no queremos ser estudiantes

Upload: rava

Post on 29-May-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 No Queremos Ser Estudiantes

    1/5

    NO QUEREMOS SER ESTUDIANTES,

    SOMOS MALEANTES!

    http://mentesracionalistas.entodaspartes.net/2009/05/16/no-queremos-ser-estudiantes-somos-maleantes/http://mentesracionalistas.entodaspartes.net/2009/05/16/no-queremos-ser-estudiantes-somos-maleantes/http://mentesracionalistas.entodaspartes.net/2009/05/16/no-queremos-ser-estudiantes-somos-maleantes/http://mentesracionalistas.entodaspartes.net/2009/05/16/no-queremos-ser-estudiantes-somos-maleantes/
  • 8/8/2019 No Queremos Ser Estudiantes

    2/5

    No queremos tener lmites. No sabemos si los tenemos o no, pero precisamente esa no esnuestra cuestin, no DESEAMOS tener lmites, queremos desbordarnos. Nos importamosnosotros. Nos preocupamos de los obstculos y de los enemigos en la medida en que nos

    impiden hacer lo que deseamos u obtener lo que necesitamos. Si no estorban, no existen.Y si estorban, deben dejar de existir. Ya nos hemos preocupado durante bastante tiempopor reflexionar sobre el enemigo, el Sistema, el Capital, y tal y cual. Creemos que ya eshora de que nos preocupemos por nosotros. Qu nos gusta? Qu no nos gusta? Ququeremos? Qu no queremos? Cules son nuestros deseos reales?.

    A eso vamos. Eses es nuestro objetivo, y estamos en disposicin de ir a por ello, y a portodo lo dems.

    Se dan las condiciones para que lo que ya exista en esencia, salga a la luz y existarealmente.

    Como decan algunos estudiantes de la prehistoria del movimiento estudiantil all por los60, los estudiantes son una clase en s misma. No somos asalariados, aunque estemosdestinados a serlo la mayora; ni somos dirigentes como estamos destinados a ser lospocos. No estamos en ningn lado, estamos todava en transicin, en proceso. Noqueremos decir que estemos a salvo de la mierda del Sistema, pero s decimos que se danlas condiciones materiales, reales, para revolucionarse, revolverse contra aquello que noqueremos y por aquello que queremos.

    No tenemos posesiones, nada es nuestro. No tenemos casa propia, ni coche, ni familia, nihijos a nuestro cargo, por lo que no se nos puede engaar con eso de que somos de clase

    acomodada, pues no tenemos nada que conservar. Nos falta todo todava por tener. Lotenemos todo por delante. Es el primer punto del que hay que tomar conciencia: notenemos nada que perder. Si hacemos una huelga, no nos van a echar del trabajo, nivamos a dejar de cobrar un sueldo, ni tan siquiera tenemos que perder unas estpidasconquistas sociales con las que lograron engaar a nuestros padres. Si hacemos huelga,no slo no vamos a perder nada, sino que vamos a ganar muchas cosas, vamos arecuperar un da de aburrimiento para nuestro beneficio, y lo vamos a convertir en un dade vida real, vida intensa en la que vamos a hacer en cada momento lo que nos plazca yno lo que nos corresponda en nuestro papel de estudiante. Disfrutando del placer delmomento subversivo.

    Que no nos tomen el pelo, lo nico que se puede perder de verdad es el miedo. Miedo queya no es tanto a las posibles represalias de las distintas autoridades -profesores, consejo,padres-, ni tampoco es sobretodo el miedo al castigo social por no actuar segn lo quese espera de ti acorde con tu rol. Es miedo a uno mismo, miedo a no saber qu hacercuando nadie nos dirige y nos dicta. Miedo a no saber hacia donde ir cuando nadie nosmarca el camino, miedo a no saber qu paso dar en cada momento. Miedo a vivir sinamos. Miedo a la incertidumbre.

  • 8/8/2019 No Queremos Ser Estudiantes

    3/5

    Os vamos a contar un secreto al odo: nosotros tambin tenemos miedo! Es ms, creemosque buena parte de nuestra fuerza se basa en ese miedo. No queremos tener las cosas muyclaras, no queremos tener un camino marcado ni una luz al final del tnel a la quedirigirnos sonmbulamente. Queremos construir nuestra vida a cada momento, y afrontarel miedo, por lo tanto, de vivir sin amos. Tenemos miedo, es verdad, y nos corroe la

    incertidumbre, pero esa incertidumbre tambin hace que nos pique el gusanillo y que noshierva la sangre. No os atrae la idea de experimentar una vida nueva y abandonar estaexistencia mediocre? Pues experimentad, haced lo que sea, hagamos lo que sea, no losabremos hasta que no lo intentemos, y aun as, nunca lo sabremos, pues a cada momentoestaramos descubriendo cosas nuevas. No necesitamos ms cosas. Queremos movernos.A donde?. No lo sabemos. ALL, por ejemplo, sabemos que no queremos estar aqu.Cualquier cosa menos esto, estamos cansados, este mundo nos aburre, no satisfacenuestras necesidades y deseos, no nos place, no nos divierte. Slo nos divierte joderlo.Pero queremos ms, queremos una vida mejor.

    Que no nos engaen, tampoco, con nuestro porvenir. Ni somos el futuro ni tenemos un

    gran futuro por delante. No nos da la gana aceptar el futuro, tener un futuro es escribirseuna muerte, escribir la novela de tu vida antes de vivirla: slo haces lo que YA estescrito, y no construyes tu vida a cada momento. Y no aceptamos el futuro ademsporque YA no aceptamos el presente miserable que hay ni aceptamos el futuro de mierdaque nos tienen preparado. Esta vida es una miseria!.

    Somos conscientes, pese a todo, de nuestra situacin en el mundo. Somos conscientes deque estamos aqu para ser futuros trabajadores, sabemos que tenemos un papel quecumplir en este mundo, el de estudiante, el de persona que aprende a tragar la mierda deRealidad, el de persona que se afana en aprender la ideologa que insuflan losintelectuales del Sistema a travs de la cultura, personas que aprenden a reducir su cuerpoy su mente a unos espacios y unos horarios rgidos para llegar al mundo del trabajo con elcuerpo y la mente ya reducidos. Somos conscientes de que somos Estudiantes.

    Pero somos conscientes de que queremos dejar de serlo. No queremos acostumbrarnos aunos horarios y espacios, no queremos tragar mierda, no queremos aprender su ideologa,ni ninguna ideologa. No ms intelectuales, no ms cultura, no ms arte. Nosotrostambin queremos dejar de ser estudiantes. Pero no queremos dejar de ser estudiantespara ser Trabajadores u otra cosa. No queremos desprendernos de un papel para cogerotro. No queremos tener ningn papel, no queremos ser nada, queremos ser lo que nos dla gana en cada momento. En cada momento. Los estudiantes debemos de empezar adejar de aferrarnos a ideologas y pensamientos creados, cosas YA hechas a las que nosagarramos por ese miedo a vivir sin amos, a construir cada uno su vida en cada momento.

    Es la hora de liarse la manta a la cabeza, abandonar todas las creencias e ilusiones quenos garantizan la seguridad de vivir en este mundo. La seguridad en esta sociedad no sonms que unas vallas que nos protegen de de qu? os habis parado a pensar algunavez de qu nos protege la Seguridad que nos ofrecen? De qu debemos tener miedo? Lasseguridades nos protegen de nosotros mismos, es a nosotros a los que las vallas no dejansalir, y no a los dems a los que no deja entrar. Nos impiden desbordarnos de lo que est

  • 8/8/2019 No Queremos Ser Estudiantes

    4/5

    permitido. Son nuestra propia polica que nos vigila en nuestro arresto domiciliario. Tepudres en ti mismo, te adormilas y te aburres, con la seguridad de que vas a seguirviviendo, es decir, tu corazn va a seguir latiendo. Y los dems? y los sueos? y losdeseos? y las emociones? la pasin?.

    Todo eso est ah, al otro lado de la valla. Abandonad las seguridades, lo nico que hacenes atar, y lanzaos a la emocionante experiencia de vivir sin normas, sin amos, sin roles.Experimentad.

    Queremos vivir y experimentar YA, no a medio ni largo plazo. La idea de la revolucincomo proceso est muy bien, pero no podemos esperar. Necesitamos mejorar nuestrovivir, queremos una forma ms intensa de vida, y por eso queremos crear momentos paravivir intensamente. Queremos insurrecciones, sublevaciones, revueltas, la tensin delconflicto abierto. No nos vale tener simplemente el sueo de una revolucin, preferimosel sueo y la utopa de un momento en insurreccin. La sublevacin es una reapropiacin,una verdadera ruptura con la monotona de la vida cotidiana, una verdadera ruptura con

    las normas sociales, una verdadera ruptura con los roles que a cada momento de la vidadebemos adoptar. El momento en sublevacin rompe los horarios, el tiempo, que deja deser una tirana lineal, para pasar a ser un desorden de momentos vividos intensamente.Sabemos que una insurreccin no va a cambiar el mundo, pero s creemos que puedetransformar nuestra vida.

    Porque se trata de cambiar el mundo, pero tambin se trata de transformar la vida. Noestamos interesados en ninguna revolucin que no eleve nuestra calidad de vida. No nosinteresa un mundo, por muy libre y justo que sea, si la vida es igual de aburrida, tediosa,montona, racional y mediocre que la que hay ahora.

    Abogamos por crear la revolucin que nunca triunfe.No queremos triunfar. No queremos perder el sueo y la utopa. No nos interesan lascosas que tienen un fin, ni las cosas cuyo destino anticipado es morir. No queremos tenerfuturo, ya iremos fabricando nuestra vida. No queremos definirnos ahora, ya nos irndefiniendo nuestros actos. No queremos tener todas las cosas claras, ya nos iremosaclarando con la practica.

    No tenemos las cosas claras. Pero OJO, eso no quiere decir que vayamos a permitir quevengan listillos a aclararnos a nosotros y a decirnos quienes somos y que queremos y quno queremos. No admitiremos vanguardias revolucionarias que vengan a encabezarnuestra revuelta con sus ideologas. Y no vamos a permitir, tampoco, a los lderessindicales ni a los sindicatos en s mismos. No os vamos a dejar, os lo avisamos, novamos a permitir ningn intento de manipulacin, ni vamos a dejar que recuperisnuestras luchas para el Sistema, llevndonos por los inofensivos cauces de la democracia.Abajo la democracia! no ms dilogo! Hay que dar caa. Os lo advertimos, si intentismeter vuestra zarpa entre nosotros, vamos a arremeter contra vosotros con toda nuestraira. Mejor todava, arremeteremos contra vosotros aunque no intentis meter la zarpa,

  • 8/8/2019 No Queremos Ser Estudiantes

    5/5

    slo por lo que sois y lo que hacis, por vuestra funcin de bomberos del fuego de larevuelta. Recuperadores de mierda, estis en el punto de mira!.

    Todo est en el punto de mira. Nada de este mundo es salvable. Los estudiantes noscagamos en todo. Hemos empezado a desengaarnos de las credulidades de la vida

    moderna, no creemos en la seguridad del hogar lleno de sentimientos electrodomsticos,ni en las mquinas que dan una felicidad pattica, como la sonrisa del burro al morir. Loscoches no son ms que el modelo del ideal burgus de felicidad. Quemmoslos,rompamos los escaparates de la alienacin y de la falsa vida.

    Quemar coches, romper escaparates. No es una consigna lo que os mandamos. Quemar,romper, son nuestros sentimientos lo que os lanzamos. Os lanzamos nuestra rabia, nuestraira. Nuestros deseos y nuestros sueos. Es lo que pensamos. Nosotros somos eso.

    Insurgimos en nuestro ambiente como lava de volcn. Queremos irrumpir, no esperar aflorecer como las plantas. Queremos lucir el doble sin resignarnos a durar la mitad de

    tiempo. Somos utpicos, somos unos ilusos. Ilusos! Habis dejado de soar! Os habishecho mayores, sois tan adultos como un universitario invadido por el tedio conveintipocos aos. Nosotros nunca hemos dejado de ser nios. An somos salvajes y nosresistimos a que nos domestiquen.

    Este panfleto es un virus. Se extiende y fluye por el mundo sin lmites tejiendo redes dedeseos subversivos. Puedes formar parte de l. Es ms, puedes ser l. Difndelo,fotocpialo, reglalo a tus seres queridos. Crea sueos.