neumonias.ppt

47
Neumonias M.Lorgio Hurtado Rojo Santa Cruz - Bolivia

Upload: jorge-luis-nova-villarroel

Post on 09-Aug-2015

1.783 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Neumonias.ppt

Neumonias

M.Lorgio Hurtado Rojo

Santa Cruz - Bolivia

Page 2: Neumonias.ppt

Vías Aereas

Page 3: Neumonias.ppt

Neumonias Concepto. Inflamación del parénquima pulmonar (alvéolos e intersticio) ,producida por la

invasión de microorganismos. Tres grandes Grupos: Neumonías adquiridas en la comunidad Neumonias Nosocomiales Neumonías de Huésped comprometido

Page 4: Neumonias.ppt

Clasificación Clinica- Epidemiologica: Neumonia de la Comunidad Neumonia Nosocomial

Clinica Inmunologica: Neumonia en Inmunocompetentes Neumonia en Inmunoincompetentes

Page 5: Neumonias.ppt

Clasificación Anatomo Radiologica: Neumonia Lobar Neumonia Lobulillar o de Focos

Multiples Neumonia Intersticial

Page 6: Neumonias.ppt

Neumonia Adquirida Comunidad NAC màs frecuente en > 65 a , < 5 a, Comorbilidades

y en inmunosuprimidos Incidencia real desconocida, 1 – 12 casos por 1.000 h Microorganismo responsable,casi siempre desconocido

al iniciar la terapèutica La terapèutica inicial es empìrica basada en el cuadro

clínico y el o los presuntos agentes causales.,múltiples esquemas( tradiciones, disponibilidad)

Resultados clínicos: inciertos,insatisfactorios,aumento resistencia, mayores costos.

Page 7: Neumonias.ppt

NAC

Page 8: Neumonias.ppt

NAC - Epidemiología Mortalidad NAC,no requieren internación < 3%;

Internados entre 6 y 46 % y cifras mayores en NAC severas.

> 65 a > incidencia, > frecuencia internaciones Empeoran: Comorbilidades: Diabetes, Insuf.

Renal y cardíaca, EPOC, hepatopatía Cr. Alcoholismo, Inmunosupresión, neoplasias,

neumonias en el año

Page 9: Neumonias.ppt

NAC - Etiología Streptococo pneumoniae Haemophyllus Influenzae Stafilococus aureus En los últimos años,bacilos gram-negativos Klebsiella pneumoniae, Escherichia coli, Enterobacter,

Acinetobacter, Pseudomona aeruginosa; Moraxela catharralis

Virus respiratorios: Influenza A y B, Adenovirus, parainfluenza

Mycoplasma pneumoniae, chlamydia psitacci, chlamydia pneumoniae, legionella pneumophila, coxiella burnetti

Page 10: Neumonias.ppt

NEUMONIA Clasificación Epidemiológica

LA NEUMONIA QUE SE DESARROLLA FUERA DEL HOSPITAL ES CONSIDERADA COMO NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC)

LA NEUMONIA QUE SE DESARROLLA 72 HRS O MAS DESPUES DEL INGRESO AL HOSPITAL ES UNA NEUMONIA NOSOCOMIAL (NAH).

Page 11: Neumonias.ppt

NEUMONIA EPIDEMIOLOGIA: ENFERMEDAD PRESENTE EN TODO EL MUNDO, OCASIONA UNA MORTALIDAD VARIABLE Y AFECTA A TODA LA POBLACION,

NIÑOS Y ANCIANOS Y QUIENES TIENEN ALGUNA ENFERMEDAD CONCOMITANTE SON LOS GRUPOS DE MAYOR RIESGO

Page 12: Neumonias.ppt

FACTORES PREDISPONENTES

1.- Alteración de los mecanismos de

defensa pulmonar

2.- Aspiración de secreciones

3.- Inhalación de aerosoles contaminados

4.- Diseminación hematógena

Page 13: Neumonias.ppt

VIAS DE DISEMINACION BACTERIANA

Las bacterias se diseminan por:

1.- Diseminación broncógena

2.- Diseminación hematógena

3.- diseminación por contiguidad

Page 14: Neumonias.ppt

DISEMINACION BRONCOGENALA INFECCION POR VIA BRONCOGENA OCURRE POR:

-INHALACION

-BRONCOASPIRACION DE MICROORGANISMOS PATOGENOS.

Page 15: Neumonias.ppt

DISEMINACION HEMATOGENA

SE RELACIONA CON LA:

- ENTRADA EN LA CIRCULACION SANGUINEA DE UN NUMERO ELEVADO DE MICROORGANISMOS

CON EL CONSIGUIENTE DEPOSITO EN EL PARENQUIMA PULMONAR.

- FOCOS: CELULITIS, DERMATITIS- TROMBOFLEBITIS SUPURADA- PIELONEFRITIS- - ABSCESOS HEPATICOS., dentario

Page 16: Neumonias.ppt

DISEMINACION DIRECTA LA DISEMINACION DIRECTA A TRAVES DE

-PARED TORACICA, -DIAFRAGMA -MEDIASTINO -PUEDE ASOCIARSE A HERIDAS DE TORAX O

EXTENSION DE UNA INFECCION EXTRAPULMONAR.

-FOCOS: ABSCESO SUBFRENICO- PERICARDITIS- COLECCIONES RETROPERITONEALES

Page 17: Neumonias.ppt
Page 18: Neumonias.ppt

Neumonías: Manifestaciones clínicas Hipertermia elevada, T.39º C, comienzo abrupto,

acompañada de escalofrios; raramente hipotermia Son indicadores de severidad Sintomas respiratorios:Tos,leve ,seca; Expectoraciòn clara o purulenta, teñida de

sangre o herrumbrosa. Dolor pleurítico Disnea ,depende del estado pulmonar previo y

de la severidad de la neumonía

Page 19: Neumonias.ppt

Neumonía Síntomas

Síntomas tracto respiratorio superior: rinorrea, dolor faringeo, picazón.

Síntomas abdominales : Dolor y vómitos ; diarrea (Legionella , Chlamydia)

Trastornos del sensorio, encefalopatía, por toxemia o por asociación con meningitis o absceso cerebral.

Page 20: Neumonias.ppt

Neumonías Examen físico

Hipertermia 39 º, taquipnea 30 resp x` Aleteo nasal, cianosis, tiraje Síndrome de consolidación: aumento de vibraciones

vocales ,matidez, rales, soplo tubario, pectoriloquia Hipoventilación, y/o respiración ruda, Frote pleural ,sindrome de derrame Algunos pacientes: normal o no aportan impresión

definida.

Page 21: Neumonias.ppt

NAC Severa Un grupo de pacientes con NAC desarrollan: Grave repercusión general e Insuf respiratoria aguda Necesidad potencial o concreta de asist resp mecánica. Caracterizan a estos pacientes: Alta mortalidad y etiología diferente: Bacilos gram negativos:Pseudomonas aeruginosa Staphilococus aureus Agentes intracelulares: Mycoplasma Microorganismos especiales:Chlamydia Psitacci, antavirus,

leptospira interrogans, L Pneumophyla Trat. Específico y complicaciones asoc a tèc soport vent

Page 22: Neumonias.ppt

NAC Severa Internación TI Hipotensiòn sostenida:uso vasopresores y monitor Presencia de shock, sepsis, Falla Multiorgánica:Renal:oliguria,urea>50mg%, dialisis

cardiaca:FC 140 / m, PA <90 / 60mmHg; hepática:Test alt, neurológica: score Glasgow <10

Taquipnea > 35/m,tiraje, EPOC, CPC, IC, Hipoxemia grave : Pa02 / FI02 <30 Hipercapnia PaC02> 50, acidosis Secreciones abundantes,tos inefectiva Descompensaciòn enf. Crónica; compromiso extra pul:

meningitis, pericarditis. ; Etiologias alto riesgo.

Page 23: Neumonias.ppt

Neumonias - Diagnóstico Debe sospecharse en base al : cuadro clínico Radiografía de Tórax: Infiltrado Criterio mayor de Fang: Tos, expectoración, fiebre > 37.8º C Criterios Menores: dolor pleurítico, disnea, alteraciones del estado

mental, síndrome de condensación y leucocitosis >12.000/mm3

Page 24: Neumonias.ppt
Page 25: Neumonias.ppt

Neumonías Estudios complementarios Información anatómica o topográfica de lesión:

Rx de tòrax Identificaciòn: agente etiológico:

Examenes bacteriológicos y serológicos Evaluación del estado general : Laboratorio general, gases en sangre. Visualización :

endoscopia , LBA, toma de muestras

Page 26: Neumonias.ppt

Neumonias - Radiología Fundamental para el diagnóstico: Localización y extensión Presencia de infiltrado alveolar o intersticial Lobar o segmentario Localizado en parches o difuso El broncograma aéreo es indicativo de

compromiso alveolar Detectar derrame pleural, pèrdida de volumen

y cavitación

Page 27: Neumonias.ppt

Neumonia:Estudios por imágenes TAC RMN Ecografía Ilustran mejor la afectación pulmonar y

pleural Raramente agregan informaciòn útil inicial Necesarios para evaluar casos complicados.

Page 28: Neumonias.ppt

Neumonia:E. Bacteriológico Esputo Exámen directo: relativamente específico,base

racional para orientar tratamiento inicial. La búsqueda :Pneumocystis cariini, Legionella y

hongos: Técnicas especiales. Cultivo :Puede detectar etiología en 1/3 ,no

disponibles antes 48hs Sensibilidad de hemocultivos,varía depende de

la gravedad..Alta especificidad Antibiograma

Page 29: Neumonias.ppt

PREVENCIÓN

Page 30: Neumonias.ppt

Neumonia:Pruebas serològicas Virales, Mycoplasma, Chlamydia, Legionella, hongos,etc Útiles para detectar causa retrospectivamente Hemograma,urea, glicemia, ionograma,función hepática Leucocitosis >10.000 Neumonías virales, Mycoplasma, legionella, puede

haber leucopenia c/s neutropenia, inmunosupresión, leucemias, anemia indicio gravedad

Gases en sangre : Evaluaciòn y tratamiento, en TI Detección de HIV: Elisa

Page 31: Neumonias.ppt

NAC Decisión de Internar La mayoría puede tratarse ambulatorial Definir criterios de internación, para manejo,

teniendo en cuenta factores asociados a complicaciones y mortalidad: -Identificación,

-estratificar gravedad, -administración de tratamiento ,

-mejor control, --Reducción de internaciones y costos.

Page 32: Neumonias.ppt

NAC Decisión de internar Asociación de comorbilidades o condiciones

asociadas( EPOC,Diabetes, Isuf Renal y cardíaca, hepatopatía, neoplasia,alcoholismo.)

Edad > 65 a ***Taquipnea > 30/min Hipotensión arterial : < 90/60 Mala mecanica resp. Tiraje, R paradójica Insuf.R: Pa02<60 mm Hg, PaC02 > 50mmHg Trastorno del sensorio Trastorno deglutorio(mecanismo aspirativo) Complicaciones supurativas Alteraciones radiológicas (Severidad); razón social

Page 33: Neumonias.ppt

NAC Tratamiento Microorg Antib elección A. Alternativo Obser Streptococus Penicilina Cefalosp 2ª y 3ª c/ resist p,c Pneumoniae aminopenicil macrólido

Vancomicina Haemophylus cefalosp 2 -3ª Fluoroquino 20-30% pro

Influenzae TMP+SMT Doxiclina b lactamasa

Macrólidos Staphylococus Cefalosp Vancomicina meticilina

Aureus Teicoplanina sensib Moraxella Cefalosp 2-3ª macrólido R amoxil80%

Catarrhalis doxicilina,SMT F-quinolona b lactamaa

Page 34: Neumonias.ppt

NAC Tratamiento Microorg Antib elección A. Alternativo Obser Gram (-) Cefalosp 2 –3ª Fq,Carbap b lacta aeróbico aminog,b lacta penic,cefal ciprof Anaerób Clindamicina metronidaz b lact penicilina b lact c/inh anti ps Mycoplasm Doxiciclina,Erit macrol,Fq Chlamydia Doxici , Eritro Macrol,Fq Psitaci,pneum Legionela Eritro,FQ Macrol Rifampicina Coxiella burneti Doxiciclina Cloranfenicol Hantavirus trat sosten Ribavirina 02,resp mec

Page 35: Neumonias.ppt

Tratamiento Empirico InicialP < 65 a sin comorbilidad

Manejo ambulatorio Streptococus pneumoniae, Mycoplasma pneum Esquema : Macrolido oral., Amoxicilina oral 2ª Grupo: P > 65 a ,con comorbilidades: Manejo ambulatorio o en Internacíón Streptococus pneumoniae,Haemophylus Influenza S.Aureus, b Gram (-)(K.pneumoniae), Intracelular es: Mycoplasma,chlamydia,legionela. Cefotaxima,ceftrixona;ampicilina/

sulbactam;amoxicilina / Clavulànico; macrolidos.

Page 36: Neumonias.ppt

Trat. Empirico inicial NAC severa Internado en TI Streptococus pneumoniae , Haemophylus Influenzae

,S.Aureus, B Gram (-):K.Pneumoniae, P,aeruginosa; Intracelulares: Mycoplasma, chlamydia,legionella

Esquema: Imipenen o Meropenen + Macrólido Cefotaxima,o ceftrixona +Quinolona +Macrólido Ceftazidima + Vancomicina +Macrólido Mecanismo aspirativo:Metronidazol, Clindamicina

Page 37: Neumonias.ppt

Neumonia Nosocomial Concepto

Se desarrolla como consecuencia del ingreso del paciente en el hospital;después de las 48h.

La 2ª causa más frecuente de inf. Hosp. Incidencia global 4 a 7 casos por 1000

ingresos Prevalencia:10 a 25 % de ingresados a UCI Mortalidad 28- 37% y en UCI 50 –70%

Page 38: Neumonias.ppt

Etiología NN Bacterias Gram (-)responsables de 50 a 80%. Cocos Gram (+) 20 a 30 % La cuarta parte NN son polimicrobiana. NN precoces: Aspiración patógenos endógenos: S.Aureus,St pneumoniae;H Influenzae ,Enterobac NN tardías,microorganismos del entorno

hospitalario: Ps aeruginosa, Acinetobacter sp, S aureus –R O

Page 39: Neumonias.ppt

Factores de riesgo NN Intrinsecos Extrinsecos Hosp. Prolongada Intubación T EPOC,Tabaco Sonda NG Alcoholismo Fármacos Malnutrición Posición o decúbito Coma,TEC Lavado incorrec manos bajos niveles albumin Equipos mant inadecua

Page 40: Neumonias.ppt

Patogenia NN Se desarrolla cuando los patógenos alcanzan la

v.a distal, falla mecanismos defensa pulmonar Participación de los granulocitos reclutdos por

quimiotoxinas, defensas deprimidas El mecanismo: aspiración de microorganismo de

la colonización de v.a superior y orof (endógeno) Equipos de intubación, nebululización, respirado

res contaminados, manos de personal (exógeno)

Page 41: Neumonias.ppt

Anatomia patológica de NN Proceso multifocal,bilateral,predominio Ls Is. Lesiones coexisten en diferentes fases

evolutivas ,episodios recurrentes Afecta áreas centrales ,más declives, respeta las

periféricas Lesiones pulmonares infecciosas,se asocian a las

no infecciosas,con daño alveolar difuso.

Page 42: Neumonias.ppt

Manifestaciones clínicas de NN Mas insidioso que el cuadro de NAC Tos, purulencia de secreciones, La presencia de fiebre ,aunque puede ser

normal o disminuida. Síndrome de consolidación Alteración del nivel de conciencia Deterioro hemodinámico y del

intercambio de gases.

Page 43: Neumonias.ppt

Diagnóstico NN Diagnóstico clínico: Cuadro clínico, infiltrado

pulonar; Leucocitosis, hipoxemia,inestabilidad hemodinámica

Diagnóstico etiológico: no fácil de realizar El aislamiento de un patogeno potencial no

permite determinar si es colonizador o agente causal.

Salvo que se identifique agente específico

Page 44: Neumonias.ppt

Estudios complementarios en NN Radiología y TAC Laboratorio Bacteriología,cultivo de secreciones

hemocultivos Broncoscopia ,LBA, Toracocentesis

Page 45: Neumonias.ppt

Tratamiento NN Se decide en forma empirica en función de

Factores de Riesgo: Sin FR Patógenos tratamiento S.Aureus Amoxicilina/ ac,Clavulan S pneumoniae IV,2 g/ 200mg / 8 h o H Influenzae Cefalosporina 3ª,4ª o Enterobacterias Fq 3 –4 ª

Page 46: Neumonias.ppt

Tratamiento NN con FR P Aeruginosa Piperacilina-Tazobsctsm 2-4 g S.Aureus oxacilin/ /200mg, 6 –8 h

resisten Cefepima 2 g/12 h Acinetobacter Carbapenem 0.5 –1 g/ 6-8 h + Stenotrophomona aminoglucósido o Ciproflox

Maltophilia +Glicopèptido o linrzolid Enterobacterias

Page 47: Neumonias.ppt

Prevención NN Lavado de manos Evaluar mecanismo deglutorio Restringir adm antibióticos Evitar uso innecesario de sondas NG y traqueal Elevar cabecera cama 30 grados Mantener acidez gástrica Implementar asistencia kinésica Suprimir hábitos tabaquicos