nevera_17-11-15

47
[Solucionado] Fusible termico de nevera samsung como se prueba 31/7/2013 09:35AM A que temperatura el fusible termico de una nevera se abre? en temperatura normal del medio ambiente marca o ohms nohacenipio1 Esta pregunta está cerrada. Si quieres puedes:Abrir otra Pregunta 31/7/2013 12:48PM y el original de la nevera, de cuantos o las referencias? cuales son? para compararlas y decirte si coinciden o no. en este fusible que pusiste es: 172ºc para 250vca y 10 amperes. haber, vamos por partes, porque aqui ya estas haciendo otra pregunta y después nos vamos hacer todos bolas. en primera que es lo que te hace el refrigerador? osea explica como trabaja, si te congela arriba, o se hace mucho hielo y no enfria abajo, cuéntanos todo para saber y poder dar respuestas mas acordes a tu problema. saludos fermin 00713.31K SOLUCIÓN 31/7/2013 11:16AM El fusible-- termico, de cualquier aparato es un componente electronico de protección para que no se dañe en este caso LA RESISTENCIA DE DESHIELO y se abre cuando supera la temperatura de trabajo de la resistencia o un corto circuito, al superar o subir la temperatura que señala el termo-- fusible en su cuerpo, porque si te fijas este tiene los grados centigrados que soporta mientras no halla corto, o subida de temperatura por alta tensión, este permanecerá siempre con CONTINUIDAD. asi que no estés esperando a que se abra PONIÉNDOLO EN HIELO,

Upload: jesus-bolivar

Post on 01-Feb-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

nevera_reparacion

TRANSCRIPT

Page 1: nevera_17-11-15

[Solucionado] Fusible termico de nevera samsung como se prueba

31/7/2013 09:35AM

A que temperatura el fusible termico de una nevera se abre? en temperatura normal

del medio ambiente marca o ohms

nohacenipio1

Esta pregunta está cerrada. Si quieres puedes:Abrir otra Pregunta

31/7/2013 12:48PM

y el original de la nevera, de cuantos o las referencias? cuales son? 

para compararlas y decirte si coinciden o no. 

en este fusible que pusiste es: 172ºc para 250vca y 10 amperes. 

haber, vamos por partes, porque aqui ya estas haciendo otra pregunta y después nos

vamos hacer todos bolas. 

en primera que es lo que te hace el refrigerador? osea explica como trabaja, si te

congela arriba, o se hace mucho hielo y no enfria abajo, cuéntanos todo para saber y

poder dar respuestas mas acordes a tu problema. saludos

fermin 00713.31K

SOLUCIÓN 

31/7/2013 11:16AM

El fusible-- termico, de cualquier aparato es un componente electronico de

protección 

para que no se dañe en este caso LA RESISTENCIA DE DESHIELO y se abre

cuando supera la temperatura de trabajo de la resistencia o un corto circuito, al

superar o subir la temperatura que señala el termo-- fusible en su cuerpo,

porque si te fijas este tiene los grados centigrados que soporta mientras no halla

corto, o subida de temperatura por alta tensión, este permanecerá siempre con

CONTINUIDAD. 

asi que no estés esperando a que se abra PONIÉNDOLO EN HIELO, este no es

ningun swich ni nada parecido, es un fusible, su mismo nombre lo indica. suerte

con eso

fermin 00713.31K

ASISTIÓ A LA SOLUCIÓN 

Page 2: nevera_17-11-15

31/7/2013 11:29AM

hola 

completando lo dicho por fermin 

si el fusible tiene continuidad esta bien, esa es la unica medicion que se le hace 

si te dio 0 ohm esta bueno 

si es el original de la heladera volve a colocarlo ya que sus parametros (amperaje y

temperatura) son los adecuados 

saludos

elektomaq8750

31/7/2013 12:06PM

elektomaq escribió:hola 

completando lo dicho por fermin 

si el fusible tiene continuidad esta bien, esa es la unica medicion que se le hace 

si te dio 0 ohm esta bueno 

si es el original de la heladera volve a colocarlo ya que sus parametros (amperaje y

temperatura) son los adecuados 

saludos

ja ja ja tiene razon elektomag. 

me emocione explicando y se me olvido poner que la medición que le hizo al TERMO--

FUSIBLE esta bien, asi debe de marcar (000) eso significa CONTINUIDAD 

y por lo tanto esta BIEN. saludos al colega elektomag.

fermin 00713.31K

31/7/2013 12:36PM

elektomaq escribió:hola 

completando lo dicho por fermin 

si el fusible tiene continuidad esta bien, esa es la unica medicion que se le hace 

si te dio 0 ohm esta bueno 

si es el original de la heladera volve a colocarlo ya que sus parametros (amperaje y

temperatura) son los adecuados 

saludos

Yo creo que ambas respuestas son buenas y solucionan mi duda...muchas gracias

Page 3: nevera_17-11-15

amigos 

....tengo algo mas, el fusible al que me refiero tiene las siguientes notas: CNRY 172°C 

250V, 10A y fué tomado de una plancha de ropas.....creo que esto puede afectar a la

nevera que no esta congelando bien....

nohacenipio1

31/7/2013 02:22PM

fermin 007 escribió:y el original de la nevera, de cuantos o las referencias? cuales

son? 

para compararlas y decirte si coinciden o no. 

en este fusible que pusiste es: 172ºc para 250vca y 10 amperes. 

haber, vamos por partes, porque aqui ya estas haciendo otra pregunta y después nos

vamos hacer todos bolas. 

en primera que es lo que te hace el refrigerador? osea explica como trabaja, si te

congela arriba, o se hace mucho hielo y no enfria abajo, cuéntanos todo para saber y

poder dar respuestas mas acordes a tu problema. saludos

oK!!!! 

!!estas en lo cierto!!! 

lo import es que me quedó claro lo del fusible..muchas gracias 

me trasladaré a otra pregunta Mi nevera samsung no congela 

gracias´

[Solucionado] Solicito ayuda para medicion de componentes No-Frost

19/3/2012 04:40AM

Hola gente que tal. Bueno quisiera pedirles si me pudieran explicar y aclarar unas dudas sobre los componentes no-frost. La verdad no quiero que me den un link con 80 hojas para explicarme como medir un bimetal por ejemplo agradeceria si respondieran como ustedes hacen la comprobacion. Bueno mi pregunta es porque yo trabajaba en un negocio de refrigeracion y bue estoy desempleado ahora y las heladeras no-frost no las hacia yo la hacia otro, y quiero empezar a buscar trabajo y quisiera entender algo sobre las no-frost antes de mandarme. Bueno comienzo a decirles que es lo que tengo entendido y si estoy hablando al pedo me corrigen puede ser? 

Page 4: nevera_17-11-15

1-Probar una resistencia . La probamos con una extencion a 220v deberia de calentar. Si la quiero probar con el tester deberia medirla en Ohms o en K ? que valor aproximado deberia darme? 

2-Probar bimetalico Segun tengo entendido esta conectado en serie a la resistencia. es el encargado de darle corriente. Medicion vi una imagen en el blog de 2jj que lo prueba con una lampara al bajar temperatura aproximadamente a los -5 debe de encender la luz o deberia de dar continuidad probandolo con un tester. A que temperatura aproximada da paso la resistencia? me explico? 

3- Medicion de sensores aca se los dejo a ustedes. Ya que he visto que hay dos sensores. 

4-Hay sensores con termofusible cual es la funcion del mismo si se rompe el termofusible a que se puede deber? 

5-Si no me equivoco he visto resistencia de 20k con bimetal puede ser? Para que es la resistencia si se rompe la resistencia a que se debe? 

6- El timer lo marco con una birome y lo conecto y espero que haga el ciclo aproximadamente 40 minutos si mal no estoy informado de hacerlo esta ok sino esta roto. Bueno ahora la pregunta mia es la siguiente al que arreglaba las heladeras yo lo veia que corria el eje con un destornillador para que lo hacia? 

Bueno creo que no me olvido de nada. Y la pregunta es si tengo que cambiar un timer por lo que se venian de 6 y 8 horas creo que de 6 no vienen mas. Bueno como me doy cuenta que es de 6 o de 8 si es correcto que no vienen mas de 6hs la coneccion de 6 y de 8 son iguales? 

Y si tengo que cambiar un bimetal como me doy cuanta o se a la temperatura que abre y cierra? 

Cuando cambio el termofusible tengo que cambiar el sensor tambien? 

Bueno gente espero sus coemtnarios y disculpen las molestias. Saludos

ema/12249

Esta pregunta está cerrada. Si quieres puedes:Abrir otra Pregunta

30/3/2012 10:41AM

Page 5: nevera_17-11-15

Hola ema1/2 un cordial saludo desde Colombia 

Veamos tu comentario: 

“El bimetálico haces la veces de un interruptor, que se activa por temperatura, cierra o da paso cuando está por debajo de 0ºC y se abre cuando sensa calor. Luego si la resistencia calienta, es porque el bimetálico está dando paso; y por lo tanto es el timer el que está fallando” 

El bimetálico es un dispositivo que se encuentra conectado en una de las líneas de entrada de corriente a la resistencia (conectado en serie) se considera un interruptor que funciona de forma automática por temperatura. El bimetálico a temperatura ambiente, permanece abierto y solo cierra a baja temperatura, más o menos 4-5 grados Centígrados bajo cero y es por esto que para poderlo probar o revisar hay que enfriarlo 

En un funcionamiento normal de descongelación, donde la resistencia el bimetálico y el timer están en buen estado; luego de un periodo aproximado de 6 de funcionamiento del compresor (bocha), el timer internamente cierra el contacto (2) que es un contacto normalmente abierto y de manera automática abre el contacto (4) que es un contacto normalmente cerrado. 

Al cerrar contacto (2) la resistencia empieza a calentar. 

Al abrirse el contacto (4) se debe desconectar el compresor o bocha y el ventilador o forzador del freezer o compartimiento de congelación. 

Cabe aclarar que de acuerdo al tipo de timer y marca, la distribución e identificación de los contactos es diferente, en este comentario, me estoy refiriendo a uno de los timer de uso común, el cual tiene una distribución de contactos de izquierda a derecha: 2-1-4-3 . 

FUNCIONAMIENTO DEL TIMER 

El timer es un dispositivo electromecánico que cuenta con un pequeño motor eléctrico, un sistema de discos y piñones que en su funcionamiento, marca un ciclo de 6 horas y un periodo de 21 minutos. Cuando el timer marca el ciclo de 6 horas, el mecanismo interno del timer acciona los contactos (2) y (4) 

Lo que hace que la energía que entra por el contacto (1) conocido como el común, llamado así porque es este punto el encargado de hacer una distribución de corriente, hacia el contacto (2) y hacia el contacto (4) como también sirve de entrada de corriente al pequeño motor del timer. La otra línea de corriente para hacer funcionar el pequeño motor del timer llega por el contacto (3) 

En este punto es importante aclarar que si bien todos los timer de descongelación, prestan la misma función: conectar resistencia y desconectar compresor y forzador; la distribución de los contactos (2-1-4-3) puede presentar otro orden; el timer utilizado en la imagen es uno de los modelos más utilizados; pero aun así hay uno muy similar donde la distribución es (4-3-2-1) y es por esto que al momento de efectuar un cambio de timer se tiene que comprar uno exactamente igual o en su defecto ajustar la

Page 6: nevera_17-11-15

instalación eléctrica según la distribución de los terminales del timer nuevo. 

Existe un timer conocido como universal como el mostrado en la parte inferior izquierda de la imagen del Blog*: ALGUNOS TIPOS DE TIMER, que tiene la particularidad de poder conectar los dos cables de entrada de corriente al motor del timer, según como convenga. * http://2jjrefrigeracion.blogspot.com/2010/12/procedimiento-de-revision-de-un_23.html 

El timer como cualquier otro elemento se puede estropear bien porque se queme el bobinado del pequeño motor, se sulfaten o se desgasten los contactos por la chispa de conexión (arco eléctrico), se dañen algunos de los discos o piñones, o un pequeño condensador cerámico que traen algunos timer. 

Como detectar la falla del timer: 

Es común tener que asistir un servicio en el cual refrigerador presenta una pérdida de enfriamiento en el compartimiento de conservación a pesar que el compartimiento de congelación este funcionando bien. En este tipo de servicios lo primero que se debe comprobar es el funcionamiento del Ventilador o forzador; para lo cual se abre la puerta del compartimiento de congelación y con la mano se pulsa el interruptor de puerta para hacer funcionar el ventilador o forzador, el segundo paso es verificar si en la pared del fondo se ha formado escarcha o hielo; si el forzador está funcionando y al oído, se percibe que no emite un ruido extraño y hasta se percibe que está ventilando bien, la falla puede estar en: Timer, bimetálico o resistencia. 

Se debe ubicar el timer y colocar la pinza voltiamperimetrica en el cable de entrada de corriente general del refrigerador, donde se pueda verificar el consumo total del refrigerador, con la pinza en funcionamiento, es decir midiendo el amperaje del refrigerador (Compresor y forzador), se procede a girar el vástago del timer en el sentido de giro de las manecillas del reloj, de forma muy lenta, hasta escuchar un CLIC característico de enganche y desenganche de contactos internos del timer, y se deja de girar (Ver imagen 3*). 

En este punto es importante hacer claridad que la forma más técnica de realizar el adelantamiento de la descongelación de forma manual, es con el refrigerador desconectado (al final me referiré a este punto) 

De proceder a la prueba con el refrigerador en funcionamiento, al momento de CLIC se va a percibir que el motor compresor deja de funcionar al igual que el forzador, pero a pesar de esto la pinza continua marcando consumo, en ocasiones hay resistencia que pueden consumir lo mismo y /o un poco más que el compresor cuando estaba funcionando. 

Si la pinza marca amperaje, esto quiere decir que la resistencia está calentando y si la resistencia está calentando, es porque el bimetálico está cerrado, es decir está dando paso. Luego se puede concluir que el problema o falla está en el timer. 

Esta prueba tiene una validez de un 90%, es decir se puede presentar un 10% de que la

Page 7: nevera_17-11-15

falla no sea propiamente del timer, al final de este comentario me referiré a esa posibilidad.( Ver nota final del 10%) 

Pero si sucede lo contario, es decir la pinza no registra un amperaje que corresponda al consumo de la resistencia de descongelación, se debe revisar directamente la resistencia y el bimetálico, porque uno de los dos puede estar en mal estado. 

Es discutible cual debe ser el procedimiento de revisión de la resistencia y el bimetálico; perlo la mejor opción es descongelar el serpentín de enfriamiento para lograr dejar al descubierto los puntos de conexión de la resistencia y el bimetálico. 

Muchos técnicos antes de retirar los terminales de la resistencia que en ocasiones implica retirarles el material aislante en los puntos de conexión, recurren al método de levantar una parte del aislante de los dos cables del bimetálico para unirlos y lograr con esto anularlo o puentearlo; efectuado esto, se conecta nuevamente el refrigerador, estando en el punto de giro para la descongelación y se observa si la resistencia calienta; si calienta el daño es en el bimetálico y si no calienta lógicamente el daño es en la resistencia. 

En lo personal esta prueba nunca la realice, siempre revise de forma individual tanto la resistencia como el bimetálico. 

La mejor manera de revisar la resistencia es conectarla directamente a la red utilizando una extensión de prueba, un elemente que debe hacer parte de las herramientas de trabajo y para hacer esto posible, con un secador de pelo, que igual debe hacer parte de la herramienta de revisión, derretía el hielo que cubría los terminales y el cable de conexión a la resistencia, los retiraba y procedía a realizar la prueba con la extensión aplicando voltaje directamente de la red eléctrica. 

Si la resistencia calienta se puede considerar que el daño está en el bimetálico; efectuada la prueba, terminaba de eliminar todo el hielo del serpentín y por seguridad probaba el bimetálico. En refrigeración es mejor ser desconfiado que confiado. 

Para poder revisar el bimetálico, este debe estar a una temperatura de 4-5 grados bajo cero ya que si se prueba a temperatura ambiente va marcar abierto y si bien lo normal es que un bimetálico marque abierto es decir no tenga continuidad a temperatura ambiente, lo anormal y esta es la causa de daño por la cual no calienta la resistencia estando en buen estado, es porque el bimetálico se quedo abierto, aun estando a 4-5 o más grados bajo cero. 

Hay bimetálicos que se pueden identificar a simple vista cuando están en mal estado, y es cuando se observa que el material aislante esta salido o brotado de la capsula metálica. 

La forma más rápida para hacer enfriar el bimetálico, es aplicarle un poco de refrigerante liquido para bajarle la temperatura por debajo de cero y así poderlo probar, si está en buen estado, debe dar continuidad. 

Tú comentas: 

Page 8: nevera_17-11-15

"El bimetálico haces la veces de un interruptor, que se activa por temperatura, cierra o da paso cuando está por debajo de 0ºC y se abre cuando sensa calor." 

Si, el bimetálico es un interruptor que funciona de manera automática por temperatura, cuando está a una temperatura de más o menos 4-5 grados bajo cero, debe de cerrar “para estar listo” para activar la resistencia cuando el timer hace el cambio. 

En condiciones normales del sistema de descongelación automática, la resistencia luego de ser activada empieza a calentar y casi siempre se descongela todo el hielo que cubre el serpentín en un tiempo inferior al tiempo del timer es decir antes de los 20-21 minutos; de no existir el bimetálico y es por esto que no se puede anular, la resistencia continuaría calentando hasta que el timer efectue la desconexión y esto es muy peligroso sobre todo en las resistencias de alta temperatura, porque el exceso de calor puede producir daños en algunas partes plásticas, de hecho en ocasiones uno encuentra ciertas señales de afectación por calor en algunos refrigeradores, cuando tienen colocado un bimetálico que requieren de una mayor temperatura para abrir, debido a que pueden estar mal colocados, con relación a la irradiación de calor que deben recibir para abrirse, o porque tienen un rango muy alto de disparo por calor ya que así como cierra a 4-5 grados bajo cero, igual debe abrir a determinada temperatura 15-20 o en ocasiones más grados según el tipo de bimetálico ya que los bimetálicos vienen por temperatura para cerrar o para abrir según la potencia de la resistencia o para la aplicación. 

Tú duda: 

Lo que no entiendo es cuando dices. Luego si la resistencia calienta, es porque el bimetálico está dando paso; y por lo tanto es el timer el que está fallando. 

Cuando se realiza la prueba de paso del timer, es decir meter la descongelación de forma manual mediante el giro del vástago, lo que se logra es suspender el paso de corriente al compresor (bocha) y ventilador o forzador y dar paso de corriente hacia la resistencia, que solo podrá llegar hasta la resistencia, si el bimetálico está cerrado; luego si el bimetálico está abierto, no llega corriente a la resistencia y por lo tanto no calienta. 

En lo personal siempre adelantaba el timer, luego de haber desconectado el refrigerador, el porqué de esta precaución que para muchos puede parecer innecesaria es porque al hacer el giro con el destornillador ,este giro es más rápido que el giro que está realizando el mecanismo del timer por estar conectado y esto puede dañar los engranajes del mecanismo de reloj; es cuestión de procedimiento, muchos no tienen en cuenta esto y simplemente giran con el destornillador hasta que para el compresor y listo. 

Luego de escuchar el clic, simplemente se deja de girar y se procede a conectar el refrigerador, el motor no va a funcionar y la pinza voltiamperimetrica posiblemente marque consumo; si la pinza marca un consumo aplicable a la resistencia y digo aplicable porque igual la pinza va a marcar el consumo del pequeño motor del timer y el consumo de una resistencia calefactora que trae el refrigerador en el punto medio entre el compartimiento de congelación y de enfriamiento, una resistencia de baja potencia que sirve para evitar la formación de humedad en ese punto. 

Page 9: nevera_17-11-15

Decíamos que al momento de entrar la descongelación lo primero que se percibe es que el compresor o bocha deja de funcionar; luego si la pinza marca un consumo aplicable a la resistencia de descongelación, esto es indicio de que la resistencia está calentando y para que la resistencia caliente, no basta con haber girado el vástago del timer, porque el timer lo único que hace es cerrar el contacto de paso directo de corriente hacia la resistencia, pero a este cable se encuentra conectado uno de los cables del bimetálico y una de las entradas de corriente a la resistencia, se encuentra conectada al otro cable del bimetálico, es lo que se conoce como estar conectado en serie. 

El bimetálico solo deja pasar corriente, si está cerrado, porque si no está cerrado por estar dañado, simplemente la resistencia no calienta; lo que quiere decir que si luego de pasar el timer, la resistencia calienta, el problema es en el timer que no era capaz de pasar y hubo que hacerlo pasar manualmente. 

Veamos esta parte de tu comentario: 

Pero la pregunta es la siguiente. en la imagen 5 que haces la prueba con los focos. Al timer yo lo puedo adelantar hasta antes que haga el clic. ahi lo conecto a la red 220v en mi caso y primero tiene que iluminar el foco 1 y luego apagarse y iluminar el foco 2 una vez que se apaga el foco 2 eso quiere decir que el sistema de descongelamiento esta ok?. 

El propósito de esta prueba si bien no siempre es necesario hacerla, es la de salir de dudas cuando se tiene sospecha sobre el funcionamiento del timer, sin tener que recurrir al desarme para verificar su estado y tener un mejor control en la prueba se puede recurrir al sistema de marcar, para poder observar el desplazamiento del eje o vástago ya que en ocasiones el vástago puede dar la vuelta de acuerdo a la marca, pero los contactos o uno de ellos no se activa. 

Con esta prueba se puede descartar de forma cierta si el timer está en buen estado o no y sirve para no cometer el error que algunos suelen cometer al pretender probar el funcionamiento del timer, solo con probar continuidad entre los contactos de conexión de resistencia y compresor tomando como punto de prueba el contacto común; por creer que un timer esta bueno si al pasarlo manualmente cierra el contacto de resistencia y se abre el contacto del motor, esta prueba solo sirve para verificar que los contactos cierran y abren; pero suele suceder y esto es muy común, que el timer funcione eléctricamente inclusive se percibe su funcionamiento, pero en realidad no es capaz de accionar el cambio, por un daño en el sistema de piñones internos o por recalentamiento del pequeño motor, este solo es capaz de hacer girar el disco de activación de contactos, durante un parte del recorrido 

Si se observa en detalle a este disco, tiene por la parte baja un sistema de leva en forma de espiral que tiene una parte baja y una parte alta que aparece en línea de color rojo, cuando el mecanismo del reloj trata de hacer “llega” la parte alta de la leva en espiral, es cuando más esfuerzo debe realizar y cuando no pude superar esa parte alta, simplemente se queda pegado y no puede hacer que se mueva el tren de contactos. 

Page 10: nevera_17-11-15

Cuando uno encuentra que un equipo que no descongela, simplemente hace girar el disco y provocar que el mecanismo de contactos abra y cierre, pero uno en ese momento no sabe si el timer está buen o malo; solo se da cuenta que está bueno si la resistencia no calienta, porque si la resistencia si calienta, se da por entendido que lo que pasa es que el timer se queda pegado y no es capaz de llegar al punto máximo de la pendiente (línea roja) 

Muchas veces luego de adelantar la descongelación de forma manual, y si uno espera a que el timer haga el cambio, al cabo de los 20 minutos, el timer perfectamente lo hace, desconecta resistencia y conecta compresor. Cuando esto sucede muchos pueden creer que el timer está bueno y esto no siempre es cierto, veamos por qué: 

Cuando uno gira el vástago con el destornillador, lo que hace es darle una empujadita al mecanismo del reloj para que pueda terminar de subir la pendiente que es el punto de mayor esfuerzo, cuando esto sucede, se dan casos en los cuales pasado unos minutos el timer por estar en “bajada” puede continuar funcionando porque en esa parte no tiene que hacer mucho esfuerzo y es cuando por falta de experiencia en el tema, se puede cree que el timer está en buen estado porque salió sin necesidad de ser manipulado con el destornillador, es decir salió solo sin que hubiese que empujarlo. 

Cosa distinta es cuando luego de pasarlo, uno espera los 20 minutos y hasta más tiempo y el motor no conecta y es cuando uno tiene que volver a girar el mecanismo para producir el desenganche y hacer que el motor funcione de nuevo. Cuando el timer no sale por sí solo, es cuando el daño por lo general es eléctrico, es decir el motor del timer no funciona o el engranaje no gira, o el pequeño condensador cerámico o la resistencia está en mal estado. 

CASOS ESPECIALES EN LA REVISIÓN DE UN SISTEMA DE DESCONGELACIÓN. 

El 10% de la prueba: 

En ocasiones uno se puede encontrar que un refrigerador se está bloqueando y luego de hacer las pruebas tanto de resistencia, como de bimetálico estas están en buen estado, es decir la resistencia calienta y puede llegar a pensar que el daño está en el timer. 

Es por esto que al inicio dije que la prueba era segura solo en un 90% lo que quiere decir que no siempre es cierto que por el hecho de calentar la resistencia luego de girar el timer; es el timer el que esta malo. 

Cuando se efectúa la prueba de pasar el timer manualmente, es recomendable dejar que pase el ciclo de descongelación, pero hay que estar muy pendiente del momento en que la pinza deja de marcar el consumo de la resistencia. Si se ha manipulador de manera correcta el timer al momento de adelantarlo con el destornillador, de ahí la importancia de girar el vástago muy lentamente para no irse a pasar y acortar el recorrido de los 20 minutos.

Se puede presentar dos posibilidades de falla que estén causando una acumulación de hielo en el serpentín de enfriamiento a pesar que la resistencia caliente cuando se hace el paso manual del ciclo de descongelación: 

Page 11: nevera_17-11-15

1) Resistencia inadecuada: Se dan casos en los cuales alguien con anterioridad haya cambiado la resistencia de descongelación por otra de menor capacidad de calentamiento, lo que hace que durante los 20 minutos de descongelación, no se alcance a derretir todo el hielo y queda un remanente, es decir una parte de hielo sin derretirse. 

Cuando esto sucede, se presenta una acumulación paulatina de hielo que en cada descongelación, no se alcanza a descongelar hasta el punto que el serpentín siempre va a tener una acumulación de hielo que llega a originar la típica falla de descongelación, y es cuando se atribuye la falla al timer y se puede llegar a cambiar el timer y luego el cliente nos llama para decirnos que el equipo siguió con el mismo problema. 

En este punto debo recalcar la importancia de interrogar al cliente cuando somos solicitados para un servicio, cualquiera que sea, sobre cuáles son las causas por las cuales requiere de nuestros servicios, Fácilmente el cliente nos puede informar que un técnico le cambio la resistencia, al refrigerador y luego de cierto tiempo el viene notando que el equipo no enfría bien etc…etc: cuando uno conoce de antemano este tipo de falla puede pensar que colocaron una resistencia de menor capacidad calorífica y que lo que pasa es que la descongelación a pesar de presentarse solo se da parcialmente. 

La otra forma es si luego de pasar manualmente la descongelación, uno observa de acuerdo al amperaje que marca la pinza, que esta permanece en funcionamiento por mucho tiempo, mas de 10-15 minutos, se puede pensar que la resistencia se está demorando mucho en descongelar y que por esto no se ha disparado el bimetálico, quien tiene la función de desconectar la resistencia cuando se derrite el hielo y el sensa calor y se abre. El bimetálico siempre se debe abrir antes de finalizar el ciclo de descongelación, es decir los 20-21 minutos. 

Cuando uno observa que la resistencia como que trabaja casi durante los 20 minutos, esto puede ser un indicio que la resistencia, no está calentando bien o si en algún momento la cambiaron, le colocaron una resistencia de menor potencia. 

2) El otro caso tiene que ver con el Bimetalico y es cuando uno percibe, que luego de haber adelantado correctamente la descongelación de forma manual, es decir se giró lentamente el vástago y se dejo de girar justo cuando escuchó el CLIC de desenganche; empieza la descongelación, porque la pinza marca el consumo de la resistencia y resulta que en cuestión de unos pocos minutos, la pinza deja de marcar consumo. Cuando se da esta situación, hay que pensar que el bimetálico se ha puesto muy sensible y se abre antes de tiempo, o que si alguien lo cambio con anterioridad lo pudo cambiar por uno muy sensible o simplemente lo ubicó donde no correspondía y por esto se abre antes de tiempo, sin que se haya efectuado la descongelación total. 

Si bien estos casos no se presentan todos los días, se suelen presentar y hay que conocer estas posibles fallas, para no hacer cambiar un timer estando bueno, por eso lo de la prueba de funcionamiento del timer con los dos focos. 

Solo me resta decirte: uno no puede cambiar un repuesto por cambiar, uno debe cambiar cuando está seguro que ese elemento está en mal estado.

2jj2739

SOLUCIÓN 

Page 12: nevera_17-11-15

19/3/2012 05:02AM

Estimado, de manera rápida le diria, la resistencia esta correcto lo que dice, el bimetal debe estar a -5C aprox para marcar continuidad, esto puede variar de hecho todas las mediciones dependiendo la marca, y dejar de medir continuidad a los 18 o 25 C, esto evita que el espacio refrigerado se caliente mas allá de un punto deseable, y protege a resistencia de sobrecalentamientos. El termofusible protege también la resistencia tanto de sobrecorriente como de calentamientos, cuando esta se funde se debe cambiar, es un fusible térmico pues, no recuerdo en este momento a cuanto peto algunas a 50/60 C después le confirmo o corrijo el dato. Los sensores son los de las tarjetas electrónicas, aquí si varia mucho su valor depende de la marca, un buen típ es que si trae 2,mida los dos, deben medir igual a iguales condiciones de temperatura, por ser una resistencia que varia su valor de resistencia dependiendo de la temperatura, ojo cuando cambie alguno que sea igual al que quito o le dará problemas. El timer lo marcan un punto en el piñoncito que sobresale y otro frente a este , para que se pueda ver si avanza el punto marcado y así darse cuenta que trabaja, al girarlo con la paleta del desarmados, lo que hace es adelantar el paso para que entre el deshielo, lo de las horas importa pero no tanto, puede cambiarlo si no encuentra iguales, a menos que esto le represente problemas de acumulación de hielo, casi siempre la ficha de conexión es igual pero hay algunos que varia esto, ojo con eso. El termofusible a veces esta junto con el sensor, y así te los venden

Victor Fries2026

ASISTIÓ A LA SOLUCIÓN 

19/3/2012 08:58AM

Hola que tal. Muchas gracias por tu cometnario. El termofusible protege también la resistencia tanto de sobrecorriente como de calentamientos, cuando esta se funde se debe cambiar, es un fusible térmico. Este va conectado con el bimetal no? Si en una heladera encuentro mal este me corresponderia prestarle atencion al bimetal es asi? Y no comentas sobre los que tienen resistencia de 20k, tendras idea porque? Gracias por todo y saludos!

ema/12249

19/3/2012 03:48PM

estimado, no conozco todos los modelos de mercado, y de pais a pais varia mucho segun el fabricante, pero si el refrigerador que encontro trae bimetal y termofusible (aclarando que todo el sistema de deshielo va en serie, excepto sensor en los electronicos, falla un elemento y falla todo), y termofusible esta mal, cambie ambos, si esta mal solo bimetal, solo cambie este, lo de la resistencia de 20k no entendi bien a que se refiere, a la resistencia de calentamiento?, esta igual que todo lo anterior, varia su valor de acuerdo a marcas, no sabria darle un dato concreto.

Victor Fries2026

ASISTIÓ A LA SOLUCIÓN 

Page 13: nevera_17-11-15

19/3/2012 04:28PM

Hola compañero por lo visto estoy hablando al pedo cuando decia resistencia me referia a una de uso electronico. Bueno creo que encontre a lo que me referia y no tiene absolutamente nada con la heladera. http://www.yoreparo.com/foros/aire_acondicionado/699102_0.html La segunda erspuesta de este tema es a lo que yo me referia pido disculpas por lo de la resistencia pero pensaba que era un bimetal de heladera con dicha resistencia pido mil disculpas.

ema/12249

19/3/2012 08:45PM

Hola ema/12, ya revisaste los otros temas del Blog, son mas de 20 artículos básicos sobre refrigeración; por ejemplo estos: 

TIMER DE DESCONGELACION 

http://2jjrefrigeracion.blogspot.com/2010/12/revision-del-timer-o-reloj-en-un.html 

PROBAR UN SENSOR 

http://2jjrefrigeracion.blogspot.com/2011/01/blog-post_14.html

2jj2739

ASISTIÓ A LA SOLUCIÓN 

20/3/2012 10:07AM

Hola 2jj estube mirando tu valiosa informacion sobre el timer y me encuentro con una duda. 

Cita:Adelantar descongelación

El bimetálico haces la veces de un interruptor, que se activa por temperatura, cierra o da paso cuando está por debajo de 0ºC y se abre cuando sensa calor. Luego si la resistencia calienta, es porque el bimetálico está dando paso; y por lo tanto es el timer el que está fallando. 

"El bimetálico haces la veces de un interruptor, que se activa por temperatura, cierra o da paso cuando está por debajo de 0ºC y se abre cuando sensa calor." Hasta aca te entiendo perfecto. 

Lo que no entiendo es cuando dices. Luego si la resistencia calienta, es porque el bimetálico está dando paso; y por lo tanto es el timer el que está fallando. 

Page 14: nevera_17-11-15

Y tengo otra pregunta aver si entendi sobre los del timer. Tu haces la prueba con pinza bueno eso lo voy a poner en practica el dia que tenga una o que me acepten n algun lugar para trabaja. 

Pero la pregunta es la siguiente. en la imagen 5 que haces la prueba con los focos. Al timer yo lo puedo adelantar hasta antes que haga el clic. ahi lo conecto a la red 220v en mi caso y primero tiene que iluminar el foco 1 y luego apagarse y iluminar el foco 2 una vez que se apaga el foco 2 eso quiere decir que el sistema de descongelamiento esta ok?. 

Otra consulta conrespecto al timer he visto que algunos lo marcan con fibron,lapiz,birome etc. y lo ponen a funcionar para ver si nose traba.suponiendo que tengo un timer de 8hs Cuando realizo esta prueba el timer 8hs en dar la vuelta? Gracias por tu tiempo voy a leer lo de sensores si suge alguna duda aqui estare denuevo. Gracias por sus respuestas y saludos. PD:Disculpen que sea tan ignorante pero quisiera aprender algo de lo que es no frost y sinceramente no tengo $ para entrar en un curso. Gracias

ema/12249

20/3/2012 01:02PM

Estimado, la representación de los focos es uno por compresor y otro resistencia, en el primer caso el foco 1 vendría a ser que esta trabajando compresor, al girar timer o adelantar el paso pues, se debe apagar foco 1(compresor en un sistema real) y conectar foco 2(resistencia), esto podria verlo mejor si Ud. Pone el timer(adelantandolo manualmente) en un punto del recorrido en el que este a punto de dar el salto del ciclo 1(compresor encendido resistencia apagada) al 2(compresor apagado, resistencia encendida), y volver al estado original después de 20-25 min, que se supone que es el tiempo que tarda el timer en saltar el ciclo de deshielo. El punto marcado debe moverse y ser apreciado el movimiento después de 20-30min, pero ojo, si todo lo demás esta bien, resistencia, bimetal y termofusible si es que lleva, y aun así se llena de hielo,pruebas timer y en apariencia esta bien gira y todo, puede ocurrir, que el timer tenga algún diente de un engrane barrido, y en un punto del recorrido que falle después de 4 horas(o 6 o 5 depende), por lo que en las pruebas realizadas nunca te darías cuenta, a menos que lo vigilaras 8-6 horas que es lo tarda un ciclo, por eso si todo esta bien resistencia calienta etc, cambia timer. Pon atención o por mas que te expliquemos no darás con tecla, ya te lo dije yo y el otro forista, bimetal, resistencia y termofusible si llevara, TODO VA EN SERIE, falla uno y falla todo, por eso el comentario de que si resistencia esta bien fallo bimetal.

Victor Fries2026

ASISTIÓ A LA SOLUCIÓN 

23/3/2012 08:01AM

Page 15: nevera_17-11-15

Hola gente que tal. 

Alguien me podra decir qur tipos de damper existen como identificarlos y si tienen algun dipo de medicion o como corroborar que este funcionando correctamente? 

Si yo no me equivoco creo que tube la oportunidad de regular uno una vez que tenia un vulvo como de termostato el cual cerraba por temperatura (frio) Es decir el forzador al tirar el viendo frio hacia el refrigerador (parte de abajo) Este sensaba y cerraba asi bluqueaba el flujo de aire hacia abajo.(para no xederse de temperatura abajo) Ejemplo al llegar a los 5º en la parte de refrigerador este cerraba y al subir a 8º este se abria. Es correcto? Si no me equivoco este quedaba entreavierto yo lo habia puesto en un frezzer y lo iba regulando conunos ornillitos hasta que cerrara del todo creo que era algo asi. 

Bueno gente si ese es un tipo de damper es. Porque yo me acuerdo que en el negocio donde yo trabajaba el que se dedicaba a las no-frost habia sacado un dampar que era como con unas gomitas y estas al parecer se congelaban y se pegaban y el lo saco las paso por "talco" para pies y hace como 5 meses y porlomenos hasta que yo no trabaje mas nunca recibimos una queja de esa heladera y tampoco volvio. Bueno gente disculpen por la taladrada de cabeza que por ahi les hago dar. Estoy haciendo tipo un resumen de todo lo que voy rescatando y bueno despues me gustaria que me digan si esta bien o no. Primero le pego una leida a lo que me comentan y me ayudan despues trato de hacer un resumen parami y entenderlo bien. GRacias y disculpen por ser tan pesado. Saluds

Page 16: nevera_17-11-15

[Solucionado] Cambie resistencia y sensor de deshielo y otra ves fallo

26/4/2013 06:32PM

Hace dos meses se descompuso mi refrigerador GE y le cambie la resistencia y

sensor de deshielo y quedo perfecto pero apenas me estoy dando cuenta q otra ves

no esta deshielando y se vuelve a llenar de hielo la pared, creo que tendre que

cambiar de nuevo la resistencia pero por que causa se descompone, espero y me

puedan ayudar. Gracias

alonsoverver1

Esta pregunta está cerrada. Si quieres puedes:Abrir otra Pregunta

07/5/2013 08:43PM

hola como estas 

lo mas seguro es que el sensor de deshielo o descongelacion esta mal y tienes que

remplazarlo, revisa conexxiones y cableado en el interior del freezer para ver si hay o

no conexiones sulfatadas, 

tambien 

tienes que cambiar bimetal, resitencia y sensor de descongelacion, pero antes revisa

los cables y conexiones que esten bien y secalas con una secadora de pelo, tambien

revisa la targeta prinsipal, para ver si hay o no corto en la targeta... 

bimetal 

 

Page 17: nevera_17-11-15

resistencia 

 

sensor de descongelacion 

 

targeta prinsipal 

Page 18: nevera_17-11-15

 

este video te ayudara a remplazar el sensor de descongelacion 

NOTA: yo ee reparado mucho refrigerator GE que cuando no encuentro el problema

en el bimetal o en la resistencia, simpre seguro el problema es el sensor de

descongelacion, ya como ultima opcion es la targeta 

saludos

meny21061877

SOLUCIÓN 

26/4/2013 06:39PM

Hola ALONSO. Primero revisa la resistencia y el sensor. Es extraño que fallen con tan

poco tiempo 

Comenta los resultados y valora las respuestas ATTE JL ELIGIO B

JL.ELIGIO.B20.975K

ASISTIÓ A LA SOLUCIÓN 

26/4/2013 06:46PM

hola como estas 

revisa bimetal, en frio deve darte continuidad y a temperatura ambiente no 

que modelo es tu refrigerador 

Page 19: nevera_17-11-15

saludos

meny21061877

ASISTIÓ A LA SOLUCIÓN 

26/4/2013 07:31PM

hola alonso 

no siempre fallan las mismas cosas, estoy de acuerdo con el colega meny, ademas del

bimetal, de la resistencia, el sensor de descongelacion, el sensor de control de

temperatura(en este fíjate si lo trae abajo) tiemblen checa el termo-fusible, en resumen

checa muy bien todo, ya como te lo dije puede ser otra cosa que fallo ahora. 

comunica resultados y valora.gracias

fermin 00713.761K

ASISTIÓ A LA SOLUCIÓN 

07/5/2013 04:47PM

fermin 007 escribió:hola alonso 

no siempre fallan las mismas cosas, estoy de acuerdo con el colega meny, ademas del

bimetal, de la resistencia, el sensor de descongelacion, el sensor de control de

temperatura(en este fíjate si lo trae abajo) tiemblen checa el termo-fusible, en resumen

checa muy bien todo, ya como te lo dije puede ser otra cosa que fallo ahora. 

comunica resultados y valora.gracias

Una pregunta el bimetal y el sensor de descongelamiento no es lo mismo?

alonsoverver1

07/5/2013 04:49PM

Acabo de desarmarlo por que no había podido y noto que la resistencia se volvió a

quemar como que se queda prendida por que sera?

alonsoverver1

07/5/2013 04:56PM

Page 20: nevera_17-11-15

no el bimetal es el elemento (termostato) que al estar a una temperatura(frio)

determinada se cierra, para que energice a la resistencia de deshielo, y el sensor este

manda la señal al micro-procesador para el tiempo de deshielo, 

el bimetal se prueba con el voltimetro, te debe de marcar a temperatura ambiente NO

CONTINUIDAD, y poniendolo en hielo durante 5 minutos CONTINUIDAD. 

el sensor te debe de marcar a temperatura ambiente entre 5 a 10KOHMS y poniendolo

en hielo debe de ir subiendo los KOHMS gradualmente. 

comunica resultados y por favor valora las respuestas. gracias

fermin 00713.761K

ASISTIÓ A LA SOLUCIÓN 

07/5/2013 05:00PM

puedes checar, quitada la tapa, del congelador, y ver si queda energizada la

resistencia, posiblemente en la tarjeta tengas la falla, con algún elemento electrónico,

que tenga fuga, o corto. saludos

fermin 00713.761K

ASISTIÓ A LA SOLUCIÓN 

07/5/2013 06:11PM

fermin 007 escribió:no el bimetal es el elemento (termostato) que al estar a una

temperatura(frio) determinada se cierra, para que energice a la resistencia de deshielo,

y el sensor este manda la señal al micro-procesador para el tiempo de deshielo, 

el bimetal se prueba con el voltimetro, te debe de marcar a temperatura ambiente NO

CONTINUIDAD, y poniendolo en hielo durante 5 minutos CONTINUIDAD. 

el sensor te debe de marcar a temperatura ambiente entre 5 a 10KOHMS y poniendolo

en hielo debe de ir subiendo los KOHMS gradualmente. 

comunica resultados y por favor valora las respuestas. gracias

Checando lo que dices lo que cambie la primera ves fue el bimetal (termostato) y la

resistencia ahorita probe el bimetal anterior y a temperatura ambiente me da

continuidad por lo que me comentas esta mal verdad? voy a checar todo como me

explicas nada mas que esta lleno de hielo y tendre que esperar a que se descongele.

Muchas gracias

alonsoverver1

Page 21: nevera_17-11-15

07/5/2013 06:17PM

si el BIMETAL lo quitaste y a temperatura ambiente te marca continuidad, pues esta

mal, para que te ayudes a descongelarlo, puedes usar un secador de pelo,y así

terminas mas pronto. 

comunica resultados y POR FAVOR TE PIDO QUE VALORES LAS RESPUESTAS

QUE RECIBES, TODAS. gracias

fermin 00713.761K

ASISTIÓ A LA SOLUCIÓN 

07/5/2013 07:29PM

hola amigo soy hugo,tienes que decirme el modelo de tu refrigerador G.E yo podria

asesorar o ayudarte,yo trabajo con la marca G.E aqui en mi pais.

HUGO COIMBRA GUALICO2

ASISTIÓ A LA SOLUCIÓN 

07/5/2013 08:16PM

HUGO COIMBRA GUALICO escribió:hola amigo soy hugo,tienes que decirme el

modelo de tu refrigerador G.E yo podria asesorar o ayudarte,yo trabajo con la marca

G.E aqui en mi pais.

El modelo es GSS23WGTA CC General Electric Gracias.

alonsoverver1

08/5/2013 11:04AM

meny2106 escribió:hola como estas 

lo mas seguro es que el sensor de deshielo o descongelacion esta mal y tienes que

remplazarlo, revisa conexxiones y cableado en el interior del freezer para ver si hay o

no conexiones sulfatadas, 

tambien 

tienes que cambiar bimetal, resitencia y sensor de descongelacion, pero antes revisa

los cables y conexiones que esten bien y secalas con una secadora de pelo, tambien

revisa la targeta prinsipal, para ver si hay o no corto en la targeta... 

Page 22: nevera_17-11-15

bimetal 

 

resistencia 

 

sensor de descongelacion 

Page 23: nevera_17-11-15

 

targeta prinsipal 

 

este video te ayudara a remplazar el sensor de descongelacion 

NOTA: yo ee reparado mucho refrigerator GE que cuando no encuentro el problema

en el bimetal o en la resistencia, simpre seguro el problema es el sensor de

descongelacion, ya como ultima opcion es la targeta 

saludos

Page 24: nevera_17-11-15

Dos preguntas la primera el bimetal me marca continuidad a temperatura ambiente

creo que esta mal verdad? y otra la resistencia el refri trae una sola ahora ya vienen

dos se las puedo conectar las dos? gracias por tus respuestas

alonsoverver1

08/5/2013 11:10AM

hola alonso 

buenas 

ya te había dicho que si esta mal el bimetal, en lo referente a las resistencias, fíjate de

cual lleva tu refrigerador, para que no se sobre cargue, ya que algunas resistencias

traen gravado el watts, en que deben de ir. saludos

fermin 00713.761K

08/5/2013 02:18PM

Hola alonsoverver, un cordial saludo desde Colombia. 

He estado al tanto de tu consulta y considero importante hacer algunas aclaraciones

de la situación de tu equipo con base a tu comentario inicial y a lo que se puede

conjeturar de tus posteriores respuestas sobre el tema de acuerdo a las intervenciones

de varios de los integrantes del foro, veamos: 

Tú consulta: 

1). Hace dos meses se descompuso mi refrigerador GE y le cambie la resistencia y

sensor de deshielo y quedo perfecto 

En refrigeración y en cualquier otra aplicación de reparación y mantenimiento, cambiar

por cambiar no siempre es la mejor solución, tanto por costos como por

procedimiento. 

Cuando falla un elemento, se debe tratar de establecer la causa del daño, si bien no

todas las veces se puede llegar a una respuesta, es interesante siempre crear

conciencia de investigar la posible causa. Entiendo que no eres técnico en la materia,

Page 25: nevera_17-11-15

cosa que se puede comprender; pero que un técnico o alguien que se precie de serlo,

NUNCA DEBE CAMB IAR POR CAMBIAR y mucho menos sugerir cambiar, sin haber

analizado un poco la situación, lo desafortunado es que muchos que se precian de

técnicos tiene esta mala costumbre. 

Cuando realizaste el primer cambio de resistencia y sensor de deshielo, debo de

suponer que fue porque el compartimiento de conservación, parte baja en casi todos

los refrigeradores (a propósito no dices si tu refrigerador es de dos cuerpos o

compartimientos, uno al lado izquierdo que corresponde al de congelación y otro el del

lado derecho para conservación o enfriamiento). No enfría bien, a pesar que el

compartimiento de congelación, en la mayoría de los casos puede enfriar “bien” 

Si cambiaste u otra persona cambio estos elementos, se parte de la base que se

cambiaron por repuestos originales, y esto quiere decir igual marca, e igual referencia,

e iguales especificaciones de funcionamiento etc. y lógicamente se instaló

correctamente, respetando la ubicación de los anteriores componentes. Muchos

cambian la ubicación y esto es un grave error en la mayoría de los casos; por algo

muy simple, NO SE ESTÁ RESPETANDO la ubicación por diseño, que en muchos

casos es importante respetar. 

2) pero apenas me estoy dando cuenta q otra ves no esta deshielando y se vuelve a

llenar de hielo la pared, creo que tendre que cambiar de nuevo la resistencia pero por

que causa se descompone, espero y me puedan ayudar. 

La resistencia, solo funciona cuando el equipo entra en ciclo de descongelación y

dependiendo del modelo y marca del refrigerador en este caso uno tipo No frost, es

importante definir si corresponde al modelo análogo con sistema de descongelación

controlado por timer, o si corresponde a un sistema por tarjeta electrónica, controlado

por un sensor de descongelación tipo termistor, un elemento que se comporta como

una resistencia variable. Tú no has definido a qué clase de equipo te refieres, porque

si bien se puede presentar una similitud, en lo referente a ser tipo No Frost, el

funcionamiento, la revisión, la reparación y por consiguiente los componentes son

diferentes. 

Si colocaste una resistencia inadecuada, ésta, muy seguramente fue la causa para

que en tan poco tiempo se dañara. 

Si colocaste un “sensor” inadecuado igual esto incide en el funcionamiento de la

resistencia. 

Page 26: nevera_17-11-15

En este punto es importante aclarar lo del “sensor”, se ha hablado de sensor y de

bimetal y en uno de tus comentarios dices o mejor preguntas: 

“Una pregunta el bimetal y el sensor de descongelamiento no es lo mismo?” 

En términos generales y de manera particular en el medio, Bimetal y Sensor de

descongelación, son dos elementos diferentes, tanto en su forma como en su

funcionamiento y aplicación 

Si bien el termino SENSOR es aplicable como función en algunos dispositivos

utilizados en refrigeración, esto se refiere a la función de sensar, en este caso

temperatura, pero no necesariamente al tipo de sensor como tal; ya que hay sensores

de temperatura aplicables para controlar el rango de enfriamiento, son los sensores

tipo termistor para controla el frio, son los comúnmente conocido como controles de

frio o termostatos tan utilizados en varios modelos y marcas de refrigeradores. 

Hay sensores de descongelación, tipo termistor, es el nuevo elemento que reemplazó

al timer o reloj de descongelación, cuando se implantó el nuevo sistema de control y

mando en los refrigeradores por medio de una tarjeta electrónica. Hay varios modelos

de refrigeradores con sistema electrónico, que traen una serie de sensores,

adicionales a los de temperatura y de descongelación e inclusive hay sensores, por

señal tipo infrarroja aplicable a varias funciones de algunos refrigeradores como es el

caso de unos sistemas de Ice Maker entre otras aplicaciones. 

Los sensores tipo termistor tanto el te temperatura como el descongelación por ser

considerados como una resistencia variable (por temperatura), al momento de ser

reemplazados debe ser por otro de igual rango de trabajo, colocar un elemento que no

corresponda a las especificaciones del original, puede afectar el funcionamiento del

refrigerador y en el caso concreto del sensor de descongelación, puede originar el

daño de la resistencia. 

Y por último, se puede decir que hay otro tipo de sensor, es el comúnmente llamado

bimetálico, este elemento, se encuentra instalado en serie con la resistencia en todos

los sistemas No Frost por sistema de timer y tiene como función principal abrirse para

desconectar la resistencia, cuando sensa un aumento de temperatura en el área

donde se encuentra instalada su función es evitar un exceso de calor que puede

afectar la resistencia, pero primordialmente evitar un daño en las partes plásticas del

refrigerador y en condiciones muy criticas hasta un daño en la tubería de

refrigeración. 

Page 27: nevera_17-11-15

El bimetálico tiene la particularidad de que al enfriarse, nuevamente se vuelve a cerrar

o dar continuidad y es por esto que este elemento al momento de ser probado a

temperatura ambiente debe marcar abierto y a baja temperatura 2/4 grados bajo cero,

debe marcar continuidad o cerrado. Los bimetálicos tienen uno rangos de temperatura,

a la cual se abre y cierra nuevamente; y este rango de temperatura de trabajo se debe

respetar al momento de realizar un cambio por otro, para no afectar el funcionamiento

de la resistencia, la cual se puede dañar al colocar un bimetálico, con un rango de

dispara (abrir) muy alto, o simplemente el serpentín no se descongela totalmente 

En algunos refrigeradores que funcionan con tarjeta electrónica, este bimetálico lo han

reemplazado por otro elemento conocido como el termo-fusible, un componente que

como lo indica su nombre, es un fusible térmico y tiene como función principal

desconectar la resistencia por un exceso de calor, si bien protege la resistencia, su

función o propósito básico es evitar que por exceso de calor se pueda producir un

daño , vienen o funcionan por rango de temperatura de protección y cuando se abre es

porque se presentó una elevación de temperatura superior al rango máximo, cuando

este elemento se abre, no se vuelve a cerrar y hay que cambiarlo; pero igual cuando

uno encuentra un caso de estos, se debe establecer cual pudo ser la falla que originó

un calor excesivo, pero igual se pudo haber dañado por agotamiento por

funcionamiento. 

Al probar este elemento, siempre debe marcar continuidad, sin importar si la prueba se

realiza a temperatura ambiente o a baja temperatura. Es importante aclarar que

algunos refrigeradores pueden traer, a pesar de tener sistema de tarjeta electrónica,

uno o dos bimetálicos instalados en serie con la resistencia y hasta puede traer un

termo-fusible, no todos los refrigeradores, pero si algunos. Cuando se cambia este

elemento, se debe respetar el rango de temperatura, un mayor rango, simplemente no

protege la resistencia y esta se puede dañar. 

3) Acabo de desarmarlo por que no había podido y noto que la resistencia se volvió a

quemar como que se queda prendida por que sera? 

Es posible pensar que se quemó por: 

a).La reemplazaste por una inadecuada y esto tiene que ver con la potencia en (W) y

hasta en el voltaje. 

b) Variaste la ubicación. 

Page 28: nevera_17-11-15

c) Colocaste una de mala calidad. 

d) El elemento, sensor y/o bimetálico o el termofusible si tiene este elemento, no

correspondían para esa resistencia. 

4) Dos preguntas la primera el bimetal me marca continuidad a temperatura ambiente

creo que esta mal verdad? 

Si verdaderamente es un bimetálico en términos generales, no debe marcar

continuidad al ser probados a temperatura ambiente; pero ojo con esto hay

bimetálicos, con rango de temperatura que al probarlos a temperatura ambiente van a

marcar continuidad, 

5) y otra la resistencia el refri trae una sola ahora ya vienen dos se las puedo conectar

las dos? gracias por tus respuestas 

En este punto es importante aclarar, algo que no se ha definido, la resistencia de ese

refrigerador, es tipo cubierta en vidrio o es tipo metálica, te hago esta pregunta porque

en ningún momento has aclarado a que tipo corresponde, y no sé si la resistencia de

ese equipo es similar a la de la imagen que subió el compañero. Otra cosa que llama

la atención es que no has definido si el sensor corresponde bien al bimetálico o bien al

sensor dos imágenes que fueron publicadas también por el compañero meny2106, ojo

con esto, debes dar una mejor información para que se te pueda colaborar de manera

adecuada. 

El que se pueda instalar o no una resistencia doble hay que saber cuál es la potencia,

lo ideal es colocar la original.

2jj2752

08/5/2013 03:02PM

hola alonso 

buenas 

para que te pueda quedar, bien tu refrigerador es de checar, primero bien todos los

elementos electricos de descongelacion, y ya debidamente checados, debes de

checar los tiempos esto es muy importante que los cheques, el tiempo de descanso

del motor compresor por medio del sensor de control de temperatura, debe de hacer

Page 29: nevera_17-11-15

sus paro y arranques entre 15 a 20 minutos entre paro 

y arranques, el tiempo de descongelacion, por medio del sensor de descongelacion ,

este se debe de finir llegando a un tiempo de 6, 8, 10, horas cuando debe de parar,

ventilador y compresor y se active la resistencia de deshielo, el tiempo de paro para el

descongelamiento, es aproximadamente de 15 a 20 minutos, y debes de revisar que

realmente este calentando la resistencia. 

ojo con la mala información, del bimetal, de ninguna manera los BIMETALES a

temperatura ambiente, te deben de marcar CONTINUIDAD, POR ESO ESTOS

ELEMENTOS SON TERMICOS Y SE DEBEN DE ACTIVAR, POR MEDIO DE

TEMPERATURA, SI NO PARA QUE LO PONEN, en ese caso, pon un puente y listo. 

mira tienes que conseguir, ya sea que preguntes, en un servicio autorizado la

temperatura del bimetal, a cuanto esta, o en el mismo bimetal tienen gravado las

referencias del mismo. 

en cuanto a la resistencia, si esta dañada tienes que poner una de los mismos watt, la

pregunta que hacías de poner 2 resistencias, es porque quieres que caliente mas? o

porque era la pregunta? . 

ahora de que se te este dañando el bimetal, y la resistencia, puede ser que estés

poniendo refacciones usadas o de muy mala calidad, necesitas de conseguirlas en

otra parte. saludos

fermin 00713.761K

08/5/2013 09:50PM

fermin 007 escribió:hola alonso 

buenas 

para que te pueda quedar, bien tu refrigerador es de checar, primero bien todos los

elementos electricos de descongelacion, y ya debidamente checados, debes de

checar los tiempos esto es muy importante que los cheques, el tiempo de descanso

del motor compresor por medio del sensor de control de temperatura, debe de hacer

sus paro y arranques entre 15 a 20 minutos entre paro 

y arranques, el tiempo de descongelacion, por medio del sensor de descongelacion ,

este se debe de finir llegando a un tiempo de 6, 8, 10, horas cuando debe de parar,

ventilador y compresor y se active la resistencia de deshielo, el tiempo de paro para el

descongelamiento, es aproximadamente de 15 a 20 minutos, y debes de revisar que

realmente este calentando la resistencia. 

Page 30: nevera_17-11-15

ojo con la mala información, del bimetal, de ninguna manera los BIMETALES a

temperatura ambiente, te deben de marcar CONTINUIDAD, POR ESO ESTOS

ELEMENTOS SON TERMICOS Y SE DEBEN DE ACTIVAR, POR MEDIO DE

TEMPERATURA, SI NO PARA QUE LO PONEN, en ese caso, pon un puente y listo. 

mira tienes que conseguir, ya sea que preguntes, en un servicio autorizado la

temperatura del bimetal, a cuanto esta, o en el mismo bimetal tienen gravado las

referencias del mismo. 

en cuanto a la resistencia, si esta dañada tienes que poner una de los mismos watt, la

pregunta que hacías de poner 2 resistencias, es porque quieres que caliente mas? o

porque era la pregunta? . 

ahora de que se te este dañando el bimetal, y la resistencia, puede ser que estés

poniendo refacciones usadas o de muy mala calidad, necesitas de conseguirlas en

otra parte. saludos

HOLA 007, 

SE VE QUE NO HACES HONOR AL 007, PORQUE NO HAS INVESTIGADO MUCHO

SOBRE TEMAS DE REFRIGERACION Y BIMETALICOS. 

En este enlace hay información sobre bimetalicos, que a temperatura ambiente

marcan cerrado, por ejemplo hay uno el: Referencia 190 que tiene un diferencial de

55°F; abre a 90°F y cierra a 35°F 

http://spanish.alibaba.com/product-gs/refrigerator-defrost-thermostat-l45-l50-l55-l60-

l70-803677729.html 

OJO INVESTIGA ANTES DE CENSURAR y no digas u opines sobre lo que no

conoces 

"ojo con la mala información, del bimetal, de ninguna manera los BIMETALES a

temperatura ambiente, te deben de marcar CONTINUIDAD, POR ESO ESTOS

ELEMENTOS SON TERMICOS Y SE DEBEN DE ACTIVAR, POR MEDIO DE

Page 31: nevera_17-11-15

TEMPERATURA, SI NO PARA QUE LO PONEN, en ese caso, pon un puente y listo"  

2jj2752

09/5/2013 01:59AM

SE VE QUE TU SI HACES HONOR AL" GRAN PENSADOR" Y QUE ME DISCULPE

PORQUE MAS BIEN TE QUEDA, EL GRAN "CALABACEADOR". 

en el tema que estamos tratando, es del descongelamiento automatico, de un

refrigerador. 

y en todos los casos el bimetalico a temperatura ambiente, te debe de marcar NO

CONTINUIDAD. 

el que debe de investigar eres tu debería darte verguenza que estudiaste por

correspondencia y deberías saber investigar. 

en todos los enlances, por internet, cualquiera que le busques, el bimetalico, debe de

estar abierto, y cerrarse cuando llega a una temperatura determinada. 

fíjate aquí hay uno de tantos. 

y no hacen comentarios, como los que tu estas haciendo, ESTE ES UN

COMENTARIO DE FALLAS ELÉCTRICAS . COM por si quieres investigar. 

El bimetal, es el componente SW (interruptor) entre el timer y la resistencia de

descongelamiento… este interruptor es muy importante, se activa por frio, ósea

mientras esta frio el interruptor estará cerrado; entonces la resistencia calentará, a

medida que va calentando este SW se abrirá no fluirá energía por el bimetal y la

resistencia dejará de calentar; entonces imagínense puentear el bimetal, no habrá

interrupción a la resistencia por tal motivo calentará demasiado e incluso puede

ocasionar un incendio por el sobrecalentamiento de la resistencia. 

ahora si te quedaste, acostumbrado, a estudiar por correspondencia, que se puede

esperar, 

ya porque reparaste uno que otro refrigerador "con escarcha, ya me sales que eres,

especialista en refrigeradores, y bimetales. ja ja ja ja. 

por favor, céntrate en lo que estamos, tratando y no llenes de literatura barata en todas

tus intervenciones llenas de pura" paja LOS POST, que asta flojera da leer, ya te lo

han dicho infinidad de foristas, y no entiendes. 

OJO CUANDO HAGAS ESTOS COMENTARIOS, DE QUE LOS BIMETALES TE

Page 32: nevera_17-11-15

DEBEN DE MARCAR, CONTINUIDAD. 

MEJOR DALE "CONTINUIDAD A LA INVESTIGACIÓN Y A LA PRACTICA" 

PORQUE ESTAS COMO OPERADO DEL CEREBRO. 

Y OTRA COSA MAS, "gran calabaceador" ja ja ja convierte los ºF en tu ejemplo, a ºC, 

y el resultado es: ABRE----- *16ºC 

Y CIERRA-------- 1.6ºC. PARA QUE TE MARCARA CONTINUIDAD, A

TEMPERATURA AMBIENTE, TENDRÍAMOS QUE ESTAR, A 1.6ºC. 

QUIZAS EN EL POLO NORTE, TENGAS RAZÓN. 

Ultima edición por fermin 007 el , editado 3 veces

fermin 00713.761K

09/5/2013 02:25AM

hola como estas alonso 

con respecto a tus preguntas a la numero 1 si el bimetal a temperatura ambiente te

marca continuidad esta mal ... 

a la preguta numero 2 la resistencias de GE que solo tenian una sola, salieron muy

defectuosas por ese motivo las cambiaron a dos como se muestra en la imagen,

donde quiera que vayas y preguntes por la resistencia de un ge de dos puertas

verticales llamados duplex o en ingles side by side la resistencia ya te la venden como

la de la imagen son dos juntas, y eso es como ya te dije, las cambiaron por

defectuosas de fabrica... 

cuando compras la resitencia como la que se mira en la imagen te la venden con un

pequeno cable de color amarillo que hace un puente de una resistencia con la otra,

bueno yo estoy hablando de la original 

en esta imagen esta solo una resistencia que como te comentaba salieron defectuosas

de fabrica 

Page 33: nevera_17-11-15

 

en esta imagen esta la de dos resitencias que remplazaron a la de una 

en esta imagen se mira la de dos resistencias con el cable amarillo que hace un

puente entre las dos 

Page 34: nevera_17-11-15

 

saludos

meny21061877

09/5/2013 02:52AM

HOLA COLEGA MENY 

buenas 

gran aporte, en eso de las 2 resistencias, no tenia conocimiento que ya las venden así,

pense que el que preguntaba, quería poner 2 resistencias en serie. 

por eso el comentario, mio que si quería que calentara mas. GRAN APORTE,

"COLEGA" 

SALUDOS.

fermin 00713.761K

09/5/2013 02:58AM

Estimado Alonso, lo que puede hacer es probar la resistencia por aparte, esto es con

corriente directa de un cable que Ud. le conecte( previo desconecte lis que tenga

conectados) , probandola directo(y solo para ver si calienta) saldrá de dudas, o mida

continuidad en ella. 

Pero tambien puede estar fallando el ventilador, o el damper. Es un aparato

complicado, buscare algún documento que tengo por ahí para ver si puedo ponerle el

modo autotest, así sabrá con certeza que falla. 

Estimado 2JJ 

Page 35: nevera_17-11-15

El enlace que pone esta mal traducido o entendió mal, el bimetal L90 no aplica para

refrigeradores, hasta el núm. L70 si 

--Specifications refrigerator defrost thermostat L45 L50 L55 L60 

L70 250VAC 5A; 125VAC 10A Resistance: > 

100M Temperature Range: -30~90 degree refrigerator defrost thermostat L45 L50 L55

L60 

L70, 

los de la serie L90 son para otra aplicación, no esta demás aplique lectura de

comprensión, porque en general las traducciones de Internet son terribles. 

Aparte el L90 tiene rangos de 

open 90•F =32.2•C 

Close 35•F=1.7•C 

Por supuesto 1.7•C se consideraría temperatura ambiente en países con invierno algo

riguroso.

Victor Fries2044

09/5/2013 03:04AM

Y como sabes, victor si esta reparando un refrigerador, en el nevado de toluca? ja ja ja

ja

fermin 00713.761K

09/5/2013 03:11AM

Touché!!! Je je je pues si, aunque quien quiere refrigerador viviendo ahí( o en la

Rosilla Durango).

Victor Fries2044

09/5/2013 10:18AM

fermin 007 escribió:SE VE QUE TU SI HACES HONOR AL" GRAN PENSADOR" Y

QUE ME DISCULPE PORQUE MAS BIEN TE QUEDA, EL GRAN

"CALABACEADOR". 

en el tema que estamos tratando, es del descongelamiento automatico, de un

refrigerador. 

y en todos los casos el bimetalico a temperatura ambiente, te debe de marcar NO

CONTINUIDAD. 

el que debe de investigar eres tu debería darte verguenza que estudiaste por

correspondencia y deberías saber investigar. 

en todos los enlances, por internet, cualquiera que le busques, el bimetalico, debe de

Page 36: nevera_17-11-15

estar abierto, y cerrarse cuando llega a una temperatura determinada. 

fíjate aquí hay uno de tantos. 

y no hacen comentarios, como los que tu estas haciendo, ESTE ES UN

COMENTARIO DE FALLAS ELÉCTRICAS . COM por si quieres investigar. 

El bimetal, es el componente SW (interruptor) entre el timer y la resistencia de

descongelamiento… este interruptor es muy importante, se activa por frio, ósea

mientras esta frio el interruptor estará cerrado; entonces la resistencia calentará, a

medida que va calentando este SW se abrirá no fluirá energía por el bimetal y la

resistencia dejará de calentar; entonces imagínense puentear el bimetal, no habrá

interrupción a la resistencia por tal motivo calentará demasiado e incluso puede

ocasionar un incendio por el sobrecalentamiento de la resistencia. 

ahora si te quedaste, acostumbrado, a estudiar por correspondencia, que se puede

esperar, 

ya porque reparaste uno que otro refrigerador "con escarcha, ya me sales que eres,

especialista en refrigeradores, y bimetales. ja ja ja ja. 

por favor, céntrate en lo que estamos, tratando y no llenes de literatura barata en todas

tus intervenciones llenas de pura" paja LOS POST, que asta flojera da leer, ya te lo

han dicho infinidad de foristas, y no entiendes. 

OJO CUANDO HAGAS ESTOS COMENTARIOS, DE QUE LOS BIMETALES TE

DEBEN DE MARCAR, CONTINUIDAD. 

MEJOR DALE "CONTINUIDAD A LA INVESTIGACIÓN Y A LA PRACTICA" 

PORQUE ESTAS COMO OPERADO DEL CEREBRO. 

Y OTRA COSA MAS, "gran calabaceador" ja ja ja convierte los ºF en tu ejemplo, a ºC, 

y el resultado es: ABRE----- *16ºC 

Y CIERRA-------- 1.6ºC. PARA QUE TE MARCARA CONTINUIDAD, A

TEMPERATURA AMBIENTE, TENDRÍAMOS QUE ESTAR, A 1.6ºC. 

QUIZAS EN EL POLO NORTE, TENGAS RAZÓN.

Page 37: nevera_17-11-15

007, 

Te pasaste de torpe, donde te enseñaron a realizar conversión de Fahrenheit a

Celsius o Centígrados que es lo mismo 

YO ESCRIBIR: abre a 90°F y cierra a 35°F 

Si no entiendes que es abrir, definitivamente haces honor al tamaño de tu cerebro , el

de un pequeño pajarito que solo puede volar en un solo punto, porque no tiene rumbo

fijo, es decir no sabe para donde ir en tu caso desconoces muchas cosas y una de ella

PENSAR 

En esta dirección puedes encontrar un programa que hace esta conversión: 

http://www.metric-conversions.org/es/temperatura/fahrenheit-a-celsius.htm 

Te adjunto la imagen por si no sabes manejar el programa, este es el resultado 

Page 38: nevera_17-11-15