normas de seguridad en trabajos con … · como consecuencia de ser el monte el medio ambiente en...

28
NORMAS DE SEGURIDAD EN TRABAJOS CON MOTOSIERRA FERNANDO ESTIRADO GOMEZ Ingeniero de Montes MINISTERIO DE AGRICULTURA

Upload: vandan

Post on 19-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NORMAS DE SEGURIDAD EN TRABAJOS CON … · Como consecuencia de ser el monte el medio ambiente en el que se desarrollan, normalmente, ... hay que cuidar que el peso de la máquina

NORMAS DE SEGURIDADEN TRABAJOS

CON MOTOSIERRA

FERNANDO ESTIRADO GOMEZIngeniero de Montes

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Page 2: NORMAS DE SEGURIDAD EN TRABAJOS CON … · Como consecuencia de ser el monte el medio ambiente en el que se desarrollan, normalmente, ... hay que cuidar que el peso de la máquina

NORMAS DE SEGURIDAD EN TRABAJOSCON MOTOSIERRA

La motosierra es una máquina muy utilizada tanto entrabajos forestales como en trabajos agrícolas.

Su introducción en el sector forestal constituyó el primer

paso en la mecanización de las explotaciones. Su utilidad la ha

convertido en una máquina imprescindible en el monte. Convie-

ne resaltar que la especialidad que absorbe mayor número de

trabajadores forestales, en la explotación de la madera, es la demotoserrista.

La utilización de la motosierra ha ido aumentando tambiénprogresivamente en aplicaciones agrícolas tales como corta deleña, preparación de estacas para cercas, poda del olivar, etc.

Sin embargo, no hay que olvidar que esta máquina, tanhabitual en los medios laborales citados y en los que se empleacon tanta familiaridad, es causante de un elevado número deaccidentes. Puede servirnos de referencia el hecho, muy signi-ficativo, de que el número de accidentes en las fases de trabajoque se hacen con motosierra es tres veces superior a los quese producen en el resto de las fases del trabajo mecanizadode la explotación.

Esta realidad demuestra la conveniencia de insistir en la idea

de seguridad. A este fin van destinadas las presentes normas

técnicas, las cuales analizan los principales trabajos que se hacen

con la motosierra. En la primera parte se recogen las normas

generales que hay que aplicar siempre que se utiliza la máquina,

y en la segunda se abordan las normas específicas de seguridad

para cada una de las fases del trabajo.

NORMAS GENERALES

Como consecuencia de ser el monte el medio ambiente en elque se desarrollan, normalmente, los principales trabajos con lamotosierra, aparecen ya unas primeras medidas o normas deseguridad en el trabajo. Estas normas han sido expuestas en la

Page 3: NORMAS DE SEGURIDAD EN TRABAJOS CON … · Como consecuencia de ser el monte el medio ambiente en el que se desarrollan, normalmente, ... hay que cuidar que el peso de la máquina

3

Hoja Divulgadora n° 1/ 79 titulada «Normas de seguridad en lostrabajos forestales». Basta observar la causa de un elevadonúmero de accidentes ocurridos trabajando con motosierra (porejemplo, el empleo de métodos mixtos de trabajo mecánico-manuales, la proximidad de otros trabajadores, la utilización demalas técnicas, etc.) para darse cuenta de que la organización deltrabajo, la formación profesional y las demás normas allíexpuestas son imprescindibles cuando se está empleando estamáquina.

Fig. I.-Motosierra. a) empuñadura, b) amparo, c) protección contra rotura de lacadena, d) cierre de gas.

Pero, además de las reglas fundamentales allí expuestas y acuya lectura remitimos, existen otras específicas para los trabajoscon motosierra que hacen referencia a la propia máquina o a losdistintos comportamientos del motoserrista.

La motosierra

Desde que se empezó a utilizar la motosierra, ha sido motivode preocupación el elevado número de accidentes debidos aretrocesos de la máquina y a roturas de la cadena.

Por otra parte, el uso de la motosierra ha incidido también,de una manera importante, en las enfermedades profesionales,especialmente sobre la conocida con el nombre de «dedos

Page 4: NORMAS DE SEGURIDAD EN TRABAJOS CON … · Como consecuencia de ser el monte el medio ambiente en el que se desarrollan, normalmente, ... hay que cuidar que el peso de la máquina

- 4

blancos». Este nombre se debe al cambio de color que experi-

mentan los dedos de los aquejados, que pueden llegar a tomar un

tono blanco-azulado. Se ha comprobado que las vibraciones de

la motosierra, sobre todo si no se hacen las debidas pausas en el

trabajo y durante ellas algunos movimientos de brazos y manos,

provocan en el organismo unas reacciones que hacen que los

vasos sanguíneos de la piel se contraigan y, en consecuencia, se

produzcan problemas de riego en las yemas de los dedos.

Las lesiones causadas en la columna vertebral por el trabajocon la motosierra deben ser mínimas, si la técnica de trabajo esla adecuada. Sin embargo, han sido relativamente frecuentesdebido a posturas incorrectas (los pies demasiado juntos, incli-narse excesivamente con la máquina hacia adelante, levantarlacon la espalda curvada, etc.) y al excesivo peso de la máquina,sobre todo de los primeros modelos que salieron al mercado.

Desde el punto de vista de la seguridad, todas las motosie-rras deben reunir las siguientes condiciones: (ver figura 1-1).

Amorti^uación de vibraciones y de ruidos

Mediante diferentes dispositivos se logra que las vibracionesproducidas por la cadena y por el motor lleguen a las empu-

ñaduras muy debilitadas, con lo cual apenas pasan a las manos(«a» de la fig. 1). De esta forma se reduce el cansancio de brazos ymanos al tiempo que se pone el más eficaz remedio contra la en-fermedad profesional ya citada, denominada «dedos blancos».

E1 problema de la disminución de los ruidos es más difícil deresolver. Aunque se ha conseguido reducir al mínimo el ruido delos gases del escape, como efectivamente ocurre en las motosie-rras modernas, hasta ahora no se han podido eliminar otrosruidos muy sonoros (sobre todo los de la cadena, el ventilador eincluso la admisión del aire), ni siquiera reducirlos a nivelesinferiores a aquellos que pueden llegar a causar lesiones en eloído.

Protección contra el rebote de la sierra

Ya se ha hecho mención a la frecuencia de los accidentesprovocados por el retroceso de la máquina. Al rebotar ésta

Page 5: NORMAS DE SEGURIDAD EN TRABAJOS CON … · Como consecuencia de ser el monte el medio ambiente en el que se desarrollan, normalmente, ... hay que cuidar que el peso de la máquina

5

puede alcanzar el brazo o la mano izquierda, principalmente.El dispositivo de protección es normalmente doble. Por un

lado, la empuñadura anterior «a» (fig. 1) lleva un amparo «b» parala mano izquierda y, por otro, la cadena cuenta con un freno queentra en acción, dejándola inmóvil, cuando la sierra rebota. E1mecanismo de freno va instalado, normalmente, de forma que sedispara al dar con la mano izquierda en el protector contra elrebote. La cadena permanece bloqueada hasta que se desconectanuevamente el freno.

Protección contra roturas de la cadena

Otro accidente típico al trabajar con motosierra es elproducido al romperse la cadena cuando la máquina está enpleno funcionamiento. E1 retroceso de la cadena partida puedeser trágico para el operario si la máquina no cuenta con loselementos adecuados. Se pueden Ilegar a producir lesiones deconsideración en los brazos, piernas o vientre y, sobre todo, en lamano derecha.

Este riesgo se reduce con el protector de la mano, «c» en

la figura 1 y, además, con un dispositivo que sujeta parte de la

cadena, de forma que el trozo de cadena que se desprende de la

guía, al producirse la rotura, es de la menor longitud posible.

Cierre de la palanca de gas

Este dispositivo evita que el operador acelere de formainvoluntaria («d» de la figura 1).

Peso v diseño adecuados

Es evidente que tiene que haber una amplia gama de

motosierras para poder, en todos los casos, escoger la máquina

que mejor se adapte a las distintas exigencias del trabajo que se

pretende realizar. Una buena elección evitará riesgos de acci-

dentes, por lo que hay que estudiar bien las características de

cada máquina (peso, cilindrada, etc.) antes de tomar unadecisión.

Page 6: NORMAS DE SEGURIDAD EN TRABAJOS CON … · Como consecuencia de ser el monte el medio ambiente en el que se desarrollan, normalmente, ... hay que cuidar que el peso de la máquina

6 -

Sin embargo, independientemente de las condiciones detrabajo y de la fase que vayamos a ejecutar, hay que cuidar queel peso de la máquina no sea excesivo, ya que puede ser causa delesiones en la columna vertebral. Hoy en día los fabricantes hanconseguido una gran reducción en el peso, en relación con el delas primeras motosierras, y simultáneamente unas potenciasexcelentes.

No menos importante, desde el punto de vista de laseguridad, es e1 diseño de la máquina con objeto de facilitar eltrabajo, tema que es objeto de constante investigación.

EI motoserrista

Antes de comenzar con las normas de seguridad que debe

seguir el motoserrista, vamos a referirnos a los accidentes que

sufren estos trabajadores sin que intervenga propiamente la

motosierra. Entre ellos están los derivados del empleo de útiles

inadecuados para operaciones tales como el movimiento de los

árboles, volteo de los mismos, etc., que, lamentablemente, son

bastante frecuentes.

Se relacionan a continuación las herramientas y útilesconsiderados como imprescindibles para el motoserrista y que,en consecuencia, deben considerarse parte de su equipo detrabajo:

1. Motosierra equipada de forma anteriormente expuesta.-

Debe ir provista de protector de la cadena, para el transporte.2. Depósitos para combustible y aceite.-E ŝ tos depósitos

dobles son muy prácticos, por lo que su uso es muy frecuente.

Fig. 2.-Depósitos para combustible.

Page 7: NORMAS DE SEGURIDAD EN TRABAJOS CON … · Como consecuencia de ser el monte el medio ambiente en el que se desarrollan, normalmente, ... hay que cuidar que el peso de la máquina

Fig. 3. -Herramientas y útiles del motoserrista.

3. Giratroncos y gancho de virada.-La operación de volver

los troncos debe hacerse exclusivamente con estas herramientas.

La utilización de uno u otro depende del tamaño y situación delárbol (fig. 3).

4. Palanca de derribo.-Es muy útil para iniciar la caída delárbol. Puede llevar incorporado un gancho de virada como en elcaso de la figura 3 a.

5. Cuñas.-Son necesarias en muchos casos de derribo ytronzado. Cuando se utiliza la motosierra deben eliminarse lascuñas de acero, empleándose cuñas de duro-aluminio con cabezade madera o cuñas de accionamiento hidráulico (fig. 3, 5).

6. Cinta enrollable.-Con este instrumento de medida, quedebe llevar el motoserrista colgado del cinturón, puede hacer elmismo operario las mediciones oportunas intercaladas entre dosfases de su trabajo (fig. 3, 6).

7. Hacha.-Debe ser de mango curvo y con un peso de 800a 1.000 gramos. E1 órgano de corte tiene que llevarse conprotector durante el transporte (fig. 3, 7).

Page 8: NORMAS DE SEGURIDAD EN TRABAJOS CON … · Como consecuencia de ser el monte el medio ambiente en el que se desarrollan, normalmente, ... hay que cuidar que el peso de la máquina

- 8 -

8. Gancho zapino.-Utilizado para levantar y arrastrar lostroncos (fig. 3, 8).

9. Botiquín.-Debe contener lo imprescindible para unosprimeros auxilios, en caso de accidente (fig. 3, 9).

Hay que tener muy presente que estas herramientas y útilesdeben mantenerse en buenas condiciones. Con ello aseguramosun mejor rendimiento y evitamos accidentes.

Durante su trabajo, el motoserrista tiene que cumplir lassiguientes normas:

- Las indicadas en la Hoja Divulgadora n° 1/ 79 ya citada«Normas de seguridad en los trabajos forestales», válidas paracualquier máquina, y relativas a la conservación y entreteni-miento de la motosierra así como al manejo del combustible.

E1 cumplimiento de estas instrucciones y su aplicación con laperiodicidad adecuada (cuidados diarios, semanales, etc.) asegurael perfecto funcionamiento de la motosierra y evita accidentes.

- El mantenimiento de la cadena, especialmente importantedesde el punto de vista de la seguridad, requiere:

Un buen engrase

Hay que comprobar diariamente, antes de comenzar eltrabajo, el sistema de engrase de la cadena (tanto el automáticocomo el manual si tiene los dos). E1 aceite tiene que ser elrecomendado.

La necesidad de lubricante aumenta cuando la máquinafunciona a mayor velocidad.

Un correcto afilado

Se hará al final de cada día de trabajo, empleando para cadacadena el modelo de lima recomendado. Durante el afilado, conel cual se devuelve a los dientes el ángulo adecuado a la maderaque se está cortando, se hará el reglaje de todos los resaltes queregulan la profundidad de penetración de la cadena.

Por otra parte, cada dos o tres horas de trabajo esconveniente «sentarn el filo a los dientes, para lo cual bastará condar una ligera pasada con la lima.

Page 9: NORMAS DE SEGURIDAD EN TRABAJOS CON … · Como consecuencia de ser el monte el medio ambiente en el que se desarrollan, normalmente, ... hay que cuidar que el peso de la máquina

9

Control de la tensidn de la cadena

La regulación de esta tensión se debe hacer con frecuencia,dada la tendencia de la cadena a aflojarse con el uso. Para hacerel reglaje de la tensión hay que esperar a que la cadena y la guíano estén calientes.

La sierra no se debe poner en marcha teniéndola suspen-dida de las manos. Hay que dejarla en el suelo y sujetarla con lamano izquierda y con el pie derecho, que se colocará en elsoporte.

La cuerda del arranque (tiraflector) no debe enrollarse en lamano; hay que cogerla de forma que pueda soltarse fácilmente.

- Debe evitarse el funcionamiento en vacío de la cadena.- No deben hacerse desplazamientos con el motor en

marcha. Si se trata de distancias muy cortas, y no se para elmotor por este motivo, se accionará siempre el freno de lacadena.

- Si en alguna ocasión hay que manipular sobre la máqui-na, deberá hacerse con el motor parado.

- El motoserrista debe trabajar siempre con un equipo de

protección personal. En la figura 4 se puede observar ladistribución de los accidentes en las distintas partes del cuerpo,

en las fases de trabajo más importantes realizadas con moto-

sierras.

Derribo Desramado Tronzado

Cabeza20%

(Ojos II%n)17%

(Ojos 12%)4%

Brazo 6% 19% 46%

Tronco 5% 17% 44%

Mano y dedos 36%( 27%)

2% 2%

Pierna 33% 45% 4%

Pie (7%)

Fig. 4. Uistribución de los accidentes según partes del cuerpo afectadas.

Page 10: NORMAS DE SEGURIDAD EN TRABAJOS CON … · Como consecuencia de ser el monte el medio ambiente en el que se desarrollan, normalmente, ... hay que cuidar que el peso de la máquina

- 10 -

El equipo de protección indicado debe estar compuesto de:

Casco protector de la cabeza

Dentro de la gran variedad que existe en el mercado deben

elegirse aquellos que sean ligeros, frescos, cómodos y eficientes.

Para aumentar la resistencia al impacto, deben llevar unos

nervios bien distribuidos y una suspensión interior (cinta de

plástico y almohadilla de caucho) regulable, de forma que al

ajustarse a la cabeza quede entre ella y la parte rígida del casco

una cámara de aire que evite el calor y amortigiie los golpes.

En cuanto a la forma, se recomienda que lleven un rebordeligeramente saliente y en su parte anterior una visera.

Pantalla protectora de ojos y cara

Debe ser suficientemente larga para cubrir toda la cara. Suelefabricarse de material plástico inastillable.

Protector de oídos

Tiene que permitir bajar el nivel sonoro (en el trabajo de lamotosierra es de unos 103 decibelios) hasta niveles inferiores a 80decibelios.

La pantalla y el protector de ^,^^,^^, ,_^^oídos deben ir acoplados perfec- ^-^i{: -,^tamente al casco.

Traje ajustado

Que proteja de heridas, sucie-

dad y condiciones climáticas ad-

versas. Debe ir reforzado en las

zonas correspondientes a hom-

bros y muslos.

Fig. 5. Equipo de protección.

Page 11: NORMAS DE SEGURIDAD EN TRABAJOS CON … · Como consecuencia de ser el monte el medio ambiente en el que se desarrollan, normalmente, ... hay que cuidar que el peso de la máquina

- ll -

Guante.r

Además de proteger las manos y los dedos, evitan suenfriamiento y completan la amortiguación de las vibraciones.

Botas con las punteras reforzadas y suela no resha/adiza

Evitan accidentes en la punta del pie, bastante frecuentes,sobre todo en la fase de desramado, por cortes con la mo-tosierra, aprisionamiento con ramas caídas, etc.

NORMAS PARA LAS DISTINTAS FASES DE TRABAJO

La motosierra sigue siendo el principal medio mecánicoutilizado para la realización de las fases de derribo, desramado ytronzado en nuestras explotaciones forestales, ya que las má-quinas combinadas, que pueden realizar conjuntamente varias deestas fases, han tenido, hasta el momento, escasa difusión,debido principalmente a las características de nuestras explo-taciones y a las condiciones orográficas de nuestros montes.

Seguidamente analizaremos las fases citadas. Las afirma-

ciones en cuanto a los accidentes en cada fase se basan en el

valor de unos índices (tasa de frecuencia y tasa de gravedad)

calculados teniendo en cuenta una serie de datos tales comojornadas/ hombre perdidas por accidente, horas de trabajo, nú-

mero de trabajadores, etc.

Para abreviar la exposición utilizamos dibujos (algunosinspirados en determinadas figuras de la publicación «Manualilustrado de tala de árboles» de H. Hugo y H. Bruno),procurando emplear en todos los casos los mismos términosutilizados en la figura 9.

DERRIBO

De las tres fases (derribo-desramado-tronzado), el derribo es

la que registra los accidentes más graves (tasa de gravedad más

elevada), ]legando en un 2 por l00 de las ocasiones a ser

mortales.

Page 12: NORMAS DE SEGURIDAD EN TRABAJOS CON … · Como consecuencia de ser el monte el medio ambiente en el que se desarrollan, normalmente, ... hay que cuidar que el peso de la máquina

- 12 -

Todos los estudios realizados para determinar las causas deestos accidentes han demostrado que, en gran medida, se deben auna disminución o pérdida de control de la dirección de caída va la ausencia de un verdadero eje de vuelco de los árboles. Poreste motivo, al realizar el derribo de cada árbol es necesariocumplir las siguientes normas:

La dirección de caída quedará decidida por el motoserris-ta a la vista de las características del árbol (forma del tronco,copa, etc.) y de la situación del mismo en el monte (lugar de losrepoblados, instalaciones, barrancos, etc.), a pesar de que sehaya determinado previamente la dirección general de corte en laplanificación del trabajo.

- La zona de retirada del motoserrista debe quedar libre de

obstáculos. Las herramientas que no se estén utilizando no

deben entorpecer la zona de retirada o camino de huida

apresurada en caso de peligro; por ello deben colocarse junto al

árbol y al lado opuesto al de caída (fig. 6). El lugar de trabajo

debe estar limpio de troncos y piedras, así como la parte inferior

del árbol a derribar exenta de ramas bajas que molesten al

motoserrista eri sus movimientos.

Fig. 6.-Dirección de caída (I). Cami-no de retira.da (2) y (3).

Page 13: NORMAS DE SEGURIDAD EN TRABAJOS CON … · Como consecuencia de ser el monte el medio ambiente en el que se desarrollan, normalmente, ... hay que cuidar que el peso de la máquina

Fig. 7.-Conviene flexio-nar las rodillas para bajarel centro de gravedad.

- La disposición de los operarios en la zona de trabajo debeser tal que no se encuentren solos o muy alejados unos de otros,manteniendo una distancia máxima entre ellos que permita unacomunicación oral o visual, y una mínima equivalente a dosveces la altura del árbol que se derriba.

Antes de iniciar el trabajo con su máquina, cada operariodebe buscar un perfecto asiento para sus pies que le permita lamáxima estabilidad y control de la motosierra. Se consigue unbuen equilibrio flexionando las rodillas para que el centro degravedad esté lo más bajo posible (fig. 7).

- Las costillas de la base del árbol ( contrafuertes) dificultanel derribo, ya que dichas deformaciones del tronco hacen queéste presente una sección irregular en la zona de corte que puededar lugar a variaciones en la dirección de caída prevista, con elconsiguiente riesgo de accidente. Es pues conveniente eliminarlasantes de iniciar el derribo. Para ello se dará un primer cortevertical (n° 1 de la fig. 8) seguido de otro horizontal (n°- 2 de lamisma figura) que penetre hasta el anterior con lo que sedesprenderá el trozo de madera que forma el contrafuerte. Esimportante respetar el orden descrito para los cortes, pues evitapasarnos en el corte horizontal; lo contrario podría dar lugar avariaciones en la dirección de caída.

Si en el mismo árbol existen varios contrafuertes, se reali-zarán primero todos los cortes verticales y posteriormente unsolo corte horizontal siguiendo el mismo plano alrededor delárbol ( fig. 8). Sobre este plano se apoya la entalladura.

Page 14: NORMAS DE SEGURIDAD EN TRABAJOS CON … · Como consecuencia de ser el monte el medio ambiente en el que se desarrollan, normalmente, ... hay que cuidar que el peso de la máquina

- 14 -

Fig. 8.-Cortes ver-tical (1) y horizon-tal (2) para elimi-nar las costillas de

la base.

- La entalladura, cuña de madera que se extrae del árbol, esnecesaria para controlar la caída de árboles de diámetro superiora 20 centímetros en la zona de corte. A1 dar los cortes hay quepensar en las siguientes exigencias:

a) La enta:lladura se hará en la parte del árbol que da vistahacia donde va a caer y de tal forma que su arista seaperpendicular a^ la dirección de caída elegida.

b) Debe tener las dimensiones adecuadas. Para ello: (fig. 9)• La profundidad «a» del corte horizontal variará entre 1/6

y 1/ 3 del diámetro medio de la zona de corte, según sea maderadelgada o gruesa, respectivamente.

• El corte inclinado debe darse de forma que la altura «h»de la entalladura oscile entre 1/ 6 y 1/ 5 del diámetro de la zonade corte, según sea madera delgada o gruesa, respectivamente.

Es importante resaltar que las entalladuras que no reúnan las

condiciones anteriores son causa posible de accidentes. En

efecto, una entalladura demasiado grande (muy profunda) puede

producir una brusca rotura del árbol en un momento imprevisto

durante la ejecución del corte de caída. Independientemente del

astillamiento de la madera a que da lugar este vuelco prematuro,

el motoserrista puede correr el peligro de ser alcanzado por el

árbol e incluso por la sierra, si ésta queda aprisionada.

Page 15: NORMAS DE SEGURIDAD EN TRABAJOS CON … · Como consecuencia de ser el monte el medio ambiente en el que se desarrollan, normalmente, ... hay que cuidar que el peso de la máquina

IS -

Si la entalladura es demasiado pequeña, el peligro que correel motoserrista de ser alcanzado durante la retirada es muchomayor, ya que se suele producir un desplazamiento del árbolcomo indica la figura 10-I.

Pero el accidente más grave en la fase de derribo, mortalfrecuentemente, se suele producir cuando, después de dar el cortede caída, el árbol, aún siguiendo en pie, se asienta. Uno de losmotivos es haber hecho una entalladura con altura «h» demasia-do pequeña, que da lugar a que el árbol se apoye en su base, únavez desprendida dicha entalladura (fig. 10-II). De ocurrir esto esimprevisible la dirección de caída del árbol, por lo que es muypeligroso cualquier actuación sobre el mismo.

- El corte de caída (fig. 9, número 3), encargado deproducir el derribo del árbol al cortar las fibras que le estánsujetando, es un corte horizontal que, salvo excepciones, deberáhacerse:

• Por encima del corte horizontal de la entalladura (ver fig.9), de forma que quede una diferencia de alturas «H» (escalón de

Fig. 9.-I. Dirección decaída.--2. Entalladura.-3. Corte de caída.--4. l.is-tón de fractura.-a. Pro-fundidad de entalladu-ra.-h. AI[ura de la enta-lladura.-H. Fscalón defractura. -D. Diámetro.

ED

Page 16: NORMAS DE SEGURIDAD EN TRABAJOS CON … · Como consecuencia de ser el monte el medio ambiente en el que se desarrollan, normalmente, ... hay que cuidar que el peso de la máquina

I I

Fig. 10.-La forma y dimensiones de la entalladura han de ser correctas.

fractura) que varíe entre 1/ 10 y 1/ 20 del diámetro del tronco,según sean maderas blandas y gruesas o duras y delgadas,respectivamente.

• Con una profundidad tal que quede sin cortar unaporción de madera o listón de fractura (n° 4, fig. 9) que actuaráde eje de giro o bisagra, alrededor del cual volcará el árbol. E1tamaño del listcín de fractura debe ser 1/ 10 del diámetro deltronco, si bien en caso de que haya viento hay que aumentarloun poco.

Si se da el corte de caída sin dejar escalón de fractura, o bienéste tiene una altura «H» insuficiente, puede producirse undesplazamiento del eje de vuelco desde el centro del listón defractura hasta el borde de la entalladura (punto P de la fig. 11),con el consiguiente riesgo de accidentes, aparte del astillamientode la madera.

Es aún más peligroso, para la seguridad del operario, el nodejar listón de fractura o dejar uno de dimensiones insuficientes,ya que en tal caso quedaría el árbol sin eje de vuelco y podríacaer en cualquier dirección.

- Durante la caída, el operario se apartará utilizando las

zonas de retiracía (fig. 6) y estará siempre pendiente de la

trayectoria que siga el árbol, en especial la de la copa. Un

instante antes de iniciarse el movimiento de caída del árbol dará

un grito de «atencióm> para avisar del peligro y evitar que nadie

se acerque.

Page 17: NORMAS DE SEGURIDAD EN TRABAJOS CON … · Como consecuencia de ser el monte el medio ambiente en el que se desarrollan, normalmente, ... hay que cuidar que el peso de la máquina

17

Fig. II.-Corte defectuoso, sinescalón de caída.

Si la motosierra quedara enganchada, en el momento de lacaída, el motoserrista deberá soltarla sin hacer intento alguno dedesenganche.

- Los trabajos de derribo deben suspenderse cuando la luzsea deficiente o exista un fuerte viento, así como durante lastormentas.

Existen muchos tipos de árboles (podridos, bifurcados, en

fuertes pendientes, etc.) que requieren la utilización de procedi-

mientos especiales de derribo. De todos estos casos especiales

nos detendremos exclusivamente en algunos que, además de

frecuentes, son causa de muchos accidentes.

Arboles inclinados

Tenemos que distinguir tres casos:I) La inclinación es la misma que la dirección de caída

adoptada (indicada con la flecha n° 1 de la fig. 12).

- Si la inclinación es pequeña, una vez hecha la entalladura(n° 2 de la fig. 12) hay que empezar a dar el corte de derribo porlas esyuinas (cortes «a» de dicha figura) para ir disminuyendoprogresivamente la superficie a cortar.

Realizados los cortes «a» , se cortará el resto (corte «b») desde

atrás, parando al oír rasgar el árbol.

Page 18: NORMAS DE SEGURIDAD EN TRABAJOS CON … · Como consecuencia de ser el monte el medio ambiente en el que se desarrollan, normalmente, ... hay que cuidar que el peso de la máquina

- 18

Fig. 12.-Arbol con in^clinación en ladirección de caída.

Fig. 13.-Arbol con gran inclinación.

Si la inclinación es muy grande, el corte de derribo sehace dando «cortes de pinchazo» con la motosierra en la parte

central de la sección del árbol con objeto de dejar en el mismo una«banda de sujeción» («c» de la figura 13 en los esquemas A y B).

Esta banda que se eliminará dando al final un corte oblicuo desdeel exterior, tiene por objeto servir de sujeción momentánea al

árbol.

Page 19: NORMAS DE SEGURIDAD EN TRABAJOS CON … · Como consecuencia de ser el monte el medio ambiente en el que se desarrollan, normalmente, ... hay que cuidar que el peso de la máquina

19 -

Los «cortes de pinchazo» pueden darse en el centro del árbol yen cada uno de ellos desplazar la máquina a izquierda y derechahasta llegar al listón de fractura por un lado y a la banda desujeción por el otro (fig. l3-A), o bien iniciar el primero deellos en el listón de fractura y desplazar la motosierra hastallegar a la banda de sujeción, procediendo a la inversa en laotra mitad del árbol, es decir, pinchando en el final de la bandade sujeción y]legando hasta el escalón de fractura (fig. 13-B).

2) La inclinación es opuesta a la dirección de caída.Este derribo es más peligroso que el anterior, por lo que el

volteo del árbol debe hacerse utilizando medios de tracción(tirfor, tractor, etc.) y poleas de cambio de dirección queimpidan que el árbol al caer alcance a los obreros o al elementode tracción (fig. l4. EI árbol señalado con una cruz es el que seva a derribar).

Además, hay que guardar las siguientes precauciones:- La fijación del cable al árbol que se va a derribar debe

ser lo más elevada posible.- Los anclajes de la polea y del aparato de tracción deben

hacerse de forma que el ángulo que forme el cable no sea muyabierto. Por otra parte debe haber un buen entendimiento entre

el motoserrista y el que acciona el elemento de tracción. La zona

de peligro (marcada en la figura 14) debe quedar despejada de

personas.

Fig. 14.--Arbol coninclinación opuesta ala dirección de caída.

Page 20: NORMAS DE SEGURIDAD EN TRABAJOS CON … · Como consecuencia de ser el monte el medio ambiente en el que se desarrollan, normalmente, ... hay que cuidar que el peso de la máquina

Fig. I5.-Caída con dirección opuestaa la inclinación del árbol.

sujeción

corta la

hasta el listón de

La realización del derribo,una vez tensado el cable, essemejante a la descrita en elcaso anterior, si bien la en-talladura debe ser mayor. A1dar el corte de pinchazo quesierre la primera mitad delárbol (desde el listón de frac-tura hasta la banda de su-jeción), debe introducirse unacuña lateralmente (fig. 15-A).También se introducirá otracuña lateral al empezar a cor-tar la segunda mitad de la sec-ción del árbol (desde la banda de

fractura (fig. 15-B). Finalmente seC, metiendo unas cuñas por detrásbanda de sujeción

aue empuien al árbol.3) La inclinación es

(fig. 16).transversal a la dirección de caída

Después de hacer una entalladura normal (2), daremos elcorte de caída (3) de forma que quede un listón de fractura (4)triangular o trapezoidal con la base más ancha en la parte delárbol contraria hacia la que está inclinado. Es decir, cortaremos

Page 21: NORMAS DE SEGURIDAD EN TRABAJOS CON … · Como consecuencia de ser el monte el medio ambiente en el que se desarrollan, normalmente, ... hay que cuidar que el peso de la máquina

zi -

Fig. 16.- Inclinación transversala la dirección de caída.

más madera por el lado del árbol sometido a compresión.Conviene utilizar cuñas simultáneamente para hacer bascular elárbol y, en algunos casos, ceñidores que eviten rajas en el mismo.

Arboles engarbados

Los árboles que al caer quedan enredados en otros que estánen pie, deben ser descolgados rápidamente pues suponen ungrave peligro. Esto puede hacerse de las siguientes formas:

- Haciendo girar el tronco con el «giratroncos» hasta quedesaparezca el calzo. Si son dos los obreros que están haciendoesta operación en el mismo árbol, deben emplear cada uno un«giratroncos» (fig. 17).

Fig. 17.-Empleo de giratroncos.

Page 22: NORMAS DE SEGURIDAD EN TRABAJOS CON … · Como consecuencia de ser el monte el medio ambiente en el que se desarrollan, normalmente, ... hay que cuidar que el peso de la máquina

-a2-

Sometiendo al árbol enredado a un movimiento deoscilación con la palanca de gancho o el gancho «zapino», hastaque se deslice por entre las ramas que lo sujetan.

- Tirando del árbol con cualquier medio de tracción. Endeterminadas ocasiones puede interesar dar varias vueltas alárbol con el cable para que al tirar se produzca un giro.

Debe prohibirse totalmente:• Hacer trozos del árbol (cortarlo por etapas).• Derribar otro árbol encima del «engarbado».• Cortar el árbol que le sujeta.• Subirse en el árbol soporte para cortar las ramas causan-tes del enredo.

DESRAMADO

De las fases de trabajo que se realizan con motosierra, la dedesramado es la que mayor número de accidentes registra(mayor tasa de frecuencia) representando, en estos últimos años,el 40 por 100 de^l total de los ocurridos durante el empleo de lamáquina. Sin embargo, en general, la gravedad de estos acci-dentes es much^o menor que la de los ocurridos en la fase dederribo.

Como indica el gráfico de la figura 4, las partes del cuerpocon mayor porcentaje de lesiones son las piernas y pies, seguidosde los brazos y zonas próximas a los hombros (especialmentebrazo y hombro izquierdos). Hay que referirse, una vez más alretroceso de la motosierra como causa principal de dichosaccidentes. Le sigue muy de cerca el empleo de técnicas detrabajo inadecuadas o aplicadas de forma incorrecta.

Es necesario distinguir entre el desramado de ramas delgadasy el de ramas excesivamente gruesas sometidas a tensiones.Antes de entrar en cada uno de estos casos, se exponen lasnormas generale^s que han de ser tenidas en cuenta al realizar eldesramado con motosierra.

- En cada ;árbol debe actuar un solo operario, siguiendo un

método de trabajo que se ajuste a las características del árbol. El

movimiento de un árbol sobre el que estuvieran trabajando dos o

más operarios podría provocar, muy probablemente, un acciden-

te en alguno de estos trabajadores.

Page 23: NORMAS DE SEGURIDAD EN TRABAJOS CON … · Como consecuencia de ser el monte el medio ambiente en el que se desarrollan, normalmente, ... hay que cuidar que el peso de la máquina

-23-

- Antes de empezar el trabajo hay que asegurarse de que nohay ninguna persona próxima, dado el peligro que supondríapara ella cualquier posible rodadura o deslizamiento del árbol.

Igualmente, el operario debe procurar siempre tener previstoel camino de retirada, antes de empezar su trabajo, y la formamás fácil de despejar de ramas su zona de actuación. Esespecialmente peligroso el momento de la corta de las ramassobre las que descansa el árbol, por lo que hay que estudiar ellugar más seguro desde el que hacer esta operación.

- La motosierra para el desramado debe ser más ligera y conespada más corta que la utilizada para el derribo.

- Debe empezarse el trabajo en la base del tronco, avan-zando hasta llegar a la copa.

- Se trabajará observando siempre la postura correcta, paralo cual:

• La posición de los pies debe ser estable, por lo que nose debe trabajar subido en el tronco sino desde el sueloy en lugar bien seguro.

• Las rodillas deben doblarse ligeramente para disponer demayor flexibilidad.

• La colocación de las piernas debe ser tal que la piernaderecha quede detrás de la empuñadura superior yen contacto con la máquina, y la pierna izquierda fueradel alcance de la espada (separada hacia afuera y,en general, ligeramente adelantada).

• E1 peso de la máquina debe descansar, siempre que seaposible, en el tronco para reducir la fatiga y la vibración.

• Hay que evitar el trabajo cuando el cuerpo esté enposición girada, ya que en esta postura cualquier es-

fuerzo puede producir lesiones en la columna vertebral.

- Los cortes no se deben realizar con la punta de la espa-

da de la motosierra, ya que el motoserrista puede recibir unasacudida, como consecuencia del rebote de la motosierra, que lehaga soltar la máquina. Ya se indicó la gran frecuencia con laque se produce este accidente.

Page 24: NORMAS DE SEGURIDAD EN TRABAJOS CON … · Como consecuencia de ser el monte el medio ambiente en el que se desarrollan, normalmente, ... hay que cuidar que el peso de la máquina

24 -

La operación de volteo del árbol, necesaria para eldesramado de la parte inferior sin tener que adoptar posturasincorrectas, tiene que hacerse con el «giratroncos» siguiendo lassiguientes precauciones:• Avisar con un grito de «atención» cuando se vaya a hacer el

volteo para que no haya ningún operario en la zona de peligro.• Durante la maniobra, el mango del «giratroncos» debe quedar

al costado del que lo maneja. Nunca se pondrá apoyado en elvientre, ya que esto puede ser causa de un peligroso acci-dente ante cualquier movimiento brusco.El desramado de árboles con ramas delgadas es necesario

realizarlo, para conseguir un buen rendimiento, siguiendo los

métodos racionalizados de trabajo «de palanca» o«de péndulo» ,

según las características del ramaje (densidad de las ramas,

distribución, etc.). Además de las precauciones ya indicadas, en

cualquiera de los métodos seguidos, hay que tener en cuenta losiguiente:

- La operación de cambio de postura de los pies no se debehacer cuando la sierra esté actuando en el lado izquierdo delárbol, es decir en el mismo lado donde está colocado el cuerpodel motoserrista.

- En la operación de corte de las ramas del lado derecho delárbol (lado opuesto al que se halla situado el cuerpo delmotoserrista) deben quedar sin cortar las ramas situadas muy

Fig. 18.-La operación del desramado espeligrosa.

Page 25: NORMAS DE SEGURIDAD EN TRABAJOS CON … · Como consecuencia de ser el monte el medio ambiente en el que se desarrollan, normalmente, ... hay que cuidar que el peso de la máquina

zs

abajo, ya que al cortarlas se correría el riesgo de que la espadade la máquina alcanzara el pie derecho que puede sobresalir pordebajo del árbol.

Estas ramas de la parte inferior del árbol se eliminarándespués de darle la vuelta, de forma que dichas ramas quedencolocadas lateralmente.

- Se debe mantener en todo momento el adecuado ritmo detrabajo.

El desramado de ramas gruesas sometidas a tensión requiereuna atención especial, ya que es causa de un elevado número deaccidentes en nuestro país, donde son frecuentes, en muchos denuestros montes, árboles con ramaje de estas características (fig.18).

- Las ramas situadas en la parte superior o en los lateralesdel árbol se eliminarán dando varios cortes, según el tamaño yforma de las mismas. Se seguirá un orden en estos cortes similaral indicado en la fig. 19.• Ramas que más estorben para el trabajo.• Ramas que causen fuertes tensiones por la forma que tengan

o por su peso.• Corte de la rama principal.

Cuando estas ramas sean demasiado gruesas, la operación decorte se hará en dos tiempos; primero se realiza una pequeña

Fig. 19.-Orden del corte de ramas.

Page 26: NORMAS DE SEGURIDAD EN TRABAJOS CON … · Como consecuencia de ser el monte el medio ambiente en el que se desarrollan, normalmente, ... hay que cuidar que el peso de la máquina

-26-

incisión en la zona de compresión, que hace el efecto deentalladura, para seguidamente dar el corte definitivo en la zonasometida a tracción (ver fig. 19, cortes números 3 y 4).

- Las ramas que están situadas en la parte inferior y laslaterales que soportan el peso del árbol tienen que ser cortadascon mucha precaución ante el peligro que supone un posibledesplazamiento del árbol. Por este motivo, una vez elegido ellugar adecuado de trabajo, se dará un corte único de la formaindicada en el caso anterior para el corte número 3 de la figura19.

- Podemos considerar el trabajo de «poda» con motosierra,

desde el punto de vista de seguridad, como un caso particular del

desramado, en especial cuando se trata de ramas gruesas.

Cuando se trata de ramas muy altas y haya que subirse al árbol,

debe hacerse con escaleras. El operario tiene que ir provisto de

cinturón de seguridad mientras efectúa el trabajo.

Deben eliminarse, previamente, las ramillas finas que haya enla zona de trab^ajo por el peligro que representan para los ojos.

TRONZADO

De las tres fases estudiadas, el tronzado es la que arroja lasmenores cifras de accidentes, siendo éstos, además, de menoríndice de gravedad.

Por muy buena que sea la planificación de los trabajos, lonormal es que el árbol, una vez derribado y desramado, no estécompletamente apoyado sobre el suelo, por lo que nos encontra-remos con partes del tronco sometidas a tensiones (compresio-nes y tracciones). Se puede afirmar que:

1°- Al cort.ar por la parte sometida a tracción la maderatiende a desga_jarse y puede haber accidentes.

2° A1 cortar por la zona de compresión la motosierra se

agarra.

Por lo tant:o:Hay que seguir la técnica de corte adecuada a las

condiciones de cada caso. Pueden servir de ejemplo las dossituaciones de la fig. 20, en hueco y colgante.

Page 27: NORMAS DE SEGURIDAD EN TRABAJOS CON … · Como consecuencia de ser el monte el medio ambiente en el que se desarrollan, normalmente, ... hay que cuidar que el peso de la máquina

27

PRESION TRACCION

Fig. 20.-Dos principales situaciones del tronr_ado: con tracción por situación en hueco(izyuierda); y a presión por situación colgante (derechal.

En ambos casos se comienza dando un ligero corte en la zonade presión (1 de la figura); le sigue un corte de pinchazo (2) conla motosierra y un desplazamiento de la misma (3 y 4) dejandosin cortar la zona rayada.

- Ningún operario, distinto al que hace el tronzado, debeestar en la zona próxima al trabajo, ante los posibles movi-mientos del árbol, sobre todo los frecuentísimos de rodadura. Seadvertirá con un grito de «atención» el comienzo del trabajo encada tronco.

- En cada árbol debe trabajar un solo operario, colocán-

dose siempre en lugar libre de riesgos de accidentes pordesplazamientos del árbol y asentando bien los pies en el suelo

cuando vaya a cortar. Nunca se debe trabajar subido en el árbol.

- Cuando se necesita levantar un tronco para dar el corteinferior, hay que usar el «gancho zapino», tomando las precau-ciones citadas para el caso del «giratroncos».

Page 28: NORMAS DE SEGURIDAD EN TRABAJOS CON … · Como consecuencia de ser el monte el medio ambiente en el que se desarrollan, normalmente, ... hay que cuidar que el peso de la máquina

-28-

- El corte de la sierra durante el tronzado deberá darse, engeneral, con al;go de inclinación (no recto ni hacia abajo) paraque al ir cayendo el tronco la sierra quede libre. Si se dan doscortes rectos ur^o por arriba y otro por abajo, es importante queno estén enfrentados para que la sierra no se atasque.

BIBLIOGRAFIA

HUBERT HUGO HILF y HANS BRUNO PLATZER: Manual ilu.stradode tala de árboles.

OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO: Guía de seguridad e higieneen los trabajos forestales.

JEAN GADAN: ^^echniques et matéria[s d'explotations forestieres.JESUS DE LA MAZA y ALEJANDRO VALLADARES: Manual del mo-

toserrista.Ponencias presentadas en las «Reuniones de Expertos en Ergonomía Aplicada

a Motosierra en Trabajos Forestales».INFORMACION A.LD.: Unfallverhiitung bei der Arbei im Wold.

PUBLICACIONES DE EXTENSION AGRARIABravo Murillo, 101 - Madrid-20

Se autoriza la reproducción íntegrade esta publicación mencionandosu origen: cHojas Divulgadoras delMinisterio de Agricultura».

ISBN: 84-341-0218-8 - Depósito IegaL• M. 40.794-1979 ( 11.000 ejemplares)

Neografis, S. L. - Santiago Estévez, 8- Madrid-19