nmx-f-033-1982(1).pdf

Upload: monica-mendoza-tutty

Post on 04-Feb-2018

241 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 NMX-F-033-1982(1).PDF

    1/6

    NMX-F-033-1982. ALIMENTOS PARA HUMANOS. PUR DE TOMATEENVASADO. FOODS FOR HUMANS. PACKED TOMATO PUREE. NORMASMEXICANAS. DIRECCIN GENERAL DE NORMAS.

    PREFACIO

    En la elaboracin de la presente Norma, participaron los siguientes Organismos:

    Subsecretara de Salubridad.Direccin General de Laboratorios de Salud Pblica.Distribuidora CONASUPO, S.A. de C.V.Clemente Jacques y Cia., S.A. de C.V.Elas Pando, S.A. de C.V.Empacadora del Bajo, S.A.

    Herdez, S.A.Productos del Monte, S.A. de C.V.Asociacin Nacional de Empacadores de Productos Alimenticios, A.C.

    0. INTRODUCCIN

    Las especificaciones que se establecen en esta Norma slo podrn satisfacerse cuando en laelaboracin del producto se utilicen materias primas e ingredientes de calidad sanitaria, seapliquen buenas tcnicas de elaboracin, se realicen en locales e instalaciones bajocondiciones higinicas, que aseguren que el producto es apto para el consumo humano deacuerdo con el Cdigo Sanitario de los Estados Unidos Mexicanos, sus Reglamentos y

    dems disposiciones de la Secretara de Salubridad y Asistencia.

    1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIN

    Esta Norma Mexicana establece las especificaciones que debe cumplir el productodenominado "Pur de Tomate Envasado".

    2. REFERENCIAS

    Esta Norma se complementa con las siguientes Normas Mexicanas vigentes:

    NMX-F-102-S. Alimentos para humanos. Determinacin de la acidez titulable en productoselaborados a partir de frutas y hortalizas.

    NMX-F-105-S. Alimentos para humanos. Determinacin de la presencia de partculasnegras en salsa de tomate catsup.

    RECOPILADO POR:

    EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

  • 7/21/2019 NMX-F-033-1982(1).PDF

    2/6

    NMX-F-112. Alimentos para humanos. Determinacin de slidos solubles por lecturarefractomtrica en productos derivados de las frutas.

    NMX-F-338-S. Alimentos para humanos. Productos de tomate. Determinacin del color por

    el mtodo de Munsell.

    NMX-F-317-S. Alimentos para humanos. Determinacin de pH. (Determinacin de pH enalimentos).

    NMX-F-253. Alimento para humanos. Microbiolgicos. Cuenta de bacterias mesoflicasaerobias.

    NMX-F-254. Alimentos para humanos. Microbiolgicos Cuenta de organismos coliformes.

    NMX-F-357-S. Alimentos para humanos. Microbiolgicos. Frutas, hortalizas y derivados.

    Cuenta de filamentos de hongos, mtodo de Howard.

    NMX-F-358-S. Alimentos para humanos. Alimentos envasados. Anlisis microbiolgico.

    NMX-EE-010-S. Envase y embalaje. Envases metlicos para alimentos. Terminologa.

    NMX-EE-011-S. Envase y embalaje. Metales. Envases de hojalata cilndricos sanitarios,para contener alimentos. Especificaciones.

    NMX-EE-030 Envases de vidrio para alimentos en general.

    NMX-Z-012. Muestreo para la inspeccin por atributos.

    3. DEFINICIN

    Para los efectos de esta Norma se establece la siguiente definicin: Se entiende por Pur oPulpa de Tomate Envasado, el alimentos obtenido de las variedades rojas del fruto maduroLycopersicum Esculentum Lin molido, tamizado y concentrado pudiendo adicionarse de sal(cloruro de sodio ) y envasado en recipientes sanitarios (vase 2), de cierre hermtico ysometidos a proceso trmico antes o despus de cerrado para asegurar su conservacin.

    4. CLASIFICACIN Y DESIGNACIN DEL PRODUCTO

    El producto objeto de esta Norma se clasifica en un slo tipo con un slo grado de calidad,designndose como Pur de Tomate Envasado.

    5. ESPECIFICACIONES

  • 7/21/2019 NMX-F-033-1982(1).PDF

    3/6

    El pur de Tomate Envasado en su nico tipo y un slo grado de calidad debe cumplir conlas siguientes especificaciones:

    5.1 Sensoriales

    Color: El color del producto ser caracterstico de la fruta.Olor: Debe ser caracterstico, exento de olores extraos.Sabor: Debe ser tpico de la fruta y no tendr ningn sabor extrao.

    5.2 Fsicas y qumicas.

    El pur de Tomate Envasado debe cumplir con las especificaciones fsicas y qumicasanotadas en la Tabla 1.

    Tabla 1

    Especificaciones

    Color, mnimo en unidades Munsell Disco No.1. Rojo2. Amarillo3. Negro o 4. Gris 3 y 4

    rea Expuesta53 %28 %19 %

    9.5 % y 9.5 %

    Slidos solubles libres del sal en % mn. 10Acidez como cido ctrico en % mx. 1.0Cloruros como NaC1 en % mx. 2.0pH 4.0-4.5

    5.3 Microbiolgicas

    5.3.1 El pur de tomate envasado debe cumplir con las especificaciones microbiolgicasanotadas en la Tabla 2

    Tabla 2

    Especificaciones

    Presencia de bacterias mesoflicas aerobias y anaerobias.Presencia de bacterias termoflicas aerobias y anaerobias.

    Cuenta de filamentos de hongos (tc. Howard) mx.

    NegativoNegativo

    40 % de campos positivos

    5.4 Materia extraa objetable

    El producto objeto de esta Norma debe cumplir con los siguientes lmites anotados en laTabla 3.

  • 7/21/2019 NMX-F-033-1982(1).PDF

    4/6

    Niveles actuales de defectos naturales e inevitables en el alimento para consumo humano,que no presentan ningn riesgo para la salud:

    Tabla 3

    Producto Nivel de Accin del Defecto (Mximo )

    Pur de Tomate Promedio de 20 larvas de mosca por cada 100 gramos, o 10 destas y 1 larva de gusano por cada 100 gramos, o 2 larvas degusanos por cada 100 gramos.

    5.5 Contaminantes qumicos

    El producto objeto de esta Norma no deber contener ningn contaminante qumico encantidades que puedan representar un riesgo para la salud.

    5.5.1 Lmites mximos de metales txicos:

    Plomo (Pb) = 0.36 mg/kgArsnico (As) = 0.1 mg/kgEstao (Sn) = 250 mg/kgCobre (Cu) = 5.0 mg/kgZinc (Zn) = 5.0 mg/kg

    5.6 Aditivos para alimentos permitidos por la Secretara de Salubridad y Asistencia, dentrode los lmites que fije.

    5.6.1 No est permitido la adicin de colorantes ni espesantes en productos de tomate.

    5.6.2 Reguladores de pH permitidos: Carbonato o bicarbonato de sodio o potasio, cidoctrico, cido mlico, cido lctico, cido tartrico y otros.

    6. MUESTREO

    6.1 Cuando se requiera el muestreo del producto, ste podr ser establecido de comnacuerdo entre productor y comprador, recomendndose el uso de la Norma MexicanaNMX-Z-012 (vase 2).

    6.2 Muestreo oficial

    El muestreo para efectos oficiales estar sujeto a la legislacin y disposiciones de laDependencia Oficial correspondiente, recomendndose el uso de la Norma Mexicana NMX-Z-012 (vase 2).

    7. MTODOS DE PRUEBA

  • 7/21/2019 NMX-F-033-1982(1).PDF

    5/6

    Para la verificacin de las especificaciones fsicas, qumicas y microbiolgicas que seestablecen en esta Norma se deben aplicar las Normas Mexicanas que se indican en elcaptulo de referencias (vase 2).

    8. MARCADO, ETIQUETADO, ENVASE Y EMBALAJE

    8.1 Marcado y etiquetado

    8.1.1 Marcado en el envase

    Cada envase del producto debe llevar troquelada en su tapa la clave de la fecha defabricacin, nmero del lote y clave de la planta otorgada por la Secretara de Salubridad yAsistencia y adems una etiqueta o impresin permanente, visible e indeleble con lossiguientes datos:

    Denominacin del producto, conforme a la clasificacin de esta Norma.

    Nombre o marca comercial, registrada, pudiendo aparecer el smbolo del fabricante. El "Contenido Neto" de acuerdo con las disposiciones de la Secretara de Comercio. Nombre o razn social y domicilio del fabricante. La leyenda "Hecho en Mxico". Lista completa de ingredientes en orden de concentracin decreciente. Texto de las siglas Reg. S.S.A. No. "A" debiendo figurar en el espacio en blanco el

    nmero de registro correspondiente. Otros datos que exija el reglamento respectivo o disposiciones de la Secretara de

    Salubridad y Asistencia.

    8.1.2 Marcado en el embalajeDeben anotarse los datos necesarios de 8.1.1 para identificar el producto y todos aquellosotros que se juzguen convenientes tales como las precauciones que debe tenerse en elmanejo y uso de los embalajes.

    8.2 Envase

    El producto objeto de esta Norma se debe envasar en recipientes de tipo sanitario quetengan cierre hermtico, elaborados con materiales resistentes a las distintas etapas delproceso de fabricacin, a las condiciones habituales del almacenaje, de tal naturaleza que no

    reaccione con el producto, ni se disuelvan alterando las caractersticas fsicas, qumicas ysensoriales o produzcan sustancias txicas.

    8.3 Embalaje

    Para el embalaje del producto objeto de esta Norma, se deben usar cajas de cartn oenvolturas de algn otro material apropiado, que tengan la debida resistencia y que ofrezcanla proteccin adecuada a los envases para impedir su deterioro exterior a la vez faciliten su

  • 7/21/2019 NMX-F-033-1982(1).PDF

    6/6

    manejo en el almacenamiento y distribucin de los mismos sin exponer a las personas que losmanipulen (vase A.1).

    9. ALMACENAMIENTO

    El producto terminado debe almacenarse en locales que renan los requisitos sanitarios queseala la Secretara de Salubridad y Asistencia.

    APNDICE A

    A.1 Las especificaciones de envase y embalaje que deben aplicarse para cumplir con 8.2 y8.3 sern las correspondientes a las Normas Mexicanas de envase y embalaje especficaspara cada presentacin y gramaje del producto.

    A.2 Se podr usar otro aparato con el equivalente correspondiente al Munsell.

    10. BIBLIOGRAFA

    NMX-Z-13-1977. Gua para la Redaccin, Estructuracin y Presentacin de las NormasMexicanas.

    NMX-F-33-1952. Pur de Tomate Enlatado.

    Norma Internacional recomendada para los concentrados de tomate elaborados. CAC/RS-57-1972.

    Tomates en conserva. CAC/RS 13-1969.

    IRAM-15 751 Jugos de tomate.

    Tolerancias y Mtodos Analticos para la Sanidad de Alimentos Exportados por Mxico aEstados Unidos de Amrica. IMCE, Publicacin No. 317 Mxico, 1980.

    Proyecto 2 de Norma Panamericana Copant 7:3-011. Productos elaborados a partir defrutas y hortalizas. Concentrados de tomate. ICAITI Centroamrica, 1980.