no. 13 - uatx que crees/boletin 13.pdfla conferencia de las naciones unidas para el medio am-biente...

12
Universidad Autónoma de Tlaxcala Participa con nosotros en este Boletín, contáctanos: [[email protected]] Boletín de Divulgación para el Fomento Educativo y el Cuidado del Ambiente (año 5, número 13: Abril. 2014) Publicación cuatrimestral del CIGyA Los artículos firmados son responsabilidad del autor por lo que el contenido no refleja el punto de vista de la institución ———————— TIRAJE DE IMPRESIÓN: 1000 EJEMPLARES ——————— Km.10.5 Autopista Tlaxcala-Texmelucan, Ixtacuixtla, Tlaxcala, México. CP 90120 Tel/fax 01 (248) 48155000. Edición y Formato: Libertad Juárez Santacruz. Impresión: Víctor Carrasco Reséndiz Editor en jefe: Madaí Angélica Gómez Camarilllo Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi Rector Mtro. René Elizalde Salazar Secretario Académico Lic. Dora Juárez Ortiz Secretaria de Investigación Científica y Posgrado MAR. Adolfo Cuevas Sánchez Coordinador de la División de Ciencias Biológicas Dra. Madaí Angélica Gómez Camarillo Coordinadora General del Centro de Investigación en Genética y Ambiente Contenido Editorial 2 Tabaquismo 14 Día Mundial del Agua 3 Eco-tips 19 Caricatura ambiental 7 20 Concreto translucido: Inven- to mexicano El ADN cumplió 60 años 8 Solución al número anterior 13 Para Colorear 23 No. 13 Abril 2014

Upload: others

Post on 27-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: No. 13 - UATx que crees/Boletin 13.pdfla Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Am-biente y el Desarrollo, realizada en Río de Janeiro, Brasil en junio de 1992 y el 22 de

Universidad Autónoma de Tlaxcala

Participa con nosotros en este Boletín, contáctanos: [[email protected]]

Boletín de Divulgación para el Fomento Educativo y el Cuidado del Ambiente

(año 5, número 13: Abril. 2014) Publicación cuatrimestral del CIGyA

Los artículos firmados son responsabilidad del autor por lo que el contenido no refleja el

punto de vista de la institución

———————— TIRAJE DE IMPRESIÓN: 1000 EJEMPLARES ———————

Km.10.5 Autopista Tlaxcala-Texmelucan, Ixtacuixtla, Tlaxcala, México. CP 90120 Tel/fax 01 (248) 48155000.

Edición y Formato: Libertad Juárez Santacruz. Impresión: Víctor Carrasco Reséndiz

Editor en jefe: Madaí Angélica Gómez Camarilllo

Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi

Rector

Mtro. René Elizalde Salazar

Secretario Académico

Lic. Dora Juárez Ortiz

Secretaria de Investigación Científica y Posgrado

MAR. Adolfo Cuevas Sánchez

Coordinador de la División de Ciencias Biológicas

Dra. Madaí Angélica Gómez Camarillo

Coordinadora General del Centro de Investigación en

Genética y Ambiente

Contenido

Editorial 2 Tabaquismo 14

Día Mundial del Agua 3 Eco-tips 19

Caricatura ambiental 7 20 Concreto translucido: Inven-

to mexicano El ADN cumplió 60 años 8

Solución al número anterior 13 Para Colorear 23

No. 13

Abril 2014

Page 2: No. 13 - UATx que crees/Boletin 13.pdfla Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Am-biente y el Desarrollo, realizada en Río de Janeiro, Brasil en junio de 1992 y el 22 de

El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo con el

propósito de llamar la atención sobre la importancia del agua

dulce. Después de la declaración de esta fecha, se invitó a los

diferentes Estados a celebrarla con actividades como la difusión

de documentales y la organización de conferencias, mesas re-

dondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conser-

vación y el desarrollo de los recursos hídricos.

Con este concepto en mente, en esta edición se relata la

institución del “Día Mundial del Agua”, en el cual se menciona

porqué y dónde se acordó asignar un día a este recurso tan pre-

ciado, además se exponen los objetivos a alcanzar en este año.

Asimismo se describen algunas actividades relacionadas con

este día, con algunos eco-tips acerca del cuidado del agua.

¿Sabes qué es el ADN y porqué se dice que tiene la for-

ma de una doble hélice? En este número te enterarás de quién

creo este modelo y cuál fue el procedimiento para llegar a esta

conclusión, todo ello cuando leas el artículo: El ADN cumplió 60

años.

De igual manera, al leer los daños que causa el tabaquis-

mo, aprenderás que el fumar no tiene nada de elegante y sí mu-

cho de dañino.

Para finalizar, entérate de las últimas novedades en ma-

teriales que se pueden utilizar en las construcciones verdes, las

cuales nos ayudan a cuidar el ambiente, te invito a conocer acer-

ca de los concretos translúcidos, un invento mexicano.

¡¡Como siempre esperamos que estos temas sean de tu

interés y te inviten a cuidar el ambiente!!

Página 2 ¿Qué crees..?

No. 13 Página 23

Diviértete coloreando el siguiente dibujo relacionado

con el Día Mundial del Agua.

Tomado de :http://www.materialdeaprendizaje.com/dia-mundial-de-el-agua/

Page 3: No. 13 - UATx que crees/Boletin 13.pdfla Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Am-biente y el Desarrollo, realizada en Río de Janeiro, Brasil en junio de 1992 y el 22 de

Página 22 ¿Qué crees..?

Ecológicamente es muy benéfico porque permite la

utilización de hasta un 70 % de luz natural al espacio en

donde se encuentre, lo cual se traduce en un alto ahorro

de energía eléctrica.

El concreto translúcido ha tenido gran aceptación

tanto en la arquitectura como en la ingeniería, y en particu-

lar en la construcción de espacios que requieran estar bien

iluminados.

http://www.vivaelsur.mx/2011/12/concreto-translucido-invento-mexicano-para-el-mundo/

Como te habrás dado cuenta, es un material ideal

en la construcción de edificios verdes. Es de esperarse que

sea más utilizado en las construcciones modernas y ecoló-

gicamente amigables con el ambiente, también podría

usarse en la construcción de casas en riesgo de ser some-

tidas a los fuertes vientos de los huracanes, ya que como

se mencionó antes, su resistencia es mayor que la del con-

creto común.

No. 13 Página 3

Por Libertad Juárez-Santacruz

Laboratorio de Toxicología Ambiental

CIGyA-UATx

Sabías que el 22 de

marzo de

cada año

se celebra el Día Mundial del Agua. Este fue propuesto en

la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Am-

biente y el Desarrollo, realizada en Río de Janeiro, Brasil

en junio de 1992 y el 22 de diciembre del mismo año fue

aprobado en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Desde marzo de 1993, esta celebración se realiza

con la finalidad de informar sobre la importancia del agua

dulce y la defensa de la gestión sostenible de sus recursos.

Page 4: No. 13 - UATx que crees/Boletin 13.pdfla Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Am-biente y el Desarrollo, realizada en Río de Janeiro, Brasil en junio de 1992 y el 22 de

Página 4 ¿Qué crees..?

aproximadamente el 71% de

la superficie terrestre está

cubierta de agua, pero sólo

el 2% es potable (dulce), y

por ello debe conservarse y

cuidarse

Sabías que…

Cada año el Día Mundial del Agua pone de relieve

un tema específico, en 2014 se abordará el tema Agua y

energía, con la finalidad de señalar los problemas exis-

tentes entre este dúo de recursos y buscar posibles solu-

ciones.

En este sentido el mundo enfrenta un reto seguro,

pues sin energía no hay agua y sin agua no hay energía,

por ejemplo, el agua es necesaria para producir hidroelec-

tricidad y para la refrigeración en todos los procesos de ge-

neración de energía, pero también se necesita energía pa-

ra bombear el agua, purificarla, transportarla y depurarla.

Hablar de agua y energía es abordar dos conceptos

que aunque están estrechamente relacionados, en esta re-

lación el agua está en desventaja, debido a que para la ge-

neración y transmisión de energía se requiere la utilización

de los recursos hídricos, especialmente en el caso de las

centrales hidroeléctricas, nucleares y térmicas. Por el con-

trario, sólo el 8% del total de la energía generada se utiliza

para la extracción, el tratamiento y el transporte del agua,

al no ser equitativa la relación se buscan alternativas de

solución para equilibrar esta cuestión.

No. 13 Página 21

La composición del

CONCRETO TRANSLUCIDO es:

Cemento blanco, agregados finos

y gruesos, fibras, agua y aditivos

de fórmula secreta llamado Ilum

Actualmente, este material se comercializa en dos

formas: prefabricado y como aditivo denominado Ilum, que

es una formulación secreta y patentada por los ingenieros.

Este concreto es más liviano que el convencional, la resis-

tencia es de 4500 kg/cm2, no absorbe el agua, por lo tanto,

puede ser colado bajo el agua, lo más novedoso, es que

por ser translúcido, tiene una mejor apariencia, es más es-

tético, y permite ahorrar materiales que se utilizan en aca-

bados de las construcciones como son el yeso y la pintura.

Este concreto se ha utilizado en plataformas marinas

y rampas en zonas costeras, por su resistencia y buen as-

pecto.

Pero lo que no sabías es

que en el 2005, dos ingenieros civi-

les mexicanos: Joel Sosa Gutiérrez

y Sergio Omar Galván Cáceres,

inventaron el concreto translúcido,

siendo aún estudiantes de licencia-

tura. Con su invento constituyeron

su empresa de Concretos Translú-

cidos.

http://www.vivaelsur.mx/2011/12

Entérate!!!

Page 5: No. 13 - UATx que crees/Boletin 13.pdfla Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Am-biente y el Desarrollo, realizada en Río de Janeiro, Brasil en junio de 1992 y el 22 de

Página 20 ¿Qué crees..?

Por Raquel Ortíz Marttelo

Laboratorio de Mutagénesis y Química Ambiental, CIGyA-UAT

[email protected] .mx

P robablemente el

tema de la cons-

trucción no es uno

de tus preferidos, pero es más

común de lo que crees, ¿alguna

vez jugaste en una banqueta

gris o en un patio de cemento?,

o ¿has visto una pared sólida y

gris antes de ser pintada de

cualquier color?, seguramente tu

respuesta es “sí”.

Como bien se sabe

el material con el que es-

tán hechos éstos lugares

se llama concreto, que de

manera tradicional se ela-

bora introduciendo en una

mezcladora la cantidad

exacta de grava, arena,

agua y cemento para que

tenga las características

de dureza, durabilidad y

resistencia, que en gene-

ral es de 2500 kg/cm2.

www.arqhys.com/contenidos/mezcla-concreto.html

ww

w.e

s.1

23

rf.c

om

/im

áge

ne

s-d

e-a

rch

ivo

/ce

me

nto

.htm

l

No. 13 Página 5

Las Naciones Unidas, en colaboración con los Esta-

dos miembros y otras partes interesadas (industria, servi-

cios, etc.), quieren llamar la atención sobre la desigualdad

existente en el nexo agua-energía, problema que se vive

especialmente en zonas marginales y zonas rurales empo-

brecidas donde las comunidades no tienen acceso al agua

potable, carecen de un saneamiento adecuado y no tienen

acceso a la alimentación o a los servicios energéticos, para

crear conciencia y desarrollar políticas que equiparen la re-

lación agua-energía y poner en práctica un uso más soste-

nible del agua y la energía en un marco de respeto me-

dioambiental.

A nivel mundial…. 1300 millones de per-

sonas viven sin electri-cidad

780 millones de perso-nas no tienen acceso al agua potable.

2.5 mil millones care-cen de saneamiento.

El Agua y la Energía

tienen un impacto sig-nificativo a la hora de

reducir la pobreza.

Entérate!!!

Page 6: No. 13 - UATx que crees/Boletin 13.pdfla Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Am-biente y el Desarrollo, realizada en Río de Janeiro, Brasil en junio de 1992 y el 22 de

Página 6 ¿Qué crees..?

Crear conciencia sobre las interrelaciones entre el

agua y la energía.

Contribuir a un diálogo político que se centre en la

amplia gama de temas relacionados con el ne-

xo, agua y energía.

Demostrar a los tomadores de decisiones a través

de estudios de casos, que los enfoques integra-

dos y soluciones a los problemas energéticos

del agua pueden lograr mayores impactos eco-

nómicos y sociales.

Identificar la formulación de políticas y la capaci-

dad de desarrollo de los temas en la cual el sis-

tema de las Naciones Unidas, en especial de

ONU-Agua y ONU-Energía, puedan ofrecer im-

portantes contribuciones.

Identificar a las partes interesadas en el nexo agua

-energía y participar activamente en el desarro-

llo ulterior de esta vinculación.

Mencionar como relevante el tema agua-energía

para las discusiones posteriores al año 2015.

Referencias: 1. http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/

pdf/16_01_2014_press_release_closing_spa.pdf 2. http://www.unwater.org/worldwaterday/home/es/ 3. http://www.unwater.org/worldwaterday/about-world-water-day/world-water-day-2014-

water-and-energy/es/

El mundo no puede seguir ignorando o escapar de la

estrecha relación entre el agua y la energía, por lo tanto

para la edición 2014, las instituciones organizadoras a nivel

mundial (Universidad de las Naciones Unidas y Organiza-

ción de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial)

se plantearon los siguientes objetivos:

No. 13 Página 19

El agua es el elemento más importante para la vida,

por lo tanto, te invito a realizar estas actividades para su

cuidado.

Cierra la llave de agua mientras te

enjabonas las manos, o te cepillas

los dientes. Una llave abierta des-

perdicia hasta 12 litros X minuto.

Utiliza una cubeta de agua cuando

laves el carro.

Junta el agua de la ducha y úsala

para regar las plantas.

Evita la utilización de mangueras y

revisa las conexiones y llaves.

No tires basura en mantos

acuíferos, lagos o mares, re-

cuerda que todos necesitamos

de ellos para vivir.

http://mivozcolombia.files.wordpress.com

http://mivozcolombia.files.wordpress.com

http://4.bp.blogspot.com

http://www.rena.edu.ve

http://www.es.clipproject.info

Page 7: No. 13 - UATx que crees/Boletin 13.pdfla Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Am-biente y el Desarrollo, realizada en Río de Janeiro, Brasil en junio de 1992 y el 22 de

Página 18 ¿Qué crees..?

Piénsalo bien!!!!

En el mundo anualmente mueren mas de 5 millones

de personas a causa del consumo del tabaco…..

NO EXISTE RAZÓN MÁS ...

PIÉNSALO:

¿¿FUMAR TE HACE SER UN GA-

NADOR??

http

://ta

ba

co

.co

mo

co

mb

atir.c

om

/w

p-c

on

ten

t/co

mp

on

en

te_ta

ba

co

2.g

if

No. 13 Página 7

Q W P L A N T A E R T Y U

I O P Ñ L K I J H G F D S

A Z X C V V B N M Q W E R

R T S Y U U I H O O S P A

A S O L D F G I H C J K L

Q R L I Q U I D O E C N Ñ

A F I U Q E T R K A R U Z

Z V D J A D G O I N F J X

W T O M Z C X G O O V M C

S G Y I W I B E L W T I V

X B H K G R Y N P S G K B

E N I E V E H O Ñ X B O N

D Y N L S F N J Q E Y L M

C O N T A M I N A C I O N

C H N O X V U M Z D H P Q

1. Sólido, 2. Líquido, 3. Lluvia, 4. Hidrógeno, 5. Contamina-

ción, 6. Oxígeno, 7. Río, 8. Océano, 9. Nieve, 10. Plantas

¡¡AHORA A JUGAR!!

Las palabras de la lista de abajo relacionadas con el

AGUA se hallan escondidas entre las letras revueltas.

¡¡Búscalas!!.

Page 8: No. 13 - UATx que crees/Boletin 13.pdfla Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Am-biente y el Desarrollo, realizada en Río de Janeiro, Brasil en junio de 1992 y el 22 de

Página 8 ¿Qué crees..?

Por Mario Alberto Hernández Cuapio

Centro de Investigación en Genética y Ambiente-UATx

En abril del año pasado el ácido des-

oxirribonucleico (ADN) cumplió 60

años, aunque lo más correcto se-

ría decir que James Watson y

Francis Crick determinaron la estructura de doble hélice —

una hélice es una estructura en forma de escalera de cara-

col— de la molécula de ADN. Todos sabemos lo importante

que es el ADN, pues los genes que se hallan en el núcleo

de la célula están hechos de este ácido nucleico. Desde

ahí controlan qué proteínas fabrica la célula y en qué mo-

mento, por lo que los genes controlan indirectamente todas

las actividades celulares; y por tanto, las de los seres vivos.

El 25 de abril de 1953,

la revista Nature publicó el

artículo de Watson y Crick,

titulado Estructura molecular

de los ácidos nucleicos. En

él se explica un misterio de

los organismos vivos: cómo

llevan en su interior las ins-

trucciones genéticas y cómo

se transmiten de generación

en generación.

No. 13 Página 17

Conviene buscar ayuda al tomar la decisión de dejar

el cigarrillo, pues sus amigos los estimularán y los que fu-

man como usted se sentirán animados a desprenderse de

este hábito dañino. Recuerde las claves para emprender

con éxito la empresa de abandonar el tabaco:

1. Prepárese: por ejemplo fije una fecha, elimine todos

los cigarrillos y ceniceros de su casa, no inhale ni una

bocanada desde el día de su propósito.

2. Busque apoyo, con ayuda las decisiones de vida pue-

den ser más fáciles.

3. Potencie sus aptitudes y cambie su rutina.

4. Ayúdese con medicamentos para este fin y úselos co-

rrectamente.

5. Mantenga su voluntad ante las recaídas.

¿TE HAS PREGUNTADO

POR QUÉ FUMAS?

LA NICOTINA Y OTROS DE LOS

4,000 COMPONENTES QUE CON-

TIENE EL CIGARRO, HACEN AL

ORGANISMO DEPENDIENTE DE

ELLOS, AL IGUAL QUE SUCEDE

CON EL ALCOHOLISMO U OTRA

ADICCIÓN...

Page 9: No. 13 - UATx que crees/Boletin 13.pdfla Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Am-biente y el Desarrollo, realizada en Río de Janeiro, Brasil en junio de 1992 y el 22 de

Página 16 ¿Qué crees..?

Pérdida del oído

El tabaco hace que se formen placas en las paredes de los

vasos sanguíneos, con la consiguiente reducción del riego

del oído interno.

Cáncer

Se ha demostrado que más de 40 productos químicos con-

tenidos en el tabaco causan cáncer.

Así como las siguientes:

ENFISEMA PULMONAR, OSTEOPOROSIS, CARDIOPA-

TÍAS, ÚLCERA GÁSTRICA, ABORTO, NACIMIENTO DE

NIÑOS CON TALLA Y PESO BAJOS.

http://sp1.fotolog.com/photo/17/28/16/

no_fumes/1164733556_f.jpg

Deterioro de la dentadura

El tabaco favorece que se

forme con mayor frecuencia

el sarro, tiñe los dientes de

amarillo y provoca mal

aliento.

¿Cómo evitar el tabaco?

Es difícil dejar de fumar porque la mayoría de los

fumadores son adictos a la nicotina, pero una vez lograda

la meta los beneficios de eliminar el hábito son de gran va-

lor; vivirá más años y mejor; se reduce la posibilidad de in-

fartos, embolia o cáncer; en las embarazadas aumenta la

posibilidad de niños sanos al nacer, y las personas que nos

rodean serán más saludables

No. 13 Página 9

Y en otros trotes, les cuento que los genes ya se co-

nocían desde 1866 gracias al monje austriaco Gregor Men-

del, pero su naturaleza química se desconocía y se pensa-

ba que estaban hechos de proteína, en 1944 Avery,

McLeod y McCarty demostraron que los genes estaban

compuestos de una sustancia que tenía propiedades áci-

das y entre sus componentes estaba el azúcar desoxirribo-

sa.

A partir del hallazgo de Avery, la pregunta que sur-

gió fue: ¿cómo está estructurado el ADN? ¡Debía tratarse

de una molécula muy especial! Pues es capaz de almace-

nar la información genética para originar un organismo

completo, ya sea una bacteria, un ser humano, un pino, o

una ballena azul. También, el ADN puede fabricar copias

de sí mismo. Hasta entonces no se conocía ninguna molé-

cula que llenara todos estos requisitos.

http://1.bp.blogspot.com

Page 10: No. 13 - UATx que crees/Boletin 13.pdfla Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Am-biente y el Desarrollo, realizada en Río de Janeiro, Brasil en junio de 1992 y el 22 de

¿Qué crees..? Página 10

En la década de 1940 ya se sabía que la estructura

del ADN contenía carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno

(el famoso CHON) y fósforo. También que está formada por

largas cadenas de unidades llamadas nucleótidos. A su

vez, cada nucleótido consta de tres partes: un fosfato, el

azúcar desoxirribosa y una de cuatro bases nitrogenadas,

pertenecientes a dos grupos: las bases púricas (adenina y

guanina) y las pirimídicas (timina y citosina) y que según

Erwin Chargaff el contenido de adenina (A) era siempre

igual al de timina (T), y el de guanina (G) era igual al de ci-

tosina (C).

Pero, con sólo cuatro bases, ¿cómo podía codificar-

se toda la información genética? Quizás eso pudiese fun-

cionar en las bacterias, pero no podía extrapolarse a los

seres superiores, pensaban algunos.

No fue sino hasta 1952 que Alfred Hershey y Martha

Chase, en Estados Unidos, demostraron que era el ácido y

no las proteínas lo que trasmitía la información genética. La

conclusión fue que los genes están hechos de ADN, y que

éste codifica la información genética. No había ya duda, el

ADN era la molécula de la vida. Se inició pues la carrera

por ser el primero en determinar la estructura tridimensional

del ADN.

http://lh5.ggpht.com/-6E2nDKhK5eE/TdsjgzRebCI/AAAAAAAADvA/DZnJhhMFqGI/DNA-package_thumb%25255B1%

25255D.jpg

No. 13 Página 15

Las causas de este pueden ser socioculturales, tras-

tornos de ansiedad y de personalidad asociados a los pro-

cesos de relaciones interpersonales en diferentes espacios.

http

://w

ww

.the

pris

ma

.co

.uk

/w

p-c

on

ten

t/u

plo

ad

s/2

01

1/0

6/F

um

ar-e

n-fe

-

silu

eta

.jpg

El con-

sumo del taba-

co es una de

las amenazas

más grandes

para la Salud

Pública que se

ha tenido que

afrontar en el

mundo. Según

la OMS, en el

mundo hay

más de mil mi-

llones de fuma-

dores.

Consecuencias

Cataratas

Causa o agrava varias afecciones de los ojos. Las catara-

tas son una opacidad del cristalino, en fumadores aumenta

en un 40 %.

Arrugas

El tabaco provoca envejecimiento de la piel debido al des-

gaste de las proteínas que le dan elasticidad y la reducción

del riego sanguíneo que experimenta el tejido.

Page 11: No. 13 - UATx que crees/Boletin 13.pdfla Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Am-biente y el Desarrollo, realizada en Río de Janeiro, Brasil en junio de 1992 y el 22 de

Página 14 ¿Qué crees..?

Por Mtro. Víctor Manuel Díaz Michel

Educación para la Salud Bucal

Facultad de Odontología UNAM

[email protected]

Jiménez Vargas David, Ortiz Castañeda Sandra, Patiño Martínez Jannu, Sánchez Arellano Mario Eduardo, y

Vargas Mendoza Itzel Sol

Una Fumada

Un Cigarro

Una Cajetilla

UNA VIDA

El tabaquismo es la

adicción al tabaco provoca-

do principalmente por uno

de sus componentes acti-

vos, la nicotina; la acción

de dicha sustancia acaba

condicionando el abuso en

su consumo.

http://2.bp.blogspot.com/_vKELd8jyRKM/TUauvmyrhZI/AAAAAAAAA6o/GOf60a5EUKw/

s320/tabaquismo.jpg

No. 13 Página 11

¡Arrancan!

La labor de descubrir la estructura del ADN fue una

carrera entre los tres grupos que trabajaban con la técnica

de cristalografía de rayos X, la cual permite “observar” co-

mo están ordenados en el espacio los átomos de una mo-

lécula: Linus Pauling del Instituto Tecnológico de California

(Caltech), EE. UU.; Maurice Wilkins y Rosalind Franklin del

King’s College de Londres, y Watson y Crick del Laborato-

rio Cavendish de la Universidad de Cambridge.

Las mejores imágenes de cristalografía con rayos X

de la misteriosa molécula eran las de Wilkins y Franklin. A

principios de 1953, Pauling, propuso una estructura en tri-

ple hélice que resultó errónea.

Por su parte Watson consultó con su amigo Wilkins,

quien le mostró sin el permiso ni el conocimiento de la Dra.

Franklin la célebre Fotografía 51. Al verla, Watson se dio

cuenta de que la estructura de la hélice podría ser de nú-

mero par, pero, ¿Cuádruple o doble?. Watson y Crick se

decidieron por la doble hélice, ¿pero cómo ordenar las ba-

ses y el esqueleto de azúcar-fosfato?.

http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/16807076/5-Maravillosos-errores-de-la-ciencia.html

Page 12: No. 13 - UATx que crees/Boletin 13.pdfla Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Am-biente y el Desarrollo, realizada en Río de Janeiro, Brasil en junio de 1992 y el 22 de

¿Qué crees..? Página 12

Las reglas de Chargaff dieron la solución, estas es-

tablecen que el contenido de adenina es siempre igual al

de timina, y el de guanina es igual al de citosina. Con esta

información y la fotografía de la Dra. Franklin el equipo

Watson-Crick ganó la carrera y logró el modelo definitivo:

una estructura en doble hélice, en la cual cada una de las

cadenas o bandas está formada por un esqueleto de azú-

car-fosfato del cual cuelgan las bases, apiladas unas sobre

otras y dispuestas hacia el interior.

Las bases de cada una de las cadenas se unen a

las de la complementaria por dos puentes de hidrógeno, y

siguiendo las leyes de Chargaff las uniones serán siempre:

A = T y G = C. (Tip: para recordar cómo se aparean las ba-

ses, recuérdese la secuencia de sonidos ATGC, que suena

como ATÁJESE.)

http

://p

1.trrs

f.co

m/im

age

/fg

et/

cf/

61

9/0

/im

age

s.te

rra.c

om

/2

01

3/0

4/2

4/

info

gra

fia-a

dn

.jpg

No. 13 Página 13

Pág. 13 Reto ecológico. Descifra el código

1. No OXVNXZOADAXV DURAOQ cogiendo más de la que vas a DURXZ.

No DESPERDICIES COMIDA cogiendo más de la que vas a COMER

2. En los picnics, utiliza NWQMUV y CQVUV ZXIMAWAEQTWXV.

En los picnics, utiliza PLATOS y VASOS REUTILIZABLES

3. ZXIMAWAEQ las bolsas en lugar de MAZQZWQV.

REUTILIZA las bolsas en lugar de TIRARLAS.

4. DURNQZMX tus viejas ZXCAVMQV con los amigos

COMPARTE tus viejas REVISTAS con los amigos

5. Trata de comprar cosas que sean ZXDADWQOUV en tu DURIYAOQO.

Trata de comprar cosas que sean RECICLADOS en tu COMUNIDAD.

6. DURNZQ NZUOIDMUV que estén hechos de materiales ZXDADWQOUV.

COMPRA PRODUCTOS que estén hechos de materiales RECICLADOS.

7. Aprende cuáles son los diferentes tipos de QTUYU.

Aprende cuáles son los diferentes tipos de ABONOS.

Ayuda a Watson y

Crick a encontrarse

con su modelo del

ADN.