nîmes

18
Nimes Aarón Chavero Núñez

Upload: marajos-carrizo

Post on 26-Jun-2015

521 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nîmes

Nimes

Aarón Chavero Núñez

Page 2: Nîmes

Indice

• Origen.• Localización. • Monumentos romanos.• Bibliografía. 

Page 3: Nîmes

Origen

Hacia el año 50 a.C. Nimes se convierte en colonia romana como así lo demuestran las monedas. La colonia latina de                                                      Nimes Colonoa Augusta                                                     Nemausus. Años más tarde                                                     se construyeron los primeros                                                     edificios públicos y un                                                     santuario. Augusto ordena construir una muralla de 6 km., realizada con sillares de piedra y reforzada con 14 torres, el recinto engloba una superficie de 220 hectáreas aproximadamente.Se sabe que la ciudad tenia su Curia y Teatro. Nimes tuvo una época dorada de tres siglos, hasta que a finales del S.III las amenazas bárbaras empiezan a sentirse y la ciudad fue posteriormente saqueada.

Page 4: Nîmes

Por Nimes pasaba la Vía Domitia, hacia los pirineos y enlazaba con nuestra Vía Augusta. La Vía Domitia penetraba en Nimes por el sureste, y se dirigía hacia el foro tomando el trazado de la calle Nationale y saliendo de la aglomeración por los barrios del suroeste. Existían dos puertas por las que entraba la Vía Domitia: la puerta este se llamaba                      la puerta oeste se llamaba

Puerta de Augusto                                    Puerta de Francia

Page 5: Nîmes

Plano de la antigua ciudad de Nimes.

Page 6: Nîmes

Localización.

Se encuentra en el sur de Francia en la región de Gard. Esta ciudad fue fundada por los galos y después los romanos aprovecharon esa ciudad para construir la suya.

Page 7: Nîmes

Monumentos romanos.

En la ciudad de Nimes perduran todavía seis monumentos importantes de la Nimes romana. Esos monumentos son:• Anfiteatro.• La casa cuadrada.• Templo de Diana.• La torre magna.• La puerta de Augusto y la de Francia• Estanque romano. 

Page 8: Nîmes

Anfiteatro.

El anfiteatro se construyó a finales del siglo I d.C. Mide 133 metros de largo y 101 de ancho, y la arena mide 68x38. Es el anfiteatro mejor conservado del mundo.

Tenia una capacidad para 24.000 espectadores, que se repartían en 34 filas de gradas. El monumento esta construido en dos niveles con 60 arcadas cada uno. Consta de cuatro conjuntos de gradas autónomas con entradas y salidas propias. Durante el verano se cubría con un toldo. En el siglo XIX se restauró el edificio y se volvió a reutilizar para las corridas de toros, que aún se siguen celebrando alli.

Page 9: Nîmes
Page 10: Nîmes

La casa cuadrada.

Es uno de los templos mejor conservados. Mide 26 metros de largo y 25 de ancho, su altura es de 17 metros desde la punta del frontón. Aunque empezaró a llamarse casa cuadrada a partir del siglo XVI, en epoca romana formaba parte del conjunto de templos dedicados a la memoria de los nietos de Augusto, Caios y Lucius Caesar. Fue construidoen el año 5, junto al anfiteatro sea posiblemente unos de lso pocos templos del mundo romano que se mantiene en perfectas condiciones. El templo era elemento fundamentaldel foro, zona de la que aún se ven restos de la columna del portico, en la misma plaza en la misma plaza en la que se haya el monumento.

Page 11: Nîmes
Page 12: Nîmes

El templo de Diana.

El templo estaba relacionado con alguna fuente o santuario. El monumento se haya en la umbría del jardín de La Fontaine, y esta datada su edificación hacia el siglo II. Fue derruido entorno al siglo XVI.

Page 13: Nîmes

La torre magna.

No se sabe si fue un gigantesco mausoleo, un puesto de vigilancia prerrománico sobre el que fue elevada la torre integrándola a las murallas romanas o era un trofeo simbólico del poder de la colonia de Nimes. La torre más alta de la muralla de la ciudad, que aún alcanza los 32 metros. Está formada por tres niveles constructivos. Desde el superior se contempla una estupenda vista de la comarca. No es el único vestigio del muro, que contaba con un perímetro de 6 kilómetros y abundantes puertas.

Page 14: Nîmes
Page 15: Nîmes

Puerta de Augusto y la de Francia.

La puerta de Arles es tambien conocida como la puerta de Augusto, era parte de la muralla que rodeaba la ciudad romana.En el frontón se aprecian las huellas de una inscripción del 15a.C. Era la puerta por donde pasaba la Vía Domicia, camino de Hispania. Poseía dos puertecitas para la circulación de los peatones y dos más grandes para el paso de carros.

Page 16: Nîmes

Estanque romano.

El estanque de repartición de las aguas puede apreciarse cerca del castillo de Vauban. Fue descubierto en 1844 y es el mejor consevado del mundo. Tiene 6 metros de diámetro y el volumen de agua transportada por el acueducto era de 125.000metros cúbicos al día. Desde este estanque el agua se distribuía por las diferentes canalizaciones a los edificios públicos y las casas.Bocas abiertas al fondo permitian su limpieza.

Page 17: Nîmes
Page 18: Nîmes

Bibliografía.

• http://www.tarraconensis.com/nimes/nimes.html

• Imágenes google.