nivel de madurez pmmm

3
Niveles de madurez PMMM Aplicado nuestro proyecto, nos encontramos en el nivel 4 de Madurez PMMM NIVEL 1 Lenguaje Común NIVEL 2 Procesos Comunes NIVEL 3 Metodolog ía Única NIVEL 4 Benchmarki ng NIVEL 5 Mejoramien to Continuo Gestión de la integració n del proyecto No tenemos estrategia o estándares de proyectos Empezamos a documentar de forma básica la planeación del proyecto. Empezamos a integrar datos de comunicació n e información Nos dedicamos a tomar decisiones a partir de la métricas de desempeño para el mejoramiento No aplica Gestión del Alcance del proyecto Requerimiento s de negocio establecidos de manera general, sin documentación Se define e implanta el alcance del proyecto Los procesos están bien documentado s y utilizamos técnicas para hacerlo. La evaluación del alcance se realiza en relación a lo que puede afectar en otros proyectos No aplica Gestión de tiempos del proyecto Nuestra falta de documentación dificulta la administració n del tiempo Se utilizan cronogramas para proyectos grandes y que estén visibles Empezamos a manejar dependencia entre las actividades del proyecto Los procesos de gestión de tiempos son proyectados No aplica Gestión de Calidad y costos del proyecto Nuestra documentación de costos es improvisada y no tenemos practicas establecidas de calidad Se adoptan las prácticas básicas para la calidad, asi como la estimación Los procesos de calidad están bien documentado s, asi como los costos aplicados Se mantiene una ventaja competitiva en relación costo- beneficio No aplica

Upload: alejandra-najera

Post on 12-Dec-2015

226 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

NIVELES DE MADUREZ PMMM

TRANSCRIPT

Page 1: Nivel de Madurez PMMM

Niveles de madurez PMMM Aplicado nuestro proyecto, nos encontramos en el nivel 4 de Madurez

PMMM

NIVEL 1

Lenguaje Común

NIVEL 2

Procesos Comunes

NIVEL 3

Metodología Única

NIVEL 4

Benchmarking

NIVEL 5

Mejoramiento Continuo

Gestión de la integración

del proyecto

No tenemos estrategia o

estándares de proyectos

Empezamos a documentar de forma básica la planeación del

proyecto.

Empezamos a integrar datos

de comunicación e

información

Nos dedicamos a tomar decisiones

a partir de la métricas de

desempeño para el mejoramiento

No aplica

Gestión del Alcance del

proyecto

Requerimientos de negocio

establecidos de manera general,

sin documentación

Se define e implanta el alcance del

proyecto

Los procesos están bien

documentados y utilizamos

técnicas para hacerlo.

La evaluación del alcance se realiza

en relación a lo que puede afectar

en otros proyectos

No aplica

Gestión de tiempos del

proyecto

Nuestra falta de documentación

dificulta la administración

del tiempo

Se utilizan cronogramas

para proyectos grandes y que estén visibles

Empezamos a manejar

dependencia entre las

actividades del proyecto

Los procesos de gestión de

tiempos son proyectados

No aplica

Gestión de Calidad y costos del proyecto

Nuestra documentación

de costos es improvisada y no

tenemos practicas

establecidas de calidad

Se adoptan las prácticas

básicas para la calidad, asi

como la estimación de

los costos.

Los procesos de calidad están bien

documentados, asi como los

costos aplicados al

proyecto

Se mantiene una ventaja

competitiva en relación costo-

beneficio

No aplica

Gestión de Recursos

humanos del proyecto

No tenemos evaluaciones de

los recursos humanos

Los procesos de evaluación

de han implantado

Se establece un gerente del proyecto bien

implantado

Se establecen visiones de

mejoras continuas para el proyecto

No aplica

Gestión de la comunicación del proyecto

Existe una manera sencilla e improvisada de

comunicación en el equipo

Se empieza a proveer

reportes de avances y

entregables

El gerente participa en

todas las revisiones del

desempeño del proyecto

Los procesos de comunicación

están completamente estructurados

para un plan de acción

No aplica

Gestión de los riesgos

Las respuestas a los riesgos no

Realizamos un primer nivel de

Empezamos a evaluar y

El diagnóstico y los resultados de

Page 2: Nivel de Madurez PMMM

del proyecto estánestablecidas teniendo máxima

vulnerabilidad

documentación de riesgos

utilizar métricas para soportar los riesgos del

proyecto

la métricas agilizan la mejora

del proyecto

No aplica

Gestión de las

Adquisiciones del

proyecto

No tenemos un proceso de

adquisiciones establecido, el

contrato se hace hasta la entrega

final.

Tenemos un proceso básico implementado

para la adquisición de

bienes y servicios.

El equipo del proyecto se encuentra

integrado en procesos de

adquisiciones.

Se establece una temprana

adquisición de bienes mediante

un contrato

No aplica

Podemos decir que en nuestro proyecto, nos encontramos en el nivel de madurez 4, ya que contamos con un control de procesos, en los cuales el objetivo en los procesos es aportar útiles elementos que les permitan identificar a nuestros clientes cuáles son los mejores enfoques que conduzcan a la optimización de sus estrategias y de sus procesos productivos.

Como ya hemos entregado avances del proyecto, donde incluimos la definición del problema, el objetivo del proyecto, el alcance, las actividades, los costos, los recursos humanos, los riesgos etc. Y todo se encuentra debidamente bien documentado, e incluso tenemos el control de éstos, es por ello que decimos encontrarnos en este nivel, y no en el nivel 5, ya que este es la mejora continua de todos los procesos y niveles del proyecto.