Índice - savalnet...12:15 h. durante la que se celebrará una sesión de póster & café. a...

18

Upload: others

Post on 09-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÍNDICE - SAVALnet...12:15 h. durante la que se celebrará una sesión de Póster & Café. A todos los autores de posters se les solicitará el envío de sus trabajos electrónicamente,
Page 2: ÍNDICE - SAVALnet...12:15 h. durante la que se celebrará una sesión de Póster & Café. A todos los autores de posters se les solicitará el envío de sus trabajos electrónicamente,

ÍNDICE

Org

aniz

ació

n

Sesi

ones

esp

ecia

les

en S

EC 2

018

Tipo

s de

ses

ione

s ci

entífi

cas

Áre

as d

e C

onoc

imie

nto

Pro

gram

a SE

C 2

018

- Se

sion

es p

or Á

reas

de

con

ocim

ient

o

Pro

gram

a -

La

Indu

stria

Col

abor

a

Info

rmac

ión

Gen

eral

Luga

r de

enc

uent

ro

COMITÉ CIENTÍFICO DE SEC 2018

Arturo Evangelista Masip, Presidente del Comité, Vicepresidente

Manuel Anguita Sánchez, Presidente

Héctor Bueno Zamora, Vicepresidente ElectoÁngel Cequier Fillat,

Presidente ElectoBeatriz Díaz Molina,

VicesecretariaIgnacio Ferreira González,

Editor Jefe RECJosé Juan Gómez de Diego,

Representante TICMiguel Leiva Gordillo,

Secretario Comité de ResidentesEsteban López de Sá y Areses,

Representante Área de Cardiopatía Isquémica-Cuidados Críticos Cardiológicos

Raúl Moreno Gómez, Representante Área de

Hemodinámica e IntervencionismoJoaquín Rueda Soriano,

Representante Área de Cardiología ClínicaLorenzo Silva Melchor,

Secretario General

COMITÉ ORGANIZADOR DE SEC 2018

Arturo Evangelista Masip, Presidente del Comité, Vicepresidente

Manuel Anguita Sánchez, Presidente

Héctor Bueno Zamora, Vicepresidente Electo

Carlos Campo-Cossío, Gerente Grupo SEC

Antonio Carballal Pose, Director SOC

Ángel Cequier Fillat, Presidente Electo

Ignacio Ferreira González, Editor Jefe REC

Elena Reig Hermosilla, Directora Dpto. Asuntos Científicos

Lorenzo Silva Melchor, Secretario General

02 — 03 — 04 — 04 — 05 — 14 — 16 — 17

ORGANIZACIÓN

Manuel Anguita Sánchez Presidente

Andrés Iñiguez RomoPresidente Anterior

Lorenzo Silva MelchorSecretario General

Iñaki Lekuona GoyaTesorero

Ángel Cequier Fillat Presidente Electo

Carlos Macaya MiguelPresidente FEC

Beatriz Díaz MolinaVicesecretaria

Ignacio Ferreira GonzálezEditor-Jefe de REC

Arturo Evangelista MasipVicepresidente

Héctor Bueno ZamoraVicepresidente Electo

Juan José Gómez DoblasVocal Representante de las Sociedades Filiales

COMITÉ EJECUTIVODE LA SEC (2018-2020)

Page 3: ÍNDICE - SAVALnet...12:15 h. durante la que se celebrará una sesión de Póster & Café. A todos los autores de posters se les solicitará el envío de sus trabajos electrónicamente,

NOVEDADES EN PRÁCTICA CLÍNICAViernes 26 de octubre de 12:00 a 14:00 h.

CARDIOACTUALIDAD 2018Sábado 27 de octubre 12:00 h, auditorio 1

Una cuidadosa selección, realizada por reconocidos expertos, de varias de las más interesantes novedades en clínica cardiovascular del año 2018, presentadas de una forma detallada y con directa aplicación en la práctica diaria.

Lo más relevante de la cardiología europea y mundial del último año

Una sesión que le ofrecerá un resumen organizado por temas de las publicaciones y estudios más relevantes presentados el último año en los principales congresos (AHA, ESC y ACC) y en la literatura cardiológica mundial.

SESIÓN-CONCURSO DE ELECTROSJueves 25 de octubre a las 16:15 h.

Bases completas disponibles en www.secardiologia.es

SESIÓN-CONCURSO DE CASOS CLÍNICOS PARA RESIDENTES

Jueves 25 a las 12:00 h.

Bases del concurso disponibles en www.secardiologia.es

SESIÓN-CONCURSO DE IMÁGENES EN CARDIOLOGÍAViernes 26 de octubre a las 9:00 h.

Bases completas disponibles en www.secardiologia.es

SESIONES

ESPECIALES

Page 4: ÍNDICE - SAVALnet...12:15 h. durante la que se celebrará una sesión de Póster & Café. A todos los autores de posters se les solicitará el envío de sus trabajos electrónicamente,

4/

PROGRAMA CIENTÍFICO

SIMPOSIOS Y MESAS REDONDAS. El objetivo de estas sesiones es ofrecer una detallada presentación sobre un tema cardiovascular de interés, por especialistas con amplia experiencia en la materia. Se incluyen tanto sesiones de interés clínico general, como sesiones de interés específico para subespecialistas. Los Simposios tienen una duración de una hora y las Mesas Redondas de hora y media.

SIMPOSIOS SATÉLITE. Como resultado de la colaboración entre diversas empresas farmacéuticas y de tecnología médica con la Sociedad Española de Cardiología, se elaboran los Simposios Satélites del Congreso. Todas las propuestas de Sesiones Patrocinadas son revisadas por el Comité Científico, con el objeto de integrarlas dentro del programa científico del Congreso.

ENCUENTROS CON EXPERTOS. El objetivo de estas sesiones es ofrecer, con presentaciones de carácter informal, basadas en casos clínicos, un didáctico intercambio de experiencias y conocimientos entre dos reconocidos expertos y un reducido grupo de cardiólogos. Se tratará de identificar y discutir las necesidades y aspectos que interesan a los asistentes, de quienes se espera una activa participación.

CONTROVERSIAS. En estas sesiones, dos ponentes exponen puntos de vista contrapuestos sobre un tema de máxima actualidad, estableciéndose un tiempo para la presentación, para la contestación y para el debate de cada exposición.

CONCURSOS. Se celebrarán dos sesiones de índole práctica y participativa: una sesión de electros y otra de Imágenes, con un formato de concurso por equipos entre hospitales.

TALLERES. En estas intensivas sesiones formativas tendrá la oportunidad de perfeccionar técnicas y habilidades en el diagnóstico y tratamiento cardiovascular, directamente aplicables a la práctica clínica diaria y de realizar en un ambiente distendido, un provechoso intercambio de experiencias con los moderadores y monitores de la sesión.

CURSOS. El objetivo de los cursos es ofrecer una profunda actualización en aspectos de gran interés clínico, incluyendo los resultados de las más recientes investigaciones. Están previstos cursos de dos horas dirigidos tanto a especialistas cardiovasculares, como a médicos de atención primaria. FOCUS. Estas sesiones abordan problemas cardiovasculares en un sentido práctico, centrándose de manera especial en el árbol de decisiones clínicas. Se establecerá la participación interactiva de los asistentes mediante equipos electrónicos, que permitan expresar las decisiones de los médicos participantes.

COMUNICACIONES ORALES. Cada trabajo se presenta durante 10 minutos, destinando 5 más a su discusión, en sesiones temáticas de 90 minutos.

COMUNICACIONES MINI ORALES. Presentaciones orales de 8 minutos de duración (incluyendo 3 de discusión). Los autores deberán ceñirse a una plantilla de 5 diapositivas.

HUB-PÓSTER. En estas sesiones se presentarán de forma electrónica los posters seleccionados por el Comité Científico. Cada autor dispondrá de cuatro minutos para su presentación y 2 para discusión. Un moderador coordinará todas las presentaciones.

PÓSTER. Cada trabajo seleccionado en este formato será presentado mediante un póster tradicional en papel y de forma electrónica. Todos los trabajos permanecerán expuestos durante todo el congreso. Se ha establecido una franja horaria para visitar la zona el viernes de 11:15 a 12:15 h. durante la que se celebrará una sesión de Póster & Café.A todos los autores de posters se les solicitará el envío de sus trabajos electrónicamente, y estarán disponibles para su visualización e impresión durante y después del Congreso.

El Programa Científico de SEC 2018- El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares está dirigido a todos los profesionales implicados en la prestación de cuidados cardiovasculares, y estructurado en los siguientes tipos de sesiones:

Como es habitual, las sesiones científicas del congreso se han organizado en base a las áreas de conocimiento a las que pertenecen.

Dentro de cada una de ellas, se han seleccionado temas muy novedosos, de un elevado interés científico y contenido práctico. Con todo ello se ha conseguido un interesante programa con sesiones de alto nivel formativo que ayudarán a todos los profesionales relacionados con la cardiología en su quehacer diario.

Para poner al día sus conocimientos, contaremos con los mejores expertos del país, que abordarán desde diversos enfoques los temas de la más candente actualidad.

Arritmias y Estimulación Cardiaca

Hemodinámica, Cardiología Intervencionista y Tratamiento Quirúrgico

Cardiología Clínica

Insuficiencia Cardiaca

Cardiopatía Isquémica y Cuidados Críticos

Investigación, Innovación, Integración de Datos y Práctica Clínica

Diagnóstico por la Imagen

Enfermería Cardiovascular

Riesgo Cardiovascular y Rehabilitación

ÁREAS DE CONOCIMIENTO

Y además...

Page 5: ÍNDICE - SAVALnet...12:15 h. durante la que se celebrará una sesión de Póster & Café. A todos los autores de posters se les solicitará el envío de sus trabajos electrónicamente,

5/

Jueves 25 de octubre

ConcursoElectrosJ. Pérez-Villacastín / X. Viñolas Prat

ControversiaAl paciente con episodios auriculares de alta frecuencia en la revisión del dispositivo cardiaco y CHA2DS2-VASc ≥2M. Ruiz Ortiz / J. Cosín Sales / M. Pombo Jiménez

CursoAbordando cuestiones prácticas en TRC y ablación de FA: un enfoque para el clínicoR. Salgado Aranda / R. Ruiz Granell / A. Ruiz Salas / C. Navarro Valverde / E. González-Torrecilla / F. J. García Seara

Encuentro ExpertosFibrilación auricular en el paciente ancianoA. Carol Ruiz / M. F. Arcocha Torres / M. Martínez-Sellés

Mesa Redonda¿Qué hay de nuevo en fibrilación auricular?B. Casadei / F. Arribas Ynsaurriaga / J. J. Bax / G. Lip Sesión conjunta SEC/ESC

TallerDilemas en el manejo del deportista con arritmiasE. Díaz Infante / M. D. Masia Mondéjar / J. Pérez-Villacastín / A. Boraita Pérez / L. Serratosa Fernández

Viernes 26 de octubre

ControversiasArritmias atriales en cardiopatías congénitasI. Sánchez Pérez / E. Díaz Infante / R. García Orta

El estudio Castle HF en la práctica, ¿en qué pacientes con IC debemos hacer ablación de FA?E. de Teresa Galván / I. García Bolao / J. F. Delgado Jiménez

Curso MIRCasos clínicos complejos en cardiología: cuenta conmigoM. Leiva Gordillo / A. I. Huelmos Rodrigo / Á. J. Maestre Bastardo / Á. Aceña Navarro / J. Miranda Bacallado / C. Belleyo Belkasem / P. L. Cepas Guillén / R. San Antonio Dharandas / A. Fernández Vega / J. Higueras

Encuentro ExpertosIndicaciones de estimulación cardiaca en situaciones especialesE. Esteban Paul / M. L. Fidalgo Andrés / J. Chimeno García

Mesa RedondaAplicación práctica de las guías ESC-2018: aspectos resueltos y dudas por resolverF. Alfonso Manterola / B. Ibáñez Cabeza / A. Sambola Ayala / F. Arribas Ynsaurriaga / F. Marín

Los mejores artículos publicados en Revista Española de CardiologíaI. Ferreira González / P. Awamleh García / J. Almendral Garrote / E. Santas Olmeda / J. Segovia Cubero / J. González Mirelis / D. A. Pascual Figal

SimposiosManejo perioperatorio de la anticoagulación y la antiagregación en pacientes sometidos a implante de dispositivos de estimulación cardiacaM. J. Sancho-Tello / D. Lorente Carreño / J. M. Tolosana Viu / J. Benezet Mazuecos / I. Mosquera Pérez

Situaciones controvertidas en la utilización del DAI en prevención primariaJ. M. Guerra Ramos / J. M. Ormaetxe Merodio / J. Toquero Ramos / M. Á. Arias / E. Arana Rueda

Sábado 27 de octubre

ControversiaUtilidad de la TRC en pacientes con cardiopatías congénitasÓ. Cano Pérez / B. Bouzas Zubeldía / R. Peinado Peinado

Encuentro ExpertosMuerte súbita en pacientes con alto riesgo cardiovascularJ. G. Martínez Martínez / A. Ayesta López / J. Jiménez Candil

FocusProblemas no resueltos en arritmiasI.Fernández Lozano / L. Tercedor Sánchez / J. A. Sieira Rodríguez-Moret

Arritmias yEstimulación Cardiaca

Page 6: ÍNDICE - SAVALnet...12:15 h. durante la que se celebrará una sesión de Póster & Café. A todos los autores de posters se les solicitará el envío de sus trabajos electrónicamente,

6/

Jueves 25 de octubre

ControversiasAl paciente con episodios auriculares de alta frecuencia en la revisión del dispositivo cardiaco y CHA2DS2-VASc ≥2M. Ruiz Ortiz / J. Cosín Sales / M. Pombo Jiménez

¿Cuál es el tratamiento hipolipemiante de elección en el paciente con cardiopatía isquémica?M. Abeytua Jiménez / V. Barrios Alonso / A. Delgado Montero

CursoNovedades en el manejo del riesgo cardiovascularC. Escobar Cervantes / M. Abeytua Jiménez / R. Dalmau González-Gallarza / P. Mazón Ramos / V. Barrios Alonso / J. Cosín Sales

Encuentro ExpertosInsuficiencia cardiaca en el paciente anciano: nuevas opciones terapéuticas. Actualizando la evidenciaÁ. M. Iniesta Manjavacas / C. Escobar Cervantes / H. García Pardo

Mesa RedondaNovedades en el manejo del paciente cardiológico en odontologíaJ. J. Gómez Doblas / D. Vivas Balcones / J. C. Castillo Domínguez Sesión conjunta SEC/SEPA

SimposioDiagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca en las cardiopatías congénitasJ. M. Oliver Ruiz / I. Martínez Bendayan / L. Dos Subirá / R. Alonso González / A. Adsuar Gómez

TallerParecen miocardiopatía hipertrófica pero no lo son. ¿Cómo reconocerlos y tratarlos?T. Ripoll Vera / R. Barriales Villa / P. García-Pavía / V. Climent Payá / J. M. García Pinilla

Encuentro ExpertosPrevención y tratamiento de la insuficiencia cardiaca por antitumorales: aprendiendo con casosP. Mazón Ramos / T. López Fernández / P. Diez Villanueva

SimposioTrasplante cardiaco: indicación y seguimiento. Todo lo que el cardiólogo clínico debe saberM. Bravo Amaro / E. Lage Gallé / F. J. González Vílchez / L. Peña Conde / M. Gómez Bueno

TallerAproximación al niño en las cardiopatías familiaresF. Rueda Núñez / R. Barriales Villa / G. Sarquella Brugada / L. J. Monserrat Iglesias / I. Sánchez Pérez

FocusViejos y nuevos problemas en la endocarditis infecciosaJ. A. San Román Calvar / P. Tornos Mas / J. C. Castillo Domínguez

SimposioRol del cardiólogo en el paciente con infección por VIHE. Refoyo Salicio / M. J. Oliva Sandoval / V. Estrada Pérez / L. Pérez de Isla / A. Saltijeral Cerezo

Cardiología Clínica

Viernes 26 de octubre

Sábado 27 de octubre

Page 7: ÍNDICE - SAVALnet...12:15 h. durante la que se celebrará una sesión de Póster & Café. A todos los autores de posters se les solicitará el envío de sus trabajos electrónicamente,

7/

ControversiaMonitorización hemodinámica en insuficiencia cardiaca aguda y shock cardiogénico: el catéter arterial pulmonar es cosa del pasadoJ. A. Barrabés Riu / A. Sionis Green / P. Loma-Osorio Ricón

CursoAbordaje actual del paciente con shock cardiogénicoB. Díaz Molina / R. Martín Asenjo / M. D. García-Cosío Carmena / E. López de Sá y Areses / J. C. Sánchez Salado / I. Gómez Blázquez

FocusSíndrome aórtico agudo. Dificultades en el manejo terapéuticoJ. López Ayerbe / I. Vilacosta / A. J. Barros Membrilla

SimposioCuidados agudos cardiovasculares: aspectos básicos para asumir el cuidado integral de los pacientesA. Sionis Green / E. López de Sá y Areses / R. Martín Asenjo / M. Juárez Fernández / J. Masip i Utset

TallerSimulación en manejo de la ventilación mecánica (invasiva y no invasiva)A. Casal Sánchez

Jueves 25 de octubre

Viernes 26 de octubre

Sábado 27 de octubre

Curso MIRCasos clínicos complejos en cardiología: cuenta conmigoM. Leiva Gordillo / A. I. Huelmos Rodrigo / Á. J. Maestre Bastardo / Á. Aceña Navarro / J. Miranda Bacallado / C. Belleyo Belkasem / P. L. Cepas Guillén / R. San Antonio Dharandas / A. Fernández Vega / J. Higueras

Encuentro ExpertosAsistencia circulatoria en el shock cardiogénico: ¿cuándo, cómo y qué tipo indicar?R. M. Lidón Corbí / A. Durán Cambra / F. Hernández Pérez

FocusAbordaje terapéutico de la angina refractariaP. Avanzas Fernández / F. X. García-Moll Marimón / S. Jiménez Valero

Mesa RedondaAplicación práctica de las guías ESC-2018: aspectos resueltos y dudas por resolverF. Alfonso Manterola / B. Ibáñez Cabeza / A. Sambola Ayala / F. Arribas Ynsaurriaga / F. Marín

Novedades en Práctica ClínicaA. Cequier Fillat / H. Bueno Zamora / L. Rodríguez Padial / M. A. Esteve Pastor / J. L. Merino Lloréns / E. López de Sá y Areses / P. García-Pavía

TalleresPesadillas en la unidad coronariaR. M. Lidón Corbí / P. L. Sánchez Fernández / M. Juárez Fernández / M. C. Monedero Martín / P. Jorge Pérez

Simulación en manejo de la ventilación mecánica (invasiva y no invasiva)A. Casal Sánchez

Encuentro ExpertosComplicaciones agudas del paciente con hipertensión pulmonarM. Lázaro Salvador / L. Domínguez Pérez / P. Escribano Subias

TallerDecisiones difíciles en anticoagulación en fibrilación auricularF. Marín / I. Roldán Rabadán / F. Hernández Hernández / A. Sambola Ayala / S. Ojeda Pineda

Cardiopatía Isquémica y Cuidados Críticos

Page 8: ÍNDICE - SAVALnet...12:15 h. durante la que se celebrará una sesión de Póster & Café. A todos los autores de posters se les solicitará el envío de sus trabajos electrónicamente,

/8

ControversiaDificultades en la cuantificación de casos complejos en la estenosis aórtica: más allá de la ecocardiografia convencionalJ. F. Forteza Alberti / J. J. Gómez de Diego / L. Galian i Gay

CursoValoración mediante imagen cardiaca de las lesiones con shuntI. Valverde Pérez / G. Guzmán Martínez / M. J. Rodríguez Puras / F. E. Calvo Iglesias / J. F. Rodríguez Palomares / E. Refoyo Salicio

Encuentro Expertos¿Cómo optimizar el seguimiento con técnicas de imagen en pacientes con cardiopatías congénitas?R. Prieto Arévalo / L. García-Cuenllas Álvarez / G. Guzmán Martínez

FocusSTRAIN versus FEVI como predictor pronósticoL. Pérez de Isla / L. Gutiérrez García-Moreno / P. Mahía Casado

Mesas RedondasDiagnóstico y manejo de la insuficiencia mitral en 2018B. Ibáñez Cabeza / M. Barreiro Pérez / L. Fernández Friera / J. Solís Martín / J. Castillo / D. Arzamendi Aizpurua Sesión conjunta SEC/CNIC

Nuevas evidencias en la indicación del tratamiento quirúrgicoT. Centella Hernández / J. López Menéndez / R. Rodríguez Lecoq Sesión conjunta SEC-SECTCV

TalleresPrácticas en Ecocardiografia Transesofágica (ETE) con simuladorV. Santamaria

Jueves 25 de octubre

ConcursoImágenesL. Pérez de Isla / M. Delgado Ortega / F. E. Calvo Iglesias / A. Ruiz Majoral

Encuentro ExpertosPrevención y tratamiento de la insuficiencia cardiaca por antitumorales: aprendiendo con casosP. Mazón Ramos / T. López Fernández / P. Diez Villanueva

TalleresManejo de la patología aórtica en situaciones complejasA. Evangelista Masip / J. López Ayerbe / V. Sánchez Sánchez / G. Teixidó i Turá / F. E. Calvo Iglesias

Prácticas en Ecocardiografia Transesofágica (ETE) con simuladorV. Santamaria

Viernes 26 de octubre

SimposioRol del cardiólogo en el paciente con infección por VIHE. Refoyo Salicio / M. J. Oliva Sandoval / V. Estrada Pérez / L. Pérez de Isla / A. Saltijeral Cerezo

Sábado 27 de octubre

Diagnóstico por la Imagen

Page 9: ÍNDICE - SAVALnet...12:15 h. durante la que se celebrará una sesión de Póster & Café. A todos los autores de posters se les solicitará el envío de sus trabajos electrónicamente,

9/

CursoIntervencionismo percutáneo en el paciente anciano con cardiopatíaA. Carol / R. F. López Palop / R. Estévez Loureiro / S. García Blas / J. Salamanca Viloria / M. P. Carrillo Sáez

Mesa RedondaNuevas evidencias en la indicación del tratamiento quirúrgicoT. Centella Hernández / J. López Menéndez / R. Rodríguez Lecoq Sesión conjunta SEC-SECTCV

SimposioAportación del intervencionismo estructural en nuestros pacientes con ICA. B. Cid Álvarez / E. Roig Minguell / A. López Granados / R. Estévez Loureiro / I. Amat Santos

TallerRetos en la indicación de tratamiento quirúrgico o percutáneo en el paciente con:L. Galian i Gay / I. Méndez Santos / L. Vannini / R. García Orta / V. Moñivas Palomero

Jueves 25 de octubre

ControversiaSCASEST de alto riesgo con fragilidad y comorbilidadesJ. Sanchis Forés / O. Rodríguez Leor / A. Ariza Solé

Encuentro ExpertosEstrategias en la anticoagulación inicial tras el implante de prótesis biológica en posición pulmonar y aórtica (TAVI)P. Gallego García de Vinuesa / R. Moreno Gómez / J. L. Zunzunegui Martínez

FocusAbordaje terapéutico de la angina refractariaP. Avanzas Fernández / F. X. García-Moll Marimón / S. Jiménez Valero

Nuevas indicaciones de implantación de prótesis aórtica transcateterJ. R. López Mínguez / E. Molina Navarro / Á. M. Iniesta Manjavacas

SimposioEstenosis aórtica en el paciente anciano, ¿hasta dónde debemos llegar?M. T. Vidán Astiz / R. Trillo Nouche / E. Bernal Labrador / B. García del Blanco / M. Castaño Ruiz

ControversiaCierre percutáneo de orejuela vs anticoagulantes directos: la siguiente frontera en el manejo de la fibrilación auricular no valvularA. Pérez de Prado / J. L. Ferreiro Gutiérrez / X. Freixa Rofastes

TallerDecisiones difíciles en anticoagulación en fibrilación auricularF. Marín / I. Roldán Rabadán / F. Hernández Hernández / A. Sambola Ayala / S. Ojeda Pineda

Viernes 26 de octubre

Sábado 27 de octubre

Hemodinámica, Cardiología Intervencionista y Tratamientos Quirúrgicos

Page 10: ÍNDICE - SAVALnet...12:15 h. durante la que se celebrará una sesión de Póster & Café. A todos los autores de posters se les solicitará el envío de sus trabajos electrónicamente,

Jueves 25 de octubre

CursoAbordaje actual del paciente con shock cardiogénicoB. Díaz Molina / R. Martín Asenjo / M. D. García-Cosío Carmena / E. López de Sá y Areses / J. C. Sánchez Salado / I. Gómez Blázquez

Mesa RedondaAspectos diferenciales de la insuficiencia cardiaca en la mujerM. Anguita Sánchez / A. Sambola Ayala / B. Díaz Molina / J. Tamargo Menéndez / C. Alonso Martín

SimposioAportación del intervencionismo estructural en nuestros pacientes con ICA. B. Cid Álvarez / E. Roig Minguell / A. López Granados / R. Estévez Loureiro / I. Amat Santos

TalleresParecen miocardiopatía hipertrófica pero no lo son. ¿Cómo reconocerlos y tratarlos?T. Ripoll Vera / R. Barriales Villa / P. García-Pavía / V. Climent Payá / J. M. García Pinilla

Simulación en manejo del paciente en shock cardiogénicoA. Casal Sánchez

10/

Insuficiencia Cardiaca

ControversiaEl estudio Castle HF en la práctica, ¿en qué pacientes con IC debemos hacer ablación de FA?E. de Teresa Galván / I. García Bolao / J. F. Delgado Jiménez

Encuentro ExpertosAsistencia circulatoria en el shock cardiogénico: ¿cuándo, cómo y qué tipo indicar?R. M. Lidón Corbí / A. Durán Cambra / F. Hernández Pérez

Mesas RedondasAvances en hipertensión arterial pulmonarJ. Segovia Cubero / J. A. Barberá Mir / P. Escribano Subias / M. Lázaro Salvador / A. Castro Fernández

Los mejores artículos publicados en Revista Española de CardiologíaI. Ferreira González / P. Awamleh García / J. Almendral Garrote / E. Santas Olmeda / J. Segovia Cubero / J. González Mirelis / D. A. Pascual Figal

SimposiosNovedades en el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca en el paciente ancianoJ. Salamanca Viloria / J. A. de Agustín Loeches / C. Bonanad Lozano / M. Barreiro Pérez / A. Esteban Fernández

Trasplante cardiaco: indicación y seguimiento. Todo lo que el cardiólogo clínico debe saberM. Bravo Amaro / E. Lage Gallé / F. J. González Vílchez / L. Peña Conde / M. Gómez Bueno

TallerSimulación en manejo del paciente en shock cardiogénicoA. Casal Sánchez

ControversiaCuidados paliativos en la IC terminalM. Martínez-Sellés / P. Diez Villanueva / F. Formiga

Encuentro ExpertosComplicaciones agudas del paciente con hipertensión pulmonarM. Lázaro Salvador / L. Domínguez Pérez / P. Escribano Subias

FocusIndicación de asistencia mecánicaJ. Segovia Cubero / I. Sousa Casasnovas / J. González Costello

Viernes 26 de octubre

Sábado 27 de octubre

Page 11: ÍNDICE - SAVALnet...12:15 h. durante la que se celebrará una sesión de Póster & Café. A todos los autores de posters se les solicitará el envío de sus trabajos electrónicamente,

Comunicaciones OralesPresentación Mejores Comunicaciones oralesA. Evangelista Masip

ConcursoCasos clínicos para residentesH. Bueno Zamora / A. I. Huelmos Rodrigo / M. Leiva Gordillo

Curso tutores¿Qué significa formar en competencias?A. I. Huelmos Rodrigo

Jueves 25 de octubre

/11

Investigación, Innovación, Integración de Datos y Práctica Clínica

Mesa RedondaEl conocimiento, la salud y la prosperidad en la investigación independiente cooperativaA. Evangelista Masip / F. Fernández-Avilés / J. M. Redondo Moya / J. Bermejo Thomas / L. Badimón Maestro / D. García - DoradoSesión conjunta SEC-CIBERCV

PresentaciónProyecto SEC-PRIMARIA. Procesos Cardio-OncologíaR. J. Hidalgo Urbano / A. Íñiguez Romo / T. López Fernández

TallerClaves para publicar en REC y no morir en el intentoE. Abuassi Alnakeeb / Á. Sánchez-Recalde / I. Ferreira Montero / J. Sanchis Forés / I. del Río

Revista Española de Cardiología

CardioActualidadLo más relevante de la cardiología mundial y europea

Viernes 26 de octubre

Sábado 27 de octubre

Page 12: ÍNDICE - SAVALnet...12:15 h. durante la que se celebrará una sesión de Póster & Café. A todos los autores de posters se les solicitará el envío de sus trabajos electrónicamente,

Controversia¿Cuál es el tratamiento hipolipemiante de elección en el paciente con cardiopatía isquémica?M. Abeytua Jiménez / V. Barrios Alonso / A. Delgado Montero

CursoNovedades en el manejo del riesgo cardiovascularC. Escobar Cervantes / M. Abeytua Jiménez / R. Dalmau González-Gallarza / P. Mazón Ramos / V. Barrios Alonso / J. Cosín Sales

SimposioDiabetes y obesidadV. Arrarte Esteban / J. A. Alarcón Duque / M. A. Rubio Herrera / A. Castro Conde / J. J. Gorgojo

Jueves 25 de octubre

12/

Riesgo Cardiovascular y Rehabilitación

Encuentro ExpertosNovedades en rehabilitación cardiacaR. Campuzano Ruiz / A. Berenguel Senén / E. Velasco Valdazo

FocusNuevas indicaciones de implantación de prótesis aórtica transcateterJ. R. López Mínguez / E. Molina Navarro / Á. M. Iniesta Manjavacas

Mesa RedondaAplicación práctica de las guías ESC-2018: aspectos resueltos y dudas por resolverF. Alfonso Manterola / B. Ibáñez Cabeza / A. Sambola Ayala / F. Arribas Ynsaurriaga / F. Marín

SimposioFundación Española del CorazónC. Macaya Miguel

Encuentro ExpertosMuerte súbita en pacientes con alto riesgo cardiovascularJ. G. Martínez Martínez / A. Ayesta López / J. Jiménez Candil

Viernes 26 de octubre

Sábado 27 de octubre

Page 13: ÍNDICE - SAVALnet...12:15 h. durante la que se celebrará una sesión de Póster & Café. A todos los autores de posters se les solicitará el envío de sus trabajos electrónicamente,

13/

Enfermería Cardiovascular

SimposioCuidados de enfermería en cardiología pediátricaM. Rossi López / M. F. Pujalte Aznar / I. Moll / D. Fernández García / F. J. Rodríguez Costa

Sábado 27 de octubre

Viernes 26 de octubre

CursoTrasplante cardíaco: donación, coordinación y seguimiento de por vidaC. Naya Leira / P. Garcimartín Cerezo / V. Fernández López / J. Leal Cebrecos / S. Sánchez Bercedo / C. Riveiro Rodríguez

Page 14: ÍNDICE - SAVALnet...12:15 h. durante la que se celebrará una sesión de Póster & Café. A todos los autores de posters se les solicitará el envío de sus trabajos electrónicamente,

14/

PROGRAMA CIENTÍFICO. LA INDUSTRIA COLABORA

Jueves 25, 09:00 – 10:15 h

Taller patrocinado por:

Jueves 25, 10:30 – 11:45 h

Anticoagulación en el paciente con riesgo cardiovascular ❚ Cardiopatía Isquémica y Cuidados Críticos

Cardiológicos ❚ Cardiología Clínica

Esta sesión se realiza gracias a una Beca no Condicionada de:

Jueves 25, 13:45 – 15:00 h

Liderando la nueva anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular❚ Cardiología Clínica

Esta sesión se realiza gracias a una Beca no Condicionada de:

Jueves 25, 16:30 – 17:45 h y Viernes 26, 15:30 – 16:45 h

Continuidad en RH Cardiaca. ¿Cómo implementar un programa de RH Cardiaca en Atención Primaria?❚ Riesgo Cardiovascular y Rehabilitación

Taller patrocinado por:

Viernes 26, 09:45 – 11:00 h

ODYSSEY Outcomes: c-LDL y morbi-mortalidad en SCA❚ Riesgo Cardiovascular y Rehabilitación

Esta sesión se realiza gracias a una Beca no Condicionada de:

Viernes 26, 12:15 - 13:30 h

Ya no hay que elegir entre seguridad y comodidad❚ Arritmias - Estimulación Cardiaca

Esta sesión se realiza gracias a una Beca no Condicionada de:

Viernes 26, 14:00 - 15:15 h

CardioFighters: mejorando el pronóstico post-infarto en pacientes con riesgo elevado❚ Cardiopatía Isquémica y Cuidados Críticos

Cardiológicos

Esta sesión se realiza gracias a una Beca no Condicionada de:

Viernes 26, 14:00 - 15:15 h

Novedades en IC. Es tiempo de transición❚ Insuficiencia Cardíaca

Esta sesión se realiza gracias a una Beca no Condicionada de:

Viernes 26, 18:30 – 19:45 h

Nuevos retos para el manejo de la anticoagulación❚ Arritmias - Estimulación Cardiaca

Simposio satélite patrocinado por:

Viernes 26, 18:30 – 19:45 hAmiloidosis cardiaca por TTR, ¿por qué es importante?❚ Insuficiencia Cardíaca

Simposio satélite patrocinado por:

Page 15: ÍNDICE - SAVALnet...12:15 h. durante la que se celebrará una sesión de Póster & Café. A todos los autores de posters se les solicitará el envío de sus trabajos electrónicamente,

R E V I S T A E S P A Ñ O L A D E

C A R D I O L O G I ARevista internacional de enfermedades cardiovasculares• Incluida en: Journal Citation Reports and Science

Citation Index Expanded / Current Contents / MEDLINE / Index Medicus / Embase / Excerpta Medica / ScienceDirect / Scopus

• Amplia difusión internacional

• Actualización constante de las guías de práctica clínica de la ESC

• Versión íntegra en inglés y español

• Rápida publicación ahead of print

• Artículos sobre metodología de ensayos clínicos aceptados para valoración

• Premios a los mejores artículos publicados

• Vídeo mensual del Editor

• Sección «Electro-Reto»

Síguenos en @RevEspCardiol

https://www.facebook.com/revespcardiol/

http://secardiologia.es/multimedia/blog/rec

Edición en ingléswww.revespcardiol.org/en

Envío de manuscritos en inglés o españolhttp://ees.elsevier.com/rec

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

2.1572.530

3.204 3.3423.792

4.596 4.485

Page 16: ÍNDICE - SAVALnet...12:15 h. durante la que se celebrará una sesión de Póster & Café. A todos los autores de posters se les solicitará el envío de sus trabajos electrónicamente,

16/

Diagnóstico por la Imagen

Este año, como viene siendo habitual, tendremos sesiones de Hub-Póster, durante las cuales se presentarán de forma electrónica los posters seleccionados por el Comité Científico. Cada autor dispondrá de cinco minutos para su presentación.

Se han recibido 1.633 Comunicaciones Libres en las siguientes áreas:

ACREDITACIÓN EN FORMACIÓN CONTINUADA

COMUNICACIONES LIBRES EN SEC 2018

EXPOSICIÓN COMERCIAL

CALENDARIO

Fecha límite cuota reducida de inscripción

Fecha límite para inscribirse antes del congreso

Congreso SEC 2018

Programa Final

La exposición comercial estará situada en el Nivel 2 del Palacio de Congresos de Sevilla (FIBES), en un espacio que albergará cómodamente a todos los expositores.

Obtenga información más completa sobre la exposición o cualquier opción de patrocinio del congreso en [email protected].

Las sesiones científicas de SEC 2018- El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares están acreditadas por la Comisión de Formación Continuada de la Sociedad Española de Cardiología.

Como es habitual, se solicita la acreditación al Sistema Nacional de Salud y a la UEMS.

Las Comunicaciones aceptadas se presentarán en los formatos habituales, Oral, Mini Oral y Póster.

16 JULIO

18 OCTUBRE

OCTUBRE

25-27OCTUBRE

ORGANIZA YA TU ASISTENCIA AL CONGRESO

Inscríbete ya en www.congresosec.org y aprovecha las cuotas reducidas (hasta el 16 de julio). Disponemos de cuotas especiales para MIR, Enfermería, Técnicos de Imagen y Jubilados.

Contacta con nosotros en [email protected] o en los teléfonos 902 112 629 y 981 815 975.

Reserva tu habitación online en www.congresosec.org y obtendrás los mejores precios en los hoteles oficiales.

Contacta con nosotros en [email protected] o en los teléfonos 902 112 629 y 981 815 975.

Arritmias y Estimulación Cardiaca

Cardiología Clínica

Hemodinámica, Cardiología Intervencionista y Tratamiento Quirúrgico

Insuficiencia Cardiaca

Cardiopatía Isquémica y Cuidados Críticos

Enfermería Cardiovascular

Investigación, Innovación, Integración de Datos y Práctica Clínica

Riesgo Cardiovascular y Rehabilitación

15,3 %

17,3 %

7,7 % 1,4 %

14,6 % 10,6 %

16,1 % 3,2 %

13,8 %

Page 17: ÍNDICE - SAVALnet...12:15 h. durante la que se celebrará una sesión de Póster & Café. A todos los autores de posters se les solicitará el envío de sus trabajos electrónicamente,

17/

Cena de ClausuraSábado 27 a las 21:00 h. Pabellón de la NavegaciónTodos los participantes inscritos están invitados. Será imprescindible canjear el bono que se entrega con la documentación por la invitación a la cena.

Visita a Posters, Entrega de Premios & Recepción a MIREl viernes 26 a las 11:15 h. en la zona Hub -Poster, se hará entrega de los premios a las mejores Comunicaciones Libres, Artículos y Concurso de Casos Clínicos para Residentes. A continuación la tradicional Recepción para Médicos Internos Residentes.

El Congreso de la SEC es mucho más que la gran reunión formativa y científica

de nuestra comunidad cardiovascular: es el momento de hacer nuevos amigos, de

explorar prometedoras oportunidades

profesionales, de buscar nuevas metas

e inspiración y de intercambiar, en un

ambiente distendido, valiosas experiencias

profesionales y personales.

Nueva Ceremonia de InauguraciónMás temprano, a las 19:15 h, breve y con una atractiva charla inaugural a cargo del Dr. Eduardo de Teresa. A continuación, a las 20:00, un espectacular vino de bienvenida para disfrutar con tus colegas

Stand de la SECToda la información de las publicaciones, cursos y convocatorias de la SEC. El lugar idóneo para hacerte miembro de nuestra asociación o para citarte con tus amigos.

Asamblea General y Entrega de Becas y Proyectos de la SECEl viernes 26 a las 15:30 h. en el Auditorio 1 tendrá lugar la Asamblea General durante la que cual se hará entrega de las Becas y Proyectos concedidos por la SEC. Si eres miembro de la SEC te esperamos.

Te esperamos en Sevilla

NUESTRO GRAN ENCUENTRO

ANUAL

Page 18: ÍNDICE - SAVALnet...12:15 h. durante la que se celebrará una sesión de Póster & Café. A todos los autores de posters se les solicitará el envío de sus trabajos electrónicamente,

Servicio de Organización de Congresos gestionado por

Sociedad Española de Cardiología Servicio de Organización de Congresos

C/ Ntra. Sra. de Guadalupe, 5 y 7. 28028 MadridTeléfono: 902 11 26 29 / 981 81 59 75 · Fax: 902 11 36 30

[email protected] · www.congresosec.org

Servicio gestionado por

Servicio de Organización de Congresos gestionado por

Sociedad Española de Cardiología Servicio de Organización de Congresos

C/ Ntra. Sra. de Guadalupe, 5 y 7. 28028 MadridTeléfono: 902 11 26 29 / 981 81 59 75 · Fax: 902 11 36 30

[email protected] · www.congresosec.org

Servicio gestionado por