norma elaboracion de planos modulares peru

11
DGE 012-PM-1 1 Ministerio de Energía y Minas DIREC. GRAL. DE ELECTRICIDAD Norma Aprobada R.D. N° 061-77-EM/DGE 1977-03-16 Norma N° DGE 012-PM-1 NORMA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS MODULARES CONTENIDO 1.- OBJETIVO 2.- ALCANCE 3.- DEFINICIONES 4.- DESARROLLO DEL SISTEMA 4.1. Sistemas de coordenadas a utilizarse 4.2. Identificación de la región del sistema. 4.3. Ubicación de la zona de concesión o explotación de la Expresa de Servicio Público de Electricidad 4.4. Sistema de planos modulares y su sistema de identificación. 5.- ELABORACIÓN DE LOS MODULOS 5.1 Trazado de la red 5.2 Codificación de los elementos 5.3 Adicionales a cada módulo 6.- SÍMBOLOS 6.1 Símbolos para postes y soportes 6.2 Subestaciones 6.3 Líneas 6.4 Ejemplo de anotación 6.5 Puntas 6.6 Empalmes 6.7 Red aérea 7.- ANEXOS 7.1. Mapa del Perú con coordenadas U.T.M. 7.2. Plano aproximado de Sistemas (U.T.M.), Sistema de Coordenadas Electrolima. 7.3. Plano clave de Ubicación de los Módulos 7.4. Plano de Módulo N° 2762 Región N° 82586

Upload: edwin-javier-pizarro

Post on 15-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Norma Elaboracion de Planos Modulares Peru

TRANSCRIPT

  • DGE 012-PM-1

    1

    Ministerio de Energa y Minas DIREC. GRAL. DE ELECTRICIDAD Norma Aprobada R.D. N 061-77-EM/DGE 1977-03-16 Norma N DGE 012-PM-1

    NORMA PARA LA

    ELABORACIN DE PLANOS MODULARES

    CONTENIDO

    1.- OBJETIVO 2.- ALCANCE 3.- DEFINICIONES 4.- DESARROLLO DEL SISTEMA

    4.1. Sistemas de coordenadas a utilizarse 4.2. Identificacin de la regin del sistema. 4.3. Ubicacin de la zona de concesin o explotacin de la Expresa de Servicio Pblico

    de Electricidad 4.4. Sistema de planos modulares y su sistema de identificacin.

    5.- ELABORACIN DE LOS MODULOS

    5.1 Trazado de la red 5.2 Codificacin de los elementos 5.3 Adicionales a cada mdulo

    6.- SMBOLOS

    6.1 Smbolos para postes y soportes 6.2 Subestaciones 6.3 Lneas 6.4 Ejemplo de anotacin 6.5 Puntas 6.6 Empalmes 6.7 Red area

    7.- ANEXOS

    7.1. Mapa del Per con coordenadas U.T.M. 7.2. Plano aproximado de Sistemas (U.T.M.), Sistema de Coordenadas Electrolima. 7.3. Plano clave de Ubicacin de los Mdulos 7.4. Plano de Mdulo N 2762 Regin N 82586

  • DGE 012-PM-1

    2

    1. OBJETIVO Obtener un sistema integrado de informacin de fcil manejo y rpido acceso para la planificacin de los proyectos y la operacin de la red de distribucin primaria, conformado por un sistema de planos modulares conteniendo la informacin bsica de las redes elctricas, para que se mantenga actualizado y que permita:

    Reducir el tiempo de bsqueda de informacin para la elaboracin de proyectos. Un mayor aprovechamiento de las redes de distribucin primaria.

    2. ALCANCE

    Comprende el sistema de distribucin de todas las empresas de servicio pblico de electricidad.

    3. DEFINICIONES

    3.1 Cuadrcula rea de informacin de 1 Km y es la sexta parte de un mdulo. 3.2. Mdulo Plano de informacin con un rea de 6 Km y alineado con los ejes de coordenadas

    U.T.M. 3.3. U.T.M. Sistema de Coordenadas Universal Transverse Mercator que utiliza como medida

    el metro. 3.4. I.G.M. Instituto Geogrfico Militar encargado de elaborar la Carta Nacional.

    4. DESARROLLO DEL SISTEMA

    4.1 Sistema de Coordenadas a utilizarse a) El sistema adoptado consta de cuadrculas unitarias, que se ubican

    geogrficamente segn coordenadas del Sistema Geofsico Internacional, Universal Transverse Mercator (UTM), adoptado por el Instituto Geogrfico Militar y el servicio Aerofotogrfico Nacional, para el levantamiento de la Carta Nacional.

    b) El Per, est comprendido dentro de las tres Zonas Internacionales, que son la

    N 17, 18 y 19 de las Coordenadas U.T.M. El eje de las abscisas de cada zona

  • DGE 012-PM-1

    3

    est subdividida de 100,000 en 100,000 metros, empezando en 150,000 y terminando en 850,000 para cada zona. Vase el anexo N 1.

    4.2 Identificacin de la regin y origen del Sistema

    Para poder diferenciar una regin de otra se ha identificado cada regin con cinco dgitos de la siguiente manera: El primer dgito indica el nmero terminal de la zona internacional a la que

    pertenece la regin, ejemplo 7 para la Zona 17; 8 para la Zona 18 y 9 para la Zona 19.

    Los siguientes dos dgitos identifica a la abscisa en decmetros. Las dos ltimas cifras identifican la ordenada en hectmetros por ejemplo

    Piura pertenece a la regin 74594 que indica lo siguiente:

    7 la regin pertenece a la Zona Internacional 17 45 abscisa 450,000 U.T.M. 94 ordenada 9400,000 U.T.M. Las cuatro ltimas cifras indican la ubicacin de la regin en coordenadas U.T.M. (450,900; 9400,000) y a su vez origen del sistema para la regin (00,00)

    4.3 Ubicacin de la zona de concesin o explotacin de la empresa de servicio pblico

    de electricidad.

    La ubicacin geogrfica se ha tomado de la Carta Nacional (Escala 1 : 100,000) donde se ha trazado las Coordenadas U.T.M. de modo tal que la zona de concesin o explotacin de las empresas de servicio pblico de electricidad, quede delimitada en un cuadriltero. El plano de ubicacin ser entregado a cada empresa por la Direccin General de Electricidad.

    4.4 Sistema de planos modulares y su identificacin

    Las empresas de servicio pblico de electricidad debern comparar sus planos topogrficos de la zona de concesin o explotacin en la que tiene trazado sus redes de distribucin primaria con los planos mencionados, a fin de que lo delimiten conforme a lo dicho en el punto 4.3. Sobre este plano delimitado deber cuadricularse al km, formando cuadrculas unitarias de 1 km. Vase anexo N 2. Dichas cuadrculas sern agrupadas en MODULOS de la siguiente manera: tres cuadrculas en el eje de las abscisas por dos cuadrculas en el eje de las coordenadas.

  • DGE 012-PM-1

    4

    Cada mdulo deber ser identificado mediante cuatro dgitos (XX, YY), que corresponden a las coordenadas del ngulo inferior izquierdo de la cuadrcula de esa misma ubicacin. En donde:

    XX : Abscisa de cuadrcula en km respecto al origen del sistema. YY : Ordenada de la cuadrcula en km respecto al origen del sistema.

    Ver como ejemplo el plano de la zona de concesin de ELECTROLIMA. Vase Anexo N 3.

    5. ELABORACIN DE LOS MDULOS

    5.1 Trazado de la red En mdulos cuadriculados segn las coordenadas U.T.M. a escala 1 : 5,000 deber trazarse las redes de distribucin primaria.

    5.2 Codificacin de los elementos

    La identificacin de cada elemento contenido en los mdulos requiere de otros cuatro dgitos.

    XX : Abscisa del elemento de la red, respecto al vrtice inferior izquierdo de la cuadrcula a la que pertenece medido en decmetros

    YY : Ordenada del elemento de la red, respecto al vrtice inferior izquierdo de la cuadrcula a la que pertenece medido en decmetros.

    5.3 Adicionales a cada mdulo

    En cada mdulo deber indicarse lo siguiente: El nmero de la regin a que pertenece El nmero del mdulo Los nmeros de los mdulos colindantes, a fin de facilitar la relacin entre ellos. La direccin del cable que contina en otro mdulo, con el fin de identificar el circuito correspondiente. Un recuadro para el control de las actualizaciones en el mdulo.

    Como ejemplo se adjunta el mdulo N 2762 de la zona de concesin de ELETROLIMA. Vase Anexo N 4.

  • DGE 012-PM-1

    5

    6. SMBOLOS

    Los smbolos a utilizarse sern los siguientes:

    6.1 SMBOLOS PARA POSTES O SOPORTES

    N Smbolo Descripcin

    1

    Madera

    2

    Metal

    3 Concreto

    4

    Torre

    6.2 Sub estaciones

    N Smbolo Descripcin

    1

    Centro de transformacin

    2 Proyecto En Servicio

    Compacta tipo subterrnea

    3 Concreto tipo pedestal

    4 Convencional

    5

    Grupo de transformacin area montada en un solo poste

    6

    Grupo de transmisin area montada en dos o ms postes

  • DGE 012-PM-1

    6

    6.3 LNEAS N Smbolo Descripcin

    1 rea o subterrnea

    2 Subterrnea solo exigible donde est en conflicto con el smbolo anterior

    6.4 EJEMPLO DE ANOTACIN N Smbolo Descripcin

    1 Cable subterrneo en servicio (70 mm de seccin)

    2 Cable subterrneo abandonado

    3 Lnea area en servicio

    6.5 PUNTAS N Smbolo Descripcin

    1 Circuito abierto entre dos centros de transformacin

    2 Circuito abierto entre dos alimentadores del mismo C.T.

    3 Punta muerta

    6.6 EMPALMES N Smbolo Descripcin

    1 Empalme T plomo

    2 Empalme T caja de aceite

    3 N 1/0 AWG

  • DGE 012-PM-1

    7

    6.7 RED AREA N Smbolo Descripcin

    1 Subida de cable subterrneo para distribucin area.

    2 Bajada de cable para distribucin subterrnea

    3 Soporte con retenida inclinada (viento)

    4 Soporte con retenida vertical

    5 Soporte de alineamiento

    6 Soporte para cambio de direccin

    7 Soporte de fin de lnea

    8 Soporte para cambio de direccin a 90

    9 Soporte para derivacin

    10 Soporte con retenida de inclinada doble

  • DGE 012-PM-1

    8

  • DGE 012-PM-1

    9

  • DGE 012-PM-1

    10

  • DGE 012-PM-1

    11