nociones de estÉtica

12
 NOCIONES DE ESTÉTICA DEFINICIÓN DE ESTÉTICA: Según Baumgarten, es la ciencia del conocimiento sensible, íntimamente ligado a la sensación y a la percepción, que se muestra irreductible a lo puramente intelectual y que al mismo tiempo parece tener su propia facultad. “La estética estudia la belleza y también el arte, si bien establece una profunda relación de interdependencia entre belleza y arte, no por ello, identifica o confunde ambos conceptos”  Para Kant, la estética es la teoría de la percepción y de la facultad que permite obtener percepciones . LAS POLARIDADES ESTÉTICAS Existe una estrecha vinculación entre la obra de arte, el sujeto que la ha creado y aquel que la disfruta. La obra de arte nos remite siempre a un sujeto. Los datos empíricos de las diferentes ciencias pueden ser estudiados con total independencia del sujeto que los investiga. No sucede lo mismo con la obra de arte la cual, en sí misma no es una entidad objetiva, independiente y acabada, sino que como parte sensible de lo artístico está vinculada a un componente subjetivo. Lo artístico consta de un componente objetivo y otro subjetivo, ambos elementos constituyen una polaridad. El concepto de polaridad presupone una relación peculiar entre sus elementos constitutivos ya que estos se dan en permanente contemporaneidad y al contrario de lo que sucede con la dialéctica, los elementos que forman una polaridad no pueden fundirse en una síntesis. Los elementos polares mantienen entre sí una relación de profunda y necesaria interdependencia tanto es así que la pérdida de un elemento supondría la desaparición de la entera polaridad. Esta relación de interdependencia puede ser de equilibrio o de predominio de uno de los elementos sobre el otro. Así la primera polaridad estética es la constituida por los elementos: 0bjetivo    subjetivo. Lo estético es en su más profunda fundamentación expresión de esta polaridad. La segunda polaridad estética es vinculada a la primera pero se manifiesta de modo especial en los aspectos concretos de lo artístico es decir en las llamadas obras de arte, está integrado por los elementos: apolíneo   dionisíco. Aunque estos términos son utilizados por Nietzsche, la idea general que encierran ha sido expresada de un modo muy diverso en la historia de la estética: Quintiliano recurre a las palabras, ático y asiano; Wolfflin a las de lineal y pictórico; E de D`Ors a las de clásico y barroco. Aunque Nietzsche desarrolló sus ideas sobre los apolíneo y lo dionisíaco en torno a la cultura griega, nosotros utilizamos dichos términos en una acepción mucho más amplia y con referencia a todos los estilos del arte. Dentro de este concepto general incluimos a los estilos: griego, el renacimiento, neoclásico, postimpresionismo cezanniano, el cubismo entre otros. Mientras que en el dionisiaco incluimos el helenismo, el barroco, el romanticismo, y buen número de ismos.

Upload: nery-gomez

Post on 19-Jul-2015

1.876 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: NOCIONES DE ESTÉTICA

5/16/2018 NOCIONES DE ESTÉTICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-estetica 1/12

 

NOCIONES DE ESTÉTICA

DEFINICIÓN DE ESTÉTICA: Según Baumgarten, es la ciencia del conocimiento sensible,

íntimamente ligado a la sensación y a la percepción, que se muestra irreductible a lo puramenteintelectual y que al mismo tiempo parece tener su propia facultad.

“La estética estudia la belleza y también el arte, si bien establece una profunda relación deinterdependencia entre belleza y arte, no por ello, identifica o confunde ambos conceptos” 

Para Kant, “la estética es la teoría de la percepción y de la facultad que permite obtener percepciones”.

LAS POLARIDADES ESTÉTICAS

Existe una estrecha vinculación entre la obra de arte, el sujeto que la ha creado y aquel que la disfruta.La obra de arte nos remite siempre a un sujeto. Los datos empíricos de las diferentes ciencias pueden serestudiados con total independencia del sujeto que los investiga. No sucede lo mismo con la obra de artela cual, en sí misma no es una entidad objetiva, independiente y acabada, sino que como parte sensiblede lo artístico está vinculada a un componente subjetivo. Lo artístico consta de un componente objetivoy otro subjetivo, ambos elementos constituyen una polaridad. El concepto de polaridad presupone unarelación peculiar entre sus elementos constitutivos ya que estos se dan en permanente contemporaneidady al contrario de lo que sucede con la dialéctica, los elementos que forman una polaridad no puedenfundirse en una síntesis. Los elementos polares mantienen entre sí una relación de profunda y necesaria

interdependencia tanto es así que la pérdida de un elemento supondría la desaparición de la enterapolaridad. Esta relación de interdependencia puede ser de equilibrio o de predominio de uno de loselementos sobre el otro. Así la primera polaridad estética es la constituida por los elementos: 0bjetivo  –  subjetivo. Lo estético es en su más profunda fundamentación expresión de esta polaridad.

La segunda polaridad estética es vinculada a la primera pero se manifiesta de modo especial en losaspectos concretos de lo artístico es decir en las llamadas obras de arte, está integrado por los elementos:apolíneo  – dionisíco. Aunque estos términos son utilizados por Nietzsche, la idea general que encierranha sido expresada de un modo muy diverso en la historia de la estética: Quintiliano recurre a laspalabras, ático y asiano; Wolfflin a las de lineal y pictórico; E de D`Ors a las de clásico y barroco.

Aunque Nietzsche desarrolló sus ideas sobre los apolíneo y lo dionisíaco en torno a la cultura griega,nosotros utilizamos dichos términos en una acepción mucho más amplia y con referencia a todos losestilos del arte. Dentro de este concepto general incluimos a los estilos: griego, el renacimiento,neoclásico, postimpresionismo cezanniano, el cubismo entre otros. Mientras que en el dionisiacoincluimos el helenismo, el barroco, el romanticismo, y buen número de ismos.

Page 2: NOCIONES DE ESTÉTICA

5/16/2018 NOCIONES DE ESTÉTICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-estetica 2/12

 

A continuación una relación asociados con estos elementos polares:

Apolíneo DionisiacoRazón Instinto, sensación,

percepción,sentimiento,voluntad.

Racional IrracionalidadOrden, número, medida Desorden, caos, hadoLey AnomiaLógico Contradictorio

Conciencia Lo inconsciente, subconsciencia, loonírico

Finitud infinitudTemporalidad eternidadDeterminación (limitación) IndeterminaciónConcreto Abstracto

Esencia Existencia, vida, vivenciasNecesidad ContingenciasEstático Dinámico, fuerza, actividad, movimientoIndividualismo PanteísmoSer Llegar a ser, devenirRealidad IdealidadNaturaleza EspiritualidadForma ContenidoTekhne Creatividad, inspiraciónContinuidad DiscontinuidadActualidad PotencialidadLineal PictóricoClaro oscuro

Algunas concepciones sobre la belleza y el Arte a través del tiempo

Para HOMERO, el KALOS (lo bello) tiene que ver con la armonía, que surge de la medida. Relación delas partes con el todo.

HERÁCLITO – ARMONÍA - punto de equilibrio entre las fuerzas o movimientos opuestos.

EMPÉDOCLES se refiere a que el Arte, posee, belleza, armonía, amor

PITÁGORAS  –  Cosmos (belleza) de la naturaleza y que la misma tiene ARMONIA (orden, ritmo,unidad en la pluralidad, mesura)

SÓCRATES, lo bello es orden, simetría y utilidad 

PLATÓN, la verdadera belleza se encuentra en un mundo ideal.

Page 3: NOCIONES DE ESTÉTICA

5/16/2018 NOCIONES DE ESTÉTICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-estetica 3/12

 

Los objetos que los seres humanos pueden experimentar son ejemplos o imitaciones de esas formas. Lalabor del filósofo, por tanto, consiste en comprender desde el objeto experimentado o percibido, larealidad que imita, mientras que el artista copia el objeto experimentado, o lo utiliza como modelo parasu obra. Así, la obra del artista es una imitación de lo que es en sí mismo una imitación.

En uno de sus famosos diálogos, La República, fue aún más lejos al repudiar a algunos tipos de artistasde su sociedad ideal porque pensaba que con sus obras estimulaban la inmoralidad o representabanpersonajes despreciables, y que ciertas composiciones musicales causaban pereza e incitaban a losindividuos a realizar acciones que no se sometían a ninguna noción de medida.

ARISTÓTELES, también habló del arte como imitación, pero no en el sentido platónico. Uno podíaimitar las “cosas como deben ser”, escribió, y añadió que “el arte complementa hasta cierto punto lo que

la naturaleza no puede llevar a un fin”. El artista separa la forma de la materia de algunos objetos de la

experiencia, como el cuerpo humano o un árbol, e impone la forma sobre otra materia, como un lienzo oel mármol. Así, la imitación no consiste sólo en copiar un modelo original, sino en concebir un símbolo

del original; más bien, se trata de la representación concreta de un aspecto de una cosa, y cada obra esuna imitación de un todo universal.

Cuándo un objeto es bello para Aristóteles? Cuando posee orden, simetría, proporción- TAXIS KAISYMMETRIA. (EL TÉRMINO MEDIO – LA PROPORCIÓN AUREA)

EPICUREÍSTAS –  Vinculan lo bello con el placer. “Si no es bello no es placentero” 

SAN AGUSTÍN, se refiere a la noción de “Claritas” (Claridad – luz, que provine del Altísimo)

El ARTE DEL RENACIMIENTO encierra un profundo sentimiento de autosuficiencia “es expresión de

 belleza que basta a sí misma” 

PICO DELLA MIRÁNDOLA, introduce la noción de la gracia, “como aquella belleza que se da naturalmente” 

EN EL ROMANTICISMO surgen como elementos condicionantes para el artista y la obra de Arte: elgenio creador, la originalidad y creatividad de la obra de Arte.

Para SCHILLER, el Arte posee una función mediadora entre la sensibilidad y la razón.

KANT, también estuvo interesado en los juicios del gusto estético. En su obra Crítica del juicio (1790)

proponía que los objetos pueden ser juzgados bellos cuando satisfacen un deseo desinteresado que noimplica intereses o necesidades personales. Además, el objeto bello no tiene propósito específico y los juicios de belleza no son expresiones de las simples preferencias personales sino que son universales.

HEGEL, sostenía que los productos del espíritu (Arte) son superiores a la Naturaleza.

Page 4: NOCIONES DE ESTÉTICA

5/16/2018 NOCIONES DE ESTÉTICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-estetica 4/12

 

Para MARX, lo estético no se encuentra ni en el objeto, ni en el sujeto, sino en una tensión que sesuscita entre ambos.

Hace énfasis en el desarrollo de las facultades para percibir dicha tensión.

BENEDETTO CROCE, supone que el artista produce una imagen o fantasía y el que gusta del arte,dirige la vista al sitio que el artista le ha señalado y ve por una mirilla que este le ha abierto y reproducela imagen dentro de sí mismo.

Según COLLINGWOOD, la obra de arte es un objeto imaginario que existe primero en la mente delartista, pero que a través de determinados medios puede ser reconstruido a través de determinadosmedios.

SARTRE defiende la tesis que el objeto de arte es lo imaginario, lo irreal. La obra concreta, el cuadro, laescultura, el verso, no son más que medios, un analogon de la obra imaginativa.

Para OSCAR WILDE, la naturaleza imita al Arte.

La BAUHAUS proponía que el arte debía responder a las necesidades e influencias del mundo industrialmoderno y que un buen diseño debía ser agradable en lo estético y satisfactorio en lo técnico.

INFLUENCIAS DEL ROMANTICISMO EN EL ARTE

El prólogo a la segunda edición de las  Baladas líricas (1800), escrito por los poetas ingleses WilliamWordsworth y Samuel Taylor Coleridge, se considera el manifiesto literario del romanticismo. En él se

destaca la importancia del sentimiento y la imaginación en la creación poética y se rechazan las formas ylos temas literarios convencionales. De este modo, en el desarrollo de la literatura romántica de todos lospaíses predomina la imaginación sobre la razón, la emoción sobre la lógica y la intuición sobre laciencia, lo que propicia el desarrollo de un vasto corpus literario de notable sensibilidad y pasión queantepone el contenido a la forma, estimula el desarrollo de tramas rápidas y complejas y se presta a lafusión de géneros (la tragicomedia y la mezcla de lo grotesco y lo sublime), al tiempo que permite unamayor libertad estilística. 

Se puede afirmar que el Sturm und Drang fue el movimiento que origina el Romanticismo, fuerevolucionario en cuanto al hincapié que hace en la subjetividad personal y en el malestar del hombreen la sociedad contemporánea, encorsetado por las diferencias sociales y las hipocresías morales;

estableció firmemente a autores alemanes como líderes culturales en Europa en un tiempo en el quemuchos consideraban que Francia era el centro del desarrollo literario. El movimiento también sedistinguió por la intensidad con la que desarrolló el tema del genio de la juventud en contra de losestándares aceptados y por su entusiasmo por la naturaleza. La gran figura de este movimiento fueGoethe. 

Page 5: NOCIONES DE ESTÉTICA

5/16/2018 NOCIONES DE ESTÉTICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-estetica 5/12

 

El Romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo, yfavorecía, ante todo:

  La conciencia del Yo como entidad autónoma y fantástica.  La primacía del Genio creador de un Universo propio. 

La supremacía del sentimiento frente a la razón neoclásica.  La fuerte tendencia nacionalista.  La del liberalismo frente al despotismo ilustrado.   La de la originalidad frente a la tradición clasicista.  La de la creatividad frente a la imitación neoclásica.  La de la obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.

CONSECUENCIAS A PARTIR DE LA POSTURA ROMÁNTICA

“La naturaleza imita al Arte” 

Oscar Wilde

Los postulados románticos terminan por afectar a las artes, a la filosofía, a las ciencias, a la política, a lateoría del estado, al derecho, etc.

En estética, a partir del Romanticismo, ciertas características del Movimiento, se convierten encondicionantes (sine qua non) que delinean o pautan el proceso creador del artista y las características

de la obra de Arte. Ellas son:

En el autor 

* La conciencia del Yo como entidad autónoma y fantástica.

* La primacía del Genio creador de un Universo propio.

En la obra de Arte

* La originalidad de la obra

* La creatividad del proceso artístico.

El predominio de lo individual, de lo característico, termina por identificarse con lo artificioso, y apartir de este momento, lo característico aparece como una categoría enfrentada a lo bello. EnRomanticismo se pueden notar la aparición de categorías estéticas enfrentadas (ocupando un mismoplano, en el Arte clásico, lo bello es opuesto a lo feo y por ende lo feo se encuentra en la acera opuestade lo bello). Por otro lado, para el romántico, no siempre lo feo se identifica con lo malo o lo perverso(hay que recordar que en Arte clásico griego, eran prácticamente sinónimos Belleza- Verdad- Virtud).

Page 6: NOCIONES DE ESTÉTICA

5/16/2018 NOCIONES DE ESTÉTICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-estetica 6/12

 

En el Jorobado de Nuestra Señora de París, Cuasimodo es un ser deformado físicamente, perocompasivo, noble, BUENO.

  En Schiller, estas categorías son:

Lo ingenuo y lo sentimental

  En Friedrich Schlegel:

Lo bello y lo interesante

Lo antiguo y lo moderno

Lo objetivo y lo subjetivo

Lo instintivo y lo reflexivo

La totalidad y la fragmentación

Lo clásico y lo romántico 

“La formación estética artificial” hace perder los favores a lo natural, a favor de las tamizadas por el

arte y el genio, exige una revaloración de la intuición artística y de la afloración procesosinconcientes en la creación, ello desembocará en lo que se denomina Absolutismo estético ( losproductos del espíritu son superiores a la naturaleza.- Hegel).

El Romanticismo es impulsor, de las alternativas, de los pluralismos formales, se consagra la

coexistencia de “diferentes maneras”. 

La desintegración del cuadro estable de la representación artística, tal como se manifiesta en laarquitectura, pintura, literatura, vaticina, la dispersión y el pluralismo estilísticos, propios del ArteContemporáneo.

El movimiento abre una amplia brecha que anuncia los nuevos vientos de la posmodernidad dondelas tendencias, “ismos” , idiolectos artísticos, es decir los modos personales de cada artista u obra

“quedan respaldadas por los mismos derechos”.

La percepción de la obra de Arte como producto fragmentado constituye otro legado del Romanticismo.

El concepto de Absolutismo estético derivado de algunas teorizaciones románticas presta un paradigmaa la posmodernidad, el reemplazo de lo ético por lo estético. (Wilde).

LA ESTÉTICA EN KANT

El filósofo alemán Inmanuel Kant considera a la Estética como la teoría de la percepción y la facultad através de la cual se obtienen las percepciones.

Page 7: NOCIONES DE ESTÉTICA

5/16/2018 NOCIONES DE ESTÉTICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-estetica 7/12

 

Para conciliar filosóficamente la existencia de leyes universales y el hecho que se puede obtenerconocimiento a través de los sentidos, de forma individual y subjetiva, Kant distingue dos tipos de juicios, los analíticos y los sintéticos; los primeros denominados a priori porque no dependen de laexperiencia son universales pero no aumentan el conocimiento, a diferencia de los a posteriori que sonparticulares pero que aumentan el conocimiento.

En el caso del juicio estético, este se fundamenta en juicios a priori. No pueden depender de un interésque no sea la contemplación del objeto. Lo bello no tiene por qué tener un fin determinado. Dentro de lobello encontramos dos tipos de belleza: belleza libre y belleza adherente, la libre, la poseen los objetosde la naturaleza y la adherente es propia de los objetos que están bajo el concepto de un fin particular,por ejemplo la belleza que podría tener un edificio.

La belleza libre no puede ser perfeccionada pues la naturaleza la concibió de esta manera ( imaginemosla belleza de una rosa, cómo la perfeccionaríamos?, es imposible) sin embargo, la belleza adherente quees producto del ser humano puede perfeccionarse, por ejemplo, si pintamos un cuadro siempre lopodemos mejorar, por ello Hegel afirma que los productos del espíritu (arte) son superiores a la

naturaleza. El arte clásico, sin embargo proclama la superioridad de la belleza natural.

LAS DOS VISIONES SOBRE LA BELLEZA Y EL ARTE: EL ESPEJO Y LA LÁMPARA

EL ESPEJO: Para el arte clásico, el artista observa un bello atardecer y luego a través de los pinceles, lapintura y el lienzo logra plasmar ese atardecer en un cuadro. Es decir la pintura u obra de arte es unespejo donde se refleja la realidad. El modelo es la propia naturaleza y cuanto más se parezca a esta, elcuadro será perfecto. La belleza se encuentra en el objeto (atardecer, una flor, un animal). Si el objetoposee: orden, simetría, proporción, equilibrio, armonía es entonces bello (Aristóteles  –  taxis kai

symmetria).LA LÁMPARA: A partir del Romanticismo, el artista busca dentro de su fuero interno la inspiración, esdecir dentro del artista (genio creador) existe una luz, una lámpara que da origen a la obra de arte. Elmodelo está dentro de la mente creadora del artista, por ende la belleza es subjetiva, “algo es bello, si yolo percibo así ”. 

ARTE Y SÍMBOLO

Mediante el símbolo el hombre comprende y comunica verdades que están por encima de lo empírico eincluso del pensar discursivo. El símbolo tiene la capacidad de abrirnos las puertas a ciertos planos de la

realidad que de otro modo nos parecería totalmente inaccesibles. Según Cassirer, las formas simbólicasson configuraciones hacia el ser. El principio del simbolismo, con su universalidad, validez y aplicacióngeneral, constituye la palabra mágica el ¡ábrate sésamo!, que da acceso al mundo específicamentehumano y al mundo de la cultura. Sin el simbolismo la vida del hombre se vería confinada a loshorizontes de sus necesidades biológicas y de sus intereses prácticos. No tendría acceso al mundo idealque bajo diferentes aspectos, le brindan la religión, el arte, la filosofía y la ciencia.

Page 8: NOCIONES DE ESTÉTICA

5/16/2018 NOCIONES DE ESTÉTICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-estetica 8/12

 

 

Tillich, afirma que el símbolo participa de la realidad simbolizada. La bandera participa del poder ydignidad de la nación que representa, una afrenta a la bandera es una afrenta a la nación.

CLASIFICACIÓN DE LOS SIGNOSSegún Pierce, el signo se clasifica en:

Icono: guarda directa relación con el objeto representado. Ej: una fotografía

Indicio: guarda alguna vinculación con el objeto representado. Ej: la fiebre es indicio de enfermedad.

Símbolo: no guarda ninguna vinculación con el objeto representado. Ej la bandera que representa a unpaís.

SÍMBOLO Y METÁFORA

En la metáfora se dice una cosa pero en realidad se quiere dar a entender otra.

El tropo de la metáfora consiste en trasladar el sentido recto de las voces al figurado, en virtud de unacomparación tácita, ej: la primavera de la vida (la juventud)

SÍMBOLO Y MITO

El mito es la forma simbólica de lo religioso. En el mito los elementos de la creatividad poética, lofabulatorio, como diría Bergson intervienen decisivamente en su estructuración, de ahí la relación de loreligioso con el arte. Los símbolos en este caso sirven para expresar la interacción entre lo humano y lo

sobrenatural.

POLARIDAD DEL SÍMBOLO

Según Aristóteles el símbolo contiene un elemento concreto que proviene de la realidad del mundoobjetivo, y un elemento abstracto que se revela o intuye en el elemento concreto y a través de este.

EL SÍMBOLO PARA EL ROMANTICISMO

Para Schelling, en las creaciones artísticas se da una identidad entre naturaleza y espíritu; finito einfinito; individualidad y universalidad; el secreto de la belleza radica en que lo infinito se encarna en lo

finito, y lo finito se torna símbolo de lo infinito. 

SIMBOLISMO EN HEGEL

Según la manera como la idea aparece en la forma, distingue Hegel, tres momentos dialécticos y tresedades del arte:

Simbólico: Arquitectura

Page 9: NOCIONES DE ESTÉTICA

5/16/2018 NOCIONES DE ESTÉTICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-estetica 9/12

 

Clásico: Escultura

Romántico: Pintura

Para Hegel en el arte simbólico tenemos por un lado la idea abstracta y por otro lado las formas

naturales que no le son aptas. “Es un arte que busca y aspira pero por sus plasma ciones concretas es aunun arte imperfecto” Lo simbólico en el arte supondría una aspiración no lograda en la concreción

artística.

SIMBOLISMO Y SEMIÓTICA

La semiótica es la teoría general de los signos. Esta ciencia se encarga del estudio de los signos en lavida social, al igual que la semiología. Ambos conceptos son tomados como sinónimos por eldiccionario de la Real Academia Española (RAE), aunque los expertos establecen algunas diferencias.

Algunos sostienen que la semiótica incluye a todas las demás ciencias que se dedican al estudio de los

signos en determinados campos del conocimiento. La semiótica, en este sentido, aparece como unaciencia del funcionamiento del pensamiento, destinada a explicar cómo el ser humano interpreta elentorno, crea conocimiento y lo comparte.

Otros especialistas definen a la semiología como la ciencia que se encarga de los estudios vinculados alanálisis de los signos en general, tanto lingüísticos (relacionados a la semántica  y la escritura) comosemióticos (los signos humanos y de la naturaleza).

El signo lingüístico es entendido como la asociación más importante en la comunicación humana. Estáformado por un significante (la imagen acústica) y un significado (una idea que se tiene en la menterespecto a cualquier palabra). Para Charles Peirce (1839-1914), el signo es una entidad compuesta por

el significante (el soporte material), el significado (la imagen mental) y el referente (el objeto real oimaginario al que alude el signo).

Las características fundamentales del signo lingüístico son la arbitrariedad, la mutabilidad, lainmutabilidad y la linealidad.

En el ámbito de la medicina, por último, la semiótica es el área que se dedica al tratamiento de lossignos de las enfermedades desde el diagnóstico y el pronóstico.

Connotación y denotación del lenguaje artístico:

Denotación y connotación. 

  Denotación.

Significado real de una palabra.

La lluvia de caída el sábado pasado destruyó el pavimento asfáltico.

Page 10: NOCIONES DE ESTÉTICA

5/16/2018 NOCIONES DE ESTÉTICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-estetica 10/12

 

  Connotación.

Significado personal e individual de una palabra.

LLUEVE EN MI CORAZÓN

Llueve nuevamente sobre la ciudad

ARTHUR RIMBAUD

TÉRMINOS EN ESTÉTICA

CANON término de origen griego (κανών) que significa "regla" o "modelo". En bellas artes, y másespecialmente en escultura y música, el canon designa el conjunto de las relaciones que regulan lasdiferentes proporciones de las partes de una obra.

ESTILO En el campo del arte, se puede decir que el estilo fue inventado por los historiadores del artecomo herramienta de estudio para crear agrupamientos (gótico, barroco, impresionismo,abstraccionismo, etcétera) y explicar el cambio. La secuencia histórica de los estilos permite alhistoriador crear un orden en la mirada sobre el pasado (periodización) y dar coherencia al relatohistórico. para analizarlo se requiere del desarrollo de un ojo educado. Si podemos reconocer el estilode una cerámica o una pintura, podemos especular de una manera informada acerca de la identidad delartista y la fecha y lugares de

El estilo individual es una especie de firma de una personalidad distintiva. Pero el estilo también

muestra rasgos distintivos de una cultura. Comunica algo acerca de un ambiente intelectual y social. Sepueden reconocer ciertas características distintivas que identifican a un artista, un periodo, una cultura,y que constituyen el estilo.

Hay varias categorías que comprenden un estilo: estilo de un periodo (tiempo y cultura), estilo regional(región geográfica), estilo personal (desde unas muy evidentes como la elección del tema y composicióna otras menos evidentes como la textura de la pincelada). También se usa para denominar los rasgos deuna escuela: fuertes similaridades entre ciertos artistas (escuela de Rubens, etcétera) o artistas locales(escuela florentina).

Todos los elementos de un estilo son expresivos. Sin embargo, no todas las formas expresivas están adisposición de todos los artistas en todas las épocas. Dependen del desarrollo tecnológico (en el caso dela cerámica es evidente) y de la visualidad disponibles en su época.

ARTE POR EL ARTE

 Ars gratia artis, expresión latina traducible como el arte por la gracia del arte, el arte por el artemismo o, más comúnmente, el arte por el arte; es un principio de la estética idealista (desde Kant: 

Page 11: NOCIONES DE ESTÉTICA

5/16/2018 NOCIONES DE ESTÉTICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-estetica 11/12

 

Crítica del juicio, 1790) que implica el individualismo (como en el romanticismo que comienza en lamisma época). Se contrapone al realismo (no tanto al realismo pictórico o al realismo literario, sino alprincipio academicista de arte como imitación de la naturaleza  -mimesis-); e implica la libertad delarte, libertad artística o libertad del artista, paralela a la libertad de expresión definida como una delas libertades proclamadas por la revolución liberal o revolución burguesa. 

Puede también ser interpretado como arte puro o arte desinteresado, la característica que hace de laobra artística algo esencialmente distinto de un objeto utilitario.

Por la misma razón, el principio se puede identificar con el arte incomprendido de los artistasincomprendidos que, del mismo modo que desarrollan una forma de vida alternativa o extravagante(vida bohemia), desarrollan su arte de forma ajena a las instituciones artísticas (academias,  museos, salones artísticos), los encargos oficiales y el mercado del arte (arte independiente).

La expresión inglesa art for art’s sake (atribuida a Edgar Allan Poe) y la francesa l'art pour l'art  (atribuida a Victor Cousin y a Benjamin Constant) tienen un uso similar. La expresión francesa fue

divulgada posteriormente por Théophile Gautier al utilizarla como lema del parnasianismo, para sugerirque no hay conexión entre arte y moralidad. 

LO SUBLIME

El término SUBLIME empezó a emplearse a partir del I aC por los tratadistas de retórica y poética paradesignar unas producciones literarias de forma y contenidos excelsos y elevados, en el marco de unasencillez admirable.

“Lo bello guarda relación con la forma del objeto, que consiste en su limitación. Lo sublime al contrariopuede encontrarse en un objeto sin forma, y en el cual o con ocasión de cual puede representarse lo

infinito.” Burke

Pasiones –  relativas a la propia conservación -placer o dolor

Unión de los sexos

Naturaleza – asombro

La oscuridad

El poderío

Carencia – vacío inmensidad

La idea de infinito – magnitud

Dificultad – magnificencia - atributos

Page 12: NOCIONES DE ESTÉTICA

5/16/2018 NOCIONES DE ESTÉTICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-estetica 12/12

 

Kant distingue entre lo sublime matemático y lo sublime dinámico:

Sublime matemático: Aquello que es absolutamente grande. Aquello que en comparación de lo cualtodas las cosas parecen pequeñas. Aquello cuya mera concepción atestigua en el alma la presencia deuna facultad que sobrepuja toda medida de los sentidos.

Lo sublime dinámico: Es el sentimiento de una gran fuerza natural que no tiene imperio sobre nosotros.La naturaleza se considera como sublime no en cuanto terrible sino ene cuanto excita y despierta ennosotros nuestras energías morales y levanta el ánimo a la consideración de nuestro sublime destino.