no. 96 Órgano de difusión de la biblioteca central del ... la lectura del kamishibai se realiza...

9
No. 96 Órgano de difusión de la Biblioteca Central del Colegio de Bachilleres Mayo 2017 Dibujo con gis en la calle

Upload: others

Post on 11-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: No. 96 Órgano de difusión de la Biblioteca Central del ... La lectura del kamishibai se realiza colocando las láminas en orden sobre un soporte, teatrillo de tres puertas que se

No. 96 Órgano de difusión de la Biblioteca Central del Colegio de Bachilleres Mayo 2017

Dibujo con gis en la calle

Page 2: No. 96 Órgano de difusión de la Biblioteca Central del ... La lectura del kamishibai se realiza colocando las láminas en orden sobre un soporte, teatrillo de tres puertas que se

ESCÁNDALOS MEDIEVALES Madame Currutaca

…Ando de gira por la Europa medieval y me he alojado

en un sinnúmero de palacios y castillos donde, casi sin

querer, como es mi costumbre, me he enterado de los

chismes más sabrosos de la alta sociedad, y déjenme

decirles una cosilla: no saben lo que me encontré, porque

la Edad Media ni es oscura ni aburrida…

Revista: AlgarabÍa No. 150 Marzo 2017

SALUD Y CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

CUANDO RESPIRAR MATA Saraí J. Rangel y María Fernanda Morales Colín

La exposición a los contaminantes del aire no sólo trae

consigo problemas respiratorios. Algunos estudios sugieren

que estas partículas minúsculas se alojan en el cerebro y

podrían ser un factor para desarrollar graves enfermedades

neurodegenerativas…

Revista: MUY INTERESANTE No. 04 Abril 2017

EL ENIGMA DE LAS NEUROSIS Eduardo Thomas Téllez

La angustia permanente, los ataques de pánico, las fobias

y las parálisis que no pueden explicarse por causas físicas,

son algunos de los padecimientos que antes se

denominaban neurosis y hoy se conocen como trastornos

de ansiedad. Su comprensión y tratamiento han avanzado

mucho gracias a las aportaciones de la psicología y la

neurología…

Revista: CÓMO VES? No.220 Marzo 2017

Page 3: No. 96 Órgano de difusión de la Biblioteca Central del ... La lectura del kamishibai se realiza colocando las láminas en orden sobre un soporte, teatrillo de tres puertas que se

En japonés, quiere decir “teatro de

papel”. Es una forma de contar cuentos

muy popular en Japón. Suele estar

dirigido a niñas y niños pequeños que

van a disfrutar de él en grupo. También

es utilizado como recurso didáctico.

Está formado por un conjunto de

láminas que tiene un dibujo en una cara

y texto en la otra. Su contenido,

generalmente en forma narrativa, puede

referirse a un cuento o a algún

contenido de aprendizaje.

Como el texto está en la parte posterior

de las láminas el kamishibai siempre

necesita un presentador o intérprete que

lea el texto mientras los espectadores

contemplan los dibujos. La lectura del

kamishibai se realiza colocando las

láminas en orden sobre un soporte,

teatrillo de tres puertas que se

llama “butai”, de cara al auditorio, y

deslizando las láminas una tras otra

mientras se lee el texto.

¡Olé, olé, olé, olé

olee, olee!

¿Qué es el KAMISHIBAI?

El kamishibai nunca falla, es mágico,

siempre consigue atrapar la atención de

los niños, hacerlos atravesar esa línea

que separa la fantasía de la realidad.

El kamishibai surgió en Japón, durante la

crisis económica de finales de los años

20, como una fórmula para combatir el

desempleo: el hombre de la bicicleta, tras

el éxito de la representación, vendía con

más facilidad sus golosinas entre los niños. Tras unas décadas de declive, en

los últimos años el kamishibai ha

resurgido, esta vez ya como una

actividad puramente lúdica y pedagógica,

y lo ha hecho con tanta fuerza que su

magia se ha extendido desde el país del

sol naciente a otros continentes.

Puede ayudar a recuperar la tradición

oral y facilita enormemente el contar

cuentos a otras personas: abuelos a sus

nietos, chicos mayores a otros más

pequeños.

Además, permite el tratamiento de la

interculturalidad de forma natural

mediante el uso de cuentos de diferentes

culturas. Con el kamishibai, además de

conocer los distintos textos, disfrutan de

las imágenes que corresponden a las

tradiciones de cada una de ellas, y facilita

que los niños asuman el papel no sólo de

oyentes, sino también de intérpretes y

creadores.

Despierta la imaginación y la fantasía entre los niños

oyentes y fomenta el gusto por la lectura y la escritura.

http://kamishibai.educacion.navarra.es/que-es/

Page 4: No. 96 Órgano de difusión de la Biblioteca Central del ... La lectura del kamishibai se realiza colocando las láminas en orden sobre un soporte, teatrillo de tres puertas que se

Inicio de viaje

Page 5: No. 96 Órgano de difusión de la Biblioteca Central del ... La lectura del kamishibai se realiza colocando las láminas en orden sobre un soporte, teatrillo de tres puertas que se

EL 32.2 POR CIENTO NO SABE EL NOMBRE DE NINGÚN ESCRITOR

EL 81.2% de los mexicanos tiene malos

hábitos de la lectura, revela encuesta.

El 81.2 por ciento de los mexicanos tienen malos hábitos de la lectura y 63.8 por

ciento está poco interesado en ella; la mayor parte de lectores consume libros de

ciencia ficción y 59.2 prefiere a los autores extranjeros, revela una encuesta del

Gabinete de Comunicación Estratégica, y Kaleydoscopio.

El análisis realizado para Notimex en febrero pasado, a partir de 600 encuestas

distribuidas a las 32 entidades del país, en las que participaron hombres y mujeres

mayores de 18 años de edad, señala que solo 2.4 por ciento cree que los mexicanos

están muy interesados en la lectura. Al preguntar cuál es el género literario que

consideran mayormente consumido, 66.3 por ciento respondió que cree que la

ciencia ficción, 58.2 por ciento se inclinó por el género romántico, 57.8 por ciento por

libros de aventura y 55.9 por el terror.

Los libros dirigidos al sector infantil interesarían a 54.1 por ciento, el policial al 53.5

por ciento y los enfocados a temas de autoayuda a 47.7 por ciento.

El 32.2 por ciento no sabe el nombre de un escritor, el 18.8 optó por no responder y

solo 12.9 por ciento recordó a Octavio Paz, 2.9 a Carlos Cuauhtémoc Sánchez, 2.5 a

Juan Rulfo y 2.2 a Carlos Fuentes. Con menos de dos por ciento se ubicaron autores

como Amado Nervo, Carlos Monsiváis y José Emilio Pacheco.

El documento apunta que 32.2 por ciento prefiere a leer a autores mexicanos,

mientras que 59.2 opta por extranjeros, siendo Gabriel García Márquez el más

recordado con 7.6 por ciento, le siguieron el brasileño Paulo Coelho y el chileno

Pablo Neruda (0.9) y el español Miguel de Cervantes con (0.7).

Con info

rmació

n d

e N

otim

ex/M

éxic

o p

ublic

ado p

or

Mile

nio

Page 6: No. 96 Órgano de difusión de la Biblioteca Central del ... La lectura del kamishibai se realiza colocando las láminas en orden sobre un soporte, teatrillo de tres puertas que se

Beneficios de leer cuentos a los niños antes de dormir

El cuento puede ser el medio ideal

para inculcar al niño los valores y

conductas que debe aprender, y todo

de una manera divertida y amena. Sin

darse cuenta, el pequeño irá

asimilando ciertas normas que le

ayudarán así a comprender lo que

significa el respeto y la convivencia.

La imaginación es uno de los factores

más importantes en el desarrollo

psicológico del niño. De este modo, la

lectura puede ayudar a fomentar su

capacidad para elaborar sus propias

historias y enriquecer su

imaginación. No solo mejorará su

capacidad imaginativa, sino que

también influirá en el razonamiento y

en la memoria. Aprenderá palabras

nuevas y construcción de frases. Le

ayudará a mejorar el entendimiento,

aplicar la lógica y a relacionar

conceptos.

Por su parte, el cuento de por las

noches es una oportunidad fantástica

para inculcar la lectura en los niños.

Los pequeños aprenderán así que leer

no es una actividad aburrida, sino que

puede resultar muy ameno adentrarse

en originales y variadas aventuras. La

lectura también puede condicionar

profundamente el sueño de los

pequeños. Si antes de dormir

escuchan historias con “final feliz”, se

puede provocar en ellos un estado de

relajación y tranquilidad que les

ayudará a conciliar el sueño y a

dormir plácidamente toda la noche.

Además, con la ayuda de Internet, son

muy amplias las posibilidades al

alcance de los padres para no repetir

historias. En el sitio web Cuentos para

dormir, por ejemplo, encontrarás

cuentos educativos, cuentos clásicos,

audiolibros e, incluso, cuentos en

inglés.

http://www.pekelandia.com.py/beneficios-de-leer-un- cuentos-a-los-ninos-antes-de-dormir-d217

Page 7: No. 96 Órgano de difusión de la Biblioteca Central del ... La lectura del kamishibai se realiza colocando las láminas en orden sobre un soporte, teatrillo de tres puertas que se

El lector ha de elegir el tipo de lectura

que desea. Si luego de dos o tres

intentos, el libro elegido no se abre a

nuestras expectativas, si no acoge

nuestra intención, sin pena hagámoslo a

un lado, dando por hecho que no es

pereza la que ha decidido por nosotros.

Leandro Arellano

Page 8: No. 96 Órgano de difusión de la Biblioteca Central del ... La lectura del kamishibai se realiza colocando las láminas en orden sobre un soporte, teatrillo de tres puertas que se

Consulta disponibilidad de los libros en nuestro catálogo en línea:

http://janium.cbachilleres.edu.mx/opac

(IISUE/AHUNAM/COLECCIÓN INCORPORADA RICARDO SALAZAR AHUMADA/RS-JUAN RULFO-019)

100 AÑOS DE

JUAN RULFO

Page 9: No. 96 Órgano de difusión de la Biblioteca Central del ... La lectura del kamishibai se realiza colocando las láminas en orden sobre un soporte, teatrillo de tres puertas que se

Sylvia B. Ortega Salazar Directora General

Remigio Jarillo González Secretario General

Adrián Castelán Cedillo Secretario de Servicios Institucionales

Jorge González Isassi Director de Administración

y Servicios Escolares

José Luis Hernández Espíndola Subdirector de Servicios de Apoyo al Aprendizaje

David Zamora Díaz Jefe del Departamento de Bibliotecas

y Salas de Cómputo

Addiel Amador Pérez Bibliógrafo

¡¡ Visítanos en la Biblioteca …nos dará gusto atenderte !!