«no existe trastorno de déficit de atención, solo niños aburridos» - abc

Upload: martha-janneth

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 «No Existe Trastorno de Déficit de Atención, Solo Niños Aburridos» - ABC

    1/5

    EDUCACIÓN

    EDUCACIÓN / ENTREVISTA MARIA ACASO

    «No existe trastorno de déficit de atención,solo niños aburridos»CARLOTA FOMINAYA CARLOTAFOMINAYA  / MADRIDDía 11/03/2015 - 17.01h

    La autora de rEDUvolution es a la educación lo que Ferrá Adriá a la gastronomía en laFundación Telefónica

    ISA BEL PERMUY 

    María Acaso, durante la entrevista

     A la autora de rEDUvolution (Paidós) afirma durante la entrevista que «no existe Trastorno de Déficde Atención e Hiperactividad (TDAH), solo niños aburridos en clase», a sabiendas de que haentrado en terreno cuanto menos, espinoso. A María Acaso, también directora de la Escuela de EducaciónDisruptiva (EED) de la Fundación Telefónica, no le importa la controversia que generará el titular, porque esabsolutamente convencida de ello. A su juicio, «medicar con anfetaminas a niños de dos años con un supuesTDAH para que se concentren es, sencillamente, una barbaridad». «¿No sería mejor pensar en cambiar laeducación que reciben?», se pregunta en alto esta docente. «Resulta ya un lugar común hablar de laobsolescencia del sistema educativo actual y de la apremiante necesidad de realizar un cambio tanto decontenidos como de metodología, de romper el pasado pero... ¿cómo hacerlo?».

    http://www.abc.es/familia-padres-hijos/20140423/abci-convivir-hiperactividad-casa-201404231122.htmlhttp://www.planetadelibros.com/editorial-ediciones-paidos-3.htmlhttp://www.abc.es/familia-educacion/20131029/abci-maria-acaso-reduvolution-201310281621.htmlhttp://www.abc.es/familia-educacion/20131029/abci-maria-acaso-reduvolution-201310281621.htmlhttp://www.abc.es/familia-educacion/20131029/abci-maria-acaso-reduvolution-201310281621.htmlhttp://www.abc.es/familia-educacion/20131029/abci-maria-acaso-reduvolution-201310281621.htmlhttp://www.abc.es/familia-padres-hijos/20140423/abci-convivir-hiperactividad-casa-201404231122.htmlhttp://twitter.com/carlotafominayahttp://www.planetadelibros.com/editorial-ediciones-paidos-3.htmlhttp://www.abc.es/familia-educacion/20131029/abci-maria-acaso-reduvolution-201310281621.html

  • 8/17/2019 «No Existe Trastorno de Déficit de Atención, Solo Niños Aburridos» - ABC

    2/5

    —En rEDUvolution, su último y provocador libro, propone realizar un cambio de paradigma¿Es que está mal?

    —No es que esté mal, es que no sirve. Los niños van con sus Mp3, sus móviles 3G... y su flauta dulce. ¡Porfavor! Ha cambiado todo, y sobre todo lo que tiene que ver con la gestión del conocimiento . Igual que unmédico no puede operar sin anestesia, como en el siglo XIX, hoy no se puede aprender con una leccióntradicional, donde lo único que se consigue es una educación bulímica, donde te atracas de información que

     vomitas el día del exámen y a los tres segundos cuando has salido por la puerta has olvidado todo. Ese es elparadigma al que te lleva una educación tradicional. Hay que ir hacia una educación experiencial, motivadoraactiva... Mientras que en otras disciplinas está super aceptado que el inconsciente lo que hace es modificartodo el proceso de absorción de datos, en pedagogía no. A día de hoy parece que todos los alumnos tienen queentender la clase de la misma manera, coger los mismos apuntes y decirlo igual durante el examen. El primerpaso para la rEDUvolution es admitir que esto no es así. Como profesores aceptaremos que nosotrosenseñamos y que los alumnos aprenden otras cosas. Tu das una clase a veinte personas y cada uno va aelaborar según su propia biografía, su creatividad, sus conocimientos... un discurso diferente. Eso es el hechoeducativo.

    —¿Qué supone aceptar eso?

    —Ya no tiene mucho sentido programar por objetivos, porque no se van a cumplir. Quizás sea mejor elaboraren lugar de pequeños objetivos grandes metas, abiertas y flexibles.

    —Su rEDUvolution conlleva aceptar las pedagogías invisibles. ¿A qué se refiere?

    —Aceptar que se aprende más de lo no es explícito que de lo que es explícito. Lo explícito es lo que el profesordice, el libro de texto, el «Power point»... pero luego hay montones de cosas desde la iluminación de la clase,

    cómo va vestido el profesor, o cómo está organizado el aula que nos está dando mucha más información que que nos está diciendo este. Todo lo referente a las pedagogías invisibles se obvia en la pedagogía tradicional y hay que recuperarlo.

    —¿Cuál debe ser el papel del profesor en esta nueva pedagogía?

    —Su papel debe entenderse como un productor cultural, como un artista. Debe saber coger conceptos y «remixearlos», entendiendo como «remixear» el sistema de producción contemporánea. Eso no es copiar. Erelacionar. Y crear tu «playlist» de la clase.

    —Usted propone empezar por cambiar la función del profesor, al que se refiere como«coacher».

    —Sí, el profesor debería priorizar la agenda de tus alumnos por encima de todas las cosas, especialmente porencima del centro, del sistema educativo, de tu propia agenda. en la educación tradicional el profesor imponetodo, los contenidos, las formas, las metodologías, y ahora creo que debería ser muy importante aprovecharlos saberes de los alumnos e incorporarlos al revés. Qué le interesa al alumno por encima de qué le interesa aprofesor. Nos referimos a las ocho inteligencias de Howard Gardner.

    http://www.planetadelibros.com/reduvolution-libro-113429.htmlhttp://www.abc.es/sociedad/20150308/abci-jesuitas-eliminan-asignaturas-examenes-201503081254.htmlhttp://www.abc.es/familia-educacion/20140313/abci-richard-gerver-educacion-201403112038.htmlhttp://www.planetadelibros.com/reduvolution-libro-113429.html

  • 8/17/2019 «No Existe Trastorno de Déficit de Atención, Solo Niños Aburridos» - ABC

    3/5

    —Eso es una utopía, tanto si tienes cinco alumnos como si tienes diez, pero mucho más sitienes treinta.

    —En cualquier caso, lo que sí que hacen los profesores es negar los intereses de los alumnos. No se trata tantode hacer treinta clases distintas, si no de decir, voy a intentar ver qué es lo que les interesa a los alumnos y deincorporarlo al aula, en general. Si les interesa el fútbol, a lo mejor puedo incorporar este deporte comorecurso para explicar las matemáticas. Enseñar videoarte a los adolescentes es muy difícil, pero si les enseñas

     videoarte a partir de videoclips es muy fácil. Creo que los niños, los adolescentes, tienen intereses, entonces, profesor creativo es capaz de encontrar ese link.

    —¿Por eso señala la creatividad del profesorado como cualidad indispensable?

    —Siempre se habla de la creatividad del alumno, pero me parece fundamental la creatividad del profesor, perpor encima de sus competencias y de sus conocimientos, un profesor creativo va a llegar a todo y va a realizarunas unidades didácticas maravillosas. Se va a olvidar del libro de texto y va a crear unas experienciasincreíbles.

    —Debería cambiar su formación también.

    —Sí, claro. El problema que yo veo en la pedagogía es que se lleva a cabo un proceso de reproducción en laformación del profesorado. Te pasas media vida quejándote de tus profesores pero cuando tú te conviertes enuno vuelves a hacer lo mismo. Un docente novel, supertemeroso, se mete en un aula de Secundaria concuarenta adolescentes y no sabe qué hacer y se hace el duro, sin darse cuenta de que lo que tiene que hacer eslo contrario.

    —¿Dónde queda la Ley de Autoridad del profesor, tan necesaria en algunos casos incluso deagresión al maestro por parte del estudiante?

    —Pedagogía y poder... En una estructura de control... No sólo hay que parecer democrático sino que hay queserlo. Todos somos democráticos de boquilla. Luego llegamos al aula y somos autoritarios. Si estamoshablando de democracia, no puedes llegar y hacer un monólogo. O no puedes hablar de democracia y subirte una tarima.

    —¿Qué estrategias de cambio propone para acabar con éxito con estas rigideces?

    —La primera de ellas es crear en clase una «comunidad», en lugar de la antagonía «profesor y estudiante», quademás en este momento en que el estudiante tiene muchos conocimientos pro ejemplo de tecnología, ¿que

     vas a hacer? En la idea de la comunidad, entra el profesor como «coach» (entrenador), como acompañante,pero es que ni siquiera es un acompañante, los profesores y estudiantes como «coachers» (entrenadores) unode otros. Si tu tratas al alumno más como un igual, y le das más poder, sus problemas se reducen. Esosproblemas aumentan cuanto más autoritario es el sistema. Si tu a un alumno le das responsabilidad, todomejora. Si le obligas y le das disciplina solamente, al final surge el miedo. Hay que recuperar los afectos en elaula, son muy importantes.

    http://www.abc.es/familia-educacion/20150226/abci-educacion-infantil-arco-201502241338.htmlhttp://www.abc.es/familia-educacion/20141023/abci-educacion-british-council-mick-waters-201410221638.html

  • 8/17/2019 «No Existe Trastorno de Déficit de Atención, Solo Niños Aburridos» - ABC

    4/5

    Habitar el aula—¿Qué es y cuál es la máxima del «edupunk», al que usted hace referencia?

    –Más que una metodología es un nombre, un paraguas donde se recogen todas las metodologías que no son lmetodología tradicional. La máxima es que tu no puedes cambiar los contenidos sin cambiar la arquitecturapedagógica. No puedes abogar por una educación diferente mediante una lección magistral. No puedes daruna clase con un mobiliario industrial si quieres hacer una clase orgánica. Hay que revisar el formato y 

    cambiarlo.

    –También habla usted de habitar la clase.

    –Claro, la pedagogía es mente, pero también es cuerpo. ¿Cómo se entiende el cuerpo en el acto pedagógico?Sentado (horas), sumiso... No es que haya niños con déficit de atención e hiperactividad (TDAH), lo que hay eniños aburridos. Es un problema superserio, cómo se está medicando de forma a lo bestia, con anfetaminas, niños desde los dos años. Menos medicina y más rEDUvolution. Es un problema terrible que vemos cada vmás, si se cambiara el sistema te aseguro que habría menos TDAH. No hay que medicar a los niños, que

    simplemente se quieren mover, sino cambiar el sistema.

    –¿Lo más próximo que tenemos a este sistema es la metodología por proyectos?

    —Sí. Definitivamente sí, pero en España hay muy poca oferta en educación alternativa.

    —¿Están justificadas para usted la huelga del profesorado del pasado jueves 24 y lamanifestación del sábado?

    —Lo que indican ambos actos es que la gente está pidiendo una rEDUvolution. Están pidiendo a gritos que elprofesorado esté mejor pagado, bien considerado, bien formado... como en el modelo finlandés, donde laclave está en el profesor.

    —Los profesores finlandeses también se lo ha ganado. Al parecer son los mejores de lapromoción, y luego pasan evoluciones continuas.

    —Es cierto, el profesor finlandés está muy bien formado, es la élite. Pero también está super reconocidosocialmente. En cambio aquí la labor del profesor está desprestigiada, precarizada... El problema fundamentaes la formación del profesor.

    —¿Y cómo se soluciona eso?

    —Cambiando el sistema. Nota de corte para pedagogía, igual que en una ingeniería.

    Sinopsis de rEDUvolution Actualmente asistimos día a día a situaciones que hace tan solo unos años nos hubieran parecido

    http://www.planetadelibros.com/reduvolution-libro-113429.htmlhttp://www.abc.es/familia-educacion/20130402/abci-profesoras-finlandesas-colegio-201304021808.htmlhttp://www.abc.es/nacional/noticias/201502/04/familia/padres-hijos/trastorno-deficit-atencion.xml/[email protected]://www.abc.es/familia-padres-hijos/20140110/abci-tdha-paulino-castell-201312121256.html

  • 8/17/2019 «No Existe Trastorno de Déficit de Atención, Solo Niños Aburridos» - ABC

    5/5

    programación de TV Consulta toda la

    Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U

    inverosímiles y, mientras que todo se transforma, el mundo de la educación permanece igual, anclado enun paradigma más cercano al siglo XIX y a la producción industrial que a las dinámicas propias del sigloXXI. Es necesario que iniciemos la #rEDUvolution o, lo que desde hace algún tiempo se conoce como larevolución educativa.

    El términorEDUvolution mediante la mezcla de los términos revolución y educación apunta a lanecesidad de ejecutar una transformación real en los espacios educativos a través de cinco ejes clave:

     Aceptar que lo que enseñamos no es lo que los estudiantes aprenden. Cambiar las dinámicas de poder.Habitar el aula. Pasar del simulacro a la experiencia.Dejar de evaluar para pasar a investigar.

    Escrito con un lenguaje directo y nada académico, en rEDUvolution encontrarás un texto donde ellenguaje visual aporta tanto conocimiento como el lenguaje escrito. Asimismo, se incluyen una serie depropuestas que pretenden provocar el siempre difícil paso de la teoría a la práctica mediante laparticipación del lector o lectora en el propio libro.

    ¡Adelante! Es la hora de que empieces tu propia #rEDUvolution.

     

    Comentarios:

    Aprende Inglés con filmsLa eficacia del método natural, el placer de ver películas.www.abaenglish.com

    Aprende inglés con filmsLa eficacia del método natural, el placer de ver películas.www.abaenglish.com

    http://p141.atemda.com/clickthrough.ashx?ad2vps=wJcyHFdMzKzT95l25sAiUZOTzEaGtQpXhxBjtXLXxX%2bjOpB%2b9KepP1hHoWhIqb8feighVOwyspTemTLAbUAgw6NldELdYGIvFVM%2fv4fq5sSgslrQ7Ws%2buQjuZ8qHKsF%2bhttp://www.planetadelibros.com/reduvolution-libro-113429.htmlhttp://p141.atemda.com/clickthrough.ashx?ad2vps=eBUDxVmRGfye6OWSdOrYW4UreAzPGDHHjKAdU9o7HnLKGt0z7KMYZsNBTogFrsWDRvPizjGyFzNeXmpvh%2befFnITIKVMoFyUcWN2iAv%2buKEQ61UnhvBrOpI3KvlokwqFhttp://www.planetadelibros.com/reduvolution-libro-113429.htmlhttp://p141.atemda.com/clickthrough.ashx?ad2vps=wJcyHFdMzKzT95l25sAiUZOTzEaGtQpXhxBjtXLXxX%2bjOpB%2b9KepP1hHoWhIqb8feighVOwyspTemTLAbUAgw6NldELdYGIvFVM%2fv4fq5sSgslrQ7Ws%2buQjuZ8qHKsF%2bhttp://p141.atemda.com/clickthrough.ashx?ad2vps=eBUDxVmRGfye6OWSdOrYW4UreAzPGDHHjKAdU9o7HnLKGt0z7KMYZsNBTogFrsWDRvPizjGyFzNeXmpvh%2befFnITIKVMoFyUcWN2iAv%2buKEQ61UnhvBrOpI3KvlokwqFhttp://laguiatv.abc.es/programacion/http://laguiatv.abc.es/programacion/