norbertoantonio moralesbonilla documento analisis actividad2.1

Upload: norberto-antonio-morales-bonilla

Post on 02-Nov-2015

85 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

DETERMINACIN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE BASADOS EN LA TAXONOMA PARA LA ERA DIGITAL DE BLOOM Y LA NUEVA TAXNOMA DE MARZANO Y KENDALL

NORBERTO ANTONIO MORALES BONILLA

UNIVERSIDAD DE SANTANDERFACULTAD DE EDUCACINMAESTRA EN GESTIN DE LA TECNOLOGA EDUCATIVAARMENIA QUINDO 2015

DETERMINACIN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE BASADOS EN LA TAXONOMA PARA LA ERA DIGITAL DE BLOOM Y LA NUEVA TAXNOMA DE MARZANO Y KENDALL

TRABAJO PARCIAL CORRESPONDIENTE AL MDULO DEEVALUACIN DE APRENDIZAJES MEDIADOS POR TICACTIVIDAD 2

PROFESOR-CONSULTORSANDRA VERNICA REINA JIMNEZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDERFACULTAD DE EDUCACINMAESTRA EN GESTIN DE LA TECNOLOGA EDUCATIVAARMENIA QUINDO 2015

DETERMINACIN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE BASADOS EN LA TAXONOMA PARA LA ERA DIGITAL DE BLOOM Y LA NUEVA TAXNOMA DE MARZANO Y KENDALL

Todo proceso de Enseanza-aprendizaje debe ser objeto de evaluacin continua para determinar si se estn cumpliendo los objetivos de aprendizaje propuestos, permitiendo de esta forma implementar planes de mejoramiento que permitan fortalecer y/o redireccionar las acciones tendientes al xito pedaggico esperado.

Es por esto que los Objetivos de Aprendizaje, entendidos como aquellos propsitos - metas o desempeos que se pretenden alcanzar en los estudiantes, deben estar bien diseados y su importancia radica en la relacin que ha de existir entre lo que se desea (Objetivos) y lo que realmente se alcanza (Logros) (Luna Pineda, 2013).

El mismo autor, en su libro Evaluacin de aprendizajes mediados por TIC nos relata que desde los aos 50, diferentes autores han planteado taxonomas para la elaboracin de objetivos de aprendizaje: Guilford (1950), Bloom (1956), Krathwohl (1964), Simpson (1966), Harrow (1972), Gagn (1972), Anderson (2000), Marzano-Kendall (2007) y Churches (2008).

La taxonoma propuesta por Bloom propona tres dominios: Cognitivo; relacionado con los procesos o habilidades de pensamiento, Afectivo; relacionado con sentimientos y actitudes, y Psicomotriz; referido a la coordinacin de movimientos necesarios e integrados a los procesos cognitivos. Todos organizados a su vez en subniveles crecientes de complejidad desde lo ms simple a lo ms complejo.

Dentro de las habilidades de pensamiento se mencionaba Conocimiento, Comprensin, Aplicacin, Anlisis, Sntesis y Evaluacin. En cuanto a sentimientos y actitudes nombraba Receptividad, Respuesta, Valoracin, Organizacin y Caracterizacin. En lo Psicomotriz Bloom no hizo mucho desarrollo, sin embargo, Harrow (1972) relacion los Movimiento reflejos, Movimiento bsicos y la Armonizacin de movimientos, habilidades y conocimientos.

Posteriormente, Anderson (2001) realiz cambios a la taxonoma de Bloom al usar verbos a cambio de sustantivos, al igual que el cambio en la secuenciacin de las subcategoras. Finalmente Churches (2009) la contextualiza acorde a las necesidades de la era digital complementando cada categora con verbos y herramientas del mundo digital que posibilitaran el desarrollo de las habilidades (Luna Pineda, 2013).

En 2007 surge una nueva propuesta taxonmica dada por los doctores Roberto Marzano y John Kendall quienes la fundamentan en la taxonoma de Bloom. Avances en el campo de la psicologa hicieron posible identificar con mayor precisin la forma como se estructuran y desarrollan los procesos de cognicin y por ende, un camino de comprensin ms expedito para llegar a este.

Uno de los principios que fundamentan las variaciones que existen entre la Taxonoma de Bloom con la nueva de Marzano y Kendall es lo que se entiende por dificultad para ejecutar un proceso mental. Se sabe que dicha dificultad es una funcin que se centra en dos factores: la complejidad inherente del proceso en trminos de los pasos o fases que involucra y el nivel de familiaridad que uno tiene con respecto al proceso. La complejidad de un proceso mental es invariable, el nmero de pasos para su ejecucin no cambia. Sin embargo, la familiaridad s cambia con el tiempo. Cuanto ms familiar sea ms rpido se ejecutar el proceso. Por esta razn se descarta que se pueda hablar de jerarquas en trminos de dificultad (constructo manejado en la Taxonoma de Bloom). Lo que s puede ser ordenado es hablar del proceso mental en trminos de control, lo cual es esencial en la propuesta de la Nueva Taxonoma (Gallardo Crdoba, 2009).

Marzano y Kendall proponen dos dimensiones: Niveles de Procesamiento y Dominios de Conocimiento. Los niveles de procesamiento a su vez estn conformados por tres sistemas: Sistema interno o Self que determina el grado de motivacin del estudiante hacia el aprendizaje (actitudes, creencias y deseos), Sistema Metacognitivo que contiene el plan de accin y seguimiento con la formulacin de metas y toma de decisiones que hagan posible el cumplimiento de objetivos, y el Sistema de Cognicin con las subdivisiones de recuperacin, comprensin, anlisis y utilizacin del conocimiento; se constituye en el proceso afectivo de la informacin necesario en la finalizacin de las tareas propuestas.

Los dominios de conocimiento son agrupados en Informacin, Procedimientos Mentales y Procedimientos Psicomotores. Al respecto, Gallardo (2009, referenciado por Luna Pineda (2013)) expone: Informacin es el conjunto organizado de datos que coadyuvan a la descripcin de manera especfica o sintetizada, Procedimientos Mentales corresponde a cmo se maneja la informacin para ejecutar acciones de diversa ndole, y Procedimientos Psicomotores que estn relacionados con la coordinacin de movimientos Corporales con diferentes finalidades.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 2.1:Basados en lo anterior, contamos con herramientas que nos permiten proponer un curso de aprendizaje dedicado a los conceptos cinemticos relativos al Movimiento Rectilneo Uniforme, el estar compuesto por cuatro unidades didcticas. Los objetivos de aprendizaje sern diseados a acuerdo a la taxonoma de Bloom. NOMBRE DEL CURSOMovimiento Rectilneo Uniforme

NIVEL, GRADOEducacin bsica y media secundaria, Grado 10

INTENSIDAD HORARIA SEMANAL3 horas semanales

DOCENTENorberto Antonio Morales Bonilla

PRESENTACIN DEL CURSOLa formacin en Ciencias Naturales en la Educacin Bsica y Media debe orientarse a la apropiacin de unos conceptos clave que se aproximan de manera explicativa a los procesos de la naturaleza, as como de una manera de proceder en su relacin con el entorno marcada por la observacin rigurosa, la sistematicidad en las acciones y la argumentacin franca y honesta (Mineducacin, 2014). Basados en lo anterior se pretende a travs de este curso aportar elementos claves y sencillos que posibiliten la asimilacin y el reforzamiento de conceptos propios del estudio de la cinemtica. Este curso puede tomarse como una herramienta de ayuda al trabajo desarrollado en el aula de clase, que enriquece la compresin y facilita el alcance de aprendizajes significativos en estudiantes de grado dcimo.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Dimensin cognitiva (conocimiento): Identificar y definir conceptos cinemticos relativos a movimiento, posicin, distancia y desplazamiento. Identificar y diferenciar las caractersticas del movimiento uniforme (M.U.) y movimiento uniforme Variado (M.U.V.) Dimensin psicomotriz (respuesta dirigida): Describir movimientos a partir del anlisis grfico determinando distancias, velocidades, aceleraciones y tiempo. Dimensin Afectiva (valoracin): Favorecer el desarrollo de habilidades para el auto aprendizaje y el trabajo colaborativo.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1:POSICIN, DISTANCIA Y DESPLAZAMIENTO

OBJETIVOS: Dimensin Cognitiva (comprensin):Apropiar conceptos de posicin, desplazamiento y distancia para describir un movimiento. Dimensin Psicomotora (percepcin):Reconocer y diferenciar un cambio en la posicin de un cuerpo. Dimensin Afectiva (respuesta):Desarrollar responsabilidad frente a las actividades propuestas.

DESCRIPCIN: El objetivo de la presente actividad es apropiarnos de conceptos tales como posicin, desplazamiento y distancia para describir un movimiento. Al finalizar esta actividad se reconocer y diferenciaran plenamente los conceptos de distancia y desplazamiento.Para iniciar la actividad dirgete al siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=kXa3BRRdIH8 en l te explicaran los conceptos de trayectoria, distancia y desplazamiento.Una vez tengas claros los conceptos, elabora un mapa conceptual donde demuestres el grado de apropiacin alcanzado. Socialzalo con tus compaeros a travs del blog http://anotacionesdefisica.blogspot.com/ para ello, debes bloguearte en l. Se recomienda acceder al recurso didctico de educaplus, aqu podrs experimentar con estos conceptos.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: ANLISIS GRFICO, DISTANCIA VS TIEMPO

OBJETIVOS: Dimensin cognitiva (conocimiento):Describir movimientos a partir del anlisis grfico. Dimensin psicomotora (armonizacin de movimientos, habilidades y conocimiento):Construir y/o bosquejar grficas de posicin contra tiempo. Dimensin afectiva (respuesta):Desarrollar responsabilidad frente a las actividades propuestas.

DESCRIPCIN: Con el desarrollo de la actividad el estudiante aprender a describir un movimiento a partir del anlisis grafico de distancia contra el tiempo. Hallar la distancia total recorrida y el desplazamiento realizado por un mvil.Teniendo claros los conceptos de posicin, distancia y desplazamiento, observa como se hace el anlisis de movimiento a partir de la grfica vs t donde es la posicin ocupada y t representa el tiempo; para ello dirgete al siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=evFiFhwq4CY Ahora comprendes mejor que la distancia es el espacio total recorrido, mientras que el desplazamiento es el cambio de posicin, ingresa al blog anotaciones de fsica y resuelve el ejercicio propuesto sobre anlisis grfico posicin vs tiempo. http://anotacionesdefisica.blogspot.com/ Enva un documento Word con tus respuestas al correo de tu profesor, siguiendo las normas de presentacin adecuadas. Revisa la fecha de entrega de esta actividad.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3: LA VELOCIDAD

OBJETIVOS: Dimensin cognitiva (anlisis):Diferenciar los conceptos de velocidad y rapidez. Dimensin psicomotora (toma de conciencia):Identificar cun rpido se mueve un objeto al cambiar de posicin. Dimensin afectiva (respuesta):Desarrollar responsabilidad frente a las actividades propuestas.

DESCRIPCIN:El desarrollo de esta actividad le permitir identificar que elementos estn involucrados en el concepto de velocidad. Adems aprender a calcular la velocidad con la cual un mvil cambia de posicin.Para dar inicio a la actividad es necesario que el estudiante tenga claros los conceptos de distancia y desplazamiento vistos anteriormente, si no los recuerda se sugiere que revise los recursos didcticos ofrecidos para la unidad.Dirjase al siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=ATaQ2JD5fd0 en donde encontrara explicaciones que el permitirn reconocer y diferenciar la conceptualizacin de rapidez y velocidad. Una vez identifiques y diferencies rapidez y velocidad, ingresa al link que se da a continuacin y resuelve el crucigrama propuesto. http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1250985/rapidez_y_velocidad.htm Ingresa ahora al blog anotaciones de fsica http://anotacionesdefisica.blogspot.com/2015/05/taller-la-velocidad-el-siguiente.html y resuelve el taller propuesto. Enva dicha solucin a tu tutor para calificacin respectiva.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4:EL MOVIMIENTO CON VELOCIDAD UNIFORME

OBJETIVOS: Dimensin cognitiva (anlisis):Reconocer un movimiento rectilneo uniforme. Dimensin psicomotora (armonizacin de movimientos, habilidades y conocimiento):Construir la grfica para un movimiento rectilneo uniforme Dimensin afectiva(Respuesta)Mostrar responsabilidad frente a las actividades propuestas.

DESCRIPCIN:Al desarrollar esta actividad estaremos en capacidad de identificar las caractersticas de un movimiento uniforme. Y a travs del anlisis grafico determinar el valor de su velocidad.El movimiento uniforme tambin es conocido como Movimiento Rectilneo Uniforme (M.R.U.)a continuacin encontrars un link que te ayudar a comprender sus caractersticashttps://www.youtube.com/watch?v=_-P_YfrlzgA El anlisis grfico proporciona mucha informacin sobre el M.R.U. Dirgete al siguiente link para que comprendas https://www.youtube.com/watch?v=7UPkgyMdahY En este momento estas en capacidad de exponer a tus compaeros lo que conoces sobre el M.R.U. Organiza una exposicin utilizando PowerPoint o cualquier otra herramienta que te permita una buena explicacin, remtela a tus compaeros y a tu tutor, va email.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 2.2:Aplicando la taxonoma de Marzano y Kendall los objetivos de aprendizaje propuestos son:ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1:POSICIN, DISTANCIA Y DESPLAZAMIENTO

DESCRIPCIN: El objetivo de la presente actividad es apropiarnos de conceptos tales como posicin, desplazamiento y distancia para describir un movimiento. Dominio de conocimiento (informacin), Nivel de procesamiento (comprensin).

Al finalizar esta actividad se reconocer y diferenciaran plenamente los conceptos de distancia y desplazamiento.Dominio de conocimiento (proceso mental), Nivel de procesamiento (anlisis y utilizacin del conocimiento).

Una vez tengas claros los conceptos, elabora un mapa conceptual donde demuestres el grado de apropiacin alcanzado. Socialzalo con tus compaeros a travs del blog http://anotacionesdefisica.blogspot.com/ para ello, debes bloguearte en l. Dominio de conocimiento (procesos psicomotores), Nivel de procesamiento (utilizacin del conocimiento).

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: ANLISIS GRFICO, DISTANCIA VS TIEMPO

DESCRIPCIN: Con el desarrollo de la actividad el estudiante aprender a describir un movimiento a partir del anlisis grafico de distancia contra el tiempo. Dominio de conocimiento (informacin), Nivel de procesamiento (comprensin).

Hallar la distancia total recorrida y el desplazamiento realizado por un mvil.Dominio de conocimiento (procesos mentales), Nivel de procesamiento (utilizacin del conocimiento).

Teniendo claros los conceptos de posicin, distancia y desplazamiento, hacer el anlisis de movimiento a partir de la grfica vs t donde es la posicin ocupada y t representa el tiempo; para ello dirgete al siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=evFiFhwq4CY Dominio de conocimiento (informacin, procesos psicomotores), Nivel de procesamiento (comprensin).

Ahora comprendes mejor que la distancia es el espacio total recorrido, mientras que el desplazamiento es el cambio de posicin, ingresa al blog anotaciones de fsica y resuelve el ejercicio propuesto sobre anlisis grfico posicin vs tiempo. http://anotacionesdefisica.blogspot.com/ Enva un documento Word con tus respuestas al correo de tu profesor, siguiendo las normas de presentacin adecuadas. Revisa la fecha de entrega de esta actividad.Dominio de conocimiento (psicomotores), Nivel de procesamiento (Self, metacognitivo).

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3: LA VELOCIDAD

DESCRIPCIN:El desarrollo de esta actividad le permitir identificar que elementos estn involucrados en el concepto de velocidad. Adems aprender a calcular la velocidad con la cual un mvil cambia de posicin.Dominio de conocimiento (procesos mentales), Nivel de procesamiento (utilizacin del conocimiento).

Para dar inicio a la actividad es necesario que el estudiante tenga claros los conceptos de distancia y desplazamiento vistos anteriormente, si no los recuerda se sugiere que revise los recursos didcticos ofrecidos para la unidad.Dirjase al siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=ATaQ2JD5fd0 en donde encontrara explicaciones que el permitirn reconocer y diferenciar la conceptualizacin de rapidez y velocidad. Dominio de conocimiento (proceso mental), Nivel de procesamiento (anlisis y utilizacin del conocimiento).

Una vez identifiques y diferencies rapidez y velocidad, ingresa al link que se da a continuacin y resuelve el crucigrama propuesto. http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1250985/rapidez_y_velocidad.htm Ingresa ahora al blog anotaciones de fsica http://anotacionesdefisica.blogspot.com/2015/05/taller-la-velocidad-el-siguiente.html y resuelve el taller propuesto. Enva dicha solucin a tu tutor para calificacin respectiva.Dominio de conocimiento (psicomotores), Nivel de procesamiento (Self, metacognitivo).

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4:EL MOVIMIENTO CON VELOCIDAD UNIFORME

DESCRIPCIN:Al desarrollar esta actividad estaremos en capacidad de identificar las caractersticas de un movimiento uniforme.Dominio de conocimiento (procesos mentales), Nivel de procesamiento (utilizacin del conocimiento).

A travs del anlisis grafico determinar el valor de su velocidad.Dominio de conocimiento (procesos mentales, psicomotores), Nivel de procesamiento (utilizacin del conocimiento).

El movimiento uniforme tambin es conocido como Movimiento Rectilneo Uniforme (M.R.U.)a continuacin encontrars un link que te ayudar a comprender sus caractersticashttps://www.youtube.com/watch?v=_-P_YfrlzgA El anlisis grfico proporciona mucha informacin sobre el M.R.U. Dirgete al siguiente link para que comprendas https://www.youtube.com/watch?v=7UPkgyMdahY En este momento estas en capacidad de exponer a tus compaeros lo que conoces sobre el M.R.U. Organiza una exposicin utilizando PowerPoint o cualquier otra herramienta que te permita una buena explicacin, remtela a tus compaeros y a tu tutor, va email. Dominio de conocimiento (psicomotores), Nivel de procesamiento (Self, metacognitivo).

BIBLIOGRAFIA

Churches, A. (01 de octubre de 2009). TAXONOMA DE BLOOM PARA LA ERA DIGITAL. Recuperado el 01 de 07 de 2015, de Eduteka: http://uvsfajardo.sld.cu/sites/uvsfajardo.sld.cu/files/taxonomia_de_bloom_para_la_era_digital.pdf

Gallardo Crdoba, K. E. (2009). La nueva taxonoma de Marzano y Kendall- Una alternativa para enriquecer el trabajo educativo desde su planeacin. Recuperado el 02 de 07 de 2015, de http://www.cca.org.mx/profesores/congreso_recursos/descargas/kathy_marzano.pdf

Luna Pineda, J. R. (2013). EVALUCIN DE APRENDIZAJES MEDIADOS POR TIC, Libro multimedial. Bucaramanga, Santander, Colombia. Recuperado el 01 de 07 de 2015, de http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.007.MG/Multimedia/Libro_Completo.html

Mineducacin. (2014). estandares basicos en ciencias sociales y ciencias naturales. Recuperado el 8 de 05 de 2015, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf3.pdf