normas minimas para anestesia regional

8

Click here to load reader

Upload: ivette-m-carroll-d

Post on 21-Jun-2015

399 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Normas Minimas Para Anestesia Regional

NORMAS MÍNIMAS PARA ANESTESIA REGIONAL LASRA INTERNACIONAL

La práctica de la anestesia ha cambiado mucho en pocos años. Durante las últimas décadas la Anestesia Regional ha visto incrementada su popularidad tanto entre los cirujanos como en los pacientes. Ha dejado de ser arte para

convertirse en ciencia.

2010

Page 2: Normas Minimas Para Anestesia Regional

La anestesia regional es el conjunto de procedimientos en los que se administran

al paciente agentes anestésicos locales, junto con otras drogas adyuvantes, en

áreas específicas del cuerpo, para permitir la realización de cirugías o eventos

diagnósticos o terapéuticos.

La anestesia regional debe mantener al paciente libre de dolor durante el

procedimiento que se le realiza y debe permitir su recuperación completa después

de finalizar el mismo.

La anestesia regional debe ser un acto confiable y seguro para el paciente.

Todo paciente que vaya a ser sometido a una anestesia regional debe ser

previamente valorado por el anestesiólogo o por el residente de anestesiología

encargado del caso. Esta Evaluación preanestésica, como protocolo de estudio

que permite establecer el estado físico y la historia médica, permitirá el

establecimiento de un plan anestesiológico de acuerdo a su análisis.

Esta valoración debe incluir enfermedad actual, tiempo de ayuno,

antecedentes, examen físico y paraclínicos, después se planeará un plan

anestésico y analgésico. Se seleccionará el BLOQUEO a realizar, opciones

NORMAS MÍNIMAS PARA ANESTESIA

REGIONAL

NORMAS MÍNIMAS PARA ANESTESIA

REGIONAL

NORMA I:

ANTES DE LA ANESTESIA REGIONAL

Page 3: Normas Minimas Para Anestesia Regional

de rescate ante la efectividad parcial y otras opciones ante la inefectividad

del mismo.

Al paciente se le debe explicar el procedimiento junto con sus beneficios y

posibles complicaciones tras lo cual debe firmar el consentimiento

informado. Ver anexo de consentimiento Informado.

Se debe indicar premedicación.

Se deberá canalizar vena periférica al llegar a la SALA de Preparación y

adm. premedicación y ATB si está indicado.

El anestesiólogo deberá no solo conocer la técnica del procedimiento de

anestesia regional y lo mismo que los protocolos de manejo para paciente con vía

aérea difícil, estómago lleno , RCP etc. etc.

El anestesiólogo deberá permanecer en la sala de cirugía durante todo el

procedimiento anestésico. En caso de haberse realizado el bloqueo en un área

para tal fin , el paciente se trasladará a su respectivo quirófano en donde el pte

seguirá monitorizado y bajo vigilancia estricta anestésica.

Deberá evaluar la efectividad de su bloqueo y la necesidad de practicar otros

bloqueos de rescate.

Se cumplirá estrictamente con todas las normas.

Todo paciente que vaya a ser sometido a una anestesia regional debe ser

llevado a una sala de cirugía. Si es posible se deberá contar con un área

de bloqueos para tener menores tiempos de turno ver. Esta área deberá

contar con una máquina de anestesia y monitoreo adecuado.

NORMA II:

DURANTE LA ANESTESIA REGIONAL

Page 4: Normas Minimas Para Anestesia Regional

La máquina de anestesia debe haber sido revisada como se hace antes de

cualquier acto anestésico.

Se debe contar con todos los elementos necesarios para la manipulación

de la vía aérea.

Se deben tener preparados todos los elementos para la realización del

procedimiento de anestesia regional, agujas, jeringuillas, medicamentos,

neuroestimulados, usg. etc. Se puede contar de ser posible con carro o

maletín de anestesia regional que incluya los elementos para el rescate

lipídico en caso de toxicidad sistémica por anestésico local.

El paciente deberá se monitorizado.

DE LA ASEPSIA

TECNICA:

1. Acomodar al paciente en la posición adecuada para el procedimiento.

2. Lavado quirúrgico de manos.

3. Colocarse guantes estériles. Si se va a colocar un catéter perineural el

anestesiólogo deberá vestirse completamente con ropa esteril.

4. Lavado de la piel con solución ………….

5. Preparación del material con técnica estéril.

6. Carga de drogas con técnica estéril.

7. Pincelar área con solución antiséptica de ……………..

8. Realizar campo con paños clínicos.

9. Realizar el procedimiento.

10. Cubrir con gasa estéril.

DE LA DOCUMENTACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ANESTÉSICO:

Se registrará el acto anestésico en una HOJA de REGISTRO ANESTËSICO

PARA ANESTESIA REGIONAL. Ver anexo.

Page 5: Normas Minimas Para Anestesia Regional

Todo paciente que haya sido sometido a una anestesia regional debe ser pasado

a la camilla de transporte con la monitoría colocada, la cual se retirará en el

momento de ser transladado a la unidad de recuperación postanestésica en donde

debe ser entregado por el anestesiólogo al médico o a la enfermera de éste

servicio.

NORMA III:

DESPUES DE LA ANESTESIA REGIONAL

Page 6: Normas Minimas Para Anestesia Regional

Durante el procedimiento de anestesia regional, el anestesiólogo deberá revisar lo

siguiente:

-EVALUACION PREOPERATORIA Y el consentimiento informado firmado.

Revisar la máquina de anestesia.

Contar con los elementos necesarios para manipular la vía aérea.

Contar con los elementos necesarios para una anestesia regional.

Envasar los medicamentos necesarios.

Colocar la monitoría mínima en anestesia y contar con los elementos

necesarios para realizar monitoría adicional de ser necesaria

Utilizar guantes estériles.

Contar con acceso venoso permeable.

Conocer los protocolos de manejo para paciente con vía aérea difícil,

estómago lleno y otros abordajes de la vía aéra.

Definir la localización y el tipo de anestesia regional según las

condiciones particulares de cada paciente y de cada tipo de

procedimiento.

Conocer las dosis máximas de los diferentes anestésicos locales.

Contar con estimulador de nervio periférico para bloqueos guiados.

Realizar el procedimiento de anestesia regional bajo anestesia local

y con las medidas apropiadas de asepsia y antisepsia.

Esperar la latencia del anestésico local y valorar el nivel y la

profundidad del bloqueo.

Conocer las indicaciones del oxígeno en pacientes con anestesia

regional.

Permanecer en la sala de cirugía durante todo el procedimiento

anestésico.

Diligenciar el registro de anestesia en el formato destinado para tal

fin.

Evaluar y manejar las posibles complicaciones de la anestesia

regional.

Trasladar al paciente a la unidad de recuperación postanestésica y

entregarlo al médico o a la enfermera de dicha área.

CHECK LIST PARA EL PROCEDIMIENTO DE

ANESTESIA REGIONAL

Page 7: Normas Minimas Para Anestesia Regional

ANEXO 1

HOJA DE REGISTRO ANESTËSICO

Page 8: Normas Minimas Para Anestesia Regional

HOJA 2

HOJA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO