número 30 25 años entre bambalinasrevistadown.downcantabria.com/wp-content/uploads/2014/11/... ·...

8
¿Cómo afrontas cada año todo el pro- ceso creativo, los ensayos, etc.? Con ilusión, ganas, muchísima pacien- cia (jajaja), y con la ayuda de mis com- pañeros y de unas madres, Ana Casa- nueva y Loli Boo, que hacen unos ves- tuarios impresionantes. La verdad es que el proceso de preparación lleva su tiempo. Una vez que sé qué obra voy a adaptar o a inventarme, suelo hacer un sondeo para saber quién va a participar, preguntando en los distintos grupos: trabajado- res, centro ocupacional, esco- lares, pequeños. Una vez que ya sé quien participa, escribo los diálogos adaptando el papel a cada chico. Como escojo un hilo conductor, es más senci- llo introducir los diferentes grupos en la obra, sobre todo a los pequeños (2-3 años), que suelen participar las primeras veces con un baile o desfile y a partir de ahí, en años conse- cutivos, van diciendo alguna palabra. Es decir, desde peque- ñitos el que quiere participar, lo hace para disfrutar y pasarlo bien. ¿Cómo viven los chicos la actividad? ¡Como un gran acontecimiento! Hay algunos que nada más terminar la obra en junio ya están preguntando cual será la del año siguiente. Y por supuesto en septiembre hay que recordarles que has- ta enero no se empieza. ¿Cómo incide en su desarrollo? El taller de teatro incide muchísimo en el desarrollo integral de todas las per- sonas, facilitando la capacidad de expre- sarse, de experimentar nuevas vivencias y de manifestar sentimientos distintos de los propios, ya que tienen que poner- se en el lugar de otra persona. Ayuda a desarrollar la memoria y mejora la expre- sión oral y corporal. Además fomenta la capacidad de cooperación y de respe- to hacia los demás. Así que en los chi- cos con síndrome de Down, incide de la siguiente manera: memorizan diálo- gos cada vez más largos, recordando los desplazamientos que tienen que hacer por el escenario y siguiendo el orden de aparición e intervención. Tienen que aumentar el volumen de voz y mante- nerlo durante la intervención, articulan- do las palabras de forma clara. Tienen que aprender a hablar más despacio, trasmitiendo sentimientos a través de la voz y han de caracterizar el habla de los personajes, potenciando o inhibien- do el movimiento tanto espacial como gestual. Han de seguir con atención y respeto las intervenciones de los com- pañeros, evitando el protagonismo per- sonal, cediendo en beneficio del grupo y felicitando a los compañeros por los logros alcanzados. Deben aprender a no emitir críticas negativas en las inter- venciones de los demás y tienen que aceptar sugerencias para mejorar la inter- pretación, teniendo preparados los mate- riales cuando corresponda intervenir. ¿De qué obra te sientes más orgullosa? Lo que más me costó fue adaptar El Qui- jote para que se entendiera y fuera entre- tenida para los chicos. Pero todas tie- nen algo especial porque es la primera vez que un chico hace de pro- tagonista, por lo visual que resulta, por el vestuario, por los decorados que antes se hacían o porque ves que los chicos disfrutan muchísimo con la obra (El Musical , Grease, La Vuelta al Mundo, Las aventu- ras de Alicio…) La actividad ha descubierto grandes talentos. ¿Qué acto- res y actrices destacarías? Todos para mí tienen su impor- tancia y mérito, porque yo soy incapaz de subirme a un esce- nario. Es muy curioso obser- var cómo se ha dado paso a las nuevas generaciones. Abra- ham San Martín hizo muchas veces de protagonista y destacaría el papelón increíble que hizo como Don Quijote. Le siguió Ángel Díez, que bordó Las aven- turas de Alicio o Una vuelta por Hispania, y éste dio paso a Miguel Torre que estu- vo sembrado en Robin Hood. Y con las chicas, lo mismo. Salomé Pérez, María Aguilera, Almudena Ruiz (que fue la pri- mera que cantó en directo), Bea Álva- rez, Lucía Irigoyen, etc. Hay chicos que a pesar de sus dificultades participan haciendo apariciones grandiosas, que todos esperamos con ilusión y nervios, ya que suelen improvisar bastante. DOWNCANTABRIA Número 30 VOLUMEN 31, SEPTIEMBRE 2014 I REVISTA SÍNDROME DE DOWN I I NOTICIAS DE LA FUNDACIÓN SÍNDROME DE DOWN CANTABRIA 25 años entre bambalinas La actividad de teatro de la Fundación cumple este año sus bodas de plata. Niños y adultos, actores consagrados y artistas ‘voluntariosos’, se han subido al escenario en las fiestas de fin de curso de los últimos 25 años para deleitar a las familias. El aniversario bien merece una entrevista a la artífice de semejante hito, Paz Elorza. sep2014 copia:DOWN Revista 21/10/14 19:39 Página 1

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Número 30 25 años entre bambalinasrevistadown.downcantabria.com/wp-content/uploads/2014/11/... · 2014-11-12 · Tanto mi madre como Sandro quedaron ingresados durante días en

¿Cómo afrontas cada año todo el pro-ceso creativo, los ensayos, etc.?Con ilusión, ganas, muchísima pacien-cia (jajaja), y con la ayuda de mis com-pañeros y de unas madres, Ana Casa-nueva y Loli Boo, que hacen unos ves-tuarios impresionantes. La verdad esque el proceso de preparación lleva sutiempo. Una vez que sé qué obra voy aadaptar o a inventarme, suelo hacer unsondeo para saber quién va aparticipar, preguntando en losdistintos grupos: trabajado-res, centro ocupacional, esco-lares, pequeños. Una vez queya sé quien participa, escribolos diálogos adaptando el papela cada chico. Como escojo unhilo conductor, es más senci-llo introducir los diferentesgrupos en la obra, sobre todoa los pequeños (2-3 años), quesuelen participar las primerasveces con un baile o desfile y apartir de ahí, en años conse-cutivos, van diciendo algunapalabra. Es decir, desde peque-ñitos el que quiere participar,lo hace para disfrutar y pasarlo bien.¿Cómo viven los chicos la actividad?¡Como un gran acontecimiento! Hayalgunos que nada más terminar la obraen junio ya están preguntando cual serála del año siguiente. Y por supuesto enseptiembre hay que recordarles que has-ta enero no se empieza. ¿Cómo incide en su desarrollo? El taller de teatro incide muchísimo enel desarrollo integral de todas las per-sonas, facilitando la capacidad de expre-sarse, de experimentar nuevas vivenciasy de manifestar sentimientos distintosde los propios, ya que tienen que poner-

se en el lugar de otra persona. Ayuda adesarrollar la memoria y mejora la expre-sión oral y corporal. Además fomentala capacidad de cooperación y de respe-to hacia los demás. Así que en los chi-cos con síndrome de Down, incide dela siguiente manera: memorizan diálo-gos cada vez más largos, recordando losdesplazamientos que tienen que hacerpor el escenario y siguiendo el orden de

aparición e intervención. Tienen queaumentar el volumen de voz y mante-nerlo durante la intervención, articulan-do las palabras de forma clara. Tienenque aprender a hablar más despacio,trasmitiendo sentimientos a través dela voz y han de caracterizar el habla delos personajes, potenciando o inhibien-do el movimiento tanto espacial comogestual. Han de seguir con atención yrespeto las intervenciones de los com-pañeros, evitando el protagonismo per-sonal, cediendo en beneficio del grupoy felicitando a los compañeros por loslogros alcanzados. Deben aprender a

no emitir críticas negativas en las inter-venciones de los demás y tienen queaceptar sugerencias para mejorar la inter-pretación, teniendo preparados los mate-riales cuando corresponda intervenir.¿De qué obra te sientes más orgullosa?Lo que más me costó fue adaptar El Qui-jotepara que se entendiera y fuera entre-tenida para los chicos. Pero todas tie-nen algo especial porque es la primera

vez que un chico hace de pro-tagonista, por lo visual queresulta, por el vestuario, porlos decorados que antes sehacían o porque ves que loschicos disfrutan muchísimocon la obra (El Musical, Grease,La Vuelta al Mundo, Las aventu-ras de Alicio…) La actividad ha descubiertograndes talentos. ¿Qué acto-res y actrices destacarías?Todos para mí tienen su impor-tancia y mérito, porque yo soyincapaz de subirme a un esce-nario. Es muy curioso obser-var cómo se ha dado paso alas nuevas generaciones. Abra-

ham San Martín hizo muchas veces deprotagonista y destacaría el papelónincreíble que hizo como Don Quijote.Le siguió Ángel Díez, que bordó Las aven-turas de Alicioo Una vuelta por Hispania, yéste dio paso a Miguel Torre que estu-vo sembrado en Robin Hood. Y con laschicas, lo mismo. Salomé Pérez, MaríaAguilera, Almudena Ruiz (que fue la pri-mera que cantó en directo), Bea Álva-rez, Lucía Irigoyen, etc. Hay chicos quea pesar de sus dificultades participanhaciendo apariciones grandiosas, quetodos esperamos con ilusión y nervios,ya que suelen improvisar bastante.

DOWNCANTABRIANúmero 30

VOLUMEN 31, SEPTIEMBRE 2014 I REVISTA SÍNDROME DE DOWN I I

NOTICIAS DE LAFUNDACIÓNSÍNDROME DE

DOWN CANTABRIA

25 años entre bambalinasLa actividad de teatro de la Fundación cumple este año sus bodas de plata. Niños y adultos, actores consagrados yartistas ‘voluntariosos’, se han subido al escenario en las fiestas de fin de curso de los últimos 25 años para deleitar alas familias. El aniversario bien merece una entrevista a la artífice de semejante hito, Paz Elorza.

sep2014 copia:DOWN Revista 21/10/14 19:39 Página 1

Page 2: Número 30 25 años entre bambalinasrevistadown.downcantabria.com/wp-content/uploads/2014/11/... · 2014-11-12 · Tanto mi madre como Sandro quedaron ingresados durante días en

¿Puedes contarme cómo fue tu reac-ción ante el nacimiento de tu hermanoSandro? ¿Qué años tenías tú entonces?Sandro nació en 1990, cuando yo tenía11 años. Tanto mi madre como Sandroquedaron ingresados durante días enel hospital: mi madre por sufrir gra-ves complicaciones en el parto y San-dro por tener síndrome de Down, parasu vigilancia. Recuerdo sobre todo lapreocupación por la salud de ambos,pero también unas enormes ganas deconocerle y tenerle en casa para poderabrazarlo. Cuando me contaron quetenía síndrome de Down, recuerdo nosaber lo que era y no entender lo quesuponía. ¿Cómo es tu relación con él? Mi hermano es una de las personasmás importantes para mí. Convivo ycomparto con él mucho tiempo, le quie-ro con locura. Sus problemas con ellenguaje y de audición suponen un granproblema de comunicación. Con losaños he aprendido a conocerlo y a enten-der algo fundamental para él: el hechode que él no hable con claridad no quie-re decir que no comprenda lo que yole digo, y la necesidad de darle el tiem-po suficiente para que haga las cosaspor sí mismo.Estás muy implicada en su educación.¿Qué actividades realizáis juntos?Nunca me deja de sorprender su capa-cidad y ganas de aprender. Puedo ase-gurar que una de las mayores satisfac-ciones que existen para mí es compro-

bar cómo es capaz de aprender y hacercosas que dudaba que podría realizar.Intento realizar con él actividades quesupongan algo de ejercicio físico ya quees una de las facetas que menos le gus-tan, pero que más necesita por salud.Para Sandro uno de sus principales hob-bies es jugar a la wii y cuando puedocomparto con él algunas partidas.¿Cómo es la relación de Sandro contus amigas/os?Sandro es uno más en mi grupo de ami-gos, que también comparto con mihermana María. Muchos conocen aSandro prácticamente desde que nació,ya que nuestra amistad es de hacemuchos años, desde la escuela. Siem-pre viene con nosotros a salidas, excur-siones y pequeños viajes, lo hace encan-tado y disfruta como el que más ,espe-cialmente si vamos de casa rural.¿Qué ha supuesto para ti tener un her-mano con él? ¿Serías muy diferente si

no lo hubieras tenido como hermano?Sandro me ha enseñado muchas cosas,y mi relación con él ha supuesto paramí crecer mucho como persona. Entreotras muchas cosas he aprendido aescuchar, a perder el miedo a las cosasque no conocemos, a ser capaz de expre-sar más y mejor mis emociones y a rela-tivizar el tiempo. Y descubrí gracias aél que disfrutaba ayudando y cuidan-do de las personas, e hice de ello miprofesión, siendo ésta una de las deci-siones que más felicidad me ha dadoen mi vida.¿Ha cambiado tu percepción sobre elsíndrome de Down en este tiempo?¿Cómo era antes del nacimiento deSandro y cómo es ahora? Mi percepción del síndrome de Downha variado desde el desconocimientoprevio al nacimiento de Sandro a saberexactamente lo que es. Cómo esta alte-ración genética (la trisomía del par 21)conlleva dificultades y trastornos delaprendizaje, lenguaje, psicomotrici-dad, etc., pudiendo incluir serios pro-blemas de salud. Pero, sobre todo, helogrado entender que afecta a “perso-nas”, y he aprendido a ver a esas per-sonas detrás del síndrome, que son lasque importan, todas distintas, cadauna con su personalidad, con sus vir-tudes y defectos, con sus formas dequerer, con lo que les gusta y lo queno, exactamente igual que el resto delas personas. ¿Cómo es Sandro? ¿Qué destacaríais

“La relación con mi hermano me ha hecho crecer como persona”

10 PREGUNTAS A...

Verónica García,hermana de Sandro

I REVISTA SÍNDROME DE DOWN I VOLUMEN 31, SEPTIEMBRE 2014II

Sandro me ha enseñado a escuchar,a perder el miedo alo desconocido, aexpresar mis emociones y a relativizar el tiempo

sep2014 copia:DOWN Revista 21/10/14 19:39 Página 2

Page 3: Número 30 25 años entre bambalinasrevistadown.downcantabria.com/wp-content/uploads/2014/11/... · 2014-11-12 · Tanto mi madre como Sandro quedaron ingresados durante días en

VOLUMEN 31, SEPTIEMBRE 2014 I REVISTA SÍNDROME DE DOWN I III

10 PREGUNTAS A...

de su personalidad?Es un chico muy sensible y cariñoso,al que le cuesta mucho expresarse,sobre todo en lo referente a las emo-ciones, y que nota mucho los cambios.También es increíblemente metódicoy muy coqueto. Le encantan los ani-males y estudiarlos, pero le asustan decerca. Sus deportes preferidos, sin dudaalguna, son el baloncesto y el golf, aun-que sólo practicarlos, nada de verlospor televisión. Y a pesar de sus proble-mas de audición, la música le gustamuchísimo. Puede llegar a ser real-mente tozudo, pero en su descargo diréque el resto de la familia también.¿Qué anécdotas curiosas puedes con-tarnos de él?La comida favorita de Sandro es la piz-za y en casa habitualmente no suelecomerla, solo cuando quedamos conamigos. Ha desarrollado una técnicaespecial para conseguir comer la mayorcantidad posible de pizza: primerosiempre acaba su parte muy rápido y

luego se nos queda mirando fijamen-te mientras el resto seguimos comien-do, con una expresión triste que nues-tros amigos llaman cariñosamente“cara de pena de pizza” y que general-mente le sirve para acabar siendo elque más cantidad de pizza come.¿Cómo está resultando la experienciade Sandro en la Fundación?Respecto al centro ocupacional, mismejores expectativas se han superadocon creces. Sandro está realmenteencantado, disfruta muchísimo allí,

tiene una gran relación tanto con loscompañeros como con los profesores.Continúa aprendiendo y descubrien-do muchas cosas, como el golf, que seha convertido en una de sus activida-des favoritas. Es un sitio donde seencuentra realmente a gusto, llegan-do incluso a preferirlo antes que que-darse en casa o ir a pasar unos días fue-ra, y eso es un aspecto fundamentalpara verle desarrollarse feliz.¿Te preocupa el futuro? ¿Qué ideas tie-nes al respecto?Mentiría si dijera que no me preocupael futuro, pero realmente no a cortoplazo. Sus problemas de salud estáncontrolados, que es lo que más me pre-ocupa. De momento le veo seguir cre-ciendo como persona, feliz, lo cualpara mí ya es suficiente. Intento nopensar mucho en problemas que pue-dan surgir en el futuro. Cuando lle-guen, si es que llegan, intentaré bus-carles la mejor solución y afrontarloslo mejor que sepa.

Mis expectativas respecto al CentroOcupacional se hansuperado con creces:está encantado y disfruta muchísimo

sep2014 copia:DOWN Revista 21/10/14 19:39 Página 3

Page 4: Número 30 25 años entre bambalinasrevistadown.downcantabria.com/wp-content/uploads/2014/11/... · 2014-11-12 · Tanto mi madre como Sandro quedaron ingresados durante días en

Suele madrugar y le gusta poner lamúsica alta en la cocina a la hora deldesayuno y también por la noche cuan-do cena. “¿A todo gas?”, le pregunto.“A todo volumen. A mi madre no lemolesta”, me cuenta. Paloma tendráproblemas de corazón, pero las cosaslas tiene muy claras. “No me riñennunca”. Le pregunto si es obediente.“Pues claro”. Insisto de nuevo. “¿Note riñen nunca?”. Y su respuesta esinmediata: “A mí no me riñe nadie.¡Oye! Yo soy buena”. Y me lo creo por-que es afable y su simpatía, infinita.Habla con mucho cariño de sus padresy de sus hermanos Eva, Miguel y Lau-ra. Le encanta cuidar a sus dos sobri-nas, a quienes se las podría comer enbocadillo, entre pan y pan. “Voy todoslos veranos a Peñafiel. Allí están misabuelos, mis tíos y mis primos. Mesiento muy querida”. Le tiro de la len-gua y me dice con una sonrisa que sutía Carmina le hace rabiar un poqui-to, pero no le importa. Paloma lleva recibiendo apoyo en laFundación Síndrome de Down desdeque era pequeña. “Mis amigos y pro-fesores son geniales. Me lo paso muybien, estoy muy contenta”. Todas lasmañanas, nada más llegar al CentroOcupacional, hace ejercicios para mejo-rar la respiración -sus pulmones sondébiles- y para cuidar su corazón. “Meoperaron de la vesícula también. Mecuido mucho, tengo que estar sana”,confiesa. El golf le ayuda y todos losjueves va al Campo Municipal de Mata-leñas. Es una de las actividades de laFundación.

Disfruta estando al aire libre y salir adar paseos por Santander con su madrees lo que más le gusta. Y bailar y lafotografía. “Tengo una cámara queme regalaron mis abuelos y me encan-ta hacer fotos de todo. Tengo muchas.Las revelo y hago mis álbumes”, dice.

Le va el jolgorio y no le importa ayu-dar en las tareas domésticas, pero hayalgo que lleva muy mal: hacer lascamas. “Hablando de hacer... tene-mos que hacerte una foto”. Y escuchoun “Claro que sí” con tanta naturali-dad que me hace reír.

Todo corazón“Tenemos que buscarle un nombre, Paloma”, le digo entre risas mientras ella se lleva una mano al corazón.“Como hacemos con los perros, que les buscamos siempre un nombre”, insisto. Por su cara intuyo que la ideano le gusta. “Ya, pero es que no es un animal”, me dice sonriendo. Y tiene razón. ¿Quién pone nombre a su mar-capasos? No ha dicho nada sobre sus problemas de salud hasta que los profesores han sacado el tema. Nadiediría que los tiene. Su diagnóstico está claro: mujer, 26 años, llena de energía, no pierde ni una gota de sentidodel humor, su corazón late con fuerza y es enorme.

UN DÍA CON...

Paloma Gutiérrez

IV I REVISTA SÍNDROME DE DOWN I VOLUMEN 31, SEPTIEMBRE 2014

sep2014 copia:DOWN Revista 21/10/14 19:39 Página 4

Page 5: Número 30 25 años entre bambalinasrevistadown.downcantabria.com/wp-content/uploads/2014/11/... · 2014-11-12 · Tanto mi madre como Sandro quedaron ingresados durante días en

“Les gusta mucho ir porque ven quehacen las mismas cosas que hacenotros, que consiguen lo mismo queellos o incluso mejores pimientos olechugas más grandes”, comenta Ger-mán Pérez, el terapeuta ocupacionalque les acompaña.Veinte chavales participan en esta acti-vidad que inicialmente estaba pensa-da para los que tenían más problemasy necesitaban más apoyo, pero que alfinal va dirigida a todos, sean cualessean sus capacidades. “Vamos al huer-

to todos los días menos los jueves y allíestamos tres horas. Por un lado, estála estimulación sensorial: el tacto altrabajar con la tierra y el abono, la vis-ta con los colores de los alimentos... Ypor otro, está la educación vial al ircaminando hasta allí, y el desarrollo dela autonomía personal pues tienen quepensar en la ropa que llevan, en com-prar comida para compartir, en prepa-rar el material que van a usar. Es un des-afío para ellos, tienen que ser respon-sables. Y al resto de hortelanos les ha

cambiado la idea que tenían de las per-sonas con síndrome de Down, de loque son capaces de hacer y del apoyoque ofrecemos en la Fundación”.El pasado 2 de septiembre se celebróla V Fiesta de la Cosecha, en la que losadjudicatarios de las 93 parcelas de lared de huertos del Ayuntamiento deSantander compartieron merienda, conplatos elaborados con las verduras yhortalizas cultivadas. Bueno, no todoel mundo cocinó. Los chicos de la Fun-dación solo degustaron. ¡Qué listos!

UN DIA EN...

Fiesta de laCosecha 2014

VOLUMEN 31, SEPTIEMBRE 2014 I REVISTA SÍNDROME DE DOWN I V

El resto de hortelanos de la Finca Altamira dicen que son los del “huerto exótico”. Las cebollas, berenjenas, lechu-gas, ajos, puerros, calabacines y pepinos que cultivan los chicos y chicas del Centro Ocupacional de la FundaciónSíndrome de Down, comparten tierra, agua y abono en su parcela con cacahuetes y fisales, esa planta exóticacuyos frutos se asemejan a los tomatitos y que se usa para muchos platos en cocina. Allí están con los abuelos,con Eutiquio, con Rosa... Hablan con todos los vecinos, se relacionan con otras personas.

En el huerto ‘exótico’

sep2014 copia:DOWN Revista 21/10/14 19:39 Página 5

Page 6: Número 30 25 años entre bambalinasrevistadown.downcantabria.com/wp-content/uploads/2014/11/... · 2014-11-12 · Tanto mi madre como Sandro quedaron ingresados durante días en

Raúl Samperio San Emeterio yaha cumplido 13 años en julio y,como dice él, ¡es un hombruco!

Por medio de estas palabras queremosque le conozcáis un poco mejor paradaros cuenta que con esfuerzo, muchadedicación y perseverancia se ha conse-guido que tenga una vida feliz, plena ycon muchísimas alegrías.En el colegio se le ha tratado como unniño más, aprendió muy pronto a leer yescribir. Sus compañeros le quierenmucho y le ayudan en lo que pueden.¡Hasta le seleccionaron los mayores parael equipo de basket del recreo por su granpuntería! Ahora ya está en 1º de la ESO.Le gusta mucho aprender cosas nuevasy desde pequeño presta mucha atencióna cualquier actividad cotidiana que ve encasa y seguido lo hace él. Recuerdo queera muy chiquitín y sacaba los platos yvasos del lavavajillas y los colocaba en lamesa para que cuando llegase su tato Javidel colegio estuviera todo preparado.Es muy zalamero, sabe buscarnos el pun-to débil. Cuando le reñimos por algunatrastada siempre nos dice que no lo vuel-ve a hacer más, pero se le olvida ense-guida. Aunque tiene mucho carácter, esun niño enormemente cariñoso y le encan-ta demostrarlo, con besos, con achucho-nes, con palabras bonitas…, vamos, ¡todoun conquistador! Las chicas le encan-tan, no pierde ocasión de decirle a unachica lo guapa que está y rápidamentele pregunta si tiene novio.Nosotras vivimos también en Ramalesy normalmente se autoinvita a nuestracasa a la más mínima ocasión. Cuandoera más pequeño se cerraba en su habi-tación muy sigiloso y se preparaba lamaleta, que parecía para un mes en vezde para un fin de semana.Suele ir con sus abuelos Carmina e Igna-

cio, a los que quiere con locura, a losrecados y siempre acaba llenando la ces-ta con productos que nos gustan a cadauno. Nunca ve límites en los regalos y leencanta escribir cartas contando lo queha hecho o lo que le gustaría hacer. Menu-do susto le dio a su abuelo cuando erapequeño. Se escapó en décimas de segun-do y no le encontraba. Gracias a unosvecinos que ayudaron a buscarle dieroncon él sentado en un bar cercano a casatomando una coca cola.Ahora quiere un móvil pero sería su per-dición: todo el día con el whatsapp y lla-mándonos al trabajo... Las nuevas tec-nologías le chiflan. Le fascina bailar, nose pierde una fiesta y nos hemos apun-tado a clase de baile, ¡es mi pareja! Ade-más lleva varios años bailando en el gru-po de danzas de Ramales de la Victoria.Disfrazarse es su gran pasión, lo hacedesde pequeño. Participa todos los añoscon su padre en los carnavales del pue-blo y casi siempre ganan el primer pre-mio y no digamos en la obra de teatro dela Fundación. Cuando visitamos los

domingos a nuestra tía en la residenciade mayores de Laredo, todos los abueli-tos están esperándole locos de conten-tos, porque les entretiene a todos consus historias y su alegría.El año pasado falleció su abuelo Mingoy a veces se pone triste porque le echamucho de menos y anima mucho a suabuela Nieves.Pero si hay algo que le gusta de una mane-ra especial es Port Aventura. Le encan-ta, no tiene miedo en ninguna atracción.¡Qué bien se lo pasó hace 2 años con suscompañeros de la Fundación! Tambiéndisfruta mucho viendo los partidos defútbol de su hermano y le anima desdela grada y ya parece que no se disgustatanto cuando le meten un gol.Podríamos contar tantas anécdotas queestaríamos escribiendo una semana,pero siempre con mucho amor y devo-ción hacia nuestro sobrino pequeño, elrey del cortijo, el jefe de la casa, el due-ño de nuestras vidas… Te queremosmucho y estamos todos muy orgullososde ti. ¡Siempre contigo Raúl!

I REVISTA SÍNDROME DE DOWN I VOLUMEN 31, SEPTIEMBRE 2014VI

El Rey del cortijoPor Mª Carmen y Cristina

TESTIMONIO

Mª Carmen y Cristina, tías de Raúl Samperio

San Emeterio

sep2014 copia:DOWN Revista 21/10/14 19:39 Página 6

Page 7: Número 30 25 años entre bambalinasrevistadown.downcantabria.com/wp-content/uploads/2014/11/... · 2014-11-12 · Tanto mi madre como Sandro quedaron ingresados durante días en

NOTICIAS INSTITUCIONALESNuevas subvencionesAgradecemos las subvenciones del Ayuntamiento de Santan-der, para el proyecto Divulgación y sensibilización sobre las per-sonas con síndrome de Down, y de HC Energía para el programade venta de lotería de Navidad.

CENTRO OCUPACIONAL1 de julio. ‘Lo que de verdad importa’ Los jóvenes del Centro Ocupacional participan como volun-tarios en el Congreso Lo que de verdad importa, en el Palacio deDeportes, donde se celebró un homenaje a María de Villota.

3 de julio. Encuentro con Domingo LastraEl pintor Domingo Lastra invitó a los chicos a visitar su estu-dio, donde les enseñó sus obras y sus técnicas de pintura.

4 de julio. Visita a los bomberosAcudieron al Parque Municipal de Bomberos donde, a travésde una visita guiada, aprendieron cómo desempeñan los Bom-beros de Santander su trabajo.

15 de julio. Excursión a EscalanteLos chicos pasan un divertido día en casa de María Millán, enEscalante.

16 de julio. Día de playaLos jóvenes del Centro Ocupacional pasan y disfrutan el díaen la playa de Los Bikinis.

22 de julio. Nuevos jardines de PeredaAsisten a la inauguración de los Nuevos Jardines de Pereda,participando en una cadena humana. Por la tarde, BeatrizÁlvarez actuó en el flashmob Happy, acompañada por dosprofesoras del Centro.

23 de julio. Feria de SantiagoDegustan pinchos en las casetas de la Feria de Día de Santia-go, en el parque de Mesones. También participaron en unasesión de pilates al aire libre.

28 de julio. Excursión a La CavadaGonzalo y Cristina Pacheco les invitaron a pasar el día en sucasa de la Cavada, donde hicieron una barbacoa y pasearonpor los bosques de la zona.

30 de julio. Exposición de José de MadrazoLos jóvenes visitaron la exposición de José de Madrazo en laFundación Botín, donde les explicaron algunas de sus obrasa través de una visita guiada.

7 de agosto. Centro Ambiental Los ViverosAcuden al Centro Ambiental Los Viveros, en la Magdalena.Allí participaron en una divertida gymkana ambiental, paraterminar viendo cómo alimentan a los animales del minizoo.

VOLUMEN 31, SEPTIEMBRE 2014 I REVISTA SÍNDROME DE DOWN I VII

MISCELÁNEA

Actividades de laFundación Síndrome deDown de Cantabria

sep2014 copia:DOWN Revista 21/10/14 19:39 Página 7

Page 8: Número 30 25 años entre bambalinasrevistadown.downcantabria.com/wp-content/uploads/2014/11/... · 2014-11-12 · Tanto mi madre como Sandro quedaron ingresados durante días en

MISCELÁNEA

Actividades de laFundación Síndrome deDown de Cantabria

8 de agosto. Feria del Libro ViejoTranquilo paseo por los Jardines de Pereda y visita a los pues-tos de la Feria del Libro Viejo.

12 de agosto. Centro de ArteEn esta ocasión visitaron el Centro de Arte Faro de Cabo Mayor,que acoge la exposición de la colección Sanz-Villar.

13 de agosto. Muralla MedievalAcuden a una visita guiada en el Centro de Interpretación dela Muralla Medieval de la Porticada.

14 de agosto. Cueva El PendoInteresante visita a la cueva prehistórica de El Pendo, en Esco-bedo de Camargo. Allí les enseñaron las pinturas rupestres ylas formaciones geológicas.

18 de agosto. Marismas de AldayAcuden en tren hasta la Casa de la Naturaleza y Centro deInterpretación de las Marismas de Alday en Maliaño.

19 de agosto. Excursión a Nueva MontañaLos jóvenes del Centro Ocupacional pasan el día en NuevaMontaña, donde visitaron la Iglesia Nuestra Señora del Car-men y tomaron la media mañana invitados en la CerveceríaHijos de Gelín.

21 de agosto. Museo MarítimoAmena visita guiada por el Museo Marítimo.

22 de agosto. Festival InterculturalPasaron la mañana en el Festival de Interculturalidad de San-tander, donde pudieron degustar platos típicos de distintospaíses.

25 de agosto. Feria de ArtesaníaVisita a la Feria de Artesanía, en la plaza de las Farolas, don-de participaron en un taller de reciclaje.

26 de agosto. Zoo de SantillanaLos jóvenes disfrutaron contemplando los animales del Zoode Santillana.

27 de agosto. Visión del mundo submarinoRealizaron la excursión marítima Naturaleza y visión del mun-do submarino, en uno de los barcos de Los Reginas. Observa-ron las aves acuáticas y marinas de la costa santanderina yrealizaron una visión submarina de los fondos de la ReservaMarina de la Isla de Mouro.

29 de agosto. ‘Sumérgete en la charca’Visita al Centro Ambiental Los Viveros de la Calle Alta, don-

de participaron en la actividad Sumérgete en la charca. Allí lesmostraron el estanque que tienen en sus instalaciones asícomo la flora y fauna que viven en él.

EMPLEO CON APOYO8 de septiembre. Renovación de ÁngelÁngel renovó contrato con la empresa Oxital hasta el 8 demarzo de 2015.

8-21 de septiembre. Mundial de VelaCon motivo de la celebración del Mundial de Vela 2014 enSantander, el grupo de empleo con apoyo participó en lasactividades programadas para tal evento.

9 de septiembre. Inicio de actividadesComienzan las actividades programadas para el grupo deempleo con apoyo del curso 2014-2015.

I REVISTA SÍNDROME DE DOWN I VOLUMEN 30, SEPTIEMBRE 2014VIII

sep2014 copia:DOWN Revista 21/10/14 19:39 Página 8