaneberán contener los elemenúblicos y privados de use com

Cuando por graves dificultadustificarse. El documento queupresión de Barreras, que dei fuera preciso, que tendrán c0 Artículo 18. Reglamento

.- Los itinerarios peatonales eatones y vehículos. .- Cuando el itinerario peatorotegida del tránsito rodado..- Los itinerarios peatonales tilización sin conflictos por lo

mínimo en la propia calzada. También se considerará que

xcepción de las travesías si lfísicas, se pueda considerar

cceso exclusivo a estas áreaarga y descarga en las horas

En las travesías de los núcleoeatonal y el rodado.

.- Los itinerarios peatonalesa) Garedificación. Cuamixto. b) La p23 y 25 de este RC) La pendiente6%. Cuando seestablecidas en d) Cuaestos presentar0,15 metros, sale) En

.- En el planeamiento urbanaracterísticas de los itinerariara mejorar la accesibilidad.

denación Detallada U

plex.com

umple ampliamenartículo 18 referenen la dirección téumplimiento estridebajo de los estáones de las dotaa ordenación.

nísticos y los proyectos de urntos mínimos para garantizamunitario. des físicas o técnicas no see lo contemple, deberá ser eberá emitir informe en el placarácter vinculante. de Accesibilidad y Supresi

s son aquellos espacios púb

onal tenga carácter exclusiv

mixtos son aquellos en los os vehículos y por las person

un itinerario es mixto cuandolas hubiere, y en aquellos cor la ausencia de conflictos. Eas, los vehículos de transports que se les permita, estando os de población inferior a 500

s deberán reunir al menos rantizarán el espacio de ando no se pueda garantiza

pendiente trasversal máximReglamento cuando apareze longitudinal, en la medide produzcan rupturas de n los artículos 29, 30 y 31 deando la separación entre erán un desnivel con relaciólvo lo previsto en las zonastoda vía pública del núcleonístico y los proyectos de uios peatonales, se deberá ju

U2-UD2 “Los Barreros

nte con las determnciado, así como écnica redactora cto de estas medándares mínimos aciones públicas,

rbanización, de dotación de ar la accesibilidad a todas

e pueda cumplir con las expresentado ante la Comisiózo máximo de tres meses, pr

ión de Barreras en Castilla y

blicos destinados al tránsito

vo para peatones, la zona

que, por la baja densidad das. En estos itinerarios se po

o forma parte de un núcleo on población superior, cuandoEn los núcleos con población te y servicio público de persolimitada la velocidad máxima

0 habitantes, se deberá gara

las siguientes característicpaso libre mínimo, que sar el mismo por la acera, s

ma será del 2%, ajustándoszcan vados.

da en la que la topografía lnivel se utilizaran escalerael presente Reglamento. el tránsito peatonal y rodadón a la calzada que deberás de vados. o urbano, se deberá garantizurbanización o análogos cuaustificar tal imposibilidad y e

minaciones señalalo especificado ede este docume

didas, quedan, enaconsejables parquedando por ta

servicios, de obras e instalaclas personas a las vías, es

xigencias de accesibilidad, ón Asesora para la Accesibiroponiendo las medidas corre

y León. Itinerarios peatonal

exclusivo de peatones o mi

de tránsito peatonal deberá

del tráfico rodado, es compatodrá medir el espacio de pas

urbano inferior a 500 habitao debido a medidas administsuperior a 500 habitantes, t

onas, los de los residentes, ya a todos ellos a 20 Km./h. antizar la separación entre el

cas: se medirá desde la línea se deberá establecer un itin

se a lo dispuesto en los art

lo permita será inferior o igas y rampas con las exig

do se realice mediante borá estar comprendido entre

zar el paso del tránsito peaando no se puedan garantizestablecer las medidas altern

adas en el ento n su ra la anto

ciones, spacios

deberá ilidad y ectoras

les.

ixto de

á estar

tible su so libre

ntes, a trativas tendrán y los de

l tráfico

de la nerario

tículos

gual al encias

rdillos, 0,10 y

atonal. zar las

rnativas

El cu20, 2redacconcrDirec

11 Artí 1.-Formara2.-3.-tener vavivienda4.-que haya5.-metros eprotector Artículoitinerari 1.-2.-y final dfranjas dcaracterímetros d3.-Todas laedificació4.-5.-oídas las Artículodentro dLas rejadeberán máxima Artículoitinerari La plantaen la altucubiertosperceptibde más d

umplimiento de la21 y 2211 de la cictar el proyecto reción correspon

cción de Obras.

ículo 19. Reglamento de Ac

Son los elementos del n parte de la red de los itiner

Las características que En los itinerarios peaton

dos en la zona de acceso a s.

Deberán establecerse aa o se prevea algún acceso a

Si la acera lindara con elevado sobre la misma. Si r, con una altura mínima de 1

o 20. Reglamento de Acceos peatonales. (Anexo).

Serán no deslizantes tanSe utilizará pavimento tá

e rampas y escaleras, paradde señalización, será difereística de color contrastado cu

de color claramente contrastaLas franjas de pavimen

as franjas de pavimento táctón que esté más próxima, y s

Se evitara la tierra sin coCada Ayuntamiento aco

s asociaciones de discapacita

o 21. Reglamento de Accesde los itinerarios peatonaless, rejillas y tapas de registrestar enrasadas con el pav

de las rejas y rejillas en la dir

o 22. Reglamento de Accesios peatonales.

aciones de árboles y similareura que garantiza el espacio s con rejillas u otros elemenble bajo la acción de pisadasde 0,02 metros en la direcció

s determinacioneitada ley han sidodel que forma p

nde a la fase d

ccesibilidad V Supresión de

itinerario peatonal que esperarios peatonales. deben reunir son las mismas

nales mixtos, si hay acera y etodos los edificios o espacio

aceras, o en su defecto, espaa los edificios. un jardín o espacio público, además separa un espacio

1,00 metros, que incluso podr

esibilidad y Supresión de

nto en seco como en mojadoáctil, con color y textura contdas de autobuses y análogoente del resto del pavimenuando el pavimento táctil esteado. nto táctil tendrán una anchutil que se coloquen deberán se colocaran en sentido perpeompactar, la grava o guijarroordara un único criterio respeados afectadas.

sibilidad y Supresión de Bs. ro de las redes de instalacivimento adyacente y carecerrección de la marcha será igu

ibilidad y Supresión de Bar

s, no invadirán los itinerariosde Paso libre mínimo. Los árntos enrasados con el pavim

s o rodadura de vehículos. Enn de la marcha.

San Cristóbal de S

03_2014

es designadas en o tenidas en cue

parte este documde Proyecto de

e Barreras en Castilla y Leó

ecíficamente están concebido

s que las exigidas para los itinesta no permite el espacio deos de use público y las instal

cios peatonales mixtos, en to

dispondrá en ese linde de ucon fuerte pendiente, deber

rá ser vegetación densa.

e Barreras en Castilla y

o, continuos y duros. trastados con el resto del pavos. El pavimento táctil que snto de señalización. Se ene bordeado por una franja pe

ura no inferior a 0,90 metrosllegar con la anchura menc

endicular a la dirección de la s sueltos. ecto a la simbología, color y

Barreras en Castilla y Leó

iones, tragaluces de sótanorán de cualquier encuentro qual o inferior a 0,02 metros.

rreras en Castilla y León. Á

s peatonales con troncos inclirboles situados en estos itinemento adyacente, que no s

n estos elementos de cubrició

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_29.

los artículos 19, enta a la hora de mento, si bien su

Urbanización y

ón. Aceras.

os para el tránsito peatonal.

nerarios peatonales. e paso Libre mínimo, deberá laciones comunitarias de las

oda línea de edificación en la

un bordillo entre 0,10 y 0,15 rá establecerse un elemento

León. Pavimentos de los

vimento, en vados, comienzo se use para los vados y sus ntenderá que se cumple la erimetral de entre 0,30 y 0,40

s ni superior a 1,20 metros. cionada hasta la línea de la marcha.

textura del pavimento táctil,

n. Rejas, rejillas registros

os e instalaciones similares, que sobresalga. La abertura

Árboles y Alcorques en los

inados en más de 15 grados, erarios tendrán los alcorques serán deformables de forma ón no se permitirán aberturas

5

Page 31: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

4 Dda1remlo Lvsa

Igaed

12

13

2.pl

od Ord

www.OCO-urbancomp

4. RESERVA DE

Dada la complejiderivadas de la eaparcamiento atie

04.3b12. Se refeeserva, la cual q

misma forma estasos planos que aco

La justificación deviene dada por lossuperficies finaleaparcamiento en e

gualmente se aparcamientos deestarán situados pde equipamientos1

2 Artículo 128 RUCYL. Ord

2. La ordenación detalladeterminaciones: c) Reservas de suelo ppúblico por cada 100 me

Artículo 104 RU2. Para determincuadrados de scaracterísticas de3. Las plazas delas siguientes rega) Cuando se princluirse las zonvehículos de tranb) En suelo urbapor ciento, en fuque existen sufic.

3 Artículo 5 Reglamento de.– El número de plazas reselazas alcance a diez, se res

denación Detallada U

plex.com

E APARCAMIENT

idad formal así escasa entidad dende al artículo erencia el resto queda sintetizadas determinacioneompañan este doc

e la distribución ds anchos de la c

es de solares, el entorno del Sec

ha reservado e vehículos de pepreferentemente e13.

denación detallada en sueloada del suelo urbano no co

ara las vías públicas del setros cuadrados edificables, c

UCyL. Reserva para los sistenar la superficie total de apauperficie, sin perjuicio de qe los diferentes tipos de vehíc

e aparcamiento pueden ubicaglas: revea un sistema de transp

nas de espera de los viajeronsporte público, así como a sno no consolidado el Ayunta

unción del uso y demás caracientes plazas de aparcamien

e Accesibilidad y Supresiónervadas será, al menos, una servará como mínimo una.

U2-UD2 “Los Barreros

TOS.

como las limitacdel Sector, la re128 del RUCyLde normativa a

en el cuadro qus quedan expresacumento.

de los aparcamiealle barreros y po

así como lasctor.

un número deersonas con movien situaciones de

o urbano no consolidado y sonsolidado y urbanizable co

ector, previendo al menos uon las reglas de los apartado

emas locales de vías públicarcamiento se toma como rque las dimensiones realesculos. arse sobre terrenos de titular

porte público, dentro de la sos y las que se destinen au circulación cuando la mism

amiento puede admitir la reduacterísticas del sector, siempnto en las unidades urbanas c

n de Barreras en Castilla y Lpor cada cuarenta o fracción

ciones de supereserva de plazasL punto 2 y artíaplicable para due se adjunta. Dadas gráficamente

entos de esta foror las limitacioness posibilidades

e plazas para lidad reducida. E

e cercanía con pla

suelo urbanizable. omprende al menos las sigu

una plaza de aparcamiento dos 2 y 3 del artículo 104.

cas y servicios urbanos referencia una plaza de 10 s de las plazas se adapten

ridad pública o privada, resp

superficie de aparcamiento p la parada y aparcamiento

ma se realice sobre carril propucción de la reserva hasta enpre que un estudio técnico acolindantes con el sector.

León. Aparcamientos n adicional. Cuando el núm

rficie s de ículo icha e la e en

rma, s de

de

los stos

azas

uientes

de uso

metros n a las

petando

pueden de los

pio. n un 50 acredite

ero de

R U C

Orden

3. – Las

RES

C y L 1 plaza

(1/40 de usominus

nación 12 p

(1 para m

plazas de aparcamiento rese

3.1. Área de plaza: Es ede 4,50 metros de largocolor contrastado, se inseñal vertical con el mis3.2. Área de acercamielas maniobras de entradreducida, así como el epodrá ser compartida po

a) plaza, debb) a uno de llados menc) plaza. El áencima ded) acera y econdicionee) de anchuraángulo iguacera com

SERVA DE APAR

a/100 m2c

o público para sválidos)

Al

As

plazas

inusválidos)

1

ervadas se compondrán de unel espacio que requiere el veo por 2,20 metros de ancho. ncorporará el símbolo internsmo símbolo en lugar visible, nto: Es el espacio contiguo a

da y salida al vehículo destinaespacio necesario para accedor dos plazas de estacionami

Ser contigua a uno de los iendo estar libre de obstáculo

Poseer unas dimensioneslos lados mayores del área ores.

El área de acercamientoárea de acercamiento postel área de plaza, en el caso de

El desnivel entre el área dl itinerario peatonal, si los

es establecidas en el Artículo El área de acercamiento

a entre 0,50 y 0,60 metros seual o cercano a los 45º al ladomprendidas en el área de acer

San Cristóbal de S

03_2014

RCAMIENTOS

Aparcamiel menos el 50 por ciensobre terrenos de titu

Al menos el 25 por ciesobre terrenos de uso

12 sobre terrenos de ti

7 en uso y domin( >25 % Art 104.

n área de plaza y un área de

ehículo al detenerse y tendráSe señalará el perímetro en acional de accesibilidad en que no represente obstáculoal área de plaza que sirve paado a transportar personas cder a su parte trasera. Una miento. Deberá reunir las siguielados mayores y a uno de lo

os. s mínimas de 1,20 metros dede plaza, y de 1,50 metros

lateral deberá situarse al merior podrá situarse en un ple las aceras. de acercamiento contigua al hubiera, se salvará median23. deberá estar grafiada con b

eparadas a distancias igual ao mayor. Esta condición no srcamiento.

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_30.

entos to deben ubicarse

ularidad privada.

ento deben ubicarse o y dominio público.

tularidad privada

nio público .3 RUCyL)

acercamiento (Anexo III).

á unas dimensiones mínimas el suelo mediante banda de el suelo y contará con una

o. ara realizar, con comodidad, con discapacidad y movilidad misma área de acercamiento entes condiciones:

os lados menores del área de

e ancho cuando sea contigua cuando lo sea a uno de los

mismo nivel que el área de lano hasta 0,15 metros, por

lado mayor con relación a la nte un vado que reúna las

bandas de color contrastado a este ancho de banda y con será exigible en las zonas de

d

r

Page 32: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

a

m

od Ord

www.OCO-urbancomp

TABM2

Plazas aparcamiento

Plazas para minusválidos

Titularidad

denación Detallada U

plex.com

BLA RESUMEN D2 EDI. USO

PRED.

1 DECADA

100

1182,5 12

U2-UD2 “Los Barreros

DE APARCAMIEE A 0

25%

2 6

Uso y

dominio publico

Titup

7

NTOS

50% TO

12

laridad privada

12 5

OTAL

1

24

Se adiseñdeterUrba

El suuna posiboficiavigen

1

2

14 Artíc

2. detb) artí

CAPÍTULO

adjuntan los criteño de los serviciosrminaciones reglanización.

SECCIÓNALMAAGUA

uministro deberá sred establecida.

bilidad de suminal. En el segundntes en la materia

. Dotaciones: Lalitros para convenientemcomprendida mínima, para e

2. Calidad: se dpor organismo

culo 128 RUCYL. OrdenacióLa ordenación detallada determinaciones: Reservas de suelo para losículo 104.

Artículo 104 RUCyL. R5. Al definir el sistema loa) El ciclo del agua, incmunicipales, así como ede captación, potabilizaorigen, con informe favotelecomunicaciones, y edistribución necesarias.

O 5. SERVIC

erios y determinas urbanos de la ormentarias14 a la h

N 1. CAPTAACENAMIENTA. RIEGO E H

ser autónomo poEl primer caso distro de caudal

do caso se tend.

a dotación mínimuso residencia

ente. La veloentre 1 m/sg, hevitar sedimentos

eberá aportar ceo oficial para el

ón detallada en suelo urbanel suelo urbano no consolida

s servicios urbanos del sect

Reserva para los sistemas loocal de servicios urbanos debcluyendo la distribución de ael refuerzo de éstas en caso ación y depuración; en todo corable del Organismo de Cueen su caso de gas, incluyen

San Cristóbal de S

03_2014

CIOS URBAN

aciones tenidos erdenación del Sechora de desarrolla

ACIÓN, O Y DISTRIIDRATANTES.

or captación propideberá poseer ju

suficiente medidrá en cuenta la

ma por habitante yal. Para otras cidad más ad

hasta el máximo s no debe bajar de

ertificado de potacaso de suminis

no no consolidado y suelo uado y urbanizable compren

tor, en las condiciones seña

ocales de vías públicas y seben resolverse: agua potable, el saneamiento

necesario, o en su defecto icaso debe justificarse el cauenca. b) El suministro de enendo la conexión y las instala

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_31.

NOS.

en cuenta en el ctor, así como las ar el Proyecto de

IBUCIÓN DE .

a o derivarse de ustificación de la ante documento as disposiciones

y día será de 300 se justificara

decuada estará de 3m/sg, y la

e 0,5 m/sg.

abilidad expedido stro autónomo o

urbanizable. de al menos las siguientes

aladas en el apartado 5 del

ervicios urbanos

o y su conexión a las redes instalaciones independientes udal de agua disponible y su ergía eléctrica y servicios de aciones de transformación y

l

y

Page 33: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

Llípm Csine8 Ea Lv EPcP Lfáp

od Ord

www.OCO-urbancomp

privado, pvelar por controlado

3. Depósitosalmacenamconsumo, independielimpieza.

La red estará consínea que parte depara el caudal insmedio.

Características desiendo el sistema nstantáneo mínimexpone, que el diá80 mm.

El suministro dayuntamiento. Se

La presión de la reválvulas reductora

El cálculo de la Proyecto de Urbcontinuación: estiPolietileno (P-E), c

Las tuberías debeácilmente, con esprotecciones en cr

denación Detallada U

plex.com

pues en el caso dla correcta pota

os oficialmente, ya

s: La capacmiento en depósi

depósito queentes en previsi

stituida por arteriae los depósitos ystantáneo de má

e la red: La red senormal el ramifica

mo de 4 veces ámetro mínimo de

e agua potablerealizará desde lo

ed municipal se oas de presión si fu

red se efectuarábanización, sirvimándose un diá

con junta AVK.

erán trazarse deste objeto deberáruce de calzadas.

U2-UD2 “Los Barreros

de red, correspobilidad, ya con aa por instalacione

cidad mínima to será la correspe deberá posón de averías o

a general de sumy que ha de teneáximo consumo,

rá con distribucióado, y con diámetel medio. Como

e la red general n

e al sector esos depósitos mun

obtiene mediante era preciso.

á y justificará adendo de esque

ámetro de 80 m

e manera que pun discurrir en zan

nde al Ayuntamieaditivos debidamees de depuración.

aconsejable pondiente a 3 díaseer dos cámao interrupciones

ministro a la red. Eer diámetro suficiees decir, 4 vece

n acoplada al núctros para su consuo norma generao podrá ser inferi

s competencia icipales.

gravedad, instala

decuadamente eema el indicado

mm, con tuberías

uedan ser reparanjas bajo aceras,

ento ente

de s de aras por

Es la ente

es el

cleo, umo l se ior a

del

ando

n el o a s de

adas con

Las uentrosu cocoloccorreconecinterm Si esdesag Las adispopaso Todaacuefundicdestin

Es la

1

2

uniones se realizanques, llaves de orrespondiente arcándose así mspondientes venctadas a la red media entre la tub

s necesario, se güe.

acometidas a las ondrán en arqueta.

s las arquetas srdo con las normción y en modeno.

SECCIÓNY CAPLUV

red que conduce

. Red generalhabitantes de de Saneamien

2. Característicavariables hastdiámetro es

arán con juntas tipPaso a continuacrqueta, situadas ismo en los tosas, con cuerpmediante bridas

bería y la evacuac

colocará en zon

parcelas, distribuas de derivación

serán de dimensmas de la buenalo circular o rec

N 2. SANEAAUDAL DE LAVIALES.

e las aguas residu

. Dado el escala localidad que n

nto normal la que

as. Los conductota un máximo de

conveniente p

San Cristóbal de S

03_2014

po AVK, colocándción de las "t" de l

en aceras o paspuntos altos dpo y tapa de fus y con una llavción.

as bajas de la

uidas a lo largo dcon su correspo

siones adecuadaa construcción y ctangular depend

AMIENTO. COAS AGUAS RE

ales y pluviales.

aso desarrollo snos ocupa, se concorresponde al si

os serán circularee 60 cm, pues depasar a secció

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_32.

dose en todos los a derivación, con seos peatonales, de la red, las ndición modular,

ve de compuerta

red, válvulas de

e toda la red, se ondiente llave de

s, diseñadas de la tapa será de

iendo del uso o

OMPOSICIÓN ESIDUALES Y

superficial y de nsidera como red stema unitario.

es con diámetros e requerir mayor ón ovoidal. Se

r

Page 34: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

od Ord

www.OCO-urbancomp

establecercambios ddistancia m

Se instalacabeceras

3. Cálculo.iguales aconsideranatendiend

4. Red sepa

negras de

SECCITR

1. RecogidadomiciliariayuntamieLa recogiMancomu

2. Eliminacilos que sdistancia n

denación Detallada U

plex.com

rán pozos de rde alineación, asmáxima de 50 m.

arán cámaras des de la red.

La red de sane los del suminindo además eo el régimen pluv

arativa. Con diá 300mm.

IÓN 3. RERATAMIENTO

a de basuras. a de limpieza y c

ento. Se prohíbe eida de basuras nidad correspond

ón de basuras. e alternen capasno inferior a 2 km

U2-UD2 “Los Barreros

registro en todasí como en todo

e descarga autom

eamiento se calcstro de agua p

el incremento diométrico de la zo

ámetros mínimos

ECOGIDA, O DE RESIDUO

Se adoptará econservación de el vertido de basucorrerá a cargo

diente.

Se hará a verteds de basura y tiedel núcleo y de la

as las inflexioneos los entronque

mática en todas

culará para caudpara uso domésde aguas pluviona.

en aguas grise

DEPÓSITO OS.

l plan de recogvías aprobado pouras al alcantarilla

o del Servicio de

deros controladoserra, Pero siempras vías de acceso

s o es a

las

ales tico, ales

es y

Y

gida or el ado. e la

s, en re a o.

1

Conesumin Rededistribtransexter

2 Se coNormen ecriterorgan Será canapavimAlojaarque

15 Artic

el esp1.-coloca2.-compa3.-óptimo

SECCIÓNALUMMISMTRANABAS

. Suministro de

exión y línea. Snistradora la posib

es y centros dbución y uso domformación que noior.

2. Alumbrado pú

onsideran como nmativa vigente, al mel Reglamento dios sobre la conismos estatales y

independiente delización en baja s

mento de acera, cdos en tubos exetas en pasos de

culo 33. Reglamento de Acpacio urbano.

Las fuentes de luz se coaran luminarias, de modo que

Se deberán dotar a loatibles con el ahorro energéti

Los pasos elevados y os niveles de iluminación, y e

N 4. ENERMBRADO PÚMA. CAPACIDANSFORMACIÓSTECIMIENTO

e energía eléctric

Se acredita con bilidad de disposic

e transformacióméstico serán subto sean subterráne

úblico.

niveles óptimos dmismo tiempo que Accesibilidad

ontaminación lumy regionales (ERE

e la distribución dubterránea a unacon conductores

xclusivos para es calzadas. Confo

ccesibilidad v Supresión de

olocaran evitando que produze sirvan de guía de dirección.os itinerarios peatonales mico. subterráneos, en su horario

en servicio cuando por falta d

San Cristóbal de S

03_2014

RGÍA ELÉCBLICO. FUENAD DE LOS C

ÓN Y DE LASO.

ca.

documentación dción de energía.

ón. Las líneas pterráneas. Las caeos deberán cuida

de iluminación lose se tendrá en cude CyL15 y reco

mínica publicadosEN).

de la Red de ene profundidad mínde Cu, con aislate tipo, con las c

orme refleja la info

e Barreras en Castilla v Leó

zcan deslumbramientos. En e. En el resto del itinerario se c

mas transitados de niveles

de utilización, si to hubierede iluminación natural asi se p

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_33.

CTRICA Y NTE DE LA CENTROS DE S LÍNEAS DE

de la Compañía

para alumbrado, asetas-centros de ar su tratamiento

s indicados en la uenta lo señalado omendaciones y s por diferentes

rgía eléctrica, en ima de 40 cm del

amiento de 1 Kv. correspondientes ormación gráfica.

ón. Iluminación Exterior en

esquinas e intersecciones se colocaran alineadas. de iluminación adecuados,

e, deberán estar dotados de precise.

Page 35: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

LQ Eti

Efisc

od Ord

www.OCO-urbancomp

Las luminarias sQuébec.

El encendido y apipo de luminarias

SECCITE

En el caso de servijarse en el oporsuperior, las condcompañía suminis

denación Detallada U

plex.com

serán modelo de

pagado se realizase designarán en

IÓN 5. SUELECOMUNIC

vicios no contemprtuno proyecto deiciones a las que

stradora. En todos

U2-UD2 “Los Barreros

e alto rendimient

ará mediante célun el proyecto de u

UMINISTRO CACIONES.

plados como teléfe urbanización rehaya que ajustar

s los casos será s

to lumínico, mod

ulas fotoeléctricasrbanización.

fono u otros, debeedactado por técrse de acuerdo coubterránea.

delo

s. El

DE

erán cnico on la

San Cristóbal de S

03_2014

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_34.

Page 36: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

1

T

S

od Ord

www.OCO-urbancomp

T. Propiedades a

TITULAR

ASCENSION SANZ

JOSE LUIS PASTOR PLAZAHERMANOS PLAZA PRIETO

ANDRES VELASCO PLAZAROBERTO DOCANDOROBERTO DOCANDO

AURORA DE ANDRES PLAZA

ENCARNACION DE ANDRES PAS

TOTAL SUPERFICIES

TOTAL SECTOR

SUPERFICIE ORDENADA T

denación Detallada U

plex.com

TÍTULO V. aportadas

Rte Comuni

finca reg

AO

A

STOR

TOTAL

REGIS

U2-UD2 “Los Barreros

CUADR

superficie título Localiza

Calle BarrerosCalle BarrerosCalle BarrerosCalle BarrerosCalle BarrerosCalle BarrerosCalle BarreroCalle BarreroCalle BarreroCalle Barrero

Calle Barrero

0,00

STRO

ROS DE SÍN

ación Ref catas

s 19. Suelo 9643911VL0394s 17. Suelo 9643912VL0394s 15. Suelo 9643913VL0394s 13. Suelo 9643914VL0394s 13. Suelo 9643915VL0394s 11, Suelo 9643916VL0394os 9. Suelo 9643917VL0394os 7. Suelo 9643918VL0394os 5. Suelo 9643919VL0394os 3. Suelo 9643920VL0394

os 3. Suelo 9643921VL0394

CA

NTESIS.

stral Polígono

4S0001AB SU4S0001BB SU4S0001YB SU4S0001GB SU4S0001QB SU4S0001PB SU4S0001LB SU4S0001TB SU4S0001FB SU4S0001LB SU4S0001TB SU

ATASTRO

Parcela

superficies catastral ( superficie de

parcela completa, dentro y fuera del

sector )

SU 500,00SU 235,00SU 240,00SU 114,00SU 118,00SU 437,00SU 174,00SU 94,00SU 94,00SU 108,00SU 83,00

2.197,00

fincasuperficie total

de f incasup

P11 425,00P12P13P14 139,00P15 94,00P16 444,00P17 151,00P18P19P20 81,00

P21 104,00

2.195,00

2

194,00

LEVANTAMIENTO T

563,00

San Cristóbal de S

03_2014

perficie dentro del sector

porcentaje parcela

respecto del total del sector

%

425,00 16,60%

139,00 5,43%94,00 3,67%

444,00 17,34%151,00 5,90%

81,00 3,16%

104,00 4,06%

2.195,00 85,74%

2.560,00

2.560,00

194,00 7,58%

21,99%

TOPOGRÁFICO Y SUPERFICIAL

563,00

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_35.

OBS

% propiedad

19,36%

6,33%4,28%20,23%6,88%

3,69%

4,74%

100%

8,84%

25,65%

Page 37: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

2

od Ord

www.OCO-urbancomp

2. Cuadro densid

RUCyL

Ordenación

denación Detallada U

plex.com

dad e intensidad

DENSIDAD E IN

Edificabilidad enprivado

0.50 m2C pv/ m

1182 .50 m2c p

0.4999 m2C pv/

1182 .49 m2c p

U2-UD2 “Los Barreros

de uso.

NTENSIDAD DE

n uso

m2 s

pv.

m2 s

pv.

USO

Densidad

30 Viv./Ha

7.10 Viv.

7 Viv.

30 Viv./Ha

San Cristóbal de S

03_2014

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_36.

Page 38: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

3

od Ord

www.OCO-urbancomp

3. Cuadro sistem

M í n i m o R U C y L

R U C y L

Ordenación

PARCELA

Superficie m2suelo

Coef Edificabilidad (

Superficie m2c (a*

Coef de PonderacióRelativo (c

PARCIALES (a*b*

denación Detallada U

plex.com

mas locales

RESERVA DE SI

Equipamient

1 0 m2/100 m2 c

118, 25 m2

236.50 m2

A PO1

(a) 213,00 2(b) 0,6900 0*b) 146,97 1ón c ) 1,00 *c) 146,97 1

U2-UD2 “Los Barreros

ISTEMAS LOCALES

tos

c pv. 1

.

PO2 PO3

01,50 202,75,6900 0,690039,04 139,90

1,00 1,0039,04 139,90

Espacios libres

1 0 m2/ 100 m2 c.pv.

118 ,25 m2

0.00 m2

PO4

275,500,6900190,10

1,00190,10

PO5 PO6

308,00 271,000,6900 0,6900212,52 186,99

1,00 1,00212,52 186,99

6 PO7 TOTA

0 242,00 17130 0,6900 0,9 166,98 11820 1,00 19 166,98 1182

ALES EQPB

3,75 236,50,690 1,0002,49 236,501,00 0,002,49 0,00

San Cristóbal de S

03_2014

TOTALES

1950,25

1418,99

1182,49

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_37.

Page 39: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

4

O

T(5

T

P

P

M

M

od Ord

www.OCO-urbancomp

4. Red viaria.

R U C y L 2 pla

(1/40 dm

Ordenación

(1 pa

TABLA D

Total viales tráfico ro5.00 m tráfico rodado

Total aceras

Plazas totales aparca

Plazas minusválidos

M2 totales aparcamien

M2 totales pavimentac

denación Detallada U

plex.com

RESERVA DE A

aza/100 m2c .u.p

de uso público para minusválidos)

24 plazas

ara minusválidos)

DE SUPERFICIES

odado o)

amiento en viales

nto en viales

ciones

U2-UD2 “Los Barreros

APARCAMIENTOS

AparcAl menos el 50 por

sobre terrenos d

Al menos el 25 posobre terrenos d

12 sobre terrenos

7 en uso y ( >25 % Ar

S TIPOLOGÍA DE

M2 PARCIAL

UNIE

S

camientos r ciento deben ubicarsde titularidad privada.

or ciento deben ubicade uso y dominio públic

s de titularidad privada

dominio público rt 104.3 RUCyL)

E VIALES

DADES

M2 TOTALES

1 1048

1 252.75

6 60

1 10

7 70

1370.75

se

rse co.

a

S

aparc

Plazminus

Tit

TABLA

M2 EDI.P

Plazas amiento 1

zas para sválidos

ularidad

A RESUMEN DE A USO

PRED.

2 DE CADA

100

182,5 24

dp

San Cristóbal de S

03_2014

APARCAMIENTO

25% 50%

6 1

Uso y dominio publico

Titularidaprivad

7 1

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_38.

OS

% TOTAL

2

1

ad da

2 5 24

Page 40: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

5

S

od Ord

www.OCO-urbancomp

5. Aprovechamie

COEF

USOS un

Coef de Ponderación

Relativo

APR

USOS R

Superficie m2suelo

1

Coef Edificabilidad

Superficie m2c 11

Coef de Ponderación

PARCIAL 118

denación Detallada U

plex.com

ento

FICIENTES DE PO

Residencial ifam. En hilera

1

ROVECHAMIEN

Residencial EquipPri

713,75 m2

0.69

182,49 m2c

1

82,49 m2c u.

p.

A.

U2-UD2 “Los Barreros

ONDERACIÓN

R-P EQ Público

0.8 0

TO MEDIO DEL

pamiento ivado

EquipamiePúblico

236.50 m

1

236.50 m

0

0

M.Sector = 0.

Espacio Libre

0

L SECTOR

entoo

Espacio Libre

m2

-

m2c.

-

-

.4619

Viario

San Cristóbal de S

03_2014

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_39.

Page 41: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

E Ldda

EploLa

16

1.orurA

2.uselur 17

Sa)cob)urc)ded)

od Ord

www.OCO-urbancomp

EG. EJECLa ejecución del pde los beneficios yde los deberes dartículo 43 RUCyL

CAPÍTUPRO

Esta Ordenación propietarios de dicos mismos 17. La configuración aportado, donde q

6 Artículo 43. Deberes en s. Para ejercer los derechos drdenación detallada deben arbanísticas que se desarrollasimismo deben:

a) Permitir ocupejecutar la actuacb) Proceder al rplaneamiento urbc) Edificar sus surbanística.

. Los terrenos clasificados cosos permitidos por el planeaml artículo 48. No obstante, rbanización, o bien por fases

7 Artículo 191 RUCyL.– Sujon sujetos intervinientes en la) Las Administraciones púbonsorcios, gerencias y socied) Los propietarios de terrenorbanística colaboradora. ) Los urbanizadores, conforesarrollo de esta actividad de) Los constructores, conforme

denación Detallada U

plex.com

CUCIÓNplaneamiento deby cargas entre losde cesión y de uL16.

ULO 1. PROOPIETARIOS

Detallada se recho Sector previo

parcelaria ha ququedan representa

suelo urbano no consolidaddefinidos en el artículo anterioasumir como carga real la pan en el artículo 48.

ar los bienes necesarios pación, cuando no asuman ellosreparto equitativo de los bebanístico. solares en los plazos y con

omo suelo urbano no consolimiento hasta alcanzar la con

la licencia urbanística pues, conforme al artículo 214.

jetos intervinientes en la gea gestión urbanística: blicas y las entidades depdades mercantiles que incluyaos afectados por actuaciones

rme se definen en la dispoeberá atribuirse en las formase se definen en la disposición

U2-UD2 “Los Barreros

Y GESTbe garantizar la ds afectados, así curbanización en

OMOTOR DS.

ealiza promovidoo acuerdo del con

edado grafiada eados todas las pa

do con ordenación detallador, los propietarios de suelo uarticipación en los deberes d

ara la realización de las obrs mismos dicha condición. eneficios y las cargas deriv

n las condiciones que seña

idado con ordenación detallandición de solar, una vez cumede autorizar la ejecución

estión urbanística.

pendientes de las mismas, yan entre sus fines la gestión s urbanísticas, sea individual

osición adicional única. La s previstas en la normativa urn adicional única.

TIÓN. distribución equitacomo el cumplimieconcordancia co

DEL PLAN

o por Asociaciónnjunto mayoritario

en el plano catasrcelas y propietar

da. rbano no consolidado con

de la promoción de las actua

ras al urbanizador responsa

vados de las determinacion

alen el planeamiento y la li

ada no pueden ser destinadomplidos los deberes establecisimultánea de la edificació

así como las mancomuniurbanística. lmente o asociados en una e

habilitación a particulares prbanística.

ativa ento n el

Y

n de o de

stral rios.

aciones

able de

nes del

licencia

os a los idos en

ón y la

idades,

entidad

para el

La geestabLeónespecplane A fin en el

1

2

3

4

18 ArtícLa gestióUrbanismurbaniza

CAPÍTULO

estión urbanísticablecidos en la Ley

y en su Reglamecial para su ueamiento urbaníst

de garantizar unaámbito del Secto

. Una vez aproel Proyecto aprobación.

2. La presentaciplazo máximoaprobación deperjuicio de anticipadamen

3. La presentaciócontuviera en el plazo máximde la aprobaci

4. Las obras de que en su casdentro de los ó

culo 187 RUCyL.– Conceptoón urbanística es el conjuntomo de Castilla y León y en ación y edificación, en ejecuci

O 2. GESTIÓ

a es el conjunto dy 5/1999, de 8 deento para la transurbanización y tico18.

a adecuada progror y de conformida

bada la Ordenacde Actuación a

ón del Proyecto o de tres meseel Proyecto de Ac

poder tramitarsnte, en su caso.

ón del Proyecto el Proyecto de A

mo de tres meseón del Proyecto d

urbanización se so establezca el Pórdenes indicados

o de gestión urbanística. o de instrumentos y procedimeste Reglamento para la tr

ión del planeamiento urbanís

San Cristóbal de S

03_2014

ÓN DEL SEC

de instrumentos ye abril, de Urbanissformación del us

edificación, en

ramación de la gead con lo dispuest

ción Detallada debantes de seis m

de Urbanizaciónes desde la noctuación por la Adse conjuntament

de ReparcelaciónActuación podrá lle

s desde la notificde Actuación.

ejecutarán en loProyecto de Urbans en esta memoria

mientos establecidos en la Lransformación del uso del sustico.

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_40.

CTOR.

y procedimientos smo de Castilla y so del suelo, y en ejecución del

estión urbanística to en el RUCyL:

berá presentarse meses desde la

n no superará el otificación de la dministración, sin te con éste o

n, cuando no se evarse a cabo en cación a la Junta

s plazos y fases nización, siempre a.

ey 5/1999, de 8 de abril, de uelo, y en especial para su

Page 42: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

Lddo

Ed

19

20

ur1.2.ur

od Ord

www.OCO-urbancomp

5. En cuantosimultáneacuando se

SECCISI

Los gastos de udemás implicadosdichos gastos porobligatoria y gratu

En los gastos de de acuerdo con la

9 Artículo 199 RUCyL. Atribu

La atribución de los gastmismo, en los artículos 4a) Las Administraciones terrenos que obtengan psector, y sin perjuicio de b) Los gastos de instalatelecomunicaciones se a

1ª. Los gastos delegislación sector2ª. En defecto de3ª. La entidad precondiciones que 4ª. Los gastos qpropietarios, por tal efecto dichos

0

Sección 3ª. Ejecución y grbanización . Son gastos de urbanización. Entre los gastos de urbanizarbanización:

a) La ejecución o regulincluidas:

1º. La explanació2º. La construcció3º. La plantación 4º. La conexión c

b) La ejecución, ampliacen la legislación sectorial

1º. Abastecimieninstalaciones de

denación Detallada U

plex.com

o a la edificacióna con la urbanizae cumplan los requ

IÓN 1. NOISTEMAS DE A

rbanización serás19. La Administrar razón del aprovita les correspond

urbanización se ley vigente20:

ución de los gastos de urbanitos de urbanización se efectu41, 43 o 45, con las siguientepúblicas no están obligadas

por cesión, salvo los destinaque dicha ejecución sea asuación, modificación y ampliatribuyen conforme a las siguieben repartirse entre los proprial reguladora del servicio. e legislación sectorial, los gasestadora de un servicio urbanseñale su normativa reguladoue, correspondiendo a la enel Ayuntamiento o por el urbagastos pueden ser acreditad

garantía de la urbanización

n todos los que precise la gesación deben entenderse inclu

larización de las vías públi

ón, pavimentación y señalizacón de las canalizaciones e inde arbolado y demás especi

con el sistema general o en sción o conclusión de los servl, y al menos de los siguiente

nto de agua potable, incluidasriego, y en su caso de captac

U2-UD2 “Los Barreros

, sin perjuicio deación; cuando se uisitos legales y v

ORMAS COMACTUACIÓN.

án sufragados poación queda eximvechamiento que,da.

comprenden los

ización. uará conforme a lo dispuestoes particularidades: s a sufragar los gastos de udos a la ejecución de nuevomida por otra Administración

ación de las redes de distribientes reglas: pietarios y la entidad prestad

stos corresponden íntegrameno puede repercutir los gastoora. tidad prestadora de un servianizador, deben serles reinte

dos mediante certificación del

n Artículo 198 RUCYL. Deter

stión urbanística. uidos al menos los siguientes

icas previstas en el planeam

ción de calzadas, aceras y canfraestructuras de los servicioies vegetales.

su defecto la red municipal devicios urbanos que se preveaes: s las redes de distribución, lción, depósito y tratamiento.

la posible ejecusolicite, y siemp

vigentes.

MUNES A L

or los propietariomida de participa, en virtud de ce

siguientes conce

o en el artículo 48, y por remi

urbanización correspondienteos sistemas generales exteri pública bución de energía eléctrica,

dora de cada servicio, conform

ente a la entidad prestadora.os sobre los usuarios en los c

icio, hayan sido anticipados pegrados por la entidad presta

Ayuntamiento.

rminación de los gastos de

s gastos de ejecución materia

miento urbanístico, entendié

arriles especiales. os urbanos.

e vías públicas. an en el planeamiento urbaní

los hidrantes contra incendio

ción pre y

LOS

os y r en sión

ptos

isión al

es a los iores al

gas y

me a la

casos y

por los dora; a

e

al de la

éndose

ístico o

os y las

o

o

o

o

c) Lincl

3. Entre ejecució

aa

bie

c

o El coste de lasde aguas, susuministro de g

o Las indemnizade obras e ins

o Las indemniarrendamiento

o El coste dreparcelacione

2º. Saneamiento, inclupluviales como residuale3º. Suministro de energalumbrado público. 4º. Canalización e infrcomunicaciones electrón5º. Canalización, distribuen la legislación sectori6º. Conexión con el simunicipales

La ejecución o recuperación dluidos:

1º. La plantación de arb2º. La jardinería. 3º. El tratamiento de los4º. El mobiliario urbano.

los gastos de urbanizaciónn material de la urbanizacióna) La elaboración de los inasociados a la gestión urbaní

1º Los gastos de constit2º. Los gastos derivados3º. Los gastos derivados4º. Los tributos y tasas c5º. En el sistema de con

b) Las indemnizaciones a incompatibilidad con el planeejecución:

1º. La extinción de serviarrendamiento. 2º. La demolición de urbanización. 3º. El cese de actividade4º. El ejercicio de los de

c) La conservación y manteni

s obras de red viministro de energas, arbolado, jar

aciones procedentalaciones exigida

zaciones proceos, derechos, cese

de los planes,es etc.

uidos los sumideros, condues, y en su caso las instalacio

gía eléctrica, incluidas las ins

raestructuras de obra civil snicas para proporcionar servución e instalación de los demial. istema general de servicios

de los espacios libres públic

olado y demás especies veg

s espacios no ajardinados.

n deben entenderse también: nstrumentos de planeamienística, tales como: tución y gestión de las entidas de las publicaciones y notifis de las actuaciones relacioncorrespondientes a la gestiónncurrencia, la retribución del u

propietarios y arrendatarioamiento urbanístico o su

idumbres y derechos de

construcciones e instalaci

es, incluidos los gastos de traerechos de realojo y retorno.imiento de la urbanización ha

San Cristóbal de S

03_2014

aria, abastecimiergía eléctrica, alurdinería y mobiliar

ntes por el derribas por el plan.

edentes por lae de actividades e

proyectos de

ucciones y colectores de eones de depuración. stalaciones de transformación

susceptibles de albergar vicios de telecomunicacionesmás servicios previstos en e

urbanos, o en su defecto

cos previstos en el planeamie

etales.

n incluidos los siguientes ga

to y gestión urbanística, as

des urbanísticas colaboradorficaciones legalmente exigiblenadas con el Registro de la Prn urbanística. urbanizador.

os y demás gastos que pr

iones y la destrucción de

aslado.

asta su recepción por el Ayun

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_41.

nto y evacuación umbrado público, rio urbano.

o, la destrucción

a extinción de etc.

e urbanización,

vacuación, tanto de aguas

n, conducción, distribución y

medios de transmisión de .

el planeamiento urbanístico o

o con los servicios urbanos

nto urbanístico, entendiendo

stos complementarios de la

sí como los demás gastos

ras. es. ropiedad.

rocedan para, en caso de

e plantaciones y obras de

ntamiento.

y

Page 43: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

Edu

Dc Edtécp

1

LUpJ

2

1.undea)b)prAprfo

od Ord

www.OCO-urbancomp

SECCI

AC

El planeamiento desarrollarse dichauno.

SECCI

Dicho sistema deconcretarse en el

En el sistema de de cesión obligatérminos y condicconstituirse en Jupertenecieran a un

. TRAMITACIÓCOMPENSAC

Los propietarios qUnidad de Ejecuplaneamiento, losJunta de Compens

1 Artículo 260 RUCyL. Prop. Aprobado definitivamente enidad de actuación, la propueesarrollar una actuación integ) Por la Junta de Compensac) En otro caso, por el propieropuesta de estatutos de lactuación. En el primer casoresentarse antes de seis me

orma conjunta con el Proyecto

denación Detallada U

plex.com

IÓN 2. ELCTUACIÓN

general determina unidad con acu

IÓN 3. SIS

e actuación tieneProyecto de Actua

compensación, lotoria, y realizaránciones que se deunta de Compensn solo titular, que

N DE LOS ESTACIÓN

que representen ución, presentarás proyectos de Esación ante la Ad

puesta del sistema. el instrumento de planeamieesta para grada por el sistema de compción si estuviera ya constituidetario o los propietarios citada Junta de Compensación, o los estatutos se tramitan

eses desde la aprobación de o de Actuación.

U2-UD2 “Los Barreros

ECCIÓN DEL

na el sistema derdo de todos los

STEMA DE CO

e carácter de orieación.

os propietarios an a su costa la

eterminan en el psación, salvo quno es el caso.

ATUTOS Y BASE

más del 50% deán en el plazo statutos y Basesministración actua

ento urbanístico que estable

pensación puede realizarse:da, presentando en el Ayuntamdos en el artículo anterior, pprevia o simultáneamente aconforme al artículo 193, los estatutos. En el segundo

L SISTEMA

de compensacións propietarios exce

OMPENSACIÓ

entativo, debiénd

portarán los terreurbanización en

plan. Deben ademe todos los terre

ES DE LA JUNTA

e la superficie destablecido po

s de actuación dante21.

ezca la ordenación detallada

miento el Proyecto de Actuacpresentando en el Ayuntamiea la presentación del Proyey el Proyecto de Actuacióno caso los estatutos se tram

DE

n, al epto

N.

dose

enos los

más, enos

A DE

e la r el e la

a de la

ción. ento la

ecto de n debe

mitan de

2. J La persosus fi

Los física

Un recaso,

Los asimplde caquecualif

Contrrecur

2. Mientrtambién Actuacióse prese22 Artíc1. En el entidad complema) PublicactuacióderechosCompenb) Una vcomo emc) El Ayu2. Los psus estaquedandla Junta,El Ayuntmientrascompletadeben in

UNTA DE COMP

Junta de Comonalidad jurídica pines.

cargos del órganas.

epresentante de , del órgano recto

acuerdos de la Jle de las cuotas d

compensación, qullos otros para ficada.

ra los acuerdos drso ordinario ante

ras no esté aprobado definitirealizarse la propuesta regu

ón para su tramitación conjunentará también la propuesta d

culo 261. Participación de losistema de compensación lourbanística colaboradora re

mentarias: cado el acuerdo de aprobación, y los propietarios, tanto ps de aprovechamiento que sación dentro del mes siguie

vez constituida la Junta, puedmpresas urbanizadoras, en launtamiento debe estar represropietarios que no deseen in

atutos, solicitar del Ayuntamido inmediatamente excluidos debe expropiar los bienes y tamiento debe iniciar el expes tanto el Proyecto de Actuaas sobre reparcelación, las pnscribirse a favor de la Junta d

PENSACIÓN.

mpensación tenpropia y plena ca

no rector recaer

la Administraciónor de la Junta.

unta de Compene participación, saue requerirá la

los cuales los

de la Junta de Cla Administración

ivamente el instrumento quelada en el apartado anterior,

nta. Si la Junta de Compensade estatutos. os propietarios os propietarios participan en legulada por lo dispuesto en

ón de los estatutos de la Juntpúblicos como privados, qudeban hacerse efectivos en

ente a dicha publicación. den incorporarse a la misma s condiciones establecidas a

sentado en el órgano de gobietegrarse en la Junta puedeniento la expropiación de susde la obligación de integrars

y derechos de los propietariosediente de expropiación anteación. Aprobado definitivam

parcelas resultantes que corrde Compensación, en concep

San Cristóbal de S

03_2014

ndrá naturaleza apacidad para el

án necesariamen

n actuante formar

sación se adoptaalvo el de aprobamayoría absolutEstatutos exija

Compensación pon actuante22.

establezca la ordenación depresentando dicho instrume

ación aún no está constituida

la actuación integrándose enn los artículos 192 a 197 y

ta, todos los terrenos de la une sean titulares de bienes in la misma, quedan obligad

otros titulares de bienes o dal respecto en los estatutos. erno de la Junta. , a partir de la publicación de

s bienes y derechos afectadose en la misma. Asimismo el As que incumplan su obligaciónes de seis meses desde la s

mente el instrumento que corespondan por subrogación rpto de beneficiaria de la expr

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_42.

administrativa, cumplimiento de

nte en personas

rá parte, en todo

arán por mayoría ción del proyecto ta de cuotas, y an una mayoría

odrá interponerse

etallada de la unidad, puede

ento junto con el Proyecto de a, previa o simultáneamente

n la Junta de Compensación, y por las siguientes reglas

nidad quedan vinculados a la incluidos en la unidad o de dos a constituir la Junta de

derechos sobre la unidad así

el acuerdo de aprobación de os en beneficio de la Junta, Ayuntamiento, a instancia de n de integrarse en la misma. olicitud, pudiendo tramitarse ntenga las determinaciones

real a las fincas expropiadas ropiación.

í

Page 44: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

Syu

Ds 23

24

1.coin2.do

od Ord

www.OCO-urbancomp

CAPÍTU

Se desarrolla en ey ámbitos de suspurbanísticos menc

SECCIU

Dada la entidad desector queda delim

3 Artículo 128 RUCYL. Ord

2. La ordenación detalladeterminaciones: g) División de los sectoactuación, entendiéndoseseñaladas en el artículo urbanísticas públicas.

Artículo 108 RU1. Al establecer mismos pueden actuación, entend2. Las unidades permitan la correcumplimiento conla unidad, respetaa) En suelo urbanb) En suelo urbaterrenos destinadc) Deben incluirssolares, como tourbanísticas necprivadas o públicurbanización comd) El aprovechamresulte de aplicar

4 Sección 2ª. Unidades de . Las unidades de actuaciónonsolidado y suelo urbaniz

ntegrada. . Los terrenos reservados enotaciones urbanísticas públic

denación Detallada U

plex.com

ULO 3. ÁMB

este capítulo los apensión de licencicionados en la Ley

IÓN 1. ÁMNIDAD DE AC

e la superficie a dmitado en una sola

denación detallada en suelo

ada del suelo urbano no co

ores en dos o más ámbitose de lo contrario que constitu108, entendiendo las refere

UCYL. Delimitación de unidala ordenación detallada de lodividirse en dos o más ámbidiéndose de lo contrario que de actuación deben delimita

ecta ejecución de las determnjunto de los deberes urbaníando las siguientes reglas: no no consolidado las unidad

anizable las unidades de actudos a sistemas generales u ose en cada unidad de actuacióodos los terrenos reservadoscesarias para desarrollar la acas, que queden inedificablesmpleta de cada dotación, o demiento total de una unidad der a su superficie el aprovecha

actuación; Artículo 236 RUn son superficies delimitada

zable o coincidentes con los

n el planeamiento urbanísticocas deben ser considerados

U2-UD2 “Los Barreros

BITOS DE AC

apartados de ámbas y tramitación dy del Suelo 8/2007

MBITO DE CTUACIÓN.

desarrollar y de laa Unidad de Actua

o urbano no consolidado y s

onsolidado y urbanizable co

s de gestión urbanística inteuyen una única unidad. Las uencias a los sistemas genera

ades de actuación. os sectores de suelo urbanotos de gestión urbanística intconstituyen una única unidad

arse de forma que por sus diminaciones de los instrumentoísticos por parte de los propi

des de actuación pueden ser uación pueden ser discontinuotras dotaciones urbanísticas ón tanto las parcelas edificab

s para la ejecución de sistemactuación, por lo que no pus, ni fragmentos de vial o zoe cada fase de ella susceptible actuación no puede diferir eamiento medio del sector.

UCyL. Concepto de unidad das de terrenos, interiores as mismos, que definen el á

o para la ejecución de los scomo parte integrante de las

CTUACIÓN.

bitos de ordenacide otros instrume7 del Suelo.

APLICACIÓ

as obras a ejecutaación24.

suelo urbanizable.

omprende al menos las sigu

egrada, denominados unidadunidades deben respetar lasales como hechas a las dota

o no consolidado y urbanizabtegrada, denominados unidad de actuación. imensiones y demás caracteros de planeamiento urbanístiietarios de los terrenos inclui

discontinuas. uas, tan sólo a los efectos depúblicas.

bles que hayan de transformamas generales y demás dotaeden excluirse restos de pa

ona verde de forma que dificule de ejecución autónoma. en más de un 25 por ciento d

de actuación a los sectores de suelo urbaámbito completo de una act

sistemas generales y de las s unidades de actuación en l

ón23 ntos

ÓN.

ar, el

uientes

des de s reglas aciones

ble, los ades de

rísticas ico y el idos en

e incluir

arse en aciones arcelas, ulten la

del que

ano no tuación

demás las que

Por tade ob Ver d

Con otorginstruo moSecto

hayan siefectos.3. Cuancomunerefectos dactuació Artículo1. Las uordenaciactuació2. Las uinstrumedivisión del plane3. Asimis

anto, la ejecuciónbra incluido en el

documentación grá

SECCIÓNOTROPLAN

la aprobación iniamiento de lice

umentos de planeodificaciones y/o or.

ido incluidos, y sus propiet

do alguna de las fincas incluro puede disponer librementde la gestión urbanística, inn.

o 237 RUCyL. Delimitación ynidades de actuación se deliión detallada del sector, conn coincide con el sector. unidades de actuación pued

entos de planeamiento urbade unidades ya existentes oeamiento vigente, pueden trasmo las unidades de actuació

n se realizará de mProyecto de Urba

áfica para detalles

N 2. SUSPOS INNEAMIENTO.

cial de este docuencias urbanísticamiento o gestiónampliaciones de

tarios deben ser tenidos com

uidas en una unidad de acte de su parte sin necesidad ncluido el cómputo de la ma

y modificación imitan, si procede, en el insnforme al artículo 108. En

den modificarse mediante lanístico. En particular, las m

o la alteración de límites entreamitarse por el procedimientoón pueden modificarse justifi

San Cristóbal de S

03_2014

modo conjunto deanización que des

s del ámbito.

ENSIÓN DE LNSTRUMENTO

umento quedan ecas y la tramitn urbanística, así e las existentes e

mo propietarios de la unidad

tuación pertenezca a una code consentimiento de los de

ayoría exigida para propone

strumento de planeamiento udefecto de delimitación se

los procedimientos de revimodificaciones cuyo único e varias unidades, sin alterar o del artículo 171. icadamente en el Proyecto de

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_43.

e acuerdo al plan arrolle las obras.

LICENCIAS Y OS DE

en suspensión el tación de otros como edificación

en el ámbito del

d de actuación, a todos los

omunidad pro indiviso, cada emás comuneros, a los solos r determinados sistemas de

urbanístico que establezca la entiende que la unidad de

isión y modificación de los objeto sea la agrupación o ninguna otra determinación

e Actuación

Page 45: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

Úado SaO Lla Leq

Saepc

Ps

25

A

od Ord

www.OCO-urbancomp

CAPÍTU

Única Unidad por acuerdo al plan ddesarrolle las obrordenadas.

Se prevé una duraprobación definiOrdenación Detall

Las cesiones realea recepción defini

Los niveles correevacuación y sumque puedan ser ut

SECCIAL

Si bien se dará palternativa, en casel plazo indicadopodrá iniciar los trcomo desarrolla el

Por lo que pasasistemas de actua

5 Sección 6.ª– Cambio del

rtículo 284 RUCyL.– Motiva

denación Detallada U

plex.com

ULO 4. PLAN

lo que la ejecucde obra incluido ras. Única super

ración de UN AÑitiva de las Noada.

es, tanto de equiptiva de las obras

elativos a los seministro de energítilizados los terren

IÓN 1. PRL SISTEMA DE

preferencia al SISso de no constitucdesde la aprobacrámites para el cl RUCyL y ley del

do el plazo estiación exteriores a

sistema y derogación del P

ación.

U2-UD2 “Los Barreros

N DE ETAPA

ión se realizará den el Proyecto drficie correspond

ÑO hasta su receormas Urbanística

pamientos previstode Urbanización.

ervicios de abasía eléctrica, etc snos que se urbani

REVISIÓN DE E GESTIÓN.

STEMA DE COMción de la Junta dción definitiva de

cambio de sistemsuelo estatal.

pulado se abrirálos propietarios25

Proyecto de Actuación

AS.

de modo conjuntode Urbanización iente a las parc

epción a partir das Municipales

os, se efectuarán

tecimiento de agse determinarán pcen sucesivamen

ALTERNATIV

MPENSACIÓN, code Compensación

e este documentoa de actuación t

á la gestión a o.

o de que

celas

e la con

con

gua, para nte.

VAS

omo n en

o, se tal y

otros

El Pmodifejecupropuoport Así mpaviminteg

El Ayuntderogaci

Artículo La legisl a) El derla actividAdministprocedimde la colegislaciópropietar Artículo 1. El deestado, aplicableque su e17. Las facu

SECCIÓNTÉCN

Proyecto de Urbficando, algunas

utar si, justificaduestas que las atuno.

mismo, podrá segmentación de losridad durante el p

tamiento, de oficio o a instanión del Proyecto de Actuación

a) Cuando seinstrumentos de planeamb) Cuando el c) Cuando el para desarrollar la actua

o 6 Ley del Suelo 8/2007. Ini

ación sobre ordenación territo

recho de iniciativa de los partdad de ejecución de la urbaniztración competente. La habilimiento con publicidad y concuomunidad en las plusvalías ón aplicable, sin perjuicio derios del suelo.

o 8 Ley del Suelo 8/2007. Co

recho de propiedad del sueclasificación, características

e por razón de las caracterísejercicio no infrinja el régimen

ultades a que se refiere el párc) La de participar en la 1 del artículo 14, en un afectados en proporciónPara ejercer esta facultaplazo que fije la legislaccontarse desde un momy los criterios de su distr

N 2. PREVNICAS.

banización, deterde las determin

amente, fuesen aquí previstas, y

mentar temporalms viales como gaperiodo de constr

ncia de cualquier interesado,n aprobado para desarrollar ue incumplan los plazos señmiento y gestión urbanística aurbanizador pierda las condi

l propio urbanizador solicite eación mediante otro sistema.

iciativa privada en la urbani

orial y urbanística regulará:

ticulares, sean o no propietarización cuando ésta no deba itación a particulares, para eurrencia y con criterios de adj

derivadas de las actuacione las peculiaridades o excep

ontenido del derecho de pro

elo comprende las facultadess objetivas y destino que testicas y situación del bien. Cn de formación de fincas y pa

rrafo anterior incluyen: ejecución de las actuacionesrégimen de equitativa distrib

n a su aportación. ad, o para ratificarse en ella,ción sobre ordenación territo

mento anterior a aquél en queribución entre los afectados.

San Cristóbal de S

03_2014

ISIÓN DE AL

rminará concretaaciones técnicasmás adecuadasel ayuntamiento

mente la ejecucióarantía de manteucción de la edifi

puede acordar el cambio deuna actuación integrada, en lñalados en el Proyecto de aplicables. iciones que le habilitaban parel cambio por haber adquirido

ización y la construcción o

rios de los terrenos, en ejercio no vaya a realizarse por la

el desarrollo de esta actividaddjudicación que salvaguardennes urbanísticas, en las conpciones que ésta prevea a

opiedad del suelo: facultade

s de uso, disfrute y explotacenga en cada momento, de Comprende asimismo la facuarcelas y de relación entre ell

s de urbanización a que se rebución de beneficios y cargas

, si la hubiera ejercido antes,orial y urbanística, que no poe pueda conocer el alcance d

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_44.

LTERNATIVAS

ando, e incluso s de las obras a s las soluciones o lo considerase

ón definitiva de la enimiento de su cación, debiendo

el sistema de actuación o la los siguientes casos: Actuación o en los demás

ra serlo. o las condiciones necesarias

edificación.

cio de la libre empresa, para propia

d deberá atribuirse mediante n una adecuada participación ndiciones dispuestas por la favor de la iniciativa de los

es.

ción del mismo conforme al acuerdo con la legislación

ltad de disposición, siempre las establecido en el artículo

efiere la letra a) del apartado s entre todos los propietarios

, el propietario dispondrá del odrá ser inferior a un mes ni de las cargas de la actuación

l

li

Page 46: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

sto

Sudspo Edup

od Ord

www.OCO-urbancomp

señalarse un plazodo caso, inferior

SECCISI

Se acomodarán urbanizador debedefinirá las condisimultaneidad. Deproyecto y protocoobras de urbaniza

En la concesión dde urbanización, urbanizador en supara asegurar la e

denación Detallada U

plex.com

zo máximo de inia 12 meses desd

IÓN 3. COIMULTANEIDA

a la urbanizacrá presentar un iciones y los plaebe indicar en uolo a seguir en cación, así como de

de Licencias de coel Ayuntamiento

u caso la presentaejecución de las o

U2-UD2 “Los Barreros

cio de la pavimede la aprobación d

ONDICIONES AD DE EDIFICA

ción de viales yproyecto de simu

azos en los queun encargado deaso de complicaciesignación de resp

onstrucción simulo podrá exigir

ación de avales o bras de urbanizac

entación definitivadel proyecto.

ACIÓN.

y a dotaciones.ultaneidad en el puede darse de la supervisión iones y daños enponsabilidades.

taneas con las obdel promotor o garantías suficie

ción.

, en

DE

. El que icha del

n las

bras del

ntes

San Cristóbal de S

03_2014

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_45.

Page 47: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

E

Sdude Ea

C

Ds

26

od Ord

www.OCO-urbancomp

EE. ESTU

Se procede a rdesarrollo urbanurbanización y ddiferencias que ejecución, según

Esta justificaciónartículo 198 y el 1

CAPÍTULO 1

Dado el caráctersiguientes hipóte

Se utily los rigen e

La vapeatonmismopavimAbasteEnergde form

6 Ver notas a pie de página 1

denación Detallada U

plex.com

UDIO EC

ealizar la Justifnístico objeto e implantación pudieran existiel plan de etapa

n se ha realizado199 del RUCyL26

. PREVALDE LODESARROL

r técnico del estusis:

liza como unidad precios del terre

en esa fecha en la

aloración de lonales y de estancos la parte propoento de aceraecimiento de Agía Eléctrica, Red ma independiente

19 y 20.

U2-UD2 “Los Barreros

CONÓMIC

ficación del cosde este docu

de los serviciosr en función d

as.

o de acuerdo co6.

LUACIÓN OS GASLLO URBAN

udio, este se re

monetaria el euroeno, mano de oba zona de San Cr

os viales, aparccia, se ha realizaorcional del pavia. Las infraestgua, Red de Sade Alumbrado Pú

e.

CO.

ste aproximado umento: obras , etc señalandoel momento de

on lo descrito e

ECONÓMISTOS DNÍSTICO.

aliza basado en

o de marzo del 20bra y materiales ristóbal.

camientos y zodo incluyendo enmento de calzadtructuras (Red

aneamiento, Redúblico) son valora

del de

las e la

n el

CA DEL

las

013, que

onas n los da y

de de

adas

En evalorlas d

La Red característy función qdocumenta

Los precio

fecha acProfesionade acuerdOficial deevaluaciónDetallada.

SECCIÓN

Medición

2195 m2

SECCIÓN

el Proyecto de Aración de posibleiferentes fincas,

Viaria se ha ticas, en calles deque la ordenaciónación gráfica de e

os utilizados son ptual. Para la

ales" se han aplico con las tarifas o

e Arquitectos Can económica qu

N 1. SUELO

VALOR DEL S

Precio unitario

12 €/m2

N 2. INDEM

Actuación y Rees compensacionsi bien no existe

San Cristóbal de S

03_2014dividido, según e diversas tipologn estima. Apareceeste documento.

precios reales y crealización de

cado los honorarorientativas vigenastilla y León ue acompaña e

O.

SUELO

Im

26

MNIZACIONES

eparcelación se nes por derechoen edificaciones

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_46.

su anchura y gías según el uso en descritas en la

contrastados a la la "Honorarios

ios profesionales tes en el Colegio Este, y con la

esta Ordenación

mporte

6340 €

S Y OTROS

procederá a la os adquiridos de actuales.

Page 48: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

Lpc

Eu

L

od Ord

www.OCO-urbancomp

SECCI

Calzadas

Las calzadas proyprescripciones técconsultores de est

Base macha

Capa calzadbicapa

La sepcon bo

Aparcami

El pavimento de lou hormigón en ma

Aceras e

Las aceras proyec

Sub-bárido d

Base caractjuntas

PavimCristóde río

denación Detallada U

plex.com

IÓN 3. OB

viario.

yectadas en el Árcnicas del Ayuntatos, se resumen a

de zahorra artificiaqueo tipo Z-1 o Zde rodadura hor

das dispondrán dea de 28x17, con riparación entre caordillos enterrados

ientos en viario.

os aparcamientos asa como alternati

Itinerarios Peato

ctadas tendrán las

base de zahorra de machaqueo tip

de hormigón terística 175 Kg/

s de dilatación. mento de losa d

bal, recibida con 1/6, incluso junta

U2-UD2 “Los Barreros

BRAS.

rea se ejecutaránamiento de San

a continuación:

ial de 25 cm. de eZ-2, extendida y cmigón en masa de bordillos prefabigola de 30 cm. alzadas y aparcams.

se realizará con va.

onales en viario.

s siguientes carac

artificial de 25 cpo Z-1 ó Z-2, exte

en masa vibracm2, de 15 cm.

e hidráulica de mortero de ceme

as de dilatación, e

n de acuerdo conCristóbal y técn

espesor, con áridocompactada. de 20 cm. Todasricados de hormig

mientos se realiza

adoquín de horm

cterísticas:

cm. de espesor, ndida y machacaado de resistede espesor, inc

Hormigón tipo ento II-Z/35 A y arnlechado y limpie

n las nicos

o de

s las gón,

arán

igón

con da. ncia

cluso

San rena eza.

PAVIY M

D

SA

ABA

RE

A

AJAZO

Partida

IMENTACIONESMOVIMIENTOS DE TIERRAS

ANEAMIENTO

ASTECIMIENTO Y RIEGO

ED ELECTRICA

R

ALUMBRADO PÚBLICO

ARDINAMIENTO ONAS VERDES

T

TOTAL

* La divergencia entre eparte del Arquitecto por *Estos precios no contie

COSTES URBA

Descripción

CALZADAS

APARCAMIENTO

PAVIMENTADO

RED DE SANEAMIENTO

ABASTECIMIENTO

RED ENTERRADA, MUNIONES Y

ACOMETIDAS.

TRANSFORMADOR

PUNTOS DE LUZ

ADECUACIÓN DE TERRENO Y PLANTA

VARIAS.

el presupuesto y el coste redepender de los acuerdos qu

enen IVA ni otros impuestos a

San Cristóbal de S

03_2014

ANIZACIÓN

Medición P

u

1048

70

252.75

130 m 9

130 m 5

/L 130 m 6

. 1 2

800 7

AS 0 1

87923

eal de las obras no generaráue alcance el Cliente con terc

aplicables.

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_47.

Precio nitario

Importe

18.75 €/m2 19650

18.75 €/m2

1312,5

22 €/m25560,5

90€/ml 11700

57 €/ml 7410

60 €/ml 7800

28 890 €/ud 28890

7 €/m2 5600

8 €/m2 0

á responsabilidad alguna por ceras personas.

r

Page 49: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

T

Di

Ga

od Ord

www.OCO-urbancomp

SECCI

REDA

Trabajos previos

Redacción de Proyectos

A

P

rección de obras

astos de gestión

TOTAL

*Estos precios no

denación Detallada U

plex.com

IÓN 4. PR

ACCIÓN DE PROYEC

Topógrafo

Modificación PuntuaOrdenación Detalla

Proyecto de Actuación.

Abogados y Arquitec

royecto de Urbaniza

Arquitecto

Aparejador

Notaria, Impresos...

o contienen IVA ni otros impu

U2-UD2 “Los Barreros

ROYECTOS

TOS Y GASTOS DE

al y da

ctos.

ación

20600 €

uestos aplicables.

GESTIÓN

1000

1500

+

3000

2000

+

4500

2400

1100

+

1100

2000

Ám

Sup

Lu

Ám

P

Lu

CAPÍTULOREPER

REPER

mbito Repercusión

perficie de la Unida

crativo construible

REPERCU

mbito Repercusión

arcelas primitivas

crativo construible

O 2. ESTUDRCUSIONES

RCUSIÓN DEL SUEL

Superfic

d 2 560 m

e 1 182,49 m2c

SIÓN DE LA URBAN

Superfic

2 560 m

e 1 182,49 m2

San Cristóbal de S

03_2014

IO S.

LO 26340

cie Re

m2 1

c u. p..

NIZACIÓN 87

cie Re

m2

c u. p.

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_48.

DE

0 €

percusión (€)

10.28 €/ m2

22.27 €/ m2

7923 €

percusión (€)

34.35 €/ m2

74.35 €/ m2

Page 50: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

od Ord

www.OCO-urbancomp

REP

Ámbito Repercu

Parcelas primiti

Lucrativo constr

REPERCU

Ámbito Repercu

Parcelas primiti

Lucrativo constr

denación Detallada U

plex.com

ERCUSIÓN PROYE

sión

ivas

ruible 1 18

USIÓN TOTAL

sión

ivas

ruible 1 18

U2-UD2 “Los Barreros

CTOS Y GESTIÓN

Superficie

2 560 m2

82,49 m2c u. p.

Superficie

2 560 m2

82,49 m2c u. p.

20600 €

Repercusión

8.04 €/ m2

17.42 €/ m

134863 €

Repercusión

52.68 €/ m

114.05 €/ m

n (€)

2

m2

n (€)

m2

m2

La gadmiespecrespoafectaperjucon e

P

27 Artíc

1. La gaurbanístiobligacioocasiona2. La gacomplem3. La gaqueda aaprovech4. La garb) En las5. TransAyuntaminstrume…….

CAPÍTULO

garantía de urbnistración públicacial cuando seondiendo del cumados y en su cicios que pueda o

el Artículo 20227 R

G

Presupuesto de Urb

87923 €

culo 202 RUCyL.– Garantía

arantía de urbanización tienica, en especial cuando seaones de los propietarios afecar la ejecución de la actuaciónarantía de urbanización se rmentaria por lo dispuesto en mrantía de urbanización debe

afectada a su ejecución. Cuhamiento que les correspondrantía de urbanización debe cs actuaciones integradas, desscurridos los plazos señaladomiento, sin que se haya coento de gestión urbanística o

O 3. GARAN

banización tiene a la total ejecucióna conveniente

mplimiento de lascaso del urbanizaocasionar la ejecu

RUCyL.

GARANTÍAS DE UR

anización

de urbanización.

ne por objeto asegurar antea conveniente diferir algunactados y en su caso del urban. rige por lo dispuesto con camateria de garantías en la leg

constituirse sobre el ámbito uando proceda su distribuci

da. constituirse en el plazo de unsde la aprobación del Proyecos en el apartado anterior, aonstituido la garantía, el mideclarar la ineficacia de la lic

San Cristóbal de S

03_2014

NTÍAS ECON

por objeto asn de una actuaciódiferir algunas

s obligaciones deador, así como ución de la actua

RBANIZACIÓN

6% Presup

5275,38

e el Ayuntamiento la total eas de las obras, respondienanizador, así como de los da

arácter general en los siguiegislación sobre contratación a

completo de la actuación urión entre los afectados, se

n mes: to de Actuación. así como las prórrogas que jismo puede acordar la cad

cencia urbanística, en su caso

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_49.

NÓMICAS.

segurar ante la ón urbanística, en

de las obras, e los propietarios

de los daños y ación, de acuerdo

uesto

8 €

ejecución de una actuación do del cumplimiento de las años y perjuicios que pueda

entes apartados, y de forma administrativa. rbanística que la justifique, y devenga en proporción al

justificadamente conceda el ducidad de los efectos del o.

yl

ll

Page 51: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

SS

EA

Co

Dlalid

28

od Ord

www.OCO-urbancomp

CAPÍTUECO

Se desarrolla esteSuelo28:

SECCIPÚ

El impacto ecoAyuntamiento de S

1. Corporac

Como administraobtiene:

• Sistem

De la misma forma incorporacióncencias y trám

desarrollo de este

8 Artículo 15 LS. Evaluació

4 La documentación deo memoria de sostenibHaciendas Públicas afeen marcha y la prestacusos productivos.

denación Detallada U

plex.com

ULO 4. INFOONÓMICA.

e capítulo en cum

IÓN 1. IMPÚBLICAS.

onómico de estSan Cristóbal es d

ción Municipal.

ación actuante,

mas locales de e

ma, el conjunto da sus arcas de mites urbanístice Sector.

ón y seguimiento de la sost

e los instrumentos de ordenabilidad económica, en el queectadas por la implantación y ción de los servicios resultant

U2-UD2 “Los Barreros

ORME SOS

mplimiento del Ar

PACTO EN L

ta Ordenación derivado de:

al ayuntamiento

equipamientos po

del municipio se la cantidad apo

cos legales ne

tenibilidad del desarrollo ur

ción de las actuaciones de ue se ponderará en particulary el mantenimiento de las infrates, así como la suficiencia y

STENIBILIDA

rt. 15 Ley 8/2007

LAS HACIEND

Detallada para

o de San Cristó

or 236.50 m2.

verá favorecido ortada por todasecesarios para

rbano.

urbanización debe incluir un inr el impacto de la actuación aestructuras necesarias o la y adecuación del suelo destin

AD

7 del

DAS

el

óbal

por las el

informe en las puesta

inado a

San Cristóbal de S

03_2014

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_50.

Page 52: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

N

A Lsce A CNsRcNd A Ld

od Ord

www.OCO-urbancomp

NU. NOR

T

CAPÍTU

A. 1 Objeto y á

Las presentes Ordsuelo y definiciónconstrucción y el uel ámbito territoria

A. 2 Normas d

Con carácter comNormativa Urbaníssea de aplicacióResidencial y/o Docon carácter comNormas habrán dde rango superior.

A. 3 Contenido

La presente Odocumentos:

1. Memoria I2. Memoria V

denación Detallada U

plex.com

RMATIVA

TÍTULO I. DIGENERA

ULO 1. GEN

ámbito de aplica

denanzas tienen n de los elementuso de las edificacl del Sector descr

de rango superio

mplementario a esstica del planeamn general, y enotacional, según s

mplementario y se tenerse en cue.

o.

Ordenación Deta

nformativa. Vinculante.

U2-UD2 “Los Barreros

A URBAN

ISPOSICIOALES.

NERALIDADE

ación.

como objeto la retos necesarios pciones que se prorito en la memoria

or.

stas ordenanzas,miento general deln particular las sea el uso caractesubsidiario de amenta la Normativa

allada compren

NÍSTICA.

ONES

ES.

egulación del usopara la urbanizacoyecten y levantena informativa.

, estarán vigentel municipio, en lo generales de serístico. Igualmenmbas Ordenanzaa Urbanística vige

de los siguie

.

o del ción, n en

es la que uelo

nte y as y ente

ntes

34567

La inrealizreal UrbaVincu A. 4 El AyNormpublicen tano separa A. 5 Tantolas dcualqdetaldispo A. 6 El dDetalProyeproce

3. Normativa Urb4. Plan de Etapa5. Estudio Econó6. Planos de Info7. Anexos.

terpretación de lazará de acuerdo co aparente, el onística, Planos ulante.

Competencia

yuntamiento de Smativa Urbanísticacación de aprobanto su ejecución e modifique por uello.

Vinculación.

o la administraciódeterminaciones quier actuación o lada, sea de inic

osiciones citadas.

Desarrollo.

esarrollo de lasllada, se llevará aecto de Actuaciónede, y cualquier o

banística. s.

ómico y Financieroormación y Ordena

as determinacionecon la Legislación orden de prioridde Ordenación,

y publicación.

San Cristóbal, asa, que entrará e

ación definitiva ense realice en tiemun Instrumento U

ón como los partico disposicionesintervención sob

ciativa privada o

s previsiones ca cabo mediante n, Proyecto de Urtro instrumento qu

San Cristóbal de S

03_2014

o. ación.

es de los distintosvigente, en caso

ad será el sigu, Plan de Etap

sumirá las compeen vigor al día el BOP, y tendrá

mpo y forma, e indUrbanístico con ca

culares están obl de estas Norm

bre la superficie d pública, deberá

contenidas en ela correspondien

rbanización, Estudue legalmente fue

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_51.

s documentos se de contradicción iente: Normativa pas y Memoria

etencias de esta siguiente de su

án vigencia plena definida, en tanto apacidad jurídica

ligados a cumplir mas. Por tanto, de la Ordenación á ajustarse a las

esta Ordenación nte redacción del dios de Detalle si era de aplicación.

Page 53: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

A EUq Leem Np LhAa

od Ord

www.OCO-urbancomp

A. 7 Gestión.

El sistema de acUrbanización seráquedan descritas e

Los propietarios pen el mismo deteestatutos de una misma de la ejecu

No se prevé la eparcelas Equipam

La conservación hasta la recepcióAyuntamiento, puda favor de la Entid

denación Detallada U

plex.com

ctuación elegido á el Sistema de en el Art. 259 y si

rocederán a la elaerminarán, si se Entidad Urbanístción de la Urbaniz

edificación conjunientos.

de la urbanizacióón definitiva de diendo desde esead Urbanística Co

U2-UD2 “Los Barreros

para la ejecucióCompensación, cguientes del RUC

aboración del Proconsidera oportuica Colaboradorazación.

tamente con el l

ón correrá por culas obras e inf

e momento delegaolaboradora, de e

ón de las obrascuyas característ

CyL.

oyecto de Actuacióuno la constitucióa y la delegación

levantamiento de

uenta del propietfraestructuras poar en todo o en p

estar ésta constitu

s de ticas

ón y ón y a la

e las

tario or el parte uida.

A. 8 El áUrba Los tse haurbangenecaso. El sede loel Su A. 9 En laDetal

ooo

A. 10 Se code esque la

CAPÍTULOSUELO

Régimen urba

mbito del presenísticas Municipa

errenos incluidos ayan ejecutado, cnización exigiblesrales existentes, .

ector, una vez dess elementos descelo Urbano del m

Calificación d

a Ordenación dellada, se ha calific

o Suelo de uso Ro Equipamiento o Red viaria y ap

0 Edificios o ins

onsideran como tste documento, qa ordenanza parti

O 2. RÉGIMEO.

anístico del Suel

ente Sector quedles, como Suelo U

sólo podrán alcaconforme al planes para la conexy para la ampliac

sarrollado el Proycritos en el artículounicipio.

del suelo.

e la Unidad qucado el suelo com

Residencial. público. parcamientos.

stalaciones fuera

tales los erigidosque resultaren diicular especifique

San Cristóbal de S

03_2014

EN URBANÍ

lo.

da clasificado, pUrbano No Conso

nzar la condición eamiento urbanístión del sector cción o el refuerzo

yecto de Urbanizao 68 del RUCyL,

eda desarrolladamo:

a de ordenación

con anterioridadisconformes con taxativamente lo

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_52.

ÍSTICO DEL

por las Normas olidado.

de solar una vez tico, las obras de con los sistemas o de éstos, en su

ación, y disponer pasará a integrar

a la Ordenación

d a la aprobación el mismo, salvo contrario.

Page 54: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

A Ecosmqds A Eerens A 1dm

od Ord

www.OCO-urbancomp

T

A. 11 Objeto de

El presente Secorrespondiente Pobras y servicios usean permisibles meros ajustes moque ostenta el Prodetallada y en sustanciales en és

A. 12 Requerim

El Proyecto de establecido por laequerimientos de

normativa o legislsu aprobación.

A. 13 Obras mín

. Cualesquiera qudesarrollo, desarromínimas las obras

o Explanagenerales

denación Detallada U

plex.com

TÍTULO II. PROYECURBANIZ

el Proyecto de Ur

ctor se ejecutaProyecto de Urburbanos previstos

otras modificacotivados por el soyecto de Urbantanto dichos a

stos.

mientos técnicos

Urbanización das Normas Urbane urbanización, sinación sectorial le

nimas de Urbani

ue fueren las prevollarán en el Proys relacionadas a c

ación y pavime y viarias, pav

U2-UD2 “Los Barreros

CONDICTOS Y O

ZACIÓN.

rbanización

ará, en la prábanización, que ds en este mismo Piones que aquéuperior nivel de ización en relació

ajustes no introd

de Urbanización

el sector, dará nísticas vigentes n perjuicio del cum sea de aplicació

zación.

visiones de los difyecto de Urbanizacontinuación:

entación, definievimentación en to

CIONES DOBRAS D

áctica, mediantedetallará las nue

Planeamiento, sin llas que constitudesarrollo en de

ón con la ordenaduzcan alteracio

n.

cumplimiento aespecíficas para

mplimiento de cuaón en el momento

ferentes proyectosación con carácte

endo explanacioodas las situacio

DE DE

e el evas que

uyan talle ción

ones

a lo a los anta o de

s de er de

ones nes,

Todasectoque ade ur

señalización visletas y platab o Abastecimietraída de adepósitos regriegos e hidran

o Saneamientresiduales, depuradoras s

o Energía elétensión, subetensión.

o Alumbrado alumbrado viaprotección y ce

o Plantacionesarbolado y acesión obligaservicios e ins

o Redes de te

o Gestión de r

s aquellas que orial puedan exigiafecten a ámbitosrbanización.

viaria y pequebandas sustitutiva

ento y distribuciónagua hasta la uguladores, redentes.

o, comprendiendcolectores gene

si procede.

éctrica, incluyendestaciones, transf

público, incluyeario y espaciosentros de mando.

s y jardinería, ajardinamiento d

atoria, ajardinamtalaciones.

lecomunicaciones

residuos urbanos.

determinacionesr en un futuro cons territoriales suje

San Cristóbal de S

03_2014eña jardinería coas de aceras.

n de agua, definieurbanización, tras arteriales, de

o redes generaleerales, emisario

o alimentación eformadores y dist

endo redes diss públicos, unid.

comprendiendo e espacios libriento y ornato de

s.

.

s supramunicipan análogo grado

etos a la elaborac

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_53.

orrespondiente a

ndo las obras de tamiento previo, distribución, de

es de pluviales y s y estaciones

en alta y media tribución en baja

tribuidoras para ades luminosas,

arbolado viario, res públicos de e urbanizaciones,

les de carácter de complejidad y

ción de proyectos

r

Page 55: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

A Ep Q

E

od Ord

www.OCO-urbancomp

T

CAPÍTUPAR

A. 14 Coeficien

En el presente dparcela, por la cifra

Queda establecido

PARCELA PO1

Superficie m2suelo (a) 213,00

Coef Edificabilidad

(b)0,6900

Superficie m2

c (a*b)146,97

Coef de Ponderación Relativo (c )

1,00

PARCIALES (a*b*c) 146,97

denación Detallada U

plex.com

TÍTULO III. EDIFICAC

ULO 1. APLIRÁMETROS

te de edificabilid

documento, la eda absoluta expres

o de la forma sigu

1 PO2 PO3 PO4

0 201,50 202,75 275,5

0 0,6900 0,6900 0,690

7 139,04 139,90 190,1

0 1,00 1,00 1,0

7 139,04 139,90 190,1

U2-UD2 “Los Barreros

CONDICCIÓN.

ICACIÓN URBANÍSTI

dad y nº de vivie

dificabilidad se esada en m2c.

uiente:

4 PO5 PO6 PO

0 308,00 271,00 242,

0 0,6900 0,6900 0,69

0 212,52 186,99 166,

0 1,00 1,00 1,

0 212,52 186,99 166,

CIONES D

COS.

endas.

especifica para c

O7 TOTAL EPB

00 1713,75 236,50

00 0,690 1,000

98 1182,49 236,50

00 1,00 0,00

98 1182,49 0,00

DE

DE

cada

TOTAL

1950,25

1418,99

1182,49

A. 15 El uspermel sec Se pr A. 16 Los tque ede cinstalnaciomovimverteen pmodo

A. 17 Para preciscomplas N

CAPÍTULO

5 Condiciones d

so predominanteitiéndose las catector.

rohíbe de la mism

6 Usos terrenos

terrenos de dominel establecido en compatibilidades, laciones ni explot

onal, prohibiéndosmientos de tierrasderos, cortas de ugna con su calo distinto a lo regu

CAPÍTULODE LA

7 Licencia Mun

ejecutar cualqusará licencia plementariamenteormas Urbanístic

O 2. CONDIC

de uso

e es del residenegorías que se de

ma forma la viviend

s públicos.

nio y uso públicoesta ordenación,

no pudiéndostaciones que no se igualmente la fis fuera de las obrarbolado, o cualqificación urbanístulado en las Norm

O 3. CONDICEDIFICACIÓ

icipal.

uier obra de edmunicipal,

a esta Normativas Municipales vi

San Cristóbal de S

03_2014

CIONES DE

ncial libre adosaescriben en la fich

da colectiva en blo

, no podrán destisalvo aplicación d

se realizar en sean de utilidad ijación de cartelesras de urbanizaciquier otra actividatica, su legislació

mas Urbanísticas d

CIONES GÓN

dificación dentro rigiendo subsiva Urbanística lagentes.

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_54.

USO.

ado o en hilera, ha que desarrolla

oque.

inarse a otro uso del régimen legal ellos obras ni pública o interés s de propaganda, ón, formación de

ad o uso análogo ón especial o en de Planeamiento.

GENERALES

del sector, se diariamente y

as contenidas en

Page 56: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

A Lpa A Tva A Tc A Tnv

od Ord

www.OCO-urbancomp

A. 18 Adaptació

Las obras de ediproyecto y obras accesibilidad a los

A. 19 Cubos de

Todo edificio disventilación para lademás cuantas c

A. 20 Servicio d

Todo edificio dispocon las normas vig

A. 21 Señalizac

Toda edificación número que le corvisible durante el d

denación Detallada U

plex.com

ón de rasantes.

ificación se adapde urbanización,

s usos establecido

e basura

spondrá, con fáclos cubos de ba

condiciones señale

de cartería

ondrá de buzonesgentes.

ción de fincas

deberá estar crresponda de la vdía y la noche.

U2-UD2 “Los Barreros

ptarán a las rasa, de modo que qos.

cil acceso, de uasura de los ocuen las disposicion

s para la correspo

convenientementevía en que está sit

antes resultantes quede garantizad

un local dotadoupantes, cumplienes vigentes.

ondencia, de acue

e señalizada contuada, perfectame

del a la

de endo

erdo

n el ente

A. 22 Su ám A. 23 Vendmovim A. 24 La suposic A. 25 Será

A. 26 Será vivien

CAPÍTULOPARTIC

2 Ámbito de ap

mbito viene determ

3 Alineaciones

drán marcadas miento representa

4 Ocupación m

uperficie ocupableción del edificio se

5 Altura máxim

de 2 plantas (PB

6 Aparcamiento

obligatorio el enda o por cada 10

O 4. CONDICCULARES D

licación.

minado en la docu

y retranqueos.

por la delimitacada en la docume

áxima.

e de la parcela seeñaladas o el 55 %

a.

+ 1) o 7 m.

os obligatorios

stablecimiento, c00 m2c.

San Cristóbal de S

03_2014

CIONES DE USO RES

umentación gráfic

ción de ocupacentación gráfica.

e determina por la%.

como mínimo, de

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_55.

SIDENCIAL

ca.

ción o área de

as condiciones de

e una plaza por r

Page 57: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

A

Ceed E A Sd

od Ord

www.OCO-urbancomp

CAPÍTUPAR

A. 27 Ámbito dgrados

Corresponde a equipamiento, seestablecidas por lade equipamiento s

El único grado en

A. 28 Alineacio

Serán de tipologíadeben perder su c

denación Detallada U

plex.com

ULO 5. CONRTICULARES

de aplicación,

parcelas y edeñaladas como as normativas seserán en todo cas

este sector es el

nes exteriores.

a edificatoria aislacarácter urbano.

U2-UD2 “Los Barreros

NDICIONES S USO EQU

características

ificaciones destiequipamiento EQctoriales correspoo de aplicación.

de titularidad púb

ada y de compos

IPAMIENTO.

y clasificación

inadas a usos Q. Las condicioondientes a cada

blica.

sición libre si bien

.

en

de ones

tipo

n no

San Cristóbal de S

03_2014

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_56.

Page 58: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

A EVddfu

A Cngcinreecapea Igmlantep

od Ord

www.OCO-urbancomp

T

A. 29 Desarrollo

El desarrollo dVinculante, se llede Proyectos dede Detalle si prouera de aplicació

A. 30 ED para c

Cuando, en funcinecesario (para togeneral sobre alicompletar el sistnteriores para predacción y aprob

extremos aludidoscuando de la enveaplicación se pudpor sus caracterísentorno. En este cafectado por la inte

gualmente se modificación de ala manzana que necesitarán la apendrán como objpara el mejor desa

denación Detallada U

plex.com

TÍTULO IV. GESTIÓN

o.

de las previsioevará a cabo me: Actuación, Rep

ocede, y cualquieón.

completar definic

ión del estado doda o para parteneaciones, rasantema viario defiroporcionar accesbación de un Ess. Esta obligación ergadura de la in

diera deducir mássticas, afectase scaso, el ED abarcervención.

podrán desarrollineaciones y área

integra la ordeprobación por pajeto la adecuacióarrollo de las tipolo

U2-UD2 “Los Barreros

DESARN.

ones contenidasdiante la correspparcelación, Urber otro instrume

ciones.

de desarrollo dele de la misma) contes y distribuciónido en estas so a los edificiosstudio de Detalle

se entenderá apntervención o de ls de una alternatsignificativamentecará la superficie

llar Estudios das de movimientoenación. Estos rte del 100 % d

ón de dichos parogías edificatorias

RROLLO

s en la Mempondiente redacc

banización, Estudento que legalme

área afectada, ompletar la previón de volúmenesNNUUMM con s, será obligatori

comprensivo delicable, en todo calas característicastiva volumétrica q

e a la ordenacióncompleta del ento

e Detalle parao de la edificaciónEstudios de Dede los propietarioámetros urbanísts propuestas.

Y

oria ción dios ente

sea sión s, o vías a la

e los aso, s de que,

n del orno

a la n de talle os y ticos

A. 31 Simuproyecump A. 32 SobrActuade lameno

1

2

A. 33 Si el la RedebeRepa

1

2

Aparcamiento

ltáneamente a ectos de edificacplimiento de los es

2 Determinacio

e las determinaación pueden limas fincas incluidos:

. EI plazo parReparcelaciónsobre Reparc

2. Los criterios propietarios ycomo para lresultantes y indemnizacio

3 Determinacio

Proyecto de Acteparcelación de en incluir las arcelación, confo

. Determinaciónal Municipio.

2. Definición deReparcelación

os.

la redacción y ción se justificarástándares de apar

nes básicas sob

aciones sobre Rmitarse a incluir ldas en la unida

a que el urbann que incluya lcelación.

para la definiy demás afectala valoración y para la determinnes que proceda

nes completas s

tuación no se limlas fincas incluisiguientes dete

orme a la legislac

n de los terrenos

e los derechon.

San Cristóbal de S

03_2014

presentación pá la solución estrcamientos privad

bre Reparcelació

eparcelación, lolas bases para laad de actuación

izador elabore las determinacio

ición de los deados por la Rep

adjudicación dnación de las coman.

sobre Reparcelac

mita sólo a incluidas en la Unida

erminaciones coción vigente:

s que deben ser o

os de los afe

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_57.

para licencia de ablecida para el

dos.

n.

os Proyectos de a Reparcelación n, señalando al

un Proyecto de ones completas

erechos de los parcelación, así de las parcelas mpensaciones a

ción.

r las bases para d de Actuación,

ompletas sobre

objeto de cesión

ectados por la

Page 59: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

A

Pdssdin LsL Lmppedin P A Lla

od Ord

www.OCO-urbancomp

3. Valoración

4. Adjudicac

5. CompensReparcela

A. 34 Parcelaciosegregaciones.

Por parcelación adivisión material osea su denominacse trata de actosdeclaraciones formnscritos o no en e

Las parcelacionessujetos a licenciaLUCyL.

Las segregacionematriz y segregadpor la Normativa parcela resultanteespecial el númedocumento. Por ncremento de núm

Podrán agregarse

A. 35 Determina

Los Proyectos dea urbanización d

denación Detallada U

plex.com

n de las parcelas

ción de las parcel

aciones a indeación.

ones, agrup

a efectos de estao segregación de ción a efectos de s con trascendemales contenidasel Registro de la P

s urbanísticas ea municipal, de

s lo podrán ser sa respete la parcUrbanística vigene habrá de cumero de viviendas

tanto, toda semero de viviendas

cualquier finca y

aciones sobre ur

e Actuación puede la Unidad de A

U2-UD2 “Los Barreros

s resultantes de l

las resultantes de

emnizaciones q

paciones, a

a normativa se enuna finca, con inla legislación hip

encia física del ts en documentosPropiedad.

están comprendidconformidad con

sólo y exclusivamcela mínima y frennte. La capacidadmplir las variabl

asignadas paraegregación debes en el Sector.

número de estas

rbanización

den limitarse a inActuación, señala

a Reparcelación

e la Reparcelació

ue resulten de

agregaciones

ntiende todo actondependencia de potecaria, así comterreno o de me

s públicos o priva

das entre los an el Art. 97.f) de

mente cuando la fnte mínimo marcad edificatoria de cles urbanísticas,

a cada una en eerá justificar el

.

ncluir las bases pando al menos:

.

ón.

e la

y

o de cuál

mo si eras ados

ctos e la

finca ados cada

en este

no

para

1

2

3

4

A. 36 Si lospara las dlas incluformapropi

1

2

. El plazo paraUrbanización sobre urbaniz

2. Las caracteríProyecto de U

3. La estimaciónurbanización.

4. Criterios básurbanización.

6 Determinacio

s Proyectos de Ala urbanización eterminaciones obras necesariyendo el detallea que pueda eietarios afectado

. La distribuciópropietarios aprovechamieno está apdeterminaciondebe efectuade origen.

2. Las determincon la precisidirección de t

a que el urbanque incluya la

zación señaladas

ísticas técnicas Urbanización.

n justificada del

sicos para la c

nes completas s

Actuación no sede la Unidad deprecisas para deias para la e

e de los gastos stimarse su cos

os, y respetando

ón de los gastafectados se

ento que les coprobado el insnes completas srse en proporció

naciones sobre ión suficiente patécnicos diferent

San Cristóbal de S

03_2014

izador elabore uas determinacios en el articulo si

mínimas que d

importe total de

contratación de

sobre urbanizaci

e limitan solo a ie Actuación, debefinir técnica y ejecución de lade urbanizaciónste y su distriblas siguientes re

tos de urbanizaefectúa en

rresponda. No ostrumento que sobre Reparcelaón a la superfici

urbanización deara poder ser ejees de sus redact

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_58.

un Proyecto de ones completas iguiente.

deba cumplir el

e los gastos de

las obras de

ón.

ncluir las bases ben incluir todas económicamente a urbanización, necesarios, de ución entre los

eglas:

ación entre los proporción al

obstante, si aun contenga las

ación, el reparto e de sus fincas

eben redactarse ecutadas bajo la tores.

Page 60: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

A Sylac A LhApc

A

od Ord

www.OCO-urbancomp

A. 37 Normas p

Se desarrollarán ey Art. 242 y siguieas indicaciones decomo en las Norm

A. 38 Conserva

La conservación hasta la recepcióAyuntamiento, puparte a favor de constituida.

Asociación Propietario

denación Detallada U

plex.com

para los Proyecto

en los términos y aentes y 253 y sigue diseño y ejecuc

mas Urbanísticas M

ación de las obra

de la urbanizacióón definitiva de udiendo desde ela Entidad Urba

Segovia 14 de

os los Barreros.

U2-UD2 “Los Barreros

os de Urbanizaci

amplitud recogidouientes del RUCyción apuntadas enMunicipales vigen

as.

ón correrá por culas obras e infr

ese momento deanística Colabora

e Marzo del 2014

Arquitecto

ón.

os en el Art.95 LUyL, además de sen este documentotes.

uenta del propietraestructuras poelegar en todo oadora, de estar é

o Urbanista. Carlos Olm

CyL eguir o así

tario or el o en ésta

mos

San Cristóbal de S

03_2014

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_59.

Page 61: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

A

od Ord

www.OCO-urbancomp

ANEJOS

denación Detallada U

plex.com

U2-UD2 “Los Barreros”

1. D 2. F

DEMANDA ELÉCT

FICHAS CATASTR

TRICA

RALES

San Cristóbal de S

03_2014

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_60.

Page 62: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

AE

od Ord

www.OCO-urbancomp

ACREDITACENERGÍA EL

denación Detallada U

plex.com

CIÓN DE ABALÉCTRICA.

U2-UD2 “Los Barreros

ASTECIMIEN

NTO

San Cristóbal de S

03_2014

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_61.

Page 63: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

F

od Ord

www.OCO-urbancomp

FICHAS CAT

denación Detallada U

plex.com

TASTRALES

U2-UD2 “Los Barreros

S

San Cristóbal de S

03_2014

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_62.

Page 64: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

OC

O ©

201

4 C

arlo

s O

lmos

de

Frut

os. L

a pr

opie

dad

inte

lect

ual d

e es

te d

ocum

ento

cor

resp

onde

al a

rqui

tect

o, q

uien

ced

e en

exc

lusi

va a

l pro

mot

or e

l der

echo

de

utili

zaci

ón. C

orre

spon

de a

l arq

uite

cto

los

dere

chos

de

expl

otac

ión

de s

u ob

ra d

e ac

uerd

o co

n el

Rea

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1/19

96, d

e 12

de

abril

, por

el q

ue s

e ap

rueb

a el

Tex

to R

efun

dido

de

la L

ey d

e P

ropi

edad

Inte

lect

ual.

w

AsPl4092 CA Ve28T e w

od Ord

www.OCO-urbancomp

sociación propietarios laza Guevara, 4 0001 Segovia 21 443 258

arlos Olmos de Frutos rquitecto Urbanista

elázquez 53, 5º dcha s8001 madrid 4 915322845 co@oco-urba www.oco-urba

denación Detallada U

plex.com

“Los Barreros” San Cri

.

san valentín 16 40003 segovia

M 652842988 ncomplex.com

ancomplex.com

U2-UD2 “Los Barreros

istóbal de Segovia

od O

Ordenación

n Detallada San

a U2-UD2n Cristóbal de S

San Cristóbal de S

03_2014

2 “Los BaSegovia, Segov

egovia. Segovia. CyL

4 aprobación provisional

DN M od_63.

arreros” via. CyL.

Page 65: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793

U1

U2

U5

U6

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1011

12

13

14

FOFO

FO

Ayuntamientode

San Cristóbal de Segovia

P .O .2 .1 P LANO DE ORDENAC IÓN DESUE LO URB ANO Y URBAN I ZABLE

HOJA 1/1

PROMOTOR:

Gloria Hernández Berciano

NMª del Pilar Pérez FernándezE s c a l a 1 :1 .000

10 20 30 40 50 60 70 80 90me t ros

0

E q u i p o r e d a c t o r :

www.urbyplan.es

Estructura general

Documento

A P R O B A C I Ó NP R O V I S I O N A L

Marzo 2014CAMINOS ESTRUCTURANTES. Corredores verdes DOTSe

PASEO PEATONAL SEGOVIA-TRESCASAS

INSTALACIONES EN SUELO RÚSTICO

Nº de instalacion17

FUERA DE ORDENACIÓNFO

CO
Rectángulo
CO
Rectángulo
Page 66: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793
Page 67: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793
Page 68: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793
Page 69: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793
Page 70: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793
Page 71: Normas Urbanísticas Municipales de SAN CRISTÓBAL DE ......tual así como la incorporació ión Detalla S e al plano de clasificación de ta escrito con fecha 21 de ju salida 1793