niveles de conceptualizaci+¦n de la lengua escrita

2
Niveles de Conceptualización de la Lengua Escrita Basado en investigaciones de Emilia Ferreiro, Margarit a Gómez Palacios y colaboradores NIVEL PRESILÁBICO  No existe correspondencia entre grafías y sonidos, es decir, no se da la ipótesis de correspondencia sonora !on relac ión a la pal abr a esc ri ta, no exi ste concie nci a de  parte, la palabra es "n todo #e expresan las primeras ipótesis para diferenciar palabras en  base a la cantidad y o variedad de letras Gra d"al mente las prod"cc iones de los ni$ os manif ies tan rasgos típicos de la escrit"ra Gra d"almente los ni$os van des c"br iendo %"e la esc rit "ra representa algo y %"e p"ede ser &leída o interpretada', %"e tiene "n significado, lo %"e no implica %"e se establezca la relación entre escrit"ra y aspectos sonoros del abla( )parecen los primeros inte nt os de "so de val or sonoro convencional relativo a la sílaba inicial E*emplos+ a gr af is mos primit ivos  b escrit"ras "nigr-ficas c esc rit "ra s si n contro l de c ant ida d d escr it "r as fi*as e escr it "r as di fe renciadas .por cantidad y/ o vari edad de letras sin presencia de valor sonoro convencional inicial f escr it "r as diferenciadas con presencia de valor sonor o convencional inicial NIVEL SILÁBICO )parece la ipóte sis si l- bi ca la c"al se va afianz ando grad"almente en el ni$o El ni$o intenta "na correspondencia entre grafías y sílabas . generalmente "na grafía para cada sílaba #e evidencian problemas en la escrit"ra de monosílabos o  bisílabos, el ni$o no as"me la posibilidad de %"e "na palabra se escriba con m"y pocas letras P"ede aber o no presencia de valor sonoro convencional, grad"almente el ni$o comienza a incorporar en los diversos componentes de la palabra .sílabas E*emplos+ a esc rit "ra s sil-bica s iniciales  b escrit"ras sil-bicas con marcada exigencia de cantidad c esc rit "ra s si l-bica s est ri cta s

Upload: eri-fajardo

Post on 05-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Niveles de Conceptualizaci+¦n de la Lengua Escrita

8/15/2019 Niveles de Conceptualizaci+¦n de la Lengua Escrita

http://slidepdf.com/reader/full/niveles-de-conceptualizacin-de-la-lengua-escrita 1/2

Niveles de Conceptualización de la Lengua Escrita

Basado en investigaciones de Emilia Ferreiro, Margarita Gómez Palacios y colaboradores

NIVEL PRESILÁBICO

•  No existe correspondencia entre grafías y sonidos, es decir, nose da la ipótesis de correspondencia sonora

• !on relación a la palabra escrita, no existe conciencia de

 parte, la palabra es "n todo

• #e expresan las primeras ipótesis para diferenciar palabras en

 base a la cantidad y o variedad de letras

• Grad"almente las prod"cciones de los ni$os manifiestan

rasgos típicos de la escrit"ra

• Grad"almente los ni$os van desc"briendo %"e la escrit"ra

representa algo y %"e p"ede ser &leída o interpretada', %"e

tiene "n significado, lo %"e no implica %"e se establezca larelación entre escrit"ra y aspectos sonoros del abla(

• )parecen los primeros intentos de "so de valor sonoro

convencional relativo a la sílaba inicial

• E*emplos+

a grafismos primitivos b escrit"ras "nigr-ficas

c escrit"ras sin control de cantidad

d escrit"ras fi*ase escrit"ras diferenciadas .por cantidad y/o variedad de

letras sin presencia de valor sonoro convencional inicial

f escrit"ras diferenciadas con presencia de valor sonoroconvencional inicial

NIVEL SILÁBICO• )parece la ipótesis sil-bica la c"al se va afianzando

grad"almente en el ni$o

• El ni$o intenta "na correspondencia entre grafías y sílabas

. generalmente "na grafía para cada sílaba

• #e evidencian problemas en la escrit"ra de monosílabos o

 bisílabos, el ni$o no as"me la posibilidad de %"e "na palabrase escriba con m"y pocas letras

• P"ede aber o no presencia de valor sonoro convencional,grad"almente el ni$o comienza a incorporar en los diversoscomponentes de la palabra .sílabas

• E*emplos+

a escrit"ras sil-bicas iniciales

 b escrit"ras sil-bicas con marcada exigencia de cantidad

c escrit"ras sil-bicas estrictas

Page 2: Niveles de Conceptualizaci+¦n de la Lengua Escrita

8/15/2019 Niveles de Conceptualizaci+¦n de la Lengua Escrita

http://slidepdf.com/reader/full/niveles-de-conceptualizacin-de-la-lengua-escrita 2/2

NIVEL SILÁBICO-L!B"#ICO

• El ni$o mantiene la ipótesis sil-bica y comienza a emplear 

grad"almente la ipótesis alfab0tica, %"e consiste en asignar a

cada grafía el valor de "n fonema• E*emplos

a Escrit"ras con combinación de ipótesis sil-bica y

alfab0tica sin presencia predominante de valor sonoroconvencional

 b Escrit"ras con combinación de ipótesis sil-bica y

alfab0tica con presencia predominante de valor sonoroconvencional

NIVEL L!B"#ICO

• El ni$o comienza a "tilizar en forma consistente la ipótesis

alfab0tica , logrando alcanzar la comprensión m-s alta en la

comprensión del sistema de escrit"ra

• E*emplos+

a escrit"ras sin presencia predominante de valor sonoroconvencional

 b escrit"ras con presencia predominante de valor sonoro

convencional