neumología

59
DR. AGUSTINMELO CARRILLO. Neumología.

Upload: prope2

Post on 10-Jul-2015

707 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Neumología

D R . AG U S T I N M E L O C AR R I L L O .

Neumología.

Page 2: Neumología

Aparato respiratorio.

4 funciones:

Intercambio de gases entre la atmósfera y la sangre.

Regulación homeostática del pH corporal.

Protección frente a patógenos inhalados y a sustancias irritantes.

Vocalización.

Una fuente de pérdida de calor y agua del organismo.

Page 3: Neumología

Aparato respiratorio.

Respiración celular.- interacción intracelular del oxígeno con moléculas orgánicas para producir dióxido de carbono, agua y energía bajo la forma de ATP.

Respiración externa.- es el movimiento de gases entre el ambiente y las células de organismo.

Page 4: Neumología
Page 5: Neumología

Aparato Respiratorio.

El aparato respiratorio puede dividirse en dos partes:

Vía aérea superior:

Boca, cavidad nasal, faringe y laringe.

Vía aérea inferior:

Tráquea, 2 bronquios principales así como sus ramificaciones y pulmones.

Page 6: Neumología

Aparato respiratorio.

Tejido óseo y muscular de la caja torácica.

Columna vertebral.

Costillas.

Diafragma.

Músculos intercostales internos y externos.

Esternocleidomastoideo.

Escalenos.

Page 7: Neumología

Aparato respiratorio.

Page 8: Neumología
Page 9: Neumología

Aparato respiratorio.

Page 10: Neumología

Aparato respiratorio.

Pulmones.- tejido esponjoso liviano, mayor parte del volumen es aire.

Pleuras.

Cada pulmón está rodeado por un saco pleural doble.

Líquido pleural.- 3 a 5 ml.

Crea una superficie húmeda y resbaladiza.

Hace que los pulmones se peguen a la pared torácica.

Page 11: Neumología

Aparato respiratorio.

Page 12: Neumología

Aparato respiratorio.

Saco pericárdico.

Esófago, vasos sanguíneos y nervios del tórax

Se encuentran entre los tres sacos.

Page 13: Neumología

Aparato respiratorio.

Page 14: Neumología

Aparato respiratorio.

Page 15: Neumología

Aparato respiratorio.

Page 16: Neumología
Page 17: Neumología
Page 18: Neumología

Aparato respiratorio.

Page 19: Neumología

Aparato Respiratorio.

Alveolos.- dos tipos de células:

Células alveolares tipo II:

Más pequeñas, más gruesas.

Secretan sustancia tensioactiva.

Se mezcla con la capa de líquido que recubre a los alveolos y disminuye la tensión superficial.

También minimizan la cantidad de líquido presente en los alveolos al transportar solutos, seguidos de agua, fuera del espacio alveolar.

Page 20: Neumología

Aparato respiratorio.

Células alveolares tipo I:

Más grandes, más delgadas.

Los gases pueden difundir rápidamente a través de ellas.

Tienen poco líquido intersticial.

Las paredes alveolares no contiene músculo para que no interfiera con el intercambio gaseoso.

Page 21: Neumología

Aparato respiratorio.

Page 22: Neumología

Aparato respiratorio.

Leyes de los gases:

La presión total de una mezcla de gases es la suma de las presiones de los gases individuales (Ley de Dalton).

Los gases, solos o en una mezcla, se desplazan desde áreas de mayor presión hacia áreas de menor presión.

Si se modifica el volumen de un recipiente que contiene gas, la presión del gas cambiará de manera inversa (Ley de Boyle).

Page 23: Neumología

Aparato respiratorio.

Ley de Dalton.

Presión parcial de un gas atmosférico:

Presión parcial de un gas atomosférico= P atm x % de gas en la atmósfera.

Ley de Boyle.

P1V1 = P2V2.

Da por sentado que la temperatura y el número de moléculas de gas son constantes.

Page 24: Neumología

Aparato respiratorio.

Page 25: Neumología

Aparato respiratorio.

Volúmenes pulmonares.

Se estudian midiendo la cantidad de aire que la persona moviliza durante la respiración en reposo y esfuerzo máximo.

Espirómetro.

Page 26: Neumología

Aparato respiratorio.

Page 27: Neumología

Aparato respiratorio.

Volúmenes pulmonares.

Volumen corriente.

Volumen de reserva inspiratorio.

Volumen de reserva espiratorio.

Volumen residual.

Los volúmenes varían considerablemente con la edad, sexo y altura.

El volumen residual no puede medirse directamente.

Page 28: Neumología

Aparato respiratorio

Volúmenes pulmonares

Volumen corriente =500 mL aprox.

Volumen de reserva inspiratorio = 3000 mL.

Volumen de reserva espiratorio = 1100 mL

Volumen residual= 1200 mL

Se debe a que el liquido pleural mantiene a los pulmones estirados dentro de la pared torácica.

Page 29: Neumología

Aparato respiratorio.

Capacidades pulmonares: la suma de dos o más volúmenes recibe el nombre de capacidad.

Capacidad vital: cantidad máxima de aire que puede movilizarse voluntariamente hacia el interior o el exterior del aparato respiratorio en una respiración. (disminuye con la edad)

Capacidad pulmonar total: capacidad vital más el volumen residual.

Capacidad inspiratoria: volumen corriente más volumen de reserva inspiratorio.

Capacidad residual funcional: volumen de reserva espiratorio más volumen residual.

Page 30: Neumología
Page 31: Neumología

Aparato respiratorio.

El epitelio del aparato respiratorio es ciliado y productor de moco.

Funciona como filtro debido a los cilios.

El moco secretado por las células caliciformes del epitelio tiene como funciones:

Transporte mucociliar.

Contiene inmunoglobulinas.

Fibrosis quística: la secreción iónica inadecuada provoca alteración en el movimiento ciliar.

Page 32: Neumología

Aparato respiratorio.

Las vías aéreas superiores funcionan acondicionando el aire:

Calentamiento del aire a la temperatura corporal 37°C.

Agregado de vapor de agua hasta que el aire alcanza 100% de humedad de manera tal que el epitelio no se seque.

Filtración de material extraño.

La humidificación no es tan buena por la boca.

Page 33: Neumología

Aparato respiratorio.

Page 34: Neumología

Aparato respiratorio.

Page 35: Neumología

Aparato respiratorio.

Sustancia tensoactiva o factor surfactante disminuye la tensión superficial en el alveolo.

Page 36: Neumología
Page 37: Neumología

Aparato respiratorio.

El diámetro del aparato respiratorio es el principal determinante de la resistencia.

3 parámetros contribuyen a la resistencia:

Longitud del tubo.

Viscosidad de la sustancia que fluye a través del mismo.

Radio de los tubos.

Ley de Poiseuille:

R= Ln/r4

Constantes.

Page 38: Neumología

Aparato respiratorio.

La broncoconstricción se genera en el músculo liso de los bronquiolos por receptores β2, que con adrenalina se dilatan.

Simpática dilatan

Parasimpática constricción.

Page 39: Neumología

Aparato respiratorio.

La frecuencia y la profundidad de la respiración determinan su eficiencia.

La eficacia de la respiración se mide por la ventilación pulmonar total:

VPT= frecuencia respiratoria x volumen corriente.

FC normal de 12 a 20 x min.

VPT= 12 x 500 (VC)= 6000 mL/min 6 L por minuto.

Page 40: Neumología

Aparato respiratorio.

Otro marcador más sensible para medir la eficacia es la ventilación alveolar:

VA= FC x (Volumen corriente – espacio muerto).

12 x (500-150) =4200 mL/min.

Page 41: Neumología
Page 42: Neumología
Page 43: Neumología

D R . AG U S T I N M E L O C AR R I L L O

Intercambio y transporte de gases.

Page 44: Neumología

Intercambio y transporte de gases.

Page 45: Neumología

Intercambio y transporte de gases.

4 factores influyen en la difusión:

El área de la superficie.

La velocidad de difusión es directamente proporcional a la superficie disponible.

El gradiente de concentración.

La velocidad de difusión es directamente proporcional al gradiente de concentración de la sustancia que está difundiendo.

El grosor de la membrana.

La velocidad de difusión es inversamente proporcional al grosor de la membrana

La distancia de difusión.

Es más rápido entre más corta sea la distancia.

Page 46: Neumología

Intercambio y transporte de gases.

Page 47: Neumología

Intercambio y transporte de gases.

Page 48: Neumología

Intercambio y transporte de gases.

Page 49: Neumología

Intercambio y transporte de gases.

Page 50: Neumología

Intercambio y transporte de gases.

El número total de sitios de unión para el oxígeno depende del número de moléculas de Hb en los eritrocitos.

Clínicamente:

Hb corpuscular media.

Contenido de Hb promedio en la sangre.

Cualquier enfermedad en la que la se reduzca la cantidad de Hb estará afectado el transporte de O2

Estado de Choque, Anemia, etc…

Page 51: Neumología
Page 52: Neumología

Intercambio y transporte de gases.

Page 53: Neumología

Intercambio y transporte de gases.

Existen varias formas de cadenas proteicas de globina en la hemoglobina.

Las formas más frecuentes se denominan:

α

β

γ

δ

Page 54: Neumología

Intercambio y transporte de gases.

Hay diferentes tipos de hemoglobinas:

HbA.- hemoglobina del adulto.- dos cadenas alfa y dos beta

HbA2.- 2.5% de la hemoglobina.- dos cadenas alfa y dos delta.

HbF.- dos cadenas alfa y dos gamma.

Hb S.- anemia falciforme.- acido glutámico por valina.

Page 55: Neumología

Intercambio y transporte de gases.

De acuerdo a su unión química:

Oxihemoglobina.- HbO2

Metahemoglobina.- el grupo hemo tiene el hierro oxidado. Intoxicación de nitritos

Carbaminohemoglobina.- HbCO2.

Carboxihemoglobina.- HbCO

Hemoglobina glucosilada.

Page 56: Neumología

Intercambio y transporte de gases.

La cantidad de oxígeno unido a la hemoglobina a cualquier PO2 se expresa como un porcentaje:

Cantidad de O2 unido/máxima cantidad que puede unirse x 100= porcentaje de saturación de la hemoglobina.

El porcentaje de saturación de la Hb hace referencia a los sitios de unión disponibles que están ocupados por oxígeno.

0%------------------------------------------------------100%

Page 57: Neumología

Intercambio y transporte de gases.

Page 58: Neumología

Intercambio y transporte de gases.

Page 59: Neumología

GRACIAS.