niños hiperactivos barkley

Upload: igoribarrondo

Post on 30-May-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 nios hiperactivos BARKLEY

    1/12

    NIOS HIPERACTIVOS ED.PAIDOS RUSSELL A. BAKLEYCmo comprender y atender sus necesidades especiales

    INTRODUCCIN:

    Consejos para padres.

    I. COMPRENDA EL TDAH1. Qu es?

    Pg. 33 Es un trastorno del desarrollo del autocontrol. Engloba problemas para mantener la atencin y para controlar los impulsos y el nivel de actividad. Pero, tal como descubrir aqu,es mucho ms . Estos problemas se reflejan en el deterioro de la voluntad del nio o de su capacidad para controlar su conductaa lo largo del tiempo, y para mantener en su mente las metas y consecuencias futuras.

    Pg. 35Una cuestin de perspectiva : Ahora veo el tdah como un trastorno del desarrollo de la habilidad para regular el propio comportamiento y para prever el futuro. Creo que el trastorno procede de lahipoactividad de un rea del cerebro que, segn va madurando, nos proporciona mayores recursos deinhibicin de la conducta, la autoorganizacin, la autorregulacin y la previsin.

    Pg. 44 Para poder de decir que el tdah es un verdadero trastorno del desarrollo, los cientficos debendemostrar que:

    a. Aparece pronto en el desarrollo del nio b. Se distingue claramente entre estos nios y los normalesc. Es relativamente generalizadod. Afecta al nio para cumplir con xito aquello que se le exige para su edade. Es relativamente persistente en el tiempof. No se debe nicamente a causas sociales o ambientalesg. Esta relacionado con problemas cerebralesh. Est relacionado con factores biolgicos (factores genticos, lesiones, toxinas,etc..)

    Pg 45 Hoy en da, la mayora de clnicos profesionales, mdicos, psiclogos y psiquiatras y otros creenque el tdah consiste entres problemas de la habilidad de una persona para controlar la conducta:

    dificultades para mantener la atencin, dficit en el control de impulsos o inhibicin y excesiva actividad.

    Otros profesionales (entre los que se incluye el autor) reconocemos que las personas con tdah tienendosproblemas adicionales :

    la dificultad para seguir normas e intrucciones y una excesiva variabilidad en sus respuestas a las situaciones, particularmente en el trabajo.

    1.- Dificultad para mantener la atencin:Pg 47. Los nios con tdah probablemente se aburren o pierden inters por sus trabajo ms rpidamente

    que los que no tienen tdah.Los nios con tdah parecen sentirse atrados por los aspectos ms gratificantes, divertidos o reforzantes decualquier situacin.Pg 48 El problema de la gratificacin aplazada: aadir estimulacin a una tarea puede aumentar lahabilidad del nio con tdah para prestar atencin y contemplar su trabajo con menos errores.

    Pg 49 2.-Dificultad par controlar los impulsos :

    Pg 50 Los nios con tdah tienen considerablesproblemas para retenerse respuesta inicial a unasituacin, tanto como pensar antes de actuar.

    Pg 51 Cuando tienen que realizar tareas aburridas o desagradables emplean el menor tiempo posible yhacen un esfuerzo mnimo.

    1/12

  • 8/14/2019 nios hiperactivos BARKLEY

    2/12

    NIOS HIPERACTIVOS ED.PAIDOS RUSSELL A. BAKLEYCmo comprender y atender sus necesidades especiales

    La falta decontrol de los impulsos tambin puede explicarse por qu es ms probable que losadolescentes y adultos con tdah tengan un mayor riesgo de beber alcohol, fumar cigarrillos y tomar sustancias ilegales como la marihuana.

    Pg 52Pensamiento impulsivo : las personas con tdah encuentran ms difcil concentrarse en su trabajo einhibir pensamientos que no estn relacionados con la tarea.

    3.-Un problema de conducta desmesurada o excesiva.Pg 53 estudios han demostrado claramente que los nios con tdahse mueven por todas partes muchoms que otros nios de su edad en circunstancias similares, incluso mientras duermen.

    Pg 54 esto significa que lahiperactividad y la impulsividad observada en los nios con tdah son parte de un mismo problema subyacente, un problema relacionado con la inhibicin de la conducta.

    La habilidad para volver a prestar atencin a una cosa requiere que una persona pueda inhibir deseos otendencias para hacer otras cosas.

    Pg 554.- Dificultad para seguir instrucciones .Pg 56 Creo que estas dificultades para seguir normas e instrucciones estn relacionadas con elproblemasubyacente de la impulsividad . Est menos claro si es la impulsividad la que crea el problema,interrumpiendo el seguimiento de la norma cuando es necesario cambiar a una actividad competitiva o sies que la impulsividad se deriva de una debilitada habilidad del lenguaje para guiar, controlar o gobernar la conducta.

    Pg 575.-Trabajar de forma irregularPg 58 Pero el problema no es que no puedan hacer el trabajo, sino queno pueden mantener el patrnde trabajo y de productividad de una manera consistente, de la misma forma que otros pueden hacerlo.

    2. Una nueva teora del tdah

    Pg 62 La concepcin comn de que el tdah es, sobre todo, un problema de atencin y de hiperactividadno ha podido explicar, a lo largo de los aos, muchos de los hallazgos sobre los nios con este trastorno, por ejemplo:

    Los nios con tdah no se benefician de las advertencias sobre lo que ocurrir despus. Pareceque basan su comportamiento en lo que est ocurriendo en ese momento ms que en lainformacin sobre acontecimientos futuros cmo se explica este hecho a partir de laimpulsividad?

    Estudios han encontrado que el autolenguaje que utilizan los nios con tdah es ms inmaduroque el que usan nios sin.

    Se ha descubierto que los nios tdah no tienen mas problemas para entender las matemticas, sinembargo son ms lentos resolviendo problemas de aritmtica.

    La informacin que transmiten los nios tdah a otros nios cuando estn jugando, es msinmadura, desorganizada y menos til, que la de otros nios, as como que los nios tdah sonms inmaduros en su juicio moral.

    Mi creencia (Barkley) de que todas estas dificultades pueden derivarse de un problema para inhibir laconducta se basa en mi reciente descubrimiento de una teora elaborada hace ms de veinticinco aos por el doctor Jacob Bronowski , el filsofo, fsico y matemtico autor de The Ascent of man.Pg 63. El doctor Bronowoski propone que aquello que hace nuestro lenguaje nico (y humano) provienedel desarrollo de la capacidad para imponer una demora entre una seal, un mensaje o acontecimiento queexperimentamos y nuestra reaccin o respuesta ante l.

    El doctor Bronowoski seal que la capacidad para inhibir nuestras respuestas inmediatas y esperar untiempo nos permite:

    a. Evaluar los acontecimientos separando nuestros sentimientos de la informacin b. Crear una conciencia de pasado y de futuroc. Hablarnos a nosotros mismos y usar el lenguaje para controlar nuestra propia conducta

    2/12

  • 8/14/2019 nios hiperactivos BARKLEY

    3/12

    NIOS HIPERACTIVOS ED.PAIDOS RUSSELL A. BAKLEYCmo comprender y atender sus necesidades especiales

    d. Desglosar la informacin o los mensajes que nos llegan en partes y combinar esas partes ennuevos mensajes o respuestas (anlisis y sntesis)

    Si el tdah es un problema en la habilidad par inhibir respuestas, entonces, de acuerdo con la teora deBronowoski, podramos suponer que cualquier persona que presente este trastorno tendr problemas conesascuatro habilidades mentales .

    1 Separar los hechos de los sentimientos

    Estacapacidad para retrasar nuestra respuesta nos permite evaluar los acontecimientos de una manerams objetiva, racional y lgica, como si lo hiciramos desde el punto de vista de un observador externo yneutral. Adems, nos proporciona elpoder de estudiar nuestro mundo de una forma ms objetiva delo que lo puede hacer cualquier otra especie. De hecho, si no pudiramos separar nuestros sentimientos personales, evocados por la informacin que nos llega, de la informacin real, no podramos hacer ciencia.Parece que esta teora explica por qu los nios con tdah son ms emotivos comparados con otros nios.Pg 64. y es ms, nuestra sociedad valora de forma muy positiva la habilidad para mantener la calma yactuar de forma racional y, a menudo, recompensa esta habilidad con un mayor status, prestigio,responsabilidad y con mayores ingresos que los que pueden esperar los que carecen de ella.

    2 Un sentido del pasado y del futuro

    Pg 65 Aprendemos de nuestros errores y aciertos mucho ms rpido que cualquier otra especie.

    La posibilidad de pensar sobre nuestro pasado nos permite crear lo que el doctor Bronowski llamafuturos hipotticos.

    Los nios con tdah parece que no aprenden de sus errores pasados. Mas que no aprender, pienso queresponden demasiado rpidamente para poder tener en cuenta sus experiencias pasadas y considerar qu pueden ensearles los acontecimientos presentes.

    Pg 673 Hablarse a s mismo: la voz de nuestra mente y nuestro autocontrol

    Pero slo la especie humana ha desarrollado la habilidad de usar el lenguaje para que un individuo puedahablarse a s mismo.

    Pg 68esto puede tambin ayudar a explicar por qu los nios con tdah hablan ms en comparacin conotros nios, ya que su habla es menos internalizada o privada.

    1. nuestra conducta, en una situacin dada, ser mucho menos variable cuando est guiada por determinadas reglas que cuando est influida o controlada por los acontecimientos del momento.

    2. la persona que se rige por unas normas determinadas ser menos susceptible de star controlada por las consecuencias inmediatas o por los acontecimientos de la situacin, as como por loscambios imprevisibles que puedan producirse

    pg 69

    3. cuando las reglas entran en conflicto con los deseos del momento, lo ms probable es que laregla controle nuestra conducta. En otras palabras, somos capaces de seguir un plan. La personacon tdah, al estar controlada pro la promesa de cualquier cosa que en ese momento preciso parezca ms recompensane,..

    4. a veces, la conducta guiada por normas nos hace demasiado rgidos; la regla que estamossiguiendo es inapropiada para una situacin especfica, pero la seguimos de todos modos, la persona con tdah, ir adaptndose a las situaciones en funcin del feed-back que vayarecibiendo.

    5. cuando seguimos las reglas, deberamos ser capaces de persistir en lo que estamos haciendo ycomportarnos adecuadamente, aunque la recompensa por esa labor no llegue hasta ms tarde. Elnio con tdah es ms probable que abandone la tarea .

    6. Finalmente, a lo largo del desarrollo, desde la infancia a la vida adulta, debera observarse unincremento regular en la habilidad par que la conducta se rija por determinadas normas. Si losnios con tdah parecen ms inmaduros, es precisamente porque estn ms controlados por losacontecimientos del momento

    3/12

  • 8/14/2019 nios hiperactivos BARKLEY

    4/12

    NIOS HIPERACTIVOS ED.PAIDOS RUSSELL A. BAKLEYCmo comprender y atender sus necesidades especiales

    4 Desglosar y recombinar la informacinLa cuarta habilidad mental que el doctor Bronowski atribuye a nuestra capacidad para inhibir la conductay esperar antes de responder est relacionada con el uso del habla interna y tiene dos partes:

    a) la habilidad para desglosar la informacin o los mensajes que recibimos en partes o unidadesms pequeas (anlisis)

    b) la habilidad para recombinar esas partes en nuevos mensajes o instrucciones (sntesis)

    pg 70 El desarrollo de la inhibicin y las habilidades mentales relacionadas

    pg 71 muestra un cuadro de una posible secuencia del desarrollo de la inhibicin y el autocontrol.

    Pg 72 Afortunadamente para muchos nios con tdah, algunas investigaciones empiezan a respaldar laidea de que la medicacin estimulante produce una mejora temporal en su habilidad para inhibir y esperar responder. Esto parece dar lugar a mejoras en las otras cuatro habilidades mentales, de tal forma que losnios con tdah, mientras toman medicacin, se comportan y piensan de forma ms parecida a los nios desu misma edad que no tienen este trastorno. Adems, son capaces de mostrar autocontrol, dirigir suconducta hacia el futuro y liberarse de estar controlados por los acontecimientos del momento.

    La base neurolgica: cambios en la forma de entender la voluntad

    Pg 73 La naturaleza madurativo-neurolgica del tdah contradice y de manera directa nuestras arraigadascreencias de que el autocontrol y la voluntad estn totalmente determinados por las persona y su crianza.

    3Cul es la causa del tdah?

    Las causas ms probables, y de las que se dispone de evidencia convincente de su asociacin con el tdah,son:

    1. Diferentes agentes que pueden dar lugar a lesiones cerebrales o anomalas en el desarrollo delcerebro, tales como traumatismos, enfermedades, exposicin fetal al alcohol, tabaco,..

    2. Actividad disminuida en determinadas regiones cerebrales3. herencia.

    Factores neurolgicos:

    Pg 76 Los cientficos se dieron cuenta de la estrecha semejanza entre problemas de conducta de losnios con tdah y de las personas que tienen daos o lesiones en la parte frontal del cerebro, situada justodetrs de la frente, conocida como regin rbito-frontal. Esta regin frontal es una de las mejor desarrolladas en los seres humanos, comparada con otros animales, y se cree que es la responsable deinhibir la conducta, mantener la atencin, usar el autocontrol y hacer planes de futuro.Los lesionados en esta regin del cerebro se comportan como los nios con tdah.Sin embargo, menos deun 10 % de los nios con tdah tienen lesiones cerebrales, por lo que alguna otra cosa debe haberalterado el desarrollo de esta parte del cerebro.

    Pg 78.Cerebro inmaduro ; Cualquiera que sea la causa de los problemas en determinadas regiones dellbulo frontal no se debe, simplemente, a u enlentecimiento del desarrollo cerebral.

    Neurotransmisores cerebrales; la idea de que un dficit en la cantidad de uno o dos neurotransmisores pueda ser la causa del tdah es prometedora pero no ha sido probada.

    Actividad cerebral . Baja actividad elctrica; la actividad elctrica cerebral de las personas con tdah es ms baja en el

    rea frontal que la de personas normales. Cuando se administra medicacin estimulante a losnios con tdah, ser reducen la diferencias entre actividad cerebral de personas con tdah y sin l.

    Menor flujo sanguineo; (p 80 )los resultados mostraron un menor flujo sanguneo en las zonasfrontales y, especialmente, en la regin estriada del ncleo caudado. Cuando se administr a esos pacientes medicacin estimulante, el flujo sanguneo se increment en esas reas hasta alcanzar niveles normales.

    4/12

  • 8/14/2019 nios hiperactivos BARKLEY

    5/12

    NIOS HIPERACTIVOS ED.PAIDOS RUSSELL A. BAKLEYCmo comprender y atender sus necesidades especiales

    Menor actividad cerebral medida a travs de la tep (tomografa por emisin de positrones;administrar glucosa como combustible y observar como el cerebro usa esa glucosa). Esta es posiblemente la evidencia ms clara de que hay algn problema en el cerebro de las personas contdah.

    El tdah comparado con otros trastornos psiquitricos. Los hallazgos cientficos de muchas lneasde investigacin indican que el rea frontal del cerebro, conocida como regin rbito-frontal, ymuchas de sus conexiones a travs de las vas nerviosas con una estructura llamada el ncleocaudado, el cual, a su vez, se conecta con un rea ms profunda del cerebro conocida comosistema lmbico, puede ser la responsable del desarrollo de tdah.Son reas que nos ayudan a inhibir y controlar nuestras emociones, as como controlar nuestraconducta y hacer planes para el futuro utilizando el lenguaje (relglas e instrucciones). Estas reasson las ms ricas en dopamina, lo que significa que, posiblemente, las personas con tdah no producen suficiente dopamina en esas reas. La dopamina es un neurotransmisor que estrelacionado con la inhibicin de la actividad de otras neuronas.

    Medicacin y actividad cerebral en el tdah. Frmacos como el fenobarbital y el dilantin,destinados al tratamiento de nios que tienen convulsiones o ataques epilticos y que reducen laactividad cerebral, incrementan los problemas de desatencin e hiperactividad.

    Anomalas en el estructura cerebral Al localizarse los problemas del tdah en el ncleo caudado, especialmente en el estriado, hace pensar enalguna anomala en su estructura. Algo de esto se ha comprobado en algunos estudios, pero hay queseguir investigando.

    Las causas de un desarrollo anormal del cerebro por qu algunas reas del cerebro son menos activas yestn menos desarrolladas?

    Sustancias consumidas durante el embarazo (nicotina y alcohol) Exposicin al plomo: hay evidencias que un alto nivel de plomo en el cuerpo de un nio pequeo

    puede estar relacinado. Herencia y tdah: probablemente la tendencia a tener problemas en el desarrollo del cortex frontal

    y ncleo caudado del cerebro, pero todava hay mucho que aprender.

    Pg 85: a la vista de esto, se podra hablar de tdah como un rasgo humano ms o menos acentuado, msque algo que dependa de condicionantes ambientales, lo cual puede ayudar desculpabilizar.

    Mitos: lo que no es causa

    1. No es nada que hayan comido:2. No hay relacin con hormonas3. No tiene que ver con la iluminacin4. No tiene que ver con la levadura5. Mala educacin? Todos los indicios de las investigaciones hacen muy improbable que la causa

    del tdah de lso nios que viven en familias, de tipo social, con mala crianza, vida familiar perturbada y estresante. En cambio, la investigacin sugiere que los nios con tdah puedencontribuir a una mayor desorganizacin de la vida familiar y a aumentar el estrs de los padres.La vida familiar alterada y la poca habilidad educativa de los padres parecen contribuir a laconducta agresiva y desafiante de un nio, pero no al tdah.

    Riesgos para desarrollar el tdah

    Incluso antes de que un nio nazca, algunas caractersticas de los padres, o de la familia, aumentan la probabilidad de que el nio presente tdah.

    1. Caractersticas de los padres y de la familia: los padres que tienen un tdah es ms probable quetengan hijos con ese trastorno debido a factores hereditarios.Otro factores familiares de riesgo asociado con el desarrollo temprano y persistencia de tdah son:

    a. Bajo nivel educativo de la madre b. Clase social bajac. Familia monoparental

    5/12

  • 8/14/2019 nios hiperactivos BARKLEY

    6/12

    NIOS HIPERACTIVOS ED.PAIDOS RUSSELL A. BAKLEYCmo comprender y atender sus necesidades especiales

    d. Abandono de la familia por parte del padreSin embargo estos factores dan lugar slo a un ligero incremento en el riesgo de padecer tdah yno son la causa.

    2. Caractersticas del embarazo: las madres que tienen complicaciones durante su embarazo o partoes ms probable que tengan hijos con tdah.Estas complicaciones pueen dar lugar al tdah al interferir con el desarrollo normal del cerebro delfeto o pueden estar asociados a un tdah en la madre.

    3. Caractersticas de los primeros aos: Las semillas del tdah podran estar dentro de estos nio, pero no manifestarse hasta el momento en que suelen emerger la capacidad para mantener laatencin durante un tiempo.

    4. Caractersticas de los aos preescolares.Durante los aos preescolares , el desarrollo persistente y temprano de la hiperactividad y de lasdificultades que puede tener un nio para relacionarse con otros, indica el riesgo de que este nio pueda padecer tdah.El temperamento de un nio, hace referencia a un nivel temprano de actividad, la intensidad oel grado de energa para responder, la persistencia o duracin de la atencin, la exigencia hacialos dems, la calidad del estado de nimo, la capacidad para ajustarse a los cambios y a losritmos.

    La presencia de estas caractersticas de la personalidad del nio en los primeros aos de vida esun fuerte predictor del riesgo de desarrollar tda.Un estudio Susan Campbell encontr que cuando este patrn de conducta hiperactiva ydesafiante se combina con otros factores en la vida del nio, es ms probable que se desarrolleun tdah, estos factores son:

    a. Caractersticas de la personalidad de los padres (especialmente problemas psicolgicosy psiquitricos)

    b. Estilo educativo negativo, crtico y autoritario.c. Padres muy hostiles, con problemas matrimoniales.

    As parece que aunque el temperamento del nio es un importante factor de riesgo temprano, puede ser mejorado o empeorado pro el tipo de entorno familiar que los padres crean y por lamanera que tienen de responder a las dificultades de sus hijos. Este entorno, combinado con los problems empranos de temperamento del nio, pueden incrementar el riesgo de presenar, msadelante un tdah.Resumiendo; predictores principales :

    La aparicin temprana de un nivel alto de actividad y de exigencias en los primeros aosde vida o en el perodo preescolar.

    Conducta crtica/directiva de la madre en los primeros aos de la vida del nio,combinado con el punto numero uno

    Antecedentes familiares con tdah Durante el embarazo, consumo tabaco alcohol o mala salud de la madre Mas complicaciones de las normales durante el embarazo Familia monoparental o nivel educativo ms bajo del normal Mala salud del nio y retraso en el desarrollo motor y del lenguaje.

    Aclaracin: puede parecer contradictorio el decir que el tdah no se debe a los padres y estos predictores.Lo que se quiere decir es que la forma que tienen los padres de responder y controlar a sus hijos puedecontribuir a la persistencia del tdah.

    La investigacin sugiere que, una vez que los sntomas del tdah han aparecido, la severidad quealcancen y el tiempo que persistan estn parcialmente relacionados con la forma que tienen los padres deeducar a sus hijos.

    La manera que tienen los padres de cuidar y educar a sus hijos no es la causa inicial del problema, pero puede hacer que mejore o empeore, por la forma que responden a su hijo.

    6/12

  • 8/14/2019 nios hiperactivos BARKLEY

    7/12

  • 8/14/2019 nios hiperactivos BARKLEY

    8/12

    NIOS HIPERACTIVOS ED.PAIDOS RUSSELL A. BAKLEYCmo comprender y atender sus necesidades especiales

    Trabajo escolar: los nios con tdah tienen tambin ms probabilidad que otros nios de presentar trastornos del aprendizaje. (un trastorno del aprendizaje se caracteriza por un discrepanciasignificativa entre la inteligencia del nio y sus notas). Entre el 20 y el 30 % de los nios con tdahtienen algn tipo de trastorno del aprendizaje en reas de mate, lectura o escritura.

    Otras hh. Mentales; los nios con tdah tienen menos habilidad para utilizar estrategias complejas

    de solucin de problemas de tipo social o intelectual.Sus problemas para realizar el trabajo de tipo intelectual empiezan cuando deben aplicar estrategias reflexivas. Los nios con tdah son menos organizados o planifican peor sus estrategiasde aprendizaje y en general realizan peor su trabajo escolar.

    Desarrollo fsico; los nios con tdah tienen ms problemas en su desarrollo fsico que los niosque no tiene ese trastorno.

    Problemasconductuales yemocionales

    Losnioscontdah

    muestran ms sntomas de ansiedad, depresin y baja autoestima que los otros. A partir de lasinvestigaciones de Barkley ms de un 65% eventualmente pueden tener un diagnstico detrastorno oposicionista desafiante y alrededor de un 45% puede acabar presentando un trastornosevero, como puede ser el disocial.

    5 La vida en familia con un nio tdah

    Parece que los nios con tdah, funcionan mejor con sus padres que sus madres, tal vez porque stos danrespestas ms inmediatas a los comportamientos.

    8/12

  • 8/14/2019 nios hiperactivos BARKLEY

    9/12

    NIOS HIPERACTIVOS ED.PAIDOS RUSSELL A. BAKLEYCmo comprender y atender sus necesidades especiales

    III. TOME LAS RIENDAS: CMO CONVERTIRSE EN UN PADRE QUE SABE DIRIGIR CONXITO.

    6 La decisin de que evalen a su hijo con tdah

    En el momento en que empiece a sospechar que su hijo ten un problema que podra ser un tdah, no loignore con la esperanza de que se desvanecer. Cuando se d cualquiera de las condiciones siguientesdebe plantearse una evaluacin por parte de un profesional:

    1. Durante al menos seis meses, el nio ha mostrado actividad, desatencin eimpulsividad muy superior a la de los nios de su edad.2. Durante al menos varios meses, otros padres les han comentado que su hijotiene mucho menos autocontrol o es mucho ms activo, impulsivo y desatento de lonormal cuando est con otros nios.3. Necesitan mucho ms tiempo y energa que otros padres para controlar yevitar que se haga dao.4. A los otros nios no les gusta jugar con su hijo y le evitan debido a su conductaexcesivamente activa, emotiva o agresiva.5. El personal de la guardera o el profesor les ha informado de que su hijo hatenido problemas de conducta de importancia durante varios meses.6. Con frecuencia les ocurre que: pierden los estribos con el nio, sienten queestn apunto de recurrir a un castigo fsico severo o que incluso podran hacerle dao, oestn profundamente cansados, exhaustos o incluso deprimidos como consecuencia detener que controlarle y cuidarle.

    7 Preparndose para la evaluacin

    8 Cmo actuar ante el diagnstico tdah

    9 Diez principios fundamentales para educar a su hijo con tdah1. D a su hijo refuerzo inmediato2. D feedback con ms frecuencia3. Use recompensas ms duraderas y eficaces4. Use antes la recompensa que el castigo5. Esfurcese en ser consciente6. Acte y deje de quejarse7. Planifique cmo enfrentar la situacin problemtica8. Mantenga una perspectiva de discapacidad9. No personalice los problemas o el trastorno de su hijo10. Se indulgente.

    10 Dirigido a padres cmo cuidarse

    9/12

  • 8/14/2019 nios hiperactivos BARKLEY

    10/12

  • 8/14/2019 nios hiperactivos BARKLEY

    11/12

    NIOS HIPERACTIVOS ED.PAIDOS RUSSELL A. BAKLEYCmo comprender y atender sus necesidades especiales

    La d-anfetamina (dexedrina) El metilfenidato (Ritalin) espa concerta La remolina (Cylert)

    Los estimulantes actan incrementando la accin de ciertas sustancias qumicas presentes, de formanatural en el cerebro. Al aumentar la cantidad disponible de estas sustancias qumicas en el cerebro, losestimulantes incrementan la accin de las clulas del cerebro, que son las responsables de inhibir nuestraconducta y ayudarnos a persistir en lo que estamos haciendo.

    Entre un 70 y un 90 % de los nios tratados con uno de estos estimulantes mejoran su comportamiento.Entre un 10% y un 30 % no muestran una respuesta positiva.

    Cul es el efecto de estos frmacos sobe la conducta y las emociones

    Los estimulantes producen un efecto positivo sobre el mantenimiento de la atencin y la persistencia y elesfuerzo en el trabajo.La medicacin tambin reduce la intranquilidad y la actividad motora gruesa.Cuando toman la medicacin muchos nios son menos impulsivos, estn menos alterados, hacen menosruido y tienen menos problemas de agresividad y desobediencia.

    Cmo cambian estas medicinas e aprendizaje y el trabajo escolar.

    La medicacin estimulante mejora la atencin, el control de los impulsos, la coordinacin motora fian ylos tiempos de reaccin. No mejoran las puntuaciones en los test de rendimiento, pero ayuda a que trabaje con mayor eficacia y deuna manera ms organizada.

    Cambia la medicacin la conducta social

    El tratamiento con medicacin estimulante mejora la calidad de las interacciones sociales entre los nioscon tdah y sus padres, profesores y compaeros.

    Cunto dura el efecto de los frmacosSe absorben rpidamente por la corriente sangunea y llegan al cerebro rpida y fcilmente. Tambin seeliminan en 24 horas (hay que tomar medicacin cada da y varias veces al da).

    La medicacin alcanza su punto ms alto en la mejora de la conducta entre una y tres horas despus detomar la dosis, y tienen efectos sobre la conducta entre las tres y seis horas siguientes.

    Efectos secundarios

    Puede tener gran cantidad de efectos secundarios, pero se acaban cuando se elimina el medicamento 24horas despus.

    19 Otros medicamentos par tdah.

    A pesar de que los antidepresivos y la clonidina no son frmacos tan eficaces como los estimulantes, pueden ser beneficiosos para las personas con tdah.

    Norpramin o Pertofrane (desipramina), Tofranil (imipramina), Elavil (amitriptilina) y Prozac (fluoxetina)

    Son tiles cuando el nio con tdah no ha tenido una buen respuesta a la medicacin estimulante, no puedetolerar esa medicacin, o presenta depresin o ansiedad aadidas al tdah.

    Al igual que otros frmacos que modifican la conducta, stos cambian el comportamiento alterando laqumica cerebral en algunos lugares.

    Creemos que en el tdah aumentan la cantidad de neurotransmisores disponibles (noreprinefrina ydopamina) en el cerebro, especialmente en la zona frontal, como hacen los estimulantes.

    11/12

  • 8/14/2019 nios hiperactivos BARKLEY

    12/12

    NIOS HIPERACTIVOS ED.PAIDOS RUSSELL A. BAKLEYCmo comprender y atender sus necesidades especiales

    Consecuencias en la conducta de los nios con tdah:

    Mejoras moderadas en su habilidad para prestar atencin controlada y controlar sus impulsos.Tambin parecen estar menos intranquilos o hiperactivos.

    El resultado ms llamativo es la mejora de nimo. Los nios estn ms felices , o de mejor nimo ymenos ansioso y preocupados.

    A diferencia de los estimulantes, no se eliminan tan rpidamente del cuerpo y permanecen en la corrientesangunea durante perodos de tiempo ms largos.

    A diferencia de lso estimulantes, los nios pueden desarrollar tolerancia a los antidepresivos, por lo queno deben tomar esos frmacos durante ms de uno o dos aos.

    12/12