nietzsche. crÍtica de los valores morales. el cristianismo

Upload: pinazo18

Post on 27-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Nietzsche. CRTICA DE LOS VALORES MORALES. EL CRISTIANISMO

    1/2

    2.4 CRTICA DE LOS VALORES MORALES. EL CRISTIANISMO

    El platonismo produjo una inversin de los valores morales que imperaban

    en el mundo griego; inversin que se agrav por la infuencia de la religin

    judeocristiana. En la antigedad griega lo bueno haca reerencia a lo noble,

    al hombre de rango superior, los seores, los que mandan. El concepto debueno tena un sentido aristocrtico rente al hombre vulgar.

    !e regan por la moral de los seores, los que aman la tierra, desprecianlos valores de un mundo suprasensible " dicen s a la vida. #on la aparicin

    deljudasmo" del crs!a"smose produjo la inversin de los #alores. Elmiedo a la vida, el resentimiento " el espritu de vengan$a propio de los

    d%biles invirtieron los valores e impusieron la moral de los escla#os, loque antes era bueno pas a ser malo " pecaminoso.

    &iet$sche llam seoresa los que $usca" su #olu"!ad de %oder %or

    e"cma de !odo& s" mrar a los dem's. Los crs!a"os era" escla#os( es!a$a" m%os$l!ados %ara ser seores. #on ello, a la postre !odosse de$l!a$a".

    El cristianismo era la religin de los resentidos. La moral o$l)a$a a u"are"u"ca a los "s!"!os %oderososimpuesta por los que no tenan nisiquiera uer$as para renunciar a la vida.

    Era preciso ele#arse m's all' de !odo juco moral, ms all del bien "del mal, tal " como haba sido entendido hasta ahora. La moralpara&iet$sche era u"a *cc+"que no propiciaba el aumento de las uer$asvitales " creativas, sino su disminucin.

    2., CRTICA DEL LEN-A/E 0 DEL CONCE1TO DE VERDAD

    'as palabras no son ms que reproducciones on%ticas de impulsos

    nerviosos. El lenguaje surge como un sistema de metoras cristali$adas

    que indican la relacin de las cosas con los hombres

    #reemos que el concepto (da igual si hablamos del concepto de hoja o del

    concepto de honrade$) se identi*ca con el original cuando lo +nico que hace

    es igualar lo que no es igual, prescindir de los datos particulares de los

    objetos " generali$ar impresiones sensibles a trav%s de metoras.

    El hombre solo puede escapar de la gran mentira del lenguaje olvidndose

    de s mismo " convirti%ndose en el hombre intuitivo, est%tico, que desarrolla

    su creatividad artstica.

    3 EL NIILISMO 0 LA TRANSMTACION DE LOSVALORES

    El hombre se ha credo que todo el devenir, el proceso global de la

    eistencia, se remita a un todo superior a nosotros mismos, a una *nalidad

  • 7/25/2019 Nietzsche. CRTICA DE LOS VALORES MORALES. EL CRISTIANISMO

    2/2

    que dara un signi*cado a todo lo que nos rodea " se ha desvelado que nada

    tiene sentido, no ha" ninguna *nalidad.

    La "!er%re!ac+" moral del mu"do 5a co"cludo e" el "5lsmo; lascategoras de *nalidad, verdad o mundo verdadero con las que hemos

    otorgado sentido al mundo han resultado ser alsas. -odos los valores se hanpro"ectado alsamente a la esencia del mundo. Este es el "5lsmo %as#oque renuncia a la eistencia " genera un sentimiento de p%rdida " de odio

    rente a la vida.

    #uando se han perdido todos los valores " la vida se contempla como un

    sinsentido, &iet$sche anuncia la muer!e de Dos. 'a muerte de ioss)"*ca reco"ocer la 6alsedad de los #aloresque a*rmaban la virtud,la justicia o el amor prjimo.

    /rente al nihilismo pasivo &iet$sche propone el "5lsmo ac!#o. 'a

    carencia de valores impulsa a crear otros nuevos. 0a" que oponerse alnihilismo que se resigna a la nada ( a*rmar el s 5aca !odo lo 7ue6or!alece. 'a superacin del nihilismo se debe reali$ar desde la #olu"!adde %oder.