normas iso 9004 y 55000 - kelvin navas.pdf

Upload: kelvin-navas

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Normas ISO 9004 y 55000 - Kelvin Navas.pdf

    1/3

    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

    DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

    NÚCLEO CARACAS

    NORMA INTERNACIONAL ISO 9004:2009

    NORMA INTERNACIONAL ISO 55000:2014

    AUTOR: Kelvin J. Navas D.

    C.I.: V-19.582.397

    Caracas, abril 2016

  • 8/16/2019 Normas ISO 9004 y 55000 - Kelvin Navas.pdf

    2/3

    La Organización Internacional de Normalización, mejor conocida como ISO por

    sus siglas en inglés, es una federación mundial conformada por diversos organismos

    nacionales de normalización pertenecientes a cada país miembro, encargada de promover

    el desarrollo de reglas internacionales que estandaricen los aspectos fundamentales de los

    procesos que intervienen a la elaboración de un producto, la prestación de un servicio,

    entre otros, tanto en organizaciones públicas como privadas. A medida de que las diversas

    organizaciones participes en la formación de las normas ISO van identificando los nuevos

    desafíos, es necesario la creación de nuevas normativas o el ajuste de aquellas que ya

    fueron promulgadas.

    La Norma Internacional ISO 9004:2009, tercera edición de la ISO 9004 publicada

    en el año 2009, titulada según su traducción oficial Gestión par a el éxi to sostenido de

    una organización — Enfoque de gestión de la calidad, cumple la función de

    proporcionar a cualquier tipo de organización, independientemente del tamaño de su

    estructura o de la actividad a la que se dedique, la orientación para ayudar a alcanzar el

    éxito sostenido en el tiempo, mediante un enfoque fundamentado en la gestión de la

    calidad. En la normativa se instauran de manera detallada los aspectos a considerar para

    garantizar el éxito de una organización durante un largo plazo, a pesar de los constantes

    cambios en los factores internos y externos que atentan con su estabilidad, basándose en

    un sistema de gestión de la calidad eficaz y eficiente. Para conocer si se está cumpliendo

    de manera adecuada con lo establecido en la Norma Internacional, es primordial ejecutar

    periódicamente un proceso exhaustivo y sistemático de revisión que le permita estar al

    tanto de las condiciones de funcionamiento de la organización en función del

    cumplimiento de las directrices establecidas, de manera que puedan ser aplicadas las

    medidas correctivas necesarias, en caso de que lo requiere y con la prontitud que lo

    amerite, para esto la norma ISO 9004 propone un grupo de instrumentos para la

    autoevaluación de la organización, este proceso debe estar a cargo de la alta dirección yrealizarse a la mayor cantidad posibles de miembros.

    Para el año 2014 fue publicada una serie de Normas Internacionales ISO 55000

    para estandarizar los lineamientos para alcanzar una gestión de activos exitosa, las cuales

    se conforma por la norma ISO 55000, 55001 y 55002, utilizando un esquema análogo a

    las normas de gestión de calidad ISO 9000, 9001 y 9004. La Norma Internacional ISO

    55000:2014, titulada Gestión de activos — Vi sión general , pri ncipios y terminol ogía,

    ofrece la descripción de los términos relacionados con el Sistema de Gestión de Activos, por lo que sirve para facilitar la comprensión y aplicación de las normas consiguientes.

  • 8/16/2019 Normas ISO 9004 y 55000 - Kelvin Navas.pdf

    3/3

    En la ISO 55001:2014 se describen los lineamientos para alcanzar una adecuada

    aplicación del Sistema de Gestión de Activos dentro de la organización, aumentando las

    probabilidades de lograr los objetivos en función del desempeño de los activos. Víctor D.

    Manríquez en su artículo La Ser ie de Nor mas I SO 55000, Herr amienta para l a Gestión

    de Acti vos , publicado por la revista digital M anteni miento en L atinoamérica volumen 7

    Nº 2, resalta la importancia del papel que tiene la gestión de mantenimiento para

    garantizar una exitosa gestión de los activos de la organización.

    En ambas series de normativas, ISO 9000 e ISO 55000, se establecen el conjunto

    de directrices surgidas del consenso de diversos organismos miembro de ISO de distintos

    países, cuya correcta interpretación y aplicación ayuda a la organización para alcanzar el

    cumplimiento de los objetivos propuestos durante largos periodos de tiempo, éxito

    sostenido, sin embargo, las normas ISO no fueron desarrolladas para cumplir a cabalidad

    con las distintas condiciones o entornos particulares a la que se encuentran sometidas

    cada una de las organizaciones que las aplica a nivel mundial, por lo que la organización

    debe ser capaz de implementarla eficazmente, en función de su realidad cambiante y de

    sus requerimientos particulares. La serie ISO 9000 no hacen referencia directa sobre su

    aplicabilidad en un Sistema de Gestión de Mantenimiento, sin embargo, el empleo de esta

    normativa ajustada a los requerimientos de las gerencias responsables, puede aumentar

    las posibilidades de alcanzar una gestión del mantenimiento de alta calidad. En cambio,

    en la serie ISO 55000 se hace referencia al mantenimiento como unos de los aspectos

    fundamentales en la gestión de activos, el ciclo de vida de los activos comprende desde

    la elaboración del concepto, el diseño, pasando por el mantenimiento hasta llegar a la

    descomposición final, cuando el activo debe ser descartado. Garantizar el cumplimiento

    del ciclo de vida de los activos, permite que el desarrollo de la organización vaya en

    función de su planificación, reduciendo la aparición de factores internos que interfieran

    en el cumplimiento de los objetivos. La C.A. Metro de Caracas, en uno de sus objetivostemporales de la Planificación Estratégica 2007 – 2019, se contempla la modernización

    de los equipos de las Subestaciones Transforectificadoras (30kV a 750Vcc), debido a que

    la mayoría de ellos se encuentran en la etapa culminante de su ciclo de vida útil, el

    mantenimiento efectuado ha sido vital para dar cumplimiento a este proceso, sin embargo,

    los trabajos de modernización fueron suspendidos y la calidad del mantenimiento ha

    reducido notablemente, por lo que se h visto directamente comprometido la calidad del

    servicio del sistema Metro de Caracas.