normas de publicacion corregido

6
Normas de publicación La revista Wiñay Yachay es un órgano oficial de difusión científica de la Universidad Nacional Federico Villarreal, cuya periodicidad es semestral. Tiene como objetivo la publicación de la producción científica en todas las áreas, que resulten de investigaciones originales, inéditas, que contribuyan al avance del conocimiento. Recibe artículos en español, portugués e inglés, los mismos que serán evaluados por el comité editorial y los pares asignados. Podrán también ser admitidos, dependiendo de la importancia de la contribución, artículos de reflexión teórica basados en investigación original y reseñas de libros. El envío de artículos se realizará por vía electrónica a los correos [email protected] y simultáneamente a [email protected] . El mismo debe cumplir un formato de solicitud que aparece en la web de la revista (http://www.unfv.edu.pe/vrin/revista/ ), debiendo ser escaneado con la firma respectiva. Los trabajos no deben exceder las 20 páginas, Incluyendo referencias bibliográficas, estarán redactados de acuerdo a las recomendaciones del manual de formato APA (American Psychological Association), dicho artículo debe ser inédito, no debe haber sido publicado previamente de manera parcial o total, ni enviado simultáneamente a otras revistas científicas. En el envió se debe incluir la información completa de los autores, tal como se desea que sean publicados, vale decir:

Upload: freddy-caldas-jimenez

Post on 25-Jul-2015

218 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Normas de publicacion corregido

Normas de publicación

La revista Wiñay Yachay es un órgano oficial de difusión científica de la

Universidad Nacional Federico Villarreal, cuya periodicidad es semestral. Tiene

como objetivo la publicación de la producción científica en todas las áreas, que

resulten de investigaciones originales, inéditas, que contribuyan al avance del

conocimiento. Recibe artículos en español, portugués e inglés, los mismos que

serán evaluados por el comité editorial y los pares asignados.

Podrán también ser admitidos, dependiendo de la importancia de la

contribución, artículos de reflexión teórica basados en investigación original y

reseñas de libros. El envío de artículos se realizará por vía electrónica a los

correos [email protected] y simultáneamente a [email protected]. El

mismo debe cumplir un formato de solicitud que aparece en la web de la

revista (http://www.unfv.edu.pe/vrin/revista/), debiendo ser escaneado con la

firma respectiva. Los trabajos no deben exceder las 20 páginas, Incluyendo

referencias bibliográficas, estarán redactados de acuerdo a las

recomendaciones del manual de formato APA (American Psychological

Association), dicho artículo debe ser inédito, no debe haber sido publicado

previamente de manera parcial o total, ni enviado simultáneamente a otras

revistas científicas.

En el envió se debe incluir la información completa de los autores, tal como se

desea que sean publicados, vale decir: Nombres, institución, dirección postal

de correspondencia, correo electrónico y teléfono. Incluir en el agradecimiento

el título del proyecto, la entidad financiadora y las fechas de realización de la

investigación.

La recepción de un artículo se comunicará de inmediato y se informará al autor

sobre la situación del mismo en un plazo no mayor de seis meses. La

aceptación final podrá depender de sugerencias o modificaciones del trabajo

que los miembros del comité editorial y revisores propongan al autor/es. La

solicitud de retiro de un artículo se efectuará por escrito al editor y se emitirá

una respuesta escrita del mismo.

Page 2: Normas de publicacion corregido

Derechos de publicación

Si un trabajo es aceptado para su publicación, los derechos de impresión y de

reproducción por cualquier forma y medio son del editor, aunque cualquier

solicitud podrá ser evaluada por el comité editorial de la revista.

Criterios de revisión

Que se encuentre sujeto a las normas de publicación de la APA

Delimitación y justificación del problema de investigación

Revisión de la literatura científica adecuadamente analizada y discutida.

Metodología pertinente para la investigación.

Calidad y presentación adecuada de los datos

Tablas y figuras adecuadamente presentadas y bien usadas

Sustento teórico en la introducción y de la discusión.

Resultados expresados de acuerdo a los objetivos

Respeto a las pautas ortográficas y manejo de la sintaxis.

Consideraciones para la publicación

El primer tamizaje estará centrado en que las investigaciones se ajusten

completamente a las recomendaciones presentadas. Los que no se adecúen a

las normas señaladas no serán considerados para evaluación y serán

retornados inmediatamente a los autores.

El texto debe estar redactado en Word, en tamaño de página A4, en

caracteres Arial, tamaño 12. Se debe incluir una llamada para las figuras y

tablas, las mismas que se insertan en el texto, debidamente numerados según

su orden de presentación. Cada uno debe tener un título breve que indique

claramente su contenido.

Los gráficos y fotos deberán ser presentados en forma individual, fuera del

texto en Word, y deben estar en formato TIFF o JGP en alta resolución.

Page 3: Normas de publicacion corregido

Primera página:

Se Incluirá:

Título en español e inglés (No mayor a 15 palabras) que resuma en

forma clara la idea principal de la investigación.

Nombre de todos los autores, con sus filiaciones institucionales,

direcciones postales y correos electrónicos.

Fuentes de financiamiento; indicando si fue autofinanciada o financiada

por alguna institución.

Segunda página

Resumen: breve descripción sobre el contenido del trabajo, deberá contener

los objetivos, materiales-métodos, resultados, discusión y conclusiones. No

debe exceder de 120 palabras con su correspondiente traducción en inglés.

Debe proponerse un mínimo de tres y un máximo de siete palabras clave, en

español e inglés. Pueden emplearse los “descriptores en ciencias de la salud”

de BIREME o el tesauro de la APA.

Texto del trabajo

Inicia con la introducción, seguido de materiales y métodos, resultados y

discusión.

Guía para citas y referencias bibliográficas

Forma de citar en el texto principal del trabajo

El estilo Harvard-APA presenta las citas dentro del texto del trabajo, utilizando el apellido del autor, la fecha de publicación y la página citada entre paréntesis. Este sistema NO requiere utilizar las citas a pie de página.

El sistema funciona de la siguiente manera:

Williams (1995, p.45) sostuvo que “al comprar los desórdenes de la personalidad se debe tener en cuenta la edad del paciente”

O bien:

Un autor sostuvo que “al comprar los desórdenes de la personalidad se debe tener en cuenta la edad del paciente” (Williams, 1995, p.45)Cuando la cita es indirecta (es decir, que no se menciona la idea del autor pero no se cita textualmente), no se coloca la página de la referencia. Se hace de la siguiente manera:

Page 4: Normas de publicacion corregido

Es oportuno considerar la edad de los pacientes al estudiar los desórdenes de

la personalidad (Williams, 1995)

Cuando un autor tienen más de una publicación en el mismo año, se compaña el año de la publicación con una letra minúscula. Por ejemplo:

En dos estudios recientes (Harding, 1986a, p.80; 1986b, p.138) se sugirió que....

Formas generales:

Publicaciones periódicas. Las publicaciones periódicas son aquellas que aparecen con cierta regularidad: diarios, revistas boletines ilustrados y otros semejantes. Autor, A. A., Autor, E. E. & Autor, C. C. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la revista científica en cursiva, volumen sin utilizar abreviaturas y en cursiva (número entre paréntesis sin utilizar abreviaturas), páginas sin utilizar abreviaturas.

Ejemplos:

Born, M., Chevalier, V. & Humblet, I. (1997). Resilience, desistance and delinquent career of adolescent offenders. Journal of Adolescence, 20 (6), 679-694.

Publicaciones no periódicas

Las publicaciones no periódicas son las que se publican por separado: libros, informes, folletos, ciertas monografías, manuales y medios audiovisuales:

Autor, A. A. (Año de publicación). Título del trabajo. Localidad: Editorial. Ejemplos: American Psychiatric Association. (1990). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (3ª ed.). Washington, DC: Autor.

Un artículo de una revista electrónica:

Jacobson, J. W., Mulick, J. A., & Schwartz, A. A. (1995). A history of facilitatedcommunication: Science, pseudoscience, and antiscience: Science working

group on facilitated communication. American Psychologist, 50, 750-765.

Recuperado en enero 25, 1996. Disponible en

http://www.gpa.orljoumalsljacobson.htm