número 40 · 2018-09-18 · tación destinada a un niño o niña, una familia de la aldea donde...

4
H ace un año que mi vida dio un pequeño giro, me casé y me vine a vivir a Nueva York, la ciudad que nunca duerme y tampoco descansa. Si no cono- ces esta ciudad, en tu cabeza se amontonarán edificios, imágenes de calles abarrotadas y demasiados tópicos de los que aparecen todos los días en las películas. En el día a día, cuando sientes un poco esta ciudad como tuya, pue- des acercarte a la vida de la gente, conocer sus historias y descubrir que el Puente de Brooklyn no es el más importante, sino los pequeños puentes que conectan experiencias y vivencias de todo el mundo. A unque en la vida siempre hay personas que se empeñan en crear muros (no menciono su nombre por si acaso tengo problemas), en dificultar la armo- nía, en dudar de la honradez de la gente... la gran mayoría da, reparte, tiende la mano y ayuda, olvidándose por completo de su propio sufrimiento. En esta ciudad he conocido a gente con historias rotundas, casi siempre rodeadas de tristeza por tener que abandonar su tierra y dejar atrás a su familia. Que no os deslumbren los focos, en esta ciudad se construyen puentes. José Manuel García E l “apadrinamiento” es una modalidad de colabora- ción solidaria. Consiste en una aportación mensual que no sólo ayuda a mejorar las condiciones de vida del niño o joven al que se apadrina, sino las de toda su comunidad. Ésto es debido a que por cada apor- tación destinada a un niño o niña, una familia de la aldea donde vive va a mejorar su calidad de vida, e incluso ese niño va a poder continuar sus estudios para en un futuro sacar a su familia adelante. D esde PUENTES apoyamos a Guatemala, en con- creto a la aldea de Chapas y los pequeños puebleci- tos que la componen, con la colaboración de los padrinos que generosamente deciden dar un paso más allá en su ayuda desinteresada. También allí colaboramos con el centro de rehabilitación Don Guanella para personas con discapacidad. Sin la ayuda de los padrinos y madrinas muchas de ellas no podrían acudir al Centro por falta de recursos familia- res. El Centro les aporta una vida digna y un trata- miento acorde a sus necesidades. T odo ésto se consigue simplemente con el gesto de aportar nuestro granito de arena, una aportación mensual que enriquece más que comprarnos esa camiseta que no necesitamos, o ese bolso que usa- remos dos veces al año, como otras muchas cosas. V er que esa sonrisa es gracias a tí no se puede explicar con palabras, hay que comprobarlo por uno mismo. Miriam Neira El apunte: C/ Luis Guanella, 3 - 34005 PALENCIA - Tfno. 636 634 766 e-mail: [email protected] - web: www.puentesongd.org Número 40 Número 40 Boletín de PUENTES ONGD PUENTES ONGD ABRIL - JUNIO 2017 EL PUENTE: Puentes frente a muros Apadrinar un niño - Ayudar a una comunidad

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Número 40 · 2018-09-18 · tación destinada a un niño o niña, una familia de la aldea donde vive va a mejorar su calidad de vida, e incluso ese niño va a poder continuar sus

H ace un año que mi vida dio un pequeño giro, me casé y me vine a vivira Nueva York, la ciudad que nunca duerme y tampoco descansa. Si no cono-ces esta ciudad, en tu cabeza se amontonarán edificios, imágenes de callesabarrotadas y demasiados tópicos de los que aparecen todos los días en laspelículas. En el día a día, cuando sientes un poco esta ciudad como tuya, pue-des acercarte a la vida de la gente, conocer sus historias y descubrir que elPuente de Brooklyn no es el más importante, sino los pequeños puentes queconectan experiencias y vivencias de todo el mundo.

A unque en la vida siempre hay personas que se empeñan en crear muros(no menciono su nombre por si acaso tengo problemas), en dificultar la armo-nía, en dudar de la honradez de la gente... la gran mayoría da, reparte, tiendela mano y ayuda, olvidándose por completo de su propio sufrimiento. En estaciudad he conocido a gente con historias rotundas, casi siempre rodeadas detristeza por tener que abandonar su tierra y dejar atrás a su familia. Que no osdeslumbren los focos, en esta ciudad se construyen puentes.

José Manuel García

EE l “apadrinamiento” es una modalidad de colabora-ción solidaria. Consiste en una aportación mensualque no sólo ayuda a mejorar las condiciones de vidadel niño o joven al que se apadrina, sino las de todasu comunidad. Ésto es debido a que por cada apor-tación destinada a un niño o niña, una familia de laaldea donde vive va a mejorar su calidad de vida, eincluso ese niño va a poder continuar sus estudiospara en un futuro sacar a su familia adelante.

DD esde PUENTES apoyamos a Guatemala, en con-creto a la aldea de Chapas y los pequeños puebleci-tos que la componen, con la colaboración de lospadrinos que generosamente deciden dar un pasomás allá en su ayuda desinteresada. También allícolaboramos con el centro de rehabilitación DonGuanella para personas con discapacidad. Sin laayuda de los padrinos y madrinas muchas de ellas nopodrían acudir al Centro por falta de recursos familia-res. El Centro les aporta una vida digna y un trata-miento acorde a sus necesidades.

TT odo ésto se consigue simplemente con el gestode aportar nuestro granito de arena, una aportaciónmensual que enriquece más que comprarnos esa

camiseta que no necesitamos, o ese bolso que usa-remos dos veces al año, como otras muchas cosas.

VV er que esa sonrisa es gracias a tí no se puedeexplicar con palabras, hay que comprobarlo por unomismo.

Miriam Neira

El apunte:

C/ Luis Guanella, 3 - 34005 PALENCIA - Tfno. 636 634 766

e-mail: [email protected] - web: www.puentesongd.org

Número 40Número 40

Boletín de

PUENTES ONGDPUENTES ONGD

ABRIL - JUNIO 2017

EL PUENTE: Puentes frente a muros

Apadrinar un niño - Ayudar a una comunidad

Page 2: Número 40 · 2018-09-18 · tación destinada a un niño o niña, una familia de la aldea donde vive va a mejorar su calidad de vida, e incluso ese niño va a poder continuar sus

En alta mar, en unlugar muy lejano, vivíaun pez. No se tratabade un pez cualquiera.Era el pez más hermo-so de todo el océano.Su brillante traje deescamas tenía todoslos colores del arcoíris.

Los demás pecesadmiraban sus precio-sas escamas y le llamaban "elpez Arcoíris".

- ¡Ven, pez Arcoíris! ¡Ven ajugar con nosotros! - le decían.

Pero el pez Arcoíris ni siquie-ra les contestaba, y pasaba delargo con sus escamas relucien-tes.

Un día, un pececito azul quisohablar con él.

- ¡Pez Arcoíris, pez Arcoíris! -le llamó- Por favor, ¿me regalasuna de tus brillantes escamas?Son preciosas, ¡y como tienestantas....!

- ¿Que te regale una de misescamas? ¡Pero tú que te hascreído! -gritó enfadado el pezArcoíris- ¡Venga, fuera de aquí!

El pececito azul se alejó muyasustado.

Cuando se encontró con susamigos, les dijo lo que le habíacontestado el pez arcoíris.

A partir de aquel día nadiequiso volver a hacerle caso, y yani le miraban;cuando se acerca-ba a ellos, todos ledaban la espalda.

¿De qué le sir-ven ahora al pezArcoíris sus bri-llantes escamas,si nadie le miraba?Ahora era el pezmás solitario detodo el océano. Un

día, Arcoíris le pre-guntó a la estrella demar: -¡Con lo guapoque soy...! ¿Por quéno le gusto a nadie?

- No lo sé -le con-testó la estrella demar-

Pregúntale alpulpo Octopus, quevive en la cueva que

hay detrás del banco de coral. Alo mejor él tiene la respuesta.

El pez Arcoíris encontró lacueva. Era tan oscura que casino se veía nada. Pero, de pron-to, en medio de la oscuridad, seencontró con dos ojos brillantesque lo miraban.

- Te estaba esperando -le dijoOctopus con una voz muy pro-funda--. Las olas me han conta-do tu historia.

Escucha mi consejo: regala acada pez una de tus brillantesescamas. Entonces, aunque yano seas el pez más hermoso delocéano, volverás a estar muycontento.

- Pero...- Cuando el pezArcoíris quiso contestarle,Octopus ya había desaparecido.

- "¿Que regale mis escamas?¿Mis preciosas escamas brillan-tes? -pensó el pez Arcoíris,horrorizado-.¡De ninguna mane-ra! ¡No! ¿Cómo podría ser felizsin ellas?"

De pronto, sintió quealguien le rozaba suave-mente con una aleta. ¡Eraotra vez el pececito azul!

-Pez Arcoíris, por favor,¡no seas malo! Dame unade tus escamas brillantes,¡aunque sea una muy,muy pequeñita!

El pez Arcoíris dudó porun momento."Si le doy una

escama brillante muy pequeñita -pensó-, seguro que no la echaréde menos"

Con mucho cuidado, para nohacerse daño, el pez Arcoírisarrancó de su traje la escamabrillante más pequeña de todas.

-¡Toma, te la regalo! ¡Pero yano me pidas más! ¿eh?

-¡Muchísimas gracias! -con-testo el pececito azul, loco dealegr ía- . ¡Québueno eres, pezArcoíris!

El pezArcoíris se sen-tía muy raro.Siguió con lamirada al pece-cito azul duran-te un buen rato,viendo cómo sealejaba, haciendo zig-zags, ydeslizándose como un rayo en elagua con su escama brillante.

Al cabo de un rato, el pezArcoíris se vio rodeado demuchos otros peces que tambiénquerían que les regalase unaescama brillante. Y, ¡quién lo ibaa decir! Arcoíris repartió susescamas entre todos los peces.Cada vez estaba más contento.

¡Cuánto más brillaba el aguaa su alrededor, más feliz se sen-tía entre los demás peces! Alfinal, sólo se quedó con unaescama brillante para él.

¡Había regalado todas lasdemás! ¡Y era feliz! ¡tan felizcomo jamás lo había sido!

- ¡Ven pez Arcoíris, ven ajugar con nosotros!- le dijerontodos los peces.

- ¡Ahora mismo voy!- les con-testó el pez Arcoíris, y se fuecontentísimo a jugar con susnuevos amigos.

Marcus Pfister. Editorial Beascoa

El r incón del puentecito 22El pez Arcoíris

Compartir. ¿Cómo te sientes cuando compartes y das a los demás? Un precioso cuentoque nos hace reflexionar sobre la empatía, la importancia de compartir y el respeto a los demás.

Page 3: Número 40 · 2018-09-18 · tación destinada a un niño o niña, una familia de la aldea donde vive va a mejorar su calidad de vida, e incluso ese niño va a poder continuar sus

EE l Taller de Panadería fue creado en elCentro Don Guanella de Floridablanca(Colombia) como un programa para ofrecer alos jóvenes con discapacidad intelectual laposibilidad de demostrar sus habilidades yexplorar sus gustos y competencias a travésde la Panadería. Los ritmos de trabajo, lasnormas, la convivencia, el clima de familia ysobre todo el deseo de superación nos hacenpalpar cada día que la inclusión socio laboraltiene que dejar de ser un sueño y convertirseen una realidad de justicia que alcance a unmayor número de personas. Agradecemos aPUENTES haber hecho posible la compra delhorno industrial y otros materiales para esteproyecto.

Lina Santander

EE l pasado 22 de abril, en elColegio Ntra, Sra. Del Recuerdo deMadrid, el grupo de teatro “Recuerdo“tuvo el bonito gesto de representar laobra “Más acá del más allá“, de CarlosLlopis, en favor de diversasAsociaciones y ONGs, entre las quese encontraban PUENTES yFUNDACIÓN LUIS GUANELLA. Con motivo dela representación y los stands informativos quemontamos las ONGs, tuvimos ocasión de partici-par un pequeño grupo de la familia guaneliana de

Madrid. Gracias, de corazón, a todas esas perso-nas que, desinteresadamente, siguen constru-yendo día a día un mundo mejor.

José Luis Martínez

La importancia de la PanaderíaLa importancia de la Panaderíapara nuestros jóvenespara nuestros jóvenes

Gestos que hacen mucho bienGestos que hacen mucho bien

Not ic ias de aquí al lá 33

La prioridad del Centro médico Don Guanella, situado en Matete(Kinshasa, Congo) es proporcionar una atención médica de calidad a losniños de la calle y otras personas del entorno con dificultades para acce-der a la asistencia médica. Recientemente, el Centro ha puesto en mar-cha una sala de maternidad, con el fin de ofrecer a las mujeres embara-zadas la atención prenatal y postnatal que necesiten. Además de coninstalaciones que garantizan las condiciones higiénicas necesarias, elCentro cuenta con personal técnico competente y un moderno equipo deecografía.

KingsleyAnyadiegwu, SdC

Centro médico Don Guanella (Kinshasa)

EE ducación no sesgada por ideologíaspolíticas y para todos como única fórmulaefectiva a largo plazo para sanar unasociedad herida por lacras como la violen-cia, la corrupción y enormes desigualdadessociales. Ésta fue una de las conclusionesa las que llegamos los asistentes a estedebate, tras escuchar el análisis que sobrela sociedad mexicana hicieron EduardoReyes y Rogelio Hernández, de laAsociación de Mexicanos en Castilla yLeón, junto con Andrés García, guanelianoy responsable de los proyectos de PUEN-TES en Amozoc (México).

Equipo directivo de Puentes

M e s a r e d o n d a

“Colectivos desfavorecidos en México”

Page 4: Número 40 · 2018-09-18 · tación destinada a un niño o niña, una familia de la aldea donde vive va a mejorar su calidad de vida, e incluso ese niño va a poder continuar sus

" Por 13 razones" es una popular serie que muchos adolescentessiguen en una conocida plataforma digital. Y 13 razones pueden parecermuchas para explicar un comportamiento; pero es un número insignifican-te si lo que se quiere es conocer a fondo las tensas relaciones entre dospueblos enfrentados: judíos y palestinos.

E ste viaje por la Historia, y por las "razones" de unos y otros, es lo quenos presenta este libro. Desde los motivos que llevaron a los judíos rusos a emigrar a Palestina después de los pogro-mos, hasta la cerrazón y la rabia de los palestinos por las promesas incumplidas de sus colonizadores: los ingleses.

Juan Luis Rodríguez

- XXII Paellada “Memorial Padre Mario”. Centro Villa San José (Palencia)- 18 junio- Concierto benéfico “La Trova de Celaya”. Centro Cultural Antigua Cárcel - Lecrac (Palencia) 25 julio - 19:30 h.

Cultura y Sol idar idad

Al ingresar tu donativo, especifica: “Campamentos”. Nº C/C: ES46 0030 6018 17 0001051272 (Banco Santander)

44

PP UENTES ONGD apuesta por el derecho universal a la Educación. En el casode este microproyecto, se trata de la educación no reglada, proporcionandodurante el tiempo de vacaciones momentos de crecimiento personal y comunita-rio a niños, preadolescentes y jóvenes de la Parroquia San Luis Guanella, enAmozoc (México). Unos 400 niños y niñas de entre 7 y 12 años, incluyendo per-sonas con discapacidad, se beneficiarán de estos campamentos, en los que tam-bién participarán alrededor de 30 adultos y 60 jóvenes animadores. Los anima-dores y coordinadores de los campamentos seguirán un curso de formación, eje-cución y evaluación. En los campamentos, que este año llevan el título “Somosuna familia” y tendrán lugar durante cuatro semanas, entre julio y agosto, se pro-pondrán actividades lúdicas, recreativas y formativas en valores para estos 400niños. Contamos con tu colaboración económica para hacer posible los campa-mentos de verano de Amozoc.

D esde hacevarios años losCentros Socialesdel Ayuntamientode Palencia organi-zan una RifaSolidaria entre laspersonas que parti-cipan en los distin-tos talleres queexisten. Los partici-pantes compran números para la Rifa a 1 € y puedenvotar a qué ONGD se destinará el dinero recaudadoen la Rifa. Este año PUENTES ONGD ha resultadoelegida, por lo que recibiremos 1662 €, que nos permi-tirán seguir apoyando económicamente los proyectosque financiamos. Nuestro agradecimiento a losCentros Sociales del Ayuntamiento de Palencia poresta iniciativa y a los participantes en la Rifa por haberelegido a PUENTES como su destinataria.

Equipo directivo de PUENTES ONGD

AGENDA:

GG racias a lacolaboracióncon laAsociación deMexicanos enCastilla yLeón, tendre-mos la oca-sión de disfru-tar de un concierto de la agrupación musicalmexicana “La Trova de Celaya”, que junto con eltenor Alberto Ángel “El Cuervo” realizarán unagira por España este verano. El concierto tendrálugar en el Centro Cultural Antigua Cárcel –Lecrac, de Palencia. el día 25 de julio a las19,30 y los beneficios se destinarán al proyecto“Atención a personas indígenas desprotegidas:alimentos y medicinas”, que PUENTES ONGDfinancia desde hace varios años en Tepetzintan(México).

Equito Directivo de Puentes ONGD

MICROPROYECTO: Campamentos de verano en Amozoc (México)

EL LIBRO: “Dispara, yo ya estoy muerto” Julia Navarro

Rifa solidariaCon cierto benéfico