no todo lo que brilla es oro

7
Fuenmayor, M. Familias perfectas, parejas envidiables y cuerpos esculturales son “situaciones” que vemos diariamente en los usuarios de las redes sociales quienes se concentran en exponer continuamente sus virtudes y triunfos. De acuerdo al último sondeo de ComScore (compañía de marketing en internet estadounidense) más de 945 millones de personas diferentes alrededor del mundo utilizan las redes sociales (RRSS); contando a las organizaciones, empresas y negocios que utilizan estas herramientas como campo de trabajo existen más de 1.100 millones de usuarios. Las más usadas son: Facebook con 1.100 millones de usuarios, YouTube con 1.000 millones, Twitter con 500 millones, Google+ con 300.000 millones, Linkedin con 260 millones, Instagram con 150 millones y Pinterest en el último lugar con 70 millones. El 95 % de los hombres entre 18 y 24 años utilizan las RRSS compitiendo con un 88% de las mujeres en edades comprendidas entre 25 y 24 años. Las RRSS han sido un excelente ámbito para diferentes fines, en ellas se han creado un nuevo personaje que entra a colación, los influenciadores, que son “personas especiales” que poseen algún talento que capta masas a través de medios digitales no convencionales. Los influenciadores comparten un No todo lo que brilla 1

Upload: mariana-fuenmayor

Post on 10-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Articulo de opinión sobre la "Vida Perfecta" de Redes Sociales

TRANSCRIPT

Page 1: No Todo Lo Que Brilla Es Oro

Fuenmayor, M.

Familias perfectas, parejas envidiables y cuerpos esculturales son “situaciones”

que vemos diariamente en los usuarios de las redes sociales quienes se concentran

en exponer continuamente sus virtudes y triunfos.

De acuerdo al último sondeo de ComScore (compañía de marketing en internet

estadounidense) más de 945 millones de personas diferentes alrededor del mundo

utilizan las redes sociales (RRSS); contando a las organizaciones, empresas y

negocios que utilizan estas herramientas como campo de trabajo existen más de

1.100 millones de usuarios. Las más usadas son: Facebook con 1.100 millones de

usuarios, YouTube con 1.000 millones, Twitter con 500 millones, Google+ con

300.000 millones, Linkedin con 260 millones, Instagram con 150 millones y Pinterest

en el último lugar con 70 millones. El 95 % de los hombres entre 18 y 24 años utilizan

las RRSS compitiendo con un 88% de las mujeres en edades comprendidas entre 25

y 24 años.

Las RRSS han sido un excelente ámbito para diferentes fines, en ellas se han

creado un nuevo personaje que entra a colación, los influenciadores, que son

“personas especiales” que poseen algún talento que capta masas a través de medios

digitales no convencionales. Los influenciadores comparten un poder, la persuasión,

ya que logran crear engagedment entre el público que los mira y sus perfiles

sociales. Ellos son un Reality Show sin presupuesto televisivo debido a la exposición

diaria de sus actividades, gustos, trabajo y vivencias.

Estas figuras, ahora “publicas”, son motivo de inspiración para todos sus

seguidores; muchos de ellos han logrado inferir completamente en la vida de un

ciudadano común, es tan notorio la intervención que las personas revisan y

chequean las cuentas de estos influenciadores para hacer su plan de fin de semana

No todo lo que brilla es Oro

1

Page 2: No Todo Lo Que Brilla Es Oro

Fuenmayor, M.o para buscar el dato del centro de belleza que su modelo a seguir posteo hace unos

días.

A partir de los influenciadores, surge una corriente de personas que también

quieren exponer sus vidas en busca de aceptación, reconocimiento o integración

social. En este proceso de interacción interviene unos factores que no han podido ser

derogados de la sociedad a pesar de los intentos y campañas sociales que se han

realizado, como lo son los prejuicios.

Segmentando el tema de los estereotipos y prototipos, hablemos de la sociedad

Latinoamericana. En los países latinoamericanos, las crianzas son normalmente

afectivas, de mucha disciplina y orden, padres responsables, inclusive padres

sobreprotectores que quieren lo mejor para ti y te inculcan un ciclo de vida: crecer,

estudiar, trabajar, enamorarte, casarte, tener hijos y disfrutar la vida. A raíz de estas

enseñanzas, pueden surgir estigmas que limitan las vivencias reales ya que los

individuos se ven concentrados en el cumplimiento del ciclo que les inculcaron desde

pequeños. En busca de la “felicidad plena” nos podemos desviar, las personas por

naturaleza queremos conquistar el mundo y es aquí donde comienza a tambalearse

la autenticidad de cada individuo.

El objetivo de estas personas es pertenecer, a algo, a alguien o a algún lugar;

esto nos puede llevar a inventar una vida para encajar y ser reconocido en la

sociedad donde vivimos.

Las redes sociales son el lugar perfecto para inventar y/o exponer lo

maravilloso de tu vida porque eres tu quien que da click a la tecla de publicación; las

personas prefieren dejar de lado sus defectos y sus momentos difíciles para que sus

seguidores crean que a esta persona solo le suceden cosas buenas, que tienen a la

mejor familia del mundo y que no pasan por malos momentos económicos. La

humanidad en su extensión posee defectos, eso es algo con lo que hay que aprender

2

Page 3: No Todo Lo Que Brilla Es Oro

Fuenmayor, M.a vivir porque éstos son quienes nos hacen ser mejor cada día y aprender de los

errores que hayamos cometido.

Existen personas que afirman preferir rodearse con seres verdaderos que con

farsantes, pero cuando se va a realidad no es así, de ahí toma importancia el

pensamiento popular de que a las personas les gusta la omisión de verdades y el

paso directo a los cumplidos, con el objetivo de no recordar sus defectos. Como

consecuencia de ello, se origina en las redes sociales un torbellino de contenidos

que provienen de conocidos, personas comunes que desean transformar su vida en

un sueño diario.

Al revisar un poco los perfiles se pueden encontrar fotografías que invitan al lujo

con mensajes dirigidos a las virtudes de la vida, alusiones religiosas y/o

pensamientos reflexivos; enfrentando una contradicción entre la gráfica y el texto, en

un intento por resaltar sino por sus lujos, por su “riqueza espiritual”.

Lo importante de la vida es crear a lo largo de ella nuestra personalidad, que se

conforma de nuestros valores, principios, actitudes, aptitudes, gustos y preferencias.

Esos factores mencionados anteriormente son los que nos diferenciaran del resto.

No tratemos de meternos en la misma caja donde están los demás, busquemos

nuestra propia caja donde colocaremos tanto nuestras virtudes como defectos,

nuestras vivencias positivas y negativas, nuestras enseñanzas y tropiezos.

Utilicemos las redes sociales para mostrarnos tal cual somos. Nadie dice que uno

debe colocar ahí nuestro estado de ánimo, ni los momentos tristes y dolores

continuamente pero lo que coloquemos que sea real, nuestro. Tal vez la publicación

no tiene la mejor producción o escenario pero es una información que tu deseabas

compartir para que aquellas personas que te importan lo vean.

Primordialmente, tener un perfil en redes sociales es para que la gente que te

conozca íntimamente disfrute y se contacte contigo y para que aquellos que no

3

Page 4: No Todo Lo Que Brilla Es Oro

Fuenmayor, M.tienen el placer de conocerte puedan hacerlo leyendo tus propias reflexiones, tus

fotos, que aunque no sean perfectas; son originales y representativas de algún

momento especial y aquellos aspectos de tu vida que no todo el mundo conoce. Tu

usuario en cualquiera de estas aplicaciones debe ser un reflejo de ti porque cuando

frecuentes con las personas en la calle sabrán quien eres, que has hecho, lo que

posees y lo que no.

4

Page 5: No Todo Lo Que Brilla Es Oro

Fuenmayor, M.

Porcentaje de usuarios activos en las Redes Sociales. [En Línea] Disponible en: http://www.rvillanuevarios.com/porcentaje-de-usuarios-activos-en-las-redes-sociales/ [Consulta en 2015, Septiembre 30].

Las redes sociales más usadas en 2015. [En Línea] Disponible en: http://www.multiplicalia.com/las-redes-sociales-mas-usadas/ [Consulta en 2015, Septiembre 30].

Referencias Bibliográficas

5