neurociencias anabela fernandez

Upload: anonymous-hme0wcbm

Post on 24-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 NEUROCIENCIAS Anabela Fernandez

    1/4

    1

    Monografa

    Curso de Capacitacin Docente

    en Neurociencias

    Alumna: Anabela Fernandez

    www.asociacioneducar.com

    Mail: [email protected]

    MSN: [email protected]

    No se puede ensear nada a un hombre; solo se lo puede ayudar a encontrar la

    respuesta dentr o de si mismo.

    Galil eo Galil ei.

    Trabajo final Neurociencia.

    Tema central: Emociones.

    Como las emociones afectan, sobrecargan y liberan nuestro sistema limbico? Esto

    impacta directamente en como nos acercamos al conocimientos, a las experiencias

    nuevas, y de una forma u otra como aprehendemos

    Los cientficos no se ponen de acuerdo con una definicin universal sobre emociones.

    Estas pueden ser definidas y caracterizadas en una variedad de formas, exclusivas y no

    exclusivas. Una manera sencilla de describir las emociones es considerarlas estados del

    cuerpo que surgen a partir de recompensas y castigos. Solo cuando la gente s conciente

    de sus emociones, experimenta sentimientos.

    El doctor Ledoux demostr en los noventa que la amgdala es la guardiana de las

    emociones en el cerebro. Tiene la capacidad de guardar en al memoria las distintas

    emociones que vamos viviendo a lo largo de nuestras vidas, sin ser conscientes de que

    lo estamos haciendo. La relacin directa y rpida entre el tlamo y la amgdala hace

    posible que esta ltima reciba de inmediato todas las seales procesadas por los

    sentimientos. Esta inmediatez permite que la amgdala inicie ciertas respuestas antes de

    que toda la informacin sea comprendida o analizada por el cortex. Esto quiere decir

    que, dentro del proceso de registrar las emociones la amgdala recibe todos los

    estmulos por una especie autopista rpida, lo que produce reacciones casi instantneas

    y automticas, como rerse, pelear, correr, llorar. Un cuarto de segundo esta informacin

    llega al cortex. All es evaluada de manera ms delicada, con su contexto para que seprepare un plan racional de accin. Si la reaccin que evala el cortex coincide con la

    http://www.asociacioneducar.com/http://www.asociacioneducar.com/http://www.asociacioneducar.com/contacto.phphttp://www.asociacioneducar.com/contacto.phphttp://www.asociacioneducar.com/contacto.phphttp://www.asociacioneducar.com/contacto.phphttp://www.asociacioneducar.com/contacto.phphttp://www.asociacioneducar.com/contacto.phphttp://www.asociacioneducar.com/
  • 7/25/2019 NEUROCIENCIAS Anabela Fernandez

    2/4

    2

    primera entonces el cuerpo continua con ellas. Sin embargo, si este anlisis racional

    indica que es mas apropiado responder de manera diferente, por ejemplo, en forma

    verbal y no fsica, entonces el cortex enva mensajes al hipotlamo para calmar la

    situacin, es decir apagar la amgdala.

    Hoy sabemos que la amgdala tiene mas influencia en el cortex que este sobre la

    amgdala. Por eso, en ciertos momentos, las emociones dominan y controlan el

    pensamiento. Sabemos que los pensamientos pueden disparar con facilidad ciertas

    emociones, y lo hacen a travs de la activacin de la amgdala. Pero tambin sabemos

    que no somos efectivos para apagar las emociones con los pensamientos, es decir,

    desactivar la amgdala. Las conexiones corticales con la amgdala son mucho mayores

    en primates que en otros mamferos y esto sugiere que estas conexiones continen

    expandindose. Estos nuevos caminos nerviosos en algn momento llegan a su balance,

    es posible que estas problemticas entre pensamientos y emociones quizs sean

    resueltos entre una integracin mas armoniosa entre la razn y la pasin. En otraspalabras con el incremento de conectividad entre el cortex y la amgdala. Lo cognitivo y

    lo emocional quizs empiecen a trabajar juntos, y no como lo hacen ahora que son

    sistemas mas bien separados.

    Nuestras experiencia emocional esta asocia con una red del cerebro conocida como

    sistema lmbico. Este detecta las relaciones emocinales con tus pensamientos, los

    objetos, las personas y los eventos. Te dice como te sents a cada instante con respecto

    al mundo determinado y guiando tu comportamiento, a menudo de manera inconsciente.

    Sin un sistema lmbico completo, el cerebro seria poco funcional. A cada momento del

    da sucede una cantidad infinita de elecciones. Sin embargo, no tenemos tiempo oenerga suficiente para procesar con lgica todas las acciones posibles.

    Los prestigiosos cientficos Evian Gordon y Lea Williams han creado un modelo, al que

    llaman integrate,que asegura que todo lo que hacemos en nuestra vida esta basado en la

    determinacin del cerebro para minimizar el peligro o maximizar la recompensa.

    Este es el principio de organizacin del cerebro. El sistema limbito censa todos los datos

    que entran y nos orienta sobre a cuales de estos estmulos debemos prestarle intencin y

    de que manera. La curiosidad, la felicidad, la alegra son emociones del tipo acrcate a

    esos estmulos, mientras que la ansiedad, la tristeza y elmiedo son del tipo aljate deesos estmulos. Aquellos estmulos de los que tendemos a alejarnos son conocidos

    como amenazas primarias: el hambre, un tigre, una cara enojada, mucho calor.

    Aquellos que nos ayudan a sobrevivir son las recompensas primarias: la comida, la

    plata, el sexo y tambin el solo hecho de ver una cara familiar. En resumen, los que hace

    es censar permanentemente estmulos, catlogos como alejarte o acercarte y de

    acuerdo con eso determina como nos comportamos.

    Si nuestro sistema limbico esta sobre activado, ya sea por peligros reales, imaginarios o

    por grandes recompensas, el cerebro empieza a funcionar mas. Tu habilidad para tomar

    decisiones esta reducida. La sobre activacin del limbico tambin reduce todos los

    recursos disponibles para el funcionamiento del cortex prefrontal. Hay menos glucosa y

  • 7/25/2019 NEUROCIENCIAS Anabela Fernandez

    3/4

    3

    menos oxigeno para comprender, cinco de las funciones primordiales del cortex

    prefrontal en el da a da. Como podes observar, esto ira en detrimento de la capacidad

    de aprender, esto nos pone en lugar de garantizar a nuestros alumnos un espacio

    confiable, fomentar el desarrollo de la autoestima, el armado de una red fuerte en lo que

    refiere al grupo de estudio, etc.

    James Gross, profesor en la Universidad de Stanford y uno de los expertos en regular

    emociones, explica que hay tres elecciones para evitar que una emocin nos

    sobrecargue:

    1) Seleccin de la situacin. Si algo no es bueno, no lo hagas.

    2) Modificacin de la situacin. Si no hay forma de cancelar la situacin, modifica

    algo, por ejemplo preprate mejor para afrontarla.

    3)

    Desvi de tensin: Si ya te encuentras en la situacin, trata de desviar losnervios o la ansiedad hacia otro lado, los nervios van a suceder, pero sabrs que

    te afectaran diferente.

    Etiquetar la emocin.

    El profesor Mattehew Lieberman detecto mediante resonancia magntica que los

    participantes bajaban mucho sus actividad en la amgdala al utilizar una palabra para

    describir o etiquetar la emocin. Estaba menos sobrecargado emocionalmente. Al

    etiquetar lo que estas sintiendo se activa una regin del cerebro responsable de

    inhibir o frenar pensamientos; te maquinas menos, entonces se sobrecarga menos.

    Esto demuestra que la gente se equivoca al predecir que hablar de sus emociones va

    empeorar la situacin. Describir la emocin en una o dos palabras ayuda a reducirla.

    Esta practica, primero consciente e intelectual, con el tiempo se hace regular y casi

    automtica. El cerebro empieza a recablearse para lidiar cada vez mejor con sus

    emociones.

    Re formular una emocin.

    Existen cuatro tcnicas segn la situacin.

    1) Reinterpretar. Uno decide de manera conciente que ese evento ya no el

    amenazador.

    2) Normalizar. Describir de manera conciente las emociones que vas a transitar en

    algn evento nuevo de tu vida, reduce as su amenaza, baja el stres. Por ejemplo

    un examen pendiente.

    3) Reordenar la informacin. Priorizar las situaciones o eventos de tu vida.

    Cambiar las jerarquas, y quizs en el reordenamiento ocupa el primer lugar unaemocin que no sea amenazante.

  • 7/25/2019 NEUROCIENCIAS Anabela Fernandez

    4/4

    4

    4)

    Reposicionarse. Esto implica ponerse en el lugar del otro para tener otra

    perspectiva de lo que sucede. Desarrollo de la empatia.

    Sin duda cualquiera de estas tcnicas de reformulacin de emociones es muy

    poderosa para logra gestionar lo que sents y evitar la sobrecarga de tu sistema

    limbico. Muchos estudios muestran que la gente que utiliza la reformulacin vive su

    vida con mayor bienestar.

    La formacin de nuevas asociaciones o conceptos dentro de nuestra mente ocurre,

    por lo general, cuando tenemos un espacio para relajarnos, cuando se debilitan

    nuestras conexiones neuronales dominantes preexistentes. Acompaado los

    descubrimientos de la ciencia, todas las grandes tradiciones del mundo tambin

    enfatizan desde tiempos remotos el intento de vivir vidas que debiliten un poco estos

    patrones de pensamiento dominantes. Los hindes y los yoghis hablan de dejar

    partir nuestros deseos, del desapego, el liberarnos de ego, de la conciencia en la

    respiracin como camino a encontrar aquietar la mente, de la relajacin y en un

    sentido ms profundo de la meditacin. De modo que se busca salir del modo

    automtico y comenzar a transitar un camino de conciencia. Conciencia en las

    acciones, las emociones, la respiracin y as acercarnos a una vida mas

    equilibrada.

    Hay que relajarse para que el cor tex y su gr an r uido del da a da bajen el

    volumen y puedas escuchar que dice tu subconsciente. Segur amente trae buenas

    noti cias para tus desafos.

    Estanislao Bachrach

    En este camino la creatividad tiene un papel preponderante. Pensar creativamente es

    la nica forma de vivir nuestras vidas, y no la de otros. Solo podemos decir con

    honestidad que estamos viviendo cuando, en lugar de dar sin cesar respuestas

    habituales, es tomar nuestras decisiones mediante un proceso consciente. Y solo es

    posible si tenemos una vida ms creativa.

    La creatividad requiere un balance entre la generacin de ideas y su organizacin

    posterior para ser seleccionadas y elegidas, o no, como creativas e implementable.

    Lo que sucede es que sufrimos de organizacin prematura, tendemos a organizar

    primero a expensas de la produccin de ideas. Los mapas mentales te liberan de

    rigidez. Es una invitacin a empezar con rapidez a generar mas ideas en menos

    tiempo. Ms all de su uso como poderosa herramienta para mejorar tu eficacia

    para resolver problemas, planificar, comunicar, su beneficio ms importante es que

    te entrena a ser un pensador ms flexible. El mapa mental te entrena y disciplina a

    focalizar para encontrar la palabra correcta y de esta manera se fortalece tu

    pensamiento.

    Confa en la incert idumbr e, te conduci r a la clar idad.

    Joanna Swager