nivel 1 museo de numismática - … · las monedas y los billetes que hoy ... la historia de la...

2
/MBCCR @museosbccr /museosbccr Si bien, desde la década de 1860 y hasta las primeras décadas del siglo XX varios bancos emitieron billetes, desde 1950, el Banco Central de Costa Rica es el único ente autorizado para la emisión de monedas y billetes. La moneda de Costa Rica fue cam- biando de nombre a lo largo de la historia. Del real de plata y el escudo de oro –heredados del sistema mone- tario español– se pasó, en 1863, al establecimiento de un nombre único para la moneda: el peso, bajo un sis- tema decimal, dividido en cien partes llamadas centavos. Finalmente, en 1896, se estableció el “colón” como unidad monetaria, dividido en cien partes llamadas céntimos. 20 pesos, oro, Costa Rica, 1873. 50 pesos, Banco Anglo Costarricense, 1864. 500 colones, Banco Central de Costa Rica, 1951. En los últimos años, el cambio tec- nológico está haciendo desaparecer el concepto tradicional de moneda al sustituirlo por el llamado “dinero plástico”, compuesto por la tarjetas de débito y de crédito y las transac- ciones electrónicas, con las que se realizan muchas de las actividades económicas de compra y venta de bienes y servicios. Así, es posible que las monedas y los billetes que hoy utilizamos –cada vez con menos fre- cuencia– lleguen a desaparecer y se conviertan en los tesoros del mañana. Nivel 1 Museo de Numismáca El nombre “colón” fue asignado a la moneda costarricense en honor a Cristóbal Colón, ya que, en 1892, se había celebrado el IV Centenario del “descubrimiento de América”. 20 colones, oro, Costa Rica, 1899. Conozca más acerca de los Museos del Banco Central de Costa Rica en www.museosdelbancocentral.org Teléfono: 2243-4202 E-mail: museos@bccr.fi.cr

Upload: doanxuyen

Post on 21-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

/MBCCR

@museosbccr

/museosbccr

Si bien, desde la década de 1860 y hasta las primeras décadas del siglo XX varios bancos emitieron billetes, desde 1950, el Banco Central de Costa Rica es el único ente autorizado para la emisión de monedas y billetes.

La moneda de Costa Rica fue cam-biando de nombre a lo largo de la historia. Del real de plata y el escudo de oro –heredados del sistema mone-tario español– se pasó, en 1863, al establecimiento de un nombre único para la moneda: el peso, bajo un sis-tema decimal, dividido en cien partes llamadas centavos. Finalmente, en 1896, se estableció el “colón” como unidad monetaria, dividido en cien partes llamadas céntimos. 20 pesos, oro, Costa Rica, 1873.

50 pesos, Banco Anglo Costarricense, 1864.

500 colones, Banco Central de Costa Rica, 1951. En los últimos años, el cambio tec-nológico está haciendo desaparecer el concepto tradicional de moneda al sustituirlo por el llamado “dinero plástico”, compuesto por la tarjetas de débito y de crédito y las transac-ciones electrónicas, con las que se

realizan muchas de las actividades económicas de compra y venta de bienes y servicios. Así, es posible que las monedas y los billetes que hoy utilizamos –cada vez con menos fre-cuencia– lleguen a desaparecer y se conviertan en los tesoros del mañana.

Nivel 1Museo de Numismática

El nombre “colón” fue asignado a la moneda costarricense en honor a Cristóbal Colón, ya que, en 1892, se había celebrado el IV Centenario del “descubrimiento de América”.

20 colones, oro, Costa Rica, 1899.

Conozca más acerca de los Museos del Banco Central de Costa Rica en www.museosdelbancocentral.orgTeléfono: 2243-4202E-mail: [email protected]

Durante el siglo XIX, hubo una cons-tante emisión de moneda; sin embargo, el desarrollo económico del país reque-ría cada vez de mayor cantidad de estas y la “Casa de moneda” no podía dar abasto con la demanda, por lo que, junto con la moneda nacional, siguió circulando la de origen colonial y la de otros Estados de América, muchas de las cuales eran habilitadas o autorizadas por el Gobierno para circular al imprimirles un sello (resello).

De igual forma, en 1858, surgió el primer banco con potestad de emisión de billetes, llamado Banco Nacional de Costa Rica y, si bien cerró su puertas un año después, fue el inicio de la confor-

mación de una serie de bancos, espe-cialmente a partir de la década de 1860, los cuales emitieron billetes y llevaron a la consolidación del uso del papel moneda hacia finales del siglo XIX.

Proclamada la independencia de Centroamérica, en 1821, una de las pri-meras preocupaciones de Costa Rica fue emitir su propia moneda y, aunque se siguió utilizando como base el sistema monetario español, en 1825 se fabrica-ron y emitieron las primeras monedas en una “Casa de cuño” provisional y se fundó, en 1828, una “Casa de moneda” permanente que produciría la mayoría de las monedas de Costa Rica entre 1829 y 1949, año en que fue cerrada.

La historia de la moneda metálica y otros medios de cambio, en el actual territorio de Costa Rica, empieza con la llegada de los españoles a inicios del siglo XVI. Las sociedades autóctonas no utilizaron monedas para sus tran-sacciones de bienes sino que recurrie-ren al trueque o intercambio.

Los españoles impusieron un nuevo ordenamiento espacial, político, eco-nómico, cultural y social y un sistema monetario basado en la utilización de monedas de plata y de oro.

Existían las siguientes denomina-ciones: reales de plata en diferentes valores (¼, ½, 1, 2, 4, 8) y escudos de oro (½, 1, 2, 4, 8). Su forma podía ser circular o irregular (llamadas macu-quinas). Estas fueron las monedas que circularon en Costa Rica entre finales del siglo XVI e inicios del siglo XIX, las cuales provenían de distintos lugares del Imperio Español, gracias al comercio y al pago de funcionarios civiles y eclesiásticos, ya que Costa Rica no tenía casa de fabricación de moneda.

8 reales, plata, México, 1734. 1 real, plata, Potosí, 1768. Macuquina. 2 escudos, oro, Costa Rica, 1855. 10 pesos, Banco Nacional de Costa Rica, 1858.1/2 real, plata, Costa Rica, 1842.8 reales, plata, Costa Rica, 1841. Resello sobre 8 reales, plata, Nueva Guatemala, 1825.

La escasez de moneda de baja deno-minación hizo que, hacia la década de 1840, surgieran los “boletos de café” –fichas utilizadas como moneda privada en las fincas cafetaleras– para pagar el salario de los trabajadores de esta actividad, mecanismo que fue utilizado, posteriormente, por la actividad bana-nera y comercial, principalmente aún durante el siglo XX.

1/2 escudo, oro, Costa Rica, 1825. 8 escudos, oro, Costa Rica, 1828.

Boletos de caféJuan Rafael Mora Porras, 1/2 real, bronce. Ceferino Fernández, 10 céntimos, cuproníquel.

Del Real al Colón: Historia de la moneda en Costa Rica