neoplasoias

9
Neoplasoias: 1. concepto de neoplasias Una neoplasia (llamada también tumor o blastoma) es una masa anormal de tejido, producida por multiplicación de algún tipo de células; esta multiplicación es descoordinada con los mecanismos que controlan la multiplicación celular en el organismo, y los supera. Además, estos tumores, una vez originados, continúan creciendo aunque dejen de actuar las causas que los provocan. 2. Clasificacion de neoplasias Se pueden clasificar según: a) Evolución o comportamiento biológico benignas o malignas b) Tipo de las células o el tejido del parénquima tumoral, que generalmente indica el tipo de células o tejido en que se originó la neoplasia (clasificación histológica). a. Tumores epiteliales b. Tumores de tejidos de sostén, músculo y vasos c. Tumores de tejidos linforreticulares y hematopoyéticos d. Tumores de tejido nervioso e. Tumores de melanocitos f. Tumores de células germinales c) Número y variedad de tipos de parénquima

Upload: juan-zapata

Post on 05-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Neoplasoias

Neoplasoias:

1. concepto de neoplasias

Una neoplasia (llamada también tumor o blastoma) es una masa anormal de tejido, producida por multiplicación de algún tipo de células; esta multiplicación es descoordinada con los mecanismos que controlan la multiplicación celular en el organismo, y los supera. Además, estos tumores, una vez originados, continúan creciendo aunque dejen de actuar las causas que los provocan.

2. Clasificacion de neoplasiasSe pueden clasificar según:

a)  Evolución o comportamiento biológico

benignas o malignas

b)  Tipo de las células o el tejido del parénquima tumoral, que generalmente indica el tipo de células o tejido en que se originó la neoplasia (clasificación histológica).

a. Tumores epiteliales b. Tumores de tejidos de sostén, músculo y vasos c. Tumores de tejidos linforreticulares y hematopoyéticos d. Tumores de tejido nerviosoe. Tumores de melanocitos f. Tumores de células germinales  

c)  Número y variedad de tipos de parénquima  

misma clase distinta clase

3. Nomenclatura de las neoplasias benignas

Los tumores benignos en general, se designan uniendo el sufijo - oma al nombre de las células que lo originan.

Los adenomas son neoplasias epiteliales benignas que producen patrones glandulares o que derivan de glándulas. Los papilomas son aquellas que se ven sobre cualquier supercie

Page 2: Neoplasoias

y son capaces de adoptar una imagen micro y macroscópicamente digitiforme (papiloma de colon).

4. Nomenclatura de las neoplasias malignas

Los tumores malignos en general se designan como:

a. Carcinomas- Generados por células epiteliales. El prefijo adeno se refiere a epitelio secretor, mientras que escamoso se reserva para los de recubrimiento.

b. Sarcomas- Derivados de células del tejido conectivo o muscular.

c. Leucemias, linfomas y mielomas- Originados por células de la sangre.

d.Neuroblastomas y gliomas- Derivan de células del sistema nervioso

5. Diferencias entre las neoplasias benignas y malignas

6. Teorías acerca del origen del cáncer.- Mencionelas y en forma breve argumente cada una.La teoría de las radiacionesEjemplos son: Leucemia tras exposición a radiaciones (Hiroshima, Chernovil, radiólogos, pacientes sometidos a rradiaciones, etc.)

Teoría químicaEl estar en contacto con una sustancia química puede desarrollar la enfermedad (Mesotelioma Pelural Maligno (MPM) amianto, alquitrán, tabaco, etc.). Las posibles causas pueden ser: a) trastornos de sistemas

Page 3: Neoplasoias

enzimáticos., b) desnaturalización de proteínas celulares, c) actuación sobre cromosomas.Ejemplo: cáncer del fumador por la exposición al alquitán y otras sustancias químicas del tabaco. Carcinoma vesical a los trabajadores expuestos a la anilina.

Teoría de la irritaciónSi alguna parte del organismo está bajo una constante irritación o estímulo puede desarrollar cáncer.Ejemplos: Carcinoma renal o biliar por cálculos en el órgano correspondiente. Cáncer de esófago por ser un consumidor habitual de bebidas alcohólicas.

Teoría hormonalAunque las hormonas no son consideradas como factores que provoquen el cáncer por sí mismas, sí pueden ser factores que coadyuven a su desarrollo.Ejemplo: Fibroadenoma mamario en la menopausia.

Teoría de la mutación celularUna alteración del genotipo puede desencadenar un cáncer. Pero no necesariamente todas las mutaciones con cancerígenas.Ejemplos: Leucemia mieloblástica en presencia del síndrome de Down (trisomia 21), cromosoma Filadelfia (cromosoma 22) en casos de leucemia crónica.

Teoría de la transmisión hereditariaParece ser que ciertas familias tienen un historial de cáncer que hace que sus descendientes también tengan más posibilidades de desarrollarla.Ejemplos: Tumores del sistema auditivo, pólipos intestinales, etc.

Y muchas más teorías como la del traumatismo, la de la infección, la de la dispersión germinal y, como no, factores psicológicos o traumas.

7. agentes carcinogeneticos conceptos y ejemplosUn carcinógeno o cancerígeno es un agente físico, químico o biológico potencialmente capaz de producir cáncer al exponerse a tejidos vivos.1 Basándose en lo anterior, un carcinógeno es un agente físico o químico que puede producir una neoplasia.

Page 4: Neoplasoias

8. Protooncogenes.conceptos y funciónLos protooncogenes son genes cuyos productos promueven el crecimiento y la división de la célula. Codifican factores de transcripción que estimulan la expresión de otros genes, moléculas de transducción de señales que estimulan la división celular y reguladores del ciclo celular que hacen que la célula progrese a través de este ciclo. Los productos de los protooncogenes pueden localizarse en la membrana plasmática, en el citoplasma y en el núcleo celular, 

Page 5: Neoplasoias

9. Hay genes supresores del cáncer?El cáncer puede ser consecuencia no sólo de la activación de los oncogenes que estimulan el crecimiento, sino también de la inactivación de los genes que normalmente inhiben la proliferación celular, los denominados genes supresores del cáncer o antioncogenes.

Page 6: Neoplasoias

10. Como actua el tumor maligno sobre el huéspedLos tumores malignos soncancerosos.Las células cancerosas pueden invadir y dañar tejidos y órganos cercanos al tumor. Las célulascancerosaspueden separarse deltumor maligno y entrar alsistema linfáticoo al flujo sanguíneo, que es la manera enque elcáncer alcanza otras partes del cuerpo. El aspecto característico delcáncer esla capacidad de la célula de crecer rápidamente, de manera descontrolada eindependiente del tejido donde comenzó. La propagación delcáncer a otros sitios uórganos en el cuerpo mediante el flujo sanguíneo o el sistema linfático sellamametástasis.

11.- Que son Síndromes paraneoplásicos.- Ejemplos.Lossíndromes paraneoplasicosson diferentes conjuntos desíntomasque afectan alos pacientes decáncer y que no pueden ser explicados por el efecto local deltumor, por el de lasmetástasisni por la elaboración dehormonaspropias del tejido del queprocede el tumor, sino por sustancias proteicas que

Page 7: Neoplasoias

activen hormonas. Los síndromesparaneoplásicos más frecuentes incluyenendocrinopatías,hipercalcemia,hipoglucemia,miastenia gravisytrombosis venosas. El crecimiento de unaneoplasiamaligna puede tener un efecto a nivel local, como compresión,atrofiay alteraciones funcionales de los tejidosadyacentes,necrosis,dolor,etc, es decir, provocan síntomas y enfermedades enaquel órgano en el que se sitúan o del que se encuentran próximos. Los efectos quese dan a distancia por la producción de hormonas enadenocarcinomasde untejido