noción de canon lic. claudia mendoza /// 2014. ¿cómo se compuso la colección de obras que forman...

94
Noción de “canon” Lic. Claudia Mendoza /// 2014

Upload: vito-parra

Post on 23-Jan-2015

3 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

Noción de

“canon”

Lic. Claudia Mendoza /// 2014

Page 2: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

¿Cómo se compuso la colección de

obras que forman nuestra “Biblia”?

¿Por qué estos libros y no otros?

¿Cuáles fueron los criterios de discernimiento

para aceptar un libro como sagrado?

¿En base a qué razones se descarta una obra

como “apócrifa”?

Page 3: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

Con este tipo de preguntas se

plantea la tan compleja como

importante cuestión del

“canon” “de las Escrituras”

Page 4: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

                    

Comencemos preguntándonos

por el significado

de la palabra “canon”

Page 6: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

El término designaba

originariamente

una medida o

un instrumento de medición

                    

Page 7: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

Ur-Nammu, soberano de Ur

de fines del III Milenio a.C., relató que su dios, al ordenarle que construyera

un templo para él

y al darle las instrucciones pertinentes, le habría entregado una vara de medir y un rollo de cuerda para el trabajo

Page 8: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

La misma idea

aparece

en el Libro del Apocalipsis

Page 9: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

Allí se indica que

a un ángel se le entrega

una “caña de medir”

y se le ordena

“medir” el santuario, el altar

y a los que adoran en él …

Page 12: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

El sistema métrico sumerio

ha sido objeto

de importantes estudios…

Page 13: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

…sobre todo debido a

las proporciones armónicas

de las esculturas de

“Gudea sedente”…

Page 14: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

…conocidas como

“El Arquitecto del Plano” y

“El Arquitecto con Regla”

hoy conservadas en la Sala de

Antigüedades Orientales

del Museo del Louvre

Page 15: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

Antigua Summer - III Milenio A.C.

Page 16: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

GUDEA (“El Llamado”), importante

personaje del Renacimiento de Sumer,

fue gobernador de Lagash

(2141-2122 a. C.)

Es el primer gran arquitecto de quien

se ha documentado su existencia,

y ha sido el hombre más representado

de la antigüedad

Page 17: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

Su capacidad constructora

queda reflejada en la estatua

del “Arquitecto del plano”,

donde aparece sentado con un

plano arquitectónico entre sus

piernas, incluidos estilete y

regla de medidas

y que personifica al príncipe

como arquitecto de su templo,

el Templo Sumerio de Eninnu

Page 18: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

Qanu sería el equivalente a la altura de una persona de casi 1,65 m (1,6449) – ¿la altura de Gudea?–. Representaría la estatura “normotipo” para los cálculos antropométricos en dos sistemas de medición sumerios

Este sentido estaría en el origen de la palabra “canon” en cuanto regla de las proporciones antropométricas de la figura humana en las culturas de occidente

Page 21: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

Por ejemplo, cuando se emplea “canon” para indicar una “norma”, una “regla”, un “patrón”, un “modelo” destinado a determinar, “regular”, “medir” la calidad de ciertas actividades

Así, los filólogos alejandrinos

formularon un “canon de escritores”

en lengua griega que debía servir de

“norma”, de “modelo” para aquellos

que pretendían formarse literariamente

Page 22: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

Otro significado metafórico de “canon” pronto

desarrollado fue el de “lista”, “registro”, “catálogo”

Así, por ejemplo, se hablaba

de los “pínakes” de Calímaco

(monumental catálogo crítico

de la literatura griega)

o de las tablas astronómicas

de Ptolomeo como “cánones”Quintiliano llamó “canon”

a la lista de autores “clásicos” establecida por

los alejandrinos

El Almagesto de Tolomeo en una

edición del siglo XVI

Page 23: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

Cuando se habla del “Canon de las

Sagradas Escrituras” se tienen en

cuenta estos dos sentidos metafóricos…

El sentido (activo) de “norma”,

“regla”, “modelo”

El sentido (pasivo) de “colección”,

“catálogo”, “lista”

Page 24: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

Desde esta perspectiva,

se dice que un libro

es “canónico”…

…tanto por ser “norma” activa

de fe y de vida…

…como por pertenecer

a la colección de los libros

“inspirados” que forman

la Sagrada Escritura

Page 25: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

Ahora bien…

¿Cómo se determina

la “canonicidad” de un libro?

¿Qué criterios permiten

reconocer su carácter “normativo”,

(debido a) su “origen divino”?

Page 27: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

Una respuesta adecuada a esta

cuestión requiere necesariamente

complejas consideraciones

de orden teológico

Page 28: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

Implica nociones de Revelación,

de Fe, de Inspiración

Depende de problemáticas

eclesiológicas, pneumatológicas,

antropológicas…

Page 29: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

Sin embargo, aceptando presupuestos

mínimos, cabe plantear esta cuestión

también desde la perspectiva

de la historia, la literatura y la sociología…

Page 30: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

…es decir, desde “el acontecimiento”

que de hecho “se dio”

Page 31: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

El establecimiento definitivo

de un “canon” de libros sagrados

–con exclusión de otros

no reconocidos como tales–

siempre es competencia

de una autoridad

religiosa legítima

Page 32: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

Sólo que la decisión final de una autoridad

religiosa legítima y competente sobre el

“canon” de los libros sagrados es un momento

final, un punto de llegada de un largo

“proceso de canonización”

Viene a “sancionar”

algo que ya se había impuesto

de una u otra manera

con anterioridad

Page 33: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

Si bien es muy importante analizar

en qué circunstancias históricas

y por qué motivos teológicos

se han producido las decisiones

de la autoridad competente…

Page 34: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

…para comprender acabadamente

el sentido de la decisión final

es conveniente

–¿necesario?–

entender todo el proceso anterior

Page 35: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

Mucho antes de que

una autoridad legítima

sancione definitivamente

el “Canon de las

Escrituras Sagradas”…

Page 36: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

…existe un no menos determinante

proceso histórico…

–muy largo, complejo

y difícil de reconstruir–

Page 37: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

…en el marco del cual

ciertos libros

se fueron imponiendo

a la conciencia creyente…

Page 38: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

…sea por su autoridad y prestigio,

sea por el reconocimiento

de su “origen divino”,

sea por su particular utilidad

al momento de explicar y/o plasmar

la propia identidad de fe

Page 39: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

Por ejemplo…

El Libro Segundo de los Reyes relata que

en tiempos del rey Josías (hacia el 622

a.C.) se encontró un libro en el Templo…

“El sumo sacerdote Jilquías dijo al

secretario Safán: «He hallado en la Casa

de Yahveh el libro de la Ley

(sefer hattôrah)»” (2Re 22,8)

Page 40: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

El rey Josías convocó a todo pueblo

y, tras la lectura solemne del libro

en el Templo,

todos se comprometieron

“con todo el corazón”

a cumplir lo que allí estaba ordenado…

Page 41: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

“El rey hizo convocar a su lado

a todos los ancianos de Judá

y de Jerusalén,

22,2 y subió el rey a la Casa de Yahveh

con… los sacerdotes, los profetas

y todo el pueblo desde el menor al

mayor; y leyó a sus oídos todas las

Palabras del libro de la alianza

hallado en la Casa de Yahveh.

Page 42: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

22,3 El rey estaba de pie junto a la

columna; hizo en presencia de

Yahveh la alianza para andar tras de

Yahveh y guardar sus mandamientos,

sus testimonios y sus preceptos

con todo el corazón y toda el alma,

y para poner en vigor las palabras

de esta alianza escritas en este libro.

Todo el pueblo confirmó la alianza”

Page 43: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

Otro ejemplo, de una época más tardía

Tras un duro tiempo de persecusión

en épocas de Antíoco IV Epífanes

(hacia el 167 a.C.), durante el que

fueron quemados libros sagrados…

Page 44: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

–ver 1 Macabeos 1,50.56-57 “El que no

obrara conforme a la orden del rey,

moriría […] v56 Rompían y echaban al

fuego los libros de la Ley que podían

hallar. v57 Al que encontraban con un

ejemplar de la Alianza en su poder, o bien

descubrían que observaba los preceptos de

la Ley, era condenado a muerte por

decisión real” –

Page 45: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

…el Segundo Libro de los Macabeos

refiere como Judas se ocupó

cuidadosamente de rescatar

todos los ejemplares que pudo…

Page 46: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

“…Judas reunió todos los libros

dispersos a causa de la guerra que

sufrimos, los cuales están en

nuestras manos. v15 Por tanto,

si tenéis necesidad de ellos,

enviad a quienes os los lleven”

(2Mac 2,14-15)

Page 47: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

En el versículo inmediatamente anterior

el texto también se refiere

al cuidado con que Nehemías

–hacia el siglo V a.C–

se ocupó de reunir diversos libros

Page 48: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

“Lo mismo se narraba también en los

archivos y en las Memorias del tiempo

de Nehemías; y cómo éste, para fundar

una biblioteca, reunió los libros

referentes a los reyes y a los profetas,

los de David y las cartas de los reyes

acerca de las ofrendas”

(2Mac 2,13)

Page 49: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

Esto significa que ya existía la convicción

de que determinados escritos eran

“regla de fe y vida” para el pueblo

de Israel y que debían, por tanto,

ser objeto de un trato muy especial

Page 50: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

Estos pocos testimonios

muestran a las claras como,

mucho antes de que una autoridad

religiosa legítima determinara

el “canon” de “escritos sagrados”…

Page 51: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

…se iba creando firmemente

la conciencia de que ciertos libros

tenían un valor sagrado

al momento de expresar

la propia identidad

Page 52: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

¿Se puede intentar reconstruir

cómo se fue dando de hecho

el proceso que desembocó

en la determinación definitiva

de un “canon” de “Escritos Sagrados”?

Page 53: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

No es tarea nada fácil,

dada la escasez

de testimonios

Page 58: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

Época “macabea” (167-37 a.C.)

El traductor del “Libro de Ben Sirá”

(o “Eclesiástico”), nieto del autor,

atestigua la devoción con la que

se conservaban y traducían

las colecciones de "la Ley",

"los Profetas" y "los otros Libros“

(un tercer grupo no bien definido)

Ver el “Prólogo” de la obra

Texto Hebreo del Libro de

Ben Sirá

Page 59: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

Época “macabea” (167-37 a.C.)

En ese mismo libro,

–escrito presumiblemente hacia el 180 a.C.–

se encuentran claras alusiones a la existencia

de colecciones de libros sagrados,

por ejemplo, la de los

“Doce Profetas Menores” (ver Sirácida 49,10)

Page 60: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

En el período “del Segundo Templo”, época “herodiana” (37 a.C. - 70 d.C.)

En algunos ambientes judíos

–por ejemplo, el del

judaísmo helenista–

se observa una tendencia a ampliar

la colección de libros sagrados

Page 61: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

Época “herodiana” (37 a.C. - 70 d.C.)

Los manuscritos de Qumrán

parecen poner de relieve

no sólo la variedad de formas textuales

sino tambien la imprecisión

de la frontera entre “lo canónico”

y lo más tarde considerado

como “apócrifo”

Page 63: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

El período cercano a la “Guerra” entre los judíos y los romanos (ca. 70 d.C.)

La situación cambia

radicalmente…

Page 65: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

ca. 70 d.C.

…aunque sin llegar al extremo

de la posición samaritana,

que sólo recibió como sagrado

el libro de la Tora

Page 66: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

Veamos el testimonio de FLAVIO JOSEFO

“No existen entre nosotros infinidad de libros

en desacuerdo y contradictorios entre sí, sino

solamente 22 […] De la muerte de Moisés

hasta Artajerjes …los profetas que vinieron

después de Moisés han contado la historia de

su tiempo en 13 libros. Los 4 últimos contienen

himnos a Dios y preceptos morales para los

hombres” [Contra Apión I 8.38-41]

Page 67: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

Esos 22 libros que menciona Flavio Josefo

son, probablemente…

- Los 5 del Pentateuco

- Josué // Jueces + Rut // Samuel // Reyes // Isaías // Jeremías // Lamentaciones // Ezequiel // Profetas Menores // Daniel // Esdras // Nehemías // Crónicas

- Salmos // Proverbios // Job // Cantar

Page 68: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

Quedan fuera sólo

Qohélet y Ester,

cuya “canonicidad”

será discutida en los años siguientes.

Page 69: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

El período rabínico sin Templo (70 – 135 d.C.)

En este período se reconoció el

“carácter canónico” de los libros

de Qohélet, Ester y

Cantar de los Cantares

–sobre los que pesaban algunas

dudas hasta entonces–

Page 70: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

70 – 135 d.C.

…se excluyó expresamente

el Libro de Ben Sirá

(Eclesiástico)

y se impuso definitivamente

en llamado “canon breve”

(TaNak)

Page 71: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

Este debate sobre la

“canonicidad”…

–iniciado con

Hillel y Shammai

a comienzos del s. I d.C.–

Page 73: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

–aunque sus discípulos

continuaron la polémica

durante la segunda mitad del s. II–

Page 77: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

…es decir, según se creía,

a la muerte de Malaquías,

en tiempos de Artajerjes

Page 78: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

Además, se entiende que también se tenía enconsideración…

Si el contenido concordaba con la Ley de Moisés y no era herético Si había sido escrito anteriormente

a la época de Esdras Si había sido escrito en Palestina Si había sido escrito en lengua hebrea o aramea

Page 80: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

En el ámbito rabínico

de la época

no se hablaba

de “canonicidad”

Page 81: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

Cuando un libro

era recibido como “sagrado”

se decía que “manchaba”

o “volvía impuras”

las manos”…

Page 82: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

…debido a la necesidad

de purificación

que conllevaba su uso

Page 83: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

Veamos algunos testimoniosde estas discusiones…

“R. Yismael dice que en tres cosas

sigue la escuela de Shammai la

interpretación más indulgente,

mientras que la escuela de Hillel

sigue la más severa…

Page 84: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

…Según la enseñanza de la escuela

de Shammai, el libro de Qohélet

no vuelve impuras las manos,

mientras que la escuela de Hillel

afirma que sí las vuelve…”

[Tratado “Eduyot” de la Mishnah 5,3]

Page 85: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

“…R. Yosé afirma… que

Qohélet vuelve impuras las

manos, mientras que respecto

al Cantar de los Cantares

está controvertido […]

Page 86: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

R. Simeón ben Azay dice: …que

Aquiba exclamó: «¡Dios me libre!

Que nadie en Israel

ponga en discusión

que el Cantar de los Cantares

no vuelve impuras las manos…

Page 87: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

…ya que el mundo

entero no es digno del día

en que fue dado a Israel

el Cantar de los Cantares…

Page 88: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

…todos los escritos

son santos, pero

el Cantar de los Cantares

es santísimo…”»

[Tratado “Yadayim” de la Mishnah ,35]

Page 89: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

En los debates

de estas épocas,

como es de esperarse,

también se hace referencia

a los escritos cristianos…

Page 90: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

Por ejemplo, se lee en el tratado

“Yadayim” de la Tosefta:

“Los evangelios y los libros

de los minim no manchan las manos.

Los libros de Ben Sirá y todos los

libros escritos de aquí en adelante

no manchan las manos”

Page 91: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

“Los evangelios y los libros de los

minim no deben ser salvados de un

incendio, sino que se les deja arder

donde estén con sus menciones del

nombre divino […]

Y el tratado “Sabbat” de la Tosefta 13,5 dice

Page 92: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

R. Tarfón dijo:

«¡Me quede yo sin hijos si,

cayendo en mis manos,

no lo quemo

con sus menciones

del nombre divino!»

Page 93: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

“[…] R. Yismael dijo:

«…del mismo modo que no

se les salva del fuego,

tampoco se les salva del deterioro,

del agua ni de cualquier tipo

de destrucción»”

Page 94: Noción de canon Lic. Claudia Mendoza /// 2014. ¿Cómo se compuso la colección de obras que forman nuestra Biblia? ¿Por qué estos libros y no otros? ¿Cuáles

No es de extrañar que la Iglesia Cristiana naciente no participara activamente en estos debates…

…ni se sintiera irresistiblemente vinculada a las decisiones tomadas por el “judaísmo rabínico”