normas de la agricultura ecologica referente al manejo

17
NORMAS DE LA AGRICULTURA ECOLOGICA REFERENTE AL MANEJO ANIMAL

Upload: juan-david-rojas-castrilllon

Post on 21-Dec-2014

3.664 views

Category:

Technology


5 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

  • 1. NORMAS DE LA AGRICULTURA ECOLOGICA REFERENTE AL MANEJO ANIMAL

2. INDICE
Los Fines Esenciales de la Agricultura y el Procesamiento Ecolgicos
Ingeniera Gentica
Agricultura ecolgica
Ganadera
Alimento ecolgico ideal del animal
Nutrientes.
3. Los Fines Esenciales de la Agricultura y el Procesamiento Ecolgicos:
La agricultura y el procesamiento ecolgicos estn basados en diversos principios eideas. Todos son importantes y en esta lista no estn necesariamente ubicados enorden de importancia:

Producir alimentos de elevada calidad nutritiva en cantidad suficiente.

Interactuar constructivamente con los sistemas y los ciclos naturales, de manera depotenciar la vida.
4. Tener en cuenta el amplio impacto social y ecolgico del sistema de produccin
y procesamiento ecolgicos.
Fomentar e intensificar los ciclos biolgicos dentro del sistema agrario, lo quecomprende los microorganismos, la flora y fauna del suelo, las plantas y losanimales.
Desarrollar un ecosistema acutico valioso y sostenible.

Mantener e incrementar la fertilidad de los suelos a largo plazo.
Mantener la diversidad gentica del sistema productivo y de su entorno, incluyendo la proteccin de los hbitats de plantas y animales silvestres.



5. IngenieraGentica
Principios Generales
No hay lugar para la ingeniera gentica en la agricultura y el procesamientoecolgicos.
Definicin:
La ingeniera gentica es un conjunto de tcnicas de la biologa molecular (tales comoel ADN recombinante) mediante el cual el material gentico de plantas, animales,microorganismos, clulas y otras unidades biolgicas puede ser alterado de maneras o con resultados que no pueden ser obtenidos por mtodos de reproduccin o derecombinacin natural.
6. Normas:
Los programas de certificacin deben establecer normas y hacer todo esfuerzoposible, incluyendo la, documentacin pertinente, para asegurar que ningnorganismo proveniente de la ingeniera gentica, o sus productos derivadossean utilizados en la produccin y el procesamiento ecolgicos.Se entiendeque, en casos excepcionales la contaminacin con productos provenientes de laagricultura ecolgica puede estar fuera del control del operador certificado. Por esta razn los productos ecolgicos no deben ser etiquetados como "libres de ingeniera gentica" o "libres de modificaciones genticas", con el objeto deevitar informacin potencialmente engaosa sobre el producto final. Cualquierreferencia a la ingeniera gentica en las etiquetas de los productos debelimitarse al mtodo de produccin.
7. Agricultura ecolgica
La agricultura ecolgica en los ltimos aos, ha mostrado un crecimiento sostenido a nivel mundial, generando un inters cada vez mayor en los consumidores por adquirir productos obtenidos en sistemas que se basan principalmente en la no utilizacin de insumos qumicos de sntesis, proteccin y conservacin del medio ambiente y responsabilidad con el bienestar y la seguridad de los trabajadores del campo. La agricultura ecolgica tambin llamada biolgica u orgnica, trabaja bajo el concepto de produccin sostenible y competitividad, sin detrimento de los recursos naturales, en aras del crecimiento econmico y del mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin.
8. Mediante la Resolucin 0148 de 2004, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se crea y se reglamenta el otorgamiento del sello de alimento ecolgico, y, mediante la Resolucin 036 de 2007 se modifica su administracin y uso. El sello de alimento ecolgico se crea para promover, diferenciar y posicionar los productos ecolgicos dentro de toda la cadena de productos alimenticios, generando confianza en los consumidores al adquirir un producto con las caractersticas deseadas, respaldado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
9. Ganadera
La Ganadera Ecolgica es un sistema productivo cuyo objetivo fundamental es obtener alimentos sanos de la mxima calidad, mediante la utilizacin ptima y racional de los recursos, respetando el medio ambiente, el bienestar animal y sin emplear sustancias qumicas de sntesis la cra ecolgica del ganado se ha de considerar en el marco de un agro-ecosistema en el que los animales juegan un papel fundamental, cerrando los ciclo de produccin, aportando el estircol necesario para el abonado y permitiendo ampliar las rotaciones con cultivos forrajeros o praderas temporales.
10. Por tanto, en la ganadera ecolgica, se rechazan los mtodos intensivos de explotacin del ganado, tales como, la estabulacin permanente, el confinamiento prolongado, la falta de libertad de movimiento, el amarre, la explotacin en batera y el alojamiento en ambiente controlado.
Normas:
El programa de certificacin debe asegurar que el manejo del ambiente de losanimales tome en cuenta las necesidades de comportamiento, y proporcione:
Suficiente aire fresco y luz natural de acuerdo a las necesidades de los animales.
11. Proteccin contra la radiacin solar, temperaturas, lluvia y viento excesivos, segn las necesidades de los animales.
Suficiente lugar para recostarse y descansar, segn las necesidades de losanimales. A todos los animales que requieran cama se les debe proporcionarmateriales naturales.
Amplio acceso a agua fresca y alimento segn las necesidades de los animales
Ambientes adecuados para que los animales expresen un comportamiento enacuerdo con las necesidades biolgicas y etolgicas de la especie.En los materiales de construccin o en los equipos de produccin no se debe utilizar compuestos que puedan afectar negativamente la salud humana o animal.

12. Todos los animales deben tener acceso al aire libre y al pastoreo segn seaplique al tipo de animal y a la poca del ao teniendo en cuenta su edad ycondicin, lo que debe ser especificado por el programa de certificacin.
El programa de certificacin puede permitir excepciones en casos individuales si:
La finca o la estructura especfica de la finca impiden tal acceso, siempre que se pueda garantizar el bienestar del animal.
reas en las que la alimentacin de los animales con forraje fresco trado seauna manera ms sustentable de utilizar los recursos de la tierra que el pastoreo,siempre que el bienestar animal no se vea comprometido.Las restricciones siempre deben incluir un lmite de tiempo, que se debeestablecer para cada excepcin:
No se debe mantener aves o conejos en jaulas.
No estn permitidos los sistemas de manejo animal sin tierra.
13. Alimento ecolgico ideal del animal
Es posible mejorar la alimentacin de los animales rumiantes (Bovinos, Caprinos...) mediante la utilizacin de pastos y forrajes, adems del el uso adecuado de residuos de cosechas como arroz, yuca, frjol y maz, que generalmente se desperdician en las fincas. Igualmente forrajeras como la caa, el matarratn, el guandul y otras leguminosas que son alimentos ricos en nutrientes y que a veces se intentan destruir en vez de conservar y aprovechar. Una vez se haya cumplido con el requisito de "Llenar" al animal, es decir, cuando este ha comido el alimento ms voluminoso, que tambin es el menos nutritivo, se podr mejorar la calidad, usando pequeas cantidades de subproductos de origen vegetal provenientes de la agroindustria, tales como salvado de arroz o semilla de algodn.
14. Nutrientes
Los tipos de alimentos tiles para alimentar al ganado son: forrajes, granos y subproductos. Independientemente del tipo de alimento que se ofrece a los animales, deben de estar compuestos de agua, energa, protena, vitaminas y minerales. El contenido de agua en los alimentos depende mucho de la etapa de maduracin por ejemplo los forrajes en su etapa inmadura contienen entre 70 a 80% de agua. Sin embargo, el porcentaje se reduce conforme la planta madura. En contraste las semillas contienen solo el 8 a 10% de agua.El contenido de minerales en plantas es de 12% y mucho menor en los granos. Los alimentos para el ganado se dividen principalmente en dos grupos:
15. Forrajes:
Son voluminosos.
Favorecen la fermentacin.
Tienen alto contenido de fibra y baja energa (30-90% de fibra no digerible.
El contenido de protena es variable dependiendo de la maduracin: en leguminosas 15-23% y en granos de 8-18% de protena. Los residuos de cosecha tienen 3 a 5% de protena.
16. Concentrados:
Bajo contenido de fibra altos contenidos de energa.
Altamente palatables
No estimulan la rumiacin
Las dietas para vacas lecheras con ms de 60-70% de concentrado provocan problemas de salud.} Por lo que se debe de combinar la alimentacin con forraje. En la siguiente tabla se muestran elementos que deben de contener los alimentos de los bovinosdas como Ganadera Ecolgica.
17. gracias