Índice’’ 3

110

Upload: others

Post on 27-Jun-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÍNDICE’’ 3
Page 2: ÍNDICE’’ 3
Page 3: ÍNDICE’’ 3

ÍNDICE       3

PRESENTACIÓN  

6

ESTADOS  E  INFORMES  FINANCIEROS

17181920212223

ESTADOS  E  INFORMES  SOBRE  EL  EJERCICIO  DE  LA  LEY  DE  INGRESOS

4748495051

ESTADOS  E  INFORMES  SOBRE  EL  EJERCICIO  DEL  PRESUPUESTO  DE  EGRESOS

535455565758596061

Documento  de  Presentación

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014

Estado  Analítico  de  Ingresos  por  Rubro  AcumuladoEstado  Analítico  de  Ingresos  por  Rubro  y  Tipo  Acumulado

Notas  a  los  Estados  Contables

Estado  Analítico  del  Ejercicio  Presupuesto  de  Egresos  por  Ente  Público  /  Objeto  del  GastoGrafico  del  Estado  sobre  el  Ejercicio  del  Presupuesto  de  Egresos  por  Objeto  del  Gasto

Comportamiento  del  Presupuesto  de  Egresos  Presentación  Programática

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas

Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Estado  de  Cambios  en  la  Situación  Financiera

Comportamiento  del  Presupuesto  de  Egresos  Presentación  por  Objeto  del  GastoGráfico  del  Comportamiento  del  Presupuesto  de  Egresos  Presentación  por  Objeto  del  GastoEstado  Analítico  del  Ejercicio  Presupuesto  de  Egresos  por  Ente  Público  /  Presentación  Programática

Estado  Analítico  de  Ingresos  por  Rubro,  Tipo  y  Clase  por  Transferencias,  Asignaciones,  Subsidios  y  Otras  AyudasGráfico  de  los  Ingresos  por  Transferencias  Internas  y  Asignaciones  al  Sector  Público  por  CapítuloEstado  Analítico  de  Ingresos  por  Rubro,  Tipo  y  Clase  por  Otros  Ingresos  y  Beneficios

Estado  Analítico  del  Ejercicio  Presupuesto  de  Egresos  Clasificación  Administrativa  por  Entidad  /  DependenciaEstado  Analítico  del  Ejercicio  Presupuesto  de  Egresos  por  Capítulo  del  GastoEstado  Analítico  del  Ejercicio  Presupuesto  de  Egresos  Clasificación  Funcional  Finalidad

Estado de Situación FinancieraEstado de ActividadesEstado de Variaciones en la Hacienda PúblicaEstado de Flujos de EfectivoEstado Analítico del Activo

Índice  

Page 4: ÍNDICE’’ 3

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas

Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Índice  

626364656667

INFORMACIÓN  PROGRAMÁTICA

69

ZACATECAS  PRODUCTIVO

717274

INDICADORES

Porcentaje  de  Contribución  a  la  Generacion  de  Empleos  2014 77Porcentaje  de  Proyectos  Estratégicos  para  el  Desarrollo  Económico  del  Estado  Elegidos 78Porcentaje  de  Solicitudes  Atendidad  para  el  Impulso  del  Desarrollo  Empresarial  de  Emprendedores  y  Mipymes   79Porcentaje  de  Capacitaciones  Realizadas   80Porcentaje  de  Cursos  Informativos  de  Financiamiento  Realizados 81Porcentaje  de  Empresas  Atendidas 82Porcentaje  de  Aumento  de  la  Actividad  Exportadora  Manufacturera  Respecto  al  Año  Anterior  en  el  Estado  de  Zacatecas 83Porcentaje  de  Capacitaciones  Realizadas   84Porcentaje  de  Empresas  Atendidas 85

GLOSARIO  DE  TÉRMINOS

Glosario  de  Términos 86

Resumen  del  Eje  Zacatecas  Productivo

Empleos  para  Crecer  y  Prosperar

Estado  Analítico  del  Ejercicio  Presupuesto  de  Egresos  Clasificación  Funcional  por  Finalidad  /  FunciónEstado  Analítico  del  Ejercicio  Presupuesto  de  Egresos  Clasificación  Funcional  por  Finalidad  /  Función  /  SubfunciónEstado  Analítico  del  Ejercicio  Presupuesto  de  Egresos  por  Fuente  de  FinanciamientoEstado  Analítico  del  Ejercicio  Presupuesto  de  Egresos  Clasificación  Programática  por  EjeEstado  Analítico  del  Ejercicio  Presupuesto  de  Egresos  Clasificación  Programática  por  Eje  /  Línea  EstratégicaEstado  Analítico  del  Ejercicio  Presupuesto  de  Egresos  Clasificación  Programática  por  Eje  /  Línea  Estratégica  /  Estrategia

Resumen  de  Líneas

Integración  Regional  y  Global  para  el  Desarrollo

Page 5: ÍNDICE’’ 3
Page 6: ÍNDICE’’ 3

       

       

6    

   

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Presentación  

Dando   cumplimiento   al   Artículo   58   de   la   Ley   de   Administración   y   Finanzas   Públicas   del   Estado   de   Zacatecas,   el   Consejo   Estatal   de  Desarrollo   Económico   como   organismo   público   descentralizado,   remite   al   Poder   Ejecutivo,   a   través   de     la   Secretaría   de   Finanzas,   el  Avance   de   Gestión   Financiera   del   1   de   Enero   al   30   de   Junio   del   ejercicio   fiscal   2014,   para   que   sea   integrado   al   documento   que  atendiendo  al  contenido  de  los  artículos  82  fracción  XVII  de  la  Constitución  Política  del  Estado  Libre  y  Soberano  de  Zacatecas;  8vo  párrafo  segundo  de  la  Ley  de  Fiscalización  Superior  del  Estado  de  Zacatecas,  y  78  de  la  Ley  de  Administración  y  Finanzas  Públicas  del  Estado  de  Zacatecas,  el  Gobernador  del  Estado  de  Zacatecas,   Licenciado  Miguel  A.  Alonso  Reyes,  presenta  ante   la  Auditoría   Superior  del   Estado,  órgano  técnico  fiscalizador  del  Poder  Legislativo  del  Estado.    Corresponde  al  Gobernador  del  Estado  la  obligación  de  informar  a  los  ciudadanos  la  situación  que  guardan  las  finanzas  públicas;  la  Ley  de  Fiscalización   Superior  del   Estado  de  Zacatecas,  mandata  a   los  Poderes   y   Entes  Públicos   Estatales   la  obligación  de   rendir   a   la  Auditoría  Superior  del  Estado,  a  más  tardar  el  31  de  Agosto  del  año  en  que  se  ejerza  el  presupuesto  respectivo,  el  Informe  de  Avance  de  Gestión  Financiera  sobre  los  resultados  físicos  y  financieros  de  los  programas  a  su  cargo,  por  el  periodo  comprendido  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  ejercicio  fiscal  2014.  Dicho  informe  debe  ser  remitido  al  Ejecutivo  Estatal,  a  través  de  la  Secretaría  de  Finanzas.      El  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico,  más  allá  del  cumplimiento  de  nuestras  obligaciones  legales,  estamos  comprometidos  con  la  transparencia   en   la   rendición   de   cuentas,   la   eficiencia   del   gasto     para   facilitar   la   fiscalización   de   los   recursos   y   la   evaluación   del  desempeño.    Ajustados  al  Plan  Estatal  de  Desarrollo  2011-­‐2016  que  tiene  como  una   línea  estratégica   la  de  reactivar  al  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico,   con   la   finalidad   de   que   coadyuve   con   la   Secretaría   de   Economía,   la   de   Turismo   y   la   del   Campo,   a   consolidar   una   planta  productiva  y  dinámica,  eficiente  y  competitiva,  respetuosa  del  medio  ambiente,  integrada  eficazmente  en  la  Economía  Mundial  y  Regional  capaz  de  generar  empleos  dignos  que  demanda  la  sociedad  Zacatecana.    Es   por   eso,   que   el   Consejo   trabajó   con   la   estrategia   3.8.2,   del   Plan   Estatal   de   Desarrollo,   en   la   consolidación   del   Clúster  Minero   de  Zacatecas  (CLUSMIN),  específicamente  en  el  comité  de  Desarrollo  de  Proveedores,  siguiendo  con  el  desarrollo  de  un  manual  de  identidad  de  dichos  proveedores  y  detectando  áreas  de  oportunidad  para  incrementar  su  competitividad  y  productividad.  Para  ello,  se  trabajó  con  la  convocatoria  1.6  del  Instituto  Nacional  del  Emprendedor  (INADEM)  bajo  jurisdicción  de  la  Secretaría  de  Economía  del  Gobierno  Federal  (SE)   y   la   Secretaría   de   Economía   del   Gobierno   del   Estado   (SEZAC),   logrando   en   conjunto   con   6   empresas   asociadas   al   CLUSMIN,   un  

Page 7: ÍNDICE’’ 3

       

       

7    

   

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Presentación  

proyecto  de  casi  36  millones  de  pesos,  que  vendrán  a  consolidar  a  dichas  empresas  proveedoras  en  la  creación  de  empleos,  en  mejorar  su  infraestructura  e  incrementar  su  productividad.  También,  como  una  línea  de  acción,  se  manejaron  cursos  de  capacitación  en  oficios,  en  éste  caso,  cursos  para  soldadores,  en  aras  de  que  los  proveedores  cuenten  con  personal  altamente  calificado.  Todo  lo  anterior,  sobre  la  base  de   la   línea  de   acción  que   será  permanente   a   lo   largo  del   2014   y   2015,   ya  que  buscamos   se   consoliden   como  proveedores  de   la  industria  minera  a  nivel  estatal  y  regional,  así  como  que  se  incremente  la  base  exportable  de  Zacatecas  a  través  de  la  ya  referida  industria.      Lo   anterior   debido   a   la   gran   aportación   que   la   industria   minera   se   tiene   al   Producto   Interno   Bruto   y   a   la   generación   de   empleos.  Seguiremos  con  ésta  estrategia  de  seguir  potencializando  a  nuestra  industria  insignia.      Otra  línea  estratégica  del  Plan  Estatal  de  Desarrollo  con  el  que  estamos  íntimamente  involucrados,  es  con  la  Integración  Regional  y  Global  para  el  Desarrollo,  ya  que  buscamos  que  Zacatecas  acceda  a  mejores  estadios  de  desarrollo  económico  en   la  medida  en  que   logremos  insertarnos,  de  manera  eficaz,  en  los  flujos  de  comercio  e  inversión,  tanto  regional,  nacional  y  extranjera.      Para  cooperar  con  lo  anterior,  es  que  desde  hace  dos  años  y  medio,  nos  propusimos  obtener  la  autorización  jurídica  para  que  Zacatecas  cuente   con   la   autorización   de   una   Sección  Aduanera   para   el   despacho   de  mercancías,   hecho   que   se   consiguió   con   gran   apoyo   de   las  autoridades  aduanera  de  éste  país,  en  septiembre  de  2012.  A  lo  largo  del  2013,  los  esfuerzos  estuvieron  encaminados  a  negociar  con  la  Administración  General   de   Aduanas,   la   aduana   “tipo”   con   la   que   debería   contar   Zacatecas,   sobre   la   base   obviamente,   de   la   clase   de  comercio  exterior  con  el  que  cuenta  la  Entidad.  Es  así  que  en  Octubre  del  2013,  logramos  el  oficio  de  autorización  de  las  características  con  la  que  deberá  contar  nuestra  Sección  Aduanera.  Actualmente,  ya  la  Secretaría  de  Administración  tiene  la  solicitud  del  Consejo  para  que  se  contrate  a   la  empresa  que  va  a   realizar  el  proyecto  ejecutivo.  Se  espera  que  a   finales  del  presente  año,   se  concluya  con  dicho  proyecto  para  estar  en  condiciones  de  iniciar  su  construcción  en  el  2015.    El  paso  en  el  que  nos  encontramos,  es  en  la  realización  del  proyecto  ejecutivo  el  cual  será  fondeado  por  la  SE  bajo  un  proyecto  presentado  por   la   SEZAC.   Vale   decir,   que   éste   proyecto   se   realiza   en   conjunto   con   la   Secretaría   de   Economía   del   Gobierno   del   Estado   y   con   la  Presidencia  de  la  República,  al  ser  un  compromiso  presidencial.      

Page 8: ÍNDICE’’ 3

       

       

8    

   

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Presentación  

La   información   financiera   que   se   presenta   a   continuación,   refleja   los   egresos   que   se   tienen   con   la   finalidad   de   la   consecución   de   los  proyectos  encomendados  por  la  Junta  de  Participación  Ciudadana  del  Consejo  y,  que  se  presenta,  con  fundamento  en  los  Artículos  37,  38,  39  y  65  de  la  Ley  para  la  Inversión  y  el  Empleo  del  Estado  de  Zacatecas.    

Page 9: ÍNDICE’’ 3

       

       

9    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Política  de  Ingresos  

Finanzas  Públicas  Responsables    El   Consejo   Estatal   de   Desarrollo   Económico,   al   ser   un   Organismo   Público   Descentralizado   con   participación   de   la   Sociedad   Civil,   con  personalidad  jurídica,  patrimonio  propio  y  autonomía  de  gestión  y  técnica  para  sus  objetivos  y  atribuciones  que  se  le  asignan  conforme  a  la  Ley  para  la  Inversión  y  el  Empleo  del  Estado  de  Zacatecas    El  objeto  general  del  Consejo,  es  el  de  planear,  proponer,  ejecutar  y  evaluar  acciones  en  materia  de  desarrollo  económico  en  el  Estado,  en  coordinación  con  la  Secretaría  de  Economía,  a  fin  de  impulsar  la  competitividad,  la  atracción  de  inversiones  productivas,  la  generación  de  empleos  y  el  logro  de  los  objetivos  que  se  plantean  en  la  Ley  referida  en  el  párrafo  anterior.    Sobre  la  base  de  todo  lo  anterior,  es  que  el  Consejo  cuenta  exclusivamente  con  el  presupuesto  que  le  fue  autorizado  en  el  Decreto  no.  43  Presupuesto  de  Egresos  del  Estado  de  Zacatecas,  Artículo  13  párrafo  38,  por  lo  que  como  tal,  no  cuenta  con  una  política  de  ingresos.  Sin  embargo,   en   conjunto   con   otras   dependencias   del   sector   económico,   es   que   se   busca   maximizar   dicho   presupuesto   a   través   de   la  aplicación   de   paripasos   y   lograr   bajar   fondos   que   se   encuentran   disponibles   por   parte   del   Gobierno   Federal.   Como   se  mencionó   con  antelación,  en  el  primer  semestre  del  presente  año,  logramos  la  autorización  por  parte  de  la  SE  y  SEZAC,  de  un  proyecto  que  suma  casi  36  millones  de  pesos,  el  cual  será  para  fortalecer  a  los  proveedores  zacatecanos  en  la  generación  de  casi  200  empleos  y  en  mejoramiento  de  su  infraestructura  e  incremento  de  su  productividad.      Cabe  señalar  que  en  el  proyecto  descrito  en  el  párrafo  anterior   la  aportación  del  consejo  fue  meramente  de  asesoría  e   integración  del  expediente,   así   como   su   seguimiento.   Vale   también   aclarar   que   el   recurso   obtenido   no   ingresó   a   cuenta   alguna   perteneciente   a   esta  dependencia.          

Page 10: ÍNDICE’’ 3

       

  [Escribir  texto]      

10    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Política  de  Gasto  

Información  Presupuestal  La  Constitución  Política  de   los  Estados  Unidos  Mexicanos,  en  su  artículo  134,  mandata:  “Los   recursos  económicos  de  que  dispongan   la  Federación,   los  estados,   los  municipios,   el  Distrito  Federal   y   los  órganos  político-­‐administrativos  de   sus  demarcaciones   territoriales,   se  administrarán  con  eficiencia,  eficacia,  economía,  transparencia  y  honradez  para  satisfacer  los  objetivos  en  los  que  estén  destinados”,  por  lo  que  el  Presupuesto  de  Egresos  se  realizó  con  el  más  estricto  sentido  de  la  responsabilidad  para  atender  los  compromisos  plasmados  en  el  Plan  Estatal  de  Desarrollo.    El  diseño  y  la  construcción  del  presupuesto,  y  el  adecuado  control  del  mismo  son  procesos  complementarios,  en  el  proceso  de  diseño  y  construcción  se  definen  los  objetivos  previstos,  cuyo  valor  depende  de  la  existencia  de  un  plan  que  facilite  su  consecución;  mientras  que  las   características   que   definen   el   proceso   de   control   presupuestario,   son   la   comparación   entre   la   programación   y   la   ejecución,  realizándose    de  forma    metódica  y  regular  a  través  de  sistemas  de  monitoreo,  evaluación  y  rendición  de  cuentas,  lo  que  obliga  a  transitar  a  la  solidez  de  un  sistema  de  evaluación  de  resultados,  que  permita  con  oportunidad  reorientar  el  gasto  en  caso  de  ser  necesario.    El  Presupuesto  de  Egresos  inicialmente  aprobado  para  el  Ejercicio  Fiscal  2014,  por  la  Honorable  LX  Legislatura  del  Estado,  y  publicado  en  el  Decreto  no.  43  Presupuesto  de  Egresos  del  Estado  de  Zacatecas,  Artículo  13  párrafo  38  del  Periódico  Oficial  del  Gobierno  del  Estado  el  28  de  Diciembre  de  2013,  autorizo  a  la  cantidad  de  $5´030,323.00,  de  los  cuales  para  el  período  comprendido  del  01  de  Enero  al  30  de  junio  del  presente  ejercicio,  fueron  ejercidos  originalmente  $1'849,092.37  pesos.    Del  monto  total  del  Presupuesto  se  desglosa  en:      Capitulo   Importe  Total     5´030,323.00  1000  Servicios  Personales   2´359,649.00  2000  Materiales  y  Suministros     425,874.00  3000  Servicios  Generales     2,244,800.00      

Page 11: ÍNDICE’’ 3

       

  [Escribir  texto]      

11    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Política  de  Gasto  

De   acuerdo   al   lineamiento   del   Plan   de   Racionalización   del   Gasto   se   realizaron   ahorros   correspondientes   a   los   capítulos  Materiales   y  Suministros  y  Servicios  Generales.    Con  dicho  ahorro  se  procedió  a  realizar  proyectos  estratégicos  de  las  direcciones  de  esta  dependencia.    Dirección  de  Comercio  Internacional  y  Adunas:  I.  Proyecto  de  Desarrollo  de  la  Sección  Aduanera  y  Recinto  Fiscalizado.    

       

Page 12: ÍNDICE’’ 3

       

  [Escribir  texto]      

12    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Política  de  Gasto  

II.  Capacitación  y  actualización  en  comercio  Exterior.    Para fomentar la capacidad exportadora de las empresas Zacatecanas, en relación a la capacitación y la asesoría

especializada en temas de importación y exportación:

• El Club de Comercio Exterior Zacatecas actualmente, se capacitan mensualmente 23 profesionistas encargados de comercio

exterior pertenecientes a 14 empresas instaladas en Zacatecas, las cuales son una tercera parte de las empresas con programa

IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación) en el estado.

o Empresas participantes: Ahresty Mexicana, Atlas Copco, Bufete de la plata, Campo Real, Cu Foundations, DIAMASA,

Entrada Group, Johnson Electric, Koide México, Lasec, Paletas Mara, Pyrosmart, Triumph Group, Zac perforating

o En Diciembre del año 2013, el Club de Comercio Exterior Zacatecas recibió el reconocimiento “Mentalidad Exportadora

2013” por ser el Club más destacado a nivel nacional (a nivel nacional existen 6 sedes del Club).

• En Septiembre del 2013 y en Enero de 2014, se llevaron a cabo en alianza con el despacho “Bufete Internacional”, los Seminarios

de Actualización en Reglas de Carácter General de Comercio Exterior y de Reformas al Comercio Exterior 2014, respectivamente.

Los cuales tuvieron el objetivo de dar información actualizada a un total de 22 empresas con operaciones de comercio exterior en

Zacatecas.

• Se mantiene la afiliación al Consejo Mexicano de Comercio Exterior región Noreste que tenemos desde el año 2012, con la

finalidad de acercar a las empresas zacatecanas servicios, asesoría y un foro para expresar y dar seguimiento a sus

problemáticas.

Page 13: ÍNDICE’’ 3

       

  [Escribir  texto]      

13    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Política  de  Gasto  

Dirección  del  emprendedor      

Referente a impulsar la micro, pequeña y mediana empresa, tanto en el medio rural como urbano, generando un esquema integral de

apoyo institucional adecuado a sus características y que contemple los aspectos del marco legal, financiamiento, capacitación, acceso

a tecnología y apoyo a la comercialización:

• Se ha seguido atendiendo a la población en general en temas de asesoría de opciones de financiamiento para implementar

proyecto productivos, el día 22 de mayo del presente año, se llevó a cabo el Foro de Financiamiento Empresarial 2014

presentando en dicho foro toda la oferta crediticias en el Estado, tanto de instituciones públicas federales y estatales, como

privadas (la banca).

o Se atendió a 128 personas de manera directa en sus inquietudes de financiamiento empresarial.

o Se realizó la Conferencia “Perspectivas Económicas en México 2014”, impartida por un experto de Grupo Financiero

Banorte, foro gratuito abierto para el público asistente.

o Se llevó a cabo el Panel de Discusión con el tema “Análisis sobre la reforma financiera recientemente aprobada”, donde

participaron expertos académicos y financieros en el tema, aclarando las dudas de todos los asistentes.

o Se desarrollaron una serie de talleres para grupos de 16 personas en promedio, en donde el banco con presencia en el

Estado presentó sus productos de crédito y aclaró cualquier tipo de dudas e inquietudes de los asistentes. Se realizaron 10

talleres durante la jornada del Foro.

   

Page 14: ÍNDICE’’ 3

       

  [Escribir  texto]      

14    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Política  de  Gasto  

• Se llevó a cabo una serie de capacitaciones técnicas a proveedores de la minería, integrantes del Clúster Minero de Zacatecas

A.C. Viendo las necesidades del mercado y exigencias de las grandes minas tractoras en el Estado, además de la necesidad de

impulsar a los proveedores locales del Estado, se capacitó a 10 empresas proveedoras del sector minero, en los tres procesos de

soldadura: SMAW (electrodo revestido); GTAW (TIG o Argón) y GMAW/FCAW (microalambre o tubular). Los cursos se

desarrollaron en dos diferentes sedes: Fresnillo y Sombrerete.

• Se desarrolló programas de “Identidad Corporativa”, viendo las necesidades de las empresas proveedoras del sector minero de

tener una identidad y estrategia clara de imagen en el mercado.

• Se apoyó a 32 empresas proveedoras del sector minero en su proyecto de identidad corporativa, teniendo como resultado la

creación de su manual de identidad (diseño imagen institucional), diseño brochure, diseño website y video corporativo.

Fomento a la conformación de clústeres industriales en el estado para aprovechar el fortalecimiento a las cadenas productivas:

Proyecto incluido en los Compromisos del Ejecutivo del Estado: 55

• El Clúster Minero de Zacatecas, sigue en consolidación y crecimiento, realizando actividades en cada uno de sus 4 comités:

Fortalecimiento a Proveedores; Talento Humano; Seguridad, Salud y Medio Ambiente; Innovación y Tecnología.

• Actualmente el CLUSMIN se conforma por 7 Grupos Mineros, 12 unidades operativas de 3 estados del país, 3 compañías

proveedoras anclas, 3 Instituciones Académicas, 6 Organismos de Gobierno y 35 compañías proveedoras afiliadas. En total son

54 empresas, instituciones y organismos que participan de manera formal en el clúster minero.

Page 15: ÍNDICE’’ 3

       

  [Escribir  texto]      

15    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Política  de  Gasto  

• En Mayo de 2014, se realizó la Firma de convenio del Clúster Minero de Zacatecas con el Instituto Politécnico Nacional para la

apertura de la carrera de Ingeniería en Metalurgia en Agosto de 2014, en la unidad académica del Instituto con sede en

Zacatecas.

Con el fin de fortalecer la integración vertical de la minería con otros sectores productivos en el Estado se realizaron las siguientes

actividades:

• Con el soporte y gestión del Consejo de Desarrollo Económico y el apoyo de las Secretarias de Economía Estatal y la Delegación

Federal, se logró la aprobación del “Proyecto Integral para el Fortalecimiento de la Competitividad de Proveedores del Clúster

Minero de Zacatecas (Primera Etapa)” dentro de la convocatoria 1.6 del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM).

• El cual beneficiará con un fondo de 35,553 millones de pesos (Aportación Estatal 10,608 millones de pesos. Federal 11,101

millones de pesos, Iniciativa privada 13,844 millones de pesos) en aspectos de: Capacitación, Consultoría, Certificaciones,

Equipamiento e Infraestructura física.

• Son 6 empresas proveedoras las beneficiadas de los municipios de Fresnillo, Zacatecas, Río Grande y Sombrerete, generando

157 nuevos empleos y conservando 926 empleos.

   

Page 16: ÍNDICE’’ 3
Page 17: ÍNDICE’’ 3

Junio  2014 Junio  2013 Junio  2014 Junio  2013

P  A  S  I  V  O      C  I  R  C  U  L  A  N  T  E  

EFECTIVO  Y  EQUIVALENTES 471,999 623,278 CUENTAS  POR  PAGAR  A  CORTO  PLAZO 27,239 11,049                                                            

DERECHOS  A  RECIBIR  EFECTIVO  O  EQUIVALENTES 41,837 611

513,836 623,889 27,239 11,049                                                            

BIENES  MUEBLES 14,036 0 27,239 11,049                                                            

HACIENDA  PÚBLICA/PATRIMONIO  GENERADO 500,633 612,840

RESULTADO  DEL  EJERCICIO  (AHORRO/DESAHORRO) 500,633 612,840

RESULTADOS  DE  EJERCICIOS  ANTERIORES 466 0

RECTIFICACIONES  DE  RESULTADOS  DE  EJERCICIOS  ANTERIORES (466)                                                                       0

14,036 0 500,633 612,840

527,872 623,889 527,872 623,889

17

A  C  T  I  V  O   P  A  S  I  V  O

Estado  de  Situación  Financiera  al  30  de  Junio  de  2014.

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  ZacatecasConsejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

28/07/14

En  cumplimiento  al  Art.  82  fracción  XVII  de  la  Constitución  Política  del  Estado  Libre  y  Soberano  de  Zacatecas  se  informa  a  la  Ciudadanía  sobre  la  situación  de  las  finanzas  públicas  del  Gobierno  del  Estado  por  el  periodo  que  se  indica.  

Bajo  protesta  de  decir  verdad  declaramos  que  los  Estados  Financieros  y  sus  notas,  son  razonablemente  correctos  y  son  responsabilidad  del  emisor.  

A  C  T  I  V  O      C  I  R  C  U  L  A  N  T  E  

TOTAL  DE  PASIVO

TOTAL  HACIENDA  PÚBLICA/  PATRIMONIO

TOTAL  DE  ACTIVOS TOTAL  DE  PASIVO  Y  HACIENDA  PÚBLICA/PATRIMONIO

H  A  C  I  E  N  D  A            P  Ú  B  L  I  C  A/  P  A  T  R  I  M  O  N  I  O  

TOTAL  DE  ACTIVOS  CIRCULANTES TOTAL  DE  PASIVO  CIRCULANTE

A  C  T  I  V  O    NO    C  I  R  C  U  L  A  N  T  E  

TOTAL  DE  ACTIVOS  NO  CIRCULANTES

Vo.  Bo.  COORDINADORA  ADMINISTRATIVA  

   

BERTHA  ALEJANDRA  ADAME  RODRÍGUEZ  

Autorizó  EL  DIRECTOR  GENERAL  

   

RENÉ  GONZÁLEZ  LÓPEZ  

Page 18: ÍNDICE’’ 3

INGRESOS  Y  OTROS  BENEFICIOS Junio  2014 Junio  2013

PARTICIPACIONES,  APORTACIONES,  TRANSFERENCIAS,  ASIGNACIONES,  SUBSIDIOS  Y  OTRAS  AYUDAS 2,335,686 2,338,598

TRANSFERENCIAS,  ASIGNACIONES,  SUBSIDIOS  Y  OTRAS  AYUDAS 2,335,686 2,338,598

OTROS  INGRESOS  Y  BENEFICIOS 4 0

INGRESOS  FINANCIEROS 4 0

TOTAL  DE  INGRESOS  Y  OTROS  BENEFICIOS 2,335,690 2,338,598

GASTOS  Y  OTRAS  PÉRDIDAS

GASTOS  DE  FUNCIONAMIENTO 1,835,056 1,725,758

SERVICIOS  PERSONALES 875,586 812,527MATERIALES  Y  SUMINISTROS 56,474 24,472SERVICIOS  GENERALES 902,996 888,759

TOTAL  DE  GASTOS  Y  OTRAS  PÉRDIDAS 1,835,056 1,725,758

RESULTADO  DEL  EJERCICIO  (AHORRO/DESAHORRO) 500,633 612,840

En  cumplimiento  al  Art.  82  fracción  XVII  de  la  Constitución  Política  del  Estado  Libre  y  Soberano  de  Zacatecas  se  informa  a  la  Ciudadanía  sobre  la  situación  de  las  finanzas  públicas  del  Gobierno  del  Estado  por  el  periodo  que  se  indica.  

Bajo  protesta  de  decir  verdad  declaramos  que  los  Estados  Financieros  y  sus  notas,  son  razonablemente  correctos  y  son  responsabilidad  del  emisor.   18

Estado  de  Actividades  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  de  2014.

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  ZacatecasConsejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014

Vo.  Bo.  COORDINADORA  ADMINISTRATIVA  

   

BERTHA  ALEJANDRA  ADAME  RODRÍGUEZ  

Autorizó  EL  DIRECTOR  GENERAL  

   

RENÉ  GONZÁLEZ  LÓPEZ  

Page 19: ÍNDICE’’ 3

Rectificaciones  de  Resultados  de  Ejercicios  Anteriores 0 0 0 0 0

 Patrimonio  Neto  Inicial  Ajustado  del  Ejercicio 0 0 0 0 0

 0 0 466 0 466

466 466

 

0 0 466 0 466

Rectificaciones  de  Resultados  de  Ejercicios  Anteriores 0 (466)                                                                                                 0 0 (466)                                                                                                (466)                                                                                                 (466)                                                                                                

 Cambios  en  la  Hacienda  Pública/  Patrimonio  Neto  del  Ejercicio  2014 0 0 0 0 0

   

0 466 500,633 0 501,099500,633 500,633

466 466

 

0 0 500,633 0 500,633

En  cumplimiento  al  Art.  82  fracción  XVII  de  la  Constitución  Política  del  Estado  Libre  y  Soberano  de  Zacatecas  se  informa  a  la  Ciudadanía  sobre  la  situación  de  las  finanzas  públicas  del  Gobierno  del  Estado  por  el  periodo  que  se  indica.  

Bajo  protesta  de  decir  verdad  declaramos  que  los  Estados  Financieros  y  sus  notas,  son  razonablemente  correctos  y  son  responsabilidad  del  emisor.   19

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  ZacatecasConsejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Avance    de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014Estado  de  Variación  en  la  Hacienda  Pública  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  de  2014.

C  O  N  C  E  P  T  O  HACIENDA  PÚBLICA/PATRIMONIO  

CONTRIBUIDO

HACIENDA  PÚBLICA/PATRIMONIO  GENERADO  DE  EJERCICIOS  

ANTERIORES

HACIENDA  PÚBLICA/PATRIMONIO  GENERADO  DEL  EJERCICIO

AJUSTES  POR  CAMBIOS  DE  VALOR T  O  T  A  L

HACIENDA  PÚBLICA  /  PATRIMONIO  NETO  AL  FINAL  DEL  EJERCICIO  2013

Aportaciones

Actualizaciones  de  la  Hacienda  Pública/  Patrimonio

Variaciones  de  la  Hacienda  Pública/  Patrimonio  Neto  del  Ejercicio

Reservas

SALDO  NETO  EN  LA  HACIENDA  PÚBLICA  /  PATRIMONIO  AL  30  DE  JUNIO  DEL  EJERCICIO    2014

Donaciones  de  Capital

Actualizaciones  de  la  Hacienda  Pública/  PatrimonioDonaciones  de  Capital

Cambios  en  Políticas  Contables  y  Cambios  por  Errores  Contables

Aportaciones

Variaciones  de  la  Hacienda  Pública/  Patrimonio  Neto  del  Ejercicio

Resultados  del  Ejercicio:  Ahorro/DesahorroResultados  de  Ejercicios  AnterioresRevalúo

Resultados  del  Ejercicio  (Ahorro/Desahorro)Resultados  de  Ejercicios  AnterioresRevalúoReservas

Vo.  Bo.  COORDINADORA  ADMINISTRATIVA  

   

BERTHA  ALEJANDRA  ADAME  RODRÍGUEZ  

Autorizó  EL  DIRECTOR  GENERAL  

   

RENÉ  GONZÁLEZ  LÓPEZ  

Page 20: ÍNDICE’’ 3

FLUJOS  DE  EFECTIVO  DE  LAS  ACTIVIDADES  DE  GESTIÓN

ORIGEN 2,335,690 2,338,598

TRANSFERENCIAS,  ASIGNACIONES,  SUBSIDIOS  Y  OTRAS  AYUDAS 2,335,686 2,338,598

TRANSFERENCIAS  INTERNAS  Y  ASIGNACIONES  AL  SECTOR  PÚBLICO 2,335,686 2,338,598

TRANSFERENCIAS  AL  RESTO  DEL  SECTOR  PÚBLICO

SUBSIDIOS  Y  SUBVENCIONES

AYUDAS  SOCIALES

OTROS  INGRESOS  Y  BENEFICIOS 4 0

INGRESOS  FINANCIEROS 4 0

APLICACIÓN 1,835,056 1,725,758

SERVICIOS  PERSONALES   875,586 812,527

MATERIALES  Y  SUMUNISTROS 56,474 24,472

SERVICIOS  GENERALES 902,996 888,759

FLUJOS  NETOS  DE  EFECTIVO  POR  ACTIVIDADES  DE  OPERACIÓN 500,633 612,840

FLUJOS  DE  EFECTIVO  DE  LAS  ACTIVIDADES  DE  INVERSIÓN

ORIGEN 0 0

CONTRIBUCIONES  DE  CAPITAL

VENTA  DE  ACTIVOS  FÍSICOS

OTROS

APLICACIÓN 14,036 0

BIENES  INMUEBLES  Y  MUEBLES 14,036

CONSTRUCCIONES  EN  PROCESO  (OBRA  PÚBLICA)

OTROS

FLUJOS  NETOS  DE  EFECTIVO  POR  ACTIVIDADES  DE  INVERSIÓN (14,036)                                                                                                                                   0

FLUJOS  DE  EFECTIVO  DE  LAS  ACTIVIDADES  DE  FINANCIAMIENTO

ORIGEN 42,595 65,440

ENDEUDAMIENTO  NETO

INTERNO

INCREMENTO  EN  OTROS  PASIVOS 65,440

DISMINUCIÓN  DE  ACTIVOS  FINANCIEROS 42,595

APLICACIÓN 162,350 55,002

INCREMENTO  DE  ACTIVOS  FINANCIEROS 65,191 611

SERVICIOS  DE  LA  DEUDA

INTERNO

DISMINUCIÓN  DE  OTROS  PASIVOS 97,158 54,391

FLUJOS  NETOS  DE  EFECTIVO  POR  ACTIVIDADES  DE  FINANCIAMIENTO (119,754)                                                                                                                               10,438

INCREMENTO/DISMINUCIÓN  NETA  EN  EL  EFECTIVO  Y  EQUIVALENTES  AL  EFECTIVO 366,843 623,278

EFECTIVO  Y  EQUIVALENTES  AL  EFECTIVO  AL  INICIO  DEL  EJERCICIO 105,155   0

EFECTIVO  Y  EQUIVALENTES  AL  EFECTIVO  AL  FINAL  DEL  EJERCICIO 471,999   623,278  

20

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  ZacatecasConsejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Avence  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014

Bajo  protesta  de  decir  verdad  declaramos  que  los  Estados  Financieros  y  sus  notas,  son  razonablemente  correctos  y  son  responsabilidad  del  emisor.  

Estado  de  Flujos  de  Efectivo  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  de  2014.

C  O  N  C  E  P  T  O

En  cumplimiento  al  Art.  82  fracción  XVII  de  la  Constitución  Política  del  Estado  Libre  y  Soberano  de  Zacatecas  se  informa  a  la  Ciudadanía  sobre  la  situación  de  las  finanzas  públicas  del  Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  por  el  periodo  que  se  indica.  

Junio  2014 Junio  2013

Vo.  Bo.  COORDINADORA  ADMINISTRATIVA  

   

BERTHA  ALEJANDRA  ADAME  RODRÍGUEZ  

Autorizó  EL  DIRECTOR  GENERAL  

   

RENÉ  GONZÁLEZ  LÓPEZ  

Page 21: ÍNDICE’’ 3

SALDO  INICIAL CARGOS  DEL  PERIODO ABONOS  DEL  PERIODO SALDO  FINAL VARIACIÓN  DEL  PERIODO

1 2 3 4=(1+2-­‐3) (4-­‐1)

124,397 6,948,092 6,544,617 527,872 403,475

124,397 6,934,056 6,544,617 513,836 389,439

EFECTIVO  Y  EQUIVALENTES 105,155 4,380,927 4,014,084 471,999 366,843

DERECHOS  A  RECIBIR  EFECTIVO  O  EQUIVALENTES 19,241 2,553,129 2,530,533 41,837 22,596

0 14,036 0 14,036 14,036

BIENES  MUEBLES 0 14,036 0 14,036 14,036

 

21Bajo  protesta  de  decir  verdad  declaramos  que  los  Estados  Financieros  y  sus  notas,  son  razonablemente  correctos  y  son  responsabilidad  del  emisor.  

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  ZacatecasConsejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014Estado  Analítico  del  Activo  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  de  2014.

CONCEPTO

En  cumplimiento  al  Art.  82  fracción  XVII  de  la  Constitución  Política  del  Estado  Libre  y  Soberano  de  Zacatecas  se  informa  a  la  Ciudadanía  sobre  la  situación  de  las  finanzas  públicas  del  Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  por  el  periodo  que  se  indica.  

A  C  T  I  V  O  

ACTIVO  CIRCULANTE

ACTIVO  NO  CIRCULANTE

Vo.  Bo.  COORDINADORA  ADMINISTRATIVA  

   

BERTHA  ALEJANDRA  ADAME  RODRÍGUEZ  

Autorizó  EL  DIRECTOR  GENERAL  

   

RENÉ  GONZÁLEZ  LÓPEZ  

Page 22: ÍNDICE’’ 3

ORIGEN                                                                                                                                                                  (  -­‐  )

APLICACIÓN                                                                                                              (  +  )

ORIGEN                                                                                                                                          (  -­‐  )

APLICACIÓN                                                                                                              (  +  )

0 403,475 0 623,889

Activo  Circulante 0 389,439 0 623,889

0 366,843 0 623,278

0 22,596 0 611

Activo    No  Circulante 0 14,036 0 0

0 14,036 0 0

ORIGEN                                                                                                                                                                  (  +  )

APLICACIÓN                                                                                                              (  -­‐  )

ORIGEN                                                                                                                                          (  +)

APLICACIÓN                                                                                                              (  -­‐  )

0 96,692 11,049 0

Pasivo  Circulante 0 96,692 11,049 0

0 30,814 11,049 0

0 65,879 0 0

ORIGEN                                                                                                                                                                  (  +  )

APLICACIÓN                                                                                                              (  -­‐  )

ORIGEN                                                                                                                                          (  +)

APLICACIÓN                                                                                                              (  -­‐  )

500,633 466 612,840 0

Hacienda  Pública/Patrimonio  Generado 500,633 466 612,840 0

500,633 612,840

466

500,633 500,633 623,889 623,889

En  cumplimiento  al  Art.  82  fracción  XVII  de  la  Constitución  Política  del  Estado  Libre  y  Soberano  de  Zacatecas  se  informa  a  la  Ciudadanía  sobre  la  situación  de  las  finanzas  públicas  del  Gobierno  del  Estado  por  el  periodo  que  se  indica.  

Bajo  protesta  de  decir  verdad  declaramos  que  los  Estados  Financieros  y  sus  notas,  son  razonablemente  correctos  y  son  responsabilidad  del  emisor.   22

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  ZacatecasConsejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014Estado  de  Cambios  en  la  Situación  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  de  2014.

C  O  N  C  E  P  T  O  Junio  2014 Junio  2013

Efectivo  y  Equivalentes

Derechos  a  Recibir  Efectivo  o  Equivalentes

A  C  T  I  V  O

H  A  C  I  E  N  D  A      P  Ú  B  L  I  C  A  /  P  A  T  R  I  M  O  N  I  O

Cuentas  por  Pagar  a  Corto  Plazo

P  A  S  I  V  O

Provisiones  a  Corto  Plazo

Bienes  Muebles

C  O  N  C  E  P  T  O  

Rectificaciones  de  Resultados  de  Ejercicios  Anteriores

Resultados  del  Ejercicio  (Ahorro/Desahorro)

Resultado  de  Ejercicios  Anteriores

Junio  2014 Junio  2013

C  O  N  C  E  P  T  O  Junio  2014 Junio  2013

Vo.  Bo.  COORDINADORA  ADMINISTRATIVA  

   

BERTHA  ALEJANDRA  ADAME  RODRÍGUEZ  

Autorizó  EL  DIRECTOR  GENERAL  

   

RENÉ  GONZÁLEZ  LÓPEZ  

Page 23: ÍNDICE’’ 3

       

       

23    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014    

  Notas a los Estados Contables

1.  NOTAS  DE  DESGLOSE    1.1  Información  Contable.  

 1) NOTAS  AL  ESTADO  DE  SITUACIÓN  FINANCIERA    ACTIVO  Efectivo  y  Equivalentes.  1.-­‐  Dentro  del  apartado  de  Efectivo  y  Equivalentes  al  30  de  Junio  del  2014,  refleja  un  saldo  de  471,999    pesos,  integrado  por  la  cuenta;  Bancos/Tesorería,  que  representa  el  monto  de  efectivo  disponible  propiedad  del  ente,  en  las  Cuentas  Bancarias  a  la  fecha  que  se  informa.    2.-­‐  El  monto  Registrado  en  la  cuenta  Derechos  a  recibir  Efectivo  o  Equivalentes,  con  un  saldo  de  41,837  pesos,  integrado  por  las  cuentas;  Deudores  por  Anticipos  de  la  Tesorería  a  Corto  Plazo,  que  representa  el  monto  de  anticipos  de  fondos  por  parte  de    la  Tesorería  y  Otros  Derechos  a  Recibir  Efectivo  o  Equivalentes  a  Corto  Plazo,  son  los  derechos  de  cobro  originados  en  el  desarrollo  de  las  actividades,  de  los  cuales  se  espera  recibir  una  contraprestación,  en  un  plazo  no  menor  o  igual  a  doce  meses.  Como  son  el  subsidio  al  empleo  pagado  y  el  estímulo  fiscal  pendiente  de  acreditar  o  aplicar  contra  los  pagos  provisionales  de  retenciones  de  impuesto  sobre  la  renta,  al  30  de  Junio  de  2014.    3.-­‐  Bienes  Muebles,  como  Mobiliario   y  Equipo  de  Administración,   arroja  un   saldo  de  14,036  pesos,   adquisición   reciente  por   lo  que   se  encuentran  registrados  a  su  valor  histórico,  motivo  por  el  cual  no  se  les  ha  aplicado  porcentaje  de  depreciación  por  vida  útil.    PASIVO  Cuentas  por  Pagar  a  Corto  Plazo.  1.-­‐   Las  Cuentas  por  Pagar  a  Corto  Plazo,   representa  el   saldo  de   las   retenciones  y   remuneraciones   realizadas  al  personal,   así   como   las  contribuciones   por   pagar,   entre   otras,   cuya   liquidación   se   prevé   realizar   en  un  plano  no  menor   o   igual   a   doce  meses   reflejados   en   la  cuenta:  Retenciones  y  Contribuciones  por  Pagar  a  Corto  Plazo,  con  un  saldo  de  27,239  pesos  al  30  de  Junio  de  2014.      

Page 24: ÍNDICE’’ 3

       

       

24    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014    

  Notas a los Estados Contables

 2) NOTAS  AL  ESTADO  DE  VARIACIONES  DE  LA  HACIENDA  PÚBLICA/PATRIMONIO.  

 1.-­‐  Al    inicio  del  Ejercicio  de  2013,  la  Hacienda  Pública/Patrimonio,  reflejó  un  Ahorro  Neto  de  466  pesos.    2.-­‐   Durante   el   primer   trimestre   del   Ejercicio   2014,   se   efectuó   el   registro   de   Rectificaciones   de   Resultados   de   Ejercicios   Anteriores,  derivado  de  Cambios  por  Errores  Contables  por  la  cantidad  de  466  pesos.    3.-­‐  Al   30   de   Junio   del   Ejercicio   2014,   La  Hacienda   Pública/Patrimonio  Generado   del   Consejo   Estatal   de  Desarrollo   Económico,   reporta  500,633  pesos  como  ahorro  Neto.      3) NOTAS  AL  ESTADO  DE  ACTIVIDADES.    Ingresos  y  Otros  Beneficios.    1.-­‐  El  monto  total  de  ingresos  y  Otros  Beneficios  reportado  por  2´335,690  pesos,  corresponde  a  las  Transferencias  Internas  y  Asignaciones  al  Sector  Público,  momento  contable  denominado:  "Ingreso  Recaudado";    se  representa  cada  uno  de  los  momentos  contables  del  ingreso  que  son:  Ingreso  Estimado  Semestral,  Ingreso  Modificado,  Ingreso  Devengado  y  el  Ingreso  Recaudado.  En  los  Estados  e  Informes  sobre  el  Ejercicio  de  la  Ley  de  Ingresos.  Adicionando  las  columnas  de  Ampliaciones  y  Reducciones,  %  de  Avance  de  la  Recaudación  y  la  de  Ingresos  Excedentes,   con   fundamento   en   el   Acuerdo   por   el   que   de   reforma   los   Capítulos   III   y   VII   de   Contabilidad  Gubernamental,   Capítulo   IV  Estados  e   Informes  Presupuestarios  y  Programáticos,  a)  Estados  e   Informes  sobre  el  Ejercicio  de   la  Ley  de  Ingresos  en  nuestras  cédulas  Analíticas.      2.-­‐  Dentro  del  apartado  del   Ingreso,  se  refleja  dentro  del  rubro  de  Otros  Ingresos  Financieros,   los  rendimientos  ganados  en  el  presente  ejercicio,  de  acuerdo  a  los  lineamientos  emitidos  por  el  Consejo  Nacional  de  Armonización  Contable  (CONAC),  se  reflejan  dentro  del  rubro  de  ingresos  Financieros,  Otros  Ingresos  y  Beneficios  Cuenta    4.3.1.1.  Por  un  total  de  4  pesos.        

Page 25: ÍNDICE’’ 3

       

       

25    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014    

  Notas a los Estados Contables

Gastos  y  otras  pérdidas.    3.-­‐  El  importe  total  de  Gastos  y  Otras  Pérdidas,  se  reporta  por  la  cantidad  de:  1´835,056  pesos,  que  corresponde  al  momento  contable  del  “Devengado”,  no  se  encuentran  totalmente  ejercidos  ni  pagados.  En  los  Estados  e  Informes  sobre  el  Ejercicio  del  Presupuesto  de  Egresos,  con   fundamento   en   el   Acuerdo   por   el   que   de   reforma   los   Capítulos   III   y   VII   de   Contabilidad   Gubernamental,   Capítulo   IV   Estados   e   Informes  Presupuestarios  y  Programáticos,  se  presentan  en  cédulas  analíticas  los  seis  momentos  contables  del  Presupuesto  de  Egresos,  los  cuales  son:    Egresos   Aprobado,   Egresos   Modificado,   Egresos   Comprometido,   Egresos   Devengado,   Egresos   Ejercido   y   Egresos   Pagado,   más   las  Ampliaciones/(Reducciones)  y  el  Subejercicio.      4.-­‐  En  nuestros   reportes  del  SIIF  al   cierre  del  ejercicio  2013,   tenemos  egresos  Devengados  Ejercidos  y  no  pagados,    por   la  cantidad  de  22,057  pesos.      Ahorro/Desahorro  Neto  del  Ejercicio.  5.-­‐  El  ahorro/desahorro  neto  del  ejercicio  que  se  reporta  por  la  cantidad  de  500,633  pesos,  es  el  resultado  del  Estado  de  Actividades,  y  representa  la  diferencia  entre  los  “Ingresos  y  Otros  Beneficios”  y    los  “Gastos  y  Otras  Pérdidas”.      4) NOTAS  AL  ESTADO  DE  FLUJOS  DE  EFECTIVO.  Efectivo  y  equivalentes.  1.-­‐   El   análisis   de   los   saldos   inicial   y   final   que   figuran   en   la   última   parte   del   Estado   de   Flujo   de   Efectivo,     en   la   cuenta   de   efectivo   y  equivalentes  al  efectivo  es  como  sigue:    

Cuenta  Contable   31-­‐Dic-­‐13   30-­‐Jun-­‐14  Bancos-­‐Tesorería   105,155   471,999  Efectivo  en  Bancos-­‐Dependencias   0   0  Inversiones  Temporales  (Hasta  3  meses)   0   0  Fondos  con  Afectación  Específica   0   0  Depósitos  de  Fondos  de  Terceros  y  Otros   0   0  

Total  de  Efectivo  y  Equivalentes   105,155   471,999  

Page 26: ÍNDICE’’ 3

       

       

26    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014    

  Notas a los Estados Contables

Actividades  de  Inversión.  2.-­‐  A  continuación  se  detallan  las  adquisiciones  de  Bienes  Muebles,  considerados  dentro  de  las  Aplicaciones  en  el  apartado  del  Flujo  de  Efectivo  de  las  Actividades  de  Inversión,  el  cual  se  detalla  a  continuación:    Bienes  Muebles      Mobiliario  y  Equipo  de  Administración   14,036  Total  de  Adquisición  de  Bienes  Muebles   14,036  

 Actividades  de  Financiamiento.  3.-­‐   Este   apartado   se   detalla   la  Disminución   de  Activos   Financieros,   dentro   de   los  Orígenes   en   el   apartado  del   Flujo   de   Efectivo   de   las  Actividades  de  Financiamiento,  el  cual  se  refiere  a:    Disminución  de  Activos  Financieros      Otros  Derechos  a  Recibir  Efectivo  o  Equivalentes   42,595  

Total  de  Disminución  de  Activos  Financieros   42,596  

 4.-­‐   Dentro   del   Flujo   de   Efectivo   de   las   Actividades   de   Financiamiento,   el   Incremento   de   Activos   Financieros,   proviene   de   las   cuentas  siguientes:    Incremento  de  Activos  Financieros      Deudores  por  Anticipos  de  Tesorería  a  Corto  Plazo   65,191  

Total  de  Incremento  de  Activos  Financieros   65,191  

   

Page 27: ÍNDICE’’ 3

       

       

27    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014    

  Notas a los Estados Contables

5.-­‐  Finalmente  la  Disminución  de  Otros  Pasivos,    dentro  del  Flujo  de  Efectivo  de  las  Actividades  de  Financiamiento,  se  integra  como  sigue:    Disminución  de  Otros  Pasivos      Retenciones  y  Contribuciones  por  Pagar  a  Corto  Plazo   31,279  Otras  Provisiones  a  Corto  Plazo   65,879  

Total  de  Disminución  de  Otros  Pasivos   97,158    

 5) NOTAS  DE  MEMORIA  (Cuentas  de  Orden)  1.-­‐  Las  cuentas  de  orden  se  utilizan  para  registrar  movimientos  de  valores  que  no  afecten  o  modifiquen  el  balance  del  ente  contable,  sin  embargo,   su   incorporación   en   libros   es   necesaria   con   fines   de   recordatorio   contable,   de   control   y   en   general   sobre   los   aspectos  administrativos,   o   bien   para   consignar   sus   derechos   o   responsabilidades   contingentes   que   puedan   o   no   presentarse   en   el   futuro.   Las  cuentas  que  se  manejan  son  las  siguientes:        Cuentas  de  Orden  Presupuestarias.  2.-­‐  Las  cuentas  de  orden  presupuestales  de  ingresos  y  egresos  reportan  los  siguientes  saldos  al  30  de  Junio  del  2014:    

No.  Cuenta   Nombre   Saldo    30-­‐Jun-­‐2014  

     8110   Ley  de  Ingresos  Estimada                     2´572,927  8120   Ley  de  Ingresos  por  Ejecutar                   237,237  8130   Modificaciones  a  la  Ley  de  Ingresos   0  8140   Ley  de  Ingresos  Devengada                     0  8150   Ley  de  Ingresos  Recaudada   2´335,690  

Page 28: ÍNDICE’’ 3

       

       

28    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014    

  Notas a los Estados Contables

8210   Presupuesto  de  Egresos  Aprobado   2´572,927  8220   Presupuesto  de  Egresos  por  Ejercer   723,180  

8230  Modificaciones  al  Presupuesto  de  Egresos   0  

8240  Presupuesto  de  Egresos  Comprometido   654  

8250   Presupuesto  de  Egresos  Devengado   0  8260   Presupuesto  de  Egresos  Ejercido   1,426  8270   Presupuesto  de  Egresos  Pagado   1’847,666  

         

Page 29: ÍNDICE’’ 3

     

  [Escribir  texto]          

29    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Notas  a  los  Estados  Contables  

 3.  NOTAS  DE  GESTIÓN  ADMINISTRATIVA    1. Introducción.    Los   Estados   Financieros   deberán   de   proveer   información   financiera   a   los   principales   usuarios   de   la   misma,   al   Congresos   y   a   los  Ciudadanos;   la   información  deberá  ser  oportuna,  veraz,   representativa,  objetiva  y   suficiente,   todo  ello  de  acuerdo  a   la   Ley  General  de  Contabilidad  Gubernamental  y  a  los  Lineamientos  emitidos  por  el  Consejo  Nacional  de  Armonización  Contable  (CONAC).    El  objetivo  de  las  Notas  de  Gestión  Administrativa  es  la  revelación  del  contexto  y  de  los  aspectos  económicos  financieros  que  han  influido  en  la  toma  de  decisiones;  hacer  del  conocimiento  a  la  ciudadanía  y  de  la  Entidad  de  Fiscalización  las  circunstancias  macroeconómicas  bajo  las  que  se  trabajó,  le  facilitará  y  ampliará  el  panorama  para  su  revisión  y  así  cuente  con  los  elementos  para  resolver  sobre  el  Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  ejercicio  fiscal  2014,  y  dar  cumplimiento  a  las  obligaciones  del  artículo  65,  fracción  XXXI,  de  la  Constitución  Política  del  Estado  Libre  y  Soberano  de  Zacatecas.      2.  Panorama  Económico  y  Financiero.    La   información   sobre   las   condiciones   económicas   financieras   que   se   presentaron   durante   el   Ejercicio   Fiscal   2014,   es   generada   por   el  Instituto  Nacional  de  Estadística  y  Geografía  (INEGI);   la  Secretaría  de  Hacienda  y  Crédito  Público  (SHCP),     la  Secretaría  de  Economía  del  Estado  de  Zacatecas  (SEZAC),  y  el  Banco  de  México  (BANXICO)  como  sigue:    ENTORNO  NACIONAL  Y  ESTATAL    Producto   Interno  Bruto   (PIB):   En   el   año   2013   el   país   presentó  un   Producto   Interno  Bruto     total   a   precios   de  mercado   de   16´724,584  millones  de  pesos  a  precios  corrientes,  lo  que  representó  un  crecimiento  económico    de  1.1%,  en  comparación  a  2012  cuyo  crecimiento  fue  de  4%.  La  desaceleración  en  la  economía  se  debió  principalmente  por  una  caída  en  la  inversión  nacional  y  una  menor  demanda  de  las  exportaciones.   Por   su  parte,   la   variación  del   total   de   la   economía  para   el   estado  de   Zacatecas   fue  de   -­‐1.8%   como   consecuencia   de   la  disminución  de  las  actividades  industriales  que  cayeron  el  -­‐7.2%,  mientras  que  las  actividades  de  Servicios  y  primarias  incrementaron  en  0.3%  y  5.6  %,  respectivamente  (INEGI).  

Page 30: ÍNDICE’’ 3

     

  [Escribir  texto]          

30    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Notas  a  los  Estados  Contables  

Durante   el   primer   trimestre   de   2014,   el   PIB   del   país   creció   en   un   0.28%   en   comparación   con   el   trimestre   anterior.   La   Secretaría   de  Hacienda  y  Crédito  Público  (SHCP)  bajó  su  previsión  de  crecimiento  para  este  año  de  3.9  a  2.7%,  es  el  segundo  año  que  Hacienda  corrige,  a  la  baja,  sus  proyecciones  de  crecimiento.    Indicador  Global  de  la  Actividad  Económica  (IGAE)1:  durante  abril  la  economía  nacional  registró  un  avance  de    0.5%  en  términos  reales    respecto  al  mismo  mes  de  2013.  Las  actividades  primarias  se  incrementaron  en  1.3%,  las  actividades  terciarias  aumentaron    en  1.1%  y  las  actividades  secundarias  reportaron  una  disminución    de  (-­‐)  0.6  %,  con  respecto  al  mismo  mes  del  año  anterior.  El  comportamiento  de  la  tasa  anual  se  vio  influido  a  la  baja  como  consecuencia  de  la  semana  santa,  que  en  el  año  2013  se  ubicó  en  marzo,  mientras  que  en  este  año  se    situó  en  abril,  teniéndose  en  dicho  mes  un  menor  número  de  días  laborales,  en  comparación  con  el  año  anterior2.    Indicador   Trimestral   de   la   Actividad   Económica   de   los   Estados   (ITAEE):   Este   indicador   ofrece   un   panorama   sobre   la   evolución  económica  de  las  entidades  federativas  del  país.  El  crecimiento  del  ITAEE  del  total  nacional  fue  de  0.7%  en  el  cuarto  trimestre  de  2013,  mientras  que  en  dicho  periodo    la  economía  de  Zacatecas  presentó  una  variación  de  (-­‐)  1.8  %  respecto  al  mismo  período  del  año  2012,  este  descenso   se  debe   fundamentalmente  a  una  disminución  de   las  actividades   secundarias  de   (-­‐)  7.2%,  por   su  parte   las  actividades  primarias    crecieron  en  5.1%  y  las  terciarias  en  0.3%,  en  dicho  periodo3.    Producción  Industrial:  El  INEGI  informa  que  la  Producción  Industrial  a  nivel  nacional  incrementó  en  0.64%  en  el  cuarto  mes  del  año  2014  respecto  al  mes  anterior.  La  generación,  trasmisión  y  distribución  de  energía  eléctrica,  suministro  de  gas  y  agua  por  ductos  al  consumidor  final   creció   1.29%.   Las   industrias   manufactureras   crecieron   1.09%,   la   Construcción   incrementó   en   0.59%,   mientras   que   la   Minería  disminuyó  en  (-­‐)  0.44%  durante  el  mes  de  abril  con  respecto  al    mes  anterior.      

                                                                                                               1 Según el INEGI, el IGAE incorpora información preliminar y no incluye la totalidad de las actividades que integran el Producto Interno Bruto Trimestral, por lo que

debe considerarse como un indicador de tendencia o dirección de la economía mexicana en el corto plazo y su tasa de crecimiento puede diferir de la que registre el PIB.

2 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Indicador Global de la Actividad Económica. Cifras durante abril de 2014. Boletín de prensa núm. 275/14. 24 de junio de 2014. En línea: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/igaebol.pdf 3 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), para el estado de Zacatecas durante el cuarto trimestre de 2013 Boletín de prensa núm. 175/14. 30 de abril de 2014. En línea: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Boletines/Boletin/Comunicados/Especiales/2014/Abril/comunica19.pdf

Page 31: ÍNDICE’’ 3

     

  [Escribir  texto]          

31    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Notas  a  los  Estados  Contables  

La  producción   Industrial,  en  comparación  anual,  descendió   (-­‐)  0.6%  en   términos   reales  en  el  mes  de  abril  de  2014  en  contraste  con  el  mismo  mes  del  año  anterior.  La  Construcción  disminuyó  en  (-­‐2.6)  y  las  Industrias  Manufactureras  y  la  Minería  en  un  (-­‐)  0.1%  cada  una.  Por  su  parte,  la  Generación,  Transmisión  y  Distribución  de  energía  eléctrica,  suministro  de  agua  y  gas  por  ductos  al  consumidor  final  aumentó  en  1.6  por  ciento,  en  dicho  periodo  de  análisis4.    El  estado  de  Zacatecas  también  sufrió  un  descenso  en  el  indicador  estatal  mensual  manufacturero,  con  una  variación  de  (-­‐)  12.2%  en  el  cuarto  trimestre  de  2013,  en  comparación  con  el  mismo  periodo  del  año  anterior.    Inversión  Fija  Bruta:  La  Inversión  Fija  Bruta  representa  los  gastos  registrados  en  maquinaria  y  equipo  de  origen  nacional  e  importado,  así  como   los   de   la   construcción.   Este   indicador   disminuyó   en   (-­‐)   0.43%   en   el   tercer   mes   de   2014   en   contraste   con   el   mes   anterior.   Por  componentes  los  resultados    en  gastos  de  Maquinaria  y  equipo  total  decrecieron  en  (-­‐)  2.04%  y  los  gastos  en  Construcción  disminuyeron  en  (-­‐)  0.35%  durante  el  mes  de  marzo  de  2014  respecto  al  mes  anterior.      En  comparación  anual  y  con  series  originales,  la  Inversión  Fija  Bruta  aumentó  en  1.7%  en  términos  reales  en  el  mes  de  marzo  en  contraste  con  el  mismo  mes  del  año  anterior,  este  comportamiento  se  vio  influido  al  alza  por  el  efecto  de  semana  santa,  que  en  el  año  2013  se  ubicó  en  marzo,  mientras  que  este  año  dio  lugar  en  abril.  De  tal  manera,  los  gastos  de  Maquinaria  y  equipo  incrementaron  en  8.4%,  cabe  señalar  que  los  de  origen  importados  crecieron  en  13.7%,  mientras  que  los  nacionales  descendieron  en  (-­‐)  2.4%,  y  los  gastos  en  Construcción  se  redujeron  en  (-­‐)  2.2%.    Índice  Nacional  de  Precios  al  Consumidor  (INPC)5:  Durante  junio  de  2014  el  INPC  presentó  un  incremento  mensual  de  0.17%,  ubicando  a  la  tasa  de  inflación  anual  en  3.75%.  En  el  mismo  mes  de  2013  los  datos  fueron  de  (-­‐)  0.06%  mensual  y  de  4.09%  anual.  Para  Zacatecas  las  variaciones  fueron  de  0.18    y  3.5  mensual  y  anual  respectivamente6.    

                                                                                                               4 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).Información Oportuna sobre la Actividad Industrial en México durante abril de 2014. Boletín de prensa núm. 261/14. 11 de junio de 2014. En línea: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/actbol.pdf 5  La medición de precios únicamente sirve para fines de Política Monetaria pero no para medición de precios en la economía nacional, hace falta que se amplíe la muestra a las zonas rurales y que se incluya la medición de precios de exportaciones y de importaciones. 6 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Índice Nacional de Precios al Consumidor junio de 2014. Boletín de prensa núm. 287/14. 9 de julio de 2014. En línea: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/inpc2a.pdf

Page 32: ÍNDICE’’ 3

     

  [Escribir  texto]          

32    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Notas  a  los  Estados  Contables  

Ocupación:  El  primer    trimestre  del  año  2014,  la  Población  Económicamente  Activa  (PEA)  del  país  se  ubicó  en  51.8  millones  de  personas,  que   representan  el  58.5%  de   la  población  en  edad  de   trabajar.   En  este  periodo,  un   total  de  49.3  millones  de  personas   se  encontraban  ocupadas,  cifra  mayor    en  741  mil  personas  a  la  del  trimestre  comparable  de  2013.    En   el   trimestre   de   referencia,   el   estado   de   Zacatecas   se   encontró   en   561,428   personas   ocupadas,   equivalente   a   una   Tasa   Neta   de  Participación   de   52.9%,  mientras   que   la   población   desocupada   fue   de   32,575   personas,   representando   una   tasa   de   desocupación   del  5.5%.  De   la   población   ocupada   el   57.4%   cuenta   con   trabajo   asalariado,   el   13.4%   se   encuentra   en   subocupación,   el   12.7%   cuanta   con  condiciones  críticas  de  ocupación,  el  64.2%  tiene  informalidad  laboral  y  el  24.9%  tiene  ocupación  en  el  sector  informal7.    Empleo  Formal:  Al  31  de  mayo  de  2014  el  número  de  trabajadores  afiliados  al  Instituto  Mexicano  del  Seguro  Social  (IMSS)  alcanzó  la  cifra  de    16´885,220,  el  85.9%  corresponde  a  plazas  de  tipo  permanente  y  el  14.1%  a  plazas  de  tipo  eventual,   los  últimos  cuatro  años  se  ha  mantenido  relativamente  constantes  los  porcentajes.  En  este  mes  se  reportó  un  incremento  de  47,853  puestos  de  trabajo  que  representa  el  0.3%   respecto  al  mes  anterior.  El   aumento  de  mayo  de  2014  es  el   segundo  mayor   crecimiento   reportado  durante   los  mayos  de   los  últimos  once  año.  En  lo  que  va  del  año  ser  registra  un  incremento  de  360,159  puestos  de  trabajo,  es  decir  en  un  2.2%8.      En   el  mes   de  mayo   de   2014   en   Zacatecas   los   trabajadores   afiliados   en   el   IMSS   fueron   de   152,540   del   total   de   ocupados   que   fueron  561,428  personas  en  dicho  periodo.    Tasa  de  Desocupación:  durante  el  primer  trimestre  de  2014,  la  población  desocupada  se  situó  en  2.5  millones  de  personas  y  la  tasa  de  desocupación  correspondiente  fue  de  4.8%  de   la  Población  Económicamente  Activa  (PEA),  porcentaje  menor  al  registrado  en  el  mismo    trimestre   de   2013,   que   fue   de   4.9%.   La   tasa   de   desocupación   es  mayor   en   las   localidades   grandes,   en   donde   está  mas   organizado   el  mercado  de  trabajo,  así,  en  zonas  más  urbanizadas  con  100  mil  y  más  habitantes  la  tasa  llegó  a  5.8%,  las  que  tienen  15  mil  a  menos  de  100  mil  habitantes  alcanzó  el  4.9%,  en  las  de  2,500  a  menos  de  15  mil  habitantes  fue  de  4.1%  y  en  las  rurales  de  menos  de  2,500  habitantes  se  estableció  en  2.8%.  

                                                                                                               7 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Cifras durante el primer trimestre de 2014. Boletín de prensa núm. 208/14. 13de mayo de 2014. En línea: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/estrucbol.pdf 8 Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).Puestos de trabajo afiliados al IMSS al mes de mayo 2014. En línea: http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/201406/032

Page 33: ÍNDICE’’ 3

     

  [Escribir  texto]          

33    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Notas  a  los  Estados  Contables  

Durante  el  primer  trimestre  de  2014  la  población  desocupada  en  Zacatecas  fue  de  32,575  personas  y  la  Tasa  de  Desocupación  equivalente  de  5.59,  %  tasa  superior  en  siete  puntos  porcentuales  a  la  presentada  a  nivel  nacional.      Salario  promedio:  En  mayo  de  2014,  los  trabajadores  asalariados  registrados  en  el  IMSS  a  nivel  nacional  cotizaron  en  promedio  un  salario  de  $294.06    pesos  diarios,  es  decir  8,956.7  al  mes,  mientras  que  el  promedio  del  salario  del  trimestre  en  el  país  fue  de  5,132  pesos  al  mes.      Por  su  parte,  en  Zacatecas  el  salario  promedio  del  mes  de  mayo  de  2014  fue  de  $252.7  pesos  diarios,  es  decir  7,680.6  al  mes,  sin  embargo  el  salario  promedio  del  primer  trimestre  de  2014    fue  de  alrededor  de  4,600  pesos.      Construcción:  Con  base  en  cifras  desestacionalizadas,  el  valor  de  la  producción  por  las  empresas  constructoras  se  incrementó  en  1.15%  durante  el  cuarto  mes  de  2014,  respecto  al  mismo  mes  del  año  anterior,  el  personal  ocupado  avanzó  0.35%  y  las  horas  trabajadas  1.21%,  en  el  mismo  periodo.  En  su  comparación  anual,  el  valor  de  producción  de  las  empresas  constructoras  mostró  una  variación  de  (-­‐)  3.9%  en  términos   reales   en   abril   pasado,   como   consecuencia   de   disminución   en   tres   subsectores:   en   la   Edificación   decreció   (-­‐)   5,3,   en   la  Construcción  de  obras  de  ingeniería  civil  (-­‐)  2.9%,  y  en  el  de  Trabajos  especializados  para  la  construcción  (-­‐)  1.2%.  El  personal  ocupado  en  las  empresas  constructoras  registró  un  retroceso  de  (-­‐)  4.5%  y  las  horas  trabajadas  de  (-­‐)  4.6%  en  el  mes  que  se  reporta  frente  al  cuarto  mes  de  2013.    El  estado  de  Zacatecas  aporta  al    valor  de  la  producción  de  la  industria  de  la  construcción  nacional    el  0.9%,  del  cual  el  0.6%  equivale  a  Edificación,   el   1.1%   a  Agua,   riego   y   saneamiento,   el   0.6%   a   Electricidad   y   comunicaciones,   el   1.6%   a   Transporte,   el   0.1%   a   Petróleo   y  petroquímica  y  el  1.1%  a  Otras  construcciones10.    Producción  Manufacturera:  Con  base  en  los  resultados  de  la  Encuesta  Mensual  de  la  Industria  Manufacturera  (EMIM),  los  datos  indican  que  el  personal  ocupado  del  este  sector  prácticamente  no  presentó  variación  en  abril  de  2014  con  respecto  al  mes  anterior.  Las  horas  trabajas  crecieron  en  1.19%  durante  dicho  mes  con  respecto  al  mes  anterior,  y  las  remuneraciones  medias  reales  pagadas  ascendieron  a  

                                                                                                               9 Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Subsecretaría de empleo y productividad laboral. Información laboral, julio 2014. En línea: http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/conoce/areas_atencion/areas_atencion/web/pdf/perfiles/perfil%20zacatecas.pdf 10 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Encuesta Nacional de Empresas Constructoras. Cifras durante abril de 2014. Boletín de prensa núm. 279/14. 30 de junio de 2014. En línea: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/consbol.pdf

Page 34: ÍNDICE’’ 3

     

  [Escribir  texto]          

34    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Notas  a  los  Estados  Contables  

0.64%.      En  su  comparación  anual,  el  personal  ocupado  aumentó  1.9%  en  abril  de  este  año  con  respecto  al  mismo  mes  del  año  2013,   las  horas  trabajadas   fueron   menores   en   (-­‐)   0.6%,   en   tanto   que   las   remuneraciones   medias   reales   pagadas   que   incluyen   sueldos,   salarios   y  prestaciones  sociales  incrementaron  2%11.    Ventas:  El  indicador  Mensual  de  Consumo  Privado  en  el  Mercado  Interior  (IMCPMI)  disminuyó  (-­‐)  1.47%  durante  el  mes  de  marzo  de  2014  con  respecto  al  mes  anterior.    Por  componentes,  el  consumo  de  Bienes  y  Servicios  de  origen  nacional  decreció  en  (-­‐)  1.43%  y  el  de  Bienes  de   origen   importado   incrementó   en   0.34%   en   dicho   mes,   en   comparación   con   el   mes   anterior.   En   comparación   anual   y   con   series  originales,  este  indicador  creció  en  2.6%  en  mayo  de  2014  en  comparación  con  el  mismo  mes  del  año  pasado.  Así,  los  gastos  en  Bienes  y  Servicios  de  origen  nacional   incrementaron  en  2.4%,  donde  los  Bienes  incrementaron  3.6%  y  los  Servicios  1.3%,  por  su  parte  los  Bienes  importados  aumentaron  5.1%12.    Lo  que  refiere  a  las  ventas  en  establecimientos  comerciales  al  por  mayor  tuvieron  un  incremento  de  1.32%  y  al  por  menor  1.13%,  durante  abril  de  2014  con  respecto  al  mes  anterior.  En  su  comparación  anual,  las  ventas  en  el  comercio  al  por  mayor  registraron  una  disminución  de   (-­‐)   2.4%   en   términos   reales   en   dicho   periodo,   como   resultado   de   retrocesos   en   los   subsectores   de   Alimentos,   bebidas   y   tabaco;  Camiones;  Materias  primas  agropecuarias,  para  la  industria  y  materiales  de  desecho;  productos  Farmacéuticos,  de  perfumería,  accesorios  de  vestir,  artículos  para  el  esparcimiento  y  electrodomésticos,  y  en  productos  textiles  y  calzado.    Las  ventas  al  por  menor  también  registró  caída  del  (-­‐)  0.4%  a  tasa  anual  en  el  mes  de  abril  del  presente  año,  esto  como  consecuencia  de  reducciones  en  los  subsectores  de  Vehículos  de  motor,  refacciones,  combustibles  y  lubricantes;  Productos  textiles,  accesorios  de  vestir  y  calzado;  Artículos  de  ferretería,  tlapalería  y  vidrios;  y  en  Alimentos,  bebidas  y  tabaco.    El  área  urbana  de  Zacatecas  se  encuentra  entre  las  que  redujeron  la  tasa  anual  de  Ventas  Comerciales  al  por  Mayor  en  abril  de  2014,  en  

                                                                                                               11 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Información oportuna sobre la Actividad Industrial en México durante abril de 2014. Boletín de prensa núm. 261/14, 11 de junio de 2014. En línea: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/actbol.pdf 12 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior. Cifras durante marzo 2014. 12 de junio de 2014. En línea: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/imcpmi.pdf.

Page 35: ÍNDICE’’ 3

     

  [Escribir  texto]          

35    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Notas  a  los  Estados  Contables  

promedio  disminuyó  en  (-­‐)  0.4%  en  términos  reales  en  comparación  con  el  mismo  mes  del  año  anterior.  De  igual  manera  sucedió  con  las  ventas  al  por  menor,  el  área  metropolitana  de  Zacatecas  presentó  reducciones13.    Finanzas  Públicas  y  Deuda  Pública:  Con  base  en  información  de  la  Secretaría  de  Hacienda  y  Crédito  Público,  en  mayo  de  201414  el  saldo  de  la  deuda  neta  del  Gobierno  Federal  se  ubicó  en  4´922,373.9  millones  de  pesos,  que  como  proporción  del  PIB  representó  29%  .  El  saldo  de  la  deuda  interna  neta  del  Gobierno  Federal  ascendió  a  3´959,102.9  millones  de  pesos,  monto  superior  en  65,173.5    millones  de  pesos  al  observado  en  el  cierre  de  2013;  el  saldo  de  la  deuda  externa  neta  del  Gobierno  Federal  ascendió  a    74´869.5  millones  de  dólares,  monto  superior  en  4,959.1  millones  de  dólares  al  registrado  en  el  cierre  de  2013.  Como  porcentaje  del  PIB,  este  saldo  representa  5.8%.    Tipo   de   Cambio:   La   política   cambiaria   es   responsabilidad   de   la   Comisión   de   Cambios,   la   cual   está   integrada   por   funcionarios   de   la  Secretaría  de  Hacienda  y  Crédito  Público  y  el  Banco  de  México.  A  finales  del  año  de  1994,  dicha  Comisión  acordó  que  el  tipo  de  cambio  fuera  determinado  libremente  por  las  fuerzas  del  mercado.  El  comportamiento  del  tipo  de  cambio  en  este  año  2014  aunque  ha  fluctuado,  no  ha  presentado  una  depreciación  tan  marcada  como  en  2013,  donde  el  dólar  para  mayo  9  del  año  pasado  presentó  su  nivel  más  bajo  de  11.98  pesos  por  dólar.  En  lo  que  va  corrido  de  este  año  2014,  el  pico  más  alto  se  registró  el  día  27  de  enero  con  13.44  pesos  por  dólar,  y  el  pico  más  bajo  se  presentó  el  21  de  mayo  con  12.91  pesos  por  dólar,  cabe  señalar  que  a  final  del  segundo  trimestre  del  presente  año,  el  tipo  de  cambio  se  ubicó  en  12.97  pesos  por  dólar15.    Certificados  de  la  Tesorería  (Cetes):  La  tasa  primaria  de  Cetes  a  28  días  promedió  3.31%  a  finales  de  mayo  de  2014,  lo  que  significó  una  disminución  de  0.4  puntos  porcentuales  con  relación  a  lo  presentado  en  el  mismo  mes  del  año  anterior  que  fue  de  3.71%.  Los  Cetes  a  3  meses  en  dicho  mes  de  este  año  se  pagaron  a  3.38%,  registrando  también  una  disminución  en  comparación  con  el  mismo  mes  del  año  anterior  que  fue  de  3.77%,  es  decir  una  disminución  de  0.39  puntos  porcentuales;  a  6  meses,  este  año  a  finales  de  mayo  la  tasa  estuvo  en  

                                                                                                               13 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Encuesta mensual sobre establecimientos comerciales. Cifras durante abril de 2014. 20 de junio de 2014. En línea: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/estbol.pdf. 14 Cifras sujetas a revisiones por cambios y adecuaciones metodológicas. Fuente: Secretaria de Hacienda y Crédito Público. Información de Finanzas Públicas y deuda Pública, enero-mayo de 2014. En línea: http://www.shcp.gob.mx/POLITICAFINANCIERA/FINANZASPUBLICAS/finanzas_publicas_info_mensual/finanzas_deuda_congreso_may14.pdf 15 Banco de México. Tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en dólares de los EE:UU:A:; pagaderas en la República mexicana. En línea: http://www.banxico.org.mx/tipcamb/tipCamIHAction.do

Page 36: ÍNDICE’’ 3

     

  [Escribir  texto]          

36    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Notas  a  los  Estados  Contables  

3.51%  disminuyendo  en  0.36  puntos  porcentuales  en  comparación  con  el  mismo  mes  del  año  anterior  que  fue  de  3.87;  y  a  un  año,  la  tasa  en  el  mes  de  análisis  de  2014  estuvo  en  3.61,  que  comparada  con  mayo  de  2013  que  fue  de  4.01,  cayó  en  0.4  puntos  porcentuales16.    SECTOR  EXTERNO    Balanza  Comercial:  La  información  obtenida  a  través  del  INEGI  muestra  que  el  comercio  exterior  de  mayo  2014  obtiene  un  superávit  de  la  balanza   comercial   de   132  millones   de   dólares,  mientras   que   en   el  mismo   periodo   del   año   anterior   el     presentó   un   déficit   de   (-­‐)   460  millones  de  dólares.  En  los  primeros  meses  de  2014  la  balanza  comercial  del  país  fue  deficitaria  en  (-­‐)  673  millones  de  dólares.      Las  exportaciones  en  dicho  mes  fueron  de  34,383  millones  de  dólares,  de  las  cuales  30,572  millones  de  dólares  fueron  por  exportaciones  no  petroleras  y  3,811  millones  de  dólares  petroleras.   Las  exportaciones   totales   reportaron  un   incremento  anual  de  4.7%  en  el  mes  de  análisis,  4.8%  fue  el  incremento  de  exportaciones  no  petroleras  y  3.6%  de  las  exportaciones  petroleras.  Cabe  mencionar  que,  la  variación  anual  de  las  exportaciones  no  petroleras  dirigidas  a  Estados  Unidos  incremento  en  5%  y  al  resto  del  país  en  4%.  Las  cifras  de  exportaciones  con  respecto  al  mes  anterior  de  mayo  2014  muestran  un  incremento  del  1.3%,  donde  las  exportaciones  no  petroleras  incrementaron  en  1.02%  y  las  petroleras  3.54%.        Con  base  en  información  obtenida  por  la  Unidad  de  Inteligencia  de  Negocios  con  datos  del  Grupo  de  Trabajo  (Banxico,  SAT,  INEGI  y  SE)17,  el  Estado  de  Zacatecas   tuvo  un  nivel  de  exportaciones  aproximado  de  2,252  millones  de  pesos  en  el  periodo  de  enero  a  diciembre  de  2013,    existiendo  un   incremento  de  352  millones  de  dólares  en  comparación  con  el  año  anterior.  Cabe  señalar  que,  Estados  Unidos  de  América   es   el   principal   destino   de   las   exportaciones   del   estado,   el   cual   representó   el   42.80%   del   total   exportado   en   2013.   Por  sectorización,  la  participación  de  Alimentos,  bebidas  y  tabaco  tuvo  una  participación  del  46.38%,  esto  se  debe  a  la  exportación  de  cerveza  de  malta  que  de  dicho  porcentaje  representa  el  97%.  El  segundo  sector   importante  de  exportación  en  Zacatecas  es  el  de  Extracción  de  minerales  no  metálicos  (por  ejemplo  plomo,  zinc,  cobre)  participando  con  el  44.64%  del  total  exportado  en  dicho  periodo  de  análisis.  

                                                                                                               16 Ibíd. 17  Es importante tener en cuenta que, no existen estadísticas oficiales de la balanza comercial por entidad federativa por lo que estas cifras solamente deben tomarse como referencia.

Page 37: ÍNDICE’’ 3

     

  [Escribir  texto]          

37    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Notas  a  los  Estados  Contables  

 Inversión  Extranjera  Directa  (IED)18:  El  monto  de  la  IED  registrada  asciende  a  35,188.4  millones  de  dólares  (mdd)  a  cierre  de  año  2013,  esta  cantidad  es  mayor  en  178%  en  comparación  con  lo  reportado  en  el  mismo  periodo  del  año  2012  (12,659.4  mmd).  Esta  inversión  es  proveniente  de  5,045  sociedades  mexicanas  con   IED  en  su  capital   social,   además  por   fideicomisos  y  personas  morales  extranjeras  que  realizan  de  forma  habitual  actividades  comerciales  en  el  país.      Del   total   mencionado,   aproximadamente     17,587.9   mdd   tuvieron   origen   por   nuevas   inversiones,   10,335.1   mdd   por   reinversión   de  utilidades,  y  7,265.4  mdd  de  cuentas  entre  compañías.  Los  flujos  registrados  de  IED  se  canalizaron  a  la  industria  manufacturera  (73.8%),  minería  (7.9%),  comercio  (4.9%),  servicios  de  alojamiento  temporal  (3.0%),  construcción  (2.8%),  y  otros  sectores  (7.6%).    El  monto   de   la   IED   en   el   primer   trimestre   de   2014   asciende   a   5,820.8  mdd,   incrementando   en   16.7%   en   comparación   con   el   primer  trimestre  del  año  anterior  que  fue  de  4,987.7  mdd.    Por  su  parte,  en  el  año  2013  el  estado  de    Zacatecas  registró  un  monto  de  IED  de  633.1  mdd  cifra  que  incrementó  en  33%  en  comparación  con  el  año  anterior  que  fue  de  472.5  mdd.      En   lo  que  va  corrido  del  año  2014,  el  estado  de  Zacatecas    ocupa  el   lugar  número  14  por  su  contribución  en   la   IED  materializada  en   la  República  Mexicana.   Los  primeros   lugares   los  ocupan:  el  Distrito  Federal,  Nuevo  León,  Estado  de  México,  Chihuahua,  Baja  California   y  Jalisco.  Remesas   Familiares:   El   primer   trimestre   de     2014   las   remesas   totales   en   México   fueron   de     5,459.4   millones   de   dólares,   cifra   que  incrementó  en  11.66%  en  comparación  con  el  mismo  periodo  del  año  anterior.  A  nivel    estatal,   la  entidad  representó  el  2.8%  del   total  nacional  con    155.6  mdd  en  los  tres  primeros  meses  de  este  año19.    3. Autorización  e  historia    

                                                                                                               18 Información en base a la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras. Informe Estadístico sobre el comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en México (enero-marzo 2014). En línea: http://www.economia.gob.mx/files/comunidad_negocios/ied/enero_marzo_2014.pdf. 19 Información tomada del Banco de México. En línea: http://www.banxico.org.mx/.

Page 38: ÍNDICE’’ 3

     

  [Escribir  texto]          

38    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Notas  a  los  Estados  Contables  

a) Fecha  de  creación  del  ente    El  4  de  Diciembre  de  2010  por  Decreto  Gubernativo  fue  creado  el  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  siendo  derogado  mediante  el  artículo   tercero   transitorio  de   la   Ley  para   la   Inversión  y  el   Empleo  de  Zacatecas.  Posteriormente  y,  en  aras  de  dar  mayor   certidumbre  jurídica  y  de  trascendencia  en  otras  futuras  administraciones,  es  que  en  la  ley  antes  referida,  es  que  se  vuelve  a  crear,  publicándose  el  29  de  Septiembre  de  2012  en  el  Decreto  No.  416  “Ley  para  la  Inversión  y  Empleo  de  Zacatecas”.    A  consecuencia  de  todo  lo  anterior,  es  que  desde  el  inicio  de  la  presente  administración  sesiona  el  consejo  de  manera  regular,  aportando  ideas  y  mejorando  proyectos  en  materia  de  desarrollo  económico.    b) Principales  cambios  en  su  estructura.    4. Organización  y  Objeto  Social.  Se  informa  sobre:  

a) Objeto  Social.  Es  el  de  planear,  proponer,  ejecutar  y  evaluar  acciones  en  materia  de  desarrollo  económico  en  el  Estado,  en  coordinación  con  la  Secretaría  de   Economía,   a   fin   de   impulsar   la   competitividad,   la   atracción   de   inversiones   productivas,   la   generación   de   empleos   y   el   logro   de   los  objetivos  que  se  plantean  en  la  Ley  referida.          

b) Principal  Actividad.    Proponer  al  Gabinete  perteneciente  al  Desarrollo  Económico  proyectos  que   impacten  en  un   incremento  del  PIB,  de   las  exportaciones,  generación  de  empleos,  incrementos  en  los  flujos  de  inversión  extranjera  y  turismo  hacia  la  entidad  asó  como  coadyuvar  con  ellos  en  el  análisis  y  diseño  de  sus  políticas  públicas.    

c) Ejercicio  Fiscal.    El  periodo  que  se  informa  es  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  de  2014.  

Page 39: ÍNDICE’’ 3

     

  [Escribir  texto]          

39    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Notas  a  los  Estados  Contables  

 d) Régimen  Jurídico.  

Ley  para  la  Inversión  y  Empleo  de  Zacatecas.  Publicada  el  29  de  Septiembre  de  2012  en  el  Decreto  No.  416      

e)  Consideraciones  fiscales  del  Ente:    El  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  se  encuentra  inscrito  en  el  Servicio  de  Administración  Tributaria  de  la    Secretaría  de  Hacienda  y   Crédito   Público,     con   la   Actividad     de   Administración   Pública   Estatal   en   General,   como   Persona  Moral   Con   Fines   No   Lucrativos,   de  acuerdo  al  Título  III,  de  la  Ley  del  Impuesto  sobre  la  Renta  (LISR)  vigente.  Por  lo  que  el  Poder  Ejecutivo,  no  es  contribuyente  del  ISR.    La  obligación  legal  es  la  de  retener  y  enterar:    

• ISR  retenido  por  pagos  de  sueldos  y  salarios  y  trabajadores  asimilados  a  salarios.    

• ISR    retenido  por    pagos  de  rentas  de  bienes  inmuebles.    

• ISR    retenido  por  pagos  de  servicios  profesionales.    De  acuerdo  a  la  Ley  del  Impuesto  al  Valor  Agregado,  el  Estado  no  efectuará  la  retención  del  IVA,    pero  si  está  obligado  a  pagar  el  IVA  que  se  genere  por  las  operaciones  que  realice.    La   Ley  del   Impuesto  Empresarial   a  Tasa  Única   considera   como  no  obligados  al  pago  de  este   impuesto  a   las  Entidades  Federativas   que    conforme  al  Título  III  de  la  Ley  del  ISR,  estén  considerados  no  contribuyentes  del  Impuesto  Sobre  la  Renta.  La  Ley  del  Impuesto  a  los  Depósitos  en  Efectivo,  considera  como  no  obligados  al  pago  de  este  impuesto  a  las  Entidades  Federativas    que  conforme  al  Título  III  de  la  Ley  del  ISR,  estén  consideradas  como  no  contribuyentes  del  Impuesto  Sobre  la  Renta.    

f) Estructura  organizacional  básica.    Dicha  estructura  se  cuenta  descrita  en  el  estatuto  orgánico  del  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  el  cual   fue  publicado  el  30  de  octubre  de  2013      

Page 40: ÍNDICE’’ 3

     

  [Escribir  texto]          

40    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Notas  a  los  Estados  Contables  

                                                         5. Bases  de  Preparación  de  los  Estados  Financieros.  a) Los  Estados  Financieros  que  con  cifras  al  30  de  Junio  de  2014    que  se  presentan,  cumplen  con  el  diseño  del  modelo  aprobado  en  los  documentos  emitidos  por  el  Consejo  de  Armonización  Contable  (CONAC).  En  el  Acuerdo  que  reforma  los  Capítulos  III  y  VII  DEL  Manual  de  Contabilidad  Gubernamental,  publicado  el  30  de  diciembre  de  2013  en  el  Diario  Oficial.    b) La   Secretaría   de   Finanzas   puso   a   disposición   de   este   organismo   público   Descentralizado,   el   Sistema   Integral   de   Información  Financiera  (SIIF)  a  cargo  y  bajo  responsabilidad  de  cada  Ente,  en  apego  a  la  Ley  General  de  Contabilidad  Gubernamental  que  en  su  artículo  17  señala:  “Cada  ente  público  será  responsable  de  su  contabilidad,  de  la  operación  del  sistema;  así  como  del  cumplimiento  a  lo  dispuesto  por  esta  Ley  y  a  las  Decisiones  del  que  emita  el  Consejo”.      

Page 41: ÍNDICE’’ 3

     

  [Escribir  texto]          

41    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Notas  a  los  Estados  Contables  

c) Postulados  básicos.    Los  Postulados  Básicos    de  Contabilidad  Gubernamental,  tienen  como  objeto  sustentar  técnicamente  la  contabilidad,  así  como  organizar  la  efectiva  sistematización  que  permita  la  obtención  de  información  veraz,  clara  y  concisa.      Estos  Postulados  Básicos  representan  uno  de  los  elementos  fundamentales  que  configuran  la  Contabilidad  Gubernamental,  al  permitir  la  identificación,   el   análisis,   la   interpretación,   la   captación,   el   procesamiento   y   el   reconocimiento   de   las   transacciones,   transformaciones  internas   y  otros  eventos  que  afectan  económicamente  al   ente  público.   Sustentan  de  manera   técnica  el   registro  de   las  operaciones,   la  elaboración   y   presentación   de   estados   financieros;   basados   en   su   razonamiento,   eficiencia   demostrada,   respaldo   en   legislación  especializada  y  aplicación  de  la  Ley,  con  la  finalidad  de  uniformar  los  métodos,  procedimientos  y  prácticas  contables.      A  continuación  se  presentan  y  explican  los  Postulados  Básicos  de  Contabilidad  Gubernamental,   los  cuales  deben  ser  aplicados  de  forma  tal,  que  la  información  que  proporcionen  sea  oportuna,  confiable  y  comparable  para  la  toma  de  decisiones:          

I. Sustancia  Económica    Es   el   reconocimiento   contable   de   las   transacciones,   transformaciones   internas   y   otros   eventos,   que   afectan   económicamente   al   ente  público  y  delimitan  la  operación  del  Sistema  de  Contabilidad  Gubernamental  (SCG).      

II.  Entes  Públicos    Los  poderes  Ejecutivo,  Legislativo  y  Judicial  de  la  Federación  y  de  las  entidades  federativas;  los  entes  autónomos  de  la  Federación  y  de  las  entidades   federativas;   los   ayuntamientos   de   los  municipios;   los   órganos   político-­‐administrativos   de   las   demarcaciones   territoriales   del  Distrito  Federal;  y  las  entidades  de  la  administración  pública  paraestatal,  ya  sean  federales,  estatales  o  municipales.      

III. Existencia  Permanente    La  actividad  del  ente  público  se  establece  por  tiempo  indefinido,  salvo  disposición  legal  en  la  que  se  especifique  lo  contrario.      

IV.  Revelación  Suficiente    

Page 42: ÍNDICE’’ 3

     

  [Escribir  texto]          

42    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Notas  a  los  Estados  Contables  

Los  estados  y  la  información  financiera  deben  mostrar  amplia  y  claramente  la  situación  financiera  y  los  resultados  del  ente  público.      

V. Importancia  Relativa    La  información  debe  mostrar  los  aspectos  importantes  de  la  entidad,  que  fueron  reconocidos  contablemente.      

VI.  Registro  e  Integración  Presupuestaria  La  información  presupuestaria  de  los  entes  públicos  se  integra  en    la  contabilidad  en  los  mismos  términos  que  se  presentan  en  la  Ley  de  Ingresos  y  en  el  Decreto  del  Presupuesto  de  Egresos,  de  acuerdo  a  la  naturaleza  económica  que  le  corresponda.    El   registro  presupuestario  del   ingreso   y   del   egreso  en   los   entes  públicos   se  debe   reflejar   en   la   contabilidad,   considerando   sus   efectos  patrimoniales  y  su  vinculación  con  las  etapas  presupuestarias  correspondientes.      

VII. Devengo  Contable    Los   registros   contables  de   los  entes  públicos   se   llevarán   con  base  acumulativa.   El   ingreso  devengado,  es  el  momento   contable  que   se  realiza  cuando  existe  jurídicamente  el  derecho  de  cobro  de  impuestos,  derechos,  productos,  aprovechamientos  y  otros  ingresos  por  parte  de  los  entes  públicos.  El  gasto  devengado,  es  el  momento  contable  que  refleja  el  reconocimiento  de  una  obligación  de  pago  a  favor  de  terceros  por   la   recepción  de  conformidad  de  bienes,  servicios  y  obra  pública  contratados;  así  como  de   las  obligaciones  que  derivan  de  tratados,  leyes,  decretos,  resoluciones  y  sentencias  definitivas.    

d)    Características  del  Sistema  de  Contabilidad  Gubernamental.      

El  Sistema  de  Contabilidad  Gubernamental  utilizado  por  el  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico,  fue  desarrollado  por  la  Secretaría  de  Finanzas,  denominado  SIIF  (Sistema  Integral  de  Información  Financiera);  el  cual  siguen  mejorando  y  actualizado  a  los  requerimientos  que  emita  el  Consejo  Nacional  de  Armonización  Contable.    Los  objetivos  del  Sistema  de  Contabilidad  Gubernamental  son:  Facilitar  la  toma  de  decisiones  con  información  veraz,  oportuna  y  confiable,  tendiente  a  optimizar  el  manejo  de  recursos;  emitir,  integrar  y/o  consolidar  los  estados  financieros,  así  como  producir  reportes  de  todas  las   operaciones   de   la   Administración   Pública;   permitir   la   adopción   de   políticas   para   el   manejo   eficiente   del   pago,   orientado   al  cumplimiento  de  los  fines  y  objetivos  del  ente  público;  registrar  de  manera  automática,  armónica,  delimitada,  específica  y  en  tiempo  real  

Page 43: ÍNDICE’’ 3

     

  [Escribir  texto]          

43    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Notas  a  los  Estados  Contables  

las  operaciones  contables,  y  presupuestarias  propiciando,  con  ello  el  registro  único,  simultáneo  y  homogéneo;  atender  requerimientos  de  información   de   los   usuarios   en   general   sobre   las   finanzas   públicas;   facilitar   el   reconocimiento,   registro,   seguimiento,   evaluación   y  fiscalización  de   las   operaciones  de   ingresos,   gastos,   activos,   pasivos,   y   patrimoniales   de   los   entes   públicos,   así   como   su   extinción;   dar  soporte  técnico,  documental  a  los  registros  financieros  para  su  seguimiento,  evaluación  y  fiscalización;  permitir  una  efectiva  transparencia  en  la  rendición  de  cuentas.    Las   características   del   Sistemas   de   Contabilidad   Gubernamental     algunos   son:   ser   único,   uniforme   e   integrador;   integrar   en   forma  automática  la  operación  contable  con  el  ejercicio  presupuestario;  efectuar  los  registros  considerando  la  base  acumulativa  (devengado)  de  las  transacciones;  registrar  de  manera  automática  y,  por  única  vez,  en  los  momentos  contables  correspondientes;  efectuar  la  interrelación  automática  de  los  clasificadores  presupuestarios,  la  lista  de  cuentas  y  el  catálogo  de  bienes;  efectuar  en  las  cuentas  contables,  el  registro  de   las  etapas  del  presupuesto  de   los  entes  públicos,  de  acuerdo  con   lo  siguiente:  en   lo  relativo  al  gasto,  debe  registrar   los  momentos  contables:  aprobado,  modificado,  comprometido,  devengado,  ejercido  y  pagado.  En  lo  relativo  al  ingreso,  debe  registrar  los  momentos  contables:  estimado,  modificado,  devengado  y  recaudado.  

 El  Sistema  Integral  de   Información  Financiera  (SIIF),  está  conformado  por  el  conjunto  de  registros,  procedimientos,  criterios  e   informes  estructurados   sobre   la   base   de   principios   técnicos   comunes   destinados   a   captar,   valuar,   registrar,   clasificar,   extinguir,   informar   e  interpretar,   las   transacciones,   transformaciones  y  eventos  que,  derivados  de   la  actividad  económica,  modifican   la  situación  económica,  financiera  y  patrimonial  del  Ente  Público.    Este   sistema   está   diseñado   de   tal   forma   que   permite   el   procesamiento   y   generación   de   estados   financieros   mediante   el   uso   de   las  tecnologías  de  la  información;  respaldado  con  la  documentación  original  que  compruebe  y  justifique  los  registros  que  se  efectúen,  de  las  operaciones  contables  y  presupuestarias.    6. Políticas  de  Contabilidad  Significativas.  En   la  Preparación  de   los  Estados  Financieros  para  el  periodo  que  se   informa  comprendido  del  1  de  Enero  al  30  de   Junio  del  2014,   fue  necesario  observar  lo  siguiente:  la  rectificación  de  resultados  de  ejercicios  anteriores  por  cambios  por  errores  contables.    7. Posición  en  Moneda  Extranjera  y  Protección  de  Riesgo  Cambiario.        

Page 44: ÍNDICE’’ 3

     

  [Escribir  texto]          

44    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Notas  a  los  Estados  Contables  

No  aplica  al  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico.    8. Reporte  analítico  del  Activo.    El  Reporte  Analítico  del    Activo,  se  encuentra  completamente  armonizado  con  fundamento  en  el  acuerdo  que  reforma  los  Capítulos  III  y  VII  del  Manual  de  Contabilidad  Gubernamental  emitido  y  aprobado  por  el  Consejo  Nacional  de  Armonización  Contable.  Publicado  el  30  de  Diciembre  de  2013;  el  cual  se  conforma  de  cinco  niveles  de  clasificación.        9. Fideicomisos,  Mandatos  y  Análogos.    No  aplica  al  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico.          10.  Reporte  de  la  Recaudación.  Los   ingresos   obtenidos   en   el   rubro   Transferencias,   Asignaciones,   Subsidios   y   Otras   Ayudas   fueron   de   2.3   millones   de   pesos   que   con  respecto  al  autorizado  en  el  presupuesto  de  egresos  decreto  no.  43  artículo  13  párrafo  38  se  obtuvo  un  90.78%  sobre  el  Ingreso  Estimado  para  el  primer  semestre  del  Ejercicio  2014,  que  fue  de  2.5  millones  de  pesos.    11. Información  sobre  la  Deuda  y  Reporte  analítico  de  la  Deuda.    No  aplica  al  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico.  

 12. Calificaciones  Otorgadas.  No  aplica  al  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico.      13. Procesos  de  Mejora.    14. Información  por  segmentos.  

Page 45: ÍNDICE’’ 3

     

  [Escribir  texto]          

45    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Notas  a  los  Estados  Contables  

La  construcción  de  los  Estados  Financieros  y  las  cédulas  contenidas  en  el  informe  sobre  el  estado    analítico  de  Ingresos,  como  el  estado  analítico  del  Ejercicio  Presupuesto  de  Egresos,    son  por  sí  mismas  ricas  en  información  financiera,  y  constituyen  una  fuente  para  el  análisis  y  valoración  para  la  toma  de  decisiones.      La  información  financiera  se  encuentra  segmentada  de  tal  forma,  que  podemos  encontrar  en  el  documento:  Estados  Analítico  de  Ingresos  por  Rubro,  por  tipo  y  por  clase.      De     la  misma  manera,  el  Estado  Analítico  del  Ejercicio  Presupuesto  de  Egresos,   lo  encontraremos  en  su  presentación  programática;  por  objeto  del  gasto;  por  capítulo  del  gasto;  por  finalidad  y  función;  por  fuente  de  Financiamiento;  por  Eje;  Por  Eje  y  Línea  Estratégica;  Por  Eje,  Línea  Estratégica  y  Estrategia.    15. Eventos  posteriores  al  cierre.      No  existen  eventos  posteriores  al  cierre  del    periodo  que  se   informa,  que  afecten  económicamente  y  que  no  se  conocían  a   la  fecha  de  cierre.    

 16. Partes  Relacionadas.  No  existen  partes  relacionadas  a  la  Administración  Pública  Estatal  que  pudieran  ejercer  influencia  significativa  sobre  la  toma  de  decisiones  financieras  y  operativas.    17. Responsabilidad  sobre  la  presentación  razonable  de  los  Estados  Financieros.      Dando  cumplimiento  a  la  responsabilidad  sobre  la  presentación  razonable  de  los  Estados  Financieros  y  sus  Notas    en  cada  uno  de  ellos,  incluyen   al   final   la   siguiente   leyenda:   ”Bajo   protesta   de   decir   verdad   declaramos   que   los   Estados   Financieros   y   sus   notas,   son  razonablemente  correctos  y  son  responsabilidad  del  emisor”  y  se  firma  al  calce  cada  uno  de  ellos.      

Page 46: ÍNDICE’’ 3
Page 47: ÍNDICE’’ 3

  1 2 3=(1+2) 4 5 (5  /  3) (5-­‐1)

9 2,572,927 0 2,572,927 2,335,690 2,335,690 90.78% (237,237)                              

2,572,927 0 2,572,927 2,335,690 2,335,690 90.78% (237,237)                              

47

Ampliaciones  y  Reducciones

Ingresos  Modificado

Ingresos  Recaudado

Ingresos  ExcedentesIngreso  Estimado %  de  Avance  de  

la  RecaudaciónIngresos  

Devengado

Ordenamiento  Legal:  Presupuesto  de  Egresos  Decreto  No.  43  Título  Segundo  Capítulo  III  Art.  No.  13    párrafo  38  y  Acuerdo  que  reforma  los  capítulos  III  y  VII  del  Manual  de  Contabilidad  Gubernamental,  Capítulo  IV  Estados  e  Informes  Presupuestarios  y  Programáticos,    a)  Estados  e  informes  sobre  el  ejercicio  de  la  Ley  de  Ingresos

TOTAL

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  ZacatecasConsejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014

Transferencias,  Asignaciones,  Subsidios  y  Otras  Ayudas

Estado  Analítico  de  Ingresos    por  Rubro  Acumulado  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  de  2014

Rubros  de  los  Ingresos

Page 48: ÍNDICE’’ 3

  1 2 3=(1+2) 4 5 (5  /  3) (5-­‐1)

9 2,572,927 0 2,572,927 2,335,690 2,335,690 90.78% (237,237)                              

91 Transferencias  Internas  y  Asignaciones  al  Sector  Público 2,572,927 0 2,572,927 2,335,690 2,335,690 90.78% (237,237)                              

2,572,927 0 2,572,927 2,335,690 2,335,690 90.78% (237,237)                              

48

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  ZacatecasConsejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014

Estado  Analítico  de  Ingresos    por  Rubro  y  Tipo  Acumulado  de  Enero  a  Junio  de  2014

Rubros  de  los  Ingresos Ampliaciones  y  Reducciones

Ingresos  Modificado

Ingresos  Devengado

Ingresos  RecaudadoIngreso  Estimado %  de  Avance  de  

la  RecaudaciónIngresos  

Excedentes

Transferencias,  Asignaciones,  Subsidios  y  Otras  Ayudas

Ordenamiento  Legal:  Presupuesto  de  Egresos  Decreto  No.  43  Título  Segundo  Capítulo  III  Art.  No.  13    párrafo  38  y  Acuerdo  que  reforma  los  capítulos  III  y  VII  del  Manual  de  Contabilidad  Gubernamental,  Capítulo  IV  Estados  e  Informes  Presupuestarios  y  Programáticos,      a)  Estados  e  informes  sobre  el  ejercicio  de  la  Ley  de  Ingresos

TOTALES

Page 49: ÍNDICE’’ 3

1 2 3=(1+2) 4 5 (5  /  3) (5-­‐1)

2,572,927 0 2,572,927 2,335,686 2,335,686 90.78% (237,241)                              

1,113,987 0 1,113,987 876,746 876,746 78.70% (237,241)                              

238,556 0 238,556 238,556 238,556 100.00% 0

1,220,384 0 1,220,384 1,220,384 1,220,384 100.00% 0

2,572,927 0 2,572,927 2,335,686 2,335,686 90.78% (237,241)                              

49

TOTALES

Ordenamiento  Legal:  Presupuesto  de  Egresos  Decreto  No.  43  Título  Segundo  Capítulo  III  Art.  No.  13    párrafo  38  y  Acuerdo  que  reforma  los  capítulos  III  y  VII  del  Manual  de  Contabilidad  Gubernamental,  Capítulo  IV  Estados  e  Informes  Presupuestarios  y  Programáticos,      a)  Estados  e  informes  sobre  el  ejercicio  de  la  Ley  de  Ingresos

 

Transferencias  Internas  y  Asignaciones  al  Sector  Público

Servicios  Personales

Materiales  y  Suministros

Servicios  Generales

Ingresos  Excedentes

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  ZacatecasConsejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014

Estado  Analítico  de  Ingresos    por  Rubro,  Tipo    y  Clase  por  Transferencias,  Asignaciones,  Subsidios  y  Otras  Ayudas    

Rubros  de  los  Ingresos Ampliaciones  y  Reducciones

Ingresos  Modificado

Ingresos  Devengado

Ingresos  RecaudadoIngreso  Estimado %  de  Avance  de  

la  Recaudación

Page 50: ÍNDICE’’ 3

Modificado Devengado

2,572,927 2,335,686 Estimado Devengado

Servicios  Personales 1,113,987 876,746 37.54%1,113,987 876,746 Materiales  y  Suministros 238,556 238,556 10.21%

Servicios  Generales 1,220,384 1,220,384 52.25%238,556 238,556 2,572,927 2,335,686 100.00%

1,220,384 1,220,384

50

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  ZacatecasConsejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014

Materiales  y  Suministros

Servicios  Generales

Ordenamiento  Legal:  Presupuesto  de  Egresos  Decreto  No.  43  Título  Segundo  Capítulo  III  Art.  No.  13    párrafo  38  y  Acuerdo  que  reforma  los  capítulos  III  y  VII  del  Manual  de  Contabilidad  Gubernamental,  Capítulo  IV  Estados  e  Informes  Presupuestarios  y  Programáticos,      a)  Estados  e  informes  sobre  el  ejercicio  de  la  Ley  de  Ingresos

Gráfico  de  los  Ingresos  por  Transferencias  Internas  y  Asignaciones  al  Sector  Público  por  Capítulo  .  

Concepto

2014

Servicios  Personales

0  

200,000  

400,000  

600,000  

800,000  

1,000,000  

1,200,000  

1,400,000  

Servicios  Personales   Materiales  y  Suministros   Servicios  Generales  

EsYmado  

Devengado  

Servicios  Personales  37.54  %  

 Materiales  y    Suministros  10.21  %  

Servicios  Generales  52.25%  

Ingresos  Devengados  

Page 51: ÍNDICE’’ 3

1 2 3=(1+2) 4 5 (5  /  3) (5-­‐1)

0 0 0 4 4 100.00% 4                                                        

0 0 0 4 4 100.00% 4                                                        

0 0 0 4 4 100.00% 4                                                        

51

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  ZacatecasConsejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014

Estado  Analítico  de  Ingresos  por  Rubro,  Tipo    y  Clase  por  Otros  Ingresos  y  Beneficios    

Rubros  de  los  Ingresos Ingreso  Estimado Ampliaciones  y  Reducciones

Ingresos  Modificado

Ingresos  Devengado

Ingresos  Recaudado

%  de  Avance  de  la  Recaudación

Ingresos  Excedentes

 

Ingresos  Financieros

Intereses  Ganados  de  Valores,  Créditos,  Bonos  y  Otros

Ordenamiento  Legal:  Presupuesto  de  Egresos  Decreto  No.  43  Título  Segundo  Capítulo  III  Art.  No.  13    párrafo  38  y  Acuerdo  que  reforma  los  capítulos  III  y  VII  del  Manual  de  Contabilidad  Gubernamental,  Capítulo  IV  Estados  e  Informes  Presupuestarios  y  Programáticos,      a)  Estados  e  informes  sobre  el  ejercicio  de  la  Ley  de  Ingresos

TOTALES

Page 52: ÍNDICE’’ 3
Page 53: ÍNDICE’’ 3

2,572,927 0 0 0 2,572,927

2,572,927 0 0 0 2,572,927

2,572,927 0 0 0 2,572,927

2,572,927 0 0 0 2,572,927

53Ordenamiento  Legal:  Presupuesto  de  Egresos  Decreto  No.  43  Título  Segundo  Capítulo  III  Art.  No.  13    párrafo  38.

 

Poder  Ejecutivo

Gasto  Programáble

Zacatecas  Productivo

TOTAL

Transferencias Egresos  Modificado

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  ZacatecasConsejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Avence  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014

Comportamiento  del  Presupuesto  de  Egresos  Presentación  Programática

Concepto Egresos  Aprobado Ampliaciones Reducciones

Page 54: ÍNDICE’’ 3

2,572,927 0 0 0 2,572,927

1,113,987 0 0 0 1,113,987

238,556 0 0 (40,000)                                                                   198,556

1,220,384 0 0 0 1,220,384

0 0 0 40,000 40,000

2,572,927 0 0 0 2,572,927

54

TOTAL

Ordenamiento  Legal:  Presupuesto  de  Egresos  Decreto  No.  43  Título  Segundo  Capítulo  III  Art.  No.  13    párrafo  38.

Servicios  Personales

Materiales  y  Suministros

Servicios  Generales

Bienes  Muebles  e  Inmuebles

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  ZacatecasConsejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Avence  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014

Comportamiento  del  Presupuesto  de  Egresos  Presentación  por  Objeto  del  Gasto

Concepto Egresos  Aprobado Ampliaciones Reducciones Transferencias Egresos  Modificado

 

Poder  Ejecutivo

Page 55: ÍNDICE’’ 3

Modificado % Modificado2,572,927 100.00% Servicios  Personales 1,113,987

Materiales  y  Suministros 198,5561,113,987 43.30% Servicios  Generales 1,220,384198,556 7.72% Bienes  Muebles  e  Inmuebles 40,000

1,220,384 47.43%

40,000 1.55%

55Ordenamiento  Legal:  Presupuesto  de  Egresos  Decreto  No.  43  Título  Segundo  Capítulo  III  Art.  No.  13    párrafo  38.

Servicios  Generales

Bienes  Muebles  e  Inmuebles

Materiales  y  Suministros

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas

Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014

Gráfico  del  Comportamiento  del  Presupuesto  de  Egresos  Presentación  por  Objeto  del  Gasto  

Concepto

2014

Servicios  Personales

Servicios  Personales  43.30%  

 Materiales  y  Suministros    7.72%  

Servicios  Generales  47.43%  

Bienes  Muebles  e  Inmiebles  1.55%  

Comportamiento  del  Presupuesto  de  Egresos  Presentación  por  Objeto  del  Gasto  

Page 56: ÍNDICE’’ 3

1 2 3=(1+2) 4 5 6 7 8

2,572,927 0 2,572,927 1,849,747 1,849,092 1,849,092 1,847,666 723,180                                            

2,572,927 0 2,572,927 1,849,747 1,849,092 1,849,092 1,847,666 723,180

2,572,927 0 2,572,927 1,849,747 1,849,092 1,849,092 1,847,666 723,180

2,572,927 0 2,572,927 1,849,747 1,849,092 1,849,092 1,847,666 723,180

56

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  ZacatecasConsejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014

Estado  Analítico  del  Ejercicio  Presupuesto  de  Egresos  por  Ente  Público  /  Presentación  Programática  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  de  2014

Ejercicio  del  Presupuesto Egresos  Aprobado

Ampliaciones  /  (Reducciones)

Egresos  Modificado

Egresos  Comprometido

Egresos  Devengado Egresos  Ejercido Egresos  Pagado Subejercicio

 

Poder  Ejecutivo

Gasto  Programáble

Zacatecas  Productivo

Ordenamiento  Legal:  Presupuesto  de  Egresos  Decreto  No.  43  Título  Segundo  Capítulo  III  Art.  No.  13    párrafo  38  y  Acuerdo  que  reforma  los  capítulos  III  y  VII  del  Manual  de  Contabilidad  Gubernamental,  Capítulo  IV  Estados  e  Informes  Presupuestarios  y  Programáticos  b)  Estados  e  Informes  sobre  el  ejercicio  del  Presupuesto  de  Egresos

TOTAL  DEL  GASTO

Page 57: ÍNDICE’’ 3

1 2 3=(1+2) 4 5 6 7 8

2,572,927 0 2,572,927 1,849,747 1,849,092 1,849,092 1,847,666 723,180

1,113,987 0 1,113,987 874,933 875,586 875,586 875,586 239,054

238,556 (40,000)                                   198,556 57,160 56,474 56,474 56,474 141,396

1,220,384 0 1,220,384 903,618 902,996 902,996 901,570 316,766

0 40,000 40,000 14,036 14,036 14,036 14,036 25,964

2,572,927 0 2,572,927 1,849,747 1,849,092 1,849,092 1,847,666 723,180

57

 

Poder  Ejecutivo

SubejercicioEgresos  Aprobado Egresos  Ejercido

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  ZacatecasConsejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014

Estado  Analítico  del  Ejercicio  Presupuesto  de  Egresos  por  Ente  Público  /  Objeto  del  Gasto  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  2014

Ejercicio  del  Presupuesto Ampliaciones  /  (Reducciones)

Egresos  Modificado

Egresos  Comprometido

Egresos  Devengado Egresos  Pagado

TOTAL  DEL  GASTO

Ordenamiento  Legal:  Presupuesto  de  Egresos  Decreto  No.  43  Título  Segundo  Capítulo  III  Art.  No.  13    párrafo  38  y  Acuerdo  que  reforma  los  capítulos  III  y  VII  del  Manual  de  Contabilidad  Gubernamental,  Capítulo  IV  Estados  e  Informes  Presupuestarios  y  Programáticos  b)  Estados  e  Informes  sobre  el  ejercicio  del  Presupuesto  de  Egresos

Servicios  Personales

Materiales  y  Suministros

Servicios  Generales

Bienes  Muebles  e  Inmuebles

Page 58: ÍNDICE’’ 3

Devengado % Modificado1,849,092 100.00% Servicios  Personales 875,586

Materiales  y  Suministros 56,474875,586 47.35% Servicios  Generales 902,99656,474 3.05% Bienes  Muebles  e  Inmuebles 14,036902,996 48.83%

14,036 0.76%

58Ordenamiento  Legal:  Presupuesto  de  Egresos  Decreto  No.  43  Título  Segundo  Capítulo  III  Art.  No.  13    párrafo  38.

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas

Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014

Gráfico  del  Estado  sobre  el  Ejercicio  del  Presupuesto  de  Egresos  por  Objeto  del  Gasto  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  de  2014

Concepto

2014

Servicios  Personales

Materiales  y  Suministros

Servicios  Generales

Bienes  Muebles  e  Inmuebles

Servicios  Personales  47.35%  

 Materiales  y  Suministros    3.05%  

Servicios  Generales  48.83%  

Bienes  Muebles  e  Inmiebles  0.76%  

Presupuesto  de  Egresos  Presentación  Devengado  por  Objeto  del  Gasto  Enero-­‐Junio  

Page 59: ÍNDICE’’ 3

1 2 3=(1+2) 4 5 6 7 8

Entidades  Paraestatales  y  Fideicomisos  no  Empresariales  y  no  Financieras 2,572,927 0 2,572,927 1,849,747 1,849,092 1,849,092 1,847,666 723,180

Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico 2,572,927 0 2,572,927 1,849,747 1,849,092 1,849,092 1,847,666 723,180

2,572,927 0 2,572,927 1,849,747 1,849,092 1,849,092 1,847,666 723,180

59Ordenamiento  Legal:  Presupuesto  de  Egresos  Decreto  No.  43  Título  Segundo  Capítulo  III  Art.  No.  13    párrafo  38  y  Acuerdo  que  reforma  los  capítulos  III  y  VII  del  Manual  de  Contabilidad  Gubernamental,  Capítulo  IV  Estados  e  Informes  Presupuestarios  y  Programáticos  b)  Estados  e  Informes  sobre  el  ejercicio  del  Presupuesto  de  Egresos

Ejercicio  del  Presupuesto

Codificación

 

21120

TOTAL  DEL  GASTO

211285

Egresos  Ejercido Egresos  Pagado Subejercicio

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  ZacatecasConsejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014

Estado  Analítico  del  Ejercicio  Presupuesto  de  Egresos  Clasificación  Administrativa  por  Entidad  /  Dependencia  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  2014

Egresos  Aprobado

Ampliaciones  /  (Reducciones)

Egresos  Modificado

Egresos  Comprometido

Egresos  Devengado

Page 60: ÍNDICE’’ 3

1 2 3=(1+2) 4 5 6 7 8

Servicios  Personales 1,113,987 0 1,113,987 874,933 875,586 875,586 875,586 239,054

Materiales  y  Suministros 238,556 (40,000)                                   198,556 57,160 56,474 56,474 56,474 141,396

Servicios  Generales 1,220,384 0 1,220,384 903,618 902,996 902,996 901,570 316,766

Bienes  Muebles,  Inmuebles  e  Intangibles 0 40,000 40,000 14,036 14,036 14,036 14,036 25,964

2,572,927 0 2,572,927 1,849,747 1,849,092 1,849,092 1,847,666 723,180

60Ordenamiento  Legal:  Presupuesto  de  Egresos  Decreto  No.  43  Título  Segundo  Capítulo  III  Art.  No.  13    párrafo  38  y  Acuerdo  que  reforma  los  capítulos  III  y  VII  del  Manual  de  Contabilidad  Gubernamental,  Capítulo  IV  Estados  e  Informes  Presupuestarios  y  Programáticos  b)  Estados  e  Informes  sobre  el  ejercicio  del  Presupuesto  de  Egresos

TOTAL  DEL  GASTO

2000

3000

5000

1000

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  ZacatecasConsejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014

Estado  Analítico  del  Ejercicio  Presupuesto  de  Egresos  por  Capítulo  del  Gasto  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  2014

Capítulo  del  Gasto Ejercicio  del  Presupuesto Egresos  

AprobadoAmpliaciones  /  (Reducciones)

Egresos  Modificado

Egresos  Comprometido

Egresos  Devengado Egresos  Ejercido Egresos  Pagado Subejercicio

 

Page 61: ÍNDICE’’ 3

1 2 3=(1+2) 4 5 6 7 8

Desarrollo  Económico 2,572,927 0 2,572,927 1,849,747 1,849,092 1,849,092 1,847,666 723,180

2,572,927 0 2,572,927 1,849,747 1,849,092 1,849,092 1,847,666 723,180

61Ordenamiento  Legal:  Presupuesto  de  Egresos  Decreto  No.  43  Título  Segundo  Capítulo  III  Art.  No.  13    párrafo  38  y  Acuerdo  que  reforma  los  capítulos  III  y  VII  del  Manual  de  Contabilidad  Gubernamental,  Capítulo  IV  Estados  e  Informes  Presupuestarios  y  Programáticos  b)  Estados  e  Informes  sobre  el  ejercicio  del  Presupuesto  de  Egresos

TOTAL  DEL  GASTO

3

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  ZacatecasConsejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014

Estado  Analítico  del  Ejercicio  Presupuesto  de  Egresos  Clasificación  Funcional  por  Finalidad  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  2014

Codificación Ejercicio  del  Presupuesto Egresos  Aprobado

Ampliaciones  /  (Reducciones)

Egresos  Modificado

Egresos  Comprometido

Egresos  Devengado Egresos  Ejercido Egresos  Pagado Subejercicio

 

Page 62: ÍNDICE’’ 3

1 2 3=(1+2) 4 5 6 7 8

Desarrollo  Económico 2,572,927 0 2,572,927 1,849,747 1,849,092 1,849,092 1,847,666 723,180

Asuntos  Económicos,  Comerciales  y  Laborales  en  General 2,572,927 0 2,572,927 1,849,747 1,849,092 1,849,092 1,847,666 723,180

2,572,927 0 2,572,927 1,849,747 1,849,092 1,849,092 1,847,666 723,180

62Ordenamiento  Legal:  Presupuesto  de  Egresos  Decreto  No.  43  Título  Segundo  Capítulo  III  Art.  No.  13    párrafo  38  y  Acuerdo  que  reforma  los  capítulos  III  y  VII  del  Manual  de  Contabilidad  Gubernamental,  Capítulo  IV  Estados  e  Informes  Presupuestarios  y  Programáticos  b)  Estados  e  Informes  sobre  el  ejercicio  del  Presupuesto  de  Egresos

TOTAL  DEL  GASTO

3

3.1

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  ZacatecasConsejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014

Estado  Analítico  del  Ejercicio  Presupuesto  de  Egresos  Clasificación  Funcional  por  Finalidad  /  Función  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  2014

Codificación Ejercicio  del  Presupuesto Egresos  Aprobado

Ampliaciones  /  (Reducciones)

Egresos  Modificado

Egresos  Comprometido

Egresos  Devengado Egresos  Ejercido Egresos  Pagado Subejercicio

 

Page 63: ÍNDICE’’ 3

1 2 3=(1+2) 4 5 6 7 8

Desarrollo  Económico 2,572,927 0 2,572,927 1,849,747 1,849,092 1,849,092 1,847,666 723,180

Asuntos  Económicos,  Comerciales  y  Laborales  en  General 2,572,927 0 2,572,927 1,849,747 1,849,092 1,849,092 1,847,666 723,180

Asuntos  Económicos  y  Comerciales  en  General 2,572,927 0 2,572,927 1,849,747 1,849,092 1,849,092 1,847,666 723,180

2,572,927 0 2,572,927 1,849,747 1,849,092 1,849,092 1,847,666 723,180

63Ordenamiento  Legal:  Presupuesto  de  Egresos  Decreto  No.  43  Título  Segundo  Capítulo  III  Art.  No.  13    párrafo  38  y  Acuerdo  que  reforma  los  capítulos  III  y  VII  del  Manual  de  Contabilidad  Gubernamental,  Capítulo  IV  Estados  e  Informes  Presupuestarios  y  Programáticos  b)  Estados  e  Informes  sobre  el  ejercicio  del  Presupuesto  de  Egresos

TOTAL  DEL  GASTO

3

3.1

3.1.1

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  ZacatecasConsejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014

Estado  Analítico  del  Ejercicio  Presupuesto  de  Egresos  Clasificación  Funcional  por  Finalidad  /  Función  /  Subfunción  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  2014

Codificación Ejercicio  del  Presupuesto Egresos  Aprobado

Ampliaciones  /  (Reducciones)

Egresos  Modificado

Egresos  Comprometido

Egresos  Devengado Egresos  Ejercido Egresos  Pagado Subejercicio

 

Page 64: ÍNDICE’’ 3

1 2 3=(1+2) 4 5 6 7 8

Estatal 2,572,927 0 2,572,927 1,849,747 1,849,092 1,849,092 1,847,666 723,180

Gastos  de  Operación 2,572,927 (40,000)                                   2,532,927 1,835,711 1,835,056 1,835,056 1,833,630 697,216

Capítulo  1000 1,113,987 0 1,113,987 874,933 875,586 875,586 875,586 239,054

Capítulo  2000  y  3000 1,458,940 (40,000)                                   1,418,940 960,778 959,470 959,470 958,044 458,162

Gasto  de  Inversión 0 40,000 40,000 14,036 14,036 14,036 14,036 25,964

Bienes  Muebles  e  Inmuebles 0 40,000 40,000 14,036 14,036 14,036 14,036 25,964

2,572,927 0 2,572,927 1,849,747 1,849,092 1,849,092 1,847,666 723,180

64Ordenamiento  Legal:  Presupuesto  de  Egresos  Decreto  No.  43  Título  Segundo  Capítulo  III  Art.  No.  13    párrafo  38  y  Acuerdo  que  reforma  los  capítulos  III  y  VII  del  Manual  de  Contabilidad  Gubernamental,  Capítulo  IV  Estados  e  Informes  Presupuestarios  y  Programáticos  b)  Estados  e  Informes  sobre  el  ejercicio  del  Presupuesto  de  Egresos

141302

TOTAL  DEL  GASTO

141300

141000

141200

141201

141202

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  ZacatecasConsejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014

Estado  Analítico  del  Ejercicio  Presupuesto  de  Egresos  por  Fuente  de  Financiamiento  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  2014

Codificación Ejercicio  del  Presupuesto Egresos  Aprobado

Ampliaciones  /  (Reducciones)

Egresos  Modificado

Egresos  Comprometido

Egresos  Devengado Egresos  Ejercido Egresos  Pagado Subejercicio

 

Page 65: ÍNDICE’’ 3

1 2 3=(1+2) 4 5 6 7 8

Zacatecas  Productivo 2,572,927 0 2,572,927 1,849,747 1,849,092 1,849,092 1,847,666 723,180

2,572,927 0 2,572,927 1,849,747 1,849,092 1,849,092 1,847,666 723,180

65Ordenamiento  Legal:  Presupuesto  de  Egresos  Decreto  No.  43  Título  Segundo  Capítulo  III  Art.  No.  13    párrafo  38  y  Acuerdo  que  reforma  los  capítulos  III  y  VII  del  Manual  de  Contabilidad  Gubernamental,  Capítulo  IV  Estados  e  Informes  Presupuestarios  y  Programáticos  b)  Estados  e  Informes  sobre  el  ejercicio  del  Presupuesto  de  Egresos

TOTAL  DEL  GASTO

3

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  ZacatecasConsejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014

Estado  Analítico  del  Ejercicio  Presupuesto  de  Egresos  Clasificación  Programática  por  Eje  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  2014

Codificación Ejercicio  del  Presupuesto Egresos  Aprobado

Ampliaciones  /  (Reducciones)

Egresos  Modificado

Egresos  Comprometido

Egresos  Devengado Egresos  Ejercido Egresos  Pagado Subejercicio

 

Page 66: ÍNDICE’’ 3

1 2 3=(1+2) 4 5 6 7 8

Zacatecas  Productivo 2,572,927 0 2,572,927 1,849,747 1,849,092 1,849,092 1,847,666 723,180

Empleos  para  Crecer  y  Prosperar 2,572,927 (434,827)                               2,138,100 1,450,076 1,448,768 1,448,768 1,447,342 688,024

Integración  Regional  y  Global  para  el  Desarrollo 0 434,827                                 434,827 399,671 400,324 400,324 400,324 35,157

2,572,927 0 2,572,927 1,849,747 1,849,092 1,849,092 1,847,666 723,180

66Ordenamiento  Legal:  Presupuesto  de  Egresos  Decreto  No.  43  Título  Segundo  Capítulo  III  Art.  No.  13    párrafo  38  y  Acuerdo  que  reforma  los  capítulos  III  y  VII  del  Manual  de  Contabilidad  Gubernamental,  Capítulo  IV  Estados  e  Informes  Presupuestarios  y  Programáticos  b)  Estados  e  Informes  sobre  el  ejercicio  del  Presupuesto  de  Egresos

TOTAL  DEL  GASTO

3

1

8

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  ZacatecasConsejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014

Estado  Analítico  del  Ejercicio  Presupuesto  de  Egresos  Clasificación  Programática  por  Eje  /  Línea  Estratégica  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  2014

Codificación Ejercicio  del  Presupuesto Egresos  Aprobado

Ampliaciones  /  (Reducciones)

Egresos  Modificado

Egresos  Comprometido

Egresos  Devengado Egresos  Ejercido Egresos  Pagado Subejercicio

 

Page 67: ÍNDICE’’ 3

1 2 3=(1+2) 4 5 6 7 8

Zacatecas  Productivo 2,572,927 0 2,572,927 1,849,747 1,849,092 1,849,092 1,847,666 723,180

Empleos  para  Crecer  y  Prosperar 2,572,927 -­‐434,827 2,138,100 1,450,076 1,448,768 1,448,768 1,447,342 688,024

Impulsaremos  la  micro,  pequeña  y  mediana  empresa,  tanto  en  el  medio  rural  como  urbano,  generando  un  esquema  general  de  apoyo  institucional  adecuado  a  sus  características  y  que  contemple  los  aspectos  de  marco  legal,  financiamiento,  capacitación  acceso  a  la  tecnología  y  apoyo  a  la  comercialización   2,572,927 (434,827)                               2,138,100 1,450,076 1,448,768 1,448,768 1,447,342 688,024

Integración  Regional  y  Global  para  el  Desarrollo 0 434,827 434,827 399,671 400,324 400,324 400,324 35,157

Posicionaremos  a  Zacatecas  en  los  flujos  mundiales  de  Inversión  y  Conocimiento 0 434,827                                 434,827 399,671 400,324 400,324 400,324 35,157

2,572,927 0 2,572,927 1,849,747 1,849,092 1,849,092 1,847,666 723,180

67

TOTAL  DEL  GASTO

Ordenamiento  Legal:  Presupuesto  de  Egresos  Decreto  No.  43  Título  Segundo  Capítulo  III  Art.  No.  13    párrafo  38  y  Acuerdo  que  reforma  los  capítulos  III  y  VII  del  Manual  de  Contabilidad  Gubernamental,  Capítulo  IV  Estados  e  Informes  Presupuestarios  y  Programáticos  b)  Estados  e  Informes  sobre  el  ejercicio  del  Presupuesto  de  Egresos

1

2

1

8

 

3

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  ZacatecasConsejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014

Estado  Analítico  del  Ejercicio  Presupuesto  de  Egresos  Clasificación  Programática  por  Eje  /  Línea  Estratégica  /  Estrategia  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  2014

Codificación Ejercicio  del  Presupuesto Egresos  Aprobado

Ampliaciones  /  (Reducciones)

Egresos  Modificado

Egresos  Comprometido

Egresos  Devengado Egresos  Ejercido Egresos  Pagado Subejercicio

Page 68: ÍNDICE’’ 3
Page 69: ÍNDICE’’ 3

Prog.  Anualprog.  SemestralFin.  Anual

Fin.  Semestral

Anual Semestral Meta  Anual Meta  Semestral Aprobado  Anual   Modificado  Semestral

Devengado  Semestral  

Aprobado  Anual  2014

Modificado  Semestral  2014

Varios 240 120 159 66% 133% 5,030,323 2,572,927 1,849,092 36.76% 71.87%

Varios 240 120 159 66.25% 132.50% 5,030,323 2,572,927 1,849,092 36.76% 71.87%

69

3 Plan  Estatal  de  Desarrollo

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  ZacatecasConsejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014

Eje Descripción

Línea Descripción

 

Estrategia Descripción

 

Objetivos

I  n  f  o  r  m  a  c  i  ó  n        P  r  o  g  r  a  m  á  t  i  c  a   I  n  f  o  r  m  a  c  i  ó  n    F  i  n  a  n  c  i  e  r  a

Unidad  de  Medida

Meta  Proyectada  Real  Obtenida

%  de  Avance  Respecto  a: Comportamiento  del  Presupuesto  2014 %  de  Avance  Respecto  a:

Zacatecas  Productivo

TOTALES

0.00%  

20.00%  

40.00%  

60.00%  

80.00%  

100.00%  

120.00%  

140.00%  

Prog.  Anual  

prog.  Semestral  

Fin.  Anual  

Fin.  Semestral  

Page 70: ÍNDICE’’ 3
Page 71: ÍNDICE’’ 3

Prog.  AnualProg.  SemestralFin.  Anual

Fin.  Semestral

Anual Semestral Meta  Anual Meta  Semestral Aprobado  Anual   Modificado  Semestral

Devengado  Semestral  

Aprobado  Anual  2014

Modificado  Semestral  2014

Población 200 100 137 68.50% 137.00% 5,030,323 2,138,100 1,448,768 28.80% 67.76%

Empresas 40 20 22 55% 110% 0 434,827 400,324 0.00% 92.07%

Varios 240 120 159 66.25% 132.50% 5,030,323 2,572,927 1,849,092 36.76% 71.87%

71

Línea Descripción

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  ZacatecasConsejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014

Eje Descripción

3 Zacatecas  Productivo

1  y  8  

Estrategia Descripción

 

I  n  f  o  r  m  a  c  i  ó  n    F  i  n  a  n  c  i  e  r  a

Unidad  de  Medida Real  Obtenida

Comportamiento  del  Presupuesto  2014Meta  Proyectada   %  de  Avance  Respecto  a: %  de  Avance  Respecto  a:

Integración  Regional  y  Global  para  el  Desarrollo

Objetivos

I  n  f  o  r  m  a  c  i  ó  n        P  r  o  g  r  a  m  á  t  i  c  a  

Empleos  para  Crecer  y  Prosperar

TOTALES

0.00%  

20.00%  

40.00%  

60.00%  

80.00%  

100.00%  

120.00%  

140.00%  

Prog.  Anual  

Prog.  Semestral  

Fin.  Anual  

Fin.  Semestral  

Page 72: ÍNDICE’’ 3

Prog.  AnualProg.  SemestralFin.  Anual

Fin.  Semestral

Anual Semestral Meta  Anual Meta  Semestral Aprobado  Anual   Modificado  Semestral

Devengado  Semestral  

Aprobado  Anual  2014

Modificado  Semestral  2014

Población 200 100 137 68.50% 137.00% 5,030,323 2,138,100 1,448,768 28.80% 67.76%

Población 200 100 137 68.50% 137.00% 5,030,323 2,138,100 1,448,768 28.80% 67.76%

72

TOTALES

%  de  Avance  Respecto  a: Comportamiento  del  Presupuesto  2014 %  de  Avance  Respecto  a:

Imúlsaremos  la  Micro,  Pequeña  y  Mediana  Empresa,  Tanto  en  el  Medio  Rural  Como  Urbano,  Generando  un  Esquema  Integral  de  Apoyo  Institucional  Adecuado  a  sus  Características  y  que  Contemple  los  Aspectos  de  Marco  Legal,  Financiamiento,  Capacitación,  Acceso  a  Tecnología  y  Apoyo  a  la  Comercialización

1

Objetivos

I  n  f  o  r  m  a  c  i  ó  n        P  r  o  g  r  a  m  á  t  i  c  a   I  n  f  o  r  m  a  c  i  ó  n    F  i  n  a  n  c  i  e  r  a

Unidad  de  Medida

Meta  Proyectada  Real  Obtenida

Línea Descripción

1 Empleos  par  Crecer  y  Prosperar

Estrategia Descripción

3 Zacatecas  Productivo

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  ZacatecasConsejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014

Eje Descripción

0.00%  

20.00%  

40.00%  

60.00%  

80.00%  

100.00%  

120.00%  

140.00%  

Prog.  Anual  

Prog.  Semestral  

Fin.  Anual  

Fin.  Semestral  

Page 73: ÍNDICE’’ 3

Prog.  AnualProg.  SemestralFin.  Anual

Fin.  Semestral

Anual Semestral Meta  Anual Meta  Semestral Aprobado  Anual   Modificado  Semestral

Devengado  Semestral  

Aprobado  Anual  2014

Modificado  Semestral  2014

Población 200 100 137 68.50% 137.00% 5,030,323 2,138,100 1,448,768 28.80% 67.76%

1 Población 200 100 137 68.50% 137.00% 5,030,323 2,138,100 1,448,768 28.80% 67.76%

Población 200 100 137 68.50% 137.00% 5,030,323 2,138,100 1,448,768 28.80% 67.76%

73

TOTALES

Proyecto

Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Programa  Estratégico  para  el  Fortalecimiento  y  Competitividad  de  las  Actividades  Económicas    del  Estado

No.  de  Proy.

DependenciaI  n  f  o  r  m  a  c  i  ó  n        P  r  o  g  r  a  m  á  t  i  c  a   I  n  f  o  r  m  a  c  i  ó  n    F  i  n  a  n  c  i  e  r  a

Unidad  de  Medida

Meta  Proyectada  Real  Obtenida

%  de  Avance  Respecto  a: Comportamiento  del  Presupuesto  2014 %  de  Avance  Respecto  a:

3 Zacatecas  Productivo

Línea Descripción

1 Empleos  par  Crecer  y  Prosperar

Estrategia Descripción

1 Imúlsaremos  la  Micro,  Pequeña  y  Mediana  Empresa,  Tanto  en  el  Medio  Rural  Como  Urbano,  Generando  un  Esquema  Integral  de  Apoyo  Institucional  Adecuado  a  sus  Características  y  que  Contemple  los  Aspectos  de  Marco  Legal,  Financiamiento,  Capacitación,  Acceso  a  Tecnología  y  Apoyo  a  la  Comercialización

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  ZacatecasConsejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014

Eje Descripción

0.00%  

20.00%  

40.00%  

60.00%  

80.00%  

100.00%  

120.00%  

140.00%  

Prog.  Anual  

Prog.  Semestral  

Fin.  Anual  

Fin.  Semestral  

Page 74: ÍNDICE’’ 3

Prog.  AnualProg.  SemestralFin.  Anual

Fin.  Modificada

Anual Semestral Meta  Anual Meta  Semestral Aprobado  Anual   Modificado  Semestral

Devengado  Semestral  

Aprobado  Anual  2014

Modificado  Semestral  2014

Empresas 40 20 22 55.00% 110.00% 0 434,827 400,324 0.00% 92.07%

Empresas 40 20 22 55.00% 110.00% 0 434,827 400,324 0.00% 92.07%

74

Línea Descripción

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  ZacatecasConsejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014

Eje Descripción

3 Zacatecas  Productivo

8 Integración  Regional  y  Global  para  el  Desarrollo

Estrategia Descripción

2

I  n  f  o  r  m  a  c  i  ó  n    F  i  n  a  n  c  i  e  r  a

Unidad  de  Medida Real  Obtenida

Comportamiento  del  Presupuesto  2014Meta  Proyectada   %  de  Avance  Respecto  a: %  de  Avance  Respecto  a:Objetivos

I  n  f  o  r  m  a  c  i  ó  n        P  r  o  g  r  a  m  á  t  i  c  a  

TOTALES

Posicionaremos  a  Zacatecas  en  los  Flujos  Mundiales  de  Inversión  y  Conocimiento

0.00%  

20.00%  

40.00%  

60.00%  

80.00%  

100.00%  

120.00%  

Prog.  Anual  

Prog.  Semestral  

Fin.  Anual  

Fin.  Modificada  

Page 75: ÍNDICE’’ 3

Prog.  AnualProg.  SemestralFin.  Anual

Fin.  Modificada

Anual Semestral Meta  Anual Meta  Semestral Aprobado  Anual   Modificado  Semestral

Devengado  Semestral  

Aprobado  Anual  2014

Modificado  Semestral  2014

Empresas 40 20 22 55.00% 110.00% 0 434,827 400,324 0.00% 92.07%

1 Empresas 40 20 22 55.00% 110.00% 0 434,827 400,324 0.00% 92.07%

Empresas 40 20 22 55.00% 110.00% 0 434,827 400,324 0.00% 92.07%

75

Línea Descripción

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  ZacatecasConsejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014

Eje Descripción

3 Zacatecas  Productivo

8 Integración  Regional  y  Global  para  el  Desarrollo

Estrategia Descripción

2 Posicionaremos  a  Zacatecas  en  los  Flujos  Mundiales  de  Inversión  y  Conocimiento

I  n  f  o  r  m  a  c  i  ó  n    F  i  n  a  n  c  i  e  r  a

Unidad  de  Medida Real  Obtenida

Meta  Proyectada   %  de  Avance  Respecto  a:No.  de  Proy.

DependenciaI  n  f  o  r  m  a  c  i  ó  n        P  r  o  g  r  a  m  á  t  i  c  a  

Comportamiento  del  Presupuesto  2014 %  de  Avance  Respecto  a:

Proyecto

Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Programa  Estratégico  para  el  Fortalecimiento  y  Competitividad  de  las  Actividades  Económicas    del  Estado

TOTALES

0.00%  

20.00%  

40.00%  

60.00%  

80.00%  

100.00%  

120.00%  

Prog.  Anual  

Prog.  Semestral  

Fin.  Anual  

Fin.  Modificada  

Page 76: ÍNDICE’’ 3
Page 77: ÍNDICE’’ 3

2013 2014 2015 2016 2017 2018

2.18%

77

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  ZacatecasConsejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014Tipo  de  Indicadores:  Impacto

Nombre  del  Indicador Objetivo  para  el  cual  se  mide  su  cumplimiento

M  e  t  a  d  a  t  o

Porcentaje  de  contribución  a  la  generación  de  empleos  2014. Contribuir  a  la  disminución  de  la  tasa  de  desempleo.

Clave Eje  Rector Clave  y  Línea  Estratégica Tipo  de  Indicador Unidad  de  Medida

3 Zacatecas  Productivo 3.8  Integración  regional  y  global  para  el  desarrollo. Impacto Indice

Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico Registros  administrativos  del  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  y   Estatal Anual 30  de  junio  de  2014

Institución  Responsable Fuente  de  Información Cobertura  Geográfica Periodicidad Fecha  de  Actualizaciín

El  indicador  es  anual.  Se  evaluó  el  primer  trimestre,  ya  que  no  se  

cuentan  con  los  datos  del  segundo  trimestre.

MÉTODO  DE  CALCULO:  (Empleos  directos  generados(2480)/población  ocupada(113532))*100=2.18%

Objetivos D  a  t  o  s    R  e  f  e  r  e  n  c  i  a  l  e  s

E  j  e  r  c  i  c  i  o    F  i  s  c  a  l

Contribuir  a  la  disminución  de  la  tasa  de  desempleo.

Rango  de  Gestión Evaluación G  r  á  f  i  c  a

Page 78: ÍNDICE’’ 3

2013 2014 2015 2016 2017 2018

100.00%

78

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  ZacatecasConsejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014Tipo  de  Indicadores:  Gestión

Nombre  del  Indicador Objetivo  para  el  cual  se  mide  su  cumplimiento

M  e  t  a  d  a  t  o

Porcentaje  de  proyectos  estratégicos  para  el  desarrollo  económico  del  Estado  elegidos. Coadyuvar  a  generar  empleo  e  impulsar  la  competitividad  en  materia  de  desarrollo  económico  en  los  sectores  estratégicos  del  Estado  de  Zacatecas.

Clave Eje  Rector Clave  y  Línea  Estratégica Tipo  de  Indicador Unidad  de  Medida

3 Zacatecas  Productivo 3.8  Integración  regional  y  global  para  el  desarrollo. Gestión Porcentual

Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico Proyectos  presentados  y  entregados  por  el  Consejo  Estatal  de  Desarrollo   Estatal Anual 30  de  junio  de  2014

Institución  Responsable Fuente  de  Información Cobertura  Geográfica Periodicidad Fecha  de  Actualizaciín

El  indicador  es  anual.  Se  evaluó  el  primer  trimestre,  ya  que  no  se  

cuentan  con  los  datos  del  segundo  trimestre.

MÉTODO  DE  CALCULO:  (Proyectos  elegidos(2)/total  proyectos  presentados(2))*100=100%

Objetivos D  a  t  o  s    R  e  f  e  r  e  n  c  i  a  l  e  s

E  j  e  r  c  i  c  i  o    F  i  s  c  a  l

Coadyuvar  a  generar  empleo  e  impulsar  la  competitividad  en  materia  de  desarrollo  económico  en  los  sectores  estratégicos  del  Estado  de  Zacatecas.

Rango  de  Gestión Evaluación G  r  á  f  i  c  a

Page 79: ÍNDICE’’ 3

2013 2014 2015 2016 2017 2018

100%

79

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  ZacatecasConsejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014Tipo  de  Indicadores:  Gestión

Nombre  del  Indicador Objetivo  para  el  cual  se  mide  su  cumplimiento

M  e  t  a  d  a  t  o

Porcentaje  de  solicitudes  atendidas  para  el  impulso  del  desarrollo  empresarial  de  emprendedores  y  mipymes.

Herramientas  empresariales  aplicadas  para  el  impulso  y  fomento  al  desarrollo  empresarial  de  los  emprendedores  y  mipymes.

Clave Eje  Rector Clave  y  Línea  Estratégica Tipo  de  Indicador Unidad  de  Medida

3 Zacatecas  Productivo 3.1  Empleos  para  crecer  y  prosperar Gestión Porcentual

Herramientas  empresariales  aplicadas  para  el  impulso  y  fomento  al  desarrollo  empresarial  de  los  emprendedores  y  mipymes.

Institución  Responsable Fuente  de  Información Cobertura  Geográfica Periodicidad

Objetivos D  a  t  o  s    R  e  f  e  r  e  n  c  i  a  l  e  s

E  j  e  r  c  i  c  i  o    F  i  s  c  a  l

Fecha  de  Actualizaciín

Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico Registro  solicitudes  atención  al  empresario-­‐emprendedor. Estatal Anual 30  de  junio  de  2014

El  indicador  es  anual.  Se  evaluó  el  primer  trimestre,  ya  que  no  se  

cuentan  con  los  datos  del  segundo  trimestre.

MÉTODO  DE  CALCULO:  (1/1)*100=100%

Rango  de  Gestión Evaluación G  r  á  f  i  c  a

Page 80: ÍNDICE’’ 3

2013 2014 2015 2016 2017 2018

0.00%

80

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  ZacatecasConsejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014Tipo  de  Indicadores:  Gestión

Nombre  del  Indicador Objetivo  para  el  cual  se  mide  su  cumplimiento

M  e  t  a  d  a  t  o

Porcentaje  de  capacitaciones  realizadas. Programa  impulso  al  desarrollo  de  grupos  vulnerables  operando.

Clave Eje  Rector Clave  y  Línea  Estratégica Tipo  de  Indicador Unidad  de  Medida

3 Zacatecas  Productivo 3.1  Empleos  para  crecer  y  prosperar Gestión Porcentual

Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico Registro  administrativo  de  la  dirección  del  emprendedor. Estatal Anual 30  de  junio  de  2014

Institución  Responsable Fuente  de  Información Cobertura  Geográfica Periodicidad Fecha  de  Actualizaciín

El  indicador  es  anual.  Se  evaluó  el  primer  trimestre,  ya  que  no  se  

cuentan  con  los  datos  del  segundo  trimestre.

MÉTODO  DE  CALCULO:  (Número  de  capacitaciones  realizadas(0)/  Nmero  de  capacitaciones  programadas(10))*100=0%

Objetivos D  a  t  o  s    R  e  f  e  r  e  n  c  i  a  l  e  s

E  j  e  r  c  i  c  i  o    F  i  s  c  a  l

Programa  impulso  al  desarrollo  de  grupos  vulnerables  operando.

Rango  de  Gestión Evaluación G  r  á  f  i  c  a

Page 81: ÍNDICE’’ 3

2013 2014 2015 2016 2017 2018

100.00%

81

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  ZacatecasConsejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014Tipo  de  Indicadores:  Gestión

Nombre  del  Indicador Objetivo  para  el  cual  se  mide  su  cumplimiento

M  e  t  a  d  a  t  o

Porcentaje  de  cursos  informativos  de  financiamiento  realizados. Apoyo,  orientación  y  soporte  al  emprendedor.

Clave Eje  Rector Clave  y  Línea  Estratégica Tipo  de  Indicador Unidad  de  Medida

3 Zacatecas  Productivo 3.1  Empleos  para  crecer  y  prosperar Gestión Porcentual

Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico Registro  administrativo  de  la  dirección  del  emprendedor. Estatal Anual 30  de  junio  de  2014

Institución  Responsable Fuente  de  Información Cobertura  Geográfica Periodicidad Fecha  de  Actualizaciín

El  indicador  es  anual.  Se  evaluó  el  primer  trimestre,  ya  que  no  se  

cuentan  con  los  datos  del  segundo  trimestre.

MÉTODO  DE  CALCULO:  (Total  de  cursos  realizados(1)/Total  de  cursos  programados(1))*100=100%

Objetivos D  a  t  o  s    R  e  f  e  r  e  n  c  i  a  l  e  s

E  j  e  r  c  i  c  i  o    F  i  s  c  a  l

Apoyo,  orientación  y  soporte  al  emprendedor.

Rango  de  Gestión Evaluación G  r  á  f  i  c  a

Page 82: ÍNDICE’’ 3

2013 2014 2015 2016 2017 2018

100.00%

82

G  r  á  f  i  c  aRango  de  Gestión Evaluación

El  indicador  es  anual.  Se  evaluó  el  primer  trimestre,  ya  que  no  se  

cuentan  con  los  datos  del  segundo  trimestre.

MÉTODO  DE  CALCULO:  (Total  de  empresas  atendidas(6)/Total  de  empresas  solicitantes(6))*100=100%

D  a  t  o  s    R  e  f  e  r  e  n  c  i  a  l  e  s

E  j  e  r  c  i  c  i  o    F  i  s  c  a  l

Objetivos

Fortalecimiento  a  la  PYME.

Institución  Responsable

Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Fecha  de  ActualizaciínPeriodicidadCobertura  GeográficaFuente  de  Información

Registro  administrativo  de  la  dirección  del  emprendedor. 30  de  junio  de  2014AnualEstatal

Tipo  de  Indicador Unidad  de  Medida

Gestión Porcentual

M  e  t  a  d  a  t  o

Eje  RectorClave

3 Zacatecas  Productivo

Clave  y  Línea  Estratégica

3.1  Empleos  para  crecer  y  prosperar

Porcentaje  de  empresas  atendidas.

Objetivo  para  el  cual  se  mide  su  cumplimiento

Fortalecimiento  a  la  PYME.

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  ZacatecasConsejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014Tipo  de  Indicadores:  Gestión

Nombre  del  Indicador

Page 83: ÍNDICE’’ 3

2013 2014 2015 2016 2017 2018

5%

83

G  r  á  f  i  c  aRango  de  Gestión Evaluación

Anual

(Exportación  Manufacturera  2014-­‐Exportación  Manufacturera  2013)/Exportación  Manufacturera  2013)*100  >  5%                                                      

*Exportación  manufacturera  2014=  aún  no  se  cuenta  con  datos                *Exportación  manufacturera  2013:  1,205,  920,721  DOLARES  (Involucra  a  los  siguientes  sectores:  

Alimentos,  bebidas  y  tabaco;  Manufacturas  eléctricas;  Equipo  electrónico;  Textil  y  confección;  Metalmecánica;  Productos  de  caucho  y  sus  manufacturas;  Siderurgia;  

Aeroespacial;  Auto  partes)

Herramientas  empresariales  aplicadas  y  proyectos  para  el  fortalecimiento  del  comercio  exterior  desarrollados.

D  a  t  o  s    R  e  f  e  r  e  n  c  i  a  l  e  s

E  j  e  r  c  i  c  i  o    F  i  s  c  a  l

Objetivos

Institución  Responsable

 Registro  exportaciones  de  PROMEXICO  de  la  Secretaría  de  Economía  de  Gobierno  Federal

Fecha  de  ActualizaciínPeriodicidadCobertura  GeográficaFuente  de  Información

MISMA 30/06/13AnualEstatal

Tipo  de  Indicador Unidad  de  Medida

Gestión Porcentual

M  e  t  a  d  a  t  o

Eje  RectorClave

3 Zacatecas  Productivo

Clave  y  Línea  Estratégica

 3.8  Integración  regional  y  global  para  el  desarrollo

Porcentaje  de  aumento  de  la  actividad  exportadora  manufacturera  respecto  al  año  anterior  en  el  Estado  de  Zacatecas

Objetivo  para  el  cual  se  mide  su  cumplimiento

Herramientas  empresariales  aplicadas  y  proyectos  para  el  fortalecimiento  del  comercio  exterior  desarrollados.

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  ZacatecasConsejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014Tipo  de  Indicadores:______GESTION_____________________

Nombre  del  Indicador

Page 84: ÍNDICE’’ 3

2013 2014 2015 2016 2017 2018

100%

84

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  ZacatecasConsejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014Tipo  de  Indicadores:______GESTIÓN____________________

Nombre  del  Indicador Objetivo  para  el  cual  se  mide  su  cumplimiento

M  e  t  a  d  a  t  o

Porcentaje  de  capacitaciones  realizadas Herramientas  a  las  empresas  que  permitan  mantener  un  capital  humano  de  primer  nivel  en  el  área  de  comercio  exterior.

Clave Eje  Rector Clave  y  Línea  Estratégica Tipo  de  Indicador Unidad  de  Medida

3 Zacatecas  Productivo  3.8  Integración  regional  y  global  para  el  desarrollo Gestión Porcentual

Herramientas  a  las  empresas  que  permitan  mantener  un  capital  humano  de  primer  nivel  en  el  área  de  comercio  exterior.

Institución  Responsable Fuente  de  Información Cobertura  Geográfica Periodicidad

Objetivos D  a  t  o  s    R  e  f  e  r  e  n  c  i  a  l  e  s

E  j  e  r  c  i  c  i  o    F  i  s  c  a  l

Fecha  de  Actualizaciín

Registro  administrativo  de  la  dirección  de  comercio  internacional  y  aduanas MISMA Estatal Anual 30/06/13

Anual(Capacitaciones  realizadas/Capacitaciones  programadas)*100                                                                        

Capacitaciones  realizadas:  9                                                                                                            Capacitaciones  programadas:  7                                                                                                  Avance:  128%

Rango  de  Gestión Evaluación G  r  á  f  i  c  a

Page 85: ÍNDICE’’ 3

2013 2014 2015 2016 2017 2018

100%

85

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  ZacatecasConsejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico

Avance  de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014Tipo  de  Indicadores:______GESTIÓN_____________________

Nombre  del  Indicador Objetivo  para  el  cual  se  mide  su  cumplimiento

M  e  t  a  d  a  t  o

Porcentaje  de  empresas  atendidas Plataforma  logística  del  estado  de  Zacatecas  con  miras  a  la  implementación  de  la  sección  aduanera.

Clave Eje  Rector Clave  y  Línea  Estratégica Tipo  de  Indicador Unidad  de  Medida

3 Zacatecas  Productivo  3.8  Integración  regional  y  global  para  el  desarrollo Gestión Porcentual

Plataforma  logística  del  estado  de  Zacatecas  con  miras  a  la  implementación  de  la  sección  aduanera.

Institución  Responsable Fuente  de  Información Cobertura  Geográfica Periodicidad

Objetivos D  a  t  o  s    R  e  f  e  r  e  n  c  i  a  l  e  s

E  j  e  r  c  i  c  i  o    F  i  s  c  a  l

Fecha  de  Actualizaciín

Registro  administrativo  de  la  dirección  de  comercio  internacional  y  aduanas MISMA Estatal Anual 30/06/13

Anual

(empresas  atendidas/empresas  solicitantes)*100                                                                                  Empresas  atendidas:  25                                                                                                                                                                

Empresas  solicitantes:  25                                                                                                                                        Avance:  100%

Rango  de  Gestión Evaluación G  r  á  f  i  c  a

Page 86: ÍNDICE’’ 3
Page 87: ÍNDICE’’ 3

       

       

86    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance    de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Glosario  de  Términos  

ADECUACIÓN  PRESUPUESTARIA  Es  el  movimiento  que  permite  adecuar  o  modificar  los  montos  asignados  en  el  Presupuesto,  así  como  las  adecuaciones  programáticas  de  gasto  de  cada  una  de  las  Dependencias  y  Entidades,  con  el  objetivo  de  alcanzar  las  metas  establecidas  en  el  Programa  Operativo  Anual  y  en  el  Plan  Estatal  de  Desarrollo.      ADMINISTRACIÓN  DEL  GASTO  PÚBLICO  Conjunto  articulado  de  procesos  que  van  desde  la  planeación  y  programación  del  gasto  público,  hasta  su  ejercicio,  control  y  evaluación.  Abarca  los  egresos  por  concepto  de  gasto  corriente.    ADMINISTRACIÓN  PÚBLICA  ESTATAL  Dependencias,   entidades,   órganos   y   servidores   públicos   del   poder   Ejecutivo,   así   como   de   los   ayuntamientos,   en   los   términos   que  establezcan  las  leyes.    AHORRO/DESAHORRO  DE  LA  GESTIÓN  El  ahorro  refleja  el  resultado  positivo  del  ejercicio  en  el  estado  de  actividades.  El  desahorro  refleja  el  resultad  negativo  del  ejercicio  en  el  estado  de  actividades.    

AMPLIACIÓN  PRESUPUESTARIA  Es   la  modificación  en  aumento  a   la  asignación  de  una  clave  presupuestaria  ya  existente,  o  bien   la  asignación   inicial  que  se   le  da  a  una  nueva   clave   presupuestal,   implica   un   aumento   en   el   monto   total   del   presupuesto.   Pueden   ser   ampliación   ordinaria   o   ampliación  automática.    APERTURA  PROGRAMÁTICA  Es   la   expresión   de   los   diferentes   niveles   gubernamentales   que   se   estructuran   en   función   de   los   objetivos   y  metas   institucionales,   de  acuerdo  con  los  planes  de  desarrollo  y  las  atribuciones  asignadas  por  ley.        

Page 88: ÍNDICE’’ 3

       

       

87    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance    de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Glosario  de  Términos  

ARMONIZACIÓN  Es   la   revisión,   reestructuración   y   compatibilización   de   los   modelos   contables   vigentes   a   nivel   nacional,   a   partir   de   la   adecuación   y  fortalecimiento  de  las  disposiciones  jurídicas  que  las  rigen,  de  los  procedimientos  para  el  registro  de  las  operaciones,  de  la   información  que   deben   generar   los   sistemas   de   contabilidad   gubernamental,   y   de   las   características   y   contenido   de   los   principales   informes   de  rendición  de  cuentas;    ASIGNACIÓN  PRESUPUESTARIA  Importe  destinado  a  cubrir  las  erogaciones  previstas  en  programas,  proyectos  y  unidades  presupuestarias,  necesarias  para  el  logro  de  los  objetivos  y  metas  programadas.  Estas  se  dividen  en:    ASIGNACIÓN  ORIGINAL  Importe  consignado  en  el  presupuesto  de  egresos  del  Estado  aprobado  por  la  Legislatura  del  Estado.  Se  le  denomina  también  presupuesto  original.    ASIGNACIÓN  MODIFICADA  Importe  de  la  asignación  original,  más  o  menos  los  importes  de  las  afectaciones  presupuestarias  que  pueden  ser  compensadas  o  líquidas.  Se  le  denomina  también  como  asignación  neta  o  presupuesto  modificado.    AVANCE  DE  GESTIÓN  FINANCIERA  Informe  que,   como  parte   integrante  de   la  Cuenta  Pública,   rinden   las  Entidades  Auditadas  a   la  Auditoría  Superior  del  Estado,   sobre   los  Avances  Físicos  y  Financieros  en  forma  simultanea  o  posterior  a  la  conclusión  de  los  procesos  correspondientes,  los  ingresos  y  egresos,  el  manejo,   la   custodia   y   la   aplicación   de   sus   fondos   y   recursos,   así   como   el   grado   de   cumplimiento   de   los   objetivos   contenidos   en   los  programas.      BALANZA  COMERCIAL  Registro  que  un  determinado  país   lleva  acerca  de   las   importaciones  y  exportaciones  que  en  él   se   llevan  a  cabo  durante  un  período  de  tiempo  determinado,  es  decir,   la  balanza  comercial  es  algo  así  como   la  diferencia  que   le  queda  a  un  país  entre   las  exportaciones  y   las  importaciones.  

Page 89: ÍNDICE’’ 3

       

       

88    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance    de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Glosario  de  Términos  

BIENES  MUEBLES  E  INMUEBLES  Son  aquellos  que  pueden  trasladarse  fácilmente  de  un  lugar  a  otro,  manteniendo  su  integridad  y  la  de  los  inmuebles  en  el  que  se  hallaran  depositados.  Los  inmuebles  son  todos  aquellos  bienes  personales  depositados  en  estancias  que  son  transportables,  pero  que  uno  no  suele  llevar  consigo.          CAPÍTULOS  DEL  GASTO  Son  elementos  de  la  clasificación  por  objeto  del  gasto  que  constituyen  un  conjunto  homogéneo,  claro  y  ordenado  de  los  bienes  y  servicios  que  el  Gobierno  y  los  Organismos  Descentralizados  adquieren  para  la  consecución  de  sus  objetivos  y  metas.  La  unidad  básica  de  registro  que   conforma   un   capítulo   presupuestario   es   la   “partida”,   un   conjunto   de   partidas   forman   un   “concepto”   y   un   grupo   de   conceptos  integran   un   “capítulo.   Este   nivel   de   desagregación   hace   posible   el   análisis   retrospectivo   y   prospectivo   de   los   planes   o   programas   de  acuerdo  con  la  naturaleza  del  gasto  a  realizar    

1000    SERVICIOS    PERSONALES.  2000    MATERIALES    Y    SUMINISTROS.  3000    SERVICIOS    GENERALES.  4000    TRANSFERENCIAS,  ASIGNACIONES,  SUBSIDIOS  Y  OTRAS                      AYUDAS.  5000    BIENES  MUEBLES,  INMUEBLES  E  INTANGIBLES.  6000    INVERSIÓN    PÚBLICA.  7000    INVERSIONES  FINANCIERAS  Y  OTRAS  PROVISIONES.      8000  PARTICIPACIONES  Y  APORTACIONES.    9000    DEUDA  PÚBLICA.  

 CATÁLOGO    Instrumento  administrativo  que  presenta  en  forma  sumaria,  ordenada  y  sistematizada,  un  listado  de  cosas  o  eventos  relacionados  con  un  fenómeno  en  particular.      

Page 90: ÍNDICE’’ 3

       

       

89    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance    de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Glosario  de  Términos  

CATÁLOGO  DE  CUENTAS    El   documento   técnico   integrado   por   la   lista   ordenada   y   codificada   de   cuentas,   los   instructivos   de   manejo   de   cuentas   y   las   guías  contabilizadoras;  empleadas  en  el  sistema  contable  de  una  entidad  con  el  fin  de  identificar  sus  nombres  y/o  números  correspondientes.    CLARIDAD  PRESUPUESTARIA  Principio  básico  del  presupuesto  que  establece  que  este  debe  ser  claro,  preciso  y  conciso  a  fin  de  facilitar  la  gestión  gubernamental    y  la  comprensión  de  la  opinión  pública.  

CLASIFICACIÓN  DE  CUENTAS  Ordenación  de  las  cuentas  en  un  sistema  de  contabilidad  para  fines  de  agrupación  por  conceptos,  clases,  etc.    CLASIFICACIÓN  ADMINISTRATIVA  Elemento   de   programación   y   de   presupuesto   que   refleja   las   asignaciones   de   gasto   de   cada   unidad   administrativa,   dependencias   y  entidades  del  gobierno  del  estado.      CLASIFICACIÓN  FUNCIONAL    El  objetivo  de  esta  clasificación  consiste  en  ligar  los  programas  que  desarrolla  un  gobierno  con  las  instituciones  que  tienen  a  su  cargo  su  ejecución.    CLASIFICACIÓN  PROGRAMATICA    El  objeto  de  esta  clasificación,  es  que  se  organicen  en  forma  representativa  y  homogénea  las  asignaciones  de  recursos  de  los  programas  presupuestarios.    CLASIFICADOR  POR  OBJETO  DEL  GASTO  Listado  ordenado,  homogéneo  y  coherente  que  permite  identificar  los  bienes  y  servicios  que  el  sector  público  demanda  para  desarrollar  sus  acciones,  agrupándolas  en  capítulos,  conceptos  y  partidas.  Muestra  con  exactitud  en  qué  gasta  el  gobierno.      

Page 91: ÍNDICE’’ 3

       

       

90    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance    de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Glosario  de  Términos  

CLASIFICADOR  POR  RUBRO  DE  INGRESOS  Es  el  listado  que  ordena,  agrupa  y  presenta  los  ingresos  públicos  en  función  de  su  diferente  naturaleza  y  el  carácter  de  las  transacciones  que  le  dan  origen.    CLASIFICADOR  POR  TIPO  DE  GASTO  Este  clasificador  relaciona  las  transacciones  públicas  derivadas  del  gasto  con  los  grandes  agregados  de  la  clasificación  económica:  Gasto  Corriente,  Gasto  de  Capital,  Amortización  dela  deuda  y  disminución  de  pasivos.    CETES  Títulos  de  crédito  al  portador  emitidos  por  el  Gobierno  Federal  desde  1978,  en  los  cuales  se  consigna  la  obligación  de  éste  a  pagar  su  valor  nominal  al   vencimiento.  Dicho   instrumento  se  emitió  con  el   fin  de   influir  en   la   regulación  de   la  masa  monetaria,   financiar   la   inversión  productiva  y  propiciar  un  sano  desarrollo  del  mercado  de  valores.    CONTABILIDAD  GUBERNAMENTAL  La  técnica  que  sustenta  los  sistemas  de  contabilidad  gubernamental  y  que  se  utiliza  para  el  registro  de  las  transacciones  que  llevan  a  cabo  los   entes   públicos,   expresados   en   términos  monetarios,   captando   los   diversos   eventos   económicos   identificables   y   cuantificables   que  afectan  los  bienes  e   inversiones,   las  obligaciones  y  pasivos,  así  como  el  propio  patrimonio,  con  el  fin  de  generar   información  financiera  que  facilite  la  toma  de  decisiones  y  un  apoyo  confiable  en  la  administración  de  los  recursos  públicos.    CONTROL  PRESUPUESTARIO    Es  un  proceso  permanente  en   todo  el   ciclo  del  presupuesto,  que  aunque  se  presenta  como   la  última  etapa  del   ciclo,  está   implícita  en  todas  ellas  y  comprende:  el  registro  de  las  operaciones  realizadas  durante  el  ejercicio  presupuestal,  mediante  el  seguimiento  contable  y  financiero,  permite  el  control  del  uso  de  los  recursos  y  el  avance  de  las  metas,  y  proporciona  elementos  para  la  evaluación.    CRITERIOS  DE  GASTO  Son  lineamientos  que  se  emiten  de  forma  anual  para  normar  el  ejercicio  del  gasto.      

Page 92: ÍNDICE’’ 3

       

       

91    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance    de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Glosario  de  Términos  

CUENTAS  CONTABLES  Las  cuentas  necesarias  para  el  registro  contable  de  las  operaciones  presupuestarias  y  contables,  clasificadas  en  activo,  pasivo  y  hacienda  pública  o  patrimonio,  y  de  resultados  de  los  entes  públicos.    CUENTA  PÚBLICA  Es   un   documento   de   carácter   evaluatorio   que   contiene   información   contable,   financiera,   presupuestaria,   programática   y   económica  relativa  a  la  gestión  pública  anual  con  base  en  las  partidas  autorizadas  en  el  Presupuesto  de  Egresos  y  Ley  de  Ingresos,  correspondiente  al  ejercicio  fiscal  inmediato  anterior  y  que  el  Ejecutivo  rinde  a  la  Legislatura  del  Estado.    CUENTAS  PRESUPUESTARIAS  Las  cuentas  que  conforman  los  clasificadores  de  ingresos  y  gastos  públicos.    DÉFICIT  En  el  presupuesto  del  estado  es  la  cantidad  de  dinero  que  hace  falta  para  cubrir  los  gastos  habidos  en  el  ejercicio  fiscal,  debido  a  que  los  ingresos  han  sido  menores  que  los  egresos.  Este  término  se  escribe  igual  en  singular  que  en  plural.  La  diferencia  que  resulta  de  comparar  el  activo  y  el  pasivo  de  una  entidad,  cuando  el   importe  del  último  es  superior  al  del  primero,  es  decir  cuando  el  capital  contable  es  negativo.  

DÉFICIT  O  SUPERÁVIT  Resultado  negativo  o  positivo  que  se  produce  al  comparar  los  egresos  con  los  ingresos  de  un  ente  económico.  

DESCENTRALIZACIÓN  ADMINISTRATIVA  Acción  de  transferir  autoridad  y  capacidad  de  decisión  en  organismos  del  sector  público  con  personalidad  jurídica  y  patrimonio  propios,  así  como  autonomía  orgánica  y  técnica.    DISCIPLINA  PRESUPUESTARIA  Directriz  o  política  de  gasto  que  obliga  a   las  dependencias  y  entidades  del  sector  público  estatal,  a  ejercer   los   recursos  en   los  montos,  estructuras   y   plazos   previamente   fijados   por   la   programación   del   presupuesto   que   se   autoriza,   con   el   pleno   apego   a   la   normatividad  

Page 93: ÍNDICE’’ 3

       

       

92    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance    de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Glosario  de  Términos  

emitida  a  efecto  de  evitar  desvíos,  ampliaciones  de  gasto  no  programadas,  dispendio  de  recursos  o  conductas  ilícitas  en  el  manejo  de  las  erogaciones  públicas.    

EGRESOS  Erogación  o  salida  de  recursos  financieros,  motivada  por  el  compromiso  de  liquidación  de  algún  bien  o  servicio  recibido  o  por  algún  otro  concepto.  

EJES  RECTORES  Partiendo  del  diagnóstico,  los  objetivos,  estrategias  y  líneas  de  acción  que  constituyen  el  cuerpo  principal  del  Plan  Estatal  de  Desarrollo,  se  construyeron   tomando   como   base   una   filosofía   humanista   que   pone   al   ser   humano   como   fin   y   protagonista   del   desarrollo  socioeconómico,  en  congruencia  con  los  principios  y  enfoques  del  programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  (PNUD).  Los  5  ejes  rectores  del  plan  estatal  de  Desarrollo  son:    

Un  Zacatecas  Seguro  Un  Zacatecas  Unido  Un  Zacatecas  Productivo  Un  Zacatecas  Moderno  Un  Zacatecas  Justo  

EJERCICIO  FISCAL  Periodo  comprendido  del  primero  de  enero  al  treinta  y  uno  de  diciembre  de  cada  año.  

EJERCICIO  PRESUPUESTAL  Aplicación  de  recursos  humanos,  materiales  y  financieros  mediante   la  utilización  de  técnicas  y  procedimientos  para   la  obtención  de   los  objetivos  y  metas  establecidos  en  el  presupuesto  de  egresos.        

Page 94: ÍNDICE’’ 3

       

       

93    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance    de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Glosario  de  Términos  

ENTES  PÚBLICOS  Los  poderes  Ejecutivo,  Legislativo  y  Judicial  de  la  Federación  y  de  las  entidades  federativas;  los  entes  autónomos  de  la  Federación  y  de  las  entidades   federativas;   los   ayuntamientos   de   los  municipios;   los   órganos   político-­‐administrativos   de   las   demarcaciones   territoriales   del  Distrito  Federal;  y  las  entidades  de  la  administración  pública  paraestatal,  ya  sean  federales,  estatales  o  municipales.    ENTIDADES  FEDERATIVAS  Los  Estados  de  la  Federación  y  el  Distrito  Federal.    ESTADO  ANALÍTICO  DE  INGRESOS  PRESUPUESTALES  Es  el  estado  que  muestra  el  monto  original  estimado  para  ser  recaudada  por  el  ente  público,   la  cantidad  devengada  de  los  ingresos,  es  decir  la  suma  de  los  ingresos  sobre  lo  que  el  ente  tiene  el  derecho  jurídico  de  cobro,  y  finalmente,  la  cifra  recaudada  por  cada  rubro  de  ingreso.  La  finalidad  de  este  estado  es  conocer  el  total  de  ingresos  del  ente  público,  el  avance  de  recaudación  por  rubro  y  los  derechos  de  cobro  propiedad  del  ente.  Permite  conocer  de  forma  detallada   la  ejecución  de   los   ingresos,  segmentada  de  acuerdo  al  Clasificador  por  Rubro  de  Ingresos  Armonizado.    ESTADO  DE  ACTIVIDADES  Este  tipo  de  estado  muestra  el  resultado  de  las  operaciones  de  ingresos  y  gastos  de  un  ente  durante  un  periodo  determinado.  Los  ingresos  están  clasificados  de  acuerdo  con  los  criterios  del  clasificador  por  rubros  de  ingreso  armonizado,  los  objetos  del  gasto  con  el  clasificador  por  objeto  de  gasto  armonizado  y  el  resultado  final  muestra  el  ahorro  o  desahorro  del  ejercicio.    ESTADO  ANALÍTICO  DEL  EJERCICIO  PRESUPUESTO  DE  ENEGRSOS  En   este   estado,   se     identifica   de   manera   detallada,   el   ciclo   presupuestal,   desde   el   presupuesto   autorizado   hasta   el   pago   de   las  operaciones.   Su   presentación   corresponde   a   los   momentos   contables   del   egreso:   original,   modificado,   comprometido,   devengado,  ejercido  y  pagado  y  tiene  como  objetivo  primordial,  mostrar  los  avances  del  ejercicio  del  presupuesto,  informando  acerca  de  los  recursos  disponibles,  comprometidos,  devengados  y  pagados.  Adicionalmente,  muestra  el  total  de  ampliaciones  y  reducciones  respecto  al  original,  que  indican  la  variación  en  las  necesidades  de  recursos  para  financiar  los  requerimientos  de  cada  ente  público.      

Page 95: ÍNDICE’’ 3

       

       

94    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance    de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Glosario  de  Términos  

ESTADOS  DE  FLUJOS  DE  EFECTIVO  Este  estado  se  formula  en  términos  de  flujo  de  efectivo  del  ente  y  revela  el  origen  y  aplicación  de   los  recursos  divididos  en  operación,  financiamiento  e   inversión  del  ente  público.  Como  resultado  de   lo  anterior,  se  conocerá  el  desempeño  general  de   las  administraciones  públicas  en  cuanto  al  uso  de  sus  recursos.  Antes  estado  de  cambios  en  la  Situación  financiera.    

ESTADO  DE  SITUACIÓN  FINANCIERA  Es   el   estado   que  muestra   la   situación   de   los   activos,   pasivos   y   patrimonio   de   un   ente   a   una   fecha   determinada.   Incluye   información  acumulativa   en   tres   grandes   rubros:   el   activo,   el   pasivo   y   patrimonio   o   hacienda   pública.   Sirve   para   realizar   el   comparativo   de   la  información  en  distintos  periodos  y  con  entes  similares;  apoyando   la  toma  de  decisiones  y   las  funciones  de  fiscalización.  Está  diseñado  categorizando   a   los   activo   por   su   disponibilidad   y   a   los   pasivos   por   su   grado   de   exigibilidad,   situación   que   permite   elaborar   análisis  financieros  de  riesgos,  posiciones  financieras,  etc.  Muestra  también  en  el  patrimonio  los  resultados  del  ente  público,  el  patrimonio  ganado  y  el  contribuido.    ESTADO  DE  VARIACIONES  EN  LA  HACIENDA  PÚBLICA/PATRIMONIO  Muestra  las  variaciones  en  los  rubros  de  patrimonio  contribuido  o  ganado  del  ente  público  y  revela  la  forma  general  los  movimientos  de  la  Hacienda  Pública/Patrimonio.  Se  hace  la  distinción  entre  los  términos  Hacienda  Pública  y  Patrimonio.  El  primero  aplica  para  los  bienes  del  Gobierno  Federal  integrado  por  el  Poder  Ejecutivo,  Poder  Legislativo,  Poder  Judicial  y  Órganos  Autónomos  y  el  segundo  por  las  entidades  públicas  distintas  al  primero.  

ESTRATEGIA  Rutas  a  seguir  para  alcanzar  las  líneas  de  acción  y  metas  específicas  que  coadyuvan  al  logro  de  los  objetivos  del  eje  rector  contenidos  en  las  políticas  estatales  planeadas  en  el  corto,  mediano  y  largo  plazo.      EVALUACIÓN  AL  DESEMPEÑO  La  evaluación  tiene  como  objetivo  cuantificar  mediante  indicadores  en  forma  permanente,  el  avance  y  resultados  en  eficiencia,  eficacia  del  ejercicio  del  gasto  público,  a  fin  de  apreciar  sus  efectos  antes,  durante  y  después  de  efectuarse  los  actos  administrativos  para  prevenir  desviaciones  y  aplicar  correctivos  cuando  sea  necesario,  sin  interrumpir  la  continuidad  de  los  procesos  presupuestarios,  coadyuvando  a  la  

Page 96: ÍNDICE’’ 3

       

       

95    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance    de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Glosario  de  Términos  

retroalimentación   de   acciones   que   permitan   la   conclusión   de   programas,   metas,   procesos   y   proyectos   derivados   del   Plan   Estatal   de  Desarrollo  2011-­‐2016.    FUNCIÓN  Es  la  división  principal  de  la  totalidad  del  esfuerzo  organizado  del  sector  público  que  se  encamina  a  prestar  un  servicio  público  concreto  y  definido,  como  la  educación  o  la  salud  pública,  de  conformidad  con  el  mandato  de  la  sociedad  expresado  en  el  marco  legal  en  lo  general.  Tiene  por  objeto  agrupar  los  gastos  del  sector  público  con  base  en  los  objetivos  de  corto,  mediano  y  largo  plazo  que  se  persiguen,  lo  que  contribuye  al  logro  de  objetivos  generales  de  acción,  como  pueden  ser,  el  fomento  a  la  educación,  o  al  desarrollo  económico.  Cumple  con  la  tarea  de  proveer  una  visión  global  acerca  de  los  propósitos  que  el  sector  público  tiene  en  cada  una  de  las  áreas  de  actividades.    FUNCIÓN  PRESUPUESTARIA  Conjunto  de  etapas  continuas,  dinámicas,  flexibles  e  interrelacionadas  a  través  de  las  cuales  se  expresan  las  dimensiones  programáticas  y  financieras  del  gasto  público.    FUNCIÓN  PÚBLICA  Es   el   conjunto   de   actividades   concretas   de   interés   público   que   desarrollan   las   instituciones   del   estado,   mediante   sus   diferentes  organismos  públicos.    GASTO  APROBADO:  Es  el  momento  contable  que  refleja  las  asignaciones  presupuestarias  anuales  según  lo  establecido  en  el  Decreto  de  Presupuesto  de  Egresos  y  sus  anexos.    GASTO  COMPROMETIDO  El  momento  contable  del  gasto  que  refleja  la  aprobación  por  autoridad  competente  de  un  acto  administrativo,  u  otro  instrumento  jurídico  que  formaliza  una  relación  jurídica  con  terceros  para  la  adquisición  de  bienes  y  servicios  o  ejecución  de  obras.  En  el  caso    de  las  obras  a  ejecutarse  o  de  bienes   y   servicios   a   recibirse  durante   varios   ejercicios,   el   compromiso   será   registrado  por   la   parte  que   se   ejecutará  o  recibirá,  durante  cada  ejercicio.      

Page 97: ÍNDICE’’ 3

       

       

96    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance    de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Glosario  de  Términos  

GASTO  MODIFICADO.  Es  el  momento  contable  que  refleja  las  asignaciones  presupuestarias  que  resultan  de  incorporar  las  adecuaciones  presupuestarias  al  gasto  aprobado.      GASTO  DEVENGADO  El   momento   contable   del   gasto   que   refleja   el   reconocimiento   de   una   obligación   de   pago   a   favor   de   terceros   por   la   recepción   de  conformidad   de   bienes,   servicios   y   obras   oportunamente   contratados;   así   como   de   las   obligaciones   que   derivan   de   tratados,   leyes,  decretos,  resoluciones  y  sentencias  definitivas.    GASTO  EJERCIDO  El  momento   contable   del   gasto   que   refleja   la   emisión   de   una   cuenta   por   liquidar   certificada   debidamente   aprobada   por   la   autoridad  competente.    GASTO  PAGADO  El   momento   contable   del   gasto   que   refleja   la   cancelación   total   o   parcial   de   las   obligaciones   de   pago,   que   se   concreta   mediante   el  desembolso  de  efectivo  o  cualquier  otro  medio  de  pago;    GASTO  DE  CAPITAL  Es  el  total  de  las  asignaciones  destinadas  a  la  creación  de  bienes  de  capital  y  conservación  de  los  ya  existentes,  a  la  adquisición  de  bienes  inmuebles  y  valores  por  parte  del  Gobierno,  así  como  los  recursos  transferidos  a  otros  sectores  para  los  mismos  fines  que  contribuyen  a  acrecentar  o  preservar  los  activos  físicos  patrimoniales  o  financieros  de  la  nación.      GASTO  DE  INVERSIÓN  Es  el   importe  de  las  erogaciones  que  realizan  las  dependencias  y  entidades  de  la  administración  pública,  tendientes  a  adquirir,  ampliar,  conservar  o  mejorar  sus  bienes  de  capital,  incluye  también  la  adquisición  de  acciones  y  títulos  de  crédito  a  terceros.          

Page 98: ÍNDICE’’ 3

       

       

97    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance    de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Glosario  de  Términos  

GASTO  PROGRAMABLE  Son  las  asignaciones  previstas  por  dependencias  y  entidades  de  la  Administración  Pública  en  presupuesto  destinadas  a  la  producción  de  bienes  y  servicios  estratégicos  o  esenciales,  plenamente  identificables  con  cada  uno  de  los  programas,  que  aumentan  en  forma  directa  la  disponibilidad  de  bienes  y  servicios.      GASTO  PÚBLICO    Es  el  conjunto  de  erogaciones  que  realiza  el  Gobierno  Federal,  Estatal  y  Municipal   incluidos  los  Poderes  Legislativo  y  Judicial  y  el  sector  paraestatal  en  sus  respectivos  niveles,  en  el  ejercicio  de  sus  funciones.  

HACIENDA  PÚBLICA  Función  gubernamental  orientada  a  obtener  recursos  monetarios  de  diversas  fuentes  para  financiar  el  desarrollo  del  Estado.  Consiste  en  recaudar  directamente  los  impuestos,  derechos,  productos  y  aprovechamientos;  así  como  captar  recursos  complementarios,  mediante  la  contratación  de  créditos  y  empréstitos  en  el  interior  del  país  y  en  el  extranjero.    INFORMACIÓN  FINANCIERA  La   información  presupuestaria  y  contable  expresada  en  unidades  monetarias,   sobre   las   transacciones  que  realiza  un  ente  público  y   los  eventos  económicos   identificables  y  cuantificables  que   lo  afectan,   la  cual  puede  representarse  por   reportes,   informes,  estados  y  notas  que  expresan  su  situación   financiera,   los   resultados  de  su  operación  y   los  cambios  en  su  patrimonio;   Es  una  contribución  o  prestación  pecuniaria  de  los  particulares,  que  el  Estado  establece  coactivamente  con  carácter  definitivo  y  sin  contrapartida  alguna.    INGRESO  DEVENGADO  Es   el  momento   contable   que   se   realiza   cuando   existe   jurídicamente   el   derecho   de   cobro   de   los   impuestos,   cuotas   y   aportaciones   de  seguridad  social,  contribuciones  de  mejoras,  derechos,  productos  y  aprovechamientos,  financiamientos  internos  y  externos;  así  como  de  la   venta   de   bienes   y   servicios,   además   de   participaciones,   aportaciones,   recursos   convenidos,   y   otros   ingresos   por   parte   de   los   entes  públicos.  En  el  caso  de  resoluciones  en  firme  (definitivas)  y  pago  en  parcialidades  se  deberán  reconocer  cuando  ocurre  la  notificación  de  la  resolución  y/o  en  la  firma  del  convenio  de  pago  en  parcialidades,  respectivamente.        

Page 99: ÍNDICE’’ 3

       

       

98    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance    de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Glosario  de  Términos  

INGRESO  ESTIMADO    Es   el  momento   contable   en   el   que   se   aprueba   anualmente   en   la   Ley   de   Ingresos,   e   incluyen   los   impuestos,   cuotas   y   aportaciones   de  seguridad  social,  contribuciones  de  mejoras,  derechos,  productos,  aprovechamientos,  financiamientos  internos  y  externos;  así  como  de  la    venta  de  bienes  y  servicios,  además  de  participaciones,  aportaciones,  recursos  convenidos,  y  otros  ingresos.    INGRESO  EXCEDENTE  Es  la  diferencia  entre  el  Ingreso  Recaudado  y  el  Ingreso  Estimado.    INGRESO  MODIFICADO  Es  el  momento  contable  que  refleja  la  asignación  presupuestaria  en  lo  relativo  a  la  Ley  de  Ingresos  que  resulta  de  incorporar  en  su  caso,  las  modificaciones  al  ingreso  estimado,  previstas  en  la  Ley  de  Ingresos    INGRESO  RECAUDADO  Es   el  momento   contable   que   refleja   el   cobro   en   efectivo   o   cualquier   otro  medio   de   pago   de   los   impuestos,   cuotas,   aportaciones   de  seguridad  social,  contribuciones  de  mejoras,  derechos,  productos,  aprovechamientos,  financiamientos  internos  y  externos;  así  como  de  la  venta   de   bienes   y   servicios,   además   de   participaciones,   aportaciones,   recursos   convenidos   y   otros   ingresos   por   parte   de   los   entes  públicos.    INDICADOR  DE  DESEMPEÑO  La  expresión  cuantitativa  o,  en  su  caso,  cualitativa,  correspondiente  a  un  índice,  medida,  cociente  o  fórmula,  que  establece  un  parámetro  del  avance  en  el  cumplimiento  de  los  objetivos  y  metas.  Esta  definición  equivale  al  término  indicador  de  resultados  establecido  en  la  Ley  General  de  Contabilidad  Gubernamental.      INDICADOR  ESTRATÉGICO    Indicador  de  desempeño  que  mide  el  grado  de  cumplimiento  de  los    objetivos  de  las  políticas  públicas  y  de  los  programas  presupuestarios  que  impactan  de    manera  directa  en  la  población  objetivo  o  área  de  enfoque.      

Page 100: ÍNDICE’’ 3

       

       

99    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance    de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Glosario  de  Términos  

INDICADOR  DE  GESTIÓN  Indicador  de  desempeño  que  mide  el   avance   y   logro  en  procesos   y   actividades,   es  decir,   sobre   la   forma  en  que   los  bienes   y   servicios  públicos  son  generados.      ÍNDICE  NACIONAL  DE  PRECIOS  AL  CONSUMIDOR    Indicador  derivado  de  un  análisis  estadístico,  publicado  quincenalmente  por  el  Banco  de  México  que  expresa  las  variaciones  en  los  costos  promedios  de  una  canasta  de  productos  seleccionados  y  que  sirve  como  referencia  para  medir  los  cambios  en  el  poder  adquisitivo  de  la  moneda.  El  ámbito  del  índice  se  limita  solamente  aquellos  gastos  que  caen  dentro  de  la  categoría  de  consumo,  excluyéndose  así  aquellos  que  suponen  alguna  forma  de  inversión  o  de  ahorro.    INFLACIÓN  Es  el   fenómeno  monetario   reflejado  en  un  aumento  sustancial  y  sostenido  del  nivel  general  de  precios  cuyo  origen  se  relaciona,  entre  otras  causas,  con  el  excesivo  incremento  en  la  cantidad  de  dinero  en  circulación  respecto  a  la  producción  de  bienes  y  servicios.    INFRAESTRUCTURA    Se  refiere  al  acervo  físico  y  material  que  permite  el  desarrollo  de  la  actividad  económica  y  social,  el  cual  está  representado  por  las  obras  relacionadas  con  las  vías  de  comunicación  y  el  desarrollo  urbano  y  rural  tales  como:  carreteras,  ferrocarriles,  caminos,  puentes,  presas,  sistemas  de  riego,  suministro  de  agua  potable,  alcantarillado,  viviendas,  escuelas,  hospitales,  energía  eléctrica,  etc.    INGRESO    Son  todos  aquellos  recursos  que  obtienen  los  individuos,  sociedades  o  gobiernos  por  el  uso  de  riqueza,  trabajo  humano,  o  cualquier  otro  motivo   que   incremente   su   patrimonio.   En   el   caso   del   Sector   Público,   son   los   provenientes   de   los   impuestos,   derechos,   productos,  aprovechamientos,  financiamientos  internos  y  externos;  así  como  de  la  venta  de  bienes  y  servicios  del  Sector  Descentralizado.    

INGRESO  NACIONAL  Valor  monetario   de   todos   los   bienes   y   servicios   producidos   en   un   periodo   determinado.  Un  método   de   calcularlo   es   sumar   todos   los  ingresos  derivados  de  la  actividad  económica.  El  ingreso  nacional  y  el  volumen  de  la  producción  se  identifican,  dado  que  el  monto  pagado  por  una  mercancía  comprende  los  pagos  hechos  a  los  factores  de  la  producción  por  sus  servicios  en  la  elaboración  de  ella.  

Page 101: ÍNDICE’’ 3

       

       

100    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance    de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Glosario  de  Términos  

INGRESO  PER  CÁPITA  Dato  que  se  obtiene  dividiendo  el  total  del  ingreso  nacional  entre  el  número  de  habitantes  de  un  país.  El  ingreso  per  cápita  indica  lo  que  tocaría  a  cada  uno.    

INGRESOS  LOCALES    Son   la   totalidad   de   las   percepciones   de   las   diversas   entidades   del   Sector   Público,   exceptuando   las   transferencias   y   los   ingresos   por  financiamiento  interno  y  externo.    

INGRESOS  ORDINARIOS    Son  las  percepciones  que  constituyen  la  fuente  normal  y  periódica  de  recursos  fiscales  que  obtiene  el  Gobierno  como  base  fundamental  para  financiar  sus  actividades.    Es  una  parte  de  los  ingresos  gubernamentales  que  obtiene  el  Estado  haciendo  uso  de  su  poder  coercitivo  de  forma  unilateral;  o  bien  por  una  contraprestación  obligatoria;  es  decir  incluyen  los  recursos  que  impliquen  una  obligación  de    deuda.  Estos  son  permanentes  y  previsibles.    Son  las  percepciones  que  obtiene  el  Sector  Público  en  el  desempeño  de  sus  actividades  de  derecho  público  y  como  productor  de  bienes  y  servicios  por  la  ejecución  de  la  Ley  de  Ingresos.  Se  clasifican  en  corrientes  y  de  capital.  

INGRESOS  PRESUPUESTARIOS    Son  las  percepciones  tributarias,  no  tributarias  y  la  venta  de  inversiones  del  gobierno,  así  como  las  del  Sector  Descentralizado  de  control  presupuestario  directo  por  venta  de  bienes  y  servicios,  la  venta  de  inversiones  y  las  aportaciones  y  subsidios  del  Gobierno.    Es  el   conjunto  de  percepciones  que   reciben   las  entidades  de   control  presupuestario  directo  que   integran  el   Sector  Público   controlado    presupuestariamente,   contenidos   en   la   Ley   de   Ingresos.      INGRESOS  TRIBUTARIOS    Son   las   percepciones   que   obtiene   el   Gobierno   por   las   imposiciones   fiscales   que   en   forma   unilateral   y   obligatoria   fija   el   Estado   a   las  personas   físicas   y  morales,   conforme   a   la   ley   para   el   financiamiento   del   gasto   público.   Su   carácter   tributario   atiende   a   la   naturaleza  unilateral   y   coercitiva   de   los   impuestos,   gravando   las   diversas   fuentes   generadoras   de   ingresos:   la   compra-­‐venta,   el   consumo   y   las  transferencias.  

Page 102: ÍNDICE’’ 3

       

       

101    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance    de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Glosario  de  Términos  

INVERSIÓN  EXTRANJERA  DIRECTA  Es  aquella  inversión  que  tiene  como  propósito  crear  un  interés  duradero  y  con  fines  económicos  o  empresariales  a  largo  plazo  por  parte  de  un  inversionista  extranjero  en  el  país  receptor.  INVERSIÓN  FIJA  BRUTA  La  información  que  proporciona  este  indicador  permite  conocer  además  de  la  evolución  mensual  de  la  Formulación  Bruta  de  Capital  Fijo  total,   la   correspondiente   a   los   componente   que   la   integran,   como   son:   el   gasto   de   inversión   en   maquinaria   y   equipo   (nacional   e  importado)  y  en  construcción.    INVERSIÓN  PÚBLICA  Es  el  importe  de  las  erogaciones  de  las  dependencias  gubernamentales,  organismos  descentralizados  y  empresas  de  participación  estatal,  destinado  a  la  construcción,  ampliación,  mantenimiento  y  conservación  de  la  obra  pública;  a  la  conservación,  mejoramiento  y  desarrollo  de  la  riqueza  agropecuaria;  a  la  adquisición  y  conservación  de  equipos,  maquinaria,  herramienta,  vehículos  de  trabajo,  utensilios,  etc.,  y  en  general  a  todos  aquellos  egresos  tendientes  a  aumentar,  conservar  y  mejorar  el  capital  nacional.    LEY  GENERAL  DE  CONTABILIDAD  Ley  General  de  Contabilidad  Gubernamental.    LINEAS  ESTRATÉGICAS  Conjunto  de  proyectos  y  subprogramas  que  satisfacen  un  objetivo  específico  de  la  “Estrategia”  para  alcanzar  las  metas  establecidas  en  el  Plan   Estatal.   El   programa   implica   un   costo   determinado   realizando   por   una   o   más   unidades   responsables,   siendo   una   de   éstas   la  responsable.    MANUALES  DE  CONTABILIDAD  Los   documentos   conceptuales,  metodológicos   y   operativos   que   contienen,   como  mínimo,   su   finalidad,   el  marco   jurídico,   lineamientos  técnicos  y  el  catálogo  de  cuentas,  y  la  estructura  básica  de  los  principales  estados  financieros  a  generarse  en  el  sistema.        

Page 103: ÍNDICE’’ 3

       

       

102    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance    de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Glosario  de  Términos  

MANUAL  DE  NORMAS  Y  POLÍTICAS  DEL  EJERCICIO  DEL  GASTO  Es  el  documento  de  observancia  obligatoria  para  todas  las  Dependencias  y  sus  Órganos  Desconcentrados,  que  integran  la  Administración  Pública  Centralizada,  Empresas  de  Participación  Estatal   y   Fideicomisos,  que  conforman   la  Administración  Pública  Paraestatal  del  Poder  Ejecutivo;   y   servirá   de   apoyo   a   los   Poderes:   Legislativo,   y   Judicial;   a   los   Organismos   públicos   Autónomos   y   para   los  Municipios,   que  contiene  disposiciones  para  la  correcta  ejecución  del  gasto  público.    MATERIALES  Y  SUMINISTROS  Capítulo  de  gasto  que  agrupa  las  asignaciones  destinadas  a  la  adquisición  de  toda  la  base  de  insumos  requeridos  para  el  desempeño  de  las  actividades   administrativas   y   productivas.   Incluye   materiales   de   administración,   productos   para   alimentación;   materias   primas   y  materiales  para  la  producción  y  la  construcción;  productos  químicos,  farmacéuticos  y  de  laboratorio,  combustibles,  y  en  general  todo  tipo  de  suministros  para  la  realización  de  los  programas  público.    MOMENTOS  CONTABLES  Es   el   registro  de   las   etapas  del   presupuesto,   de   los   entes  públicos   que   se   efectúa   en   las   cuentas   contables   y   las   que   reflejarán,   en   lo  relativo   al   gasto:   el   aprobado,   modificado,   comprometido,   devengado,   ejercido   y   pagado.   En   lo   relativo   al   ingreso:   el   estimado,  modificado,  devengado  y  recaudado.    NORMAS  CONTABLES  Los   lineamientos,  metodologías   y   procedimientos   técnicos,   dirigidos   a   dotar   a   los   entes   públicos   de   las   herramientas   necesarias   para  registrar  correctamente   las  operaciones  que  afecten  su  contabilidad,  con  el  propósito  de  generar   información  veraz  y  oportuna  para   la  toma  de  decisiones  y  la  formulación  de  estados  financieros  institucionales  y  consolidados.    NOTAS  A  LOS  ESTADOS  FINANCIEROS  Son  aclaraciones  que  se  acompañan  a  los  estados  financieros  cuyos  rubros  así  lo  requieran,  cuyo  postulado  es  la  revelación  suficiente  e  importancia  relativa  con  la  finalidad  que  la  información  presentada  sea  de  mayor  utilidad.  Se  clasifican  en  Notas  De  Desglose;  De  Memoria  y  de  Gestión  Administrativa.      

Page 104: ÍNDICE’’ 3

       

       

103    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance    de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Glosario  de  Términos  

PLAN  DE  CUENTAS  El  documento  en  el  que  se  definirán  los  dos  primeros  agregados  a  los  que  deberán  alinearse  las  listas  de  cuentas  que  formularán  los  entes  públicos.      PLANEACIÓN  DEL  DESARROLLO  El  Plan  Nacional  de  Desarrollo,  así  como  los  planes  de  desarrollo  de  las  entidades  federativas,  de  los  municipios  y  de  las  demarcaciones  territoriales  del  Distrito  Federal,  conforme  resulte  aplicable  a  cada  orden  de  gobierno;    PRESUPUESTO  Estimación  financiera  anticipada,  generalmente  anual,  de  los  egresos  e  ingresos  del  Sector  Público,  necesarios  para  cumplir  con  las  metas  de   los  programas  establecidos.  Asimismo,  constituye  el   instrumento  operativo  básico  que  expresa   las  decisiones  en  materia  de  política  económica  y  de  planeación.      PRESUPUESTO  BASADO  EN  RESULTADOS  Es  el  modelo  mediante  el  cual  el  proceso  presupuestario   incorpora  sistemáticamente  consideraciones  sobre   los   resultados  obtenidos  y  esperados  de  la  aplicación  de  los  recursos  públicos  federales,  a  efecto  de  lograr  una  mejor  calidad  del  gasto  público  federal  y  favorecer  la  rendición  de  cuentas.    PRESUPUESTO  POR  PROGRAMAS  Es   una   técnica   programática   financiera   que   busca   establecer   relaciones   estrechas   entre   los   objetivos   anuales   fijados,   los   recursos  necesarios  para  alcanzar  esos  objetivos  y  el  Plan  Estatal  de  Desarrollo.  Sistema  de  asignación  de  recursos  que  promueve  el  logro    y  satisfacciones  de  necesidades,  mediante  el  uso  racional  de  estos.  Que  busca  no  solo  controlar  el  proceso  cuantitativo  del  gasto,   sino  que  además  ejerza  control  en   relación  al  autorizado  en   función  de  programas  concretos,  asegurando  se  cumplan  de  acuerdo  a  ellos;  lo  que  permite  se  evalúe  la  eficiencia  y  eficacia    en  el  gasto.          

Page 105: ÍNDICE’’ 3

       

       

104    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance    de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Glosario  de  Términos  

PRESUPUESTO  MODIFICADO  O  VIGENTE  Es  la  asignación  original  consignada  en  el  presupuesto,  más  las  ampliaciones,  menos  las  reducciones,  más  las  transferencias,  ampliaciones,  menos   las   reducciones,  más   las   transferencias   positivas,  menos   las   transferencias   positivas   a   la   fecha.   Comprende   las   variaciones   que  afectan  al  presupuesto  autorizado  durante  su  ejercicio,  las  cuales  se  sustentan  en  un  proceso  de  adecuaciones  presupuestales.    PRESUPUESTO  ORIGINAL  AUTORIZADO  Estimaciones  de  gasto  autorizadas  por  la  Legislatura  del  Estado  en  el  Presupuesto  de  Egresos  y  que  son  el  resultado  de  la  iniciativa  que  el  ejecutivo  envía  para  desarrollar  las  actividades  de  la  Administración  Pública    incluidos  en  el  Poder  Legislativo  y  Judicial  y  demás  ejecutores  del  gasto,  durante  el  periodo  de  un  año  a  partir  del  primero  de  enero.      PRODUCTO  INTERNO  BRUTO  Es  el  valor  monetario  de  los  bienes  y  servicios  finales  producidos  por  una  economía  en  un  periodo  de  tiempo  determinado.  Es  un  indicador  representativo  que  ayuda  a  medir  el  crecimiento  o  decrecimiento  de  la  producción  de  bienes  y  servicios  de  las  empresas  de  cada  país,  únicamente  dentro  de  su  territorio,  sirve  para  reflejar  la  competitividad  de  las  empresas.  

PROGRAMA  Es  un  conjunto  organizado  de  proyectos  y  procesos  agrupados  en  subprogramas,  que  satisfacen  un  objetivo  específico  del  “Sector”  para  alcanzar  una  o  varias  metas.  El  programa  implica  un  costo  determinado,  pueden  realizarlo  una  o  más  unidades  responsables,  siendo  una  de  éstas  la  principal  responsable.  

PROYECTO  Conjunto  de  acciones  encaminadas  a  cambiar  significativamente  el  estado  actual  de  las  cosas;  los  proyectos  tienen  un  objetivo  específico  a   cumplir   y   por   tanto,   tendrán   vigencia   únicamente  durante   el   tiempo  que   se   requiera  para   lograrlo;   esto   es,   tienen   sólo  un   carácter  temporal.            

Page 106: ÍNDICE’’ 3

       

       

105    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance    de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Glosario  de  Términos  

POBLACIÓN  ECONÓMICAMENTE  ACTIVA  Corresponde  a  la  fuerza  laboral  efectiva  de  un  país,  al  estar  constituida  por  las  personas  en  edad  de  trabajar  que  están  laborando  o  en  busca  de  un  trabajo.  Es  decir  que  son  los  individuos  que  participan  del  mercado  de  trabajo,  ya  sea  que  han  encontrado  un  empleo  o  no.  INEGI  considera  que  la  PEA  está  integrada  por  la  población  de  14  años  o  más.    POSTULADOS  BÁSICOS  Los  elementos  fundamentales  de  referencia  general  para  uniformar  los  métodos,  procedimientos  y  prácticas  contables;  

REDUCCIÓN  PRESUPUESTARIA  Es  la  modificación  en  disminución  del  techo  presupuestal  originalmente  asignado  para  una  clave  presupuestaria.    

RECURSOS  PRESUPUESTARIOS  Asignaciones  consignadas  en  el  Presupuesto  de  Egresos    destinadas  al  desarrollo  de  las  actividades  necesarias  para  alcanzar  los  objetivos  y  metas  propuestos  por  las  entidades  para  un  periodo  determinado.      SERVICIOS  GENERALES  Capítulo   del   clasificador   por   objeto   del   gasto   que   agrupa   las   asignaciones   destinadas   a   cubrir   el   costo   de   todo   tipo   de   servicios  indispensables   para   el   funcionamiento   de   las   dependencias   y   entidades   del   Gobierno   Federal   y   que   se   contraten   con   particulares   o  instituciones  del  propio  Sector  Público.  Incluye  servicios  tales  como:  postal,  telegráfico,  telefónico,  energía  eléctrica,  agua  y  conducción  de  señales,   arrendamientos,   asesorías,   capacitación,   estudios   e   investigaciones,   comercial   y   bancario,   mantenimiento,   conservación   e  instalación,  difusión  e   información;  así   como  otros  servicios  oficiales  y  especiales  para  el  desempeño  de  actividades  vinculadas  con   las  funciones  públicas.    SERVICIOS  PERSONALES  Capítulo  del  clasificador  por  objeto  del  gasto  que  agrupa  las  remuneraciones  al  personal  civil  y  militar  al  servicio  del  Estado,  así  como  las  cuotas  y  aportaciones  a  favor  de  las  instituciones  de  seguridad  social,  derivadas  de  los  servicios  que  esas  instituciones  prestan  al  personal  en  los  términos  de  las  disposiciones  legales  en  vigor;  asimismo,  incluye  los  pagos  por  otras  prestaciones  sociales.    

Page 107: ÍNDICE’’ 3

       

       

106    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance    de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Glosario  de  Términos  

SISTEMA  El   sistema   integral   de   información   financiera     que     ente   público   utiliza   como   Instrumento   para   la   administración   financiera  gubernamental.    SISTEMA  DE  EVALUACIÓN  DEL  DESEMPEÑO  Es   el   conjunto   de   elementos   metodológicos   que   permite   realizar   una   valoración   objetiva   del   desempeño   de   los   programas   bajo   los  principios   de   verificación   del   grado   de   cumplimiento   de   las  metas   y   objetivos,   con   base   en   indicadores   estratégicos   y   de   gestión   que  permiten   conocer   el   impacto   social   de   los   programas   y   proyectos,   conforme   lo   previsto   en   el   artículo   2,   fracción   LI   de   la   Ley   de  Presupuesto.    SUBEJERCICIO  DE  GASTO  Las  disponibilidades  que   resultan,   con  base  en  el   calendario  del  presupuesto,   sin   cumplir   las  metas   contenidas  en   los  programas  o   sin  contar  con  el  compromiso  formal  de  su  ejecución.    

SUBSIDIOS  Asignaciones   que   el  Gobierno     otorga   para   el   desarrollo   de   actividades   prioritarias   de   interés   general,   a   través   de   las   dependencias   y  entidades   a   los   diferentes   sectores   de   la   sociedad,   con   el   propósito   de:   apoyar   sus   operaciones,  mantener   los   niveles   en   los   precios,  apoyar  el   consumo,   la  distribución  y  comercialización  de   los  bienes,  motivar   la   inversión,  cubrir   impactos   financieros,  así   como  para  el  fomento   de   las   actividades   agropecuarias,   industriales   o   de   servicios.   Estos   subsidios   se   otorgan   mediante   la   asignación   directa   de  recursos  o  a  través  de  estímulos  fiscales.      TASA  DE  DESOCUPACIÓN  Es  el  porcentaje  de  la  población  económicamente  activa  que  se  encuentra  desempleada,  pero  que  está  en  busca  de  un  trabajo.    

TRANSFERENCIA  Es  el  traslado  implícito  o  explícito  de  recursos  del  Sector  Público  al  resto  de  la  economía  y  al  exterior,  ya  sea  en  dinero  o  en  especie,  sin  recibir  por  ello  contraprestación  directa  alguna  y  únicamente  condicionando  su  asignación  a  la  consecución  de  determinados  objetivos  de  política  económica  y  social.    

Page 108: ÍNDICE’’ 3

       

       

107    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance    de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Glosario  de  Términos  

TRANSFERENCIA  PRESUPUESTARIA  Es  el  traslado  o  traspaso  de  un  monto  de  recursos  presupuestarios  asignados  a  una    clave  presupuestal,  pudiendo  este  movimiento  darse  entre  capítulos,  dependencias  u  organismos  con  la  finalidad  de  proporcionar  solvencia  presupuestal.      TRANSFERENCIAS,  ASIGNACIONES,  SUBSIDIOS  Y  OTRAS  AYUDAS  Asignaciones  destinadas  en   forma  directa  o   indirecta  a   los  sectores  público,  privado  y  externo,  organismos  y  empresas  paraestatales  y  apoyos  como  parte  de  su  política  económica  y  social,  de  acuerdo  con  sus  estrategias  y  prioridades  de  desarrollo  para  el  sostenimiento  y  desempeño  de  sus  actividades.                                          

Page 109: ÍNDICE’’ 3

       

       

108    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance    de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Glosario  de  Términos  

 

S    I    G    L    A    S  BANXICO  CONAC  

Banco  de  México.  Consejo  Nacional  de  Armonización  Contable  

COPALDE   Comité   Estatal   de   Planeación   para   el  Desarrollo.  

CRECE    CETES  CLUSMIN  EMIM  

Centro   Regional   para   la   Competitividad  Empresarial.  Certificados  de  la  Tesorería.  Clúster  Minero  de  Zacatecas.  Encuesta   Mensual   de   la   Industria  Manufacturera.  

FAMPYME   Fondo   de   Apoyo   a   la   Micro,   Pequeña   y  Mediana    Empresa.  

FIDERCO   Fideicomiso   para   el   Desarrollo   de   la   Región  Centro-­‐Occidente.  

FOAMI   Fondo   de   Apoyo   para   el   Acceso   al  Financiamiento  de  las  Micro  

FOFIE   Fondo  de  Fiscalización  de  las  Entidades.  FORFRIZAC   Fondo   de   Comercialización   de   Frijol   en   el  

Estado  de  Zacatecas.  GODEZAC   Gobierno  del  Estado  de  Zacatecas.  IED   Inversión  Extranjera  Directa.  IGAE  INADEM  INEGI  INMEX  

Indicador  Global  de  la  Actividad  Económica.  Instituto  Nacional  del  Emprendedor.  Instituto  Nacional  de  Estadística  y  Geografía.  Industria   Manufacturera,   Maquiladora   y   de  

Page 110: ÍNDICE’’ 3

       

       

109    

Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Zacatecas  Consejo  Estatal  de  Desarrollo  Económico  

Avance    de  Gestión  Financiera  del  1  de  Enero  al  30  de  Junio  del  Ejercicio  Fiscal  2014  

Glosario  de  Términos  

Servicios  de  Exportación.  INPC   Índice  Nacional  de  Precios  al  Consumidor.  IMSS  IMCPMI  

Instituto  Mexicano  del  Seguro  Social.  Indicador  Mensual   de   Consumo   Privado   en   el  Mercado  Interior.  

ISAN   Impuesto  sobre  Automóviles  Nuevos.  ITAEE    IVA  LISR  

Indicador  Estatal  de  la  Actividad  Económico  de  los  Estados.  Impuesto  al  Valor  Agregado.  Ley  del  Impuesto  Sobre  la  Renta.  

PEA  PIB  SCG  

Población  Económicamente  Activa.  Producto  Interno  Bruto.  Sistema  de  Contabilidad  Gubernamental.  

SE  SEZAC  

Secretaría  de  Economía.  Secretaría   de   Economía   del   Gobierno   del  Estado.  

SE  SEZAC    SHCP  SIIF  

Secretaría  de  Economía.  Secretaría   de   Economía   del   Gobierno   del  Estado.  Secretaría  de  Hacienda  y  Crédito  Público.  Sistema  Integral  de  Información  Financiera.