normas para la elaboración, aprobación y ejecución de proyectos de tesis de maestría en...

Upload: davidiazlopez271197

Post on 13-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Normas Para La Elaboracin, Aprobacin y Ejecucin de Proyectos de Tesis de Maestra en Educacin, Comisiones

    1/10

    0

    NORMAS PARA LAELABORACIN,

    APROBACIN Y EJECUCIN

    DE PROYECTOS DE TESISDE MAESTRA EN

    EDUCACIN

    Aprobado por el Consejo de Facultaden su sesin ordinaria del 8 de febrero del 2007,

    modicaciones aprobadas por el Consejo de Facultaden su sesin extraordinaria del 2 de julio del 2009,modicaciones aprobadas por el Consejo de Facultaden su sesin ordinaria del 9 de septiembre del 2010,

    modicaciones presentadas a la Comisin ransitoria de la FA!"#en sus sesiones del 22 de a$osto % del & de septiembre del 201'

  • 7/23/2019 Normas Para La Elaboracin, Aprobacin y Ejecucin de Proyectos de Tesis de Maestra en Educacin, Comisiones

    2/10

    NORMAS PARA LA ELABORACIN, APROBACIN Y EJECUCINDE

    PROYECTOS DE TESIS DE MAESTRA EN EDUCACIN

    Art( 1) "urante el desarrollo del *** +emestre de los pro$ramas de post$rado, losestudiantes ue decidan continuar con la -aestr.a elaborar/n el pro%ectode su inesti$acin de tesis, ue ser/ entre$ado al profesor coordinadordel curso de *nesti$acin !ducatia en la feca preista en el s.labo(

    Art( 2) !l documento del pro%ecto de inesti$acin se ajustar/ al formato % a laspautas contenidas en el Anexo 1(Gua para la presentacin del Proyectode Tesis de Maestra) su extensin no podr/ exceder las 1& p/$inas entama3o A4, a doble espacio(

    Art( ') 5os pro%ectos de tesis ser/n presentados % sustentados ante unaComisin !aluadora desi$nada por la 6cina de *nesti$acin de laFA!"#, para lo cual los estudiantes deber/n cancelar el dereco deealuacin ue je la Facultad( !s reuisito preio indispensable aberaprobado todos los cursos del plan de estudios correspondientes al *, **% ***+emestresdel pro$rama de post$rado(

    Art( 4) ara la ealuacin de los pro%ectos de tesis, la Comisin !aluadoratomar/ en consideracin los reuisitos de contenido establecidos en elAnexo 2( *nmediatamente despus de la presentacin de cada pro%ecto,la Comisin !aluadora decidir/ por unanimidad o por ma%or.a lacalicacin ue le otor$ar/, ue podr/ ser de Aprobado o "esaprobado(5a decisin de la Comisin !aluadora ser/ inapelable( 5os pro%ectos detesis ue resulten desaprobados % ue en opinin de la Comisin

    !aluadora podr.an incorporar mejoras, tienen la posibilidad de acer unase$unda presentacin en un tiempo no ma%or a 7 d.as despus deocurrida la primera presentacin(

    Art( &) 5a Comisin !aluadora tendr/ un plao de tres d.as :tiles para entre$ar ala 6cina de *nesti$acin un Acta (Anexo 2) ue contendr/ lacalicacin deAprobado o Desaprobadopara cada uno de los pro%ectossustentados( 5a 6cina de *nesti$acin remitir/ una copia del Acta alse3or "ecano, para su presentacin % aprobacin en el Consejo deFacultad(

    Art( ;) !l se3or "ecano, preia coordinacin con el

  • 7/23/2019 Normas Para La Elaboracin, Aprobacin y Ejecucin de Proyectos de Tesis de Maestra en Educacin, Comisiones

    3/10

    Art( 9) 5a desaprobacin por tercera e del pro%ecto de tesis inabilita alestudiante para continuar en el ro$rama de -aestr.a en !ducacin( +inembar$o, no estar/ impedido de optar por el "iplomado % por el .tulo de!specialista, para lo cual deber/ completar los reuisitos establecidos(

    Art( 10) !n el primer % se$undo cursos del *= +emestre de la -aestr.a, losestudiantes, con apo%o de los asesores, completar/n % anar/n suspro%ectos de tesis( Auellos pro%ectos ue cuenten con opinin faorableescrita del asesor podr/n ser re$istrados en el +istema "escentraliadode *nformacin % +e$uimiento a la *nesti$acin de la #C> ? +*"*+* % enla "ireccin #niersitaria de *nesti$acin, Ciencia % ecnolo$.a de la#C> ? "#*C @la "#*C deriar/ el pro%ecto al Comit *nstitucional detica >umana ? C*! o se exceptuar/ de reisin tica, de acuerdo a lapertinencia del mismoB( !ste tr/mite es responsabilidad de cadaestudiante( Finalmente, cada estudiante presentar/ a la Facultad de

    !ducacin una copia de la comunicacin de respuesta de la "#*C % unacopia de su pro%ecto aprobado, de manera ue la Facultad de !ducacinpueda comunicar la aprobacin del re$istro del pro%ecto de tesis a la!scuela de ost$rado de la #C>(Anexo 3B( Cumplido este tr/mite losestudiantes se abocar/n a la ejecucin de las respectias inesti$aciones,para lo cual contar/n con el apo%o de sus asesores(

    Art( 11) 5a 6cina de *nesti$acin apo%ar/ % superisar/ la accin de losprofesores responsables de los cursos del *= +emestre % de los profesoresasesores, debiendo reunirse con todos ellos por lo menos una e duranteel semestre para uniformiar criterios(

    Art( 12) !l docente asesor deber/ elaborar un plan de asesor.a concertado con elestudiante, cu%o desarrollo ase$ure un reporte peridico del estudiante %un aance sostenido de su trabajo( !ste plan deber/ ser entre$ado alprofesor del curso % puesto en conocimiento de la 6cina de *nesti$acin% del "epartamento Acadmico de !ducacin(

    Art( 1') 5a nota nal de los cursos del *= +emestre de la -aestr.a ser/determinada en cada caso por el Coordinador del curso, en funcin de losaances % productos se3alados en el s.labo, tomando en cuenta el informede aance de la tesis eniado por el profesor asesor de tesis(

    Art( 14 5ue$o de aprobado un pro%ecto de tesis, el estudiante ue uieracambiarlo por otro deber/ acer un tr/mite de cambio de pro%ecto de

    tesis con una solicitud diri$ida al se3or "ecano, acompa3ada de uninforme del profesor asesor % pa$ar la tarifa i$ente( 5a inscripcin delnueo pro%ecto estar/ sujeta a la aprobacin del mismo por la 6cina de*nesti$acin de la FA!"# % la aprobacin del Consejo de Facultad(

    Art( 1&) 5as pautas % procedimientos para la presentacin del informe nal de latesis est/n establecidos en las normas correspondientes de la !scuela deost$rado de la #C>(

    Art( 1;) Cualuier asunto no preisto en el presente documento ser/ resuelto porel Consejo de Facultad(

    2

  • 7/23/2019 Normas Para La Elaboracin, Aprobacin y Ejecucin de Proyectos de Tesis de Maestra en Educacin, Comisiones

    4/10

    ANEO 1

    !"#$ %$&$ '$ %&een$*+n -e' P&o.e*o -e Te+ -e M$e$

    El documento debe tener una extensin mxima de 15 pginas aespacio doble con tipo de letra Times New Roman 12 o similar.

    Debe ser posible establecer una secuencia lgica entre el problema deinvestigacin los ob!etivos de "sta# as$ como una correspondenciaentre "stos la metodolog$a.

    D#56 "! 5A *E=!+*AC*GE

    !l .tulo debe referir al objeto espec.co de la inesti$acin, expresar la relacinentre las ariables % contener las limitaciones espaciales % temporales de lainesti$acin(

    lanteamiento de la *nesti$acin

    1(1 lanteamiento del roblema

    Caracteriacin del problemaH es la descripcin de una situacin uecumple la funcin de contextualiar % delimitar un tema, problema,asunto o fenmeno ue se propone estudiar( #n Iproblema deinesti$acinJ existe cuando al$o no se conoce, cuando existeneidencias contrapuestas o cuando un conocimiento existente no a

    sido ericado en una situacin particular o para una determinadapoblacin( !l planteamiento del problema culmina con el enunciado deuna pre$unta de inesti$acin, ue es la interro$ante central ue elestudio buscar/ responder( 5a pre$unta orienta % precisa lo ue se aa inesti$ar, ue se debe expresar en una dimensin espacial %temporal(

    1(2 6bjetios de la inesti$acin

    !s la formulacin del propsito del estudioH lo ue ste se proponeexplorar, explicar o describir( 5os objetios son las metas ue seabr/n lo$rado al naliar la inesti$acin deben estar directamenterelacionados con la pre$unta % enunciarse con el erbo en innitio(

    5os objetios ?$eneral % espec.cos? tienen la nalidad de $uiar lainesti$acin, se3alar sus l.mites, as. como su amplitud % orientarsobre los resultados ue se esperan obtener(

    1('

  • 7/23/2019 Normas Para La Elaboracin, Aprobacin y Ejecucin de Proyectos de Tesis de Maestra en Educacin, Comisiones

    5/10

    -arco erico % conceptual1

    2(1 !l marco terico tiene las funciones deH

    a( *nte$rar dentro de las teor.as %a existentes el nueo conocimientoue la inesti$acin $enerar/

    b( #bicar el problema planteado en el contexto de los principalesdebates tericos en la disciplina % muestra cmo la inesti$acinpropuesta pone a prueba ideas establecidas u ofrece nueas

    c(Claricar la isin del problema de inesti$acin formulado,a%udando a precisar los aspectos ue se estudiar/n de estamanera, ana la pre$unta de inesti$acin

    d( 6rientar la b:sueda de respuestas a la pre$unta de inesti$acin,

    su$iriendo nueas iptesise( roporciona bases conceptuales para interpretar la informacin

    reco$ida en el desarrollo de la inesti$acin(

    2(2 Antecedentes

    !s la presentacin del estado del conocimiento acerca del problema deinesti$acin, resultado de inesti$aciones preias( KNu se conoceacerca del problema de inesti$acinM KNu se a escrito %Loinesti$ado al respecto, en el pa.s % en otros pa.sesM

    2(' Oases tericas de la inesti$acin

    !s la exposicin de una recopilacin ue elLla inesti$adorLa realiasobre los enfoues tericos relacionado con el problema deinesti$acin % ue incorpora los aportes ori$inales ue el inesti$adoro inesti$adora ace para enriuecer las propuestas tericas sobre eltema( !s una recreacin basada en el an/lisis % discusin de las ideasrecopiladas el establecimiento de conexiones entre las propuestastericas % el problema de inesti$acin la confrontacin entre distintasperspectias tericas con relacin al tema de la inesti$acin o ladiscrepancia fundamentada con las proposiciones tericas(

    A partir de la reisin % elaboracin propia de la literatura, se denenlos conceptos % cate$or.as centrales de la inesti$acin(

    +istema de >iptesis

    '(1 >iptesis

    5as iptesis son respuestas tentatias % proisorias a la pre$unta oproblema de inesti$acin( +on aseeraciones cu%a eracidad est/ porconrmarse, pudiendo ser demostradas o falseadas como resultado dela inesti$acin( 5as iptesis establecen relaciones @causalesB entreariables % su uso es necesario cuando el estudio busca probar odemostrar al$o( 5os estudios cualitatios, ue buscan comprender einterpretar si$nicados % representaciones sociales, no est/ninteresados en establecer relaciones de causalidad( Cuando se trata

    1odos los componentes del ro%ecto de esis pueden modicarse naturalmente con el aance del propiotrabajo de la inesti$acin, sin alterar sustantiamente el tema % el problema de inesti$acin( Cabeaclarar ue para efectos del ro%ecto de esis, lo ue se espera es una ersin inicial del -arco erico,ue deber/ ser completada a lo lar$o del *= +emestre asta lo$rar su ersin nal(

    /

  • 7/23/2019 Normas Para La Elaboracin, Aprobacin y Ejecucin de Proyectos de Tesis de Maestra en Educacin, Comisiones

    6/10

    de estudios exploratorios, descriptios % cualitatios, nonecesariamente se formulan iptesis(

    '(2 5a formulacin de las iptesis debe responder a las si$uientescondicionesH

    a( +er conceptualmente claras, expresando la implicacin l$ica entrelas ariables, % ser comprensibles

    b( 5os trminos usados deben poseer una realidad emp.rica lascualidades o los si$nicados ue denotan los trminos deben poderobserarse, eitando trminos morales o trascendentes

    c(+er aseeraciones no formuladas en trminos aloratios oealuatios

    d( +er espec.cas o susceptibles de ser especicadas, eitando la$eneralidad ue imposibilitar.a su ericacin

    e( !star relacionadas con los objetios espec.cos de la inesti$acinf( !star relacionadas con un acopio de conocimiento anterior %a sea a

    las teor.as precedentes o a esuemas conceptuales, expuestos enel marco terico

    $( "ebe ser posible ericar las iptesis mediante el empleo demtodos % tcnicas aseuibles(

    -etodolo$.a de la *nesti$acin

    !s un plan ue inte$ra de manera coerente los objetios de lainesti$acin, las iptesis, las tcnicas de recoleccin de informacin uese utiliar/n % el an/lisis preisto para la informacin recolectada(

    4(1 !l tipo % el niel de la inesti$acin se$:n su niel de capacidadexplicatia @estudio exploratorio, descriptio, explicatio oexperimentalB % el $rado de cuanticacin ue aceptar/ la informacinue se recolectar/ @estudio cualitatio o cuantitatioB

    4(2 "ise3o de la inesti$acin( +on los procedimientos ue se se$uir/npara alidar las iptesis en la realidad o responder a las pre$untas deinesti$acin(

    4(' !l unierso o poblacin sobre el ue se inesti$ar/ o el corpus dedocumentos, mensajes o textos sujetos a an/lisis la denicin de lamuestra @si se aplicaB(

    4(4 5a denicin % operacionaliacin de las ariables % los indicadores @sise aplicaB( +on los factores, ras$os o caracter.sticas de los indiiduos,

    $rupos u objetos ue ser/n obserados(4(& 5as tcnicas e instrumentos % matri de ealuacin, si el estudio loreuiere(

    4(; 5os procedimientos % secuencias de ejecucin de la inesti$acin(4(7 lan de an/lisis( Oree explicacin del tratamiento de los datos, se$:n

    el tipo % naturalea de la inesti$acin(4(8 Crono$rama % recursos para realiar la tesis(

    Peferencias

    Pelacin de las diferentes fuentes de informacin de distinto soporte@impreso, *nternet, audioisual, etc(B, debidamente citadas en el texto delpro%ecto de acuerdo a las normas establecidas por la !scuela de ost$rado

    de la #C>( odos los autores % documentos citados en el texto debenaparecer en la lista de Peferencias(

  • 7/23/2019 Normas Para La Elaboracin, Aprobacin y Ejecucin de Proyectos de Tesis de Maestra en Educacin, Comisiones

    7/10

    ANEO 2

    Ino&e -e E$'"$*+n -e' P&o.e*o -e Te+ -e M$e$

    Comisin !aluadoraL"ocente *nformanteH.tulo del pro%ecto de tesisH!studianteL!$resadoHro$rama % $rupoHFirma del ealuador % fecade entre$a del informeHK!l ro%ecto est/ aprobadoM1

    In-+*$-o&e -e e$'"$*+n O4e&$*+one15 P'$ne$+eno -e '$

    +ne+6$*+n1(1 !l problema est/claramente caracteriado %delimitado1(2 Formula una pre$unta deinesti$acin relacionada conel problema1(' 6bjetios se relacionandirectamente con la pre$untade inesti$acin1(4

  • 7/23/2019 Normas Para La Elaboracin, Aprobacin y Ejecucin de Proyectos de Tesis de Maestra en Educacin, Comisiones

    8/10

    '(' 5as iptesis sonespec.cas % ericables

    9

  • 7/23/2019 Normas Para La Elaboracin, Aprobacin y Ejecucin de Proyectos de Tesis de Maestra en Educacin, Comisiones

    9/10

    /5 Meo-o'o6#$4(1 lantea correctamente eldise3o de la inesti$acin4(2 "ene el unierso o

    poblacin @o el corpus deldocumentoB % muestra(4(' "ene % operacionalialas ariables e indicadores4(4 lantea o adapta tcnicase instrumentos de recoleccin4(& resenta matri deealuacin de instrumento@cuando correspondaB4(; "escribe procedimientossecuenciales pertinentes(4(7 "escribe el plan dean/lisis de los datos(4(8 resenta crono$rama %recursos para realiar la tesis(

    5 B+4'+o6&$#$&(1 Completa % de acuerdo anormas AA(

    85 A%&e*+$*+n 6ene&$' :O4e&$*+one

    residenteComisin !aluadora

    -iembroComisin !aluadora

    -iembroComisin !aluadora

    ;

  • 7/23/2019 Normas Para La Elaboracin, Aprobacin y Ejecucin de Proyectos de Tesis de Maestra en Educacin, Comisiones

    10/10

    1

    2

    3

    8

    9

    ANEO 3

    (

    Al nal de la p/$ina, podr/ acer clicS en lapalabra ('D'('para in$resar a una pantallaue dice &roectos )ue puede editar omodi*car#donde nalmente ar/ clicS en

    Nuevo &roecto para ue apareca elformato electrnico de re$istro(

    "ireccin #niersitaria de*nesti$acin, Ciencia %ecnolo$.a de la #C>

    DUICT

    !l inesti$ador in$resar/ a la direccin+plicacin# 'ntrucciones ,odelosenH

    QQQ(upc(edu(peLrineLduictLaplicacion?instruccion?%?modelos(tml

    5ue$o ar/ clicS en &resentacin de&roectos#para descar$ar los

    formatos -R' /0 &roectos de'nvestigacin )ue no involucranumanos ni animales -R' / 13urriculum -itae. "espus los

    llenar/ % los presentar/ a la "#*C, deacuerdo con las indicaciones de la Gua

    para la presentacin de proyectos deinvestigacin.

    5a "#*C deriar/ el pro%ecto alComit *nstitucional de tica >umana ?C*! o se exce tuar/ de reisin tica,!scuela de ost$rado I=.ctor

    Alamora CastroJ de la #C>EP!?AC 5a FA!"# comunicar/ a la !=AC los

    datos del inesti$ador, el t.tulo de supro%ecto, el nombre del asesor % el

    per.odo de la asesor.a para su re$istro,acompa3ando una copia de la

    comunicacin de la "#*C, el Formatode !aluacin del ro%ecto de

    *nesti$acin @esisB rmado por elasesor % el pro%ecto de tesis ue el

    /

    "espus de realiado esteprocedimiento, el pro%ecto a

    recibido un n:mero de +*"*+* uese puede ericar in$resando

    nueamente aQQQ(upc(edu(peLrineLsidisiLRup%(t

    ml% al +*"*+*( 5ue$o aciendoclicS en &roectos en loscuales participa como

    investigador# seleccionar+utor#escribir sus apellidos completos %acer clicS en 'niciar bus)ueda.

    !l cdi$o otor$ado al pro%ectoaparecer/ al lado iuierdo(consultar con la +ecretar.a

    Acadmica de la FA!"# al e?mailfaedu(sacTocinas?upc(pe

    D+&e**+n Un+e&+$&+$ -e Ine+6$*+n,C+en*+$ . Te*no'o6#$ -e '$ UPC@ DUICTA( >onorio "el$ado E) 4'0,

    #rb( *n$enier.a ? +- @') piso de la OibliotecaCentralB(elfonosH '19?0000 ax( 2271

    /

    mailto:[email protected]:[email protected]