neoinstitucionalismo y el estudio de las instituciones

13
Institucionalismo March y Olsen Clase 3 Ayudantía

Upload: tavita-vargas

Post on 16-Apr-2017

98 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Neoinstitucionalismo y el estudio de las instituciones

Institucionalismo March y Olsen

Clase 3 Ayudantía

Page 2: Neoinstitucionalismo y el estudio de las instituciones

BEHAVIORAL

Las organizaciones sociales organizadas formalmente han llegado a ser arenas donde el comportamiento político ocurre manejado por otros factores fundamentales, ocurre

NORMATIVISMO

La moralidad está incrustada en la institución, así como las leyes o la democracia, el enfatizado ciudadano como una fundación de identidad individual, han dado paso al individualismo moral y un énfasis en el conflicto de intereses.

Page 3: Neoinstitucionalismo y el estudio de las instituciones

Institucionalismo

Una institución es una consecuencia acumulativa de transformación moderna de las instituciones sociales y comentario persistente de quienes las observan.

los mayores actores de la economía moderna y el sistema política son las organizaciones formales, y las instituciones de la ley y la burocracia ocupan un rol dominante en la vida contemporánea.

Page 4: Neoinstitucionalismo y el estudio de las instituciones

Enfoques La visión básica que ha caracterizado las

teorías de la política desde los 50’s es Contextual: inclinada a ver la política como una

parte integral de la sociedad, menos inclinada a diferenciar la política del resto de la sociedad.

Reduccionista: inclinada de ver la política como un fenómeno de agregación de consecuencias del comportamiento individual, menos inclinado a atribuir los productos de la política a la estructura organizacional y las reglas del comportamiento adecuado (la regla de lo adecuado)

Page 5: Neoinstitucionalismo y el estudio de las instituciones

Utilitarista: inclinado a ver acciones como el producto del interés individual calculado , menos inclinado a ver a los actores políticos respondiendo al deber y las obligaciones.

Funcionalista: inclinado a ver la historia como un mecanismo eficiente para buscar un único equilibrio apropiado, menos interesado con la posibilidad de mal adaptación y no-único equilibrio en el desarrollo histórico.

Page 6: Neoinstitucionalismo y el estudio de las instituciones

Contextualismo

Las instituciones políticas como factores independientes del orden y el entendimiento del colectivo. (sociedad) El problema esencial era que no se

reconocía los efectos de la política, aun cuando todos los factores parecían impactar en la política

Page 7: Neoinstitucionalismo y el estudio de las instituciones

Reduccionismo Las macroconsecuencias del micro comportamiento.

Las instituciones políticas son determinadas, ordenadas o modificadas por motivos individuales, y actuando autónomamente en términos de necesidades institucionales.

1. un sistema político consiste de un número (a menudo un gran número) de actores elementales que pueden ser vistos como concientes habituales y rígidos. En ningún caso las preferencias y poderes de los actores son exógenos al sistema político.

2. el comportamiento colectivo es mejor entendido como derivado desde el entrelazamiento del comportamiento entendible en un bajo nivel de agregación.

Page 8: Neoinstitucionalismo y el estudio de las instituciones

Utilitarismo La acción como el hecho de las decisiones

calculadas. 1. consecuencias inciertas de posibles acciones en

curso. La teoría de la decisión reconoce que las limitaciones humanas puede restringir la precisión de las estimaciones, que las estimaciones puede ser parciales, y que la información en las cuales se basa pueden ser costosas, pero la información sobre las probables consecuencias es asumida para ser importante para la elección.

2. las elecciones anticipatorios están basadas es una conjetura sobre un decidor incierto de preferencias futuras para productos futuros.

Page 9: Neoinstitucionalismo y el estudio de las instituciones

Funcionalismo

Concepto de eficiencia histórica. La terminología del progreso ha sido

ampliamente reemplazada por una terminología de sobrevimiento donde los procesos históricos eficientes, son aquellos donde se mueve rápidamente a una única solución, independiente del patrón de dependencia.

Page 10: Neoinstitucionalismo y el estudio de las instituciones

Instrumentalismo

Históricamente, la teoría de las instituciones políticas retrataron las decisiones políticas principalmente como un proceso para desarrollar un sentido de propuesta, dirección, identidad y pertenencia. Después, se fueron categorizando por el control de los resultados.

Page 11: Neoinstitucionalismo y el estudio de las instituciones

Sin negar la importancia tanto del contexto social de políticas y los motivos de los actores individuales, el nuevo institucionalismo insiste en un mayor rol autónomo para las instituciones políticas. El estado no es solo afectado por la sociedad, sino que también la afecta. La democracia política depende no sólo en la economía y las condiciones sociales, sino también de los diseños de las instituciones políticas.

Page 12: Neoinstitucionalismo y el estudio de las instituciones

El argumento de que las instituciones pueden ser tratadas como actores políticos es una demanda de coherencia y autonomía institucional. La demanda de coherencia es necesaria para tratar a las insticuiones como decidores. Desde algunos puntos de vista, el asunto es si nosotros deseamos pensar el estado (o cualquier institucion política9 como decidores en la base de algunos intereses colectivo o intenciones.

Page 13: Neoinstitucionalismo y el estudio de las instituciones

Las observaciones e´mpíricas indican que los procesos internos para las instituciones políticas, aunque posiblemente han sido gatilladas por eventos externos, afectan el flujo de la historia. Programas adoptados como un simple compromiso político por una legislatura llega a ser dotado con significados separados y fuerzas